SINTESIS INFORMATIVA  8 - 9 DE OCTUBRE 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

---------------------------------------------
XOCHIMILCO --- INVASIONES
---------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 8/10/2002 Matutina

PROMOTORES DE ASENTAMIENTOS IRREGULARES. En los últimos cinco años aumentó en un 50% el número de asentamientos irregulares en delegaciones como Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa, situación provocada por perredistas y priístas. Por ejemplo, el secretario particular de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, René Bejarano, es, junto con militantes de la Corriente de Izquierda Democrática, el principal promotor de invasiones de la zona chinampera de Xochimilco, inclusive existen denuncias penales contra él, dijo lo anterior la diputada del PVEM, Guadalupe García Noriega

[UnomásUno 10 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 8/10/2002 Matutina

PULSO POLÍTICO, por Francisco Cárdenas Cruz. Apunta que después del brutal desalojo de quienes vivían en zonas chinamperas de Xochimilco, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR anuncio que se evitará que haya invasiones tanto de pobres como de ricos en áreas de reserva ecológica de esta capital.

(...)

[El Universal 10A ] [El Universal ] [El Universal ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 8/10/2002 Matutina

TRES SIN SACAR, por Gil Gamés. Corría el rumor de que René Bejarano promovía la invasión de terrenos en Amalacachico. Pequeño problema: Bejarano es el secretario particular de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Caracho, qué rara es la vida política mexicana.

[La Crónica 8 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 8/10/2002 Matutina

BASE DE DATOS, por Humberto Aranda. El desalojo de personas que habían construido sus viviendas en el área de Chinampas en Xochimilco, declarada zona ecológica, el pasado viernes, tiende a convertirse en un tema más de polémica, con críticas y expresiones de apoyo al gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en un momento en que ya son demasiados los problemas que generan enfrentamientos en los ámbitos político y de gobierno.

[La Prensa 8 ]
 
Secretaría de Gobierno
Martes 8/10/2002 Matutina

OFRECE EL GDF ALTERNATIVAS DE VIVIENDA A VÍCTIMAS DE FRAUDE. La subsecretaría de GDF ofrecerá alternativas de vivienda a aquellos "compradores de buena fe, quienes fueron víctimas de fraudes" en el predio de Amalacachico, ubicado en la delegación Xochimilco, del cual el pasado viernes fueron desalojadas alrededor de 800 personas por ser un área protegida de reserva ecológica. Alejando Encinas, titular de la dependencia, dijo que ayer mismo se instalaría un módulo de atención dentro del predio para "darles la certidumbre de que pueden obtener otra vivienda y reubicarse en otro punto de la ciudad". Para este propósito, explicó Encinas, se levantará un censo para conocer la situación de cada uno de los habitantes del lugar para después ofertar la bolsa de vivienda del Instituto Nacional de Vivienda y otro tipo de opciones.

[La Jornada 37 ] [Novedades 2f ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 8/10/2002 Matutina

HABRÁ 10 DESALOJOS MÁS EN XOCHIMILCO en predios invadidos, informó Juan González Romero, jefe delegacional, quien confirmó que no tienen la información suficiente para sustentar la denuncia de despojo contra el líder invasor y perredista Jorge Luis Rivera, alias el "Vaquero".

[El Heraldo 2 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 8/10/2002 Matutina

CRITICA PRD INVASIONES. El presidente del PRD capitalino, Víctor Hugo Círigo, y el diputado federal Martí Batres enfatizaron que el partido no solapará ningún tipo de invasión como la que sucedió en la zona chinampera de Xochimilco, aunque sean militantes perredistas.

[Reforma 6b ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 8/10/2002 Matutina

DENUNCIAN LOS COLONOS ABUSO EN AMALACACHICO, por los delitos de abuso de autoridad, allanamiento de morada, daños en propiedad ajena, lesiones y despojo, contra quien resulte responsable.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 8/10/2002 Matutina

INDIGNACIÓN DE FAMILIAS; SÓLO DEFENDIMOS NUESTRO ÚNICO PATRIMONIO. Luego de que fueron consignados los habitantes detenidos en la zona chinampera de Xochimilco en el desalojo del pasado viernes, familias afectadas manifestaron su indignación porque aseguraron que sus vecinos no son delincuentes, sino personas de trabajo que sólo defendieron su patrimonio.

[La Prensa 3 ] [La Prensa 3 ]
 
Secretaría de Seguridad Pública
Martes 8/10/2002 Matutina

EL DESALOJO, SIN VIOLACIONES A DERECHOS: SSP. El secretario de Seguridad Pública local, Marcelo Ebrard, pidió a la CDHDF a que compruebe que hubo violaciones a las garantías individuales durante el desalojo del predio Amalacachico, en Xochimilco. La CDHDF argumenta que hubo saqueo y abuso de autoridad, pero el jefe de la policía capitalina reiteró que hasta el momento, no existen denuncias por esos delitos pero si hay pruebas de ellos "pues que lo demuestren". Al término de la premiación mensual a elementos policiacos por su destacada labor, Ebrard Casaubón indicó que la acción policiaca fue una respuesta a las instrucciones giradas por las secretarías de Gobierno local, Medio Ambiente, y de las autoridades delegacionales. Explicó que la intervención de los uniformados era necesaria, ya que los vecinos del lugar declaran que en ese lugar había delincuentes y prueba de ello, dijo, es el hallazgo de un auto robado.

[Milenio 15 ] [Excélsior 29a ] [La Crónica 41 ] [El Heraldo 2a ]
 
Secretaría de Seguridad Pública
Martes 8/10/2002 Matutina

INVESTIGA LA CDHDF DESALOJO DE PREDIOS.. La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal investiga el desalojo del predio Amalacachico bajo tres vertientes que abarcan la agresión a policías, el saqueo a tiendas y casas y la censura ejercida sobre los medios de comunicación. El Presidente del organismo, Emilio Álvarez Icaza, informó que los hechos registrados el viernes pasado en la delegación Xochimilco es lamentable pero más aun cuando el titular de la SSP, Marcelo Ebrard minimiza lo sucedido. "A mí me parece absolutamente reprobable que el Secretario de Seguridad minimice los hechos, no se trata de robo de papitas, se trata del cumplimiento de la ley, es muy grave que miembros de la policía hayan robado casas. "Es muy grave que hayan robado tiendas, es el patrimonio de las familias y tan grave es que se lastime a los granaderos, en nada ayuda a minimizar los hechos", dijo Álvarez Icaza.

[Reforma 8b ] [Novedades 3f ] [Otro 10 ]
 
Procuraduría General de Justicia del DF
Martes 8/10/2002 Matutina

PENAS DE 8 A 20 AÑOS A INVASORES, SEÑALA BÁTIZ. Las 27 personas que fueron consignadas el domingo anterior al Reclusorio Norte por tentativa de homicidio contra granaderos, lesiones y otros delitos cometidos durante el desalojo del predio Amalacachico, en Xochimilco, podrían alcanzar una pena de entre ocho y 20 años de prisión, sin derecho a fianza, afirmó Bernardo Bátiz, titular de la PGJDF. En cuanto a las acusaciones de vecinos del lugar de que los granaderos cometieron abusos durante el operativo, el funcionario reiteró que no existe denuncia al respecto y, según él, las casas desalojadas y los bienes en su interior fueron preservados, pero señaló que sí se cometieron abusos en tiendas.

Sin embargo, Emilio Alvarez Icaza, presidente de la CDHDF, manifestó que cuentan con videos, fotografías y testimonios que acreditan los abusos cometidos por policías, por lo que advirtió que el organismo emitirá las recomendaciones correspondientes.

[La Jornada 37c ] [La Prensa 1 ] [Excélsior 1m ] [La Crónica 41 ] [El Sol de México 5c ] [Ovaciones 2 ] [El Economista 46 ] [Otro 10 ]
 
 
---------------------------------------------------
CHAPULTEPEC ---  INVASIONES
---------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 8/10/2002 Vespertina

SUPERIOR A 7 MIL METROS CUADRADOS, EL DESPOJO AL BOSQUE DE CHAPULTEPEC. Al menos 7 mil metros cuadrados le han arrebado al Bosque de Chapultepec las residencias propiedad de ex presidentes, empresarios y acaudalados personajes y gracias a sus influencias en más de 20 años no han sido tocados.

[Ovaciones 2a Edición 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 8/10/2002 Matutina

RUTHEN: LA MIGUEL HIDALGO SIN ATRIBUCIONES PARA ACTUAR CONTRA INVASIONES EN CHAPULTEPEC. Dejó en claro el delegado que las áreas naturales protegidas incluidas o colindantes con el Bosque son responsabilidad de la Unidad de Bosques Urbanos del DF, por lo que la dependencia "no tiene ninguna participación ni forma parte con ningún acuerdo procesal, ni podría realizar acción ninguna, ante la falta de interés jurídico en los pretendidos juicios y acciones de carácter administrativo que anunció ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR donde habría que promover supuestas invasiones.

[Novedades 3f ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 8/10/2002 Matutina

POLÍTICA CERO, por Jairo Calixto Albarrán. LÓPEZ OBRADOR ya prometió que aplicará el mismo método entre los riquillos que han invadido zonas ecológicas con sus mansiones, como en el caso del Bosque de Chapultepec. Si en efecto lo hace, el PEJE no sólo podrá hacer periféricos de ocho pisos sino que hasta llegará a la Presidencia, luego de haber derrumbado Los Pinos por alzarse en uno de los últimos pulmones del DF. ¿Qué casto tiene dialogar si las cosas se pueden arreglar a guamazos?

[Milenio 2 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 8/10/2002 Matutina

CAFÉ POLÍTICO. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR anunció una ofensiva contra los “paracaidistas de cuello blanco” que se han apoderado de porciones del Bosque de Chapultepec y de Barrancas en la zona de Alvaro Obregón.

[El Heraldo 3 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 8/10/2002 Matutina

HOMBRES DEL PODER, por Ubaldo Díaz. Muchos quieren ver que el Jefe de Gobierno cumpla su anuncio de hacer desalojos en las zonas ricas de Chapultepec, en donde todo mundo sabe que existen construcciones irregulares.

[Ovaciones 3 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 8/10/2002 Matutina

ACABÓ EL INFLUYENTISMO: LÓPEZ OBRADOR. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe de Gobierno del DF, solicitará a la Comisión Nacional del Agua, que retire las concesiones que otorgaron en el marco de la Ley Federal de Aguas a quienes construyeron o ampliaron sus residencias en el Bosque de Chapultepec en zonas de barrancas. Dijo que muchas veces esos espacios considerados de protección ecológica son utilizados para canchas de tenis o inmensos jardines particulares, por lo que ya se terminó la época del influyentismo, aún y cuando sean parientes de ex presidentes de la República. Reiteró que no se permitirán invasiones en zonas de reserva ecológica ni de gente humilde ni de quienes valiéndose del influyentismo, como los políticos y empresarios, han construido residencias en áreas prohibidas para tal fin

[La Jornada 37 ] [El Universal 1c ] [Reforma 7b ] [Reforma 7b ] [Reforma 7b ] [Reforma 7b ] [Milenio 15 ] [Milenio 15 ] [La Prensa 2 ] [La Prensa 2 ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [UnomásUno 1 ] [UnomásUno 1 ] [La Crónica 41 ]
 
 
-----------------------------------------------------------------
SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-----------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 8/10/2002 Matutina

REVISAN PREDIOS EN ZONA DE OBRAS. Luego de que vecinos de San Pedro de los Pinos y de la colonia Nápoles pidieron seguros de daños a sus viviendas ubicadas cerca del distribuidor vial san Antonio, el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, dijo que en caso de que alguna vivienda resulte afectada se atenderá oportunamente. LÓPEZ OBRADOR desconocía la propuesta vecinal sobre los seguros de vivienda; no obstante, dijo que se platicará con los colonos para informarles que la construcción del distribuidor vial no afectará viviendas. "Estoy dispuesto a que se llegue a un arreglo, que se les dé la seguridad de que no van a ser afectados. Lo hemos venido diciendo, pero por el otro lado nuestros adversarios y malquerientes están metiendo miedo. Vamos a ver cuáles son sus peticiones y se les van a resolver", comentó.

[Reforma 5b ] [Reforma 5b ] [La Crónica 40 ] [Otro 3m ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 8/10/2002 Matutina

DE RODILLAS A LA VILLA, SI APRUEBAN LOS SEGUNDOS PISOS: LÍDER DE MATERIALISTAS. Para que los ayude a salir de la crisis, unos 60 mil transportistas de la construcción "piden a Dios" que la ALDF apruebe el proyecto de los segundos pisos viales, así haya actividad. El líder de este sector, Rodolfo Bastida Marín, afirmó que familias enteras "irán de rodillas a La Villa" el día en que se apruebe el proyecto de AMLO.

[Excélsior 2m ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 8/10/2002 Matutina

EL TIEMPO PARA HOY, por Martha Barragán. La periodista prevé una tormenta tropical por el rumbo de Viaducto, misma que amenaza con convertirse en huracán, pues ya esta afectando a la población de San Antonio y Patriotismo. Añade que quienes no están de acuerdo con esta obra, basada en confusos estudios que presentó como principal argumento ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, fue porque hubo un raquítico plebiscito.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 8/10/2002 Matutina

TEMEN CORTES DE LUZ Y TELÉFONO EN SAN ANTONIO. Ingenieros y personal que labora en la obra del Distribuidor Vial de San Antonio han asegurado a vecinos de la zona que se bajarán cables de luz y teléfono, por lo cual es posible el corte temporal de estos servicios, informaron representantes de las colonias afectadas.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 8/10/2002 Matutina

RESIENTEN EN PERIFÉRICO LA REDUCCIÓN DE CARRILES. La continuación de las obras del Distribuidor Vial de San Antonio han comenzado a afectar el tránsito de los vehículos por la lateral del Periférico en ambos sentidos. Ya que ayer, las constructoras cerraron un carril del Periférico en ambos sentidos para continuar con los trabajados de colocación de pilas.

[Reforma 5b ] [Reforma 5b ]
 
 
-----------------------------------------------
VIALIDADES Y TRANSPORTE
-----------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 8/10/2002 Matutina

LÓPEZ OBRADOR CARECE DE UN VERDADERO PROYECTO VIAL. Los diputados locales del PAN y PRI, Rolando Solís y Rafael Luna Alviso, criticaron al Ejecutivo local por ordenar la instalación de 275 paraderos de transporte público sobre Paseo de la Reforma y luego clausurarlos, lo que demuestra, dijeron, "la incongruencia de sus decisiones unilaterales". El legislador del albiazul dijo que el mandatario capitalino "carece de un verdadero proyecto que atienda las necesidades del transporte público", lo que afecta el erario de la ciudad, porque invirtió 18 mil 650 pesos en los mupis que después decidió clausurar.

[La Crónica 42 ] [La Crónica 42 ]
 
 
----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
----------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 8/10/2002 Matutina

LA DIPUTADA ROBLES ACUSA AL DELEGADO ZUNO CHAVIRA DE PROMOVER INVASIONES en un predio en la demarcación Alvaro Obregón, pues es sabido -dijo la legisladora- que apoya con material a fraccionadores. En este contexto, ayer mismo la ALDF calificó como un paso importante el compromiso del Ejecutivo local, AMLO, de iniciar la expropiación de terrenos considerados como suelos de conservación.

[Novedades 2f ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 8/10/2002 Matutina

LA CIUDAD DE MÉXICO SE MODERNIZA PARA ABATIR REZAGOS: DIPUTADOS PERREDISTAS. Además de reconocer el rezago de los sistemas hidráulicos y de vialidad que padece el DF, la fracción parlamentaria del PRD aseveró que apoya las medidas tomadas por el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en el sentido de encabezar una tarea modernizadora de la capital mediante la inversión en infraestructura urbana.

[Excélsior 3m ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Martes 8/10/2002 Matutina

CÚPULA EMPRESARIAL, por Oscar Mario Beteta. El columnista aplaude la decisión del jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien piensa frenar el negocio de vivales con las invasiones en la capital.

[Milenio 35 ]
 
Delegaciones
Martes 8/10/2002 Matutina

DENUNCIAN CORRUPCIÓN EN EL PARQUE EL MESTIZAJE. Autoridades de la delegación Gustavo A. Madero y representantes civiles se acusan mutuamente de corrupción en el manejo administrativo y del ambulantaje del parte El Mestizaje, considerado la Alameda de esa demarcación

[El Universal 4c ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Martes 8/10/2002 Matutina

CONMEMORAN EN XOCHIMILCO DIA INTERNACIONAL DEL AGUA, en este marco, el gerente regional de Aguas de esta área, Jorge Malagón afirmó que en la zona metropolitana del Valle de México, el suministro anual del vital líquido tiene un costo de 17 mil millones de pesos, por lo que urge frenar el desperdicio en el consumo.

[El Sol de México 2c ]
 
 
---------------------------------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO   (electrónicos)
---------------------------------------------------------------

     CNI en Línea

Martes 8 de octubre de 2002

 
No habrá privilegios en invasiones de Chapultepec: GDF

© CNI en Línea.- Sin distinción de personas o de intereses, se demolerán los inmuebles que invadan zonas naturales protegidas del Bosque de Chapultepec, advirtió este martes el subsecretario de gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez. Cuestionado si la ley se aplicará de forma distinta respecto de los invasores de Chapultepec y los desalojados en Xochimilco el pasado viernes, Encinas, enfático, respondió: "no hay diferencia ante la ley, ahí (en Chapultepec) independientemente de los intereses que representen, si hay flagrancia, y violación a la ley a áreas naturales o a reservas ecológicas, vamos a proceder indistintamente de quien sea el invasor". Negó que el gobierno capitalino vaya a dar marcha atrás en la decisión de proteger las zonas naturales invadidas; prueba de ello, apuntó, es la mesa de trabajo que se lleva a cabo con ex colonos de Amalacachico. Empero, advirtió que no habrá negociación alguna con los desarrollos inmobiliaros que han invadido áreas de reserva ecológica. Por último, Alejandro Encinas recordó que ya se está analizando la situación jurídica y la concesión de permisos para que vecinos del Bosque de Chapultepec hayan construido en él, particularmente grandes edificaciones. "Para ver cuál es la situación específica de la escrituración de los predios y en todos los casos en donde detectemos irregularidades o invasiones flagrantes, vamos a proceder a la demolición de los inmuebles", aseveró. ACG-Redacción. 10/8/2002

     CNI en Línea

Martes 8 de octubre de 2002

Inician acción penal contra defraudadores de Xochimilco

© CNI en Línea.- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) inició acción legal contra Guadalupe Pantoja y Antonio Rosas, por los delitos de despojo y venta fraudulenta de predios en Xochimilco. Lo arriba señalado fue informado por el titular de la dependencia Bernardo Bátiz, al término de la reunión del gabinete de Seguridad y Gobierno llevada a cabo este martes. El funcionario dijo que ambos detenidos permanecen a disposición del Ministerio Público, para que respondan por los ilícitos que cometieron, pues además de defraudar y engañar a gente humilde, incurrieron en el delito de ecocidio. Precisó que Antonio Rosas, quien ya se encuentra en la cárcel, enfrenta varios procesos y sentencias por los delitos de invasión de terrenos y venta fraudulenta. AGA-Con información de Notimex. 10/8/2002

     CNI en Línea

Martes 8 de octubre de 2002

Los invasores de Xochimilco, "protegidos por el PRI"

© CNI en Línea.- Para la diputada Yolanda Torres Tello, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), las bandas que han vendido ilegalmente terrenos protegidos de Xochimilco, como "Los Pantoja" o "Los Rosas Santana", estuvieron durante años protegidos por el PRI. En entrevista, la legisladora detalló que los delegados del tricolor protegían a los defraudadores, incluso violando el decreto del 21 de noviembre de 1989 donde se declara a la zona chinampera como reserva ecológica. Torres Tello criticó que estos líderes observaron un comportamiento "camaleónico", al brincar de un partido a otro en busca de protección. Torres mencionó a uno de los integrantes de la banda de "Los Pantoja", Matías Rodríguez Pantoja, hijo de Guadalupe Pantoja "La Loba" como la llaman los ejidatarios, quien instaló estructura metálicas y armazones para crear puentes entre las chinampas, entre los predios conocidos como Barrio 18 y Amalacachico.  De la banda de "Los Rosas Santana", la legisladora recordó que "El Toño", de los mismos apellidos y líder de esa banda, incluso contendió por la jefatura delegacional de Xochimilco, y al perder se pasó al PRD. ACG-Redacción. 10/8/2002

     CNI en Línea

Martes 8 de octubre de 2002

Protestan en el Zócalo desalojados de Xochimilco

© CNI en Línea.- En protesta por el desalojo violento e ilegal por parte de granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina el pasado 4 de octubre, alrededor de 100 residentes de la delegación Xochimilco marcharon en el centro de la ciudad. Tras marchar en la explanada del Zócalo capitalino, los habitantes de Amalacachico, Tultenco, la Noria y Toltenco, de la delegación Xochimilco, recorrieron la calle de Tacuba hasta llegar a Donceles, para manifestarse frente a la Asamblea Legislativa del Distrito federal. El grupo exige una solución a su conflicto y la libertad inmediata e incondicional de los vecinos detenidos en defensa de sus hogares y de su integridad física, que hasta el momento no han sido liberados. Además piden se finque responsabilidades a las autoridades involucradas en el operativo.  Al grito de "¡Justicia, justicia, no merecemos ser golpeados!", representantes de las familias desalojadas se mantienen frente al recinto legislativo con pancartas y cartulinas. Ahí formaron una comisión de diez e ingresaron al recinto para entregar documentos a los legisladores locales. AGA-Redacción. 10/8/2002

     CNI en Línea

Martes 8 de octubre de 2002

Invadidas, más de 2 mil hectáreas ecológicas en DF

© CNI en Línea.- Por Tayra Villarreal/CNI Noticias.-    En la ciudad de México las zonas de reserva ecológica abarcan una superficie de 88 mil 442 hectáreas, es decir, un 59 por ciento del terreno total de la capital. Sin embargo dos mil 415 hectáreas -casi el 3%- están invadidas por colonos irregulares. De acuerdo con información proporcionada por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), existen al menos 850 asentamientos irregulares que albergan a 42 mil 463 familias, que a su vez se concentran en delegaciones con áreas verdes definidas: Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras, Tlalpan, Álvaro Obregón, Iztapalapa y Cuajimalpa. Cabe mencionar que, tan sólo en Xochimilco -delegación a la que pertenece el predio de Amalacachico-, uno de cada cuatro de sus habitantes viven en un terreno que no está regularizado. Las autoridades capitalinas anticiparon que los predios que están en la mira para los desalojos inmediatamente posteriores al del viernes pasado son el que está en la zona de Los Dínamos (Magdalena Contreras), en donde hay entre 800 y mil 200 familias irregulares, y el del Cerro de la Estrella (Iztapalapa), donde se estima hay dos mil familias.

     CNI en Línea

Martes 8 de octubre de 2002

Irá GDF tras quienes explotan espacios propiedad del DF

© CNI en Línea.- Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno capitalino, advirtió que, además de combatir a los invasores de terrenos, también actuará contra los concesionarios que explotan espacios de la ciudad, a fin de que paguen lo justo. López Obrador informó, en rueda de prensa, que en cuanto a la invasión de terrenos, a fin de revisar el asunto, se integró ya una comisión en la que participan las secretarías de Gobierno y de Medio Ambiente, la Consejería Jurídica y la Dirección de Patrimonio Inmobiliario locales. Además se llevarán acabo algunos vuelos y se analizarán los planos de la capital, para determinar cuál es la situación del Bosque de Chapultepec y del resto de zonas consideradas reservas ecológicas de la ciudad. El funcionario capitalino reconoció que en algunos casos se firmaron convenios entre particulares y la Comisión Nacional del Agua o la Comisión Reguladora de Zonas Naturales, bajo el compromiso de que los colonos podían hacer uso de las áreas reservadas a cambio de protegerlas y evitar su deterioro. Agregó que existen juicios en proceso para recuperar esos terrenos protegidos, y en otros no, pero que de cualquier forma se actuará con estricto apego a la ley. Por su parte, el subsecretario de gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, dijo que serán demolidas las obras que se han edificado de manera ilegal en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, por ser considerada zona de reserva ecológica.  AGA-Con información de Notimex. 10/8/2002

     CNI en Línea

Martes 8 de octubre de 2002

Pide la Asamblea detener obra del distribuidor vial

© CNI en Línea.- Tras aprobar un punto de acuerdo, miembros de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) pidió al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, que detenga la construcción del distribuidor vial de San Antonio. Los asambleístas exigieron que esta suspensión se haga de forma total e inmediata, ya que la falta de información sobre el proyecto genera molestias a los vecinos y caos vehicular. En la sesión de este martes, los diputados Rafael Luna Alviso, Irina del Castillo, Alejandro Diez y Jaqueline Arguelles también solicitaron que los representantes del Cuerpo de Granaderos se retiren del resguardo de las obras. En el punto de acuerdo, los legisladores locales propusieron la instalación de mesas de trabajo en donde se discutan el impacto ecológico en la zona del distribuidor y estudios técnicos y financieros del mismo, además de predios afectados en caso de existir. En ella, indicaron, participarían comisiones de la Asamblea, de los vecinos y del gobierno local. ACG-Redacción. 10/8/2002

     Noticieros Televisa

Martes 8 de octubre de 2002

Historia de denuncias en Xochimilco

Por fraude y despojo se inicio acción legal contra miembros de la familia Pantoja
 
CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 08, 2002.- Bernardo Bátiz, procurador de justicia del Distrito Federal, informó que ya se inició acción legal contra Guadalupe Pantoja y Antonio Rosas, por los delitos de despojo y venta fraudulenta de predios en Xochimilco. Agregó que “hay muchas denuncias anteriores a estos incidentes, inclusive algunas en donde estaban involucradas otras personas antes de que la familia Pantoja iniciará las ventas fraudulentas.”  Confirmo que Antonio Rosas “ya está en el reclusorio y que tiene acumuladas varias averiguaciones previas en su contra, está afrontando tres o cuatro procesos porque se le ha podido acreditar que vendía indebidamente".  Bátiz señalo que el expediente de Amalacachico seguirá aumentando sus fojas pues aún se encuentra en proceso de integración una acusación en contra de algunos integrantes de la familia Rodríguez Pantoja.  Son denuncias que han sido presentadas por los mismos afectados que pagaron por la adquisición de estos terrenos, que según la delegación Xochimilco, son terrenos de conservación ecológica.  “Son personas que fueron defraudadas por ellos con el motivo de las invasiones, no se si sean nativos de Xochimilco pero llegaron ahí a adquirir lotes a hacer ahí sus casas en terrenos que no podía ser vendidos porque eran reserva ecológica y que indebidamente esta familia junto con otros que anteriormente hacían lo mismo" puntualizó Bátiz. 
 

     Noticieros Televisa

Martes 8 de octubre de 2002

 
Indemnizaremos a presuntas victimas de saqueos: Ebrard

El titular de la SSP del DF afirma que incluso pagarán los refrescos y las papitas que hayan tomado los policías en Xochimilco
 
CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 08, 2002.- Marcelo Ebrard, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, indicó este martes que hasta el momento no existe ninguna denuncia formal por presuntos actos de rapiña cometidos por los elementos que participaron en el desalojo del predio de Amalacachico, en Xochimilco. Afirmó que en caso de presentarse las denuncias correspondientes y de comprobarse los hechos, la dependencia a su cargo indemnizará a las familias que hayan sido víctima de saqueos. Agregó que, incluso, "se pagarán los refrescos y las papitas que hayan tomado los policías que participaron en el mencionado operativo, para que no haya problema". Marcelo Ebrard criticó la actuación del Juzgado Noveno en Materia Administrativa que otorgó una suspensión provisional de amparo a ocho sucursales de Bancrecer, las cuales iban a ser clausuradas por la delegación Gustavo A. Madero, por no cumplir con las medidas de seguridad necesarias. Apuntó que una vez que la Corte resuelva sobre la controversia en torno a quien corresponde supervisar la vigilancia en las sucursales bancarias, se procederá a definir la estrategia para obligar a los dueños de esas instituciones a cumplir con las normas previstas en la ley para otorgar las garantías suficientes de seguridad a sus clientes y bienes. Adelantó que en caso de favorecer el fallo al gobierno federal, entonces pedirán que dicha autoridad asuma la vigilancia en sucursales bancarias, que los propios banqueros se niegan a pagar. Por último Ebrard comentó que la detención de cerca de 31 personas en un domicilio de Jesús Carranza en la zona de Tepito en posesión de 200 kilogramos de marihuana y 800 pastillas psicotrópicas es un reflejo de las acciones coordinadas que se realizan con la PGR para combatir al narcotráfico en la capital del país.
 

     Noticieros Televisa

Martes 8 de octubre de 2002

 
Hubo abusos en el desalojo de Xochimilco

Derechos Humanos del DF dice tener pruebas de saqueos en Amalacachico
 
CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 08, 2002.- La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) reiteró que se registraron robos y abusos en el desalojo del viernes pasado en Xochimilco. Emilio Álvarez Icaza, presidente de la CDHDF, informó que un equipo de visitadores detectó que en la zona de casas que no se demolían había presencia de algunos integrantes de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) que estaban al interior de las casas y no tenían nada que hacer dentro de las casas, y literalmente se dedicaron a saquear esas zonas. Álvarez Icaza asegura tiene pruebas de los abusos cometidos por granaderos. “Nos encontramos tiendas saqueadas, vehículos destrozados, nos encontramos casas absolutamente de cabeza, hay video, la comisión tiene videos, fotografías y elementos documentales donde nos encontramos a granaderos saliendo del interior de las casas, hay casas con las puertas trotas, ellos no tenían por que estar ahí”. Los habitantes de Amalacachico no han solicitado la ayuda dela Comisión para interponer alguna denuncia en contra de los granaderos. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos capitalina espera que los elementos de la SSP sean sancionados y que en un futuro los desalojos sean limpios y no se registren nuevamente saqueos.
 

     Noticieros Televisa

Martes 8 de octubre de 2002

 
GDF, tras concesionarios de espacios de la ciudad

Analizarán los planos de la capital para determinar la situación de Chapultepec
 
CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 8, 2002.- El jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que además de combatir a los invasores de terrenos también actuará contra los concesionarios que explotan espacios de la ciudad, a fin de que paguen lo justo. Informó que, en cuanto a la invasión de terrenos, se integró una Comisión en la que participan las secretarías de Gobierno y de Medio Ambiente, la Consejería Jurídica y la Dirección de Patrimonio Inmobiliario locales. Además se llevarán acabo algunos vuelos y se analizarán los planos de la capital, para determinar cuál es la situación del Bosque de Chapultepec y del resto de zonas consideradas reservas ecológicas de la ciudad. En su rueda de prensa diaria, el funcionario capitalino reconoció que en algunos casos se firmaron convenios entre particulares y la Comisión Nacional del Agua o la Comisión Reguladora de Zonas Naturales, bajo el compromiso de que los colonos podían hacer uso de las áreas reservadas a cambio de protegerlas y evitar su deterioro. En algunos casos, dijo, existen juicios en proceso para recuperar estos terrenos protegidos y en otros no, de cualquier forma, dijo, en todos los casos se actuará con estricto apego a la ley. Comentó que en el caso del Estado Mayor Presidencial, será notificado de que está invadiendo zonas de reserva ecológica en Chapultepec y se espera, dijo, que haya colaboración para llegar a un acuerdo. Agregó que en los casos en que existan convenios con particulares se revisarán y, en su caso, revocarán, para poder recuperar estos terrenos. En cuanto a la concesión de espacios propiedad del gobierno de la ciudad, indicó que se están revisando los convenios para que se pague los justo; se trata de lograr acuerdos como en el caso de los espacios publicitarios del Metro, que darán ingresos anuales al gobierno local por 200 millones de pesos. Adelantó que está a punto de llegar a un convenio similar para el manejo de la publicidad al interior de los camiones de la empresa del gobierno capitalino Ruta de Transporte Público, cuyo recursos servirán para gastos de operación y mantenimiento de la misma entidad. También se negocian acuerdos de ese tipo con quienes explotan espacios como la Magdalena Mixiuca, el Palacio de los Deportes, la Feria de Chapultepec y el parque de diversiones Six Flags, lo que daría importantes recursos al gobierno local, estimó.
 

     MVS Noticias

Martes 8 de octubre de 2002

 
Acción penal en contra de defraudadores de Xochimilco
08/10/2002

Ciudad de México.- 8 Octubre.- Este martes La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal inició acción legal contra Guadalupe Pantoja y Antonio Rosas, por los delitos de despojo y venta fraudulenta de predios en Xochimilco. Así lo informó Bernardo Batíz, procurador capitalino al término de la reunión del gabinete de Seguridad y Gobierno, donde confirmó que ambos detenidos se encuentran a disposición del Ministerio Público, para que respondan por los ilícitos que cometieron, pues además de defraudar y engañar a gente humilde, incurrieron en el delito de ecocidio. El abogado de la ciudad dijo que Antonio Rosas, quien ya se encuentra en la cárcel, enfrenta varios procesos y sentencias por los delitos de invasión de terrenos y venta fraudulenta.  Bernardo Batíz, por último dijo que hasta el momento la PGJDF no ha recibido ninguna denuncia por el presunto delito de robo o rapiña contra los granaderos que participaron en el operativo de desalojo del predio de Amalacachico en Xochimilco, el pasado viernes.
 

     MVS Noticias

Martes 8 de octubre de 2002

 
Exige ALDF suspender obra de distribuidor San Antonio
08/10/2002
Ciudad de México, 8 de Octubre.- El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó un punto de acuerdo en el que se solicita al Jefe de Gobierno que suspenda las obras del Distribuidor Víal San Antonio hasta que rinda un informe puntual sobre el impacto de la obra. También demandó retirar a los elementos de Seguridad Pública que custodian el lugar pues su presencia es intimidatoria para los vecinos de las delegaciones Álvaro Obregón y Benito Juárez, quienes están en contra de la obra. El diputado local Rafael Luna Alviso, del PRI, presentó ante el pleno el punto de acuerdo que fue respaldado por legisladores de diferentes fracciones parlamentarias. Asimismo, solicitó mediante el acuerdo, la creación de una mesa de trabajo tripartita para analizar la obra en la que participarán vecinos de las delegaciones mencionadas, autoridades y legisladores para buscar una solución consensuada que deje satisfechos a los involucrados. El legislador consideró necesario suspender las obras porque el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, no ha informado veraz, ni ampliamente a los vecinos y a los integrantes de la ALDF sobre los impactos económicos o sociales que provocará. El informe solicitado por la ALDF al Ejecutivo local deberá explicar las características generales del proyecto, los estudios técnicos y financieros, así como el impacto ecológico de la obra. También, se incluirán los procedimientos y resultados de las licitaciones relacionadas con el distribuidor, y en caso de existir debe señalarse qué predios serán afectados por la construcción.
 

     MVS Noticias

Martes 8 de octubre de 2002

 
Al banquillo de los acusados, implicados en desalojo
08/10/2002
Ciudad de México, 8 de Octubre.- El jefe delegacional en Xochimilco, Juan González Romero, y el Subsecretario de Seguridad Pública de esta capital, Raymundo Collins Flores, serán citados ante Comisiones Unidas de la Asamblea Legislativa, para que ofrezcan detalles sobre el desalojo del pasado viernes en la comunidad de Amalacachico. Esto luego de que el órgano legislativo aprobara un punto de acuerdo, propuesto por el diputado local del PRI, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, para solicitar la presencia de ambos funcionarios. Al argumentar su petición, el legislador comentó que el pasado cuatro de octubre se suscitó un desalojo en predios considerados como reserva ecológica, en el que, de acuerdo con información presentada por los medios de comunicación, se registraron excesos en el uso de la fuerza pública. "En el desalojo realizado por el gobierno local se utilizaron 700 policías y granaderos para sacar de sus viviendas a 78 familias, dejando un saldo de 28 personas detenidas, 20 más con diversos grados de lesiones y 10 policías heridos", apuntó. Además dijo, que durante los sucesos se utilizaron bombas de gas lacrimógeno y tres policías resultaron electrocutados, mientras que funcionarios de esa demarcación derrumbaron un puente de entrada al predio que ocupaban las familias. Gutiérrez de la Torre insistió en que los vecinos del lugar se quejaron del uso excesivo y saqueos por parte de los uniformados, por lo que consideró necesario que ambos funcionarios presenten un informe detallado sobre estos hechos ante la Asamblea Legislativa.
 

     MVS Noticias

Martes 8 de octubre de 2002

 
GDF demolerá casas que se hayan construido en el Bosque de Chapultepec
08/10/2002
Ciudad de México, 8 de Octubre.- El subsecretario de gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que se demolerán todas las obras que se hayan edificado de manera ilegal en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, por ser considerada zona de reserva ecológica. Dijo que en los casos de invasión de terrenos, "se aplicará todo el peso de la ley, se trate de personas o familias de escasos recursos o con mucho poder económico". Encinas Rodríguez dio a conocer que se está realizando una revisión exhaustiva de las áreas protegidas con que cuenta la ciudad, con el fin de proceder al desalojo de aquellos terrenos que se encuentren invadidos. Dijo que también se revisarán los convenios que anteriormente se firmaron con particulares para conocer si corresponden a convenios con la Comisión Nacional del Agua o con dependencias del gobierno local, y proceder conforme a lo que establece la ley.

     MVS Noticias

Martes 8 de octubre de 2002

 
Se indemnizará a víctimas de saqueo por desalojo en Xochimilco
08/10/2002
Ciudad de México, 8 de Octubre.- El secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, indicó que en caso de presentarse las denuncias correspondientes y de comprobarse que hubo saqueos por parte de policías en el desalojo del predio de Amalacachico, en Xochimilco, la dependencia a su cargo indemnizará a las familias afectadas. Aunque dijo que hasta el momento no existe ninguna denuncia formal por presuntos actos de rapiña cometidos por los elementos, aseguró que "se pagarán hasta los refrescos y las papitas que hayan tomado los policías, para que no haya problema". Por otra parte, comentó que la detención de cerca de 31 personas en un domicilio de Jesús Carranza en la zona de Tepito en posesión de 200 kilogramos de mariguana y 800 pastillas psicotrópicas es un reflejo de las acciones coordinadas que se realizan con la PGR para combatir al narcotráfico en la capital del país.

     MVS Noticias

Martes 8 de octubre de 2002

 
Crea GDF comisión para analizar invasión de predios
08/10/2002
Ciudad de México, 8 de Octubre.- Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno, informó que para revisar la invasión de predios, integró una Comisión en la que participan las secretarías de Gobierno y de Medio Ambiente, la Consejería Jurídica y la Dirección de Patrimonio Inmobiliario locales. Además se llevarán acabo algunos vuelos y se analizarán los planos de la capital, para determinar cuál es la situación del Bosque de Chapultepec y del resto de zonas consideradas reservas ecológicas de la ciudad. En su tradicional rueda de prensa, López Obrador, reconoció que en algunos casos se firmaron convenios entre particulares y la Comisión Nacional del Agua o la Comisión Reguladora de Zonas Naturales, bajo el compromiso de que los colonos podían hacer uso de las áreas reservadas a cambio de protegerlas y evitar su deterioro. Agregó que en los casos en que existan convenios con particulares se revisarán y, en su caso, revocarán, para poder recuperar estos terrenos. Comentó que en el caso del Estado Mayor Presidencial, será notificado de que está invadiendo zonas de reserva ecológica en Chapultepec y se espera, dijo, que haya colaboración para llegar a un acuerdo.

     Noticieros TV Azteca

Martes 8 de octubre de 2002

 
Acción penal vs defraudadores de Xochimilco: BBV

+Despojo y venta fraudulenta de predios, los cargos

México, DF, 8 de octubre de 2002 (FIA).- El procurador capitalino, Bernardo Bátiz Vázquez, informó que se inició acción legal contra Guadalupe Pantoja y Antonio Rosas, por los delitos de despojo y venta fraudulenta de predios en Xochimilco. En el antiguo palacio del Ayuntamiento, el funcionario señaló que ambos detenidos permanecen a disposición del Ministerio Público (MP), para que respondan por los ilícitos que cometieron, pues además de defraudar y engañar, incurieron en el delito de ecocidio. Bátiz Precisó que Rosas, quien ya se encuentra en la cárcel, enfrenta varios procesos y sentencias por los delitos de invasión de terrenos y venta fraudulenta, y añadió que hasta el momento la Procuraduría local no ha recibido ninguna denuncia por el presunto delito de robo o rapiña contra los policías que participaron en el operativo de desalojo del predio de Amalacachico en Xochimilco, el viernes pasado. En caso de que se presentara alguna denuncia en ese sentido, el procurador indicó que la dependencia a su cargo iniciaría las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades, y que en caso de que se detecte alguna irregularidad, se procedería de inmediato contra los responsables.

 

     Noticieros TV Azteca

Martes 8 de octubre de 2002

 
Exhibirá Zoológico de Chapultepec pingüinos

+Se trata de 10 pingüinos Humboldt +Convocarían a concurso parar ponerles nombre

México, DF, 8 de octubre de 2002 (FIA).- El Zoológico de Chapultepec tiene nuevos huéspedes. Se trata de cinco parejas de pingüinos que llegaron desde Japón, los primeros de su especie que pisan territorio mexicano desde hace unos 35 años. Los 10 pingüinos de Humboldt, una especie tropical de las costas de Chile, nacidos en cautiverio en Japón, tendrán como vecinos a osos polares y lobos marinos. Hasta ahora ningún zoológico del país tenía pingüinos, afirmó Rafael Tinajero, director del Zoológico. Los jóvenes pingüinos de Humboldt que estarán en México gracias a un intercambio con el zoológico de Nagoya, se caracterizan por tener un tamaño de 60 centímetros aproximadamente y un peso de 3.5 a 5 kilos, por consumir peces, tener una longevidad de hasta 30 años y reproducirse mediante uno o dos huevos que ponen al año. Los pingüinos, cuyo dorso es negro y tienen el frente blanco con una especie de herradura negra en el cuello, y pico y patas oscuras, podrán ser observados a partir de noviembre, con una vista subacuática en un exhibidor de dos niveles. Por el momento los simpáticos animales no tienen nombre, pero se contempla la posibilidad de realizar un concurso para bautizarlos, informó Tinajero.

     Noticieros TV Azteca

Martes 8 de octubre de 2002

Integran comisión en torno a invasión de predios

+Se actuará vs concesionarios que explotan espacios: AMLO

México, DF, 8 de octubre de 2002 (FIA).- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que además de combatir a los invasores de terrenos también actuará contra los concesionarios que explotan espacios de esta ciudad, a fin de que paguen lo justo. El jefe del Ejecutivo local informó que en cuanto a la invasión de terrenos, a fin de revisar el asunto, se integró ya una Comisión en la que participan las secretarías de Gobierno y de Medio Ambiente, la Consejería Jurídica y la Dirección de Patrimonio Inmobiliario locales. Además se llevarán acabo algunos vuelos y se analizarán los planos de la capital para determinar cuál es la situación del Bosque de Chapultepec y del resto de zonas consideradas reserva ecológica. López Obrador reconoció que en algunos casos se firmaron convenios entre particulares y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) o la Comisión Reguladora de Zonas Naturales, bajo el compromiso de que los colonos podían hacer uso de las áreas reservadas a cambio de protegerlas y evitar su deterioro. En algunos casos, señaló, existen juicios en proceso para recuperar esos terrenos protegidos y en otros no, de cualquier forma “en todos los casos se actuará con estricto apego a la ley”. El jefe de gobierno comentó que en el caso del Estado Mayor Presidencial, será notificado de que está invadiendo zonas de reserva ecológica en Chapultepec y se espera que haya colaboración para llegar a un acuerdo. El mandatario capitalino agregó que en los casos en que existan convenios con particulares se revisarán y, en su caso, revocarán, para poder recuperar estos terrenos. En cuanto a la concesión de espacios propiedad del gobierno de la ciudad, indicó que se están revisando los convenios para que se pague lo justo; se trata de lograr acuerdos como en el caso de los espacios publicitarios del Metro, que darán ingresos anuales al gobierno local por 200 millones de pesos.

 
----------------------------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO   (impresos)
----------------------------------------------------------

        Reforma

Martes 8 de octubre de 2002

 
Advierten demoliciones en Chapultepec
 
El subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, comentó que se demolerán los predios en donde se detecten irregularidades o invasiones flagrantes
Por ALEJANDRA BORDON
 
Ciudad de México (8 octubre 2002).- El Gobierno del Distrito Federal procederá a la demolición de los inmuebles que se encuentren de manera irregular o en invasión flagrante a terrenos que pertenecen al área natural protegida del Bosque de Chapultepec, advirtió el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas Rodríguez. Aseguró que de tratarse de invasores, se actuará indistintamente, sin importar los intereses que representen. El funcionario reiteró lo dicho por el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que ya está conformado el equipo que analizará la situación jurídica de cada caso. Estamos haciendo todo el análisis jurídico de la situación que guardan estos inmuebles para identificar si gozan de algún permiso o concesión de alguna autoridad local o federal. Para ver cuál es la situación específica de la escrituración de los predios y en todos los casos en donde detectemos irregularidades o invasiones flagrantes, vamos a proceder a la demolición de los inmuebles?, aseveró. Encinas dijo también que no habrá negociación con invasores y que la única mesa para este fin es la que se tiene con quienes fueron engañados para comprar predios en el terreno Amalacachico en Xochimilco. No hay negociación con los desarrollos inmobiliarios que están invadiendo áreas naturales, estamos viendo a la gente que tiene necesidad de vivienda, estamos platicando para evitar desalojos de gente que ha sido engañada y esa es la única mesa de negociación que tenemos. No hay diferencia ante la ley, ahí (en Chapultepec) independientemente de los intereses que representen, si hay flagrancia, y violación a la ley a áreas naturales o a reservas ecológicas vamos a proceder indistintamente de quién sea el invasor?, afirmó.
 

        Reforma

Martes 8 de octubre de 2002

 
Defenderá Burgoa a vecinos de obra vial
Como una medida más para intentar detener una obra que consideran dañina, los vecinos San Antonio y Nápoles recurrieron al 'Padre del amparo' para que les ayude a integrar su caso jurídico
Por TATIANA ADALID Y BLANCA BOTELLO
 
Ciudad de México (8 octubre 2002).- Después de múltiples reuniones, constituir una asociación civil y solicitar peritajes ambientales y de salud, los vecinos del distribuidor vial de San Antonio interpondrán un amparo elaborado por el constitucionalista Ignacio Burgoa para intentar detener esta obra. El abogado confirmó que ya está preparando el amparo contra la decisión del Jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador de construir un distribuidor vial en el cruce de San Antonio, Río Becerra y Periférico. El argumento son supuestas violaciones a la Constitución. Explicó que el alegato se centrará básicamente en demostrar las presuntas violaciones al artículo cuarto de la Constitución que establece el derecho a tener un medio ambiente sano, una vivienda digna y a la protección de la salud. Aclaró que aún está en espera de contar con todos los peritajes que permitan presentar la solicitud de amparo con la suficiente firmeza para obtenerlo. Los vecinos de las colonias San Antonio, Nápoles y Ampliación Nápoles acudieron ante el constitucionalista para que los asesorara en su intento por detener la obra del distribuidor que inició la semana pasada a pesar de las protestas vecinales. En principio, Burgoa solicitó a los colonos afectados que integraran una asociación civil para presentar el amparo a su nombre y más adelante pidió los peritajes que den sustento a la solicitud de amparo. Detalló que no hay un anuncio expreso con carácter de oficial que marque el inicio de la obra, por lo que la presentación del amparo podría hacerse en cualquier momento y no en los quince días siguientes a la comunicación oficial como establece la legislación. En entrevista, explicó que ésta podría considerarse otra de las faltas en las que habría incurrido el Gobierno capitalino.

Descalifican amparon

El Gobierno del DF distribuyó en las zonas aledañas al distribuidor vial de San Antonio volantes que advierten contra quienes solicitan dinero u copias de escrituras para tramitar amparos. "Cuidado con las personas que quieran sorprenderte ofreciendo servicios que no son necesarios, solicitando copias de escrituras para amparos, dinero, entre otros", dice el folleto. En el texto se reitera que para la construcción de la obra vial no habrá expropiaciones a predios particulares.  La administración local llama a denunciar a quienes estén solicitando estos documentos o dinero en el módulo de información ubicado en la salida del Metro San Antonio. Al respecto, la representante vecinal, Esther Cimet, consideró que este volante resulta ofensivo, pues la administración local considera que las únicas afectaciones serían las expropiaciones cuando en realidad también se están causando daños en otras áreas como el deterioro de la vivienda, el medio ambiente y la salud de los habitantes.

Pide ALDF detener la obra

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó este martes un punto de acuerdo en el que solicita al Jefe de Gobierno que se suspendan en forma inmediata y total las obras del distribuidor vial de San Antonio, en la delegación Benito Juárez. El Diputado local priista Rafael Luna leyó el texto presentado por los legisladores Irina del Castillo, Alejandro Diez y Jaqueline Arguelles, en el que se argumenta falta de información del proyecto y molestias generadas entre vecinos de la zona. El punto de acuerdo pide además al Mandatario que informe a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y a los vecinos de las áreas colindantes sobre el impacto de la obra en la zona. La información deberá contener las características generales de la obra; estudios técnicos y financieros de la misma; predios afectados en caso de existir; estudios de impacto ecológico y las características, así como procedimientos y resultados de las licitaciones relacionadas con el proyecto. Además se requiere el retiro de todos los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local que resguardan los trabajos del distribuidor, además de que se tomen las medidas necesarias para evitar el caos vial que ha generado el inicio de las obras. El punto de acuerdo añade que se debe crear una mesa de trabajo en la que participen los vecinos de las zonas afectadas, el Gobierno y la ALDF.

        Reforma

Martes 8 de octubre de 2002

Alertan de ingobernabilidad por agua
 
Asegura delegados en Iztapalapa y Gustavo A. Madero que se debe aumentar el abasto del líquido en la Ciudad de México para evitar situaciones de ingobernabilidad
Por FRANCISCO VELÁZQUEZ
 
Ciudad de México (8 octubre 2002).- Asegura los jefes delegacionales en Iztapalapa y Gustavo A. Madero que se debe aumentar el abasto del líquido en la Ciudad de México para evitar situaciones de ingobernabilidad. El problema de la falta de agua, principalmente en la temporada de estiaje, es tan serio que puede generar situaciones de ingobernabilidad en los próximos años, advirtieron los jefes delegacionales de Iztapalapa, René Arce, y Gustavo A. Madero, Joel Ortega. Durante un foro organizado por reforma.com, a dos años de gestión delegacional, los funcionarios dijeron que el Gobierno del DF debe dotar de mayor cantidad de metros cúbicos a las demarcaciones si quiere evitar conflictos.  "El año pasado estuvo a punto de desatarse un conflicto mayúsculo para la ciudad, porque hubo alrededor de 40 colonias sin agua durante más de 15 días. Estuvimos a punto de la revuelta social en Iztapalapa. Esperamos que el Gobierno central nos dote de mayor número de metros cúbicos de agua para evitar el problema, porque podría resultar muy delicado.  "El Estado de México, por un convenio, nos quitó agua a la Ciudad de México y la delegación Iztapalapa fue la más afectada. Nos quitaron la mitad del agua que nos dan todos los días, lo cual generó una crisis impresionante. Este asunto es muy delicado, porque si se repite el año próximo nuevamente tendremos el mismo problema", advirtió Arce.  "En Gustavo A. Madero aún tenemos cinco colonias que no cuentan con red de agua potable. Eso es un drama para la gente, que tiene que acarrear el agua o que tiene que bajarla con mangueras. Eso es complicarle la vida de una manera extrema a la población que en cualquier momento puede reaccionar", agregó Ortega.

Piden Atribuciones

A fin de realizar una mejor administración pública, los funcionarios perredistas afirmaron que no hay que esperar a que se apruebe la Reforma Política del DF para otorgar mayores atribuciones a las delegaciones.  "Deben realizarse reformas que equilibren la distribución del gasto. No estamos diciendo que nos incrementen el presupuesto, pero queremos que nos dejen gobernar mejor nuestras comunidades y que el presupuesto que está utilizando la Secretaria de Obras, en el área de servicios urbanos para darle mantenimiento a las vías rápidas, nos lo den a nosotros para realizarlo", dijo Ortega.  "Coincido con Joel, en que en el caso de las avenidas primarias le corresponden a Servicios Urbanos y, sin embargo, somos nosotros los que estamos metiendo alumbrado, arreglo de baches y camellones, porque no podemos permitir que estén esas calles en el estado tan lamentable en que se encuentran. Deben descentralizar facultades y recursos", añadió el titular de Iztapalapa.  Durante la entrevista, los jefes delegacionales sugirieron a la Cámara de Diputados que aprueben un artículo transitorio que obligue a las entidades a trabajar en aspectos metropolitanos, pues de lo contrario no se liberaría el presupuesto para concretar las acciones de gobierno.  Incluso, el titular de la Gustavo A. Madero propuso la creación de una subsecretaria de infraestructura metropolitana con el objetivo de que le de seguimiento a los problemas comunes que se generen en las zonas limítrofes y que sin embargo día a día se van haciendo más grandes.

        Reforma

Martes 8 de octubre de 2002

Busca DF diálogo; lo ignoran desalojados

Planean autoridades hacer un censo de las familias desalojadas para incluirlas en un programa de vivienda

La Subsecretaría de Gobierno del DF instaló una mesa de atención en la Delegación Xochimilco donde se iniciarán las pláticas con los vecinos que fueron desalojados el viernes del predio Amalacachico; sin embargo nadie se acercó este martes. El viernes, el Gobierno de la ciudad desalojó a 78 viviendas construidas en un área natural protegida, por lo que cerca de 800 personas permanecen en un campamento ubicado en el límite con la colonia La Cebada. La mesa que ayer prestó la subdirección de Tenencia de la Tierra a 13 funcionarios de la subsecretaría de Gobierno permaneció vacía. A través de cartulinas, la Delegación Xochimilco informó a los vecinos que pretendan acercarse a mostrar la documentación que avala su propiedad. Sin embargo, algunos de los inconformes prefirieron acudir en grupo a la Asamblea Legislativa para entrevistarse con varios legisladores del PRD, encabezados por el diputado Armando Quintero. Uno de los responsables de la mesa explicó que el objetivo es hacer un censo de las 80 familias desalojadas antes de que comiencen las pláticas para ser incluidas en un programa de vivienda. Luis Aranda, líder coordinador de proyecto de la subsecretaría de Gobierno, dijo que la ausencia de los desalojados se debió más que a falta de interés a falta de información. "La idea es sólo corroborar los datos, pero por ser el primer día creo que era previsible" que no acudieran los desalojados, comentó. Dijo que la instrucción del Jefe de Gobierno es mantener la mesa durante esta semana, en un horario de atención de la 9:00 hasta las tres de la tarde, pero desconoce si estará abierta también el fin de semana.
Aclaró que la Subsecretaría de Gobierno no recibirán denuncias de saqueos por parte de granaderos que participaron en el desalojo, sino que se concentrará en el censo. Fuentes del Gobierno de la Ciudad de México indicaron que el GDF apoyará a los vecinos con ayuda económica para que paguen una renta en tanto se incluyen en el programa especial de vivienda que ofreció el Jefe de Gobierno. El domingo, el Jefe Delegacional de Xochimilco, Juan González Romero, dijo que pondría a disposición del Gobierno de la ciudad toda la información referente a los asentamientos irregulares de la zona chinampera con el fin de desarrollar un programa especial de vivienda para los afectados por el desalojo. También advirtió que como la desocupación de Amalacachico es definitiva, se llevarían a cabo mesas para atender a los afectados sin la intermediación de líderes.

Integran averiguación vs 'defraudadora'

En tanto, el Procurador General de Justicia Local, Bernardo Bátiz, informó que el Ministerio Público integra una averiguación previa por la denuncia presentada contra Guadalupe Pantoja, presunta defraudadora por la venta de terrenos en Xochimilco. En entrevista precisó que los delitos por los que se investiga a esa mujer son despojo y venta fraudulenta de terrenos que no son de su propiedad. "Por el momento no se si está localizable. La que vendía los predios es Guadalupe Pantoja, que tiene una denuncia penal; no está integrada la averiguación previa todavía, falta algún detalle, pero si de requiere se localizará en cuanto se dicte la orden de un juez", señaló. Bátiz detalló que los mismos afectados por Pantoja, fueron los que se presentaron ante el Ministerio Público para ejercer su derecho de denunciarla penalmente.


Critican letargo frente a invasores

El Gobierno del DF ha demostrado que entre sus autoridades nadie tiene la responsabilidad de actuar frente a las invasiones en zonas de conservación, "todos se echan la pelotita", cuando legalmente está claro quiénes son los que tienen que intervenir para frenar los asentamientos irregulares, pues en esta administración han aumentado, advirtió Elizabeth Anaya. La ex directora general de Desarrollo Urbano del DF, durante la gestión de Rosario Robles, instó a las autoridades capitalinas a informar si más allá del desalojo en Amalacachico, en Xochimilco, también harán lo mismo con las invasiones en zonas de Milpa Alta, Tláhuac, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Tlalpan, entre otras. "Las invasiones han aumentado en esta administración del DF como nunca, hay un ritmo de crecimiento de las invasiones que ha duplicado los asentamientos irregulares que existían en la administración anterior, la de Rosario Robles", enfatizó. De acuerdo con datos la Comisión de Recursos Naturales, mensualmente el DF pierde 40 hectáreas de suelo de conservación, y también en el mismo lapso aparecen 671 viviendas en áreas verdes. Anaya subrayó que la historia de todos los asentamientos irregulares del DF es una historia política de corporativos y manejo de grupos políticos, no es solamente la necesidad y la acción individual de la gente la que genera las invasiones. "Siempre hay un líder, una organización, un gremio y un grupo que convoca, vende y lleva a la gente a ocupar espacios irregulares. Hay un gran negocio atrás de todas las invasiones, siempre hay alguien que se enriquece y también alguien que busca obtener beneficios políticos para cualquier candidatura de distintos tipos", aseguró la ex funcionaria.

--¿Consideras que la postura del Gobierno es no afectar a la gente pobre?

"Sí, yo veo que hay mucho temor de actuar hacia este tipo de fenómenos porque se trata, efectivamente, de la población más necesitada, entonces a mí me parece que en este Gobierno hay un discurso hoy dirigido para atender a los grupos en situación de extrema pobreza, y por eso mismo creo que no hay una actuación eficiente para detener este fenómeno, pero no se detiene con pronunciamientos y convencimiento político, es necesario tener una actuación de Gobierno mucho más decidida y más programática". Anaya alertó sobre un gran mercado negro que se está generando en materia de vivienda a partir de estas invasiones, pues mucha gente no requiere la vivienda, pero está invadiendo para tener una segunda propiedad. "Se ha desatado un proceso especulativo entre gente de menores recursos que además ya está empezando a vender sus propiedades, es decir, quién no tenía nada, ahora que tiene dos vende uno, o vende los dos y se mete a una zona donde sabe que el Gobierno le va a atender o le está ofreciendo una nueva vivienda", dijo. Anaya pidió al Gobierno atender y aplicar eficazmente los planes de desarrollo urbano, ya que son el instrumento legal que le permite a las autoridades actuar de manera muy sustentada, hacia dónde se debe crecer y dónde no. "Hay estudios de cuánto se va a crecer, en dónde y cómo se debe atender. Y el asunto de la planeación funciona si hay un Gobierno que la opera, pero si sólo es un libro que nadie consulta, pues no sirve para nada", puntualizó.

Con información de Jesús Hernández, Alejandro Ramos y Francisco Rodríguez

        El Universal

Martes 8 de octubre de 2002

Citarán asambleístas a funcionarios por caso Xochimilco

Comparecerán el delegado Juan González y el titular de SSP ante Comisiones Unidas de la Asamblea Legislativa para que den pormenores del desalojo

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Martes 08 de octubre de 2002

El jefe delegacional en Xochimilco, Juan González Romero, y el subsecretario de Seguridad Pública de esta capital, Raymundo Collins Flores, serán citados ante Comisiones Unidas de la Asamblea Legislativa, para que den pormenores sobre el desalojo efectuado el pasado viernes en la comunidad de Amalacachico. Lo anterior, luego de que la ALDF aprobó un Punto de Acuerdo, propuesto por el diputado local del PRI, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, durante la sesión ordinaria de hoy, para pedir la presencia de ambos funcionarios ante las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Seguridad Pública y ante el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas. Al argumentar su petición, el legislador comentó que el pasado 4 de octubre se suscitó un desalojo en predios considerados como reserva ecológica, en el que, de acuerdo con información presentada por los medios de comunicación, se registraron excesos en el uso de la fuerza pública. Gutiérrez de la Torre insistió en que los vecinos del lugar se quejaron del uso excesivo y saqueos por parte de los uniformados. Por lo que consideró necesario que ambos funcionarios presenten un informe detallado sobre estos hechos ante la Asamblea Legislativa. El diputado local priísta consideró necesario que la autoridad garantice que se evitarán acciones como la ocurrida el viernes anterior y que se ocupe de solucionar la problemática que representa la invasión de zonas ecológicas.

        El Universal

Martes 8 de octubre de 2002

Recibe fiscalía desglose de indagatoria por desalojo en Xochimilco

Investigarán a varios agentes de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) por los delitos de lesiones y robo

Notimex
El Universal
Ciudad de Guatemala
Martes 08 de octubre de 2002

La Fiscalía para Servidores Públicos capitalina recibió esta noche el desglose de la averiguación previa iniciada en contra de varios agentes de la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) local, por los delitos de lesiones y robo, durante el desalojo del predio Amalacachico, en la delegación Xochimilco. Fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) indicaron que la Agencia Investigadora 5-BIS del Ministerio Público continúa la investigación correspondiente, pero estimaron que hay presuntos actos ilícitos en los que pudieron haber incurrido elementos de la SSP. Cabe recordar que la madrugada del viernes pasado, decenas de granaderos y policías preventivos participaron en el desalojo de la zona de reserva ecológica conocida como Amalacachico, lo que originó un enfrentamiento entre invasores y los agentes policiacos. Sin embargo, durante la trifulca, hubo videos en los que quedó patentizado el presunto abuso de autoridad por parte de los policías capitalinos, a quienes los invasores acusaron de lesiones y robo. Durante los hechos, los agentes de la SSP detuvieron en ese lugar a 27 personas, las cuales fueron puestas a disposición de la Agencia 5-Bis del Ministerio Público. Horas después, las autoridades detuvieron a otras tres personas que fueron internadas en diversos hospitales, como consecuencia de las lesiones sufridas; entre éstas, a la lideresa Ana Bertha Rodríguez Pantoja. En ese sentido, las fuentes consultadas desmintieron rumores en el sentido de que Rodriguez Pantoja se haría fugado del hospital, y sostuvieron que la acusada se encuentra bajo "buen resguardo" en un hospital privado de la zona de Villa Coapa. En tanto, los 27 detenidos durante los hechos en Amalacachico, ya fueron consignados al Juzgado 38 Penal del Fuero Común, ubicado en el Reclusorio Preventivo Norte de esta capital, confirmaron las fuentes.

        El Universal

Martes 8 de octubre de 2002

Citarán asambleístas a funcionarios por caso Xochimilco

Comparecerán el delegado Juan González y el titular de SSP ante Comisiones Unidas de la Asamblea Legislativa para que den pormenores del desalojo

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Martes 08 de octubre de 2002

El jefe delegacional en Xochimilco, Juan González Romero, y el subsecretario de Seguridad Pública de esta capital, Raymundo Collins Flores, serán citados ante Comisiones Unidas de la Asamblea Legislativa, para que den pormenores sobre el desalojo efectuado el pasado viernes en la comunidad de Amalacachico. Lo anterior, luego de que la ALDF aprobó un Punto de Acuerdo, propuesto por el diputado local del PRI, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, durante la sesión ordinaria de hoy, para pedir la presencia de ambos funcionarios ante las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Seguridad Pública y ante el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas. Al argumentar su petición, el legislador comentó que el pasado 4 de octubre se suscitó un desalojo en predios considerados como reserva ecológica, en el que, de acuerdo con información presentada por los medios de comunicación, se registraron excesos en el uso de la fuerza pública. Gutiérrez de la Torre insistió en que los vecinos del lugar se quejaron del uso excesivo y saqueos por parte de los uniformados. Por lo que consideró necesario que ambos funcionarios presenten un informe detallado sobre estos hechos ante la Asamblea Legislativa. El diputado local priísta consideró necesario que la autoridad garantice que se evitarán acciones como la ocurrida el viernes anterior y que se ocupe de solucionar la problemática que representa la invasión de zonas ecológicas.

        El Universal

Martes 8 de octubre de 2002

Viven 42 mil familias del DF en asentamientos irregulares

En menos de una década, las pandillas de "Los Pantoja" y de "Los Osos Landa" invadieron más de 700 hectáreas protegidas en la delegación de Xochimilco

Alfredo Magaña
El Universal
Ciudad de México
Martes 08 de octubre de 2002

En la ciudad de México hay unos 850 asentamientos irregulares en los que habitan más de 42 mil familias, denunció hoy el coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandro Sánchez Camacho. Y la mitad de las familias que están en calidad de invasoras de zonas protegidas se encuentran en la Delegación Xochimilco, donde se calcula que hay un poco más de 20 mil familias, agregó el legislador. De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), proporcionados a la ALDF, en la capital existen 2 mil 400 hectáreas de reserva ecológica que están invadidas. Los ejidatarios de Xochimilco a quienes les fueron expropiadas sus tierras en 1981 para englobarlas en zonas de reserva ecológica aseguraron que las pandillas de "Los Pantoja" y la de "Los Osos Landa" invadieron más de 700 hectáreas protegidas en la delegación de Xochimilco en menos de una década. El líder parlamentario del PRD en la ALDF manifestó que el proceso de urbanización en zonas de conservación del Distrito Federal se hizo paulatinamente a través del método denominado "hormiga". Reconoció que dicha ocupación fue a través de la venta ilegal de terrenos, pero aclaró que el desalojo del pasado viernes 4 de este mes "fue completamente apegado a la legalidad". Categórico, Sánchez Camacho reiteró que la recuperación pasada "constituye una acción completamente apegada a derecho por parte del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador", y aclaró que a las familias afectadas ya se les plantearon diversas opciones para que adquieran vivienda propia.

        El Universal

Martes 8 de octubre de 2002

Irán tras concesionarios de predios el GDF

Informa López Obrador que en el caso del Estado Mayor Presidencial será notificado de que está invadiendo zonas de reserva ecológica en Chapultepec

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Martes 08 de octubre de 2002

El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, advirtió hoy que además de combatir a los invasores de terrenos también actuará contra los concesionarios que explotan espacios de la ciudad, a fin de que paguen lo justo. En rueda de prensa, comentó que en el caso del Estado Mayor Presidencial, será notificado de que está invadiendo zonas de reserva ecológica en Chapultepec y se espera, dijo, que haya colaboración para llegar a un acuerdo. Además se llevarán a cabo algunos vuelos y se analizarán los planos de la capital, para determinar cuál es la situación del Bosque de Chapultepec y del resto de zonas consideradas reservas ecológicas de la ciudad. El funcionario capitalino reconoció que en algunos casos se firmaron convenios entre particulares y la Comisión Nacional del Agua o la Comisión Reguladora de Zonas Naturales, bajo el compromiso de que los colonos podían hacer uso de las áreas reservadas a cambio de protegerlas y evitar su deterioro. En algunos casos, dijo, existen juicios en proceso para recuperar estos terrenos protegidos y en otros no, de cualquier forma, dijo, en todos los casos se actuará con estricto apego a la ley. Agregó que en los casos en que existan convenios con particulares se revisarán y, en su caso, revocarán, para poder recuperar estos terrenos. López Obrador informó que en cuanto a la invasión de terrenos, a fin de revisar el asunto se integró ya una Comisión en la que participan las secretarías de Gobierno y de Medio Ambiente, la Consejería Jurídica y la Dirección de Patrimonio Inmobiliario locales.

        El Universal

Martes 8 de octubre de 2002

Inician acción penal contra defraudadores de Xochimilco

Guadalupe Pantoja y Antonio Rosas serán procesados por los delitos de despojo y venta fraudulenta de predios

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Martes 08 de octubre de 2002

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) inició acción legal contra Guadalupe Pantoja y Antonio Rosas, por los delitos de despojo y venta fraudulenta de predios en Xochimilco, informó hoy el titular de esa institución, Bernardo Bátiz. Al término de la reunión del gabinete de Seguridad y Gobierno, el funcionario dijo que ambos detenidos permanecen a disposición del Ministerio Público, para que respondan por los ilícitos que cometieron, pues además de defraudar y engañar a gente humilde, incurrieron en el delito de ecocidio. Precisó que Antonio Rosas, quien ya se encuentra en la cárcel, enfrenta varios procesos y sentencias por los delitos de invasión de terrenos y venta fraudulenta. Añadió que hasta el momento la PGJDF no ha recibido ninguna denuncia por el presunto delito de robo o rapiña contra los policías que participaron en el operativo de desalojo del predio de Amalacachico en Xochimilco, el viernes pasado.

        El Universal

Martes 8 de octubre de 2002

Solicitará ALDF a AMLO suspender distribuidor vial

Demandará Asamblea Legislativa al jefe del gobierno capitalino retirar a elementos de Seguridad Pública que custodian la obra

Notimex
El Universal
Ciudad de
Martes 08 de octubre de 2002

El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó un punto de acuerdo en el que se solicita al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador, que suspenda las obras del Distribuidor Víal San Antonio hasta que rinda un informe puntual sobre el impacto de la obra. También demandó retirar a los elementos de Seguridad Pública que custodian la obra pues su presencia es intimidatoria para los vecinos de las delegaciones Alvaro Obregón y Benito Juárez, quienes están inconformes por la realización de los trabajos. Durante la sesión ordinaria de hoy en la ALDF, el diputado local Rafael Luna Alviso, del PRI, presentó ante el pleno el punto de acuerdo que fue respaldado por legisladores de diferentes fracciones parlamentarias. Luna Alviso solicitó, mediante el acuerdo, la creación de una mesa de trabajo tripartita para analizar dicha obra víal en la que participarán vecinos de las delegaciones mencionadas, autoridades y legisladores para buscar una solución consensuada que deje satisfechos a los involucrados. El informe solicitado por la ALDF al Ejecutivo local deberá contener las caraterísticas generales del proyecto, los estudios técnicos y financieros, así como el impacto ecológico de la obra. También los procedimientos y resultados de las licitaciones relacionadas con el distribuidor, y en caso de existir debe señalar los predios que serán afectados por la construcción.

        El Universal

Martes 8 de octubre de 2002

Demolerán inmuebles ilegales del Bosque

Aquellas obras que se hayan edificado en la tercera sección de Chapultepec desaparecerán por ser considerada zona de reserva ecológica, informa Alejandro Encinas

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Martes 08 de octubre de 2002

El subsecretario de gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que se demolerán todas las obras que se hayan edificado de manera ilegal en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, por ser considerada zona de reserva ecológica. Entrevistado en el edificio del antiguo ayuntamiento, el funcionario agregó que en los casos de invasión de terrenos, "se aplicará todo el peso de la ley, se trate de personas o familias de escasos recursos o con mucho poder económico, ya que en estos casos no se permitirá que se atente en contra del interés de los habitantes de la ciudad". Encinas Rodríguez dio a conocer que se está realizando una revisión exhaustiva de las áreas protegidas con que cuenta la ciudad, con el fin de proceder al desalojo de aquellos terrenos que se encuentren invadidos. Dijo que también se revisarán los convenios que anteriormente se firmaron con particulares para conocer si corresponden a convenios con la Comisión Nacional del Agua o con dependencias del gobierno local, y proceder conforme a lo que establece la ley.

        El Universal

Martes 8 de octubre de 2002

Omite GDF información sobre distribuidor: diputado priísta

Asegura Rafael Luna Alviso que el gobierno capitalino no entregó información a la ALDF sobre los impactos ecológico, económico y social de la construcción

Alfredo Magaña
El Universal
Ciudad de México
Martes 08 de octubre de 2002

El gobierno capitalino ha omitido entregar información a la ALDF sobre los impactos ecológico, económico y social de la construcción del distribuidor vial de San Antonio, denunció el diputado priísta, Rafael Luna Alviso. Entrevistado en el recinto legislativo de Donceles, el legislador priísta presentó un punto de acuerdo de urgente y obvia resolución formado por diputados locales de varios grupos para que dichas obras sean inmediatamente suspendidas luego de destacar que nunca en la historia de la ciudad de México se ha requerido del uso de la fuerza pública para iniciar una obra social. Dijo que ni siquiera el procedimiento de las licitaciones relacionadas con ese distribuidor han sido entregadas por el gobierno capitalino a la ALDF y mucho menos las características y procedimientos de la obra. Asimismo, el diputado priísta propuso la creación de una mesa de trabajo con autoridades delegacionales, capitalinas y legisladores para buscar soluciones que dejen satisfechas a las partes involucradas, pero principalmente a los vecinos del lugar.

        El Universal

Martes 8 de octubre de 2002

Retiran árboles por obras en distribuidor San Antonio

Trabajadores de diversas empresas realizan el trabajo de llevarlos a la Alameda del Sur

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Martes 08 de octubre de 2002

La madrugada de hoy martes inició el trasplante de 156 árboles de la zona donde se construye el distribuidor vial San Antonio. Durante un recorrido por él, se comprobó en el lugar que trabajadores de diversas empresas sacan los árboles para llevarlos a la Alameda del Sur, tal y como se establece en el contrato firmado con el gobierno de la ciudad. Trabajadores de esa obra especificaron que el retiro de los árboles será paulatino, de acuerdo como se avance en los trabajos y aclararon que en caso de que alguna planta se muera será sustituida por cuatro. También iniciaron las obras inducidas en el Eje 6 Sur Tintoreto, pero debido a que se tocaron los tubos de fibra óptica, dichos trabajos se ampliarán de 30 a 45 días. Por su parte, empleados del módulo de atención a los vecinos de las colonias aledañas al distribuidor vial, precisaron que en todos los tramos se trabajarán las 24 horas, excepto en el tramo tres que comprende la incorporación de Periférico-San Antonio, de Sur a Norte; así como a la altura de Ferrocarril de Cuernavaca, en el sentido Poniente, los cuales serán cerrados única y exclusivamente en la noche. Se especificó también que los trabajos no se pararán por las lluvias que se han precipitado sobre la ciudad de México, pues las empresas están capacitadas para laborar las 24 horas del día.

        La Jornada

Martes 8 de octubre de 2002


Ofrece el gobernante poner orden en conflictos de tierras en el Distrito Federal

Acabó el influyentismo: López Obrador

Se amparan ricos en concesiones federales de agua para invadir zonas de reserva, denuncia

BERTHA TERESA RAMIREZ Y RICARDO OLAYO GUADARRAMA

El Gobierno del Distrito Federal solicitará a la Comisión Nacional del Agua que se retiren las concesiones que se otorgan en el marco de la Ley Federal de Aguas a los propietarios de residencias que invaden barrancas, cauces de ríos y otras zonas de reserva ambiental en la ciudad. Personas de alto nivel económico se amparan en estas concesiones para usufructuar zonas de reserva que utilizan para ampliar sus residencias, agregó el mandatario local. Indicó que muchas de las familias que cuentan con estos documentos incluso construyen en ellas y en algunos casos las tapan por completo para utilizar el terreno como cancha de tenis o para cualquier otra actividad, "por ello vamos a pedirle formalmente a la Comisión Nacional del Agua que retire esas concesiones y no vamos a permitir las invasiones, ni en el bosque de Chapultepec ni en ninguna parte". Agregó que de la misma forma se procederá en el caso de residencias que se encuentren asentadas en esas zonas, pues no se puede construir en áreas ecológicas. "Tenemos que ir poniendo orden poco a poco; ya se terminó la época del influyentismo y así como no queremos que ningún partido político, sea el que sea, utilice a la gente para afectar áreas protegidas, tampoco ningún político, ningún empresario, ningún financiero, nadie, puede estar por encima de los ordenamientos legales y nadie puede sacar provecho de la ciudad." El mandatario local indicó que en los casos en que los predios no cuenten con concesiones otorgadas por la Comisión Nacional del Agua, "sencillamente se va a ordenar el desalojo con procedimientos legales previos, pero la etapa del influyentismo ya terminó", insistió. Interrogado sobre si en el intento de poner orden en las zonas de reserva no importarán apellidos como López Portillo o Rosell de la Lama, López Obrador contestó: "Quien sea. Pueden preguntar ¿por qué hasta ahora? Porque ha habido mucho trabajo y eran bastantes las mafias que nos dejaron, mucho poder informal en todo y no se da uno abasto. Son décadas de influyentismo, de corrupción y va uno limpiando poco a poco". En ese sentido, recordó que una de las primeras acciones que su gobierno emprendió fue la de combatir la corrupción en las oficinas de la Tesorería, problema por el que dejaban de ingresar alrededor de 3 mil millones de pesos al año de gente que pagaba, le daban un recibo, pero no ingresaba el dinero.

Acusación contra delegado

Por otra parte, el delegado en Alvaro Obregón, Luis Eduardo Zuno, recibió acusaciones de la diputada del Partido de la Revolución Democrática Leticia Robles de propiciar invasiones en zonas ecológicas, mediante un censo que ha tenido el efecto de generar mayor interés de los invasores. El delegado dijo por separado que lo único seguro es que esos grupos "no son panistas". Se tratará de revisar el asunto y también el de los abusos de los fraccionadores que han usado su poder económico para engañar gente, acotó en entrevista al acudir a la ALDF. Robles dijo que hay problemas en la Presa Sección Hornos, en una extensión de 3 mil metros de áreas verdes, propiedad privada y zona de alto riesgo. El objetivo es evitar lo que ocurrió en Xochimilco y lograr el desalojo antes de la acción de la fuerza pública.

        La Jornada

Martes 8 de octubre de 2002

Señala que en el desalojo sí se cometieron abusos en tiendas

Penas de 8 a 20 años a invasores, señala Bátiz

SUSANA GONZALEZ Y MIRNA SERVIN

Las 27 personas que fueron consignadas el domingo anterior al Reclusorio Norte por tentativa de homicidio contra granaderos, lesiones y otros delitos cometidos durante el desalojo del predio Amalacachico, en Xochimilco, podrían alcanzar una pena de entre ocho y 20 años de prisión, sin derecho a fianza, afirmó Bernardo Bátiz, procurador general de Justicia del Distrito Federal. En cuanto a las acusaciones de vecinos del lugar de que los granaderos cometieron abusos durante el operativo, el funcionario reiteró que no existe denuncia al respecto y, según él, las casas desalojadas y los bienes en su interior fueron preservados, pero señaló que sí se cometieron abusos en tiendas. Sin embargo, Emilio Alvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, manifestó que cuentan con videos, fotografías y testimonios que acreditan los abusos cometidos por policías, por lo que advirtió que el organismo emitirá las recomendaciones correspondientes. Además, el ombudsman criticó las declaraciones que el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, hizo sobre la actuación de los granaderos: "me parece absolutamente reprobable que el secretario minimice los hechos, no se trata del robo de papitas (como dijo Ebrard el sábado), se trata del cumplimiento de la ley. Es muy grave que (los policías) hayan robado tiendas y el patrimonio de las familias, como grave es que se lastime a granaderos... Se trata de reforzar el estado de derecho, no reforzar la ley de la selva; no podemos permitir que la autoridad sea la primera en violar la ley", concluyó.

        La Jornada

Martes 8 de octubre de 2002

Piden desalojados apoyo de diputados

Ofrece el GDF alternativas de vivienda a víctimas de fraude

MIRNA SERVIN Y RAUL LLANOS

La subsecretaría de Gobierno del Distrito Federal ofrecerá alternativas de vivienda a aquellos "compradores de buena fe, quienes fueron víctimas de fraudes" en el predio de Amalacachico, ubicado en la delegación Xochimilco, del cual el pasado viernes fueron desalojadas alrededor de 800 personas por ser un área protegida de reserva ecológica. Alejando Encinas, titular de la dependencia, dijo que ayer mismo se instalaría un módulo de atención dentro del predio para "darles la certidumbre de que pueden obtener otra vivienda y reubicarse en otro punto de la ciudad". Para este propósito, explicó Encinas, se levantará un censo para conocer la situación de cada uno de los habitantes del lugar para después ofertar la bolsa de vivienda del Instituto Nacional de Vivienda y otro tipo de opciones. Sobre cómo determinará el GDF quiénes de los afectados actuaron de buena fe, Encinas sentenció que se tiene perfectamente identificado al grupo defraudador, "que es el promotor de las invasiones, y cuáles los grupos de choque con los que contaba. Todo está totalmente acreditado", indicó. Mientras tanto, alrededor de 150 vecinos de Amalacachico acudieron al recinto legislativo de Donceles y Allende, donde fueron atendidos por la diputada Lorena Ríos Martínez, presidenta del área de atención, orientación y quejas, quien recibió las principales demandas de las defraudados: Liberación de los presos, respeto al derecho de propiedad de sus terrenos, restitución de los puentes derruidos y ejercer acción penal contra los granaderos por abuso de autoridad. Debido a esta reunión, las organizaciones del predio no pudieron tener contacto con la subsecretaría de Gobierno, por lo que el módulo de atención para vivienda no se instaló. Sin embargo, los vecinos que se reunirán nuevamente el día de hoy en la ALDF esperan que esta acción del gobierno se concrete lo antes posible. Por su parte, la fracción del Partido Verde en la Asamblea Legislativa consideró importante respaldar al jefe de Gobierno en la acción que tomó en el predio, porque era una exigencia que ellos habían avalado y que era queja recurrente de los vecinos durante mucho tiempo. Los diputados pevemista Arnold Ricalde y perredista Gilberto Ensástiga, presidente e integrante de la Comisión de Preservación del Medio Am-biente consideraron que también deberá hacerse la misma acción con aquellas personas que usando sus influencias y su dinero se apropiaron ilegalmente de zonas que pertenecen al bosque de Chapultepec.

        El Economista

Martes 8 de octubre de 2002

 
Avala PRD recuperación de zonas ecológicas
El partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ALDF avaló la decisión del gobierno capitalino de proceder contra los invasores de terrenos, en particular, de quienes "valiéndose de influyentismo", han ocupado reservas ecológicas como Xochimilco y el Bosque de Chapultepec, afirmó Alejandro Sánchez Camacho. En conferencia de prensa, el coordinador del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) destacó que el gobierno perredista no busca perjudicar a las familias de escasos recursos, quienes por necesidad han ocupado terrenos protegidos. Acompañado por la legisladora Yolanda Torres también del PRD, Sánchez Camacho sostuvo que en el desalojo del pasado 4 de octubre en Amalacachico, Xochimilco, el gobierno del Distrito Federal actúo apegado a la legalidad para proteger las zonas de esa reserva ecológica.  Insistió en que se actúa para lograr el rescate de la zona chinampera de Xochimilco que está en grave peligro de desaparecer, a consecuencia de la invasión y los hundimientos del suelo.  Resaltó que los habitantes de Amalacachico que fueron víctimas de defraudadores, tendrán todas las facilidades para adquirir una vivienda propia en otra zona de la ciudad.  Dijo que la urbanización en zonas de Conservación Ecológica del Distrito Federal se debe, principalmente, a la ocupación denominada "hormiga" y en menor medida a la ocupación masiva de predios por venta ilegal donde no esta permitido el uso habitacional y se construyen fraccionamientos clandestinos.  En el Distrito Federal existen alrededor de 850 asentamientos irregulares en los que habitan más de 42 mil 400 familias, mientras que dos mil 415 hectáreas de zona de reserva ecológica se encuentran invadidas.  Se estima, dijo, que tan sólo en Xochimilco habitan alrededor de 20 mil familias en asentamientos irregulares.  En tanto, a las afueras de la ALDF, cerca de 80 colonos del predio Amalacachico, delegación Xochimilco, se manifestaron para demandar la liberación de 25 personas detenidas el pasado viernes, durante el desalojo por parte de las autoridades. Los manifestantes, quienes viajan a bordo de dos autobuses, se reunirán hoy a las 17:00 horas con el director general de gobierno Ricardo Ruiz, en la sede del gobierno capitalino para tratar de buscar soluciones a su problemática. El reporte de vialidad de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) añadió que cerca de 500 integrantes del movimiento de los 400 pueblos, del estado de Veracruz, marchan a la sede del senado de la República en el Centro Histórico, para demandar solución a problemas agrarios. La SSP hizo un llamado a los automovilistas para evitar en lo posible circular por el primer cuadro de la ciudad, donde se registran serios congestionamientos. (Notimex)
 

        El Economista

Martes 8 de octubre de 2002

 
Investigará CDHDF desalojo en Xochimilco
El ombudsman capitalino, Emilio Alvarez Icaza, dijo que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) investigará a fondo el allanamiento y saqueo que realizaron granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante el desalojo en el predio de Amalacachico, Xochimilco. Sin embargo, el defensor aceptó que el organismo debe apoyar el retiro de los invasores de áreas protegidas, porque de permitirse los asentamientos irregulares en esos sitios se pondrían en peligro los derechos de la ciudad. En entrevista, reconoció que las autoridades capitalinas le avisaron desde finales de agosto que llevarían a cabo el desalojo en esa comunidad, pero comentó que ese es un asunto en el que no tiene competencia. Esto porque no podemos ser vigilantes "de la buena conducta de las autoridades, la Comisión interviene cuando hay una queja o cuando existe una presunta violación a los derechos humanos", anotó. Lo que sí condenamos, agregó, es que haya agresiones contra servidores públicos, como los policías que estuvieron en riesgo de perder la vida, lo que no justifica que otros elementos hayan desvalijado y robado viviendas que no estaban consideradas en el circuito que contemplaba el operativo. Alvarez Icaza señaló que la CDHDF tiene evidencia documental (videos) que demuestra que algunos granaderos destrozaron autos, penetraron a casas de particulares, donde puertas y ventanas fueron destruidas y donde de igual modo se demuestra que algunos comercios fueron saqueados por los uniformados. (Notimex)
 

        Milenio Diario

Martes 8 de octubre de 2002

 
Piden dejar sin agua a los invasores de Chapultepec
 
Andrés Manuel López Obrador indicó que esa medida será el primer paso antes de ordenar los desalojos respectivos en el parque porque terminó la etapa del “influyentismo”.

El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, informó que le solicitará a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que “retire las concesiones” que ha otorgado a quienes invaden áreas de reserva ecológica en Chapultepec para explotar sus cauces y, así, dejarlos sin el líquido vital en tanto los desaloja del histórico bosque. “Vamos a defender los bienes de la ciudad, las áreas protegidas. En el caso de Chapultepec, hay quienes han invadido barrancas; por eso, voy a hablar con el licenciado Jaimes, de la Conagua, para que se retiren las concesiones autorizadas, ya que se apoyan en ellas y en la Ley Federal de Aguas para el usufructo de los cauces”, explicó. Indicó que esa medida será el primer paso antes de ordenar los desalojos respectivos en Chapultepec, así se trate de posesiones de Margarita López Portillo o de Rosell de la Lama, porque se basará en procedimientos legales y en su convicción de que ha terminado la etapa del “influyentismo”. De acuerdo con López Obrador, muchos de los invasores de áreas verdes en Chapultepec, tienen la concesión de la Conagua como el único papel que los ampara para seguir construyendo en las áreas verdes, incluso, canchas de tenis. “No se puede construir en zonas de reserva. Tenemos que ir poniendo orden y esto es bueno para todos. Así como no queremos que ningún partido político, sea el que sea, utilice a la gente para afectar las áreas ecológicas, así tampoco ningún empresario y ningún financiero, nadie, puede estar por encima de los ordenamientos legales ni sacar provecho de la ciudad”, advirtió tajante. López Obrador indicó que si hasta ahora se ha actuado contra las invasiones ilegales, es porque ha habido “mucho trabajo, eran bastantes las mafias y el poder informal que nos dejaron, y uno no se da abasto”. Sin embargo, dijo que las “décadas de corrupción” se irán limpiando “poco a poco” ya que el Distrito Federal fue “víctima del saqueo de fraccionadores desde el porfiriato y la época posterior a la Revolución, cuando los revolucionarios hicieron negocios de compra-venta de predios y, como tenían influencia, se hicieron inmensamente ricos”. De hecho, aclaró López Obrador, “sigue siendo muy codiciado el suelo de la ciudad de México”, pero dijo que llegó el orden aunque a algunos no les guste, con la cooperación de la ciudadanía que “está de acuerdo” con cambiar el estado actual de las cosas.

Demandan al GDF

Representantes de las 350 familias que fueron desalojadas el pasado viernes del pueblo de Amalacachico, en Xochimilco, por invadir áreas reservadas, anunciaron ayer que interpusieron una demanda ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) contra el GDF, la Secretaría de Seguridad Pública, la delegación Xochimilco, los ministerios públicos que “no nos atendieron” y quien resulte responsable. Los desalojados llegaron hasta el zócalo, al no recibir respuesta del GDF, fueron a la Asamblea Legislativa, en donde se reunieron con los diputados del Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas para que los apoyen. La denuncia es por allanamiento de morada, abuso de autoridad, daños en propiedad ajena, lesiones, robo y tentativa de homicidio, entre otros. 
Armando Calderón
 

        El Sol de México

Martes 8 de octubre de 2002

 
Cortarían el agua a ricos

Se revisarán concesiones en el Bosque de Chapultepec y se pedirá retiro legal: AMLO

ANA CECILIA CONTRERAS.

Tras asegurar que en el Distrito Federal no se permitirán invasiones a terrenos de reserva ecológica, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció que pedirá a la Comisión Nacional del Agua se retiren las concesiones que se han otorgado por el uso del líquido en la zona del Bosque de Chapultepec. Señaló que se van a defender los bienes de la ciudad; por lo que se hará esta acción a fin de que quienes ocupan dicha área no se apoyen en las concesiones que se otorgan en el marco de la Ley Federal de Aguas. En este sentido, dijo que se les da esa concesión para el usufructo de estas barrancas, de estos causes; ese es el único papel que tienen muchos de los que están utilizando estas barrancas. Explicó que lo que hacen es que construyen y amplían hacia esos lugares, utilizando la reserva para canchas de tenis o para cualquier otra actividad, por lo que aseguró que se va a pedir formalmente a la Comisión Nacional del Agua que retire esas concesiones y no se va a permitir las invasiones, ni en el Bosque de Chapultepec ni en ninguna parte. Aseguró que no se puede construir en zonas de reserva, por lo que se tiene que ir poniendo orden, "ya acabó la época del influyentismo y así como no queremos que ningún partido político, sea el que sea, utilice a la gente para afectar áreas de reserva, así tampoco ningún político, ningún empresario, ningún financiero, nadie puede estar por encima de los ordenamientos legales y nadie puede sacar provecho de la ciudad". Abundó que se revisarán las concesiones y que se pedirá que sean retiradas siempre de manera legal, por lo que dijo que en caso de no haber ninguna, pues sencillamente se ordenará el desalojo con procedimientos legales previos, pero ya se terminó la etapa de influyentismo. Aseguró que no importan los nombres y que se aplicará la ley en cualquier caso, "la corrupción hay que combatirla no sólo por razón de índole moral, sino porque es mucho lo que se fuga". Con lo anterior, el jefe de Gobierno había sostenido que ni aún con la gente que necesita una vivienda se permitió una invasión, mucho menos con alguien que puede pagar.

        El Sol de México

Martes 8 de octubre de 2002

Solapa Zuno Chavira invasión a reservas ecológicas: PRD

EL DELEGADO de Alvaro Obregón, Eduardo Zuno Chavira, acompañado de la diputada Lorena Ríos, aseguró que todos los partidos propician las invasiones a excepción del PAN. (Foto: JOSE LUIS RUBIO)

Viven 500 familias en "La Presa": Leticia Robles

ISRAEL YAÑEZ.

Luis Eduardo Zuno Chavira, delegado de Alvaro Obregón, solapa y propicia las invasiones a terrenos de alto riesgo, así como a zonas de reserva ecológica, acusó la diputada local perredista, Leticia Robles. Aseveró que en los últimos meses se ha presentado la invasión al predio denominado "La Presa", donde 500 familias han hecho de este recinto ecológico, su morada, aunque sea de forma irregular; "hay que poner un remedio antes de que este fenómeno se nos salga de las manos y se convierta en un xochimilcaso". La diputada manifestó que se buscará la recuperación del predio, pero que no es fácil, ya que en algunos sectores es zona de alto riesgo, propiedad privada y zona de reserva; por lo que el proceso legal es tardado. La legisladora enfatizó que ante la indiferencia del delegado, en cual deslinda la responsabilidad sobre las autoridades del GDF, las invasiones de este sector se han extendido hasta en tres mil metros cuadrados. Aseveró que el funcionario delegacional tiene un doble discurso, ya que no tan sólo solapa, sino que propicia las invasiones, ya que ha favorecido a aquellos fraccionadores de su simpatía otorgándoles no sólo los terrenos, sino hasta material para llevar a cabo las edificaciones. Por su parte, el delegado Zuno Chavira avaló el uso de la fuerza pública para la recuperación de los predios enajenados, y no descartó el uso de la fuerza para la recuperación de los terrenos invadidos: "cuando la ley es superada en sus reglamentos y se han agotado los recursos jurídicos, es legal el uso de la fuerza pública". Dijo que aunque todos los demás partidos propician las invasiones, el PAN es la excepción, ya que nunca se ha conocido una célula de este género que sea de abstracción panista.

        El Heraldo de México

Martes 8 de octubre de 2002

 
Habrá 10 desalojos más en Xochimilco

Christian Daza

La delegación Xochimilco tiene programados al menos otros 10 desalojos en predios invadidos, informó Juan González Romero, jefe delegacional, quien además confirmó que no tienen la información suficiente para sustentar la denuncia de despojo contra el líder invasor y perredista Jorge Luis Rivera, alias el "Vaquero". En entrevista, el jefe delegacional, también de extracción perredista, dijo que se espera liberar otras áreas de reserva ecológica en los próximos meses, y aunque no detalló qué parajes serán, indicó que las acciones se efectuarán en lo que queda de este año. Dejó claro que la intención no es amedrentar a las familias, sino hacerles ver que hay otra opción para conseguir vivienda, y que el gobierno del Distrito Federal hará todo lo posible para darles casa a través de los programas instalados. Respecto a las denuncias contra los líderes invasores, confirmó lo que la mañana de ayer declaró el procurador de Justicia Bernardo Bátiz, en el sentido de que no se ha presentado una formal denuncia por invasión contra Jorge Luis Rivera, el "Vaquero", por lo que éste podría salir en libertad. "Efectivamente, dijo, no tenemos las pruebas necesarias para actuar contra Rivera; sí contra Lupe Rodríguez Pantoja, pero hacen falta documentos, información y testimonios que confirmen la venta ilegal, el fraccionamiento y la invasión". El funcionario reconoció que será difícil recabar esta documentación, ya que, recordó, los líderes normalmente no entregan recibos de pago, no entregan títulos de propiedad, e invaden en fin de semana, cuando la presencia de inspectores es nula. Sobre el caso de la familia Pantoja, dijo que la Comisión de Recursos Naturales (Corena) fue la instancia que ayudó a formar los expedientes para poder demandar a su lideresa. Por lo pronto, González Romero espera reunirse con los asentados de los predios de Amalacachico y Toltenco para tratar de que se acojan a los programas de vivienda y liberen el área natural constituida por chinampas.

        El Heraldo de México

Martes 8 de octubre de 2002

Respaldan la idea de sacar, también a quienes invadieron Chapultepec

Edgar González Santiago

El diputado local Arnold Ricalde de Jaguer, presidente de la Comisión de Preservación de Medio Ambiente y Conservación Ecológica de la Asamblea Legislativa, dio su respaldo a la advertencia hecha por Andrés Manuel López Obrador en el sentido de que se desalojará a quienes han invadido la zona de reserva ecológica del Bosque de Chapultepec, aunque hizo notar la necesidad de que se llegue al fondo de estos actos ilícitos y que se castigue a los responsables. Manifestó que no sólo el Bosque de Chapultepec ha sido invadido, sino que el Bosque de los Dinamos, el Ajusco y varias zonas de conservación ecológica en las delegaciones Xochimilco, Tláhuac, Magdalena Contreras e Iztapalapa son ocupadas por paracaidistas, cuyos líderes se hacen millonarios a costa del deterioro ambiental que provoca la invasión a las áreas naturales protegidas. En tanto, un grupo de personas que fueron desalojadas de Amalacachico, Xochimilco, el viernes pasado, solicitaron el apoyo de la Asamblea Legislativa para que se les ofrezcan opciones de vivienda y para que se proceda jurídicamente contra los abusos de autoridad que, afirman, se cometieron durante el desalojo. Y es que, precisaron que no sólo se destruyeron sus viviendas, sino que sus muebles fueron dañados y otros tantos fueron desaparecidos. Al ser recibidos por diputados del Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas del Legislativo local, que preside la diputada Lorena Ríos Martínez, los inconformes aseguraron que no son paracaidistas, sino que los lotes donde construyeron los compraron en mil pesos el metro. Y afirmaron que no sabían que los vendedores, de quienes dieron nombres diferentes, habían invadido esa zona, considerada patrimonio de la humanidad. Los legisladores se comprometieron a hacer llegar las quejas y denuncias de abuso de autoridad al Gobierno central, y a interceder para que se les ofrezcan opciones de vivienda, siempre y cuando -indicaron los diputados- las personas se comprometan a respetar la ley y a no reincidir en el delito cometido por invadir la zona de conservación ecológica. Arnold Ricalde de Jaguer reconoció que la forma en que actuó la Policía el viernes pasado para desalojar a las familias del predio conocido como Amalacachico no fue correcto, aunque consideró que es consecuencia de la falta de capacitación que se le otorga a los uniformados para actuar en casos de este tipo. Empero, dijo que en este caso el fin justificó los medios, ya que no se debe tolerar ni consecuentar -dijo- que se violente el suelo de conservación.

 

        Novedades

Martes 8 de octubre de 2002

 
GDF solicitará se retiren concesiones de barrancas y cauces de Chapultepec
 
Por ROCIO LEYVA MARTINEZ
Reportera

Andrés Manuel López Obrador, jefe de Gobierno del Distrito Federal, anunció que solicitará a la Comisión Nacional del Agua que retire las concesiones otorgadas para el usufructo de barrancas y cauces en el Bosque de Chapultepec, a fin de resolver el problema de las invasiones en la zona. Se otorgaron concesiones en el marco de la ley federal para aprovechar barrancas y cauces, las cuales se usaron para realizar grandes construcciones o para sus canchas de tenis, subrayó el funcionario.En su conferencia de prensa matutina, López Obrador indicó que no se permitirán invasiones en zonas de reserva ecológica ni de gente humilde ni de quienes valiéndose del influyentismo, como los políticos y empresarios, han construido residencias en áreas prohibidas para tal fin. Agregó que en caso de que las concesiones antes mencionadas hayan sido retiradas o no existan y los propietarios de inmuebles se sientan con derecho de permanecer en la zona, entonces se procederá a su desalojo a través de los procedimientos legales correspondientes. Al ser cuestionado sobre si no importa que sean propiedades de gente como Margarita López Portillo, hermana del ex presidente de la República o del ex gobernador de Hidalgo, Guillermo Rosell de la Lama, entre otros personajes conocidos, López Obrador respondió que no importa de quién se trate, pero no se permitirán invasiones en zonas de reserva ecológica ni de gente humilde ni de quienes valiéndose del influyentismo han construido residencias en áreas prohibidas.López Obrador afirmó que la etapa de influyentismo en la ciudad se terminó. Aclaró que si no se había procedido antes en contra de los invasores de zonas de reserva ecológica era porque su gobierno tenía que hacer una "limpia" en otras áreas. Afirmó que no importarán los nombres de ilustres familiares de políticos de sexenios anteriores, porque la ley se aplicará por igual y aclaró que si esperó dos años para acabar con los invasores en este tipo de zonas fue porque son "bastantes las mafias que nos dejaron", pero ya empezó la "limpia".Afirmó que se está empezando a hacer una limpia dentro de su misma administración y que en el caso de la Tesorería del gobierno capitalino, señaló, se está actuando contra el contubernio que había entre algunos empleados, pues por esta razón no ingresaban alrededor de 3 millones al año, por gente que pagaba, le daban recibos pero el dinero no ingresaba. "Esto lo tenemos prácticamente resuelto, pero nos llevó tiempo quitar al personal de confianza".Es por ello , manifestó, que "la corrupción hay que combatirla no sólo por razón de índole moral, sino porque es mucho lo que se fuga, lo que se va a por el caño, es mucho lo que va a parar a unas cuantas manos". Refirió que la ciudad fue víctima del saqueo de fraccionadores desde el porfiriato, lo cual hizo ricos a unos cuantos.Por otra parte, informó que en breve se reunirá con técnicos encargados de los programas de mantenimiento y ampliación de vialidades en la ciudad para analizar los avances en la construcción del Distribuidor Vial San Antonio y prever posibles afectaciones en inmuebles aledaños a la obra. No obstante, aseguró que no se afectará a particulares y aceptó la posibilidad de atender las demandas de los vecinos de la zona en caso de que la obra les ocasiones algún perjuicio.

       Uno Más Uno

Martes 8 de octubre de 2002

AMLO, contra invasores en reserva de Chapultepec
Jesús Flores

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que no se permitirán invasiones en zonas de reserva ecológica ni de gente humilde ni de quienes valiéndose del influyentismo, como los políticos y empresarios, han construido residencias en áreas prohibidas para tal fin, como es el caso del Bosque de Chapultepec. Afirmó que la etapa de influyentismo en la ciudad de México se terminó: No vamos a permitir que ningún político, ningún empresario, ningún financiero, nadie pueda estar por encima de los ordenamientos legales y nadie pueda sacar provecho de la ciudad. Si antes no había procedido en contra de los invasores de zonas de reserva ecológica era porque su gobierno tenía que hacer una limpia en otras áreas, dijo. López Obrador informó que solicitará a la Comisión Nacional del Agua retire las concesiones otorgadas para el usufructo de barrancas y cauces en el Bosque de Chapultepec, a fin de resolver el problema de invasiones en esa zona. Comentó, en su conferencia de prensa diaria, que se otorgaron concesiones en el marco de la ley federal para aprovechar barrancas y cauces, las cuales se usaron para realizar grandes construcciones. En caso de que las referidas concesiones hayan sido retiradas o no existan y los propietarios de inmuebles se crean con derecho a permanecer en la zona, entonces se procederá a su desalojo mediante procedimientos legales, explicó. En ese mismo sentido, el vicepresidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Asamblea Legislativa del DF, Gilberto Ensástiga Santiago, denunció que en la calle Carpatos, en Lomas de Chapultepec, hay varias residencias ampliadas hacia la Tercera Sección del Bosque. Por ejemplo, el colegio Westing se posesionó ilegalmente de un área de entre 100 y 200 metros cuadrados del Bosque de Chapultepec para construir un jardín particular. Anticipó que en breve la ALDF aprobará un punto de acuerdo solicitando al gobierno capitalino informe quiénes son los propietarios de residencias que se apoderado de extensiones del Bosque de Chapultepec, a fin de iniciar los trabajos para dotar al gobierno de facultades para la recuperación de las áreas invadidas.

 

       Uno Más Uno

Martes 8 de octubre de 2002

 
Promotores de asentamientos irregulares
Jesús Flores

En los últimos cinco años aumentó en un 50 por ciento el número de asentamientos irregulares en las delegaciones Tlalpan, Xochimilco, Milpa Alta, Tláhuac e Iztapalapa, situación provocada primordialmente por grupos perredistas y priístas con la complacencia e indiferencia de autoridades delegacionales, denunciaron diputados del PRI y PVEM en la Asamblea Legislativa del DF (ALDF). Por ejemplo, el secretario particular de Andrés Manuel López Obrador, René Bejarano Martínez es, junto con militantes de la corriente de Izquierda Democrática (CID) del PRD, el principal promotor de invasiones en la zona chinampera de Xochimilco, inclusive existen dos denuncias penales en su contra por ese hecho, denunció la diputada del PVEM, Guadalupe García Noriega. Explicó que tras las invasiones en la zona chinampera de Xochimilco se iniciaron las averiguaciones previas 330/ 2002 por el delito de delincuencia organizada y 663/02-03 por delitos ambientales, contra el funcionario del gobierno capitalino.  En la delegación Tlalpan se vincula a la diputada Susana Manzanares Córdova con diversas invasiones en zonas consideradas áreas protegidas, pero lo más grave, señala un diagnóstico de la Comisión de Medio Ambiente, es que en la administración del actual jefe delegacional se han desdoblado los asentamientos en zonas de conservación ecológica, sin que las autoridades hagan algo al respecto. Humberto Serrano, diputado local del PRI, es señalado por legisladores del PVEM y del PRD de ser el responsable de las invasiones en la delegación Tláhuac y Milpa Alta. En Iztapalapa son conocidos los predios invadidos por el actual diputado federal del PRD Alfredo Hernández Raygosa, quien cuando era diputado local presionaba al ex delegado Elio Villaseñor a entregarle materiales de construcción para distribuirlos entre sus simpatizantes.

 

       La Crónica

Martes 8 de octubre de 2002

 
López Obrador carece de un verdadero proyecto vial
( Elba Mónica Bravo )

Los diputados locales del PAN y PRI, Rolando Solís y Rafael Luna Alviso, criticaron al ejecutivo local por ordenar la instalación de 275 paraderos de transporte público sobre Paseo de la Reforma y luego clausurarlos, lo que demuestra, dijeron, “la incongruencia de sus decisiones unilaterales”. El legislador del albiazul dijo que el ejecutivo local “carece de un verdadero proyecto que atienda las necesidades del transporte público”, lo que afecta el erario de la ciudad, porque invirtió 18 mil 650 pesos en los mupis que después decidió clausurar. Solís explicó que “el caso de los mupis no es exclusivo hay muchos más de los que aún no nos enteramos, los cuales son consecuencia de la falta de visión y de la coordinación entre funcionarios”.
Los legisladores mencionaron, en entrevista por separado, que la clausura de los 275 paraderos con publicidad del propio  gobierno capitalino “es una incongruencia de sus propias medidas unilaterales”. El jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Transporte y Vialidad, Francisco Garduño “no saben qué hacer para responder a las necesidades de la ciudadanía que requieren de un transporte público eficiente”, dijo Solís. Crónica publicó en su edición de ayer que el gobierno de la ciudad instaló 275 paraderos de transporte público sobre Paseo de la Reforma, los cuales tenían publicidad oficial; sin embargo fueron clausurados. Por su parte, Luna Alviso comentó que “la situación de los paraderos muestra una falta de seriedad en las decisiones del ejecutivo local, pero ésta no es la única evidencia de la mala conducción que realiza al frente de la ciudad”. “El jefe de gobierno carece de una política integral para atender el transporte público en la ciudad, no sabe cuáles son las prioridades. Instalar paraderos que luego clausura es una incongruencia y que no tiene ni un sólo beneficio para los capitalinos”. Luna Alviso insistió en que el jefe de gobierno “muestra una falta de respeto a los capitalinos, pero también a los legisladores que somos los representantes de la ciudadanía. Ahí está el SUVA y las reformas al Código Electoral que son rechazadas por el ejecutivo local cuando son en beneficio de los habitantes de la ciudad”. A pesar de que el gobierno capitalino ordenó la instalación de los paraderos fueron clausurados tras argumentar que no cuentan con licencia para su instalación y exhibición de propaganda oficial, además de que se roban la luz. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda impuso una multa por cada mupi por un monto de 14 mil pesos a la empresa Eumex, encargada de la instalación de los paraderos, por lo que tendrá que pagar al gobierno de la ciudad una sanción de tres millones 850 mil pesos. 

 

       La Crónica

Martes 8 de octubre de 2002

 
“Se castigará a los líderes, sean o no perrredistas”
( Silvia Arellano )

El procurador capitalino, Bernardo Bátiz Vázquez, aseguró que se castigará a los líderes, sean o no perredistas, que promovieron la invasión en la zona ecológica de Amalacachico en Xochimilco.  Informó que en relación a los saqueos que realizaron algunos granaderos el viernes pasado, durante un desalojo en esa zona, dijo que hasta el momento no existe ninguna denuncia por abuso de autoridad. Entrevistado luego de la reunión con el gabinete de Gobierno y Seguridad, Bátiz Vázquez comentó que 26 personas que habitaban el predio fueron consignados al Reclusorio Preventivo Norte. Al respecto, indicó que los invasores podrían alcanzar una pena de ocho a 20 años de prisión por los delitos de intento de homicidio en grado de tentativa, lesiones y despojo. Además, agregó que no tienen derecho a la libertad bajo fianza. Explicó que el juez tiene alrededor de 72 horas para determinar su situación jurídica; lo que significa que podría dictarles el auto de formal prisión o dejarlos libres por falta de pruebas.

 

       La Crónica

Martes 8 de octubre de 2002

 
Pide López Obrador a la CNA retirar concesiones en áreas invadidas del Bosque de Chapultepec
( Silvia Arellano )

Para impedir la invasión de zonas ecológicas, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador pedirá a la Comisión Nacional del Agua que retire las concesiones otorgadas en barrancas y en el Bosque de Chapultepec. “Vamos a defender siempre los bienes de la ciudad y las áreas protegidas. No se puede construir en zonas de reserva, tenemos que ir poniendo orden y esto es bueno para todos”, comentó. En conferencia de prensa matutina, el funcionario advirtió que el retiro del agua será de la misma forma para aquellas personas que habitan en residencias ubicadas en esa zona. “Ya se terminó la época del influyentismo y así como no queremos que ningún partido político, sea el que sea, utilice a la gente para afectar áreas de reserva, así tampoco ningún político, ningún empresario, ningún financiero, nadie puede estar por encima de los ordenamientos legales y nadie puede sacar provecho de la ciudad”, aseguró. Al ser cuestionado sobre si en esta decisión de continuar con los desalojos y quitar el subsidio del agua se incluirá a personas como Margarita López Portillo, el funcionario respondió: “A quien sea”. “(Los invasores) se apoyan en concesiones que se otorgan en el marco de la Ley Federal de Aguas, se les da esa concesión para el usufructo de esas barrancas y se amplían”, comentó. López Obrador, indicó que esas acciones serán legales. “Se va a proceder legalmente, si no hay ninguna concesión, pues sencillamente es ordenar un desalojo con procedimientos legales previos, pero ya se terminó la etapa del influyentismo”, reiteró. Además, señaló que estas acciones no se habían llevado a cabo desde el inicio de su administración porque “ha habido mucho trabajo y eran bastantes las mafias que nos dejaron, mucho poder informal en todo y no se da uno abasto”.  Asimismo, declaró que “son décadas de influyentismo, de corrupción y va uno limpiando poco a poco. La corrupción hay que combatirla no sólo por razón de índole moral sino porque es mucho lo que se fuga, lo que se va por el caño, es mucho lo que va a parar a unas cuantas manos”.