Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
LOS
FRUTOS DEL CABILDEO. En cuanto al asunto del desalojo de Xochimilco, donde
las autoridades del GDF deben explicar sobre este tema y la reforma
electoral del DF, se menciona que un acuerdo fue aplazado para este
jueves, donde se solicita la presencia del mandatario local, ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, ante la Comisión de Estudios Legislativos.
|
[La Jornada 3 9 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
LOS
FRUTOS DEL CABILDEO. En cuanto al asunto del desalojo de Xochimilco, donde
las autoridades del GDF deben explicar sobre este tema y la reforma
electoral del DF, se menciona que un acuerdo fue aplazado para este
jueves, donde se solicita la presencia del mandatario local, ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, ante la Comisión de Estudios Legislativos.
|
[La Jornada 3 9 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Dice que el desalojo
del viernes en Xochimilco está resultando más complicado de lo que en
principio se consideró. Y si no quiere pagar un costo político mayor al
que ya tuvo que afrontar por la brutalidad policiaca, MANUEL LÓPEZ OBRADOR
deberá revalorar seriamente su actitud inicial de respaldo incondicional a
Marcelo Ebrard por el operativo. |
[UnomásUno 5 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
INCONGRUENCIAS DEL "CAMBIO", por Mario Ruiz Redondo. ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR se olvidó de pronto de su espíritu "izquierdista" de las
tardes tabasqueñas, aquellas en que arrastra a sus correligionarios a la
protesta contra la injusticia, no se tentó el corazón para ordenar el uso
de la fuerza policiaca contra familias asentadas en Xochimilco.
|
[Excélsior 5a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
EL
MODELO DE LÓPEZ OBRADOR, por Julio Zamora Bátiz. Hace poco se decía que
LÓPEZ OBRADOR operaba con actitudes caudillescas y autoritarias. Después
de usar la fuerza pública para amedrentar a los votantes durante su
fallido plebiscito, ahora la empleó para desalojar violentamente a los
habitantes de una zona que es ecológica. |
[UnomásUno 3 ] |
Secretaría de Gobierno |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
BUSCA GOBIERNO DIÁLOGO. La Subsecretaría de Gobierno del DF instaló
una mesa de atención en la Delegación Xochimilco, donde se iniciarán las
pláticas con los vecinos que fueron desalojados el viernes del predio
Amalacachico, a donde nadie se acercó ayer. Las autoridades planean hacer
un censo de las familias desalojadas para incluirlas en un plan de
vivienda. Sin embargo, algunos de los inconformes prefirieron acudir a la
ALDF para entrevistarse con legisladores del PRD.
|
[Reforma 6b ] [Reforma 6b ] |
Secretaría de Gobierno |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
HACEN RECUENTO DE LOS SACADOS DE AMALACACHICO Y TOLTENCO LA NORIA,
con el fin de que la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda pueda
llevar a cabo un diagnóstico y verificar si estos pobladores podrían
incluirse en un programa de vivienda. Las autoridades de la Delegación
Xochimilco, en coordinación con la Subdirección de Gobierno del DF son los
que iniciaron el censo. |
[La Prensa 24 ] [El Sol de México 5c ] |
Secretaría de Gobierno |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
PIDEN
DIPUTADOS EXPLICACIÓN DEL DESALOJO. Para aclarar los hechos ocurridos en
el desalojo de la zona chinampera de Xochimilco, denominada Amalacachico,
la ALDF aprobó ayer un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia
del subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins, y del jefe
delegacional Xochimilco, Juan González. |
[Reforma 6b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
ORGANIZA LA DELEGACIÓN XOCHIMILCO A DESALOJADOS. Dicha demarcación
informó de la instalación de mesas de consulta para los habitantes de la
zona de Amalacachico y Toltenco, quienes fueron desalojados el pasado
viernes por la fuerza pública. Se espera así levantar un censo para que la
Seduvi efectúe un diagnóstico y verifique si puede incluir a los asentados
en el Programa de Vivienda del GDF. |
[El Heraldo 8 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
CITA
LA ALDF A FUNCIONARIOS POR LOS HECHOS EN AMALACACHICO, XOCHIMILCO. El
Pleno de la Asamblea Legislativa aprobó llamar a comparecer al
subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins y al jefe
delegacional en Xochimilco, Juan Díaz, para que expliquen los hechos
ocurridos durante el desalojo de invasores en la zona chinampera conocida
como Amalacachico, el viernes pasado |
[La Jornada 39 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
VIVIMOS COMO PERROS: LANZADOS DE XOCHIMILCO. Con lagrimas en los
ojos, los habitantes de Amalacachico, La Noria y Toltenco refieren que a
cinco días de haber sido desalojados de sus hogares duermen en la calle,
"en el piso, en un cartón y corren el riesgo de que se enfermen, porque
las bajas temperaturas que se sienten en la madrugada no son fáciles de
soportar con unas cobijas" |
[La Prensa 3 ] [La Prensa 3 ] [La Prensa 3 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
"ME
DABAN POR MUERTO". Gregorio Martínez, granadero que iba a morir en el
desalojo, reflexiona: "la reja me atrajo como un imán y ya no pude
zafarme; a lo lejos escuchaba a mis compañeros que querían retirarme, pero
perdí el cocimiento, y ahora sé que todos me daban por muerto"
|
[El Universal 1c ] |
Secretaría de Seguridad Pública |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
TIENE LA CDHDF PRUEBAS DE QUE POLICÍAS SAQUEARON CASAS. El
presidente de la CDHDF, Emilio Alvarez Icaza, consideró "de la mayor
importancia" que los policías que actuaron mal en el operativo de desalojo
en Xochimilco sean sancionados y dejó en claro que el organismo no es una
instancia cuya función sea de "fedatario de buena conducta" de los
servidores públicos. "Hay 60 visitadores de la CDHDF y 80 mil integrantes
de la Secretaría de Seguridad Pública: si el supuesto básico para que los
integrantes de los cuerpos de seguridad respeten la ley es que haya un
visitador atrás, creo que estamos en problemas. Los primeros que tienen
que respetar los derechos humanos tienen que ser los mismos servidores
públicos", apuntó. |
[La Jornada 41 ] |
Procuraduría General de Justicia del DF |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
EN
LA PGJDF HAY DENUNCIAS CONTRA LOS INVASORES El procurador capitalino,
Bernardo Bátiz, informó que la dependencia a su cargo cuenta con denuncias
por despojo y venta fraudulenta de predios en Xochimilco, en contra de
Guadalupe Pantoja y Antonio Rosas. Precisó que Antonio Rosas, actualmente
está preso y enfrenta varios procesos y sentencias por los delitos de
invasión de terrenos y venta fraudulenta. No obstante, comentó que hasta
el momento la PGJDF aún no integra en la averiguación previa la
información de despojo por parte de Guadalupe Pantoja quien vendió de
manera irregular los predios de Amalacachico en Xochimilco
|
[La Crónica 40c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
EN
CHAPULTEPEC HAY MÁS DE 3 MIL METROS CUADRADOS INVADIDOS. El GDF deberá
recuperar cerca de 3 mil metros cuadrados del Bosque de Chapultepec, si
cumple con su promesa de evitar la posesión ilegal de las áreas naturales
protegidas. |
[La Crónica 40 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
9/10/2002 Vespertina |
SE
ACTUARA CASO POR CASO EN EL ASUNTO DE CHAPULTEPEC.El gobierno de la ciudad
cuenta ya con un censo de los predios del Bosque de Chapultepec que han
sido invadidos, y que en este momento estudian expediente por expediente
la comisión interinstitucional de la administración para actuar conforme a
derecho y recuperar esas reservas ecológicas para el D,F,, señalo el jefe
gobierno, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR. |
[Ovaciones 2a Edición 7 ] [Cuestión 1/3 ] [El Universal Gráfico 3 ] [El M 16 ] [El Sol de Medio Día 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
9/10/2002 Vespertina |
INSISTE AMLO EN DESALOJAR A RICOS;ARNE SE LAVA LAS MANOS.En
entrevista. ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR informó que el Gobierno del
d,f,(gdf) ya tiene un censo sobre predios envadidos en el Bosque de
Chapultepec y dijo que los desalojará porque tiene facultades.A su vez la
delegación Miguel Hidalgo se deslinda de ese ejercicio legal, expuso su
titular Arne Aus den Ruthen Haag. |
[Ovaciones 2a Edición 1/7 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
PONDRÁ ORDEN EL GDF EN CHAPULTEPEC. Un área de dos a tres hectáreas
del Bosque de Chapultepec ha sido invadida por particulares, por lo que el
Gobierno capitalino integra el expediente de las propiedades construidas
en suelo de conservación para iniciar juicios y demoler las obras que se
hayan edificado de manera ilegal. Para detectar los inmuebles, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, informó que
se realizarán sobrevuelos para conocer con precisión el estado que guardan
y anunció que serán revocados todos los convenios con los que se ha
justificado la invasión al Bosque de Chapultepec. Asimismo, el funcionario
perredista señaló que el Estado Mayor Presidencial también invadió zonas
ecológicas en esa zona. |
[El Universal 1c ] [El Universal 1c ] [Reforma 5b ] [Milenio 16 ] [Excélsior 1m ] [La Crónica 40 ] [Novedades 1f ] [El Heraldo 3a ] [El Sol de México 1c ] [Ovaciones 1 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal | ||||
Miércoles
9/10/2002 Matutina | ||||
SE
DEMOLERÁN INMUEBLES EN QUE SE DETECTEN IRREGULARIDADES: ENCINAS. El
subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas
Rodríguez, anunció la demolición de todas las obras edificadas de manera
ilegal en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, y advirtió: Se
aplicará todo el peso de la ley, se trate de personas o familias de
escasos recursos o con mucho poder económico, pues en estos casos no se
permitirá se atente en contra del interés de los habitantes de la ciudad.
En ese mismo sentido, el Jefe de GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, señaló
que además de combatir a los invasores de terrenos, entre ellos el Estado
Mayor Presidencial, también se actuará contra los concesionarios que
explotan espacios de la ciudad de México, a fin de que paguen lo justo.
|
||||
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
CRITICAN CONCESIONES EN ZONAS ECOLÓGICAS. Expertos en derecho
señalaron que aunque algunos de los terrenos fueron entregados por la CNA
o la delegación a particulares para su cuidado, la ocupación de los mismos
no constituye un delito, pero el permiso sí puede ser objeto de revocación
por tratarse de un bien del dominio público. El domingo el Jefe del GDF,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, anunció que pedirá a la Comisión Nacional del
Agua que les retire las concesiones a particulares que ocupan predios en
la 3ª Sección de Chapultepec. |
[Reforma 5b ] [Reforma 5b ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
¡NO
NOS SACAN! "NADIE NOS SACARÁ": PARACAIDISTAS RICOS. Ante la amenaza de
desalojo de áreas de reserva ecológica y la 3ª Sección del Bosque de
Chapultepec, los nombrados "paracaidistas ricos" advirtieron que "nadie
nos sacará de aquí". Actualmente es una de las zonas que había sido
"olvidada" por las autoridades, y que ahora está en la mira del Jefe de
Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, donde al parecer los habitantes de
este lugar cuentan con "influencias" y recursos para hacer y deshacer.
|
[La Prensa 1 ] [La Prensa 1 ] [La Prensa 1 ] [La Prensa 1 ] [La Prensa 1 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
9/10/2002 Vespertina |
NO
ACATARE LA "OCURRENCIA" DE PARAR EL DISTRIBUIDOR VIAL :AMLO.Sin titubeos,
el jefe del Gobierno del D,F,ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR. advirtió que no
acatará la disposición de la ALDF de parar la obra del distribuidor vial
San Antonio, toda vez que ,dijo, es una ocurrencia de un diputado del
Partido Revolucionario Institucional. |
[Ultimas Noticias 1 ] [Cuestión 2 ] [El Sol de Medio Día 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
APRUEBAN PEDIR EL RETIRO DE POLICÍAS DE LAS OBRAS DEL DISTRIBUIDOR
VIAL. Con el voto en contra de la fracción del PRD, los grupos
parlamentarios de oposición aprobaron ayer un punto de acuerdo en el pleno
de la Asamblea Legislativa por el cual se solicita al Jefe de Gobierno,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, que retire a todos los elementos policiacos
que resguardan la construcción del distribuidor vial de San Antonio.
Aunado a ello, le piden que informe a esta representación y a los vecinos
acerca del impacto que tendrá esa obra, y que instale una mesa de trabajo,
y que mientras esto ocurre suspenda ese proyecto vial. El tema fue llevado
al pleno por el priísta Rafael Luna Alviso. |
[La Jornada 42 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
DEFENDERÁ BURGOA A LOS VECINOS. Después de múltiples reuniones,
constituir una asociación civil y solicitar peritajes ambientales y de
salud, los vecinos del distribuidor San Antonio interpondrán un amparo
elaborado por el constitucionalista Ignacio Burgoa para intentar detener
esta obra. El abogado confirmó que ya está preparando el amparo contra la
decisión del Jefe del GDF, AMLO, de construir un distribuidor vial en el
cruce de San Antonio, Río Becerra y Periférico. |
[Reforma 4b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
REVISARÁN SI HABRÁ DAÑOS PARA LOS VECINOS DE SAN PEDRO DE LOS PINOS
POR EL DISTRIBUIDOR VIAL. Hoy a las 14:00 horas, los vecinos del Comité
Vecinal de San Pedro de Los Pinos se entrevistarán con la funcionaria
Alejandra Ordorica, la cual dará respuesta a los puntos que solicitaron al
gobierno capitalino para que responda de los daños que pidiera causar a
sus inmuebles. |
[Novedades 3f ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
TRASLADAN ARBUSTOS A LA ALAMEDA SUR. La madrugada de este martes
inició el trasplante de 156 árboles de la zona donde se construye el
distribuidor vial San Antonio. Durante un recorrido se comprobó que
trabajadores de diversas empresas sacan los árboles para llevarlos a la
Alameda Sur, tal y como se establece en el contrato firmado con el GDF.
|
[El Universal 5c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
PROVOCA DISTRIBUIDOR CAOS. Las obras del distribuidor vial de
Zaragoza, lleva 5 años afectando el tránsito vehicular en el cruce de Eje
3 Oriente Francisco del Paso y Troncoso provocando que los automovilistas
y vecinos tarden hasta 50 minutos en cruzar el tramo que regularmente
recorrían en 5 y 10 minutos. |
[Otro 5m ] |
Delegaciones |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
PREOCUPA FALTA DE AGUA. Los jefes delegacionales de Iztapalapa,
René Arce, y Gustavo A. Madero, Joel Ortega, advirtieron en que el
problema de la falta de agua, principalmente en temporada de estiaje, es
tan serio que puede generar situaciones de ingobernabilidad en los
próximos años. Dijeron que el Gobierno del DF debe dotar de mayor cantidad
del vital líquido si quiere evitar conflictos. |
[Reforma 8b ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
PROPONE LA CNA CONCESIONAR A PARTICULARES EL MANEJO DEL AGUA. Para
la CNA el manejo del líquido ya "no puede hacerse exclusivamente desde la
perspectiva del gobierno", sostuvo César Herrera Toledo, subdirector de
programación de la dependencia. Las razones son diversas: una de ellas es
que "se ha demostrado que el gobierno carece de los recursos suficientes
para enfrentar un reto de tal magnitud", puntualizó Rodolfo Ogarrio,
secretario técnico del Consejo Consultivo del Agua, quien agregó que
actualmente se invierten al año alrededor de 7 mil millones de pesos en
las redes de agua potable, cuando deberían invertirse unos 20 mil millones
de pesos al año por lo menos durante una década para poner al día la red.
A ello se suma la escasa eficiencia en el cobro del servicio, pues aunque
se deberían recibir al año unos $42 mil millones por el consumo de líquido
a nivel nacional, se recaudan "14 mil millones de pesos", de acuerdo con
información de la CNA. |
|
Secretaría de Obras y Servicios |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
PIDEN CONSULTA SOBRE ALZA A TARIFAS DEL AGUA. Incrementar las
tarifas del agua en la ciudad de México es un tema que necesariamente debe
pasar por la aprobación ciudadana, consideró Eduardo Mestre Rodríguez,
secretario técnico permanente de la Red Latinoamericana de Organismos de
Cuenca. Lo que resulta innegable es que no puede mantenerse un esquema
donde el agua tenga un valor superior al que pagan los ciudadanos. En la
ciudad de México de cada mil litros que llegan a los hogares, sólo 300 se
pagan, según reportes del especialista. De acuerdo con esa perspectiva, en
su opinión sería más urgente que el gobierno de la ciudad organizara un
plebiscito sobre tarifas de agua luego de una eficiente campaña
publicitaria, en lugar de uno sobre la construcción de los segundos pisos
en Viaducto y Periférico. Para Mestre Rodríguez el tema del agua en la
ciudad de México es el de mayor importancia, ante la inminente escasez del
recurso. Explicó que las necesidades diarias del DF rebasan con mucho la
capacidad que a mediano plazo tiene la cuenca del Lerma-Cutzamala.
|
[El Universal 5c ] |
Delegaciones |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
PERREDISTAS REPARTEN UN ÁREA VERDE EN IZTAPALAPA. El delegado en
Iztapalapa, René Arce; el dirigente del PRD en el DF, Víctor Hugo Círigo y
la diputada Ruth Zavaleta, se disponen a urbanizar un área verde de 10 mil
metros cuadrados, perteneciente a la reserva ecológica del Cerro de la
Estrella, misma que, según les han informado a los vecinos, fue
desincorporada para su urbanización. |
[La Crónica 41 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
EXIGEN ACTUAR CONTRA INVASIÓN. El GDF ha demostrado que entre sus
autoridades nadie tiene la responsabilidad de actuar frente a las
invasiones en zonas de conservación, "todos se echan la pelotita",
advirtió Elizabet Anaya, ex directora general de Desarrollo Urbano del DF;
explicó que legalmente está claro quiénes son los que tienen que
intervenir para frenar los asentamientos irregulares y que en la actual
administración han aumentado. |
[Reforma 5b ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
DISTRITO FEDERAL, por Nidia Marín. Tal parece que la política de
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en materia de uso del suelo, tomará un rumbo
más parejo y, de pasadita, logrará que las arcas de la Ciudad reciban los
dividendos correspondientes en aquellos casos en los cuales hay elusión o
adeudos. |
[Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
VIDA
NACIONAL, por Angel Soriano. Dice que en la Ciudad de México la invasión
de tierras se ha convertido en jugoso negocio y base de poder político.
Partidos y dirigentes lucran con las necesidades de viviendas de miles de
compatriotas. Regular esta situación y poner freno a estos excesos es una
oferta que se espera cumpla el jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR. |
[Excélsior 23 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
VUELVEN LOS PINGÜINOS AL ZOOLÓGICO DE CHAPULTEPEC. México recibió 5
parejas de pingüinos que llegaron desde Japón para convertirse en los
primeros de su especie que pisan territorio mexicano desde hace unos 35
años. |
[Milenio 39 ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Miércoles
9/10/2002 Matutina |
CUMPLE EL STC NORMA AMBIENTAL. El gobierno federal reconoció que
dicho transporte es la única paraestatal que ha cumplido con la
eliminación de askareles en sus instalaciones, para lo cual invirtió más
de 68 mdp. En un documento interno del organismo, se específica que
empresas como la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos no
han cumplido con el retiro de los askareles, lo que ha ocasionado una alta
contaminación ambiental. |
[El Universal 5c ] |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
© CNI en Línea.- El procurador capitalino, Bernardo Bátiz, informó que la Fiscalía contra Servidores Públicos investiga las denuncias contra policías de la Secretaría de Seguridad Pública presentadas por vecinos que fueron desalojados la semana pasada de un predio en Xochimilco. El funcionario informó que los vecinos denunciaron abusos y robos por parte de los uniformados, y por ello comenzarán a tomar la declaración de los granaderos que aparecen en videos grabados ese día, además de que pedirán un informe a la SSP sobre los mandos que estaban al frente del operativo. En tanto, el subsecretario de Gobierno Alejandro Encinas informó que las personas que hayan comprado de buena fe predios en el paraje Amalacachico serán incluidas en un proyecto de vivienda que llevarán a cabo las autoridades capitalinas. Explicó que como parte de los acuerdos alcanzados anoche entre las autoridades y los vecinos del lugar, se brindará asesoría jurídica a los compradores que fueron defraudados, a fin de que presenten denuncias en contra de quienes los engañaron al realizar contratos de compraventa de terrenos no aptos para vivienda y se les dará asesoría a quienes sufrieron el robo de sus pertenencias durante el desalojo realizado el viernes 4 de octubre. Agregó que partir de hoy se llevarán a cabo las gestiones necesarias para que los habitantes de las zonas que no fueron motivo del desalojo puedan regresar a sus viviendas, ya que durante todos estos días tuvieron que permanecer fuera. Por último preciso que debido a que esta área natural no tendrá un cambio de uso de suelo, será resguardada, de manera permanente, por 80 granaderos. SAC-Con información de Notimex. 10/9/2002
Miércoles 9 de octubre de
2002
CNI en
Línea
Minimiza AMLO petición de frenar distribuidor vial
© CNI en Línea.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, consideró que el Poder Legislativo carece de facultades locales para solicitar que se detengan las obras del distribuidor vial San Antonio y advirtió que sólo con un mandamiento judicial se suspendería ese proyecto tan importante para la capital. El mandatario local aseguró que los legisladores no se pueden extralimitar en sus funciones además de que no se está realizando ningún daño con los trabajos viales, "es una ocurrencia, que tiene ver con la cuestión política", consideró. López Obrador aseveró que "los diputados no tienen facultad para parar una obra", e insistió que es una autoridad judicial la que puede llevar a cabo esta decisión, además de que los vecinos están en su derecho de buscar que se les otorgue un amparo contra las obras del distribuidor vial. Por otra parte reconoció que las obras viales que se realizan en el Centro Histórico están afectando a los restaurantes ubicados en esa zona, por lo que se comprometió a terminar en la fecha acordada los trabajos en esa área. Dijo que se trabaja intensamente para terminar la rehabilitación de las instalaciones de drenaje, agua y equipo eléctrico. Añadió que los afectados sabían que estos trabajos eran necesarios, pues periódicamente había explosiones en el Centro Histórico, lo cual siempre causaba alarma. SAC-Con información de Notimex. 10/9/2002
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
Dictan formal prisión a 18 por desalojo
© CNI en Línea.- Un juez en materia penal dictó este miércoles auto de formal prisión a 18 personas por los desmanes ocurridos por el desalojo del predio Amalacachico, siete de ellas acusadas de tentativa de homicidio contra agentes del Cuerpo de Granaderos. El delito que se les imputa es el de resistencia de particulares, el cual no es considerado grave, pero sólo 12 de ellas alcanzan derecho a fianza por ser el único cargo que enfrentan. Mientras que sólo cinco vecinos quedaron libres con las reservas de ley por falta de pruebas. Ana Bertha Rodríguez Pantoja, quien arrolló a varios policías con una camioneta y actualmente aún se encuentra hospitalizada, es una de las personas que recibió auto de formal prisión por los cargos de tentativa de homicidio y resistencia a particulares. Será hasta el próximo sábado se resolverá la situación jurídica de cuatro más de los consignados que pidieron duplicidad del término constitucional. ACG-Redacción. 10/9/2002
Miércoles 9 de octubre de
2002
CNI en
Línea
Solicitarán amparo contra Distribuidor Vial San Antonio
© CNI en Línea.- Alrededor de 500 habitantes de las colonias San Pedro de Los Pinos, Nápoles, Noche Buena, Reacomodo Santa Lucía, Ciudad de los Deportes y Alfonso XIII recurrirán al amparo masivo para impedir la construcción del Distribuidor Vial San Antonio, debido a que, según estudios de especialistas, provocará daños estructurales a sus inmuebles y daños psicológicos a los vecinos. En conferencia de prensa convocada por el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rafael Luna Alviso, los vecinos confirmaron que será el constitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela el encargado de solicitar los recursos de amparo ante la obra. Eva Alfaro, vecina de la colonia Ciudad de los Deportes, indicó que existe acuerdo de los afectados para recurrir a los tribunales, ante la falta de información y el poco caso a sus demandas de información que han recibido de parte del jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. En tanto, el legislador local, quien la víspera elevó a la tribuna más alta de la ciudad una propuesta de Punto de Acuerdo, que fue aprobado por la mayoría del Pleno, para pedir al ejecutivo local que suspenda la obra hasta que no se informe a la ALDF y a los vecinos cual será el impacto en materia ambiental, económica y social del Distribuidor, lamentó que López Obrador haga caso omiso de la petición del Legislativo. Por la mañana, en su conferencia matutina, López Obrador preguntó a los diputados en tono irónico: "de qué quieren su nieve" al advertir que no suspenderá la obra por el llamado que le hicieron los legisladores. MPG-Con información de Notimex. 10/9/2002
Miércoles 9 de octubre de
2002
CNI en
Línea
Insiste AMLO que desalojos se apegarán a la ley
© CNI en Línea.- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que al igual que se desalojó a los invasores de un predio en Xochimilco, se buscará recuperar los espacios que han sido ilegalmente utilizados por particulares en el Bosque de Chapultepec, pero todo en el marco de las facultades legales. En su conferencia de prensa matutina, agregó que ningún interés estará por encima del poder público, ya que en su Gobierno no valen las influencias. Indicó que será con helicópteros de la SSP como se hará un reconocimiento del Bosque de Chapultepec para saber qué viviendas invaden las barrancas o las áreas que son propiedad de la ciudad. "Trabajaremos para recuperar lo que es de la ciudad". SAC-Con información de Notimex. 10/9/2002
Miércoles 9 de octubre de
2002
Noticieros
Televisa
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
México, DF, 9 de octubre de 2002 (FIA).- Sólo con un mandato judicial se suspenderían las obras del distribuidor vial de San Antonio, advirtió Andrés Manuel López Obrador, jefe del gobierno capitalino. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) no tiene facultades para ordenar la suspensión de la obra, señaló López Obrador, por lo que consideró que esa instancia se están extralimitando en sus funciones, lo que no se puede permitir. "Ya nada más falta que me digan de qué quieren su nieve", expresó. El gobierno de la ciudad, afirmó, es muy respetuoso de la ley y sólo en el caso de un fallo judicial se acataría la orden, pero en torno a la petición de la ALDF no se puede aceptar su petición, no pueden asumir facultades que no les competen. Con su actitud, agregó, los diputados locales demuestran que desconocen sus atribuciones, por lo que les pidió leer el Estatuto del Gobierno del Distrito Federal y se enteren de cuáles son sus funciones. La ALDF tiene facultades para aprobar el presupuesto y el Código Financiero, vigilar su correcta aplicación, pero no para ordenar la suspensión de las obras que realiza el gobierno de la ciudad, enfatizó López Obrador. En el caso de los amparos que pretenden interponer vecinos del lugar en contra del distribuidor vial de San Antonio, manifestó que los quejosos están en su derecho, pero anticipó que no prosperarán en su intención por que dicha obra no afecta propiedad privada, pues se construye sobre lo que es el derecho de vía.
Miércoles 9 de octubre de
2002
Noticieros TV
Azteca
México, DF, 9 de octubre de 2002.- La secretaria del Medio Ambiente del gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, informó que de comprobarse que funcionarios de administraciones pasadas estaban en contubernio con particulares para construir en áreas de reserva ecológica como el Bosque de Chapultepec se actuará con todo el peso de la ley. En el marco de la presentación del Programa Sectorial del Medio Ambiente, realizada en el Museo de Antropología, la funcionaria local señaló que se analizarán los casos en los que se detecten irregularidades y se procederá en contra de quienes se hayan apropiado de terrenos. Precisó también que no habrá marcha atrás en la decisión del gobierno del Distrito Federal de combatir la invasión de terrenos, sobre todo en zonas de reserva ecológica. El resguardo de las áreas ecológicas estará a cargo de 200 ecoguardias de la Comisión de Recursos Naturales para evitar nuevas invasiones y recuperar los terrenos que de manera ilegal se encuentran ocupados por líderes corruptos que se aprovechan de la buena fe de la gente humilde, precisó.
Miércoles 9 de octubre de
2002
Noticieros TV
Azteca
México, DF, 8 de octubre de 2002 (FIA).- El procurador capitalino, Bernardo Bátiz Vázquez, informó que se inició acción legal contra Guadalupe Pantoja y Antonio Rosas, por los delitos de despojo y venta fraudulenta de predios en Xochimilco. En el antiguo palacio del Ayuntamiento, el funcionario señaló que ambos detenidos permanecen a disposición del Ministerio Público (MP), para que respondan por los ilícitos que cometieron, pues además de defraudar y engañar, incurieron en el delito de ecocidio. Bátiz Precisó que Rosas, quien ya se encuentra en la cárcel, enfrenta varios procesos y sentencias por los delitos de invasión de terrenos y venta fraudulenta, y añadió que hasta el momento la Procuraduría local no ha recibido ninguna denuncia por el presunto delito de robo o rapiña contra los policías que participaron en el operativo de desalojo del predio de Amalacachico en Xochimilco, el viernes pasado. En caso de que se presentara alguna denuncia en ese sentido, el procurador indicó que la dependencia a su cargo iniciaría las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades, y que en caso de que se detecte alguna irregularidad, se procedería de inmediato contra los responsables.
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
México, DF, 8 de octubre de 2002 (FIA).- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que además de combatir a los invasores de terrenos también actuará contra los concesionarios que explotan espacios de esta ciudad, a fin de que paguen lo justo. El jefe del Ejecutivo local informó que en cuanto a la invasión de terrenos, a fin de revisar el asunto, se integró ya una Comisión en la que participan las secretarías de Gobierno y de Medio Ambiente, la Consejería Jurídica y la Dirección de Patrimonio Inmobiliario locales. Además se llevarán acabo algunos vuelos y se analizarán los planos de la capital para determinar cuál es la situación del Bosque de Chapultepec y del resto de zonas consideradas reserva ecológica. López Obrador reconoció que en algunos casos se firmaron convenios entre particulares y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) o la Comisión Reguladora de Zonas Naturales, bajo el compromiso de que los colonos podían hacer uso de las áreas reservadas a cambio de protegerlas y evitar su deterioro. En algunos casos, señaló, existen juicios en proceso para recuperar esos terrenos protegidos y en otros no, de cualquier forma “en todos los casos se actuará con estricto apego a la ley”. El jefe de gobierno comentó que en el caso del Estado Mayor Presidencial, será notificado de que está invadiendo zonas de reserva ecológica en Chapultepec y se espera que haya colaboración para llegar a un acuerdo. El mandatario capitalino agregó que en los casos en que existan convenios con particulares se revisarán y, en su caso, revocarán, para poder recuperar estos terrenos. En cuanto a la concesión de espacios propiedad del gobierno de la ciudad, indicó que se están revisando los convenios para que se pague lo justo; se trata de lograr acuerdos como en el caso de los espacios publicitarios del Metro, que darán ingresos anuales al gobierno local por 200 millones de pesos.
---------------------------------------------------------------
Miércoles 9 de octubre de
2002 Se deslindan perredistas de invasiones
Por su parte, integrante del Partido de la Revolución Democrática enfati
En conferencia de prensa, los Diputados Yolanda Torres, Alejandro Sánchez,
Horacio Martínez y los dirigentes del PRD-DF, Víctor Hugo Círigo y Agustín
Guerrero, señalaron que iniciará al interior del partido una investigación para
actuar en contra de quienes han promovido invasiones.
Torres defendió al Jefe Delegacional en Xochimilco, Juan González, de quien
dijo que no es que haya guardado silencio ante la ocupación irregular de la zona
chinampera, denominada Amalacachico, sino que el asunto se politizó.
Guerrero destacó que las invasiones fueron promovidas principalmente por el
PRI en contubernio con algunos funcionarios desde hace año, y destacó que la
mayor parte de los asentamientos irregulares que cuenta la ciudad fueron
promovidos por priistas.
Martínez hizo un llamado a todos los partidos políticos para que revisen las
listas de sus militantes y que actúen en contra de quienes se cobijan en los
partidos para llevar a cabo acciones que perjudiquen a los habitantes de la
ciudad.
Miércoles 9 de octubre de
2002
Reforma
zaron este miércoles que ese instituto político "no es tapadera de
nadie ni cobijo de quienes actúan de manera irregular", como en las invasiones
de reservas ecológicas.
Los predios de Chapultepec
Van tras predios invadidos Entre la segunda y tercera
sección del Bosque de Chapultepec se encuentran las invasiones.
Son por lo menos 24 los espacios ocupados en zona federal o
en las inmediaciones del Bosque de Chapultepec.
Según el Gobierno del DF unos 7 mil metros cuadrados de
suelo boscoso han sido invadidos.
Reforma
--¿Consideras que la postura del Gobierno es no afectar a la gente pobre?
"Sí, yo veo que hay mucho temor de actuar hacia este tipo de fenómenos porque se trata, efectivamente, de la población más necesitada, entonces a mí me parece que en este Gobierno hay un discurso hoy dirigido para atender a los grupos en situación de extrema pobreza, y por eso mismo creo que no hay una actuación eficiente para detener este fenómeno, pero no se detiene con pronunciamientos y convencimiento político, es necesario tener una actuación de Gobierno mucho más decidida y más programática". Anaya alertó sobre un gran mercado negro que se está generando en materia de vivienda a partir de estas invasiones, pues mucha gente no requiere la vivienda, pero está invadiendo para tener una segunda propiedad. "Se ha desatado un proceso especulativo entre gente de menores recursos que además ya está empezando a vender sus propiedades, es decir, quién no tenía nada, ahora que tiene dos vende uno, o vende los dos y se mete a una zona donde sabe que el Gobierno le va a atender o le está ofreciendo una nueva vivienda", dijo. Anaya pidió al Gobierno atender y aplicar eficazmente los planes de desarrollo urbano, ya que son el instrumento legal que le permite a las autoridades actuar de manera muy sustentada, hacia dónde se debe crecer y dónde no. "Hay estudios de cuánto se va a crecer, en dónde y cómo se debe atender. Y el asunto de la planeación funciona si hay un Gobierno que la opera, pero si sólo es un libro que nadie consulta, pues no sirve para nada", puntualizó. Con información de Jesús Hernández, Alejandro Ramos y Francisco Rodríguez
Miércoles 9 de octubre de
2002
Reforma
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
Gerardo Reséndiz
El Universal
Ciudad
de México
Miércoles 09 de octubre de 2002
El juez 38 penal del reclusorio norte, dictó auto de formal prisión a 20 de los 27 detenidos durante el desalojo del predio a Amalacachico, en Xochimilco. Cinco personas obtuvieron su libertad, luego de que el impartidor de justicia no encontró elementos para dictar la formal prisión. Entre esas personas se encuentra Juan López, Oscar Cruz, Alejandro Chavarría, Ricardo Ortiz y Santiago Godínez, quienes la noche de este miércoles abandonaron la prisión. Tres personas más que habían sido trasladadas al reclusorio por las mismas causas, solicitaron la ampliación de tres días más para que se les notificara la resolución del juez, entre ellos, Fernando Padilla, Arturo Chora, Eduardo Mora y Araceli Mar tínez. Respecto a quienes obtuvieron el auto de formal prisión, el juez les informó que sobre ellos pesan los cargos de tentativa y homicidio calificado con premeditación contra policías, así como el de resistencia a la autoridad. La resolución del juez se dio en la causa 194/02, luego de que se les consignó al reclusorio bajo la averiguación previa 5/3363/02-10, ini ciada en Xochimilco.
Miércoles 9 de octubre de
2002
El
Universal
Alcanzan acuerdo desalojados y
GDF
Autoridades proponen a los afectados en Xochimilco incluirlos en un proyecto que desarrollará el Instituto de Vivienda en un predio aún por determinar
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Miércoles 09 de octubre de 2002
El subsecretario de Gobierno del Distrito Federal (GDF), Alejandro Encinas Rodríguez, informó hoy que ya llegaron a un acuerdo con las 78 familias desalojadas del predio de Amalacachico, en Xochimilco, para su reubicación. En rueda de prensa, el funcionario explicó que propusieron a los afectados incluirlos en un proyecto que desarrollará el Instituto de Vivienda del gobierno local en un predio aún por determinar. Las autoridades locales también darán asesoría jurídica y las facilidades necesarias para que esas familias, al parecer defraudadas, presenten las denuncias penales correspondientes contra quienes les vendieron terrenos no aptos para vivienda. Indicó que la Dirección de Gobierno del Distrito Federal se compromete a que, en colaboración con la Comisión Reguladora de Areas Naturales (Corena) y otras autoridades, se realicen mesas de trabajo con los habitantes de los predios de Amalacachico que están en la misma situación, para revisar su situación jurídica. Encinas Rodríguez agregó que, de igual forma, la autoridad local llevará a cabo las gestiones necesarias con el fin de que los habitantes de las zonas que no fueron motivo del procedimiento de recuperación administrativa puedan regresar a su vivienda. Recordó que jurídicamente la zona desalojada está determinada con uso de suelo de área natural protegida, por lo que la autoridad competente la mantendrá en resguardo, para evitar nuevas invasiones. En relación con quienes fueron detenidos por realizar actos que derivan en la probable comisión de algunos delitos, dijo que el gobierno local se compromete a establecer los vínculos con la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) para que se les sancione de acuerdo con lo que establece la ley. Destacó que desde hoy una brigada integrada por personal adscrito a la Dirección General de Gobierno y a la delegación Xochimilco gestionarán los apoyos necesarios para mejorar las condiciones de vida de las personas que fueron desalojadas.
Miércoles 9 de octubre de
2002
El
Universal
Citarían a Ebrard por desalojo en
Xochimilco
Será el Ministerio Público quien determine lo anterior, con base en el video que se tiene de los hechos y del curso que sigan las indagatorias: Bátiz
Gerardo Reséndiz
El Universal
Ciudad
de México
Miércoles 09 de octubre de 2002
El secretario de Seguridad Pública (SSP), Marcelo Ebrard y el subsecretario, Raymundo Collins, serían citados a declarar ante la Procuraduría capitalina, en torno al desalojo de un predio en Xochimilco. Bernardo Bátiz, procurador capitalino, aseguró lo anterior y dijo que será el Ministerio Público quien determine lo anterior, con base en el video que se tiene de los hechos y del curso que sigan las indagatorias. En entrevista, aseguró que ya llegó a la Fiscalía de Servidores Públicos un desglose de la Fiscalía de Xochimilco donde los agraviados en el desalojo presentaron una denuncia contra policías preventivos. Esta denuncia es por el presunto robo de artículos y de el supuesto abuso de autoridad de parte de los granaderos al realizar el desalojo. Explicó que se iniciará esta averiguación previa y se le anexará el video que ya ha circulado y que servirá de prueba dentro de las indagatorias "si se encuentran responsabilidades, se procederá contra los que se excedieron, pero previamente se les citará a declarar para conocer su versión. A decir de algunos ciudadanos, durante el desalojo se detuvo a personas que no participaron en los hechos y que eran ajenas al desalojo, o bien que sólo iban pasando por la zona. Bernardo Bátiz aseguró que se tomarán las declaraciones de los que aparecen, además de que se solicitará un informe detallado a la SSP, para conocer quienes iban al frente del operativo. Si existen elementos suficientes, se tendrá que citar a declarar a los jefes inmediatos y de ser necesario a los de mayor jerarquía. En cuanto a la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Bernardo Bátiz aseguró que sí se enviaron visitadores para dar fe de los hechos y constatar que el desalojo se hizo conforme a la ley. A la pregunta de que si el titular de la SSP y el subsecretario Raymundo Collins tendrían que testificar ante la Procuraduría capitalina, Bernardo Bátiz dijo que eso dependerá de lo que el Ministerio Público lo determine en sus actuaciones, basado en declaraciones de testigos y del informe que presente la SSP.
Miércoles 9 de octubre de
2002
El
Universal
Detendrá GDF obras sólo con fallo
judicial
Advierte mandatario local que la ALDF tiene facultades para aprobar el presupuesto y el Código Financiero pero no para ordenar la suspensión de las obras que realiza el GDF
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Miércoles 09 de octubre de 2002
El jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, calificó como ocurrencia la petición de la Asamblea Legislativa de suspender las obras del distribuidor vial de San Antonio, y advirtió que sólo con un mandamiento judicial se suspendería ese proyecto tan importante para la capital. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) no tiene facultades para ordenar la suspensión de la obra, dijo el gobernante en su conferencia de prensa diaria, por lo que consideró que esa instancia se está extralimitando en sus funciones, lo que no se puede permitir. "Ya nada más falta que me digan de qué quieren su nieve", expresó. El gobierno de la ciudad, afirmó, es muy respetuoso de la ley y sólo en el caso de un fallo judicial se acataría la orden, pero en torno a la petición de la ALDF no se puede aceptar su petición, no pueden asumir facultades que no les competen. Con su actitud, agregó, los diputados locales demuestran que desconocen sus atribuciones, por lo que les pidió leer el Estatuto del Gobierno del Distrito Federal y se enteren de cuáles son sus funciones. La ALDF tiene facultades para aprobar el presupuesto y el Código Financiero, vigilar su correcta aplicación, pero no para ordenar la suspensión de las obras que realiza el gobierno de la ciudad, enfatizó López Obrador. En el caso de los amparos que pretenden interponer vecinos del lugar en contra del distribuidor vial de San Antonio, manifestó que los quejosos están en su derecho, pero anticipó que no prosperarán en su intención por que dicha obra no afecta propiedad privada, pues se construye sobre lo que es el derecho de vía.
Miércoles 9 de octubre de
2002
El
Universal
Exigen póliza contra daños por
distribuidor San Antonio
Piden vecinos por escrito el seguro que avale posibles afectaciones contra sus propiedades por la construcción de la obra
Rafael González
El Universal
Ciudad de
México
Miércoles 09 de octubre de 2002
Vecinos de las colonias San Pedro de los Pinos, Ciudad de los Deportes, Nonoalco, Mixcoac y Nápoles, exigieron al gobierno de la ciudad que les entregue por escrito copias de las pólizas que amparan daños contra sus propiedades por la construcción del distribuidor vial San Antonio. Asimismo, los colonos pidieron a Mario Endo, director general de Obras Inducidas del gobierno de la ciudad, que les haga llegar las gacetas en las que se publicaron los fallos para que las empresas iniciaran los trabajos en vías como San Antonio, Tintoreto y Periférico. Durante una reunión celebrada en el Módulo de Atención a Ciudadanos que deseen información sobre el distribuidor vial, los vecinos pidieron también que se les entreguen copias de los peritajes que se practican a sus viviendas y comercios, con el propósito de que si resultan afectadas por las obras, se les indemnice conforme a la ley. Acordaron, de igual forma que, a partir del próximo lunes se instalen mesas de trabajo para analizar las posibles afectaciones a las áreas verdes, la reubicación de las bases de microbuses y las probables afectaciones en las tuberías de agua, drenaje y teléfono por las obras inducidas que se llevan a cabo. En un documento, firmado por el representante de Servimet, Rodrigo Rey Morán, el gobierno de la ciudad precisa que de acuerdo con el oficio número OM/2006/99, se les exigirá a los contratistas entreguen una póliza de seguro de responsabilidad civil para garantizar la reparación de los daños y perjuicios que pudieran ocasionar a terceros en sus bienes o personas, las obras que se llevan a cabo. Se les especifica también que el agrupamiento de granaderos se ha retirado paulatinamente de la zona, aunque los vecinos exigen que salgan en su totalidad.
Miércoles 9 de octubre de
2002
El
Universal
Llama López Obrador a devolver terrenos
en Chapultepec
Insiste en que se actuará con estricto apego a la ley y con el mismo rigor que en Xochimilco para desalojar a quienes habitan en zonas de reserva ecológica
Redacción online
El Universal
Ciudad
de México
Miércoles 09 de octubre de 2002
El jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a quienes de manera ilegal invadieron terrenos en el Bosque de Chapultepec para que los devuelvan, y subrayó que en el asunto no actúa de manera ingenua. Durante su tradicional conferencia de prensa matutina, indicó que la adjudicación de obras ya no se hace para beneficio de unos cuantos, ya no se mezcla el poder político con el poder económico, que en el pasado permitió amasar grandes fortunas a servidores públicos. Reiteró que en su administración no hay recomendados ni influencias y tampoco se va a permitir la corrupción. Insistió en que se actuará con estricto apego a la ley y con el mismo rigor que en Xochimilco. No habrá poder económico o político que impida al gobierno local actuar en este caso, garantizó. Dejó claro que no hay interés por encima del poder público. El gobierno de la ciudad no es un comité al servicio de los intereses de unos cuantos, se actuará en el marco de la ley sin arbitrariedad ni autoritarismo, manifestó. La autoridad siempre tiene que actuar de buena fe y se revisarán propiedades, permisos y concesiones para recuperar lo que es propiedad de la ciudad, finalizó.
Miércoles 9 de octubre de
2002
La
Jornada
Se demolerán inmuebles en que se detecten irregularidades: Encinas
En estudio, cinco expedientes
Se actuará incluso en terrenos del Estado Mayor Presidencial
ELIA BALTAZAR
Una comisión del gobierno capitalino, conformada por las secretarías de Medio Ambiente y de Gobierno, la Oficialía Mayor, la Consejería Jurídica y la Dirección de Patrimonio Inmobiliario, revisará cada uno de los expedientes de las invasiones en zonas de reserva ecológica, barrancas y áreas naturales protegidas, especialmente para los casos de Chapultepec, incluidos los terrenos que allí ocupan Guardias Presidenciales y el Estado Mayor Presidencial, que paulatinamente han extendido el confinamiento de los espacios públicos de las áreas verdes del parque, al parecer sin sustento jurídico. En principio, las autoridades ya tienen en su poder los expedientes de las primeras cinco propiedades en las que actuarán jurídicamente, ubicadas tres de ellas en la calle Monte Cárpatos y las dos restantes en Cumbres de Acultzingo y Cerrada de Rosedales, según fuentes del gobierno. El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, por su parte, explicó que la comisión, creada el lunes pasado, revisará y dictaminará cada uno de los expedientes, pues en algunos casos -particularmente en lo que se refiere a las barrancas del bosque de Chapultepec y Cuajimalpa-, hay juicios de amparo en proceso o convenios firmados de mucho tiempo atrás con las comisiones de Recursos Naturales (Corena) o Nacional del Agua. Por esa razón, las autoridades llevan a cabo el análisis jurídico de cada uno de los inmuebles en Chapultepec, para identificar si gozan de algún permiso o concesión otorgados por alguna autoridad federal y comprobar las condiciones de su escrituración, explicó por su parte el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, quien advirtió: "En todos los casos en que detectemos irregularidades o invasiones flagrantes procederemos a la demolición de los inmuebles". La tercera sección de Chapultepec, dijo, está catalogada como área natural protegida y no puede haber ninguna construcción, pero hay que analizar si están en áreas federales de cauces y barrancas o en zonas protegidas. El funcionario advirtió que las autoridades no establecerán negociaciones con los particulares o las empresas inmobiliarias que han invadido las zonas naturales, "independientemente de los intereses que representen". Y prometió que pronto habrá resultados de la revisión que lleven a cabo las autoridades. Por lo pronto, ya están en poder de las autoridades los primeros cinco expedientes en los que se procederá jurídicamente, luego de comprobarse que se encuentran en situación irregular. López Obrador incluso advirtió que aun cuando cuenten con convenios firmados con autoridades del pasado se procederá, pues se trata de documentos que en todos los casos son temporales y revocables.
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
Al responderle a la diputada priísta Margarita González Gamio, la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, enfatizó que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) no viola el uso de suelo en Polanco al permitir la construcción de un desarrollo inmobiliario, "sino que nos basamos en un documento firmado por usted cuando era delegada en Miguel Hidalgo, mediante el cual autorizó la modificación, utilizando la figura regularización, que ahora es derechos adquiridos". Más aún, remató la funcionaria: "El programa parcial fue aprobado en su administración; usted participó en el diseño de ese uso de suelo y autorizó la modificación de algunos proyectos donde ahora afirma que hay protesta vecinal". Desde su curul, en la primera fila de la izquierda del recinto legislativo de Donceles y Allende, González Gamio escuchaba con atención a la funcionaria -que compareció como parte de la glosa del segundo Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador-, quien con base en su cuestionamiento arremetió por otro frente: "Me habla de política de vivienda... a las pruebas me remito", para luego recordar que en la administración de Carlos Salinas de Gortari fue cuando más casas se construyeron, pero siguiendo al pie de la letra los lineamientos del Banco Mundial. Amplió: "Los créditos que usted señala eran bancarios, los cuales a la larga resultan impagables. Y el Gobierno de Distrito Federal acaba de rescatar de la panza del Fobaproa estos proyectos de Fividesu-Serfin, para beneficiar a cerca de 2 mil familias". Luego citó el caso del predio El Oasis, para el cual el GDF solicitó el cambio de uso de suelo para la construcción de una escuela preparatoria, el cual la Comisión de Desarrollo Urbano -que preside González Gamio- tiene congelado. Por lo que la titular de Seduvi dejó en el aire la pregunta: "¿Será acaso que lo quieren negociar a cambio de algún otro proyecto legislativo?" GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS
Miércoles 9 de octubre de
2002
La
Jornada
Tiene la CDHDF pruebas de que policías saquearon casas
Visitadores que acudieron a la zona fueron testigos, afirma
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Alvarez Icaza, consideró "de la mayor importancia" que los policías que actuaron mal en el operativo de desalojo en Xochimilco sean sancionados y dejó en claro que el organismo no es una instancia cuya función sea de "fedatario de buena conducta" de los servidores públicos. "Hay 60 visitadores de la CDHDF y 80 mil integrantes de la Secretaría de Seguridad Pública: si el supuesto básico para que los integrantes de los cuerpos de seguridad respeten la ley es que haya un visitador atrás, creo que estamos en problemas. Los primeros que tienen que respetar los derechos humanos tienen que ser los mismos servidores públicos", apuntó. Recordó que a fines de agosto tuvo conocimiento del operativo de desalojo que se pensaba realizar en esa zona de Xochimilco, pero no volvió a tener más noticias del asunto hasta el día en que se efectuó. El comisionado dejó en claro que los visitadores de la CDHDF acudieron a Amalacachico porque se recibieron 12 llamadas telefónicas y una queja sobre posibles actos violatorios de las garantías de las personas que fueron desalojadas. Dijo que si bien es lamentable que policías resultaran heridos, pues de ninguna manera es aceptable que se agreda a la autoridad, tampoco es el trabajo del ombudsman el que está a debate, sino la forma como actuaron algunos policías de la corporación. "Una vez que se realizaron los operativos, la CDHDF detectó otro tipo de acciones que son de enorme preocupación. Independientemente de la primera etapa de choque y de conflicto, que también lo vamos a investigar, un grupo de visitadores detectó que en la zona de casas que no se demolieron había integrantes de la SSP que estaban dentro de las viviendas y literalmente se dedicaron a saquear esa zona. Encontró también tiendas saqueadas, vehículos destrozados, casas absolutamente de cabeza, de lo cual la CDHDF tiene videos, fotografías y elementos documentales donde se observa a granaderos saliendo de los inmuebles", señaló.
Niega la PGJDF que proteja a lideresa
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal hizo un desglose de la averiguación previa que se inició por los hechos del pasado viernes en los predios Amalacachico, Toltenco y Tultenco, en la delegación Xochimilco, ante la eventualidad de que las personas cuyas viviendas y tiendas fueron saqueadas o destrozados muebles, puertas y ventanas por los policías, acudan a presentar la denuncia correspondiente. El funcionario negó que se estuviera brindando protección a Guadalupe Pantoja, identificada como la persona que fraccionó y vendió los predios, si bien existía ya una denuncia penal en su contra que se estaba integrando. Al respecto, el subprocurador de Procesos de la dependencia, Rosendo Gómez Piedra, explicó que de las 27 personas consignadas al juez 38 penal anexo al Reclusorio Norte, no todas están acusadas de tentativa de homicidio, pero sí se encontró una diversidad de delitos en los que incurrieron, pues actuaron de manera premeditada.
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
La falta de liderazgo en la fracción del Partido de la Revolución Democrática en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ha obligado a que los funcionarios del gobierno capitalino cabildeen directamente con diputados de oposición sus propuestas de modificación de algunas leyes o los términos de sus comparecencias. Mientras, en la Comisión de Gobierno el coordinador de la bancada perredista, Alejandro Sánchez Camacho, se excluye de cualquier negociación. Ayer, al enterarse de que en el orden del día de la sesión ordinaria el diputado priísta Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre subiría al pleno un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia de funcionarios relacionados con el desalojo de un predio en Xochimilco, el secretario de Seguridad Pública (SSP), Marcelo Ebrard, envió a José Angel Avila, coordinador de asesores, y a Ernesto Aguilar Apis, enlace con el legislativo, a cabildear con los diputados para que él no fuera llamado, sino Raymundo Collins, subsecretario operativo de la SSP. Así también, el secretario de Finanzas, Carlos Urzúa, desayunó el lunes pasado con diputados del PAN -los del PRD le cancelaron una reunión- para explicarles su propuesta de modificaciones al Código Financiero. Posteriormente tuvo un encuentro con los priístas Irina del Castillo y Héctor Gutiérrez de Alba; los panistas Federico Doring y Walter Widmer, y el perredista Marcos Morales. Pese a asistir a las reuniones de la Comisión de Gobierno, el coordinador del PRD, Sánchez Camacho, se sorprendió ayer al ver que en el orden del día se habían incluido dos puntos: la comparecencia de funcionarios del GDF para abordar el asunto del desalojo en Xochimilco, y la del secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, para explicar por qué no se publicó el decreto que reforma y adiciona el Código Electoral del Distrito Federal. Como ya es costumbre, la vicecoordinadora de la fracción, Carmen Pacheco, fue la encargada de negociar con los coordinadores de las otras fracciones para que los puntos salieran del orden del día. En el primer caso, los enviados del secretario de Seguridad Pública obtuvieron éxito y por amistad con Ebrard aceptaron que comparezca Collins. En el segundo caso el acuerdo fue aplazarlo para este jueves, sólo que se solicitará la presencia del mandatario local, Andrés Manuel López Obrador, ante la Comisión de Estudios Legislativos. Por la mañana, los integrantes de la Comisión de Participación Ciudadana aprobaron, con el voto en contra del PRD -Susana Manzanares-, un extrañamiento al jefe de Gobierno por no publicar las reformas al Código Electoral, el cual será enviado este día al Ejecutivo para su conocimiento. A favor de la propuesta estuvieron la priísta Margarita González Gamio, la pevemista Ana Laura Luna Coria y los panistas Iván Manjarrez y Eleazar López. GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS
Miércoles 9 de octubre de
2002
La
Jornada
Cita la ALDF a funcionarios por los hechos en Amalacachico, Xochimilco
RAUL LLANOS, GABRIELA ROMERO Y MIRNA SERVIN
El pleno de la Asamblea Legislativa aprobó llamar a comparecer al subsecretario de Seguridad Pública, Raymundo Collins Flores, y al jefe delegacional en Xochimilco, Juan Díaz González, para que expliquen los hechos ocurridos durante el desalojo de invasores en la zona chinampera conocida como Amalacachico, el viernes pasado. Diputados de PRD, PRI, PAN, PVEM, PT, Convergencia por la Democracia y Democracia Social apoyaron el punto de acuerdo presentado ante el pleno por la bancada tricolor, durante la sesión de ayer de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), en el que se precisa que los funcionarios deberán presentarse, en fecha por definir, ante las comisiones legislativas de Derechos Humanos y de Seguridad Pública, y el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas. Los funcionarios deberán enviar, previamente, la información relacionada con el operativo policiaco efectuado el viernes 4 de septiembre. La solicitud de comparecencia será turnada al secretario de Gobierno, José Agustín Ortíz Pinchetti, quien a su vez habrá de notificar a los servidores públicos y luego se enviará una respuesta a la ALDF, que definirá el día en que ambos aludidos deberán presentárse ante los diputados. En su intervención ante el pleno, el priísta Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre precisó que "nada justifica la acción violenta para corregir el mal uso del suelo de la ciudad; por el contrario, es necesario buscar las medidas tanto precautorias como de corrección donde todos los involucrados queden satisfechos", pues se utilizaron 700 policías y granaderos para desalojar a 78 familias, dejando un saldo de 28 personas detenidas, 20 lesionadas y 10 policías heridos. Precisamente, durante la presentación de ese punto de acuerdo estuvieron presentes en las gradas de la Asamblea Legislativa habitantes de Amalacachico, quienes fueron invitados a ingresar al recinto legislativo de Donceles y Allende por la petista Eugenia Flores. De hecho, desde temprano se instaló afuera un grupo de aproximadamente 100 afectados, que se entrevistó con diputados para ver de qué manera se les podría ayudar para recuperar su predio. Mientras los afectados expresaban su "repudio a la utilización de la fuerza pública" y denunciaban a gritos a los policías de cometer actos de rapiña y abuso de autoridad, una comisión de tres representantes de los vecinos del predio acordaron con legisladores establecer mesas de trabajo con las autoridades delegacionales y del Gobierno del Distrito Federal. De acuerdo con Félix Flores, integrante de la comisión de los desalojados, las autoridades se comprometieron a entablar diálogo lo más pronto posible, por lo que se espera que estas mesas empiecen el día de hoy, afirmó. De acuerdo con esta versión, en el análisis de la situación que actualmente viven los defraudados que "compraron los terrenos de buena fe" se contará con la presencia de un representante del jefe de Gobierno, el delegado de Xochimilco, el secretario de Seguridad Pública y autoridades de la Corena. Por la tarde, los vecinos de Amalacachico se reunieron también con representantes de la Subsecretaría de Gobierno del Distrito Federal para acordar la instalación de algunos servicios temporales, como letrinas, en el predio donde actualmente pernoctan decenas de familias con sus hijos.
Miércoles 9 de octubre de
2002
La
Jornada
Aprueban pedir el retiro de policías de las obras del distribuidor vial
RAUL LLANOS Y GABRIELA ROMERO
Con el voto en contra de la fracción del PRD, los grupos parlamentarios de oposición aprobaron ayer un punto de acuerdo en el pleno de la Asamblea Legislativa por el cual se solicita al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, que retire a todos los elementos policiacos que resguardan la construcción del distribuidor vial de San Antonio. Aunado a ello, le piden que informe a esta representación y a los vecinos acerca del impacto que tendrá esa obra, y que instale una mesa de trabajo, y que mientras esto ocurre suspenda ese proyecto vial. El tema fue llevado al pleno por el priísta Rafael Luna Alviso, quien expuso que obras tan importantes como ese distribuidor "no deben realizarse de manera precipitada y unilateral, por las implicaciones viales, ecológicas, financieras y sociales" que tienen; además, remarcó que ni los diputados ni los vecinos tienen información específica respecto de las características de ese proyecto, sus alcances, costos y posibles afectaciones. Resaltó además que en la reciente comparecencia del secretario de Obras, César Buenrostro, se omitió cualquier alusión a esa construcción. "No es posible que una obra pueda construirse con un cerco de granaderos, porque eso es sinónimo de un Estado autoritario que no está dispuesto a dialogar pero sí a llevar a cabo una obra a costa de cualquier costa. "El gobierno que pidió el diálogo, la solución pacífica en el caso del aeropuerto de Texcoco ahora maneja un discurso distinto", agregó el legislador. Antes de ser votado el punto de acuerdo, el perredista Emilio Serrano subió a tribuna para increpar a los priístas y panistas su "falta de congruencia", pues mientras en el caso del segundo piso vial en Viaducto y Periférico le cuestionaron a López Obrador no tomar una decisión sin necesidad de ir al plebiscito, ahora se quejan porque autoriza la construcción del distribuidor vial de San Antonio. "No busquen revanchismo o desquite por los votos que no les favorecieron en esta ciudad", manifestó el legislador, quien incluso les comentó que su fracción estaría en favor de que efectivamente se le diera la información a los ciudadanos que se sintieran afectados, pero no en los términos en que estaba planteándose en tribuna. Alejandro Díez Barroso, del Partido Acción Nacional, cuestionó a la administración capitalina que haya hecho a un lado a los vecinos, quienes carecen de la información oficial mínima respecto a ese proyecto, lo que ha causado incertidumbre, porque se desconoce si serán afectados algunos predios aledaños al distribuidor. Luego, Emilio Serrano les echaría en cara a los diputados de oposición que "hay algunos legisladores que votaron a favor de que se prohíban las marchas en esta capital, pero sí están llamando a la gente para que salga a las calles y proteste contra esa obra". Después el punto de acuerdo fue puesto a votación y obtuvo el respaldo de los partidos de oposición, PRI, PAN, PVEM, mientras que los perredistas se pronunciaron en contra.
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
El gobierno del Distrito Federal notificará al Estado Mayor Presidencial que se encuentra ocupando parte de la primera sección del Bosque de Chapultepec catalogada como zona de reserva ecológica y confió en llegar a un acuerdo sin necesidad de que haya resistencias, informó Andrés Manuel López Obrador. En este sentido, el subsecretario de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas, dijo que se estudiará cada caso de invasión de predios de reserva y si este delito es descubierto en flagrancia se procederá a la demolición de los inmuebles que ahí se encuentren. En conferencia de prensa, López Obrador reiteró que se solicitará el retiro de concesiones y convenios otorgados, para el usufructo de barrancas, cauces y predios de áreas protegidas, por lo que se buscará un acuerdo con el Gobierno Federal que utiliza parte de la primera sección del Bosque de Chapultepec para las instalaciones de los guardias presidenciales. "Se va a llegar a un acuerdo, con todos y además vamos a convencer, de acuerdo con la ley hay que notificar y espero que haya colaboración, que no haya resistencia", confió. El jefe del Ejecutivo local dijo que se revisará cada uno de los casos y se harán tomas aéreas de los terrenos que se estima son de reserva ecológica, ya que no se puede ordenar ningún desalojo si no hay fundamento legal. Explicó que puede haber particulares o dependencias que tengan convenios signados por la Comisión de Recursos Naturales o la Comisión Nacional del Agua para proteger esas áreas, pero se les pueden retirar debido a que tienen carácter temporal y son revocables. Alejandro Encinas advirtió que ya se realiza un análisis jurídico de la situación que guardan ciertos inmuebles ubicados en zonas protegidas y no habrá negociación con quienes hayan invadido, por lo que en los casos donde se detecten irregularidades o despojos en flagrancia se procederá a la demolición de los edificios. "No hay diferencia ante la ley, independientemente de los intereses que representen, si hay invasión de áreas de reserva ecológica vamos a proceder indistintamente", señaló. La misma actitud, aseguró López Obrador, se tomará contra quienes tienen permiso para la explotación de espacios y que reportan a la administración local ganancias menores a lo que realmente captan como ocurre en Ciudad Deportiva, el Palacio de los Deportes, Six Flags, La Feria de Chapultepec y aseguró que en estos asuntos no habrá más arreglo que el que paguen lo que corresponde a la ciudad.
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
El Grupo parlamentario del PRD en la ALDF, informó que actualmente existen en la capital alrededor de 850 asentamientos irregulares, en los cuales habitan más de 42 mil 400 familias, los cuales, al igual que el recién expropiado predio de Xochimilco, deben ser regularizados. En conferencia de prensa los diputados locales, Alejandro Sánchez Camacho, Yolanda Torres y Emilio Serrano, deslindaron a su partido de promover las invasiones de los predios en Xochimilco, ya que las chinampas de Amalacachico tienen once años y sus principales líderes han sido los priistas Antonio Rosas Santa Ana y Matías Rodríguez Pantoja. Mencionaron que es urgente una mayor coordinación entre el Poder Ejecutivo local y el Legislativo para terminar con las irregularidades en materia de asentamientos en zonas prohibidas, sobre todo si se considera que el 59 por ciento del territorio del Distrito Federal está considerado como zona de Reserva Ecológica. Recordaron que alrededor de 2 mil 415 hectáreas se encuentran invadidas. Tan sólo en Xochimilco, agregaron, se calcula que alrededor de 20 mil familias habitan en asentamientos irregulares, muchos de ellos en la zona de reserva. Comentaron que el proceso de urbanización en el Suelo de Conservación del Distrito Federal se debe, principalmente, a la ocupación denominada "hormiga", a lo que se suma la ocupación masiva, resultado de la venta ilegal de terrenos que constituyen fraccionamientos clandestinos. La diputada Yolanda Torres informó que del 11 al 30 de octubre se realizarán mesas de trabajo en las que participarán académicos, investigadores y legisladores para dialogar sobre el problema de las invasiones, además de todo lo relacionado con el uso de suelo, hundimientos, recursos naturales y patrimonio de la humanidad. Por otra parte, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó ayer en sesión ordinaria un punto de acuerdo para citar al delegado en Xochimilco, Juan González Romero y al subsecretario de Seguridad Pública de esta capital, Raymundo Collins Flores, a fin de que den a conocer los pormenores sobre el desalojo efectuado el pasado viernes en la comunidad de Amalacachico, ya que se considera que en éste hubo acciones violentas que debían haber sido evitadas. En el punto de acuerdo, propuesto por el diputado del PRI, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, se especificó que los funcionarios de referida demarcación se presentarán ante las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Seguridad Pública y ante el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas. El diputado priista recordó que el pasado 4 de octubre fue llevada a cabo una expropiación de predios considerados como reserva ecológica, para la que el gobierno capitalino utilizó 700 granaderos, 250 ecoguardas, 150 policías preventivos para sacar de sus viviendas a 78 familias, dejando un saldo de 29 personas detenidas, 20 más con diversos grados de lesiones y 10 policías heridos. Asimismo, agregó, se utilizaron bombas de gas lacrimógeno y tres policías resultaron electrocutados. Consideró necesario que la autoridad garantice que se evitarán acciones como la ocurrida el viernes anterior y que se ocupe de solucionar la problemática que representa la invasión de zonas ecológicas.
Inicia proceso contra Guadalupe Pantoja por despojo
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) iniciará averiguación previa contra Guadalupe Pantoja acusada de despojo y venta fraudulenta de terrenos en zonas protegidas, informó su titular Bernardo Bátiz. Indicó que no se tiene definido el número pero Guadalupe Pantoja enfrenta gran número de denuncias, por parte de quienes han sido defraudados al construir sus casas en terrenos que no podían ser vendidos, lo que se suma a los delitos por invasión del entorno ecológico. Al término de la reunión de Gabinete de Gobierno y Seguridad, Bátiz dijo que se localizará a la denunciada en cuanto se dicte una orden del juez de la causa. Incluso, dijo el funcionario, la señora enfrenta demandas donde están involucradas otras personas que iniciaron la venta ilegal de predios protegidos antes que la familia Pantoja, como es el caso de Antonio Rosas, quien enfrenta hasta cuatro procesos a pesar de que fue candidato del PRI a la jefatura delegacional de Xochimilco.
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
En el Distrito Federal existen 850 asentamientos irregulares | |
Edgar González Santiago
El diputado local Alejandro Sánchez Camacho informó
que con base en información oficial, en el Distrito Federal hay 850
asentamientos irregulares en los que habitan más de 42 mil familias, y
precisó que tan sólo en la delegación Xochimilco 20 mil familias viven en
asentamientos ilegales. Indicó que las invasiones afectan 2 mil 415
hectáreas de suelo de conservación ecológica. Mientras tanto, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó, por
mayoría, un punto de acuerdo para citar a comparecer a Raymundo Collins
Flores, subsecretario de Seguridad Pública capitalino, y a Juan González
Romero, jefe delegacional en Xochimilco, para que den cuenta de lo
ocurrido en el desalojo del pasado día 4, en Amalacachico, y para que
aclaren los supuestos abusos cometidos por la policía. Al presentar el punto de acuerdo, el diputado del PRI
Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre argumentó que durante el desalojo se
utilizaron bombas con gas lacrimógeno y que los vecinos se quejan de
saqueo por parte de los uniformados. Por ello, hizo notar la necesidad de
que los funcionarios mencionados acudan a la Asamblea Legislativa para que
rindan un informe detallado de los acontecimientos. Por separado, en conferencia de prensa, Sánchez Camacho, quien
es coordinador de la fracción del PRD en el Legislativo local, dijo que el
proceso de urbanización en el suelo de conservación se debe,
principalmente, a la ocupación denominada "hormiga". Agregó que en menor
medida, este proceso se debe a la ocupación masiva de predios, debido a la
venta ilegal de terrenos en propiedad social o propiedad privada donde no
está permitido el uso habitacional. En este
sentido, consideró que el acto de desalojo que hizo el Gobierno capitalino
está apegado a la legalidad, pues hizo notar que es facultad y
responsabilidad del Ejecutivo local conservar las zonas de reserva
ecológica en esta capital, para lo cual está facultado incluso, dijo, para
hacer un desalojo, tal como el que ocurrió el pasado día cuatro.
Agregó que a las familias desalojados se les han
otorgado opciones de vivienda, y recordó que el Gobierno de la ciudad les
ha garantizado que se les darán todas las facilidades para que adquieran
una vivienda, tomando en cuenta que la mayoría de las familias que
habitaban el predio Amalacachico, enfatizó, fueron engañadas por los
líderes de los invasores. Su compañera de fracción
Yolanda Torres Tello reconoció que algunos uniformados incurrieron en
abusos y ensuciaron la acción policiaca que tenía una orden legal para
desalojar a las familias que se asentaban en suelo de protección ecológica
y que, por más que aleguen que fueron estafadas, no podían permanecer en
el lugar, pues eso es impunidad, dijo. Empero,
hizo notar la necesidad de que se investiguen a fondo los abusos y que se
sancione a los responsables, además de que hizo resaltar que el Gobierno
capitalino no debe dejar en el desamparo a aquellas familias que actúan de
buena fe, que fueron engañadas por personas que se enriquecen al vender lo
que no es suyo. |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
Demandan suspender las obras del Distribuidor Vial | |
Édgar González Santiago
Diputados locales de oposición al PRD aprobaron un
punto de acuerdo para exhortar a Andrés Manuel López Obrador para que
suspenda las obras de construcción del distribuidor vial San Antonio, pues
argumentaron que la Asamblea Legislativa no tiene información alguna de
los impactos ambientales que provocará ese proyecto que, indicaron, es la
primera etapa de los segundos niveles en el Viaducto y en el Periférico.
Además, indicaron que los vecinos están molestos por las obras y se deben
atender sus quejas. El diputado del PRI Rafael
Luna Alviso presentó el punto de acuerdo, mediante el cual se establece
que: "Un régimen democrático se caracteriza por la búsqueda de consensos,
en un marco de pluralidad y respeto, en el que no caben las imposiciones
de los gobernantes hacia los gobernados". Recordó que ni César Buenrostro,
secretario local de Obras, tiene conocimiento de las obras. En el punto de
acuerdo se critica la actitud intimidatoria asumida por el Gobierno de la
ciudad, al ordenar presencia policiaca en la zona de obra. Durante la sesión ordinaria, Emilio Serrano, diputado del PRD,
acusó a sus homólogos de oposición de actuar de manera contradictoria, ya
que se quejaron constantemente por el plebiscito al que convocó el jefe de
Gobierno para que la población decidiera si se deben construir o no los
segundos pisos viales. Ahora -dijo- se quejan porque no se consultó a los
vecinos en torno a la construcción del distribuidor vial San Antonio.
No obstante, el panista Alejandro Díez Barroso,
apoyó el punto de acuerdo y llamó a sus homólogos a aprobar el dictamen,
pues indicó que ésta es la única forma de que López Obrador entienda que
no puede hacer y deshacer a su antojo, pasando no sólo por la Asamblea
Legislativa, dijo, sino sobre los vecinos de varias colonias de las
delegaciones Benito Juárez y Álvaro Obregón que están inconformes por la
obra del distribuidor, ya que no tienen información alguna de los impactos
ambientales. En el punto de acuerdo se hace notar
que los vecinos de la zona que pueden ser afectados por la construcción no
han recibido información en torno a las implicaciones de la obra, con lo
que se vulnera, señaló, el derecho de todo ciudadano de ser informado de
manera veraz y oportuna. Agrega que la obra comenzó a pesar de lo
señalado, y que se ha utilizado la fuerza pública para resguardar la
construcción y para intimidar a los vecinos que se oponen. Se solicita al jefe de Gobierno que suspenda las obras hasta en
tanto informe a la Asamblea Legislativa y a los vecinos afectados: las
características generales de la obra; los estudios técnicos y financieros
de la misma; los predios que serán afectados en caso necesario; los
estudios de impacto ecológico, y las características, procedimientos y
resultados de las licitaciones relacionadas con el distribuidor vial.
El dictamen aprobado establece también que el jefe
de Gobierno debe ordenar el retiro inmediato de los cuerpos policiacos que
se han instalado en los alrededores de la obra para amedrentar a los
vecinos, toda vez que los habitantes del lugar -indica- están inconformes
con esta medida y les provoca irritación. Agrega que se deben aplicar las
medidas necesarias para evitar que continúe el caos vial en el lugar,
debido al cierre de carriles.
|
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
Burgoa
prepara ya la demanda de amparo | ||
(
Francisco Mejía ) | ||
![]() | ||
El jurista Ignacio
Burgoa Orihuela, inició de hecho la preparación de la demanda de amparo en
contra de los segundos pisos y el distribuidor vial de Prolongación San
Antonio y ello bajo el argumento de que el jefe de Gobierno, Andrés Manuel
López Obrador a violado la Constitución con su insistencia en dichas
obras. Consultado sobre el costo que tendría su contribución a asesorar
jurídicamente a los vecinos que serán afectados por esas obras, dijo que
hasta el momento no se ha hablado de honorarios y que sólo lo guía el
interés de defender la Carta Magna de nuestro país. Informó que ya recibió
de parte de la presidenta de Colonias Unidas Viaducto-Periférico, A. C.,
Esther Cimet, los peritajes con los que fundamentarán la demanda de
amparo. Sólo faltaría una relación pormenorizada de los nombres de
personas, calles y colonias que estarán afectadas directamente por las
obras viales con los que se le demostraría al juez de Distrito lo dañino
de las mismas. Recibí un estudio muy interesante, profundo y variado de
los trastornos, males y daños al medio ambiente que causarán las obras de
López Obrador”, dijo. Afirmó que el próximo lunes la asociación civil le
entregará la relación de los afectados, con lo que a fines de la próxima
semana estaría ingresando la demanda de amparo. Ejemplificó lo preciso que
debe ser esa demanda para que sea aceptada “a mí, la obra no me daña aquí
en Coyoacán, tampoco les daña a todos los habitantes del Distrito Federal,
pero sí se daña a los residentes cercanos o contiguos al segundo piso y al
distribuidor vial”. Precisamente serán estos los que firmen la
promoción de esa demanda de amparo. Entrevistada aparte sobre el mismo
punto, Esther Cimet, opinó que los peritajes entregados a Burgoa Orihuela,
fueron calificados de positivos por éste y cubre los puntos que se
necesitan para proceder al amparo”. Sobre la solicitud del registro de los
afectados, manifestó: “nos dijo que necesitamos afinar el documento en
términos de mencionar con todo detalle las casas, calles y colonias donde
va a pasar las obras viales y los vecinos específicos a los que les va a
afectar de manera directa”. Informó que ya se encuentran trabajando en esa
relación solicitada. El jurista les comentó que es sumamente complejo y
delicado la preparación de la demanda de amparo y que hay que prepararla
con cuidado para que no sea rechazado. La dirigente vecinal informó que el
día de ayer, el Gobierno del Distrito Federal distribuyó un volante entre
los vecinos de la zona, donde los alerta a tener cuidado de gentes que los
quieran ayudar en algún trámite. |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
Perredistas reparten un área verde en
Iztapalapa |
(
Francisco Mejía ) |
![]() |
El delegado político
en Iztapalapa, René Arce, el dirigente del PRD en el DF, Víctor Hugo
Círigo y la diputada local Ruth Zavaleta, se disponen a urbanizar un área
verde de 10 mil metros cuadrados perteneciente a la reserva ecológica del
Cerro de la Estrella, misma que, según les han informado a los vecinos,
fue desincorporada para su urbanización. En el predio ya trabaja personal
de la delegación y servirá para la reubicación de 140 familias que desde
hace aproximadamente cuatro años viven en la zona conocida como El
Calvario, justo donde año tras año, se realiza la pasión de Cristo. Esta
decisión del delegado político ha encontrado una rotunda oposición por
parte de los vecinos de las colonias aledañas, pues argumentan que se
sacrificará ese pedazo de reserva ecológica para satisfacer los intereses
políticos de esos tres funcionarios del PRD. |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
López
dialogará con invasores de predios |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
El jefe de gobierno
capitalino, Andrés Manuel López Obrador se comprometió a dialogar y
convencer a los ciudadanos que habitan en barrancas y zonas ecológicas
para que las abandonen antes de que sean desalojados. Asimismo, el
funcionario capitalino confió en que no habrá resistencia por parte de las
personas que habitan en barrancas y zonas de reserva ecológica que se
ubican alrededor del Distrito Federal. En conferencia de prensa
matutina, el político tabasqueño aclaró que antes de que se realice el
despojo en la zona de Chapultepec se tendrían que llevar a cabo una
investigación como sucedió en Xochimilco. “Cuando se llevó a cabo el
desalojo en Xochimilco se hizo todo un proceso, una investigación, por eso
se tardó, porque se actuó jurídicamente, porque no se puede ordenar ningún
desalojo si no hay fundamento legal”, recordó. Señaló que las personas que
habitan las reservas ecológicas y barrancas se amparaban y protegían con
algunos convenios con la Corena y con esos documentos “supuestamente se
comprometía a conservar la zona ecológica a las barrancas”. López Obrador
mencionó que los acuerdos que tienen las personas que habitan las
barrancas o zonas ecológicas cuentan con permisos temporales que son
revocables, pero “se están viendo los planos, van a haber sobrevuelos,
vamos a tener con precisión el estado en que está Chapultepec, el estado
en el que están las zonas de reserva ecológica de la ciudad”. El
funcionario capitalino mencionó que se está revisando cada uno de los
casos para saber cuales son los predios que no están en regla. Los predios ubicados en zonas de reserva ecológica que se detecten con irregularidades o "invasiones flagrantes" serán demolidos porque no cuentan con uso de suelo de construcción; además "vamos a proceder indistintamente de quien sea la invasión", aseguró el subsecretario de gobierno capitalino, Alejandro Encinas Rodríguez. "No hay diferencia ante la ley independientemente de los intereses que represente, si hay flagrancia y violación a la ley, invasión de áreas naturales o de zonas ecológicas vamos a proceder indistintamente de quien sea la invasión", comentó. Señaló que se está realizando un análisis jurídico de la situación que guardan los inmuebles ubicados en la zona ecológica de la tercera sección del Bosque de Chapultepec. Esto, dijo, con el fin de investigar si gozan de algún permiso otorgado por alguna autoridad federal o local, "ver cuál es la situación precisa de los predios y en todos los casos en donde detectemos irregularidades o invasiones flagrantes vamos a proceder a la demolición de los inmuebles". Aclaró que con las personas que invaden las zonas prohibidas no hay ni habrá ninguna negociación, se van a tener que salir de los predios. |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
Llaman
a cuentas al delegado en Xochimilco |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
El jefe delegacional en Xochimilco, Juan González Romero, comparecerá ante comisiones unidas de la Asamblea Legislatidel distrito Federal va para explicar el desalojo del pasado viernes en la comunidad de Amalacachico, mientras que el ombudsman capitalino, Emilio Alvarez Icaza, aseguró que la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) investigará a fondo el allanamiento y saqueo que realizaron granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el predio. Alvarez Icaza refirió en entrevista la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal cuenta con videos en los que granaderos se introdujeron a diferentes viviendas y destrozaron puertas y ventanas y en cuanto se percataron de la presencia de los visitadores empezaron “a chiflar entre ellos para retirarse”. El defensor de derechos humanos comentó que las autoridades capitalinas le avisaron desde finales de agosto que realizarían el desalojo en esa comunidad, pero explicó que ese es un asunto en el que no tiene competencia “no somos garantes de la buena conducta de los cuerpos de seguridad”; sin embargo, dijo, que sí se investigará el caso. Mencionó que las autoridades deben respetar a los particulares, por lo que expresó que el gobierno debe realizar acciones pulcras que no generen conflictos. Ante las comisiones unidas de Derechos Humanos, Seguridad Pública y Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la ALDF también comparecerá el subsecretario de Seguridad Pública de esta capital, Raymundo Collins Flores. |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
En la
PGJDF hay denuncias contra los invasores |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
El procurador
capitalino, Bernardo Bátiz, informó que la dependencia a su cargo cuenta
con denuncias por despojo y venta fraudulenta de predios en Xochimilco, en
contra de Guadalupe Pantoja y Antonio Rosas. Precisó que Antonio Rosas,
actualmente está preso y enfrenta varios procesos y sentencias por los
delitos de invasión de terrenos y venta fraudulenta. |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
En
Chapultepec hay más de 3 mil m2 invadidos |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
El Gobierno del DF deberá recuperar cerca de 3 mil metros cuadrados del Bosque de Chapultepec, si cumple con su promesa de evitar la posesión ilegal de las áreas naturales protegidas. La Secretaría del Medio Ambiente, a diferencia de Amalacachico, en Xochimilco, no deberá enfrentar a líderes de invasiones, sino a colegios particulares y empresarios que habitan en Las Lomas de Chapultepec, y que colindan con la tercera sección del pulmón más grande de la ciudad de México. Uno de los casos es el Colegio Westhil Institute, ubicado en Monte Cárpatos 940, el cual se apropió de cerca de 2mil 500 metros cuadrados para construir unas canchas de basquetbol en área natural protegida, según un informe de la Unidad de Bosques Urbanos que fue convalidado por la Profepa. Durante la administración de Margarita González Gamio, actualmente diputada local del PRI, se afirmó un convenio entre la escuela y los vecinos para utilizar la parte trasera del predio como entrada al instituto. No obstante, el colegio construyó las canchas y cercó el terreno con una malla ciclónica. Pocos son los vecinos que han protestado por la invasión, pues aseguran que el kinder y primaria permite el acceso al público después de las 17 horas. Ese predio de mil 319 metros cuadrados es propiedad de María de la Luz Arriola, según el Registro Público de la Propiedad. La dirección de Bosques Urbanos, cuando estaba encabezada por Adriana Luna Parra, detectó dos invasiones más: Monte Cárpatos 930 y Monte Cárpatos 840. Ambas sumaban mil un metros cuadrados y correspondían a residencias. En los últimos 17 años, el Bosque de Chapultepec ha perdido cerca de 18 mil metros cuadrados. Sin embargo, no todos se pueden considerar invasiones, pues son litigios que han ganado particulares. Uno de ellos es El Castillito, ubicado en Cumbres de Acultzingo 199, cuya propiedad se atribuía a Margarita López Portillo y que en realidad pertenece a María Estrella Rodríguez Méndez Lagos. |
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
Acuerdan reubicar a los desalojados de
Xochimilco |
México, D. F.-
Luego de que el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador,
reiteró que detrás del desalojo del viernes pasado no hay interés ajeno al
público, el subsecretario de gobierno de la administración local,
Alejandro Encinas, confirmó que los colonos de Amalacachico y el Gobierno
del Distrito Federal llegaron a un acuerdo para la reubicación de las
familias desalojadas de ese predio de Xochimilco considerado zona de
reserva ecológica.
Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente del gobierno de la ciudad, Claudia Scheinbaum, aseguró que se tienen registrados 419 asentamientos irregularidades en zonas protegidas, y advirtió que “de seguir creciendo la zona urbana a costa de las áreas de reserva ecológica del suelo perderemos la posibilidades de sobrevivencia de la ciudad”.
En conferencia de prensa, el subsecretario de gobierno, Alejandro Encinas explicó que los desalojados aceptaron integrarse a un programa de vivienda para reubicarlos; se les dará asesoría jurídica y las facilidades necesarias para que presenten las denuncias penales contra aquellas personas que les vendieron terrenos en una zona prohibida.
También el funcionario mencionó que la Comisión Reguladora de Áreas Naturales (Corena) realizará mesas de trabajo con los demás colonos de Amalacachico que están en la misma situación jurídica que los desalojados.
Encinas resaltó que en el mismo lugar existen zonas que no son consideradas de reserva ecológica, pero el lugar desalojado sí, por lo que éste se mantendrá en resguardo para evitar más invasiones.
Entretanto, López Obrador habló sobre las dudas generadas por algunos personajes políticos, respecto a que pueda desalojar a los servidores públicos asentados en el Bosque de Chapultepec, a lo que respondió que acatará lo que dicte la ley para estos casos y no cometerán arbitrariedades.
“Lo más importante de resolver es que recuperemos lo que es de la ciudad. Ahí hubo desorden de tiempo atrás, nada más es cosa de ver quiénes viven ahí, ahí ‘se sirvieron con la cuchara grande’, ahí están casas de políticos que tuvieron que ver con el gobierno de la ciudad que en esa época fue el que generó todo ese desorden. El regente y otros servidores públicos me cuentan que conocieron la casa de una hermana del expresidente López Portillo hasta se fue a entroncar en la barranca y ahí quedó, porque rellenaron todo el cauce... o sea, cosas que se daban en la época de la impunidad, de las influencias. Entonces todo eso ya no lo podemos permitir”.
Para ello, adelantó que ya se formó un grupo interdisciplinario para analizar cada caso de los predios del Bosque de Chapultepec y lanzó la propuesta de invitar a los invasores de esta zona a desalojar voluntariamente los predios, porque de lo contrario, les advirtió, habrá desalojos y posteriores demoliciones de las viviendas que se hayan construido en el lugar.
El jefe de gobierno capitalino reiteró que en cualquier desalojo se aplicará la ley, sin arbitrariedades.
La titular de la Secretaría del Medio Ambiente explicó además que la gran cantidad de asentamientos irregulares son producto de las reformas al artículo 27 constitucional hechas en el pasado, que facilitan la compra-venta de estas propiedades. 09/10/02
|
|
Miércoles 9 de octubre de 2002 |
Probables, algunos excesos en el desalojo de Xochimilco, admite Batiz |
México, D. F.-
Por la magnitud del desalojo que tuvo lugar el pasado viernes en el predio
de Amalacachico, en Xochimilco, es posible que se hayan presentado algunos
excesos por parte de la policía, reconoció el procurador de Justicia
capitalino, Bernardo Bátiz.
El funcionario anunció que se comenzará a tomar declaración a los granaderos que aparecen en los videos que se grabaron durante el lanzamiento, a la vez que se pedirá a la Secretaría de Seguridad Pública un informe sobre los mandos que estuvieron al frente, sin que ello implique que deba rendir cuentas el subsecretario del ramo, Raymundo Collins.
Dijo que ya la Fiscalía contra Servidores Públicos investiga las denuncias que hicieron los vecinos desalojados contra los uniformados, principalmente por abuso y robo.
En más sobre el caso, el subsecretario de Gobierno de la capital, Alejandro Encinas, anunció la puesta en marcha de un proyecto de vivienda dirigido a las personas que compraron de buena su terreno en el predio de Amalacachico, a quienes ya se les está asesorando jurídicamente para que actúen contra quienes los engañaron.
Aseguró que se hará lo propio con los que sufrieron el robo de sus pertenencias, en tanto se gestiona que regresen a sus viviendas los habitantes de la zona que no tuvieron que ver con el lanzamiento.
Sobre la situación de las personas detenidas por participar en actos que pudieran derivar en la probable comisión del algún delito, la Dirección General de Gobierno anunció que se establecerán los contactos pertinentes con la Procuraduría de Justicia capitalina para seguir de cerca su desarrollo.
Bátiz dijo que por principio de cuentas, la Fiscalía Especial contra Delitos Ecológicos ya ha tomado nota de varias denuncias contra integrantes de la familia Pantoja, quienes vendieron los terrenos que fueron desalojados. Se investiga también si están relacionados con otras operaciones fraudulentas.
Finalmente, Alejandro Encinas descartó que el predio de Amalacachico vaya a tener un cambio de uso de suelo, por lo que continuará siendo considerada área natural, y agregó que al menos 80 granaderos se encargarán de resguardarla permanentemente.
También se anunció que personal adscrito a la Secretaría de Salud y a la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica se hará cargo del campamento donde se encuentran las personas que fueron desalojadas, con el fin de evitar infecciones. 09/10/02 |