SINTESIS INFORMATIVA

25-26 DE OCTUBRE 2002

 

  

 

 

 

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

 

 

 

 

 

 

Vialidad y Transporte

 

 

 

 

 

Conectará tren a Atizapán y el Rosario

 

 

 

Circularán desde mañana tres nuevos turibuses en el DF

 

 

 

 

 

Evitarán que lleven paradero a Velódromo

 

 

 

'Presumen' nuevos trenes del Metro

 

 

 

 

 

 

 

El diputado del Partido Verde, Arnold Ricalde

_____________________________________________

 

Prepara denuncia ante la PAOT

Por 'acarreo' de burros

 

 

 

 

 

 

 

Distribuidor Vial de San Antonio

 

 

 

 

 

Vecinos: las obras causan averías en muros y techos

 

Iniciarán demanda contra GDF

 

Reubicarán a 40 familias por obras

 

 

Se manifiestan vecinos a favor del Distribuidor

 

 

 

 

 

Ruido, grave problema de salud en DF

 

Limpiarán corralones y calles

del DF de autos chatarra

 

 

 

 

 

Asentamientos irregulares en suelo de conservación

 

Daños en el 80% de casas en Sierra de Santa Catarina

 

Fallas geológicas provocan  daños estructurales

 

 

 

 

Ve AMLO fraude en predio de la ENAH

 

 

Termina el domingo el horario de verano

 Los relojes se atrasarán una hora

 

 

---------------------------------------------------------

MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS

---------------------------------------------------------

 

     Infraestructura Urbana / Vialidad / Transporte / Trenes / Metro                                                                         25-26 / oct / 2002

 

 

     Reforma

Viernes 25 / oct / 2002

     El Universal

Viernes 25  / oct / 2002

 

Conectará tren a Atizapán y el Rosario

 

El director de Operación, Procesamiento y Control Técnico de la SCT mexiquense, precisó que la construcción del soporte y la fabricación de los carros tardará entre 24 y 30 meses

 

 

Por HUMBERTO PADGETT / Grupo Reforma

 

Estado de México, México (24 octubre 2002).- Guillermo Cano, secretario estatal de comunicaciones, informó que el Edomex está por concluir los estudios de factibilidad para lanzar, máximo en dos meses, la convocatoria internacional para la construcción de un tren masivo entre Atizapán y El Rosario, que costará 260 millones de dólares.

 

"Una de las formas de mejorar la calidad de vida es mejorando la transportación, esto implica cambiar el autotransporte por el uso de medios de alta y mediana capacidad; está concluido el estudio de factibilidad al 100 por ciento. Haremos todo lo posible porque se haga, costará aproximadamente 260 millones de dólares.

 

"Si encontramos en la banca internacional la financiación correspondiente estaremos en posibilidad de hacerlo, esto se definirá dentro de los próximos dos meses", señaló Guillermo Cano Garduño, secretario de Comunicaciones.

 

Ricardo Morán, director de Operación, Procesamiento y Control Técnico de la dependencia, precisó que la construcción del soporte y la fabricación de los carros tardará entre 24 y 30 meses.

 

"Si iniciamos la licitación a partir del mes que entra y el fallo se da en febrero o en marzo, pudiesen ser 24 meses en que pudiésemos inaugurar la línea, pues los primeros carros nos llegarían por el mes 18 ó 20. A partir de entonces, nos entregan dos trenes por mes. Siendo optimistas hablamos de que la inauguración se daría en marzo del 2005.

 

"El estudio fue efectuado por la empresa suiza Electro Watt Infra y quedó plenamente justificado el proyecto, incluso, pienso que nos pasamos de tiempo y, para este corredor en particular, se requiere de un tren tipo metro, que es el factible para dar satisfacción a una demanda de más de 25 mil gentes... la población beneficiada es de Nicolás Romero, Atizapán, Tlalnepantla y la delegación Azcapotzalco, hablamos de 2 millones de personas", expuso.

 

De acuerdo con los análisis, dijo Morán, hasta 25 mil personas por hora efectúan el recorrido en cada sentido del corredor Atizapán-El Rosario, demanda sólo alcanzada por las líneas 1, 2 y 3 del Metro, lo que justifica plenamente la instalación del transporte masivo.

 

"Estamos concluyendo los estudios de factibilidad técnica-financiera y acto seguido podrá iniciarse la preparación de toda la documentación para iniciar una licitación pública y conocer qué fabricante de equipo ferroviario está interesado", refirió.

 

El tren funcionará por tracción eléctrica con trenes de tres carros, cada uno con capacidad para 250 pasajeros; en un mediano plazo, continuó Morán, se podrían incorporar a los convoyes hasta tres vagones más.

 

"La vía se tendería a los largo de 12 kilómetros situados entre la Central de Abastos de Atizapán y la estación de El Rosario del Metro, por lo que el sistema se introduciría en un kilómetro en el territorio del Distrito Federal", adelantó.

 

Las autoridades de ambas entidades, dijo, están de acuerdo con el sistema por la afluencia de pasaje que incorporará a las líneas 6 y 7 del Metro con derroteros en El Rosario y en Barranca del Muerto.

 

"Nos han comentado (del Gobierno del DF) que no existe inconveniente alguno, obviamente tendremos que llevar a cabo la realización de puentes, la modernización geométrica de algunas avenidas, pero ya estamos trabajando con ellos para todo eso.

 

"Lo más conveniente es que vaya elevado con objeto de no interrumpir las vialidades; el número de afectaciones serán mínimas en comparación con la longitud del proyecto, hablamos casi de cero, aunque los sitios en que se instalen las subestaciones eléctricas deberán ser afectados", señaló Morán.

 

El sistema contará con 11 estaciones, aunque en su primera etapa, y para no aumentar los costos, se iniciará con ocho paradas situadas en Atizapán, Tlalnepantla y Azcapotzalco.

 

Entre las empresas que mencionó Morán como interesadas están Siemens, Bombardier y Alstom, además de grupos japoneses, alemanes, españoles y canadienses, las cuales habrán de esperar las bases del concurso para hacer el trabajo técnico y financiero y lanzar su propuesta.

 

     Denuncia PAOT

                                                                                      15-23-24-25 / oct / 2002

 

Circularán desde mañana tres nuevos turibuses en el DF

 

Provenientes de Brasil, recorrerán las calles de Paseo de la Reforma, Condesa, Roma y Centro Histórico

 

Icela Lagunas / El Universal / Ciudad de México / Viernes 25 / octubre / 2002

 

11:56 Tres nuevos turibuses provenientes de Brasil recorrerán las calles de Paseo de la Reforma, Condesa, Roma y Centro Histórico a partir de mañana sábado.

Con las nuevas adquisiciones suman cuatro los turibuses que circularán en el circuito mencionado, cuyo recorrido tiene una duración aproximada de dos horas con 45 minutos.

Actualmente el punto de partida es en las inmediaciones del Auditorio Nacional para partir por Reforma, entrar a la Condesa, luego la Roma, salir por Monterrey, tomar nuevamente Reforma, Avenida Juárez, 16 de septiembre, Bahía de la Catedral, 5 de mayo, hasta llegar a Plaza de las Tres Culturas.

Los horarios de salida de estos atractivos turísticos son: 9:00 horas, 12:00, 15:00 y 18:00 horas.

La Secretaría de Turismo estima que al término de este año sumen 8 los autobuses que circulen en el Distrito Federal, operados hasta el momento por la Empresa Autotur que cuenta con un permiso de la Secretaría de Transporte y Vivienda por diez años. _____________________________

 

     Reforma

Viernes 25 / oct / 2002

 

 

 

'Presumen' nuevos trenes del Metro

 

 Presenta la empresa Bombardier el prototipo de los 45 convoyes que tendrá el Metro; estarán equipados con cámaras de seguridad y protección antigrafitti

 

 

Por ALBERTO ACOSTA / Grupo Reforma

 

Distrito Federal, (25 octubre 2002).- Máxima protección de cristales e interiores para facilitar el borrado de grafittis y rayado en los vidrios, un sistema de intercomunicación entre usuarios y conductor e instalaciones para que los vagones se puedan equipar con videocámaras de seguridad, son algunos aspectos que tendrán los nuevos trenes del Metro. 

 

Directivos de la empresa Bombardier México, ganadora del concurso de licitación convocado por el Gobierno local para la adquisición de 45 convoyes de rodadura neumática para el Metro, presentaron ayer el diseño de los trenes cuyo prototipo llegará a México entre agosto y septiembre del 2004, pero empezarán a dar servicio hasta diciembre de ese año.

 

Alejandro Gutiérrez, gerente de Mercadotecnia y Comunicación de Bombardier México, junto con los responsables de ingeniería avanzada, Mario Ledezma y Alfonso Gómez Tello, realizaron una visita guiada por los talleres de la empresa en Ciudad Sahagún, Hidalgo, donde mostraron un avance del proyecto que ya fue presentado a las autoridades del Metro y que se prevé sea aprobado a más tardar en enero del 2003.

 

Los trenes que comprará el Sistema de Transporte Colectivo, sostuvo Gutiérrez, cuentan con ventajas tecnológicas que facilitarán la transportación de usuarios y la solución rápida de posibles problemas técnicos que se registren en su funcionamiento, además de que ofrecerán mayor confort y seguridad a los usuarios.

 

Bombardier, agregó Gutiérrez, ha presentado entre cuatro y cinco diseños de cromática para los nuevos trenes, pero por el que más se han inclinado las autoridades del STC es por el de gris metálico, con una franja color naranja en la parte inferior de los vagones.

 

Por su parte, Gómez Tello, quien es director general de Ingeniería de la empresa, abundó que cada uno de los nueve vagones con que contarán los convoyes tendrá un costo promedio de un millón 300 mil dólares.

 

Cada carro, agregó, tendrá capacidad para transportar alrededor de 170 personas (un promedio de 6 por metro cuadrado, aunque podrían ser hasta 10), por lo que cada convoy tendrá capacidad hasta para mil 530 usuarios.

 

Destacó que entre los novedoso de los trenes están las computadoras que habrá en las cabinas, a través del cuales el conductor recibirá la información de las fallas detectadas.

 

Los directivos de Bombardier mencionaron que los trenes estarán equipados con el mismo sistema de pilotaje y frenado automático con que opera el Metro desde principios de los 90, pero rechazaron que eso signifique que el equipo sea obsoleto.

 

"En cuestión de seguridad, el mejor equipo no es el más moderno, sino el más probado y el pilotaje automático del Metro es el más eficaz que pueden usar los trenes nuevos", sostuvo Gutiérrez.

 

 

     Reforma

Miércoles 23 / oct / 2002

     Reforma

Jueves 24 / oct / 2002

 

 

Prepara denuncia por

 'acarreo' de burros

 

El diputado del Partido Verde, Arnold Ricalde, advirtió que esta semana presentará una denuncia de hechos ante la Procuraduría Ambiental por el acarreo de burros que hicieron vecinos de Contreras en una manifestación frente a la ALDF

 

 

Por BLANCA ESTELA BOTELLO / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (23 octubre 2002).- El diputado local Arnold Ricalde aseguró que presentará una denuncia de hechos ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF, por el uso de animales en una manifestación, que fueron trasladados en vehículos oficiales de la delegación Magdalena Contreras. 

 

Según el escrito de la denuncia, el legislador del PVEM señala que los actos realizados el pasado 15 de octubre frente a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal implican una violación de las disposiciones contenidas en la Ley de Protección a los Animales del DF.

 

El texto relata que ese día acudieron personas de la delegación referida para protestar y plantarse a favor de la aprobación del cambio de uso de suelo de un predio.

 

"En dicho acto los manifestantes trajeron a bordo de dos camiones de redilas propiedad de la delegación Magdalena Contreras a cuatro especies de 'equidos' (presumiblemente burros o mulas) para participar en dicha manifestación, incluso haciéndolos portar diversas mantas alusivas a sus demandas", indica el texto.

 

También se detalla que la Ley de Protección a los Animales señala en su artículo 25, fracción uno, que se prohíbe por cualquier motivo la utilización de animales en protestas, marchas, plantones, concursos de televisión o cualquier otro acto análogo.

 

El escrito enfatiza que se trató de una protesta y plantón promovido presuntamente por las autoridades de Magdalena Contreras, por lo que pide se proceda en consecuencia contra quien resulte responsable.

 

 

 

 

Notas anteriores sobre el tema

 

 

Evitarán que lleven paradero a Velódromo

 

 

Promete delegación Venustiano Carranza impedir que microbuses de Pantitlán hagan base en esa zona; cercarán y reforzarán la vigilancia

 

 

Por LUZ ROMANO / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (24 octubre 2002).- La delegación Venustiano Carranza anunció una serie de trabajos preventivos en el Velódromo para evitar que sea tomado como paradero de microbuses y camiones durante las obras de mantenimiento en la Línea 9 del Metro.

 

La jefa delegacional, Guadalupe Morales, recordó que por los trabajos urgentes en ese medio de transporte por el hundimiento que presenta la estructura, se cerrarán las estaciones Pantitlán, Puebla y Ciudad Deportiva a finales de este mes.

 

Aclaró que a pesar de que se acordó con la autoridad del Sistema de Transporte Colectivo Metro no tocar las instalaciones del Velódromo ni trasladar ahí el paradero de camiones que actualmente se encuentra en Pantitlán, la delegación vigilará durante el tiempo que duren las obras para evitar que microbuses y camiones realicen paradas o bases en esa zona deportiva.

 

"Nos enteramos hace como un año que las autoridades del Metro pensaban cambiar el paradero de Pantitlán al Velódromo durante las obras. Desde entonces y con justa razón, la gente se nos vino encima porque el Velódromo es la única zona que tienen los jóvenes para hacer deporte y no se podía convertir en un paradero", añadió.

 

Luego de varias pláticas entre autoridades, explicó Morales, se acordó que al Metro Velódromo sólo llegará el transporte gratuito de RTP que saldrá de Pantitlán y dejará a los pasajeros en la estación del lado de la delegación Iztacalco.

 

"La ruta vendrá por Río Piedad, tomará Churubusco, luego la calle Añil y saldrá a la calle de Atletas para que la gente baje en el Metro pero del lado de Iztacalco. Ya no van a entrar ni a las instalaciones del Velódromo ni a la delegación Venustiano Carranza", confirmó.

 

Sin embargo, aclaró Morales, para evitar que los microbuses del Paradero de Pantitlán intenten hacer base cerca del Metro o de las instalaciones deportivas se tomarán algunas medidas como cercar una parte de la entrada al Velódromo y se cerrará el paso vehicular de la calle Genaro García desde el Viaducto.

 

"Pondremos una cerca de la pared del Metro hacia la lateral de Viaducto y reforzaremos la seguridad para evitar que algún microbusero quiera pasarse y hacer base en la zona. Vamos a buscar que se respete el Velódromo y a evitar que a pesar del acuerdo con la autoridad algún 'vivo' quiera meterse porque no estamos de acuerdo con que entren camiones a esas calles que sólo son de tránsito local", advirtió.

 

El Velódromo, lugar al que en un principio se pensaba enviar a los microbuses y camiones del paradero Pantitlán, recibe semanalmente entre 5 mil y 6 mil personas.

 

"Era una zona que estaba abandonada y nos hemos empeñado en rehabilitarlas, en darles vida y sobre todo en cuidar el espacio, aumentar la seguridad e impedir el ambulantaje", comentó.  

 

___________________________________________________

 

 

     Reforma

                     15 / oct / 2002

     Reforma

Viernes 25 / oct / 2002

 

Llevan burros a la ALDF; piden una prepa

 

 Vecinos de la delegación Magdalena Contreras acudieron en compañía de dos burros a exigir a los diputados locales la construcción de una preparatoria en su demarcación

 

 

Por BLANCA ESTELA BOTELLO / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (15 octubre 2002).-Habitantes de la Delegación Magdalena Contreras realizaron este martes un mitin a las afueras del recinto de la Asamblea Legislativa Distrito Federal para exigir que la Comisión de Desarrollo Urbano apruebe el cambio de uso de suelo del predio El Oasis, y así construir la preparatoria del Gobierno capitalino. 

 

Desde las 9:00 horas los inconformes se apostaron afuera de las instalaciones de la ALDF acompañados de dos burros, los cuales portaban mantas que decían "Prepa sí, burros no".

 

A decir de los manifestantes, Magdalena Contreras necesita de la preparatoria, así como de otros servicios.

 

De ser aprobado el cambio de uso de suelo en el predio El Oasis, que mide más de 67 mil metros cuadrados, se construiría la preparatoria, un centro de atención social, dos centros de salud y áreas deportivas.

JAC/NSV

 

 

 

Demandarán por llevar burros a protesta

 

 El diputado del Partido Verde, Arnold Ricalde, advirtió que demandará ante la Procuraduría Ambiental una denuncia por llevar burros a una manifestación de vecinos de la Magdalena Contreras a las afueras de la ALDF

 

 

Por IVÁN SOSA / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (16 octubre 2002).-El Diputado local Arnold Ricalde, del Partido Verde Ecologista de México, dijo que presentará ante la Procuraduría Ambiental una denuncia por la utilización de burros en una manifestación política realizada la víspera afuera de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. 

     Distribuidor Vial San Antonio

                                                                          25-26 / oct / 2002

 

     La Crónica

Sábado 26 / oct / 2002

     La Crónica

Sábado 26 / oct / 2002

 

Vecinos: las obras causan

averías en muros y techos

 

( Karyna Soriano )

( 2002-10-26 )

 

Vecinos en contra del distribuidor vial de San Antonio aseguraron que la obra ocasionó cuarteaduras al interior y exterior de casas, locales comerciales, así como hundimientos en calles.

Durante un recorrido realizado ayer con residentes de la colonia San Pedro de los Pinos, delegación Benito Juárez, Crónica constató las afectaciones en cinco inmuebles y una calle.

Así, los vecinos temen que sus casas se desplomen de continuar los trabajos de construcción: “Vivimos angustiados por miedo a morir aplastados como cucarachas, como en el sismo del 85", comentó Ana María Santiago, una de las residentes.

Los daños más notables se registraron hace tres días en una de las recamaras de la casa ubicada avenida San Antonio, número 38. Allí, hay tres grietas; una que parte del techo y baja casi al piso y las otras dos se encuentran junto a una ventana.

Irma Muñoz, propietaria del inmueble, relató que hace tres días se cimbró su vivienda: “El piso comenzó como a brincar, se sintió que la pared se cayó y luego se resbaló. Después vinieron las cuarteaduras”.
Las cinco grietas restantes se localizan en calle 27; una en la veterinaria ubicada en número 298-A; otra en la fachada de la casa 71.

 

 

 

Iniciarán demanda contra GDF

Otras grietas se localizan en calle 27; una en la veterinaria ubicada en número 298-A; otra en la fachada de la vivienda 71 y en la casa 69 se observan dos, en igual número de recámaras. Mientras que la barda de piedras volcánicas del predio 68 presenta separaciones y la calle 27 hundimientos. Ante esos daños, presuntamente ocasionados por la obra, vecinos iniciaron un censo de los predios afectados con el fin de elaborar un peritaje particular con el cual interpondrán una demanda en contra del GDF.

     El Universal

          Viernes 25 / oct / 2002

Se manifiestan vecinos a favor del Distribuidor Vial

Habitantes de varias colonias de la delegación Alvaro Obregón se expresaron a favor de la conclusión de dicha construcción

Redacción online / El Universal / Viernes 25 / octubre / 2002

11:04 Habitantes de la delegación Alvaro Obregón se manifestaron a favor de la construcción del Distribuidor Vial San Antonio, en el lugar donde se realiza dicha obra. Según reporte de la Red Vial Infored, alrededor de 50 vecinos, en su mayoría mujeres, procedentes de las colonias Jalalpa, Isidro Fabela, Progreso Tizapán, Las Aguilas, La Joya, Lomas de Becerra y Francisco Villa, se expresaron a favor de la conclusión de la construcción vial. Afirmaron que a la larga beneficiará a toda la población y agilizará la vialidad en la zona.

 

     El Universal

               Viernes 25 / oct / 2002

 

 

Reubicarán a 40 familias por obras de distribuidor vial

 

El futuro de aproximadamente 200 personas es incierto; aún no determinan en qué programa de vivienda del gobierno de la ciudad serán inscritos

 

Rafael González / El Universal / Ciudad de México / Viernes 25 de octubre de 2002

 

13:56 Unas 40 familias de la colonia Santa María Nonoalco, que se encuentran en un asentamiento irregular, ya que ocupan el derecho de vía del Antiguo Ferrocarril a Cuernavaca, serán reubicadas para realizar en esa zona obras del Distribuidor Vial San Antonio. Sin embargo, el futuro de aproximadamente 200 personas es incierto, ya que aún no se determina en qué programa de vivienda del gobierno de la ciudad serán inscritos.

 

Rodrigo Rey Morán, encargado de Obras del distribuidor Vial San Antonio, informó que provisionalmente las familias serán trasladadas a casetas de lámina, las cuales serán provistas de uno o dos sanitarios para albergue a los afectos por las obras.

Estas familias se encuentran en ese lugar desde hace 20 años y algunas, como la señora Matiana López García, pagan una renta de 20 pesos a la señora Catalina Pérez. A pesar de que aún no se reubica a esas familias, los trabajos de excavación ya iniciaron, por lo que se corre el riesgo de que algunas viviendas se vengan abajo.

 

Al respecto, Rey Morán descartó esa posibilidad y dijo que en los próximos días los afectados serán trasladados a los campamentos y, posteriormente, el Instituto de Vivienda del Distrito Federal los inscribirá en alguno de sus programas.

A los vecinos no se les permitió hablar con los medios de comunicación.

Durante un recorrido de diputados locales de la Comisión de Vialidad y Tránsitos Urbanos, se especificó que ninguna calle será cerrada al transito vehicular, y se dijo que sólo se harán cierres parciales o temporales para avanzar en la colocación de los cimientos, trabes, zapatas y columnas.

 

 

     Medio ambiente / Ruido

                                                                             24 - 25 / oct / 2002

 

     Reforma

Viernes 25  / oct / 2002

 

 

Ruido, grave problema de salud en DF

 

En zonas aledañas al aeropuerto se registran hasta 150 decibeles, es decir, 82 niveles arriba de lo permitido; afirman las autoridades y la sociedad que carecen de medidas para combatir el problema

 

 

Por IVÁN SOSA / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (25 octubre 2002).- En la ciudad llegan a registrarse promedios superiores a 75 decibeles, en horarios de actividad, superiores al umbral aceptable por la norma de 68 decibeles durante el día, señala Sergio Beristáin, presidente del Instituto Mexicano de Acústica. 

 

El especilista expuso que la contaminación auditiva producida por el ruido en cruceros vehiculares, paraderos de microbuses, centrales camioneras, obras de infraestructra urbana, puestos callejeros de casetes y discos compactos, así como vendedores que a gritos ofrecen productos, es un grave problema de salud pública.

 

"Es una de esas contaminaciones que uno ignora, pero es una de las explicaciones de por qué muchas personas andan con estrés, desequilibrios emocionales o simplemente falta de descanso por no poder conciliar el sueño", expuso.

 

En ambientes armónicos, adecuados para el desempeño humano, explicó, los niveles auditivos reportan mediciones de 40 decibeles, pero en la ciudad llegan a registrarse en promedios superiores a 75 decibeles, en horarios de actividad, superiores al umbral aceptable por la norma de 68 decibeles durante el día.

 

En su programa sectorial, recién presentado, la Secretaría de Medio Ambiente ubica a las delegaciones Azcapotzalco, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero como las más ruidosas; "alrededor del aeropuerto se alcanzan niveles de hasta 150 decibeles y en otras zonas los autobuses y camiones generan ruido por arriba de los 120 decibeles".

 

Aun cuando la dependencia reconoce la gravedad del problema, el gobierno carece de una política para desarrollar campañas preventivas del fenómeno o aplicar sanciones, subrayó el también investigador del Laboratorio de Acústica del Instituto Politécnico Nacional y coorganizador de la Primera Reunión de la Sociedad Americana de Acústica, que en en diciembre reunirá a los principales especialistas del mundo en la materia.

 

"Tiene que revisarse el marco regulatorio, porque de entrada la norma vigente no fue diseñada para proteger la salud de la población, pues se basó en una referencia internacional y en otros países ya no se imponen límites tolerables, sino que el objetivo es lograr ambientes auditivos sanos", dijo Beristáin.

 

Mucho menos existe instrucción de parte de la autoridad para imponer sanciones cuando choferes de micros y camiones tocan claxones de trompeta, difícilmente un vecino puede exigir a una tienda departamental que se promociona con grandes bocinas bajar el volumen o un ciudadano demandar armonía a un expendedor de discos compactos, agregó Beristáin.

 

En las obras que el mismo gobierno realiza, resaltó el especialista, tampoco se respetan las normas restrictivas del ruido, como ocurre ahora en la renovación del drenaje en el Centro Histórico o en la construcción de la primera etapa del segundo piso en Periférico y San Antonio.

 

Los capitalinos que viven en las inmediaciones de vialidades primarias, ejes viales y avenidas principales están acostumbrados y en su mayoría desconocen, añadió, que el ruido constante es uno de los factores que explica diversos trastornos, por ejemplo, neurofisiológicos ocasionados por la interrupción del sueño.

 

Beristáin apuntó que dentro de casas o centros de trabajo también se padecen niveles insalubres de contaminación auditiva al excederse el volumen en los aparatos de sonido, que se suman a electrodomésticos como la aspiradora o la licuadora.

 

     Usos de suelo

                                                24 - 25 / oct / 2002

 

 

     Reforma

Viernes 25  / oct / 2002

 

 

Ve AMLO fraude en predio de la ENAH

 

 

El Gobierno capitalino no pagará los 176 millones de pesos que se reclaman por este predio, al considerar que hay indicios de que se pretende cometer un fraude

 

 

Por ARIADNA BERMEO V. / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (26 octubre 2002).- El Gobierno del DF presentará una denuncia de hechos en contra de Ángel Veraza Villanueva, quien afirma ser propietario del terreno en el que está la Escuela Nacional de Antropología e Historia pues presume la existencia de un fraude.

 

Las autoridades capitalinas afirman que después de realizar una investigación en el Registro Público de la Propiedad concluyeron que el predio en litigio, y por el cual el Gobierno capitalino debe pagar una indemnización de 176 millones de pesos, no le pertenece al reclamante.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una orden al Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, para que pagara la indemnización so pena de ser destituido.

 

Sin embargo, el Mandatario local y su secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, presentaron los resultados de la investigación realizada por el área jurídica y afirmaron que los terrenos expropiados en los años 60 para construir la ENAH no pertenecen a Veraza Villanueva, pues 60 años antes el área estaba fraccionada.

 

Ante ello, pedirán que la Suprema Corte de Justicia revise de manera extraordinaria el caso a fin de que el Gobierno de la Ciudad aporte las pruebas sobre el posible fraude, indicó López Obrador.

 

"Hay indicios de fraudes, lo que demuestra la investigación es que se 'sembró' el predio, que con anterioridad ya existía una propiedad que está debidamente registrada", afirmó López Obrador.

 

Explicó que el juicio interpuesto por Veraza Villanueva data de los años 60, mientras que la antigua propiedad quedó registrada en los años 40 pero tiene antecedentes en el Registro Público desde 1902.

 

"Este es un juicio que se inicia tiempo atrás... se resuelve ordenando que paguemos 176 millones de pesos y en caso de no pagar pueden destituir al Jefe de Gobierno.

 

"Aquí se acordó, aquí dijimos que no íbamos a pagar nosotros nada que significara un acto de corrupción... estamos hablando del presupuesto público que es dinero de todos y el Gobierno de la ciudad no es un puerquito, ya se terminó ese tiempo. No van a esquilmar al Gobierno de la ciudad, que vayan a otra parte", dijo López Obrador.

 

Ortiz Pinchetti anunció que se interpondrá una denuncia penal por los hechos que pudieran ser un delito, la cual será contra quien resulte responsable y esto incluye a las autoridades que pudieron estar involucradas en la escrituración falsa del predio denominado Tecaxi que se ubica sobre el área del Pedregal.

 

"Veraza Villanueva pretende ubicar el predio que reclama dentro del perímetro de un predio denominado El Pedregal, que tenía originalmente una superficie de 215 hectáreas, el cual estaba debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad, mismo que en 1942 se subdividió en 41 fracciones de 5 hectáreas aproximadamente", detalló Ortiz Pinchetti.

 

Una vieja disputa

 

La Corte ha pasado 1 año y 9 meses insistiendo en que el Gobierno del DF tiene que pagar pero no había obtenido resultados.

 

Legalmente, el Pleno del máximo tribunal puede llegar al extremo de destituir al Jefe de Gobierno y consignarlo por el delito de abuso de autoridad.

 

Durante la pugna, López Obrador, dijo que en muchos de juicios relacionados con expropiaciones realizadas por otros Gobiernos hubo corrupción, por lo que se debe ser muy cuidadoso al pagar indemnizaciones.

 

Agregó que la cantidad que le requieren es cuatro o cinco veces mayor al valor comercial que tiene el terreno y que le parece injusto "porque eso tiene que ver con el Gobierno federal, con la SEP, es la Escuela de Antropología".

 

El caso ha estado en la SCJN desde el 26 de junio de 1998, cuando el juez federal que conoció del litigio reportó a la Corte que el GDF no cumplía con el pago.

 

El beneficiario es Carlos Manuel Veraza Urtuzuástegui, albacea de la sucesión de Ángel Veraza Villanueva, dueño original de los predios expropiados.

 

Con información de Víctor Fuentes

 

 

     Invasiones en suelo de conservación / Chapultepec                             24 - 25 / oct / 2002

 

     La Crónica

Sábado 26  / oct / 2002

 

 

Daños en el 80% de casas en Sierra de Santa Catarina

 

( Francisco Mejía )

( 2002-10-26 )

 

Los riesgos geológicos en la Sierra de Santa Catarina, Iztapalapa, donde habita población en condiciones de pobreza y de pobreza extrema, han afectado de alguna forma al 80 por ciento de las construcciones, reporta un estudio del Instituto de Geología de la UNAM, mismo que en su momento propuso la reubicación de familias.

En está zona, donde habitan alrededor de 213 mil habitantes se encontraron suelos fracturados, hundimiento del terreno, deslizamiento de tierra, pendientes abruptas y terrenos proclives a inundaciones. No obstante de que la zona es considerada como peligrosa por las características de su suelo, se señala que “hay falta de coordinación de las autoridades y problemas de gobernabilidad” para atender las demandas vecinales.

En estudios realizados para la elaboración de los 31 Programas Parciales de Desarrollo Urbano, mismos que concluyeron hace dos años con su aprobación en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, en el correspondiente a la Sierra de Santa Catarina se señala que ésta se caracteriza por su “alto riesgo”. Todo ello en una área de mil 300 hectáreas, donde habitan 213 mil habitantes y donde el 82 por ciento de éstos reportaron ingresos máximos de dos veces el salario mínimo.

La larga hilera de asentamientos en la Sierra de Santa Catarina carece de estructuras viales, de equipamiento urbano y recreativo mínimo “se reportan altos grados de prostitución y de robos; siendo, probablemente, una de las zonas del Distrito Federal con mayores índices de criminalidad”.

Fue el Instituto de Geología de la UNAM el encargado de elaborar la primera carta de riesgo para el Programa Parcial de la zona. “se encontró que cerca del 80 por ciento de las construcciones presentaban fallas estructurales importantes, debido a los asentamientos diferenciales del terreno”. Se señala “los riesgos detectados son fundamentalmente de origen geológico, producto de la extracción minera que durante muchos años se ha realizado en la zona”.

Pero también encontraron “un importante número de asentamientos irregulares ubicados en el Area Natural Protegida y en zonas de conservación”. En éstos se registraron en total cerca de 4 mil familias. En el reporte de ese trabajo, publicado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad se ubica a las zonas de riesgo alto y muy alto: “se localizan en las partes altas de la Sierra, con pendientes pronunciadas afectadas por la erosión hídrica, que genera constantes deslizamientos de tierras y de rocas”. Se específica “algunas áreas presentan agrietamientos importantes por el enfriamiento de lavas y la explotación de minas ha incrementado el riesgo de inestabilidad, ya que el material granular está totalmente suelto”.

Debido a ello los geólogos propusieron la reubicación de un número importante de familias asentadas en zonas de muy alto riesgo; sin embargo, se señala, que las diferentes instancias de gobierno como Corena, DGRT y la propia delegación de Iztapalapa en ese momento, actuaba cada una por su cuenta. “La falta de coordinación fue rápidamente percibida por los grupos lo que generó ineficiencias, reclamos, protestas y problemas de gobernabilidad”.

Geólogos recomendaron cambiar los asentamientos

 
Debido al alto riesgo que viven los habitantes de la Sierra de Santa Catarina los especialistas que trabajaron en la elaboración de su Programa Parcial de Desarrollo Urbano, recomendaron a las autoridades la reubicación de los asentamientos humanos, conservación del Area Natural Protegida y la provisión de equipamiento urbano.

Pero también se recomendó la conclusión de redes de agua potable y drenaje y la puesta en marcha de programas de vivienda.
Por otro lado, durante el trabajo desempeñado en esa área al oriente de la ciudad de México, los especialistas de la UNAM se percataron de la transformación de los liderazgos tradicionales. Ponen un ejemplo: “en Lomas de la Estancia el líder original era el fraccionador; durante el proceso, el liderazgo fue asumido por representantes de algunos diputados del PRD, mismos que reprodujeron el esquema directivo hasta entonces vigente, pero fueron rechazados” (Francisco Mejía)

 

     Varios / Limpieza de Corralones / Chatarra                                                                                25 - 26 / oct / 2002

 

     El Universal

                Viernes 25 / oct / 2002

 

 

Limpiarán corralones y calles del DF de autos chatarra

Hay más de 23 mil vehículos en corralones que pueden convertirse en guarida de delincuentes y focos de infección

Gerardo Reséndiz / El Universal / Ciudad de México / Viernes 25 de octubre de 2002

10:06 El gobierno capitalino autorizó la limpieza de sus más de 40 corralones y depósitos, así como de calles donde se localizan autos chatarra. Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aseguró que tan sólo en los corralones están almacenados más de 23 mil vehículos, aunque en las calles existe un gran número de coches abandonados y convertidos en depósitos de basura, guarida de delincuentes y focos de infección.

Explicó que este viernes, el GDF ya autorizó la limpieza de los corralones y depósitos, lo cual se realizará junto con una empresa dedicada a compactar ese tipo de unidades, lo que además repercutirá en un beneficio económico. La mecánica será que durante el próximo mes, se les hará un exhorto a los propietarios de los vehículos en los depósitos para que los retiren, pero si al cabo de ese tiempo no lo hacen, entonces irán directamente a la compactadora.

En las calles, también se le exhortará a los ciudadanos a retirar sus autos chatarra y si luego del tiempo establecido no lo hacen, serán trasladados con grúas a los depósitos, se dará el caso también de coches totalmente desmantelados y abandonados en la vía pública, por lo que estos también correrán la misma suerte de ir a la máquina compactadora.

Cabe destacar, que un programa similar de limpieza se anunció a mediados de año pasado, donde se informó que el kilo de chatarra se compraba en 20 centavos, aunque en esta ocasión aún no se ha informado a cuanto ascenderá lo que se obtenga a través de los vehículos chatarra que se vendan por kilo.

En aquel entonces, el subsecretario de gobierno del DF, Francisco Garduño Yáñez, dijo que en los 42 corralones y depósitos capitalinos, se registraba la venta clandestina o mercado negro de refacciones.

Marcelo Ebrard aseguró que los autos que están en los depósitos y corralones, podrían aguardar un poco más de tiempo antes de ir a la compactadora, en los casos particulares donde la unidades sean sujetas a un proceso ante el ministerio público.

Esta situación de abandono de vehículos se percibe principalmente en las inmediaciones de agencias del ministerio público, donde las unidades están puestas a disposición de las autoridades, porque en muchos casos son parte del cuerpo del delito o como evidencia dentro de un proceso.

 

     Sintesis del GDF                       

Viernes 25  / oct / 2002

 

 

 

-------------------------------------------------------------

INVERSIONES / CORREDOR REFORMA

-------------------------------------------------------------

 

Secretaría de Desarrollo Económico

Viernes 25/10/2002 Matutina

INVERTIRÁN 8 MMDP EN EL CORREDOR DE REFORMA. Con 8 mil millones de pesos de inversión privada en el corredor Reforma-Centro Histórico, la avenida Reforma cobrará un nuevo aspecto partir de construcciones de hoteles de gran turismo, restaurantes, oficinas y departamentos de lujo. En suma, informó Jenny Saltiel Cohen, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, se invertirán 40 mil millones de pesos en toda la ciudad para reactivar la economía y recuperar la imagen urbana que se perdió con el sismo de 1985. Con dichas inversiones se han generado alrededor de 15 mil empleos directos y temporales, tan sólo en el área del corredor Reforma-Centro Histórico

[El Universal 5c ] [Reforma 1b ] [Reforma 4b ] [Excélsior 2m ] [Novedades 1f ] [El Heraldo 10 ] [El Sol de México 2c ]

 

-------------------------------------

DISTRIBUIDORES VIALES

-------------------------------------

 

Secretaría de Finanzas

Viernes 25/10/2002 Matutina

PLANEA GDF ENDEUDARSE POR 4 MIL MDP. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR solicitará un techo de endeudamiento entre 3 mil millones y 4 mil millones de pesos al presidente Vicente Fox, con el fin de impulsar para el 2003 obras del Metro, la construcción de distribuidores viales de Zaragoza y San Antonio, preparatorias, hospitales, desazolve y un proyecto de agua potable para la delegación Iztapalapa. En entrevista, el subsecretario de Egresos del DF, Gustavo Ponce, señaló que todavía no definen si solicitarán crédito para incluir la edificación de los segundos pisos. Destacó que el jefe de Gobierno del DF le pidió que utilice de una manera muy selectiva los programas que se financiarán con deuda, ya que tienen la intención de que no aumente más el monto que asciende a 32 mil millones de pesos. El año pasado, el gobierno local solicitó endeudarse hasta por 5 mil millones de pesos.

[El Universal 1c ] [La Jornada 48 ] [La Prensa 7 ]

 

----------------------------------------------------------------

INVASIONES EN SUELO DE CONSERVACIÓN (Chapultepec, Xochimilco y otros)

----------------------------------------------------------------

 

Gobierno del Distrito Federal

Viernes 25/10/2002 Matutina

SEGÚN DEN RUTHEN HAAG SE BARDEÓ CHAPULTEPEC PARA PROTEGER LOS PINOS. Para evitar que grupos de manifestantes irrumpieran en la residencia oficial de Los Pinos durante las movilizaciones callejeras, en 1990 la delegación Miguel Hidalgo y la Asamblea de Representantes decidieron cercar un área de casi cuatro hectáreas que pertenecían originalmente a la primera sección del Bosque de Chapultepec, y que colindaban con la residencia presidencial. Lo anterior fue asegurado por el delegado en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, quien dijo que en esta zona no hay indefinición de espacios, y dejó claro que AMLO se equivocó al calificar de invasores a muchos particulares, quienes en las administraciones pasadas se vieron beneficiados por concesiones, pues “todos tienen contratos legales, y hay convenios de concesiones de algunos de estos espacios”.

[El Heraldo 13a ]

 

Gobierno del Distrito Federal

Viernes 25/10/2002 Matutina

CAUSA POLÉMICA PREDIO DEVUELTO. La directora del Bosque de Chapultepec, Rosa María Gómez, dijo ayer que la dependencia no cuenta con la historia documental de los predios que invaden el bosque porque el delegado Arne aus den Ruthen nunca los entregó.
La nota señala que desde que el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, lanzó un ultimátum a los dueños de los predios invadidos para que devolvieran los terrenos antes de que se iniciaran medidas legales en su contra, ningún funcionario de la administración local ha accedido a comentar qué expedientes se están analizando.

[Reforma 5b ]

 

Gobierno del Distrito Federal

Viernes 25/10/2002 Matutina

SE QUISO TEÑIR DE AZUL LA DEVOLUCIÓN DEL PREDIO INVADIDO POR LOS PINOS: ENCINAS. El subsecretario de Gobierno del DF, Alejandro Encinas, criticó la actitud asumida por la Presidencia de la República y la delegación Miguel Hidalgo en la devolución del parque “La Hormiga”, en Chapultepec, pues las autoridades federales notificaron primero a la demarcación, con el argumento de que había sido ésta la primera en solicitar el predio, aun cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió en agosto pasado que es facultad de la administración capitalina el resguardo y la administración de todas las áreas del bosque. Aunque el Jefe de Gobierno del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, no quiso calificar el procedimiento de notificación de la Presidencia y la actuación de la delegación Miguel Hidalgo, sí aclaró que él mismo estableció contacto con el secretario particular de la Presidencia, Alfonso Durazo, a quien le hizo personalmente la solicitud de devolución.

[La Jornada 47 ] [Reforma 1b ] [Milenio 17 ] [Milenio 17 ] [Otro 6m ] [Otro 6m ]

 

Gobierno del Distrito Federal

Viernes 25/10/2002 Matutina

RECIBE GOBIERNO "LA HORMIGA". El predio "La Hormiga" que ocupaba desde 1999 la Residencia Oficial de Los Pinos será convertido en un parque infantil, anunció el Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien recibirá este lunes el resguardo del terreno que forma parte de la primera sección del Bosque de Chapultepec. A partir de este momento, dijo, continuará la revisión de varios casos incluida la propiedad de Margarita López Portillo, hermana del ex presidente de México y Guardias Presidenciales, ya que nunca más se volverán a permitir casos como éstos.

[El Universal 1c ] [Reforma 5b ] [La Prensa 7 ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [La Crónica 42 ] [El Heraldo 13a ] [El Sol de México 1c ] [El Sol de México 1c ] [Ovaciones 2 ] [El Economista 64 ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Viernes 25/10/2002 Matutina

DETECTA EL GDF MÁS INVASIONES. El gobierno de la ciudad de México tiene dos casos detectados que se relacionan con invasiones al Bosque de Chapultepec, cuyos dueños realizaron construcciones después de 1996, aparentemente sin un estudio del impacto ambiental. Rosa María Gómez Sosa, directora del área verde, reveló que las autoridades han detectado ese tipo de anomalías en el predio ubicado en Reforma 2090 y en otro que es propiedad de María Rodríguez Reyero. El gobierno realiza un análisis jurídico de esos inmuebles para determinar si procede o no jurídicamente contra ellos. En tanto, Margarita González Gamio, ex delegada en Miguel Hidalgo, precisó que la zona invadida reporta diversas irregularidades de origen, desde la época en que culminó la Revolución Mexicana.

[El Universal 6C ] [El Universal ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Viernes 25/10/2002 Matutina

CREA POLÉMICA "LA HORMIGA" ENTRE EL GDF Y MIGUEL HIDALGO. La reintegración del parque La Hormiga, por parte de Presidencia de la República al gobierno capitalino ha creado una intensa polémica entre la delegación Miguel Hidalgo y la Secretaría del Medio Ambiente. El titular de aquella demarcación, Arne Aus Den Ruthen, envió un oficio al director general de Patrimonio Inmobiliario, Alberto Pérez Mendoza, para solicitarle que personal a su cargo realice el levantamiento topográfico de la zona y delimite el terreno federal del que corresponde al bosque. Su respuesta será que la demarcación no tiene ninguna injerencia en el caso, por lo que la negociación se hará directamente entre el gobierno capitalino y Presidencia de la República, según comentó la directora de Chapultepec, Rosa María Gómez Sosa Añadió que el gobierno local esperará a conocer la respuesta oficial de Los Pinos para la reintegración de ese espacio.

El Universal 6C ]

 

Columnas

Viernes 25/10/2002 Matutina

DISTRITO FEDERAL, por Nidia Marín. Dentro de la sección “Detalles de la Ciudad” la reportera cuestiona: ¿Se estaría adornando Arne aus den Ruthen Haag con sombrero ajeno, en el caso de la restitución de 38 mil hectáreas al Bosque de Chapultepec hecha por Los Pinos? Poco después, Marín añade que en el GDF dicen que sí, que fueron ellos los que realizaron la gestión. Ahora bien, ANDRÉS MANUEL y la Secretaría de Medio Ambiente capitalina realizaron el trabajo, y hasta entonces al joven Arne “le cayó el viente” y se los “pireateó”, concluye la autora afirmando esta acción.
En otro tema, la columnista comenta sobre la deuda del GDF indicando que esta es una nueva polémica que está en puerta. Añade que con motivo de las divergencias entre los gobernadores y el presidente Fox y la SHCP sale a la luz lo relativo al proyecto de presupuesto de 2003 para la capital del país y las gestiones políticas iniciadas por el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para convencer a los legisladores de la necesidad de que se apruebe más endeudamiento para el DF.

Columnas

Viernes 25/10/2002 Matutina

JUEGO DE PALABRAS, por Gilberto D’Estrabau. Afirma el autor que el holandés errante Arne Sidney aus den Ruthen Haag, nomás de payaso se colgó de los faldones de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en lo de recuperar predios chapultepecanos, y en menos de 24 horas, Los Pinos le devolvió 38 mil metros cuadrados de bosque que minutos antes el secretario Lichtinger había afirmado eran indispensables para resguardar la seguridad del Presidente y su familia.

[El Sol de México 14a ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Viernes 25/10/2002 Matutina

REGRESARÁ LA HORMIGA AL BOSQUE. El señor José Guadalupe Barrera lópez, desde hace 20 años es guardabosque de Chapultepec y recorre como la palma de su mano la zona, sin embargo durante el sexenio de Carlos Salinas, a la zona denominada como La Hormiga, ya no tuvo acceso. El área fue enrejada y anexada a la residencia oficial de Los Pinos. Y se dijo estar contento por la devolución de este espacio al Bosque.

[La Prensa 21 ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Viernes 25/10/2002 Matutina

ALERTAN LOS PELIGROS POR EL RUIDO CITADINO. La contaminación auditiva producida por el ruido en cruceros vehiculares, paraderos de microbuses, centrales camioneras, promoción de tiendas departamentales, puestos callejeros de casetes y discos compactos, así como vendedores que a gritos ofrecen productos, es un grave problema de salud pública. "Es una de esas contaminaciones que uno ignora, pero es una de las explicaciones de por qué muchas personas andan con estrés, desequilibrios emocionales o simplemente falta de descanso por no poder conciliar el sueño", expuso el presidente del Instituto Mexicano de Acústica, Sergio Beristáin. En ambientes armónicos y adecuados para el desempeño humano, explicó el especialista, los niveles auditivos reportan mediciones de 40 decibeles, pero en la ciudad llegan a registrarse en promedios superiores a 75 decibeles, en horarios de actividad, superiores al umbral aceptable por la norma de 68 decibeles durante el día.

[Reforma 6B ] [Reforma ]

--------------------------

USOS DE SUELO

-------------------------

 

Secretaría de Gobierno

Viernes 25/10/2002 Matutina

DISCUTEN LEGISLADORES POR LOS USOS DE SUELO. El escándalo no abandona a la ALDF. La frustrada discusión del dictamen sobre el cambio de uso de suelo para la prepa de Magdalena Contreras desató una fuerte discusión entre diputados del PRI, PAN y PRD, durante la sesión extraordinaria de ayer a la que antecedió una suspensión por falta quórum.

[Reforma 4B ] [Reforma ]

 

Secretaría de Gobierno

Viernes 25/10/2002 Matutina

FRENAN PREPA GARDUÑO Y MICHEL DÍAZ . Molesta la diputada perredista Dione Anguiano, acusó a la presidenta de la Comisión de Gobierno, la panista Patricia Garduño y al vicecoordinador del PRI, Marco Antonio Michel Díaz de haber condicionado la aprobación del uso del suelo en el predio del Oasis –donde el gobierno local construirá la preparatoria de la delegación Magdalena Contreras- a cambio de que la Seduvi envíe el expediente de un terreno en Tlalpan, donde se ubicará al Tecnológico de Monterrey.

[La Jornada 48 ]

-------------------------------------------------------------

SUELO: GRIETAS Y FALLAS GEOLÓGICAS

-------------------------------------------------------------

 

Delegaciones

Viernes 25/10/2002 Matutina


HUNDIMIENTOS DIFERENCIALES EN MÍXQUIC, ADVIERTE EL JEFE DELEGACIONAL EN TLÁHUAC, Francisco Martínez Rojo, quien añadió que todo esto ha surgido a causa del movimiento del suelo en el atrio del templo de San Andrés Mixquic, donde ya se hacen los preparativos para el Día de Muertos. También explicó que estos hundimientos se deben por las cinco fallas geológicas que penetran al Distrito Federal, procedentes del Popocatépetl.

[Excélsior 2m ]

 

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Viernes 25/10/2002 Matutina

ALERTAN GEÓLOGOS DE LA UNAM SOBRE EL CRECIMIENTO DE GRIETAS en la ciudad, debido a la presencia de fallas geológicas y grietas en la Sierra de Santa Catarina de Iztapalapa; hoy estas fallas han partido muros y techos de casas y calles sin que nadie haga nada al respecto. Estas fallas, según el investigador del Servicio Geológico Metropolitano del Instituto de Geología de la UNAM, Armando García Palomo, diferencio entre falla geológica y agrietamiento inducido de la tierra por sobreexplotación de los mantos acuíferos.

[La Crónica 40 ] [La Crónica ]

 

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Viernes 25/10/2002 Matutina

GRIETAS Y HUNDIMIENTOS AFECTAN VIVIENDAS Y CALLES de la delegación Gustavo A. Madero, esto por la extracción de agua en el subsuelo y falta de recarga en los mantos acuíferos según datos de peritos de la empresa Ingenieros Especialistas en Cimentaciones S.C.

[La Crónica 41C ] [La Crónica ]

 

---------

AGUA

---------

 

Secretaría de Obras y Servicios

Viernes 25/10/2002 Matutina

AGOTAN FUGAS EL AGUA. El hundimiento constante del subsuelo, las agresiones químicas de la tierra y la antigüedad de las tuberías son las principales causas por las que el Distrito Federal se desperdicia el 32 por ciento del agua debido a las fugas, indicó Germán Martínez, director general de la Comisión de Aguas del DF.

[El M 8 ]

 

Secretaría de Obras y Servicios

Viernes 25/10/2002 Matutina

DISMINUYE 35% EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL EN CINCO AÑOS. A pesar de los graves problemas que vive el DF por la falta de agua para los habitantes, la metrópoli disminuyó el tratamiento del líquido, durante los últimos 5 años en un 35 por ciento, es decir que se dejaron de tratar 31 millones de metros cúbicos, debido a la reducción de la productividad en plantas de tratamiento por debajo del 37 por ciento, informó Elvia Alba Rosas, secretaria de Medioambiente del Partido Verde Ecologista de México en esta capital, quien explicó que de los mil 637 millones de metros cúbicos de agua residuales que se generan al año, sólo se recicla el 5 por ciento para industrias y jardines.

[Novedades 3F ]

 

Secretaría de Obras y Servicios

Viernes 25/10/2002 Matutina

CREAN COMISIÓN QUE DIAGNOSTIQUE ESTADO DE MANTOS FREÁTICOS. Diputados locales aprobaron integrar una subcomisión especial que atienda la problemática que se presenta en los mantos freáticos de la ciudad y su influencia en los hundimientos diferenciales en las delegaciones Xochimilco, Milpa Alta y Tláhuac.

[Novedades 2F ]

 

--------------------------------------

VIALIDAD Y TRANSPORTE

--------------------------------------

 

Secretaría de Obras y Servicios

Viernes 25/10/2002 Matutina

CONSTRUIRÁN TREN ATIZAPÁN-ROSARIO. El gobierno del Estado de México está por concluir los estudios de factibilidad para lanzar, a más tardar en dos meses, la convocatoria internacional para construir un tren masivo entre Atizapán y El Rosario, al norte de la metrópoli, que costará 260 millones de dólares, informó Guillermo Cano, secretario de Comunicaciones del Estado.

[Reforma 1B ] [Reforma ]

 

Secretaría de Obras y Servicios

Viernes 25/10/2002 Matutina

PROYECTAN AEROBÚS PARA LA LÓPEZ PORTILLO. Un autobús colgante eléctrico que se prolongaría a lo largo de 36 kilómetros por la vía López Portillo, desde Barrientos hasta la vía Morelos, resolvería el problema de transporte y de denso tráfico al que se enfrentan habitantes de Tlalnepantla, Coacalco, Tultiltlán y Ecatepec. Este proyecto beneficiará a 2 millones de habitantes.

[El Universal 5C ]

 

Secretaría de Transporte y Vialidad

Viernes 25/10/2002 Matutina

PRESENTAN LOS NUEVOS TRENES PARA EL METRO. Los nuevos trenes que adquirirá el STC al consorcio BombardierCAF México, tendrán una capacidad de mil 530 pasajeros, lo que representa 20 por ciento más de la que transportan los actuales convoyes. Así lo informaron Mario Lezama Estrada y Alfonso Gómez Tello, gerentes de la empresa canadiense Bombardier, quienes manifestaron que los colores más probables de los nuevos trenes serán gris claro con naranja, aunque aún se estudian otros cuatro diseños de cromática. Una innovación de los trenes es que tendrán un micrófono en cada puerta, mediante los cuales los usuarios podrán comunicarse con el operador, aunque sólo se utilizará cuando se active la palanca de emergencia.

[El Universal 5C ] [El Universal ] [Reforma 5B ]