SINTESIS INFORMATIVA  4 - 5 DE OCTUBRE 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-----------------------------------------------------------------
SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-----------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 4/10/2002 Matutina

EXIGEN A LÓPEZ OBRADOR EL RETIRO DE GRANADEROS. Más de 150 amparos individuales fueron presentados por vecinos de las colonias Ciudad de los Deportes, San Pedro de los Pinos, Nonoalco, Mixcoac, Alfonso XIII, Nápoles y Del Valle en contra de la construcción del distribuidor vial San Antonio. Irma Muñoz, presidenta de la organización Probienestar de Vecinos de San Pedro de los Pinos , especificó que los amparos fueron promovidos y apoyados por el diputado del PAN, Manuel Minjares, así como por el dirigente del PRI capitalino, Jorge Schiaffino Isunza, y el Departamento Jurídico de ese instituto político. Los colonos informaron también que entregarán una queja ante la CDHDF, en la cual exigen al Jefe Del GDF, AMLO, que retire a todos los granaderos de los alrededores de la zona de obras, porque tal acción representa "una intimidación para los vecinos".

[El Universal 6c ] [El Universal 6c ] [El Universal 6c ] [El Universal 6c ] [La Jornada 46 ] [Reforma 6b ] [La Crónica 40 ] [Novedades 1f ] [Novedades 1f ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Viernes 4/10/2002 Matutina

REPRUEBAN CONSULTA. Siete de cada 10 capitalinos consideran que el plebiscito del 22 de septiembre sobre los segundos pisos fue un fracaso, según una encuesta telefónica realizada por Reforma. De acuerdo con el sonde, el 83% de las personas consultadas opina que el plebiscito sobre estas obras viales no tuvo una participación suficiente para que sus resultados sean obligatorios.

[Reforma 1a ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Viernes 4/10/2002 Matutina

CRITICAN EL DISTRIBUIDOR. Sin tener responsabilidad sobre la construcción del Distribuidor Vial de San Antonio y los segundos pisos a Viaducto y Periférico, el secretario de Obras y Servicios, César Buenrostro, tuvo que recibir las críticas de los diputados locales por la presencia policiaca en esa zona. El legislador Rolando Solís, en medio de un "rosario" de preguntas sobre temas diversos, criticó que se haya enviado a cientos de policías capitalinos para resguardar la obra y cuestionó por qué el Jefe de Gobierno había dejado de lado la experiencia del equipo de esa dependencia para poner a cargo del distribuidor vial a la Secretaría de Medio Ambiente. Los cuestionamientos sobre la obra vial de San Antonio, que ha sido motivo de roces entre el Jefe de Gobierno y el secretario de Obras, habían comenzado con el priista Arturo Barajas, quien cuestionó los motivos para excluir a Buenrostro de la construcción del distribuidor vial y los segundos pisos.

[Reforma 6b ]
 
----------------------------------
PARQUES URBANOS
----------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente
Viernes 4/10/2002 Matutina

SIN FRENO LA TALA EN EL PARQUE HUNDIDO. La Unidad de Bosques del gobierno capitalino recomendó a la delegación Cuauhtémoc talar 55 árboles más del Parque Hundido, además de los 272 que ya había derribado. El titular de la demarcación, José Espina, explicó que el diagnóstico hecho por dicho organismo confirma que la determinación de su administración, en el sentido de retirar 272 arbustos, fue correcta. De acuerdo con el dictamen de la Unidad de Bosques, los 55 árboles que serán tirados tienen una inclinación mayor a 20 grados, están muertos o padecen enfermedades importantes.

[El Universal 3c ]
 
--------
AGUA
--------
Delegaciones
Viernes 4/10/2002 Matutina

PRÓXIMO ENTUBAMIENTO DEL RÍO DE LOS REMEDIOS EN EL TRAMO DEL DF, ANUNCIA EL DELEGADO DE LA GAM, JOEL ORTEGA. Con ello quedarán a salvo de inundaciones gran número de colonias populares ribereñas. Además se construirá el colector del Drenaje, en la unidad habitacional CTM-Aragón.

[Excélsior 3m ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Viernes 4/10/2002 Matutina

SURTEN AGUA TRATADA EN CIUDAD DEPORTIVA. Después de dos años y medio, la Ciudad Deportiva tiene otra vez agua tratada ara regar sus áreas verdes y campos deportivos, después de que el GDF decidió no renovar la concesión a la empresa Aguas Tratadas de Iztacalco que dejo sin suministro a ese centro recreativo.

[Reforma 7b ]
 
--------
AIRE
--------
Secretaría del Medio Ambiente
Viernes 4/10/2002 Matutina

IDENTIFICAN FALLAS EN VERIFICACIONES. Los servicios fraudulentos de los preverificadores y la prueba de contaminación realizada en los centros federales de verificación, son los grandes retos del Programa de Control de Emisiones, expuso el director de Instrumentación de Políticas de la Secretaría de Medio Ambiente del DF, Sergio Zirath Hernández.

[Reforma 5b ]
 
-----------------------------------------------
VIALIDADES Y TRANSPORTE
-----------------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente
Viernes 4/10/2002 Matutina

VECINOS DE TLALPAN EXIGEN AL GOBIERNO UN DISTRIBUIDOR VIAL en la confluencia de las avenidas Insurgentes, Camino a Santa Teresa y San Fernando, toda vez que en la zona ocurren grandes congestionamientos que hacen más tardados los recorridos de los habitantes de este lugar y los visitantes, así lo indicó Cornelio Hernández, presidente del Proyecto Ciudadano de Tlalpan.

[Novedades 3 ]
 
Secretaría de Transporte y Vialidad
Viernes 4/10/2002 Matutina

PROMOVERÁN EN FRANCIA PROYECTO DE TREN URBANO. De cara a su próxima visita a Francia, Arturo Montiel se reunión el miércoles con 25 empresarios del país galo, con la intención de acercar a posibles inversionistas, principalmente en el campo del transporte masivo y el uso de gas natural en camiones y microbuses. El gobernador del Estado de México dijo que si el DF no le interesa colaborar, su entidad iniciará la obra de Tlalnepantla a Izcalli.

[Reforma 14edo. ]
 
----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
----------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 4/10/2002 Matutina

INICIAN PLAZA JUÁREZ SIN INFORMAR AL INAH. El gobierno de la ciudad de México autorizó desde el pasado 21 de agosto el funcionamiento de maquinaria pesada en el área del Centro Histórico donde se construirá la Plaza Juárez, sin que el INAH haya sido informado en qué consistirán los trabajos en una zona que cuenta con vestigios arqueológicos, denunció Luis Alberto López Wario, director de Planeación de la Coordinación de Arqueología de dicho instituto.

[Reforma 1Cult. ] [Reforma 1Cult. ]
 
Delegaciones
Viernes 4/10/2002 Matutina

DENUNCIAN DAÑOS A VIEJO ACUEDUCTO. Un grupo de vecinos de la colonia Santa Isabel Tola denunciaron la destrucción de un tramo del Acueducto de Guadalupe, considerado Monumento Histórico del Siglo XVIII para ampliar un paso vehicular. Sin embargo, otros habitantes de la zona negaron que los encargados de Obras Públicas haya derrumbado parte de la estructura colonial.

[Reforma 6b ]
 
Delegaciones
Viernes 4/10/2002 Matutina

EN LA A. OBREGÓN RECUPERAN PREDIOS PROPIEDAD DEL GDF. En los dos años que lleva el gobierno panista en dicha demarcación ha recuperado 31 mil 625 metros cuadrados de superficie propiedad del gobierno local, de invasores y supuestos propietarios que con ventas fraudulentas intentaron causar daños al patrimonio del gobierno capitalino, así lo explicó el director general de Jurídico y Gobierno de esta demarcación.

[Novedades 3 ]
Delegaciones
Viernes 4/10/2002 Matutina

INVADEN BARRANCAS COMO HORMIGAS. En la delegación Alvaro Obregón más de mil 500 familias viven en asentamientos irregulares, predios públicos y privados que ocupan a través de invasiones hormiga en las que pequeños grupos de personas edifican viviendas precarias.

 
Delegaciones
Viernes 4/10/2002 Matutina

PARACAIDISTAS EN ALVARO OBREGÓN. Se han detectado 53 "invasiones hormigas", en las que pequeños grupos aislados de personas edifican viviendas precarias en determinados predios públicos y privados sin autorización alguna.

[El Universal 2c ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Viernes 4/10/2002 Matutina

URGEN ESTACIONAMIENTOS. Ante el déficit de espacios de estacionamiento en la ciudad de México, urge que las autoridades fomenten la inversión para construir cajones y aplicar una política de estímulos fiscales, ya que algunas zonas de alta actividad económica están al borde del colapso por la saturación de autos en las calles. Lo anterior fue discutido durante un Foro organizado por el diario Reforma en vivo.

[Reforma 6b ] [Reforma 6b ]
 
 
-------------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO
-------------------------------------------

     CNI en Línea

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Desalojo dejó 24 detenidos y 14 lesionados: SSP

© CNI en Línea.- Veinticuatro personas detenidas y 14 lesionadas, entre ellas 10 policías, fue el saldo que arrojó el desalojo de un predio localizado en el pueblo de Amalacachico, colonia Ampliación San Marcos, delegación Xochimilco, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal. En entrevista para la agencia Notimex, el Subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins Flores explicó que la situación está "bajo control", sin embargo, indicó, continuarán con el cordón de seguridad ya que personal de la demarcación realiza obras de demolición y señaló que de los 10 policías lesionados, uno se encuentra en "grave estado" de salud. Cuestionado sobre las versiones de que, como resultado del enfrentamiento, habría personas muertas, el Subsecretario sostuvo que estas "fueron declaraciones dolosas de algunos vecinos del predio". "No hubo ningún muerto, al contrario los problemas los tuvimos nosotros. Esta gente reaccionó de manera muy violenta, ya estaban preparados, incluso electrificaron las cercas aledañas a los pantanos, ocasionando que varios de nuestros elementos resultaran electrocutados". Collins Flores desmintió también que en este desalojo se hayan realizado disparos por parte de los 700 elementos que acudieron al dispositivo, "lo que sí, es que fuimos agredidos con machetes y con bombas molotov". Por su parte, el Centro de Información Policial de la SSP, dio a conocer que los 24 detenidos fueron llevados a la 5a Agencia-bis investigadora del Ministerio Público.

MPG-Con información de Notimex. 10/4/2002

     CNI en Línea

Viernes 4 de octubre de 2002

Niega AMLO que haya muertos por desalojo en Xochimilco

© CNI en Línea.- Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, negó este viernes que se hayan registrado personas muertas a consecuencia del desalojo de un predio de 1.5 hectáreas en el pueblo de Amalacachico, en Xochimilco. En entrevista, al término de la presentación del Programa de financiamiento a la micro y pequeña empresa en el Museo de la Ciudad de México, el mandatario capitalino dijo que la información que tiene es que en el desalojo resultaron lesionados tres elementos de la Policía Auxiliar. No obstante, comentó que será el sábado cuando dé a conocer su postura al respecto, dado que primero quiere contar con la información completa para determinar si se actuó o no conforme a derecho. Además, comentó que en las próximas horas la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, hablará respecto a este asunto.  Cabe recordar, que hace algunas semanas el jefe de gobierno había advertido ya que no se permitiría la invasión de predios en la capital y menos en áreas consideradas reservas ecológicas.  Asimismo, aseguró que en esos aso se actuaría con estricto apego a la ley, independientemente del partido o la organización que promoviera este tipo de invasiones. Incluso, propuso que los partidos políticos deberían sancionar a los militantes que promovieron este tipo de acciones y que se investigaría a fondo quién estaba detrás de este tipo de movimientos, pues se especulaba entonces que la invasión del predio de Xochimilco, había sido promovida por su secretario particular, René Bejarano.  MPG-Con información de Notimex. 10/4/2002

     CNI en Línea

Viernes 4 de octubre de 2002


Avala PRD-DF desalojo en Xochimilco

© CNI en Línea.- El Partido de la Revolución Democrática (PRD) avaló la acción del Gobierno del Distrito Federal para recuperar en la Delegación Xochimilco un predio que fue vendido de manera ilegal y donde están casi 80 viviendas, además de que se deslindó del enfrentamiento ocurrido con granaderos en el lugar. Víctor Hugo Círigo, líder del PRD en el Distrito Federal, lamentó que haya sucedido el enfrentamiento pero sostuvo que "la ley es la ley" y que su partido siempre ha reinvindicado su compromiso con la legalidad, "por eso respaldamos la decisión del jefe de gobierno para recuperar ese predio considerado reserva ecológica". Entrevistado en el marco de las Jornadas de Octubre con el tema "Los caminos de la resistencia", indicó que en los días recientes han sido denunciadas invasiones de terrenos ecológicos en la Delegación Xochimilco e incluso se ha pretendido vincular a grupos del PRD en esas actividades ilegales. Señaló sin embargo que el PRD no apoya la invasión de terrenos y si en ello estuvieran involucrados militantes del partido en lo particular "no tendrían nuestro respaldo". Sostuvo que el desalojo del predio, durante el cual chocaron policías y ciudadanos, fue necesario para restituir el Estado de Derecho en el lugar conocido como Amalacachico. Además rechazó las acusaciones del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el sentido de que militantes del PRD provocaron la confrontación y afirmó que detrás de las invasiones en Xochimilco está el priísta Humberto Serrano. MPG-Con información de Notimex. 10/4/2002

     CNI en Línea

Viernes 4 de octubre de 2002

Apegado a la ley desalojo en Xochimilco: Sheinbaum

© CNI en Línea.- La secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) actuó con estricto apego a la ley en el desalojo de familias que, de manera ilegal, invadieron un predio en la delegación Xochimilco, ya que vivían en un área clasificada como reserva ecológica. En rueda de prensa, reconoció que las familias que habitaban en ese terreno, conocido como el pueblo de Amalacachico, fueron engañadas por personas que se identificaban como propietarias del terreno, concretamente unas de apellido Pantoja. La funcionaria capitalina manifestó que esas personas se aprovecharon de la buena fe de estas familias y de su ignorancia, pues no son propietarias de ese terreno, que además no contaban con el permiso de uso de suelo correspondiente. Señaló que esa es un área de reserva ecológica federal, bajo el resguardo de las autoridades locales; en consecuencia, no se puede permitir ningún tipo de construcción en esa zona. Agregó que las 78 viviendas que se encontraban en el lugar están siendo derrumbadas, así como dos puentes de concreto. Puntualizó que las familias que habitaban en esa zona serán apoyadas por las autoridades del gobierno de la ciudad, a fin de que puedan ser beneficiarias de alguno de los programas de vivienda que impulsa la autoridad local. Por otra parte, precisó que son 28 las personas que se encuentran detenidas en la agencia 56 del Ministerio Público, a quienes se les acusa del delito de ecocidio, mismo que se castiga con una pena mínima de tres años de prisión y no tienen derecho a fianza. Señaló que los afectados tendrán que proceder judicialmente en contra de quienes los engañaron con la venta de estos terrenos, por los cuales pagaron hasta 100 mil pesos, ya que los defraudaron.  MPG-Con información de Notimex. 10/4/2002

     CNI en Línea

Viernes 4 de octubre de 2002

Desalojo en Xochimilco deja 8 lesionados

© CNI en Línea.- Al menos ocho personas lesionadas y 24 detenidos dejó un violento desalojo de un predio en Xochimilco en el que los habitantes, después de electrificar las cercas, lanzaron bombas molotov, piedras y palos a los elementos policiacos. Los hechos se registraron en el predio Amalacachico Toltenco, en la zona chinampera de Xochimilco, a donde alrededor de 700 policías pretendían desalojar a los vecinos, asentados en una zona de reserva ecológica de una hectárea.  El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, negó que se hayan registrado muertes a consecuencia del desalojo y comentó que mañana dará a conocer su postura al respecto, dado que primero quiere contar con la información completa para determinar si se actuó o no conforme a derecho. Por su parte el subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins, aclaró que no hay muertos en el incidente y afirmó que fueron los desalojados quienes electrificaron las cercas de los pantanos y recibieron a los efectivos policiacos con machetes y bombas molotov.  El funcionario negó que hubiera intercambio de disparos e informó que una mujer tomó el volante de una camioneta, arrollando cuatro efectivos que fueron trasladados al Hospital Mocel.  SAC-Con información de Notimex. 10/4/2002

     Noticieros Televisa

Viernes 4 de octubre de 2002

Ningún error en desalojo de Xochimilco

Se cumplió el objetivo, dice jefe delegacional
CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 4, 2002.- El jefe delegacional en Xochimilco, Juan González Romero, dijo que se cumplió con el objetivo de recuperar siete hectáreas de área natural protegida y de patrimonio cultural de la humanidad al desalojar 78 viviendas que estaban irregularmente instaladas en esa zona. González Romero rechazó que haya habido un error en el desalojo. “Nosotros cumplimos con el operativo; no hay ningun error, se trataba desde un principio de 78 viviendas. Hay que aclarar que eran 15 viviendas ocupadas y el resto viviendas desocupadas pero estaba contemplada la demolición de las 78 viviendas”, explicó el delegado.  De esta forma, desaprobó el comentario del director jurídico y de gobierno de la delegación Xochimilco, Carlos Daniel Torres, quien presuntamente dio a conocer que hubo un error en el desalojo del predio de reserva ecológica en Amalacachico. Juan González Romero aclaró que “no hubo errores; seguramente sólo alguna confusión por algún comentario de nuestro funcionario. Él comentó que eran 15 las viviendas ocupadas y el resto desocupadas, pero todas consideradas dentro del operativo; no hubo más viviendas de las que estaban planeadas en este operativo de manera coordinada entre las cuatro instancias de gobierno”. El delegado de Xochimilco responsabilizó directamente a la familia Pantoja por la violencia que ocurrió en este desalojo. Dijo que estas personas ya habían actuado de manera violenta en contra de las autoridades delegacionales y de la Secretaría de Seguridad Pública “y hasta donde sabemos, está pendiente una orden de aprehensión en contra de la señora Guadalupe Pantoja, principal fraccionadora de la zona”.
 

     Noticieros Televisa

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Censura en el operativo fuera de control
 
Carlos Loret de Mola entrevistó al subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins
CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 4, 2002.- Durante el desalojo en Amalacachico, en Xochimilco, fueron agredidos por granaderos dos periodistas de Televisa. La reportera Luz María Sánchez explicó en el estudio de “Nueva Visión” cómo les impidieron realizar su trabajo. Luz María Sánchez vio a un granadero lanzando una bomba molotov. Sin embargo, las imágenes que tomaba el camarógrafo César Martínez no pudieron ser presentadas en el espacio conducido por Carlos Loret de Mola. ¿La razón? Los granaderos se llevaron las cintas con el trabajo de nuestros compañeros. Los guardianes del orden incurrieron en varios desórdenes. Como golpear al camarógrafo César Martínez. Incluso, lo amenazaron. La reportera Luz María Sánchez, afortunadamente, sólo resultó con algunos rasguños que mostró ante las cámaras de “Nueva Visión”. Los guardianes del orden, simplemente, no los dejaron cumplir su trabajo. Informar. Ante este panorama de censura en tiempos del “cambio”, Carlos Loret de Mola entrevistó, vía telefónica, al subsecretario Raymundo Collins de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP). El subsecretario escuchó los testimonios y se puso a la defensiva. De inmediato señaló que se trataba de un tema “demasiado polémico”. Y acusó a nuestros compañeros de no apegarse a la verdad. Raymundo Collins dijo que nunca intentaron bloquear el trabajo de los medios de comunicación. Explicó que, además, a ellos –como autoridades- les interesa que se difunda la verdad. Luego, el subsecretario de la SSP dijo que en los testimonios presentados por “Nueva Visión” (los pocos que no se robaron los granaderos) había mentiras. Explicó que “no es cierto que haya un herido con un disparo en la cebeza”. Luego señaló que fueron los granaderos quienes fueron agredidos con bombas molotov. “Yo creo que no se trata de ver quién tiene la razón”, dijo el señor Collins. Y prometió proporcionar fotos de todo el personal que estuvo en el operativo para que la reportera Luz María Sánchez pudiera identificar a los agresores. El subsecretario Collins dijo que no permitirán que haya malos servidores públicos en sus filas. Sin embargo, insistió en que el camarógrafo de Televisa no fue agredido. Dijo que en el predio había más reporteros y que nadie más denunció ilícitos de este tipo. César Martínez, el camarógrafo, aclaró que sí fue golpeado. Añadió que uno de los granaderos dio la orden de que lo sacaran del lugar. Al respecto, la reportera Luz María Sánchez explicó que siguió a la persona que se llevó el segundo cassette que decidieron tomar los granaderos. “Se lo guardó en la camisola”, dijo Luz María, y agregó que cuando siguió a ese sujeto, intentaron quitarle también su teléfono celular, cuando ella intentaba llamar a Televisa. Carlos Loret de Mola señaló que, efectivamente, no se trataba de enfrascarse en un duelo de dimes y diretes. Pero hasta esta noche, alguien en la SSP tiene las cintas con el material de Televisa. El subsecretario Raymundo Collins reiteró que ofrecerá las fotos del personal para que nuestros compañeros puedan identificar a los agresores. Luego, la SSP procederá en consecuencia, dijo el funcionario. Pero insistió en que hubo más de 20 medios de comunicación presentes y nadie resultó agraviado. “No actuamos arbitrariamente”, dijo Raymundo Collins y precisó que nunca dieron órdenes de que no pasara nadie. Entonces, Carlos Loret de Mola presentó el testimonio de un testigo. Lorena Cortés, quien (grabada en otra cinta que no fue robada) aseguró que vio cómo agredían a un periodista de Televisa (César Martínez). Además, se presentó otro testimonio. El de Luis Alberto Vargas, reportero gráfico del periódico “Reforma”, quien también resultó golpeado. El subsecretario aclaró que “no se tiraron niños al canal, ni hubo nadie herido con un balazo en la cabeza, pero qué bueno que tienen el nombre de la persona que dijo eso, para averiguar”. Para finalizar, Carlos Loret de Mola le pidió al subsecretario retomar el tema en la emisión del próximo lunes, para recabar más información y para esperar que se haga justicia, si es que nadie se la lleva como se robaron las cintas con las escenas del operativo que quedó fuera de control.
 

     Noticieros Televisa

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Autoridades actuaron conforme a la ley en Xochimilco

El GDF procederá judicialmente contra quienes engañaron a las familias que vivian en estos terrenos
 
CIUDAD DE MÉXICO, México, octubre, 04, 2002.-El Gobierno del Distrito Federal (GDF) actuó con estricto apego a la ley en el desalojo de familias que, de manera ilegal, invadieron un predio en la delegación Xochimilco, ya que vivían en un área clasificada como reserva ecológica, afirmó la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum. Las familias que habitaban este terreno, conocido como el pueblo de Amalacachico, fueron engañadas abusando de su buena fe e ignorancia ya que no contaban con el permiso de uso de suelo correspondiente. Las personas que vendieron los terrenos se identificaron como propietarias del terreno, concretamente de apellido Pantoja. Se confirmó que es un área de reserva ecológica federal, bajo el resguardo de las autoridades locales; en consecuencia, no se puede permitir ningún tipo de construcción en esa zona. Las 78 viviendas que se encontraban en el lugar están siendo derrumbadas, así como dos puentes de concreto. Las familias que habitaban en esa zona serán apoyadas por las autoridades del Gobierno de la ciudad, a fin de que puedan ser beneficiarias de alguno de los programas de vivienda que impulsa la autoridad local. Son 28 las personas que se encuentran detenidas en la agencia 56 del Ministerio Público, a quienes se les acusa del delito de ecocidio, mismo que se castiga con una pena mínima de tres años de prisión y no tienen derecho a fianza. Los afectados tendrán que proceder judicialmente en contra de quienes los engañaron con la venta de estos terrenos, por los cuales pagaron hasta 100 mil pesos, ya que los defraudaron. Gabriel Regino, subsecretario de Apoyo Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública, manifestó que los detenidos también incurrieron en el delito de resistencia de particulares en contra de un acto de autoridad. Manifestó que este delito está tipificado como grave en el Código Penal de la capital, sin derecho a fianza y prevé una sanción carcelaria de cuatro a 15 años. En el operativo participaron 700 policías auxiliares, 200 ecoguardias y 150 policías de la delegación Xochimilco. Se decomisaron 50 bombas Molotov, y a pesar de que hubo algunos disparos por parte de una señora no identificada -presuntamente hija de líderes ejidatarios- subió a una camioneta para intentar atropellar a los elementos de la policía, las autoridades afirmaron que no se reportó la pérdida de vidas humanas. Se informó que de las personas desalojadas, sólo cuatro resultaron levemente lesionadas, en tanto que de los elementos policíacos que participaron en el operativo, 10 fueron heridos, de los cuales, tres se encuentran graves. El subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins, rechazó que los elementos que tomaron parte en el operativo hayan incurrido en actos de rapiña o en excesos, y agregó que sólo se cumplió con la orden de desalojar el predio.
 

     MVS Noticias

Viernes 4 de octubre de 2002


Legal el desalojo de predio en Xochimilco: Sheinbaum
04/10/2002
Ciudad de México, 4 de Octubre.- El Gobierno capitalino actuó con estricto apego a la ley en el desalojo de familias que, de manera ilegal, invadieron un predio en la delegación Xochimilco, ya que vivían en un área de reserva ecológica, afirmó la Secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum. Reconoció que las familias que habitaban en ese terreno, conocido como el pueblo de Amalacachico, fueron engañadas por personas que se identificaban como propietarias del terreno, concretamente unas de apellido Pantoja. La funcionaria manifestó que esas personas se aprovecharon de la buena fe de estas familias y de su ignorancia, pues no son propietarias de ese terreno, que además no contaban con el permiso de uso de suelo correspondiente. Dijo que esa es un área de reserva ecológica federal, bajo el resguardo de las autoridades locales; en consecuencia, no se puede permitir ningún tipo de construcción en esa zona. Agregó que las 78 viviendas que se encontraban en el lugar están siendo derrumbadas, así como dos puentes de concreto. Puntualizó que estas familias serán apoyadas por las autoridades del Gobierno de la ciudad, con el fin de que puedan ser beneficiarias de alguno de los programas de vivienda que impulsa la autoridad local. Por otra parte, precisó que son 28 las personas detenidas en la agencia 56 del Ministerio Público, a quienes se les acusa del delito de ecocidio, mismo que se castiga con una pena mínima de tres años de prisión y no tienen derecho a fianza. Por su parte, Gabriel Regino, subsecretario de Apoyo Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública, manifestó que los detenidos también incurrieron en el delito de resistencia de particulares en contra de un acto de autoridad. Manifestó que este delito está tipificado como grave en el Código Penal de la capital, sin derecho a fianza y prevé una sanción carcelaria de cuatro a 15 años.
 

     MVS Noticias

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Por lo menos 17 lesionados y 28 detenidos deja un desalojo en Xochimilco
04/10/2002
Ciudad de México, 4 de Octubre.- La mañana de este viernes se registró un violento desalojo en un predio de la delegación Xochimilco en el que los habitantes se enfrentaron con la policía dejando un saldo de por lo menos 17 personas lesionadas y 28 detenidos. En el predio de una hectárea que se ubica en la colonia Ampliación San Marcos, en el cruce de División del Norte y Guadalupe Ramírez, llegaron alrededor de 600 policías quienes pretendían desalojar a los vecinos, asentados en una zona de reserva ecológica. Sin embargo, los padres de familia asentados en este lugar decidieron defender lo que ya consideran su hogar y se enfrentaron con los uniformados. Prepararon bombas molotov, utilizaron piedras, palos, lo que tuvieron en las manos para resistir a los elementos, quienes intentaron también defenderse. Fue entonces cuando se desato una batalla campal en el que el reporte oficial indica que resultaron 17 personas lesionadas entre policias y residentes del lugar. Por su parte el subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins aclaró que no hay muertos en el incidente y afirmó que fueron los desalojados quienes electrificaron las cercas de los pantanos y recibieron a los efectivos policíacos con machetes y bombas molotov. Negó que hubiera intercambio de disparos e informó que una mujer tomó el volante de una camioneta, arrollando cuatro efectivos que fueron trasladados a un nosocomio cercano. Como resultado de la batalla campal 28 personas personas fueron detenidas, ignorándose cuantos podrían ser.
 

     Noticieros TV Azteca

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Se enfrentan policías y colonos de Xochimilco
+Recuperan granaderos siete hectáreas de reserva ecológica

Pr José Ramón Salinas

México, DF, 4 de octubre de 2002 (FIA).- Lo que empezó como el desalojo de un predio irregular terminó en un enfrentamiento entre policías y colonos de los barrios de Amalacachico y Toltenco, en la zona chinampera de Xochimilco. Más de 700 granaderos llegaron hasta esa ciudad perdida para recuperar siete hectáreas de una reserva ecológica donde habitaban más de 300 familias. En el enfrentamiento se registaron disparos. 17 personas resultaron lesionadas por golpes, entre ellos un fotógrafo. Aunque las autoridades aseguran que sólo fueron siete los heridos. “Se detuvo a 25 personas y se decomisaron 50 bombas molotov”, informó el subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins. Los habitantes de ese predio negaron ser paracaidistas y denunciaron abusos de autoridad. En el lugar, personal de la Delegación Xochimilco procedió al desmantelamiento de más de 100 viviendas. A través de las cámaras de TV Azteca se pudo observar que en algunos predios se forzaron chapas y puertas y fueron esculcadas las pertenencias. Los puentes que comunican la zona chinampera fueron destruidos y la presencia policiaca es permanante para evitar enfrentamientos y nuevas invasiones.

     Noticieros TV Azteca

Viernes 4 de octubre de 2002

 
El GDF actuó con legalidad en desalojo

+Familias que vivían ahí, serán apoyadas: Sheinbaum

México, DF, 4 de octubre de 2002 (FIA).- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, negó que se hayan registrado víctimas a consecuencia del desalojo de un predio de 1.5 hectáreas en el pueblo de Amalacachico, en Xochimilco. Dijo que la información que tiene es que en el desalojo resultaron lesionados tres elementos de la Policía Auxiliar. No obstante, comentó que será mañana cuando dé a conocer su postura al respecto, dado que primero quiere contar con la información completa para determinar si se actuó o no conforme a derecho. Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, afirmó que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) actuó con estricto apego a la ley en el desalojo de familias que, de manera ilegal, invadieron un predio en la delegación Xochimilco, ya que vivían en un área clasificada como reserva ecológica. En conferencia de prensa, reconoció que las familias que habitaban ahí, fueron engañadas por personas que se identificaban como propietarias del terreno, concretamente unas de apellido Pantoja. La funcionaria del GDF manifestó que esas personas se aprovecharon de la buena fe de estas familias y de su ignorancia, pues no son propietarias de ese terreno, que además no contaban con el permiso de uso de suelo correspondiente. Agregó que las 78 viviendas que se encontraban en el lugar están siendo derrumbadas, así como dos puentes de concreto. Puntualizó que las familias que habitaban en esa zona serán apoyadas por las autoridades del Gobierno de la ciudad, afin de que puedan ser beneficiarias de alguno de los programas de vivienda que impulsa la autoridad local.

     Reforma

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Culpa GDF a invasores de enfrentamiento
 
Informan que hay un saldo de 28 personas detenidas, cuatro de ellos lesionados y acusados del delito de ecocidio y agresión
Por ALEJANDRA BORDON
 
Ciudad de México (4 octubre 2002).- El Gobierno del Distrito Federal se deslindó de los hechos violentos ocurridos durante el desalojo del predio Amalacachico en Xochimilco, y advirtió que la agresión provino de los invasores. Las personas que ocupaban desde hace ocho meses este terreno de siete hectáreas agredieron a los policías con más de 50 bombas molotov, piedras, palos, machetes, descargas eléctricas y hasta disparos de arma de fuego que lanzó una mujer desde una camioneta con la que embistió a los uniformados.  l saldo del operativo es de 28 detenidos, cuatro de los cuales están lesionados, quienes son acusados de los delitos de ecocidio y agresión a autoridades en ejercicio de sus funciones. También hay 10 elementos de la Secretaría de Seguridad pública heridos, tres de ellos en estado grave. Para dar un informe de lo ocurrido y fijar a postura del Gobierno en torno a estos hechos violentos, ofrecieron una conferencia de prensa la Secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum; los subsecretarios de Seguridad Pública, Raymundo Collins y Gabriel Regino; así como el Jefe Delegacional en Xochimilco, Juan González Romero. Los funcionarios negaron categóricamente que de los hechos haya resultado alguna persona muerta, en tanto que Collins sostuvo que estas versiones difundidas por la mañana surgieron de las personas desalojadas. Este último informó que, al parecer, los invasores fueron avisados ayer por la noche de este operativo, irregularidad que será investigada por la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Denunciaron también que estos terrenos han sido fraccionados y vendidos ilegalmente por la familia de apellido Pantoja. Entre los detenidos hay uno de sus miembros. La funcionaria advirtió que Xochimilco está declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Reiteró por ello que el Gobierno de la Ciudad de México continuará actuando conforme a la ley, y combatiendo estos asentamientos que comprometen la sustentabilidad de la ciudad, independientemente de que los grupos pudieran pertenecer al Partido de la Revolución Democrática. En el operativo participaron 700 elementos de seguridad pública, 270  ecoguardas de la secretaría de Medio Ambiente y 150 personas de la Delegación Xochimilco. Por su parte, el subsecretario de Gobierno de la administración pública capitalina, Alejandro Encinas, calificó este viernes de "pacífico" el desalojo del predio Amalacachico de la delegación Xochimilco, realizado por elementos de esa demarcación.  Indicó que las medidas se tomaron porque la zona es reserva ecológica y fue declarada patrimonio cultural de la humanidad. "Fue un desalojo en la zona chinampera, (ante) una invasión sobre la zona que esta declarada como patrimonio cultural de la humanidad, es una zona de resrva ecológica que en los últimos meses se había invadido. "Afortunadamente no hubo resistencia, tenemos algunos detenidos y se ha desmantelado el 25 por ciento de la invasión", comentó.  El funcionario advirtió que continuarán los desalojos, porque le Gobierno perredista está recuperando las zonas ecológicas de la Ciudad de México, además de que ptretenden terminar con el tráfico ilegal de tierras. 
 
Entra comisión de vigilancia a predio
 
Un grupo de 12 representantes de las familias que fueron desalojadas este viernes del asentamiento conocido como Amalacachico Toltenco, en Xochimilco, ingresarán a la zona en la que construyeron sus viviendas, a fin de inspeccionar que éstas no hayan sido saqueadas.  Empleados de la Dirección de Gobierno del Distrito Federal informaron que en breve ingresarán esas 12 personas, quienes serán resguardadas por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina.  El Diputado federal Elías Martínez mencionó que la inspección será para despejar los rumores que existen entre los desalojados de que aún hay heridos en el interior del asentamiento.  El Legislador, que aspira a contender por la Jefatura Delegacional en Xochimilco, dijo que negocia con autoridades de Jurídico y Gobierno de la demarcación para que las personas que vivían en cerca de 78 viviendas construidas en suelo de conservación puedan ir a un albergue.  "El delegado y las autoridades tienen que entender que estas personas no son paracaidistas, sino compradores de buena fe y no es justo que se queden en la calle", expuso Martínez.  Añadió que su presencia en este asentamiento es parte del trabajo que realiza con la comunidad a la que representa y por ningún motivo debe entenderse como una acción de campaña electoral.  Las familias que fueron desalojadas este viernes del asentamiento por elementos de la SSP local señalan que desde hace cinco años compraron sus terrenos por los cuales pagaron a mil pesos cada metro. 

Añejo el riesgo de violencia
 
La coordinadora parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Guadalupe García Noriega, aseguró este viernes que el PVEM advirtió desde hace tiempo los riesgos de violencia en caso de desalojar a los habitantes de asentamientos irregulares en zonas de reserva de la Delegación Xochimilco.  En entrevista, la legisladora, quien el mes pasado denunció la proliferación de invasiones en la citada demarcación, manifestó que los sucesos violentos en Xochimilco son resultado de la falta de aplicación de la Ley para prohibir concentraciones humanas en tierras ecológicas.  "Nosotros lo dijimos, pedimos al Gobierno del Distrito Federal que interviniera, porque no creemos justo que líderes de algunos partidos estén lucrando con las necesidades de los habitantes de éstas y otras delegaciones, para que a cambio de votos les ofrezcan vivir en zonas de reserva ecológica, consideradas incluso patrimonio de la humanidad.  "Lamentablemente hoy las cosas sucedieron así, nos vamos a documentar, sobre todo lo que ha pasado, y poder entonces pedir al Gobierno capitalino una solución a este problema, no queremos responsabilizar por anticipado a nadie, pero en caso de haber culpables se tiene que aplicar la Ley", aseguró García Noriega. Cuestionada sobre la presencia de simpatizantes de partidos como el PRI y el PRD, involucrados en la promoción de invasión de tierras, la lideresa del PVEM dijo que será necesario investigar a fondo porque hay muchos nombres de personas que indujeron la proliferación de los asentamientos irregulares. "Nosotros le hacemos un llamado al Jefe de Gobierno para que actúe y aplique la Ley, impidiendo así que este tipo de situaciones se vuelvan a repetir. Esto se debe detener, puesto que se pueden presentar acciones clientelares de cara a la elección del 2003", expresó. Comentó que fue atinada la decisión de la Secretaría del Medio Ambiente para proceder al desalojo de las zonas de reserva habitadas por vecinos de la delegación, pero lamentó que los hechos hayan ocurrido con un alto grado de violencia. Con información de Mirtha Hernández, Leticia Fernández Carolina Pavón.
 

     Reforma

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Cierran cuatro verificentros en el DF
 
Los centros de verificación otorgaban hologramas en forma indebida y están ubicados en Coyoacán, Miguel Hidalgo,Cuajimalpa y Benito Juárez
Por IVÁN SOSA
 
Ciudad de México (4 octubre 2002).- Al ser sorprendidos en actos ilegales para otorgar hologramas en forma indebida, cuatro verificentros del Distrito Federal fueron clausurados, informó el director de Regulación Ambiental, Guillermo Calderón.  "Auditamos, como hacemos con todos, las bases de datos de los verificentros 9021, situado en Miguel Hidalgo, 9062, en Coyoacán y 9039, en Cuajimalpa, y encontramos que alteraron el dinamómetro, el rodillo en donde se realiza la prueba de emisiones contaminantes, por lo que procedimos al cierre total inmediato", dijo el funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente. Agregó que en el caso del verificentro 9079, localizado en la colonia Portales, se detectó que realizó la verificación a un vehículo que carecía del holograma anterior, por lo que también se efectúo una clausura total y temporal al establecimiento. Dio a conocer que durante esta administración, el Gobierno capitalino ha aplicado 312 sanciones que por concepto de multas han generado ingresos fiscales por 28 millones pagados por 79 verificentros reprendidos. "A diferencia del Estado de México, en donde se ha comprobado que existe flexibilidad para sancionar las anomalías en los verificentros, en el Distrito Federal de inmediato se procede a clausurar el establecimiento, por razones de seguridad, para evitar que otras irregularidades se repitan", subrayó Calderón. Expuso que en el Distrito Federal, el tipo de anomalías detectadas son distintas a las documentadas esta semana por REFORMA en el estado de México. "A principios de la administración, todavía detectamos el uso del ´auto madrina´, utilizado para aprobar otros vehículos; el ´caballito´, por el cual sin que percate el automovilista su unidad es empleada para otorgar el holograma a otros coches o hasta un motor montado sobre un chasis en un predio adjunto al verificentro para simular pruebas que en realidad no se hacían", comentó Calderón. "Todavía persisten los actos de mala fe, pero buena parte de las anomalías son negligencias o descuidos de los centros de verificación, como omitir realizar las inspecciones visuales a los vehículos o no integrar la documentación completa", apuntó. Añadió que en tres de las cuatro clausuras efectuadas entre el jueves y viernes, se encontró que los establecimientos modificaban dolosamente el programa de computación que opera los dinamómetros para evitar aplicar la carga requerida para simular que el auto sube una pendiente, lo que permite mantener bajo el nivel de emisiones y facilitar la obtención del engomado.
 

    El Universal

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Error en desalojo de Xochimilco
 
La policía tenía que expulsar a 50 familias, pero arremetió contra mil, reconoce el director Jurídico y de Gobierno de la Delegación Xochimilco, Carlos Daniel Torres

Silvia Otero
El Universal
Ciudad de México
Viernes 04 de octubre de 2002

El director Jurídico y de Gobierno de la Delegación Xochimilco, Carlos Daniel Torres, dio a conocer esta tarde que hubo un error en el desalojo del predio de reserva ecológica en Amalacachico. Torres expresó que sí debía haber desalojo, porque parte estaba en litigio desde hace dos años por ser área natural protegida, pero expresó que en esa parte sólo estaban asentadas 50 familias -que ya habían sido notificadas del desalojo. Sin embargo, se originó un zafarrancho entre habitantes y policías, hubo caos, desorden, violencia y fueron desalojadas unas mil familias, de acuerdo con los señalamientos del funcionario delegacional. En esa zona supuestamente sólo se iba a derrumbar un puente del canal La noria, pero al final también las familias fueron obligadas a salir de sus casas, que fueron allanadas, sin justificación aparente. Algunos granaderos incluso entraron a las tiendas y sacaron botes llenos de refresco y papas para repartirlos entre sus compañeros.

    El Universal

Viernes 4 de octubre de 2002

Investigarán filtración sobre desalojo

Informan las autoridades capitalinas que las familias fueron alertadas, lo que permitió que se parapetaran; dialogará con los afectados para incorporarlos a los programas de vivienda

Alberto Cuenca
El Universal
Ciudad de México
Viernes 04 de octubre de 2002

Las familias que se habían asentado de manera irregular en los predios de Amalacachico y Toltenco, La Noria, Xochimilco fueron avisados una noche antes de que se emprendería una acción de desalojo en su contra, reconoció Raymundo Collins, subsecretario de Seguridad Pública. Dijo que corresponderá a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ubicar de dónde salió la filtración que permitió a los ocupantes de esos predios parapetarse y preparar las bombas molotov y las mallas electrificadas con que se recibió a la policía. En una conferencia de prensa, Juan González Romero, jefe delegacional en Xochimilco, aclaró que el procedimiento administrativo de recuperación contemplaba los dos predios y no sólo uno, como se dijo en un principio. El operativo contempló el desalojo de 78 viviendas asentadas en un polígono de siete hectáreas de zona chinampera y el derribo de dos puentes. Durante la conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum, secretaria de Medio Ambiente, detalló que los dos predios fueron invadidos en los últimos ocho meses y en ellos la gente ya sabía que por su condición irregular debía liberar la zona. En noviembre del año pasado, se realizó allí mismo un operativo para derribar puentes de acceso. La secretaria de Medio Ambiente explicó que aunque se trata de un área natural protegida, una familia de apellido Pantoja se enarboló como líder del lugar y promovió la venta de terrenos. La funcionaria rechazó dar la filiación política de los Pantoja, sin embargo, advirtió que sin importar el partido político de que se trate, incluso el PRD, se actuará conforme a derecho y con la ley en la mano. Detalló que tras el operativo policiaco de esta mañana, 26 personas se encuentran detenidas en la 50 Agencia del Ministerio Público, quienes enfrentarán los delitos de ecocidio, resistencia de particulares y lesiones. Aseguró que el gobierno del Distrito Federal dialogará con las familias afectadas, para que se incorpore a los programas de vivienda que promueve la administración capitalina. Sobre la versión de que durante el desalojo hubo disparos de arma de fuego provenientes de policías, Raymundo Collins argumentó que las percusiones vinieron de una camioneta Pick-up en marcha que conducía un habitante de estos predios, con la que intentó arrollar a varios efectivos. El subsecretario agregó que ella misma se lesionó con el arma y rechazó que los granaderos hayan incurrido en actos de rapiña durante el desalojo. En el lugar, agregó, se aseguraron 50 bombas molotov, así como bidones y material para preparar los explosivos. En su turno, Juan González informó que en la zona de chinampas hay 20 asentamientos irregulares, con un total de mil 500 viviendas y una antigüedad entre cinco y 20 años. Sobre esta situación, Claudia Sheinbaum detalló que se seguirá el procedimiento administrativo correspondiente contra dichas invasiones, y no descartó que operativos como el de hoy se repitan en la zona.

    El Universal

Viernes 4 de octubre de 2002

Descartan indemnizar a afectados por obra vial San Antonio

Un sondeo entre comerciantes de la zona encontró que luego de cinco días de trabajos y cierres parciales de calles las sus ventas han bajado entre 10 y 20%

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Viernes 04 de octubre de 2002

El gobierno del Distrito Federal no indemnizará a más de 500 comerciantes que se verán afectados por las obras del Distribuidor Vial San Antonio, ya que esa no es una responsabilidad de las autoridades. Así se establece en un cuestionario entregado por la Dirección General de Obras Inducidas del gobierno capitalino a vecinos de las zonas aledañas a las obras, en el que también se descarta la posibilidad de que los vehículos que circularán por el distribuidor vial se proyecten hacia abajo, pues para impedirlo se colocarán muros que detendrán a los automotores. Durante un sondeo con algunos comerciantes de la zona se comprobó que luego de cinco días de trabajos y cierres parciales de calles, sus ventas han bajado entre un 10 y un 20%. Por potra parte, representantes de la Asociación Pro Bienestar y Dignificación de San Pedro de los Pinos, así como del comité vecinal de esta colonia, entregaron una carta a Emilio Álvarez Icaza presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF (CDHDF), en la que le manifiestan que por las obras se están violando sus derechos ciudadanos. En ese sentido le solicitan que designe una comisión permanente de vigilancia durante el tiempo que duren los trabajos para que constate las agresiones y amedrentamientos de que son víctima los habitantes de ese lugar. También le señalan que su oposición a la construcción de esa obra vial es porque se afectarán las condiciones ambientales; se deteriorará el valor de sus propiedades y se incrementaran las enfermedades respiratorias.

    La Jornada

Viernes 4 de octubre de 2002

Distribuidor vial

Vecinos buscarán amparo de la justicia federal

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

Los vecinos opuestos a la construcción del distribuidor vial San Antonio no han presentado solicitud de juicio de amparo, indicó el diputado federal de Acción Nacional Manuel Minjares, quien asesora a los colonos que ayer sostuvieron un encuentro con responsables de la obra. El legislador indicó que aceptó la solicitud de vecinos de diferentes colonias, principalmente de San Pedro de los Pinos, para analizar la presentación, ante la justicia federal, de un recurso de queja que permita detener las obras. Hasta el momento no se ha elaborado ningún escrito, a pesar de que los vecinos habían informado que había 150 solicitudes de amparo. Minjares recordó que, como parte de la oposición al segundo piso vial, gestionó tres recursos de amparo que finalmente fueron declarados no procedentes. Mencionó que el PAN se opone a la obra que se inició este lunes, porque en los hechos es el comienzo del segundo piso, cuya definición se sometió a consulta ciudadana el pasado 22 de septiembre. También participa en la asesoría a los vecinos el delegado especial del PRI en el DF, Jorge Schiaffino, quien -según ellos- también los representará en los juicios de amparo. Al respecto, Minjares se deslindó de inmediato del priísta: "no tengo relación con el PRI", solamente con el diputado Federico Doring, precisó. El legislador asistió a la reunión de la agrupación Probienestar de Vecinos de San Pedro de Los Pinos, en el módulo que se ubica en Revolución y San Antonio, con Mario Endo, de la Secretaría de Obras y Servicios del GDF. Ahí también se presentaron funcionarios de la delegación Benito Juárez. Mientras, los colonos pidieron en un escrito dirigido al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, que se contrate un seguro contra accidentes y se den garantías de apoyo económico a los comerciantes que tengan pérdidas o quiebren a causa de la construcción de la obra.

    El Economista

Viernes 4 de octubre de 2002

"Bajo control", desalojo en Xochimilco: SSP

Un saldo de 24 personas detenidas y 14 lesionadas, entre ellas 10 policías, arrojó el desalojo de un predio localizado en el pueblo de Amalacachico, colonia Ampliación San Marcos, delegación Xochimilco, según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). En entrevista para Notimex, el Subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins Flores informó que la situación está "bajo control", sin embargo, indicó, continuarán con el cordón de seguridad ya que personal de la demarcación realiza obras de demolición. Asimismo, señaló que de los 10 policías lesionados, uno se encuentra en "grave estado" de salud y que no se incurrió en actos de rapiña o en excesos, que sólo se cumplió con la orden de desalojar el predio.Cuestionado sobre las versiones de que, como resultado del enfrentamiento, habría personas muertas, el Subsecretario sostuvo que estas "fueron declaraciones dolosas de algunos vecinos del predio". "No hubo ningún muerto, al contrario los problemas los tuvimos nosotros. Esta gente reaccionó de manera muy violenta, ya estaban preparados, incluso electrificaron las cercas aledañas a los pantanos, ocasionando que varios de nuestros elementos resultaran electrocutados". Collins Flores desmintió también que en este desalojo se hayan realizado disparos por parte de los 700 elementos que acudieron al dispositivo, "lo que sí, es que fuimos agredidos con machetes y con bombas molotov". Además, "una mujer (vecina del lugar), nos echó encima una camioneta" y lesionó a dos elementos de la policía montada, quienes fueron trasladados al Hospital Metropolitano. Los policías agredidos son atendidos en el Hospital Mocel y Metropolitano, mientras que los vecinos lesionados fueron trasladados a Xoco. Por su parte, el Centro de Información Policial de la SSP, dio a conocer que los 24 detenidos fueron llevados a la 5a Agencia-bis investigadora del Ministerio Público. (Notimex)

    Milenio Diario

Viernes 4 de octubre de 2002

La culpa es de los invasores, dice Sheinbaum
La culpa de los hechos violentos en el desalojo del predio Amalacachico, Tolteco y La Noria fue de los invasores y no de las autoridades, pues ya se les había advertido que estar en ese lugar era un delito, afirmó Claudia Sheinbaum, secretaria de Medio Ambiente local. La funcionaria indicó que pese a los hechos violentos el propósito no era provocar enfrentamientos pero esto fue inevitable porque los vecinos fueron avisados del operativo desde la noche del jueves y prepararon una serie de armas de elaboración casera para defenderse. Expresó que las familias fueron engañadas por líderes y fraccionadores promotores de vivienda.  “Tenemos detectada a una persona de apellido Pantoja (Guadalupe), como la vendedora de estos terrenos, aunque no sabemos exactamente de dónde proviene y si pertenece a un partido político, “pero se está investigando”, añadió Sheinbaum. El delegado en Xochimilco, Juan González Romero, adelantó que a partir de ayer la zona estará vigilada permanentemente por policías de la jurisdicción, para evitar que se repita una nueva invasión. Finalmente, Claudia Sheinbaum reiteró su disposición a dialogar para llegar a un acuerdo que permita incorporar a los desalojados a programas de vivienda. Por su parte, el delegado especial del PRI en el Distrito Federal, Jorge Schiaffino aseguró que estas acciones demuestran el “carácter violento” del PRD, el cual, aseguró, “durante los último cinco años a estado trabajando bajo la impunidad de las autoridades”.  José Antonio López/ Daniel Venegas
 

    El Sol de México

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Excesos en desalojo
 
ALREDEDOR de 78 familias resultaron desalojadas, 20 personas lesionadas, la mayor parte de ellos granaderos, así como 28 detenidos, fue el saldo que dejó el violento desalojo en Xochimilco. (Fotos: JULIO VARGAS)

Dejan policías 20 lesionados en desalojo

FILIBERTO CRUZ.

Al menos 78 viviendas destruidas e igual número de familias desamparadas, además de 20 personas lesionadas, la mayor parte de ellos granaderos, así como 28 detenidos, fue el saldo que dejó el violento desalojo de un predio de siete hectáreas de reserva ecológica en Amalacachico, delegación Xochimilco. Hubo decomiso de bombas molotov, machetes y tres armas de fuego. Al mismo tiempo, las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reconocieron excesos con civiles y representantes de los medios de comunicación, a quienes les incautaron equipos electrónicos y películas que contienen los hechos de violencia. Una vez desalojadas las familias, la delegación Xochimilco, por conducto del director jurídico, Carlos Daniel Torres, reconoció que hubo error en el desalojo, toda vez que era sólo 50 familias previamente notificadas de desalojo. En la zona de conflicto, según las versiones, las órdenes eran derrumbar el puente del canal La Noria, sin embargo, los excesos fueron más allá y las familias obligadas a abandonar sus hogares que finalmente fueron allanados sin justificación aparente. Asimismo, dos subsecretarios de Seguridad Pública cayeron en una trampa de lodo electrificado y al paso de los minutos las acciones de combate permitieron los actos de rapiña, en los que la policía capitalina formó parte activa y hasta representantes de los medios de información resultaron lesionados, robados y hasta amenazados por los uniformados. Extraoficialmente la cifra de heridos podría llegar a 40 civiles. Asimismo, se negó que en los hechos se hubieran registrado decesos, aunque en su momento, el subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins Flores, indicó que fueron tres los elementos del cuerpo de granaderos los que fueron confundidos con muertos, al haber caído en una trampa con lodo y que contenía cables electrificados, además de otros elementos, que al replegarse también quedó atrapado en una malla electrificada y por espacio de tres minutos sufrió quemaduras de segundo grado. En versión oficial de la corporación policiaca, se establece que inicialmente los uniformados llegaron al predio de referencia y por la vía del diálogo intentaron convencer a los precaristas para que desalojaran pacíficamente la zona, a efecto de que entraran los traxcavos y grúas con que se derribarían las casas. Sin embargo, refiere la autoridad, como respuesta recibieron una andanada de piedras, palos y botellas, por lo que hubo necesidad de responder al ataque. Además en la gresca, un grupo de uniformados, entre los que se encontraban los subsecretarios de Seguridad Pública, Raymundo Collins, y Gabriel Regino, cayeron en la trampa de lodo, en donde había cables ocultos que fueron activados con electricidad. Al reaccionar hubo necesidad de aplicar una estrategia de contraataque, por lo que los policías con casco y escudos fueron lanzados al frente, arrasando contra todo obstáculo, y debido a que había una barrera humana conformada por mujeres y niños, al arremeter contra éstos, los vecinos del predio de Amalacachico se vieron obligados a reforzar el ataque. Civiles y policías se enfrascaron en feroz combate. Asimismo, en una de las arterias viales, una camioneta tipo pick-up conducida a toda velocidad arremetió contra los uniformados, quienes reaccionaron cual viles cucarachas y tuvieron que saltar a canales de aguas negras, treparse sobre árboles y correr en todas direcciones, hasta que lograron reagruparse, y hasta se dieron el lujo de detener al conductor del vehículo, resultando que era una mujer quien de este modo intentó acabar por lo menos con un centenar de uniformados. Ya para las 12:00 horas los uniformados habían logrado capturar a 24 colonos, a los que se les encontró en posesión de bombas molotov, machetes, tubos y otros artefactos que utilizaron en la gresca, además aseguraron tres pistolas; y pasadas las 13:00 horas se hizo la "presentación´´ de 28 detenidos ante los medios de información, ello en el segundo piso de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Publica, en la calle de Liverpool. En un conteo final, también se informó que un adolescente intentó detener al convoy en que se llevaba al grupo de capturados y tras escenificarse otra riña, el menor de edad fue capturado y llevado directamente ante el agente del Ministerio Público especializado en asuntos del menor. En términos generales, se indicó, de 24 se pasó a 28 adultos detenidos y presentados en las instalaciones de la SSP. Aunque no quedó claro por qué no fueron llevados directamente a las instalaciones de la 50 Agencia Investigadora del Ministerio Público, como hubiera sido por procedimiento para evitar lo que se denomina privación ilegal de la libertad y abuso de autoridad. Cabe mencionar que misteriosamente de las instalaciones de la SSP, minutos más tarde, salió la ambulancia 512 del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), para trasladar al Hospital Central de la Cruz Roja, en Polanco, a seis personas que presentaban lesiones en cabeza, cara y podrían tener hasta fracturas de hueso, por lo que 21 detenidos, entre ellos tres mujeres, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la 50 Agencia Investigadora. En este grupo se encontraba Gabriela Rodríguez Pantoja, quien tripulaba la camioneta tipo pick-up, con placas de circulación 514-RLC, con que se intentara atropellar a los granaderos que participaron en el desalojo y a quien le fue asegurada una pistola con la que hizo disparos. En cuanto a los nombres de los detenidos, éstos no habían sido dados a conocer hasta ayer por la tarde; mientras que los lesionados, fueron trasladados a tres diferentes hospitales, el de Xoco, Metropolitano y Mocel, mismos que prácticamente fueron sitiados por personal de la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de evitar que los representantes de los medios de comunicación no pudieran acercarse a esos lugares. Por lo que se refiere a la lista de policías lesionados, se logró conocer que la lista general de heridos se había elevado a 17 hasta las 14 horas de ayer, y se espera que aumentará la cifra, aunque de acuerdo a previsiones de la misma policía, muchos civiles lograron fugarse de la zona de conflicto para ser atendidos por médicos particulares, aunque de ello, reconocieron, no había cifras exactas. De esta forma, en el Hospital Mocel ingresaron seis policías: Víctor Medina Morales, del agrupamiento a caballo; Juan Luis Saavedra, granadero; Gregorio Hernández Martínez, granadero; Arturo Hernández Durán, granadero; Fernando Aviles Urbano, granadero; y Esteban Piedra Gutiérrez, del agrupamiento a caballo. En el Hospital Metropolitano se confirmó la atención para un uniformado más del Cuerpo de Granaderos, quien sufrió baja en combate "por mordedura de perro´´. Incluso, en este mismo nosocomio ingresó un reportero gráfico de conocido diario nacional, quien presentaba traumatismo craneoencefálico.

    El Sol de México

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Respeto a la ley y no al abuso de autoridad en Xochimilco: CDHDF
 
ELEMENTOS DE la Secretaría de Seguridad Pública decomisaron bombas molotov, machetes y tres armas de fuego. Excesos con civiles y representantes de los medios de comunicación, a quienes les incautaron equipos electrónicos y películas que contienen los hechos de violencia.

Investigará la CDHDF desalojo de la SSP en delegación Xochimilco

MARCO ANTONIO ZARATE .

Los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina tienen que desarrollar acciones que busquen fortalecer el Estado de Derecho y el respeto a la ley, y evitar abusos de la autoridad que pueden constituir delitos, como en el caso de ayer en Xochimilco, sostuvo la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). En un documento la Comisión precisó que con relación a los hechos suscitados la mañana de este viernes en la colonia Amalacachico, recibió al menos 12 llamadas telefónicas de colonos de esta jurisdicción, por lo cual inició el expediente número CDHDF/122/02/XOCH/D4765.000. Lamentó que durante el operativo hayan resultado personas lesionadas, entre habitantes y policías, "y que hubiera abusos de la autoridad que pueden constituir delitos", debido a que dichas acciones son absolutamente contrarias al desempeño de su función pública. "La autoridad Ðse especificó- debe llevar a cabo acciones que busquen fortalecer el Estado de Derecho y el respeto a la ley", luego de subrayar que éstos esten apegados a la legalidad y con absoluto respeto a los derechos humanos. Por ello, se dijo, la CDHDF comenzó una investigación sobre este asunto y que en su oportunidad fueron denunciados por los colonos de Xochimilco, con relación al desalojo que realizó la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de verificar si tuvieron lugar violaciones a los derechos fundamentales de las personas involucradas en este hecho, a petición de los quejosos y, el organismo, en su momento determine lo que conforme a Derecho corresponda.

    El Heraldo de México

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Se ampararán contra el Distribuidor Vial

Christian Daza

Vecinos de las colonias aledañas al que será el distribuidor vial de San Antonio pidieron a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal que retire a los 80 granaderos que todavía continúan vigilando esta zona, pues aseguraron que es violatorio de sus garantías individuales. En una carta enviada a Emilio Álvarez Icaza, ombudsman capitalino, los colonos exigieron que se respete su derecho de manifestarse, ya que, aseguraron, la presencia de este agrupamiento es para amedrentar cualquier manifestación contra las obras. Por su parte, Irma Muñoz, vecina de la colonia San Pedro de los Pinos, comentó que hoy presentarán 50 amparos ante la dirigencia del PRI capitalino, para que esta institución abogue por los vecinos inconformes. Asimismo, se pedirá apoyo al abogado Ignacio Burgoa Orihuela, para que los amparos que se han presentado hasta el momento sean reunidos en uno sólo. La vecina indicó que se recurrió a Derechos Humanos del DF, pues opinó que apostar a granaderos en toda la zona fue con el objetivo de asustar a los vecinos, y no para vigilar casas y automóviles, como se prometió en un principio. En la misiva, dirigida a Emilio Álvarez Icaza, los colonos de San Pedro de los Pinos, Ciudad de los Deportes, Ampliación Nápoles, Nápoles, Nochebuena, Nonoalco, Mixcoac y Del Valle Norte, reiteraron su oposición al proyecto de construcción del distribuidor vial debido a que sus dudas nunca les fueron respondidas por las autoridades o encargados de la obra. Asimismo, se indica que la oposición está fundada en la información recabada al consultar de manera particular a diversos expertos y peritos ambientales, de ecología, de construcción, geólogos y de valuación de las propiedades. Finalmente, se apuntó que "...su prepotencia culmina al mandar a granaderos a la zona de construcción." En este sentido cuestionaron "¿Es necesaria tal manifestación de poder cuando en las colonias mencionadas el 82 por ciento de la población es de la tercera edad?".

 

    La Crónica

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Vecinos exigen presencia de la CDHDF por distribuidor
( Silvia Arellano )

Vecinos de la colonia San Pedro de Los Pinos pidieron la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) para que resguarde las zonas que se podrían ver afectadas por las construcciones del segundo piso en Viaducto y Periférico y el distribuidor vial San Antonio. Por medio de una carta, el pasado 2 de octubre, los colonos se dirigieron al presidente de la CDHDF, Emilio Alvarez Icaza. En el documento los colonos aseguraron: “Hemos intentado establecer un diálogo con las autoridades para manifestarles todas nuestras dudas y las causas por las que nos oponemos a la realización de este proyecto”. Sin embargo, dijeron que como respuesta a sus demandas sólo han recibido del Gobierno del Distrito Federal “silencio, desprecio y prepotencia”; además de que han pedido información y ésta ha sido incompleta. Los colonos se quejaron en la misiva de tres cuartillas del proyecto de los segundos pisos. “Estamos hablando de que se pretende construir sobre los causes de ríos y zonas de minas. Esto, independientemente del hecho de que el subsuelo fangoso de la ciudad de México presenta un gran riesgo en caso de que se suscite un terremoto”. También desmintieron las declaraciones de la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, en el sentido de que ningún predio se vería afectado por las construcciones. Al finalizar la mensaje, los colonos de San Pedro de los Pinos comentaron: “No aceptamos que se violen nuestros derechos como ciudadanos, por lo que atentamente le solicitamos designe a una comisión permanente de vigilancia”.

 

    La Crónica

Viernes 4 de octubre de 2002

 
Inauguran puente antes de expulsión
( Francisco Mejía )
Descargando Foto...

Los vecinos de la colonia Amalacachico en sus seis secciones no esperaban que ayer a las 9 de la mañana llegaran los granaderos a desalojarlos; es más, un día antes les habían dicho en la delegación Xochimilco: “No, tranquilos no habrá desalojo”, recuerda Paula Gómez Rosas. Sin embargo, llegaron, entraron, golpearon y saquearon lo que pudieron “mi tienda se la acabaron”, dice ella misma. Parada en un pequeño piso de cemento de su casa que ahora ya no existe y enfrente de propaganda del PRD, cuando la campaña de Lorena Villavicencio para secretaria general de ese partido en el Distrito Federal, se queja: “Nunca nos avisaron: Vicente (uno de los lideres) iba y venía y decía que no nos iban a sacar”. La historia se repite en las bocas de las pocas mujeres que por la tarde de ayer lograron penetrar al campamento que en promedio, según testimonios de ellos mismos, tenían entre cuatro y siete años en el lugar: “aquí nos vendieron Guadalupe Pantoja y sus hijas Nancy y Bertha, nos dijeron que la tierra era suya”. Por supuesto las tres eran del PRD. Pero no son los únicos nombres. Los desalojados con gas lacrimógeno y toletazos, hay quien dice que hubo balazos, mencionan a Luis Alberto Vaquero. Otro dirigente local del mismo partido. Hay quien menciona a un tal licenciado Rosas. (ex candidato del PRI a la delegación de Xohimilco, que está en prisión). Sus interrogantes, para lograr entender lo que les sucedió se van hasta los dos últimos delegados políticos en Xochimilco, Estefania Chavez y Juan González Romero, la primera con Cuauhtémoc Cárdenas y el segundo con Andrés Manuel López Obrador: “Si estabamos aquí ilegalmente como ellos dicen, entonces ¿por qué vinieron a inaugurar los puentes de concreto de allá afuera”. Este último inauguró el tercer y último puente que atraviesa el canal a la entrada del asentamiento y la capilla de la colonia. Las Pantoja, se dice, son muy amigas del delegado.
Con lagrimas, María Rojas, se pregunta “¿qué está pasando o nos ayuda la delegación o qué?”. El predio no cuenta con servicios públicos, salvo la luz que jalan de la colonia de junto. Adentro del campamento no hay más propaganda política que la del diputado federal del PRD en el Distrito XXVIII, Elías Martínez: “¡Soluciones!”, dice el cartel, “porque nuestro pueblo lo merece”, concluye. El mismo se defendía ante las mujeres que casi se lo querían comer: “esta bien yo soy del PRD, critíquenme...”.
Los reporteros pudieron observar como los uniformados se dedicaron a husmear, revolver y aventar las pertenencias de los vecinos; incluso muchos de ellos pasaban con cosas metidas en la parte delantera de sus chalecos. El tórax inflado los delataba.  Según testimonios de los vecinos, los predios de 250 metros cuadrados les fueron vendidos en abonos en precios que oscilan en 70 y 150 mil pesos. Se niegan a ser considerados paracaidistas y dicen que en todo caso el fraude lo hicieron los lideres. 

 

    La Crónica

Sábado 5 de octubre de 2002

 
AMLO niega que haya víctimas; hoy dará a conocer su postura
( Notimex )

El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, negó ayer que se hayan registrado víctimas a consecuencia del desalojo del predio Amalacachico, ubicaso en la delegación Xochimilco.
Entrevistado al término de la presentación del Programa de financiamiento a la micro y pequeña empresa en el Museo de la Ciudad de México, López Obrador dijo que la información que tiene es que en el desalojo resultaron lesionados tres elementos de la Policía Auxiliar.
No obstante, comentó que será mañana cuando dé a conocer su postura al respecto, dado que primero quiere contar con la información completa para determinar si se actuó o no conforme a derecho.
Cabe recordar, que hace algunas semanas el jefe de gobieno había advertido ya que no se permitiría la invasión de predios en la capital y menos en áreas consideradas reservas ecológicas.

 

    Proceso

Sábado 5 de octubre de 2002

 
Trifulca en Xochimilco: Error en el desalojo, admite funcionario
Sheinbaum asegura que el operativo fue legal

México, D. F.- Las autoridades del gobierno capitalino y las de la delegación Xochimilco evidenciaron su falta de coordinación para explicar el enfrentamiento entre granaderos y pobladores del asentamiento irregular de Amalacachico, registrado luego de que las autoridades delegacionales realizaron un operativo para desalojar la zona, en el cual participaron mil 500 uniformados.

Y es que mientras el director jurídico de la delegación Xochimilco, Carlos Torres, reconoció que fue un error de las autoridades de esa demarcación desalojar a las mil familias de Amalacachico, la secretaria de Medio Ambiente de la administración local, Claudia Scheinbaum aseguró que este operativo fue absolutamente legal.

De acuerdo con Torres sí tenía que haber sido desalojada “parte” de la zona. Se debía pedir a 50 familias que dejaran de habitar esos lugares, pues el predio donde se asentaban estaba en litigio desde hace dos años.

El funcionario puntualizó que en ese lugar sólo se iba a derrumbar un puente del canal La Noria, pero a final de cuentas se desalojó a las familias y hasta saquearon sus viviendas, de acuerdo con pobladores.

Pero Scheimbaum afirmó en una conferencia de prensa en la sede del Gobierno del Distrito Federal que las familias desalojadas se asentaron por ocho meses de manera irregular “en detrimento del área natural protegida de Xochimilco ocasionando contaminación de canales acuíferos, la merma de especies animales y vegetales”, con lo cual incurrieron en el delito de violación a la Ley Ambiental, al programa general de ordenamiento ecológico y la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental.

En ese sentido sostuvo que en días pasados las autoridades platicaron con los invasores para exhortarlos a desalojar “la zona natural protegida”, pero no hicieron caso y, al contrario, reiteraron su negativa a irse del lugar.

Por eso se implantó este operativo, que derivó en violencia. Al respecto, la funcionaria detalló que el desalojo comenzó a las nueve y media de la mañana y se sustentó en un procedimiento de recuperación administrativa de la delegación Xochimilco, en la cual participaron 700 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, 200 guardas de la Secretaría de Medio Ambiente y 150 elementos de la delegación.

El saldo oficial: 26 personas detenidas, acusadas de ecocidio y agresión a la fuerza pública, que se encuentran remitidas en la agencia 50 del Ministerio Público, aunque versiones extraoficiales hablan incluso de muertos. Al parecer, entre los aprehendidos están estudiantes de la Prepa Uno y una mujer que a bordo de una camioneta arrolló a cuatro policías.

Las familias asentadas en Amalacachico fueron engañadas “por líderes y fraccionadores promotores de vivienda”, por lo que las autoridades capitalinas están dispuestas a ayudarlos a apegarse a los programas de vivienda que promueve “independientemente del signo político o ideológico que tengan”, indicó Scheinbaum.

Después de la trifulca, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, reiteró que en su administración no se permitirán los asentamientos irregulares, y confirmó que tres granaderos resultaron heridos en el enfrentamiento.

Sin abundar en el asunto, López Obrador se limitó a decir que será hasta el sábado cuando dé a conocer su postura respecto al desalojo.

Entretanto, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina informó que los granaderos Guillermo Virgen Rosendo, Gregorio Martínez Hernández y Juan Luis Saavedra, fueron trasladados al hospital Mocel, debido a las lesiones que sufrieron al electrocutarse con cables que arrojaron los pobladores a los canales de agua por donde llegaban los elementos policiacos.

Por la mañana, mil 500 uniformados arribaron a Amalacachico para desalojar la zona. Pero el fuerte dispositivo de seguridad implantado por las autoridades de la delegación Xochimilco derivó en violencia cuando los pobladores se enfrentaron con granaderos.

Los elementos policiacos se apostaron en el asentamiento irregular ubicado en la calle Mayoguarda, colonia San Lorenzo la Cebada y, de acuerdo con reportes policiacos, fueron recibidos a balazos por los habitantes.

Al lugar acudió Raymundo Collins, subsecretario de Seguridad Pública para verificar el operativo que, de acuerdo con la SSP, se llevó a cabo para recuperar siete hectáreas de chinampas consideradas reservas naturales. En entrevista radiofónica, el funcionario capitalino aseveró que “la ley se tiene que aplicar” y por eso el desalojo.

Al respecto, José Luis Jiménez, representante de los pobladores, improvisó un mitin para informar que promoverá los amparos correspondientes contra el operativo de la delegación Xochimilco.

“Esto es completamente arbitrario, no hay ningún juicio previo que haya ordenado esta demolición, ya hablé con las autoridades y el mensaje que les traigo es que las casas no se van a tocar. Estoy yo dialogando con ellos, a nombre de todos ustedes, estoy tratando de investigar hasta dónde va a llegar el operativo, la información que tengo es que solamente van a demoler el puente, una vez que sea demolido se van a retirar. Si alguno de ustedes tiene a un familiar desaparecido o fue sujeto de una agresión verbal quiero que pase conmigo para interponer las denuncias correspondientes, ahorita voy a promover los amparos contra estos actos ilegales. Quiero que se conozcan y los que tengan duda puedan preguntar lo que quieran”.

El subsecretario de Apoyo Institucional y Policías Complementarios de la SSP, Gabriel Regino, sostuvo que la situación estaba controlada; confirmó que en el operativo se requirió el uso de la fuerza pública y mencionó que los uniformados demuelen las casas que fueron construidas en el lugar.

El funcionario capitalino explicó, en entrevista radiofónica, que este problema tiene más de dos años, y en su solución estaban trabajando la Comisión de Recursos Naturales (Corena), en coordinación con la Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal y la delegación y aseguró que ya se había hablado con los pobladores al respecto. No obstante, “unas personas que me voy a reservar su nombre porque están sujetas a proceso penal” en la PGJDF, lideran a los “invasores de este lugar” y los que se mostraron más amenazantes en los días previos a este operativo. Estas personas, sostuvo, recibieron a los policías a balazos y bombas molotov, “por lo que tuvimos que actuar”.

Explicó que entraron al predio por los canales pantanosos, pero los pobladores al ver esta acción cortaron cables de luz y los arrojaron al agua. Tres ganaderos resultaron lesionados y se reportan graves. Confirmó que una mujer les aventó una camioneta, atropellando a varios policías.

Los uniformados, dijo, fueron recibidos por disparos cuando se disponían a desalojar a los pobladores, por lo que repelieron la agresión. Dentro del predio había armas largas y aproximadamente 24 bombas molotov, acotó.

En contraparte, un testigo narró la acción de los granaderos: “llegaron, tratando de pasar a una de las secciones que está más adelante, que viene siendo la cuarta o quinta sección, porque se divide por secciones. Nos habían dicho que no iba a haber ningún problema, que no habría desalojos ni nada y ahorita llegaron arrasaron todas las secciones, están saqueando sus casas, se están llevando todo lo que se pueden robar”. Otro testigo refirió que le destrozaron el rostro a un poblador con las macanas.

Los residentes negaron que el predio esté en conflicto; aseguraron que el terreno tiene papeles particulares, escrituras y permisos de la delegación para la construcción. De hecho, se construyeron bardas y caminos, mismos que fueron derribados por los granaderos.