|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
© CNI en Línea.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) consignó al Reclusorio Preventivo Norte a 27 personas, como presuntas responsables del delito de homicidio calificado en grado de tentativa contra agentes de la autoridad, por los hechos ocurridos el viernes en Xochimilco. La dependencia expuso en un comunicado, que el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Desconcentrada en Cuauhtémoc presentó los elementos para remitir a las 27 personas mayores de edad detenidas el viernes pasado en la reserva ecológica de Amalacachico y Toltenco, Barrio 18. Los indiciados, abundó, deberán rendir declaración preparatoria en las próximas horas ante el juez en turno, con sede en el Reclusorio Preventivo Norte. Refirió que conforme a los hechos denunciados en la averiguación previa CUH-5/3363/02-10, la mañana del pasado viernes personal de la delegación Xochimilco, de la policía preventiva y de la Comisión de Recursos Naturales llegaron al predio mencionado para retirar a las personas que se habían establecido irregularmente en el área. Sin embargo, añadió, los moradores se opusieron al desalojo de sus viviendas y enfrentaron a los elementos policiacos, por lo que varios uniformados y civiles resultaron lesionados, mismos que fueron trasladados a hospitales de la zona para su atención médica. La procuraduría capitalina refirió que, además, el Ministerio Público envió un desglose de los hechos a la Fiscalía para Menores, para que resuelva la situación jurídica de dos adolescentes que fueron detenidos durante los hechos. También se envió desglose a la Procuraduría General de la República para que se investigue la probable comisión de ilícitos del orden federal. MPG-Con información de Notimex. 10/6/2002
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
Colonos desalojados se reunirán con autoridades del GDF
© CNI en Línea.- Después de calificar de injusto lo ocurrido en Xochimilco, el diputado Elías Martínez, informó que el próximo martes, una comisión de colonos afectados se reunirán con el director general de Gobierno, Ricardo Ruiz, para dialogar sobre el desalojo. Al ser entrevistado en las inmediaciones de la zona desalojada, refirió que el objetivo de la reunión "no es el de defender a nadie en particular", sino que van a analizar la problemática de los colonos, quienes opinan ser compradores de "buena fe". No obstante, quien tenga que pagar culpas en cuanto al desalojo en Amalacachico y Toltenco, en la delegación Xochimilco "que las pague, llámese como se llame y sea del partido que sea", agregó el diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD). "Yo no alcanzo a entender este tipo de quehacer político, yo sólo entiendo que cuando uno se siente rebasado por todos lados la impotencia provoca que se hagan 20 mil cosas insensatas", añadió el perredista. Además, lamentó las declaraciones del Jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que no sabía a detalle de cómo se llevó el desalojo; "es una lastima que sus colaboradores no le informen de actividades tan relevantes", dijo. En tanto, colonos afectados, entrevistados por la agencia Notimex, insistieron en que no son paracaidistas "tenemos documentos que comprueban la legalidad de nuestras casas, somos gente que tenemos muchos años viviendo aquí, no llegamos ayer". Argumentaron sentirse "defraudados por las autoridades", porque en varias ocasiones éstas autorizaron algunas construcciones de urbanización, como los puentes peatonales, y ahora derriban las casas, los sacan a la fuerza, cuando "somos compradores de buena fe". MPG-Con información de Notimex. 10/5/2002
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
Respalda PAN a GDF en desalojo, pero critica el Bando 2
© CNI en Línea.- El Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) respaldó este sábado el desalojo que el gobierno capitalino efectuó la víspera en un predio invadido de Xochimilco. Sin embargo, dijo José Luis Luege, presidente local de ese partido, que irregularidades como ésta demuestra que el bando dos es un fracaso. Mencionó que la disposición que restringe la construcción de vivienda en las delegaciones periféricas lo único que hace es que haya más invasiones. Luege consideró, pese a su respaldo, que la acción policiaca del viernes contra 78 familias del predio de Amalacachico estuvo mal manejado y esperó a que esto no sea una acción aislada y que el mandatario capitalino siga con los desalojos de terrenos invadidos. En conferencia conjunta con el diputado panista Armando Salinas Torres, consideró que se deben continuar con las acciones que protejan no sólo las zonas de Xochimilco, sino las del Ajusco, el Desierto de los Leones, los Dinamos, el Cerro de la Estrella en Iztapalapa, y la Sierra de Guadalupe, donde quedan pocos espacios libres. En su oportunidad, Salinas Torres dijo que "las bandas del PRD no se resuelven con los bandos de López Obrador", al explicar que la orden del jefe de gobierno para prohibir la construcción de viviendas en las delegaciones periféricas solo ha provocado más invasiones. En ese sentido, Luege Tamargo afirmó que el bando ha demostrado su fracaso, pues es inoperante e inútil, por lo que sugirió que en su lugar se apeguen al programa de Desarrollo Urbano Metropolitano. ACG-Redacción. 10/5/2002
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
Desalojo en Xochimilco prueba lo `violento´ de PRD: PRI
© CNI en Línea.- Los desmanes ocurridos la víspera en el desalojo de familias que ocupaban predios irregulares de Xochimilco lo único que evidencia es "el carácter violento" del Partido de la Revolución Democrática. Así lo dijo este sábado el dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI) capitalino, Jorge Schiaffino Isunza, quien a la vez exigió que hay "mano dura" contra los responsables de los excesos y los daños para las personas de Amalacachico y Toltengo. El delegado especial del CEN priísta en la capital hizo un llamado al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, a que en este caso aplique la ley sin distingos porque, aseveró, fueron militantes de ese partido (PRD) quienes lesionaron a varios elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. Schaffino reiteró que la justicia no debe de actuar en forma partidista y por lo tanto los militantes del PRD que se opusieron al desalojo de un predio de reserva ecológica deben de responder ante la ley por sus acciones. ACG-Redacción. 10/5/2002
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
Seguirán los desalojos de zonas invadidas, asegura GDF
© CNI en Línea.- Tras el desalojo del viernes de familias que vivían en una zona ecológica de Xochimilco, donde se presentaron enfrentamientos entre vecinos y el cuerpo de granaderos, este sábado el Gobierno del Distrito Federal, en voz de su mandatario local y del jefe de la policía, aseguró que continuarán los desalojos de predios que están considerados patrimonio ecológico. En su conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador dijo que "vamos a seguir actuando" porque se trata de rescatar, en un plan integral, toda la zona chinampera del sur de la ciudad, que contempla al menos una veintena de predios ilegítimos. Luego de las expulsiones de colonos de los predios de Amalacachico y Toltengo, que dejó al menos una decena de lesionados por ambos bandos, el mandatario local manifestó su preocupación por la invasión de predios de la cual, dijo, los vecinos no son culpables, sino la gente que sigue lucrando con la venta de terrenos irregulares. El enfrentamiento de la víspera, acotó, será investigado con apego a derecho, y prometió que los desalojados tendrán las posibilidades para conseguir una vivienda propia. Por separado, y tras la reunión de gabinete, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard Casaubón, aseveró que, sin importar filiaciones políticas, "no se permitirán más invasiones de predios" que son propiedad del gobierno de la ciudad. Este sábado, aunque con menos cantidad, la presencia policíaca continúa en los terrenos mencionados, a fin de evitar un reingreso de las personas, contabilizadas al menos en 78 familias. "Yo no voy a permitir en la ciudad a grupos de esta naturaleza que impongan su ley, que se apropien de los predios que son para todos", expresó el funcionario. Sobre los excesos cometidos por los policías -entre los que destacan golpes a los vecinos, robo de cassettes a medios de comunicación o supuesto pillaje-, tanto López Obrador como Ebrard coincidieron en reconocer que sí hubo excesos, pero que se sancionará a los responsables. Respecto de versiones que indicaban que hubo "errores" en el número de elementos desalojados, el jefe de la policía local negó tal yerro: "el perímetro de desalojo fue delimitado por la delegación (Xochimilco), y ahí estaba el directo jurídico y otras autoridades que indicaron la zona". Por último, sobre los 27 detenidos que su dependencia reportó la noche de ayer, hay dos de los dirigentes de una familia apellidada Pantoja, cuyos integrantes son señalados como los vendedores de centenares de lotes de la zona chinampera; aunque también se pidió a la Procuraduría local que investigue a Jorge Luis Rivera "El Vaquero", al que se le identifica también como vendedor. ACG-Redacción. 10/5/2002
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
México, DF, 5 de octubre de 2002 (FIA).- El gobierno del Distrito Federal investigará a fondo los abusos que se hayan cometido la víspera durante el desalojo en Xochimilco, pero seguirá actuando contra los invasores de terrenos en zonas ecológicas protegidas, advirtió el jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador. López Obrador afirmó estar en desacuerdo con los granaderos que golpearon a un camarógrafo de una televisora y le decomisaron material en el que se les ve saqueando las viviendas del predio desalojado. Esas son prácticas del pasado que no se van a permitir y prueba de ello es que se investigarán a fondo estos hechos, a fin de actuar con apego a la ley, aseguró. No obstante, insistió, su gobierno seguirá trabajando para evitar las invasiones en la ciudad y recordó que aún hay 20 predios más en Xochimilco que son ocupados de manera ilegal por mil 500 familias. López Obrador reconoció que la culpa de esas situaciones no sólo es de quienes invaden esas tierras sino de líderes corruptos y sin escrúpulos que se aprovechan de la necesidad y de la ignorancia de la gente y venden lo que no es suyo. Respecto a las 78 familias afectadas la víspera, comentó que ya están siendo atendidas directamente por la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, quien buscará apoyarlos por medio del Instituto de Vivienda de la ciudad. López Obrador aseguró que se le darán alternativas y facilidades para adquirir una vivienda en otro lugar, donde puedan estar más tranquilas y no ocupen áreas protegidas, mismas que anticipó serán rescatadas a partir del próximo año por el gobierno de la ciudad. Recordó que se pondrá en marcha un Programa de rescate de la zona chinampera en Xochimilco, que es un patrimonio de la ciudad, que incluye el reordenamiento territorial, la creación de un sistema hidráulico y de recuperación de mantos acuíferos. También, un sistema de drenaje para la recuperación de aguas negras, los recursos para este programa estarán contemplados en el presupuesto para el próximo año.
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
México, DF, 5 de octubre de 2002 (FIA).- Si la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emite una recomendación en torno al operativo de desalojo en el predio de Amalacachico, en Xochimilco, se acatará, afirmó el secretario de Seguridad Pública (SSP) capitalina, Marcelo Ebrard. Sin embargo, pidió que se actúe de manera objetiva, es decir, aclaró, se deben de tomar en cuenta las agresiones que hubo en contra de los policías, con el fin de que no se cree una imagen parcial sobre la autoridad. Por otra parte, aseguró que independientemente de la militancia partidista de quienes promovieron la invasión en el predio de Amalacachico, se actuará con todo el peso de la ley en contra de los responsables. Ebrard señaló que pedirán a la Procuraduría capitalina se investiguen otros delitos relacionados con la invasión y con la intención de los líderes de agredir a la policía. Incluso, abundó, los dirigentes de ese asentamiento irregular en una zona de reserva ecológica electrificaron una malla, con lo cual se puso en riesgo la vida de cuatro elementos del cuerpo de Granaderos, quienes afortunadamente ya están bien. Agregó que durante el operativo de desalojo se encontraron 77 bombas Molotov, una pistola, un vehículo robado, machetes y cuchillos; además, varios de los dirigentes están relacionados con diversos ilícitos que se han registrado en las zonas aledañas. Al respecto, agregó que ya se busca a uno de los principales promotores de invasiones en Xochimilco, Jorge Luis Rivera, alias "El vaquero". Entre los 27 detenidos puestos a disposición del Ministerio Público se encuentra el jefe de la familia Pantoja, quien junto con un señor de apellido Rosas ya están en la cárcel, pues son algunos de los principales dirigentes que promueven invasiones de predios. Por su actitud, dijo, estas personas estaban buscando que se registrara un muerto, lo cual afortunadamente no sucedió, y aclaró que los 10 elementos lesionados ya se encuentran bien y anticipó que también presentarán cargos en contra de los agresores. Al respecto, Ebrard Casaubón reiteró que no se va a permitir que grupos de este tipo quieran imponer su ley en la ciudad y apropiarse de lo que no es de ellos. Con el fin de evitar nuevas invasiones, o que las familias afectadas regresen al predio que se recuperó, se incrementará la presencia de policías, operativo que será de manera permanente en esa zona, acotó. En cuanto a los presuntos actos de rapiña y despojo en que incurrieron los policías, manifestó que se tendrán que probar, y en caso de que se demuestre que hubo saqueo, se actuará en contra de los responsables. Lo que no se va a permitir son las agresiones contra los periodistas, o el quitar material a los fotógrafos y camarógrafos como una forma de censura, "este tipo de excesos no se van a tolerar", puntualizó el titular de la SSP local.
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
José Luis Flores
El Universal
Ciudad
de México
Domingo 06 de octubre de 2002
El Partido Acción Nacional consideró el desalojo de un predio ubicado en la zona protegida de Xochimilco, como un hecho aislado, pero plausible. Su dirigente en el Distrito Federal, José Luis Luege Tamargo dio a conocer que según cifras de la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Federal, hacia el año 2000 existían 700 asentamientos irregulares en áreas de conservación y que ahora existen más de mil. Eso significa que, en dos años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador se han consolidado 300 de estos asentamientos, sostuvo el panista. En este sentido, atribuyó el incremento de este número de asentamientos a grupos afiliados al PRD, que realizan un "negocio sucio" y venden terrenos a gente desinformada, lo cual no es detectado o es ignorado por la autoridad. Entre otras delegaciones, José Luis Luege señaló las de Tlalpan, Magdalena Contreras, Alvaro Obregón, Xochimilco e Iztapalapa, donde existen evidencias de ocupación de predios con la ayuda de grupos ligados al PRD. Propuso poner en práctica un programa de desarrollo urbano que a través del cual se determine que lugares pueden ser recuperables, para utilizar de manera legítima el uso de la fuerza pública. Sin embargo, reconoció que en otros lugares donde los habitantes ya tienen una vida muy consolidada sería necesario, por lo menos, cambiar el asfalto de las calles y las banquetas por otro material que permita la filtración del agua a los mantos freáticos. Existen evidencias basadas en estudios de diversos organismos públicos de que la explotación de los pozos es superada en un 150% sobre la recarga anual que se realiza con el agua de lluvia. Eso significa que en muy poco tiempo el Distrito Federal se que dará sin agua, ya que no existe una política ambiental que frene definitivamente el avance de la urbanización en suelo de conservación. Luerge Tamargo hizo notar que esto constituye un ecocidio, al que las autoridades no han podido frenar, a pesar de las declaraciones hechas en todo momento por funcionarios del gobierno capitalino. Consideró además que todas las actuaciones de las autoridades en esta materia, deben realizarse en un marco metropolitano, donde actúen tanto el Gobierno del Distrito Federal como el del Estado de México.
Domingo 6 de octubre de
2002
El
Universal
Rechazó CDHDF participar en desalojo de
Xochimilco: Ebrard
El secretario de la SSP aseguró que había hecho una solicitud previa a Derechos Humanos para participar en los trabajos de recuperación de esa zona de reserva ecológica
Claudia Bolaños
El Universal
Ciudad de
México
Domingo 06 de octubre de 2002
Al solicitarle una actitud imparcial en el desalojo del predio Amalacachico, en Xochimilco a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Marcelo Ebrard dio a conocer que aquella dependencia se negó a participar en dicho desalojo, a pesar de que la Secretaría de Seguridad Pública se lo había solicitado. El secretario aseguró que la dependencia que encabeza, le había hecho una previa solicitud a la CDHDF para participar en los trabajos de recuperación de esa zona de reserva ecológica; "sin embargo recibimos negativas por parte de ellos, justificándose con que no es el modo en que ellos operan". Ebrard Casaubón enfatizó que la función de dicha comisión debe de ser imparcial, ya que se ha olvidado de los derechos humanos de los policías que participaron en esa acción legal, y quienes fueron agredidos por los desalojados, los cuales ahora aparecen como víctimas ante la opinión pública. Manuel Mondragón, subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la SSP, agregó que integrantes de la CDHDF acudieron al desalojo posteriormente de que iniciara éste, aunque después de los hechos permanecieron en el lugar. "Los observadores de derechos humanos del DF en ningún momento se percataron en forma directa de algún hecho indigno, por ello se realizan investigaciones para detectar a los responsables de alguna violación y a quienes se les castigará, pues no hay encubrimiento por parte de la corporación", puntualizó el subsecretario. Al término de la reunión de gabinete de Seguridad Pública local, Marcelo Ebrard, reiteró que los casos de agresiones contra reporteros por parte de policías capitalinos, registrados durante el desalojo, serán investigados y se sancionará a los responsables.
Domingo 6 de octubre de
2002
El
Universal
Descartan derecho a fianza para invasores
de Xochimilco
En cualquier momento serán consignados al Reclusorio Preventivo Norte los más de 25 detenidos
Gerardo Reséndiz
El Universal
Ciudad
de México
Domingo 06 de octubre de 2002
Los dirigentes invasores detenidos durante el desalojo del predio Amalacachico, en Xochimilco, no tendrán libertad bajo fianza, ya que sobre ellos pesan las acusaciones de lesiones, resistencia a la autoridad, despojo e intento de homicidio, afirmó el procurador capitalino Bernardo Bátiz. En entrevista, aseguró que los más de 25 detenidos no tienen derecho a la libertad bajo caución, por lo que en cualquier momento serán consignados al Reclusorio Preventivo Norte. El abogado capitalino consideró de indispensable y necesaria la acción de los elementos de Seguridad Pública, aunque aseguró que por ello se obtuvo una respuesta violenta por parte de los desalojados. Por su parte, Marcelo Ebrard, titular de la SSP aseguró que ya era urgente tomar esa medida del desalojo, ya que en ese predio se localizaron desde bombas molotov, machetes, una pistola y un vehículo reportado como robado. En cuanto a los policías que resultaron lesionados, agregó Marcelo Ebrard, dijo que estos ya se encuentran bien, pero se les realizará un examen neurológico para conocer los daños a causa de las descargas eléctricas al haber tocado la alambrada electrificada. Aseguró que se sancionará a los granaderos que hayan incurrido en el saqueo de una tienda de abarrotes, siempre y cuando se constante que ellos cometieron esa falta. En respuesta, Bernardo Bátiz aseguró que hasta el momento no existe denuncia alguna por parte de los propietarios de ese negocio, aunque de comprobarse que hubo saqueo, se procederá contra los responsables, sobre todo que, estaban en funciones.
Domingo 6 de octubre de
2002
El
Universal
Analizan reducir puntos de ozono para
contingencia
La Comisión Ambiental Metropolitana estudia la posibilidad de disminuir los 240 niveles en la escala IMECA para decretar medidas de contingencia ambiental
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Domingo 06 de octubre de 2002
La Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) estudia la posibilidad de reducir la frontera de los 240 puntos de ozono en la escala IMECA para decretar medidas de contingencia ambiental, así como aplicar medidas más severas para controlar la contaminación en la Zona Metropolitana de Valle de México (ZMVM). Así lo informó el director general de Protección y Control de la Contaminación Atmosférica del gobierno del Estado de México, Humberto Ortiz Wetzer, quien además rechazó versiones en el sentido de que días con alta presencia de contaminantes han sido soslayados por las autoridades del gobierno del Distrito Federal. En entrevista con Notimex, recordó que después de tres años sin contingencia ambiental, el 19 de septiembre pasado se presentó una situación de esa naturaleza, lo que implica que, además del parque vehicular, deje de operar entre 30 y 40 por ciento de la producción industrial. Dejó claro que en caso contrario "aplicaremos la ley y multas ejemplares". Sobre la eventualidad de que empresas omitan el mandato de detener de manera parcial su producción en cuanto se rebasa la frontera de 240 puntos de ozono en la escala del Indice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), aseguró que según una inspección efectuada el 19 de septiembre a 184 de las 280 instalaciones industriales que de forma obligada se adhieren al programa emergente, sólo una incurrió en fallas que ameritaron sanciones económicas. Desde su perspectiva, la respuesta, ese día, de las empresas ubicadas en diversos puntos de la ZMVM fue un "superesultado nunca antes visto, pese a que durante tres años no hubo contingencia ambiental y existía el temor de un relajamiento en las medidas de seguridad industrial". El funcionario puntualizó que entre las empresas de índole local que participan en el programa de prevención ambiental figuran las imprentas, los fabricantes de plástico, diversas productoras de partes industriales y laboratorios químicos, entre otras, las que, insistió, cumplieron con las expectativas. No obstante, omitió todo comentario relacionado con empresas cementeras, de la industria automotriz y las termoeléctricas, por mencionar unas cuantas, dado que éstas son competencia de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). De acuerdo con los reglamentos de la CAM, las sanciones por incumplimiento de medidas de contingencia ambiental varían de 20 a 20 mil salarios mínimos, dependiendo de la gravedad de la falta.
Domingo 6 de octubre de
2002
El
Universal
Aplicará GDF desalojos en Chapultepec
Anuncia López Obrador que se promoverán juicios y acciones contra quienes han invadido zonas de reserva ecológica
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Domingo 06 de octubre de 2002
Tras advertir que se aplicará la ley por igual a pobres que a ricos, el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, anunció que promoverán juicios y acciones de desalojo en contra de quienes han invadido zonas de reserva ecológica en el Bosque de Chapultepec para construir residencias. En conferencia de prensa, manifestó su confianza en que durante su administración se podrán lograr avances en el retiro de inmuebles irregulares ubicados en el bosque, los cuales, anotó, han sido construidos a partir del influyentismo y la vinculación con el poder político. Precisó que en su mayoría los jefes delegacionales coinciden en la necesidad de limpiar las zonas invadidas, y confió en poder llevar adelante los juicios y acciones de desalojo a partir de la situación irregular de las construcciones, partiendo de la base de que no existen escrituras que acrediten la propiedad de sus predios. López Obrador dijo que si los desalojos se han aplicado en el caso de gente humilde, con más razón se deben ejecutar en el caso de quienes tienen dinero, ya que no hay justificación para invadir zonas de reserva. Afirmó que el negocio más lucrativo que ha existido en el ciudad ha sido el manejo del uso del suelo, pues quienes tienen dinero y poder han usurpado con él desde el Porfiriato.
Domingo 6 de octubre de
2002
Milenio
Diario
López Obrador anuncia que
habrá más desalojos
![]() El jefe de gobierno capitalino presentará
en breve un programa para recuperar la zona chinampera de
Xochimilco. Andrés Manuel López Obrador advirtió ayer que
habrá más desalojos en Xochimilco y adelantó que su administración pronto
dará a conocer un plan para rescatar la zona chinampera de ese lugar. “No
vamos a permitir que ese lugar se urbanice”, afirmó. El jefe de Gobierno del Distrito Federal manifestó que sería una irresponsabilidad quedarse cruzado de brazos y mirar cómo se deteriora el sitio, clasificado como reserva ecológica. “Sería muy irresponsable cerrar los ojos y decir que se acabe Xochimilco, que se contaminen las aguas y que se urbanice todo (...) Vamos a iniciar un plan de rescate, en ese marco se tienen que llevar a cabo muchas acciones, habrá un programa de reordenamiento territorial “, indicó. Dijo que los menos culpables del desalojo del viernes, en el que participaron 700 policías y hubo varios heridos, es la gente que tenía sus casas en el predio conocido como Amalacachico-Toltenco-La Noria. “Fueron parte de un engaño, de las prácticas añejas de la corrupción en las que líderes sin escrúpulos se aprovechan, venden lo que no les corresponde, pero si la gente no tiene otras opciones, buscan alternativas y ahí está el problema”, comentó. López Obrador confesó desconocer cuántos predios faltan por desalojar y pasó el tema a la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, sin embargo el viernes el delegado en Xochimilco, Juan González Romero, adelantó que hay invasores en unas 20 zonas. López Obrador reprobó los actos de rapiña que se dieron a conocer en diversas televisoras. En las imágenes se pudo observar cómo los policías robaban ropa y aparatos electrónicos de las casas que echaban abajo con mazos y picos de construcción. Papitas o vidas Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, aseguró que se levantarán cargos contra quien resulte responsable por las lesiones sufridas por los elementos de esa corporación durante el desalojo realizado este viernes en la delegación Xochimilco. Aseguró que este predio era un reducto de la delincuencia y que sus habitantes pretendían “imponer la ley de la fuerza” a los demás vecinos de la zona. Dijo que se investigará si algunos de los uniformados realizaron “saqueos” en las tiendas de la zona. “”Yo creo que si se llevaron algunas papitas es un exceso, pero también debería de preguntársele a la Comisión de Derechos Humanos de que hubo cuatro granaderos que casi mueren ahogados ¿no?, ¿qué son más importantes, unas papitas o cuatro vidas?. El funcionario negó que hubiera existido algún error durante el desalojo de las familias que habitaban el predio e informó que el resguardo de la zona será permanente, debido a que se trata de un lugar muy vulnerable. Aseguró que entre las 27 personas detenidas se encuentran dos de los líderes más identificables de los invasores, aunque reconoció que aún falta localizar a uno más, conocido como El Vaquero. Ebrard dijo que no se va a permitir que en la ciudad existan grupos “que impongan su ley, que se apropien de los predios que son para todos (...) y que además tengan bombas molotov, machetes, cuchillos, pistolas y se erijan en la autoridad de ese perímetro”, aseguró. AMLO entrega dos mil escrituras Andrés Manuel López Obrador entregó ayer, en el Zócalo, dos mil 500 escrituras del Programa de Regularización Territorial, en apoyo a casi 14 mil personas de 13 delegaciones del Distrito Federal. El mandatario capitalino llamó a los beneficiarios a recurrir a los comités vecinales de su localidad, donde pueden obtener un crédito del Programa de Ampliación y Mejoramiento de Vivienda en Lote Familiar para la ampliación de sus casas. Las dos mil escrituras entregadas pertenecen a terrenos de 357 colonias, pueblos y unidades habitacionales de las delegaciones Alvaro Obregón, Azcapotzalco, Coyoacán Cuajimalpa, Cuahtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco. En total, la superficie regularizada es de 537 mil 500 metros cuadrados. José Antonio López/ Daniel Venegas |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
JUAN CRUZ y ANA CECILIA
CONTRERAS.
Sólo con lo que llevaban puesto se quedaron los desalojados del predio
Amalacachico, en Xochimilco, pues además de la destrucción de sus viviendas,
hicieron lo mismo con todas sus pertenencias; "se hizo con tal saña que no
tienen perdón, cuando llevamos más de 20 años viviendo en el predio la mayoría
de nosotros...", coincidieron los afectados, por lo que exigen justicia, pues
aseguran que no son paracaidistas sino compradores de buena fe. Luego de la
acción violenta por parte del Cuerpo de Granaderos en la zona chinampera de
Xochimilco, Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del DF, dijo que se
debe proteger dicha área, por lo que se va a llevar a cabo un programa para
rescatar todo ese lugar, el cual comenzará para el próximo año, con lo que se
prevé que continúen los desalojos. Entrevistados en la Quinta Agencia del
Ministerio Público, familiares de los 28 detenidos por el enfrentamiento con las
fuerzas del orden denunciaron que en la aprehensión, además de golpearlos, les
robaron lo poco que traían, y si no era de valor para ellos, simplemente se los
rompían. Los quejosos, en voz de Rocío Romero Ramírez, Tarciso López y
Magdalena de Alba, calificaron la agresión en su contra de brutal, pues no
conformes con sacarlos de sus casas, les rompieron y robaron lo poco que tenían,
cuando estaban fuera del límite de donde supuestamente llevarían a cabo la orden
de desalojo; "hubo muchos que ni siquiera estaban enterados de lo que pasaba
cuando entraron por ellos a sus viviendas para sacarlos a golpes, incluso
trabajadores, que sin deberla ni temerla, nada más por el hecho de encontrarse
ahí fueron aprehendidos", explicaron. Es de mencionar que los vecinos del predio
Amalacachico aseguran que habitaban el lugar legalmente y para demostrarlo ante
el agente del Ministerio Público, enseñaron recibos de la Secretaría de Finanzas
que dan cuenta que estaban pagando 124 pesos por habitarlo, fue el caso de la
señora Juana Pérez que con dicha modalidad lleva 3 años. Asimismo, es de
subrayar que de los detenidos hay dos niños, los cuales se encuentran en la
Fiscalía para Menores y hasta la tarde de ayer sus familiares no tenían razón de
su estado de salud, menos si ya habían declarado por los hechos registrados la
mañana del viernes que dejaron, entre otras cosas, al menos siete policías
lesionados de los 700 de la Policía Montada (a caballo), Antimotines y del
sector La Noria, que llegaron a dicho predio en la colonia Ampliación San Marcos
para desalojar a las familias que invadieron la zona de reserva ecológica.
Terminaron por derribar las humildes viviendas con vehículos pesados, pero de la
furia que desataron hubo quien abordó una camioneta y arrolló a cuatro policías,
en tanto que un elemento antimotines resultó electrocutado en una malla de
alambre que rodeaba al predio. La pelea duró más de una hora y sin bien los más
afectados fueron los habitantes del predio, los policías no salieron "limpios".
Es por ello que los afectados demandan justicia ya que derrumbaron 78 viviendas,
pese a que solamente había orden para destruir 50, según confirmó el propio
Director Jurídico y de Gobierno de la demarcación, por lo que va a pedir que les
pague. "Tenemos que cobrar esta factura, porque estamos pagando un precio muy
caro en lo más sensible del ser humano, que es la familia", sentenciaron. No
obstante que el Ministerio Público busca reunir las pruebas suficientes para
dictarles auto de formal prisión a los detenidos por los delitos de ecocidio,
tentativa de homicidio y lesiones contra policías, los desalojados están
dispuestos a llegar a dialogar con las autoridades e incluso contemplan la
posibilidad de aceptar una reubicación. Por su parte, el jefe de Gobierno del
Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que se darán facilidades
para conseguir una vivienda a las personas que resultaron afectadas. Subrayó que
se debe proteger dicha área, por lo que se va a llevar a cabo un programa para
rescatar todo ese lugar, el cual comenzará para el próximo año. En este sentido,
indicó que se están integrando los equipos de trabajo; sería realmente
irresponsable no hacer nada para evitar la desaparición de este sistema de
producción prehispánico, fundamental para la vida de la Ciudad de México.
Sostuvo que quienes resultaron afectados por el desalojo entrarán al Programa de
Vivienda, "porque ellos no tienen la culpa; hay una necesidad y hay dirigentes
que abusan de esa necesidad, que trafican con la necesidad de los humildes, y
entonces vamos a dar opciones, vamos a dar alternativas, pero tenemos que cuidar
las áreas protegidas". Aseguró que se les va a ayudar para que tengan vivienda
en los programas que se están aplicando, "es un derecho que tienen los humildes,
que tienen los pobres a tener una vivienda, puesto que no son culpables, ahí es
una práctica de corrupción que viene de lejos, en donde líderes sin escrúpulos
se aprovechan, hacen negocio con la gente, venden lo que no les corresponde, lo
que no es de ellos, pero la gente sí tiene que tener opciones, tiene que tener
alternativas, esa es la indicación que hay y eso es lo que se tiene que hacer.
Hablar con ellos para que se les dé la seguridad de que van a tener donde vivir.
Se comprometió a que los desalojados cuenten con una casa, "vamos a que se les
dé una vivienda con todas las facilidades, creo que van a poder tener más
posibilidades de vivir con tranquilidad en estas otras opciones que ahí, que es
una zona de reserva". López Obrador señaló que su administración llevará a cabo
muchas acciones dentro de un programa de ordenamiento territorial, tiene que
haber un programa hidráulico. Por lo que explicó que se tiene que llevar a la
práctica un programa que por un lado, abastezca de agua una zona que se queda o
que está perdiendo niveles de agua y por otro lado, controlar otra zona de las
chinampas en donde el problema es la abundancia de agua. "Hay que establecer,
hay que crear todo un sistema de drenaje alrededor, para que no vayan a
descargar las aguas negras como actualmente sucede. Entonces es un programa
integral que se va a llevar a la práctica, yo espero que para noviembre ya va a
ir en el presupuesto para el año próximo. Sobre el caso de que granaderos
quitaron un cassette a unos reporteros, el jefe de gobierno capitalino comentó
que "no es correcto, o sea, no estoy de acuerdo con eso". Expresó que no se
tiene por qué ocultar algo, no son prácticas que deban aplicar, eso ya pertenece
al pasado. Asimismo, se indicó que en esa cinta se evidenció rapiña por parte de
los granaderos, sobre todo en las tienditas y locales de venta que había en la
colonia, tomaron refrescos y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito
Federal tiene algo de ese material que seguramente lo dará a conocer, a lo que
López Obrador comentó que "es reprobable, primero el que se censuren, el que se
quiten los cassettes; eso no tiene que ver con un gobierno democrático, en
efecto, y segundo que no se debe de abusar de nadie, nadie tiene por qué actuar
con prepotencia", por lo que dijo que se va investigar. Señaló además que se
impulsará el turismo en Xochimilco, no obstante, reconoció que hay una invasión
cada vez más preocupante de las zonas de reserva y se va a llegar a deteriorar,
a destruir todo el sistema de chinampas si no se hace algo, "entonces vamos
actuar, esa es la decisión que tenemos".
ENCONTRO LA SSP 77 BOMBAS MOLOTOV
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP), Marcelo Ebrard
Casaubón, luego del desalojo en la zona chinampera de Xochimilco, indicó que
como resultado se encontraron 77 bombas molotov, una Magnum 350, que es un arma
de alto calibre, un auto robado en el interior del predio, machetes y cuchillos.
Por lo anterior, aseguró que sobre los hechos la Procuraduría General de
Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ya realiza una investigación para conocer
quién vendió esos predios, a la vez que aseguró que no se permitirán
asentamientos irregulares en las zonas de reserva en la ciudad. En este sentido,
explicó que ya se tienen detectados a dirigentes que se caracterizan por un
manejo no sólo fraudulento de la venta de tierras, estaban vendiendo la
chinampería a mil 200 pesos el metro, que es una zona estratégica para la
ciudad, se la estaban apropiando por la vía de la fuerza. Entrevistado al
término de la reunión del gabinete de Seguridad y Justicia, Ebrard puntualizó
que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) había hecho llamados los cuales no
fueron atendidos. "Nos estaban esperando ya con la electrificación de la malla,
lo cual trae consigo una serie de delitos que se les van a imponer, y también
estamos pidiendo a la Procuraduría que investigue al denominado "vaquero", señor
cuyo nombre es José Luis Rivera, que es otro de los promotores de este asunto",
explicó. Aseguró que en este asunto se llegará hasta sus últimas consecuencias,
imponerle a estas gentes el peso de la ley y nosotros no vamos a ceder ni un
milímetro en lo que hace a la defensa del interés general de la ciudad y aquí
está también el interés general. Luego de que la Comisión de Derechos Humanos
del Distrito Federal (CDHDF) acusara de que hubo algunos excesos por parte de
los policías, el jefe de la policía capitalina dijo: "que los compruebe".
Informó que están detenidas 27 personas de las cuales por lo menos dos son
líderes, "pero hay otros que nos hacen falta como ese que les acabo de comentar,
que sabemos que es uno de los principales promotores de invasiones en ese
perímetro de la chinampería". Aseguró que algunos de los líderes han participado
en muchas invasiones en el perímetro junto con otro señor que ya está en la
cárcel, que es el señor Rosas, por lo que dijo que se va a seguir adelante y
simple y llanamente vamos a esperar a que la Procuraduría pueda presentar a
estos dirigentes. Informó que las personas desalojadas tuvieron acceso a la zona
a partir de las seis y media de la tarde para que pudieran recoger sus bienes, y
señaló que la dependencia va a levantar cargos por las lesiones a los oficiales.
"Tenemos 10 elementos heridos, cuatro de ellos por efecto de una malla que fue
energizada a propósito. Yo creo que lo que estaban buscando estos líderes era un
muerto y no lo tienen, porque hubo prudencia y estaban ahí los mandos directos.
De otra manera, quién sabe qué estaríamos hoy lamentando. "Entonces, estas
gentes lo que querían era provocar un muerto, porque usted no electrifica una
malla, en una zona de canales, si no está buscando algo así. Ellos sabían que
iban a ser desalojados, lo estaban esperando, sabían que no nos podían impedir,
por número, que los sacáramos de ahí. Entonces lo que querían era provocar un
muerto o algo así", explicó. Indicó que hay cuatro elementos que fueron
electrificados que ya, afortunadamente, fueron dados de alta y tenemos otros
seis que recibieron golpes y diferentes tipos de lesiones. De parte de las
personas que estaban en el predio, dijo, que yo sepa, seis que tuvieron
diferentes tipos de lesiones y una, hasta este momento, de gravedad. Entonces,
"dentro de lo difícil que fue la situación, pues se evitó que pudiera haber
llegado a algo mucho peor, pero yo sí le estoy pidiendo a la Procuraduría su
apoyo para que vayamos al fondo de esto, porque nosotros no vamos a permitir en
la ciudad a grupos de esa naturaleza, que impongan su ley, que se apropien de
los predios que son para todos, porque ahí es donde se recargan los mantos
acuíferos de la Ciudad de México". Sostuvo que la vigilancia en el área será
permanente porque es una zona muy vulnerable, aunque se lograron echar por
tierra los puentes que habían hecho, porque como están fraccionando, es un
negocio, se están apropiando de algo que es de todos en la ciudad. Denunció que
quienes habitaban la zona ya habían hecho dos puentes para vender más terrenos,
ya habían, incluso, hasta marcado los terrenos, por lo que aseguró que no se va
a permitir. Sobre la desaparición de una cinta de video, Ebrard Casaubón
reconoció que hubo dos problemas específicos, y de esos dos problemas van a ser
sancionados los responsables, sin embargo, señaló que aunque los granaderos
comieron papitas, minimizó la situación al sostener: "yo creo que si se llevaron
unas papitas, es un exceso, pero también debería preguntarse la Comisión de
Derechos Humanos de que hubo cuatro granaderos que casi se mueren ahogados,
¿no?, ¿o qué son más importantes, unas papitas que cuatro vidas?".
Domingo 6 de octubre de
2002
El Heraldo de
México
Promoverán juicios para desalojar predios invadidos en Chapultepec | |
Christian Daza
Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno
capitalino, advirtió a las familias "adineradas" que han invadido predios
en el Bosque de Chapultepec, que en los próximos días se promoverán
juicios y acciones de desalojo contra quienes han invadido zonas de
reserva ecológica de esta área. En su
conferencia de prensa matutina, manifestó su confianza en que durante su
administración se podrán lograr avances en el retiro de inmuebles
irregulares ubicados en el bosque, los cuales, anotó, han sido construidos
a partir del influyentismo y la vinculación con el poder político.
Dijo que si los desalojos se han aplicado
en el caso de gente humilde, con más razón se deben ejecutar en el caso de
quienes tienen dinero, ya que no hay justificación para invadir zonas de
reserva. Afirmó que el negocio más
lucrativo que ha existido en el ciudad ha sido el manejo del uso del
suelo, pues quienes tienen dinero y poder han usurpado con él desde el
Porfiriato. El mandatario local acudió al
predio conocido como "Las Chozas" del campamento 2 de octubre, en
Iztacalco, en donde encabezó la entrega formal de 192 viviendas a igual
número de familias. Aquí aseveró que la
entrega de esas casas no constituye una concesión graciosa de su gobierno,
sino una obligación, ya que los mexicanos tienen el derecho constitucional
de contar con una vivienda propia. Acompañado por la jefa delegacional en Iztacalco, Margarita Elena
Tapia; la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Itzel Castillo, y el
director del Instituto de Vivienda, David Cervantes, López Obrador
recorrió las zonas comunes de la unidad habitacional ubicada en el número
996 de la calzada de La Viga. Dejó claro
que en su gobierno no hay favoritismos ni preferencias por nadie y se
respeta el derecho a disentir, por ello invitó a los vecinos a unirse y
superar las diferencias, lo que será posible, apuntó, gracias a las nuevas
generaciones, los niños que muy pronto estarán jugando en las áreas
comunes de la unidad habitacional.
|
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
Los partidos de la Revolución Democrática y de Acción Nacional apoyaron la acción realizada por el gobierno del Distrito Federal en el desalojo del predio Amalacachico-Toltenco-La Noria, en la delegación Xochimilco y convocaron a las autoridades a seguir con la recuperación zonas ecológicas, toda vez que existen más de mil invasiones en Tlalpan, Magdalena Contreras, Xochimilco y Cuajimalpa. José Luis Luege Tamargo, líder panista en el DF, expuso que tanto el Desierto de los Leones como el Ajusco se encuentran en grave riesgo que podría derivar en un colapso grave desde el punto de vista ambiental si no se evitan las invasiones, pero "de manera inteligente, sistemática y bien dirigida". Acusó a dirigentes corruptos de los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática de ser los principales promotores de las invasiones para negociar finalmente con los terrenos. Agregó que se necesita una acción firme y decidida del gobierno de la ciudad para recuperar las áreas de reserva ecológica, principalmente en aquellos asentamientos que no están consolidados. Luege Tamargo dejo en claro que "lo que vimos (el viernes) es la demostración de la inutilidad del Bando 2, porque se está invadiendo áreas de reserva ecológica en las delegaciones periféricas, pero además se están haciendo desarrollos de vivienda en el área conurbada del Estado de México, "totalmente nocivas" al desarrollo urbano de la ciudad. Dijo están creciendo en Ecatepec e Ixtapaluca, una serie de desarrollos de vivienda media y desarrolladores particulares apoyados por el Estado de México, que no hace más que generar un mayor crecimiento horizontal de la ciudad. Asimismo, el presidente del PRD en la capital, Victor Hugo Círigo Vásquez, deslindó a esta institución política de cualquier participación en la invasión del predio de Amalacachico-Toltenco-La Noria y afirmó que si hubo intervención de algún militante en la toma de este terreno y promovió acciones fraudulentas, fue a título personal. Explicó que "el Ejecutivo local no podía permitir la construcción de viviendas en zonas de vital importancia para la capital", por lo que esta acción se suscribe dentro del marco jurídico". Hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para que mantengan una actitud de prudencia, solidaridad, congruencia y respeto a esta determinación y criticó al Partido Revolucionario Institucional por "desgarrarse las vestiduras", dentro de su campaña de golpeteo político contra Andrés Manuel López Obrador.
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
Por ESTHER SERRANO
Reportero
Andrés Manuel López Obrador giró instrucciones para que el 18 de noviembre próximo se concluyan las obras de drenaje, agua potable, pavimentación, banquetas e iluminación que se realizan en el Centro Histórico y, de forma paralela, termine la demolición de los edificios que se encuentran sobre avenida Juárez en los terrenos que conformarán la nueva plaza cívica. Al realizar un recorrido para analizar el avance de los trabajos que se efectúan en el primer cuadro de la ciudad, dijo que el director general de Construcción y Operación Hidráulica, Antonio Dovalí, tiene el compromiso de terminar todo lo que se refiere a las instalaciones subterráneas de agua, drenaje, luz, teléfono y gas el próximo 23 de octubre. Además, iniciar la construcción de banquetas y repavimentación el 9 de este mes y concluir todas estas labores el 18 de noviembre entrante. Asimismo, dio instrucciones a la directora del Fideicomiso para el Rescate del Centro Histórico, Ana Lilia Cepeda, para que el 18 de noviembre se dé término a la demolición de edificios que se encuentran en lo que será la Plaza Cívica Juárez, aunque el contrato con la empresa marca que esto debe ser hasta el 15 de diciembre. Cepeda de León comentó que la primera etapa de demolición consta de siete edificios en una superficie de 23 mil 800 metros cuadrados y hasta el momento llevan 19 mil metros, lo que significa un avance de 32 por ciento. López Obrador adelantó además que está por confirmarse un convenio con el Gobierno Federal, para construir en la Plaza Juárez el edificio sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). Prefirió no asegurar la realización de esa obra pero explicó que la dependencia federal busca edificar en una superficie de 50 mil metros cuadrados, lo que permitiría tener en un mismo lugar todas sus oficinas.
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
Anuncia AMLO rescate de la zona chinampera |
El proyecto prevé el ordenamiento de los 20 asentamientos irregulares que existen en áreas consideradas como reserva ecológica |
Julio C. de la Peña/ Loana Irasema Sánchez Ocampo |
Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, anunció que su administración prepara el rescate de la zona chinampera de Xochimilco, que contempla el reordenamiento urbano y eliminar el deterioro que enfrenta el área, por lo tanto actuaremos. Durante su conferencia matutina, el Ejecutivo local señaló sentirse preocupado por las invasiones en la zona chinampera y los problemas que ello genera a esa área natural protegida, por lo que manifestó que es urgente atender el rescate del lugar mediante un programa que contemple el ordenamiento territorial de los 20 asentamientos irregulares que existen en el área. Agregó que se realizará un proyecto hidráulico con el propósito de llevar agua a la zona de canales que enfrenta un proceso de desecación, y con el cual se evitarán inundaciones por exceso del vital líquido; asimismo, se construirá un sistema de drenaje en los alrededores de las chinampas para evitar que los asentamientos humanos en esas áreas descarguen las aguas negras como actualmente sucede. López Obrador informó que en noviembre se tendrá listo el proyecto de presupuesto necesario para que los trabajos inicien el próximo año. En tanto, el secretario de Seguridad Pública del DF, Marcelo Ebrard Casaubón, no descartó que los policías empleados en el desalojo en Xochimilco hayan saqueado casas y tiendas y cometieran excesos contra periodistas. Sin embargo, retó a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) a comprobar dichas anomalías. ¡Qué son más importantes!, unas papitas que cuatro vidas de granaderos que casi mueren ahogados, preguntó. Por su parte, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció que elabora un plan de rescate para la zona chinampera de Xochimilco y afirmó que a los desalojados se les integrará a los proyectos de vivienda de su administración. Mientras, el jefe delegacional Juan González Romero culpó al PRI de las invasiones y negó que haya habido un error en el número de viviendas destruidas. A su vez, el líder del PRI en el DF, Jorge Schiaffino Isunza, exigió mano dura contra los responsables del enfrentamiento y aseguró que la gresca evidencia el carácter violento del PRD. En acto aparte, el dirigente del PAN capitalino, José Luis Luege Tamargo, consideró que estuvo mal manejado el desalojo pero respaldó al GDF en el uso de la fuerza pública. Entrevistado en la sede de Gobierno capitalino, Ebrard Casaubón negó que por error se hayan desalojado más viviendas de las necesarias y en todo caso culpó a la autoridad delegacional que delimitó el perímetro y ahí estaba el director jurídico (Carlos Daniel Torres) y otras autoridades que indicaron la zona. Advirtió que habrá presencia permanente de uniformados para evitar el regreso de los vecinos a esa zona, que era un nido de delincuentes. VIVIENDA A DESALOJADOS López Obrador se comprometió a integrar a los programas de vivienda de su administración a las familias desalojadas de Amalacachico y Tultenco la Noria, la que pagarán en facilidades debido a que no son culpables, es un práctica de corrupción que viene de lejos, en donde líderes sin escrúpulos se aprovechan, hacen negocios con la gente, venden lo que no les corresponde. Juan González Romero enfatizó que se cumplió el objetivo federal: la recuperación de siete hectáreas, la demolición de las viviendas y los dos puentes que permitían la entrada de cascajo, aunque con algunos efectos negativos, que desde luego lamentamos. El jefe delegacional reiteró que no hubo error, pues desde un principio se plantearon desalojar 78 viviendas. |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
Xochimilco |
Fraude de vivales de PRD y PRI provocó el desalojo |
Julio C. de la Peña |
Nunca fueron paracaidistas. Los habitantes de los predios Amalacachico y Tultenco la Noria llegaron a esa región chinampera de Xochimilco desde 1998 con el sueño de tener una vivienda. Y no sólo les vendieron lotes, sino también la idea de que las influencias de las familias defraudadoras, encabezadas por Antonio Rosas Santana y Guadalupe Pantoja, continuarían por siempre. No obstante, el primero de ellos se encuentra en el reclusorio, mientras la segunda sigue prófuga tras el operativo del viernes pasado y su hija Ana Berta, herida de gravedad permanece, en calidad de detenida, en el hospital Xoco. Ahora los vecinos quedaron a su suerte, pues la autoridad capitalina decidió desalojarlos. La madrugada de este sábado, cuando las cámaras de televisión y los granaderos se habían retirado del lugar, el perredista José Luis Rivera, El Vaquero, quiso capitalizar el dolor: No hay problema, les voy a promover amparos, yo les ayudo. Pero los defraudados han aprendido la lección. Patadas y pedradas fue la respuesta que dieron al político que llegó en su camioneta amarilla último modelo. Con el encarcelamiento de su líder, el priísta Rosas Santana, las Pantoja decidieron cambiarse al PRD y a nombre de este partido aumentaron las ventas de los lotes. El final de la historia: 78 viviendas destruidas y sus propietarios sin techo. Antonio Rosas Santana, ex candidato a jefe delegacional por el tricolor en la pasada elección, basó su campaña en la invasión de predios y en la promesa a los ejidatarios de poder construir en sus terrenos destinados a uso agrícola, en específico a los del Distrito de Riego –aledaño a Cuemanco– y el Barrio 18, donde están Amalacachico y Tultenco. En el 2000 el voto favoreció al perredista Juan González Romero, quien este sábado aclara que el perredismo de Xochimilco desconoce a las Pantoja como militantes del Partido de la Revolución Democrática. Utilizados como botín por institutos políticos, los habitantes de los referidos predios se dividieron: unos a favor del PRD y otros del PRI. El tercero en aparecer en escena política fue el Partido Verde Ecologista de México que aprovechó la oportunidad para exigir el desalojo del lugar. La legitimidad del desalojo es incuestionable desde el punto de vista jurídico; sin embargo, la actuación de las fuerzas policiales dio pretexto para que la indignación de los afectados y sus simpatizantes se centrara en esa corporación. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal informó que cinco de sus visitadores dieron fe de las agresiones y saqueos por parte de los uniformados. El exceso en el uso de la fuerza al golpear a pobladores y para censurar el trabajo de algunos medios de comunicación desvirtuó el apego a derecho. La delegación Xochimilco, la Secretaria de Gobierno del Distrito Federal y la Secretaría de Medio Ambiente decidieron pedir apoyo a las fuerzas policiacas para recuperar la chinampa; no obstante, algunos elementos se dedicaron a cobrar venganza por la afrenta que representó la malla metálica y la resistencia de los colonos. El diputado federal perredista Elías Martínez no quiere desaprovechar el momento político, por lo que ya organiza grupos para protestar por el abuso policial, según informó uno de los representantes legales de los afectados –que pidió el anonimato–; las elecciones de 2003 son el motor de estos acontecimientos. |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
En
Alvaro Obregón se plantan árboles de $700, pero en 260 colonias no hay
todos los servicios |
(
Francisco Mejía ) |
![]() |
De las 280 colonias
que componen la delegación Alvaro Obregón, sólo entre 18 y 20 cuentan con
el total de servicios públicos: el resto los tiene de manera muy parcial o
de plano no existen, “pero eso sí, el delegado viene plantando en zonas
que no lo requieren árboles de los llamados fikus que tienen un valor de
un poco más de setecientos pesos en el mercado”. Para el ex representante
vecinal en Colina del Sur, Rafael Ochoa Mercado, el costo de dichos
árboles podría ser canalizado a otro tipo de servicios que no tienen los
vecinos de colonias tan marginadas como El Queso, La Araña, Jalalpa y
Olivar del Conde. |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
Zuno
permite a sus amigos construir, con papeles falsos, en la zona
federal |
(
Francisco Mejía ) |
![]() |
No sólo el actual delegado en Alvaro Obregón, Eduardo Zuno Chavira, gasta dinero del erario público para pavimentar la calle donde vive, sino que ahora se encuentra envuelto en un conflicto de intereses: a mediados de la década de los noventa funjió como notario público del arquitecto Pedro Zúñiga Mercado, el mismo que actualmente construye en la demarcación sobre terrenos federales, áreas verdes y terrenos que se encuentran en juicio y todo ello con licencias de construcción que le han otorgado la propias autoridades delegacionales. Pero también, según consta en documentos que fueron entregados a Crónica por el Comité Vecinal de Colina del Sur, Zuñiga Mercado ha utilizado documentos presuntamente apócrifos que estarían en investigación. Para el coordinador de ese Comité Vecinal, René Andalón Aguilar, “a Zúñiga le han revocado documentos para construir, pero los gana en otro lado”. Pone un ejemplo: en Cerrada de Calandrias 14, manzana 64-A, lotes 3, 4 y 5 mostró un certificado de zonificación de la Seduvi (folio 44856) donde se señala que sí está permitida la construcción; sin embargo, existe otro documento de la misma dependencia donde se señala lo contrario. Mientras se decide cuál es el bueno, él ya está construyendo. Otro ejemplo de las irregularidades es el caso de un terreno que se localiza en la calle de Arcadas, mismo que se encuentra en juicio en el Tribunal de lo Contencioso y, pese a esto, “el delegado ordenó que se metiera el drenaje de la construcción hacía el río, donde desembocarán los desechos: “¿Cómo es posible que el delegado permita la construcción de obras con irregularidades?”, se preguntó Andalón Aguilar. Incluso, dicho entubamiento llegó a conocimiento, en julio de este año, del director de Servicios Hidráulicos del Gobierno del Distrito Federal, José Luis Zaragoza Palencia, quien, en una carta enviada a Zuno Chavira, le pide “copia del proyecto ejecutivo de los trabajos que se realizan, ya que esta Unidad Administrativa no tiene conocimiento ni la aprobación del mismo”. Pese a ello la obra sigue en marcha. Pero también la delegación permite la construcción en áreas verdes: Es lo que ocurre en Calandrias 28, manzana 64, lote 7. Aquí, existen dos certificados de zonificación: en uno, no se permite la construcción y en otro sí. Entre que sí y que no, la obra se concluyó en marzo del presente año. La queja “¿y por qué el delegado otorgó la licencia de construcción?”. Con Zuno Chavira, afirma “hay un buen negocio con constructores o mucha displicencia con ellos. Pero también con los invasores de tierra”. Otro caso que ha solapado el funcionario público es en el fraccionamiento Colina del Sur. Ahí, en el parque de 60 mil metros cuadrados. A 20 mil de éstos alguien le ha puesto un letrero de “propiedad privada”, además de que existe un documento del Registro Público de la Propiedad donde una misma persona se compra a sí misma: es un tal Daniel Sánchez. Dicho parque, se quejan vecinos, “está en proceso de fraccionamiento”. Ante la nula respuesta que han tendido por parte del delegado en Alvaro Obregón y de las autoridades, de 1997 a la fecha los vecinos dirigieron el pasado 5 de septiembre una misiva al presidente Vicente Fox. En ésta le informan que, en 1998, denunciaron ante la Comisión Nacional de Agua la invasión en zona federal de la presa de Mixcoac. Le señalan que al año siguiente dicha instancia solicitó la intervención de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica para que retirara dichas construcciones. Pero a la fecha no han sido retiradas. Ello ha llevado consigo el incremento de asentamientos irregulares, el relleno de pozos de absorción y el entubamiento que descarga aguas residuales al cauce del río Mixcoac. Todo ello, le señalan, con la anuencia del actual delegado político. También se quejan de que Zuno se niega a aplicar la ley, “exhibiéndonos copias simples de documentación con que los fraccionadores acreditan presuntamente la propiedad de la zona federal. Documentación que, a simple vista, carece de los mínimos requisitos que exige la ley, además de existir alteración de registros con diferentes tipos de letra”. Más recientemente, el mismo Comité Vecinal le dirigió un escrito al director general de Obras y Desarrollo Urbano de la delegación Alvaro Obregón, Oscar Rafael Robles Soto, a quien le piden información sobre la clausura y el procedimiento de demolición de las obras que se realizan ilegalmente en zona aledaña a la presa Mixcoac. Se le informa que a pesar de que se ordeno la clausura de éstas, “se continua construyendo sin que exista impedimento alguno”. Sobre estas y otras irregularidades en la demarcación, le señalan “como servidores públicos, la omisión de su actuación sobre el asunto implica una responsabilidad administrativa y en su caso penal”. |
|
Domingo 6 de octubre de 2002 |
Bátiz
encarcela a líderes de Xochimilco, pero deja en libertad a los policías
saqueadores |
(
Francisco Mejía ) |
![]() |
Lesiones, resistencia
a la autoridad, despojo y posiblemente falsificación de documentos, son
algunos delitos por los que se podrían fincar responsabilidades a los
dirigentes invasores de la zona chinampera en Xochimilco, quienes no
alcanzarían libertad bajo fianza, informó el procurador local, Bernardo
Bátiz. Indicó que en las próximas horas el Ministerio Público consignará a
los principales responsables de la invasión de predios y la agresión
contra los granaderos que efectuaron el desalojo, el pasado viernes en la
zona de reserva ecológica de Amalacachico. Entrevistado en el antiguo
Palacio del Ayuntamiento, negó que los granaderos hayan actuado
violentamente y dijo que éstos fueron recibidos con agresividad por parte
de los colonos. Sin embargo, en testimonios recogidos por Crónica los
colonos desalojados afirmaron que sus casas fueron saqueadas por los
uniformados. Dijeron que varios vecinos que estuvieron en el lugar fueron
testigos de ello y que incluso presentarán la denuncia correspondiente y
una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
Una niña de 13 años, de nombre Erika, se quejó de que la tienda de su
abuela fue destruida y robada por los granaderos “se llevaron los
refrescos, cervezas y galletas, no dejaron nada”. Bernardo Bátiz,
reiteró que los lideres del predio serán castigados, pero informó que las
personas que habitaban en éste y se compruebe que fueron engañadas, el
gobierno las atenderá para resolver su problema de vivienda. |