SINTESIS INFORMATIVA  21– 22 DE OCTUBRE 2002

 

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

 

 

 

 

 

Analiza GDF las siete

hectáreas anexadas a Los Pinos

 

Desmiente Lichtinger que

haya invasión en Los Pinos

 

Vecinos de Tláhuac piden

regularizar predios al GDF

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Crecen requisitos para Revista Vehicular

 

 

Encinas:

Dueños de inmuebles irregulares no han atendido el llamado

 

 

 

 

 

 

Indaga la Corena delito ambiental

 

saqueo de arena

 

 

 

 

 

Exige Arne revisar el uso de

barrancas en Chapultepec

 

 

 

 

 

Regresará Panda Ling Ling

a Chapultepec

 

La Comisión de Recursos Naturales investigará la extracción de arena en Xochimilco por parte de una empresa que podría realizar daño ambiental

 

                 Por JESÚS HERNÁNDEZ / Reforma

 

(21 octubre 2002).- Personal de la Comisión de Recursos Naturales del Distrito Federal verificará el predio donde trabajadores de la empresa constructora Alvic realizan el desmonte de un cerro en San Gregorio Xochimilco, y en caso de que se compruebe un daño al ambiente pedirán que sea sancionada.

 

 

 

 

 

 

Recuperará el GDF

predios en las nueve

delegaciones con suelo

de conservación

 

 

---------------------------------------------------------

MEDIOS IMPRESOS Y ELECTRÓNICOS

---------------------------------------------------------

 

     La Crónica de Hoy

Lunes 21  de  octubre de 2002

 

El GDF analiza las siete hectáreas anexadas a Los Pinos

El gobierno del Distrito Federal investiga 13 predios presuntamente irregulares en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, y analiza la posibilidad de recuperar un paraje en la segunda sección de ese parque natural. De acuerdo con legisladores locales perredistas, en 1992 el entonces presidente se apropió de una hectárea de extensión. Por ello, demandaron al gobierno capitalino y al delegado en Miguel Hidalgo, Arne Aus Den Ruthen, acaben las invasiones en la reserva ecológica del Bosque y que los predios invadidos sean recuperados por la administración local. Ante esas exigencias y diversas denuncias públicas, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ya analiza el estado jurídico de 13 predios privados y de siete hectáreas anexadas a la residencia presidencial de Los Pinos.
  El tema de las invasiones de predios en dicho Bosque no es nuevo, pero resurgió luego del violento desalojo que sufrieron decenas de familias el pasado 4 de octubre en Amalacachico, en Xochimilco. Ese día, alrededor de 700 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina desalojaron con violencia a decenas de humildes familias. Luego fueron acusados de rapiña, pues sustrajeron presuntamente objetos de valor de los afectados. El gobierno del DF advirtió que se continuará el desalojo de predios ubicados en reservas ecológicas y no habrá marcha atrás. Incluso, el gobierno local dijo que habrá acciones legales en contra de quienes hayan invadido terrenos de la reserva ecológica del bosque, y pidió a los involucrados se acerquen voluntariamente a las autoridades para normalizar sus terrenos, lo que hasta el momento nadie ha hecho.
  Ante esa falta de respuesta de los propietarios, la administración capitalina ya revisa la situación jurídica de al menos 13 predios ubicados en la reserva ecológica del Bosque, además de siete hectáreas anexadas a Los Pinos. También analiza los procedimientos que seguirá para recuperar las áreas naturales protegidas que han sido ocupadas en el Bosque y otras partes de la ciudad. Para ello, creó una comisión interinstitucional en la que participan la Secretaría del Medio Ambiente, la Consejería Jurídica, la Oficialía Mayor, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y la Secretaría de Gobierno, que evalúan los distintos mecanismos. De acuerdo con el subsecretario de gobierno de la administración capitalina, Alejandro Encinas, entre las opciones que se tienen para recuperar los predios están mecanismos que pueden ser de carácter administrativo y aquellos en los que se necesitaría recurrir al ámbito judicial.
  Se trata de “ver cuál es la situación específica de la escrituración de los predios y en los casos donde detectemos irregularidades o invasiones flagrantes, vamos a proceder a la demolición de los inmuebles”, aseguró. Mencionó el perredista Gilberto ensástiga que desde 1990, su partido, el de la Revolución Democrática (PRD), dio a conocer una lista de supuestos invasores de predios, entre los cuales están las edificaciones ubicadas en Monte Cárpatos números: 840, 930 y 940. Otros terrenos irregulares, añadió, son los ubicados en Cumbres de Acultzingo 199, así como un predio de casi siete mil metros cuadrados que hace dos años fue restituido a un particular por un Tribunal Colegiado de Circuito, y que se localiza en 331 de la misma calle.
Ensástiga indicó que en 1990 la fracción del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) presentó un punto de acuerdo por el cual se exigió a López Obrador y al presidente Fox que recuperen ese predio, aunque “nadie nos hizo caso”.
  Demandó cesen las invasiones al Bosque de Chapultepec y se restituyan los predios que son patrimonio de todos los mexicanos. También, añadió, es necesario que el delegado en Miguel Hidalgo haga un pronunciamiento público acerca de esta situación y entregue el equipamiento y recursos presupuestales que corresponden a la administración del Bosque.

Desmiente Lichtinger que en Los Pinos haya invasión

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor Lichtinger desmintió que exista invasión de una reserva ecológica en la zona de Los Pinos.
   En entrevista el titular del Medio Ambiente habló de las investigaciones que la administración capitalina realiza en torno a la situación jurídica de 13 predios ubicados en la reserva ecológica del Bosque de Chapultepec y siete hectáreas anexadas a Los Pinos, y explicó que se trata más bien de una zona de seguridad. “Lo que hay es una zona de seguridad para los edificios, del presidente, de su familia, y de toda la gente que se encuentra allí”, afirmó el funcionario. Sin embargo, anunció que se reunirá con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, para “ver qué es lo que recomienda hacer”, después de la petición de la administración capitalina para que los invasores normalicen sus terrenos.

Vecinos de Tláhuac piden regularizar predios al GDF

Vecinos del predio “El Ramiresco” ubicado en San Francisco Tlaltenco en Tláhuac se manifestaron a las afueras del Gobierno del Distrito Federal en demanda de que sus predios, de reserva ecológica, sean regularizados. Al respecto, Julio Gutiérrez comentó que decidieron comprar el lote de 42 hectáreas porque contaba con uso de suelo para construir vivienda. Sin embargo, la delegación les informó que no se permitirán las edificaciones de unidades habitacionales porque “no hay permisos”.
   Sobre el caso, el subsecretario de gobierno, Alejandro Encinas aseguró que “seguiremos recuperando las áreas naturales en suelo de conservación y de protección ecológica de la ciudad en delegaciones como Tláhuac y Tlalpan”. Indicó que “todas aquellas personas que hayan entregado irregularmente permisos autorizaciones extralimitados a sus facultades seguramente se va a quedar con una responsabilidad, pero lamentablemente en muchas ocasiones se entregan amparos a los invasores antes de la invasión”.

 

Dueños de inmuebles irregulares no han atendido el llamado: Encinas

 

El subsecretario de Gobierno de la administración capitalina, Alejandro Encinas, informó que pese a los llamados que se han hecho a los propietarios de inmuebles irregulares en la tercera sección del Bosque de Chapultepec, éstos no han mostrado interés por acercarse a las autoridades. En las oficinas del gobierno del Distrito Federal sólo se han recibido dos llamadas telefónicas de presuntos propietarios de inmuebles que buscarían alcanzar un arreglo con las autoridades, añadió al ser entrevistado en el edificio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento.
   El funcionario declinó proporcionar los nombres de los propietarios de inmuebles que han buscado un acercamiento para lograr una solución con las autoridades capitalinas y de quienes tienen en forma irregular predios en la zona. Dijo que ya está terminado el informe sobre los predios irregulares en el Bosque de Chapultepec, y adelantó que en los próximos días se dará a conocer la lista de los presuntos invasores y las notificaciones correspondientes por parte del gobierno capitalino. "Hasta que tengamos las cosas en claro vamos a dar información; lo haremos en cuanto estemos iniciando las acciones, cuando ya estemos operando", señaló.
   Encinas garantizó que la administración local seguirá trabajando en la recuperación de las áreas naturales, zonas de conservación y de protección ecológica, no sólo en puntos como el Bosque de Chapultepec, sino en las diferentes demarcaciones de la ciudad. Indicó que las invasiones de zonas protegidas no son producto necesariamente de la complacencia de autoridades delegacionales, sino que han influido otros factores, ya que en la mayoría de los casos son acciones de tomas de predio por la fuerza y a veces los invasores cuentan con amparos otorgados por autoridades judiciales, incluso al momento de la invasión. El subsecretario de Gobierno garantizó que se actuará contra aquellas personas que hayan entregado irregularmente permisos o autorizaciones para la ocupación de áreas protegidas, y ofreció su respaldo a las personas que, actuando de buena fe, hayan sido defraudadas con la adquisición de terrenos en áreas protegidas.

 

Exige Arne revisar el uso de barrancas en Chapultepec

El delegado en Miguel Hidalgo, Arne Sydney aus den Ruthen Haag dijo que la ocupación de barrancas en el Bosque de Chapultepec “tiene algo legal”, ya que su origen está en las concesiones otorgadas por la Comisión Nacional de Agua (CNA) a particulares, por ello, exigió a las autoridades revisar el asunto. El jefe delegacional señaló que este no es un asunto de granaderos, como lo ha querido ver el jefe de gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador, sino que, dijo, se deben revisar las concesiones otorgadas por la CNA para el establecimiento de inmuebles en esa zona de reserva ecológica. Comentó que “no me parece que un particular explote algo que es de todos, sin embargo existe la figura legal y mientras exista la ley, tenemos todos la obligación de respetarla”. Al reunirse con diputados locales integrantes del Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas, pidió a las autoridades capitalinas que revisen las concesiones que se encuentren vigentes y si estas corresponden en los hechos a lo establecido en los documentos otorgados por la CNA. Asimismo, criticó el uso publicitario que López Obrador ha hecho del tema y cuestionó al Ejecutivo local por el hecho de que en el caso de los habitantes del Bosque, les haga llamados para que se acerquen al gobierno capitalino a buscar acuerdos y no hiciera lo mismo en el caso de Amalacachico, Xochimilco. Para el jefe delegacional esta situación tiene una explicación muy sencilla, indicó, “se trata de dos asuntos diferentes. Lo dijo en rueda de prensa de manera apresurada y una vez que se puso a pensar se dio cuenta que no era lo mismo y que había cometido un error. Fue un acto publicitario y con su inacción lo está demostrando”. Manifestó que es posible tener un inventario de las zonas verdes, el cual refleje cómo se ha ido poblando la región. Para lograrlo propuso tomar fotos aéreas digitalizadas y sobreponerlas a las que existen de las últimas décadas, para determinar hacia donde han ido creciendo los predios. Sin embargo estableció que este trabajo no corresponde a la demarcación a su cargo, sino a la secretaría de Medio Ambiente del gobierno central, ya que a partir de que entró en vigor el acuerdo que crea la Unidad de Bosques Urbanos, la delegación dejó de tener injerencia directa en Chapultepec, aunque ofreció su apoyo a quien esté interesado en realizar el estudio.

     MVS Noticias

Lunes 21  de  octubre de 2002

 

Construirán puentes en Fray Servando,

Avenida del Taller y Marruecos
21/10/2002

Ciudad de México, 21 de Octubre.- El gobierno del Distrito Federal, construirá tres puentes en Fray Servando Teresa de Mier, avenida del Taller y Marruecos, que junto a los distribuidores viales de San Antonio y Zaragoza mejorarán la circulación vehicular en la ciudad de México. La licitación se dará a conocer en los próximos días y se espera que la edificación de los puentes, inicie el próximo año.
La administración local aclaró que primero dará prioridad a las obras como el distribuidor vial San Antonio que estará listo en abril del 2003 y el de Zaragoza en el primer trimestre del 2004.

 

 

     Reforma

Lunes 21  de  octubre de 2002

 

Indaga Corena delito ambiental

La Comisión de Recursos Naturales investigará la extracción de arena en Xochimilco por parte de una empresa que podría realizar daño ambiental

Por JESÚS HERNÁNDEZ / Grupo Reforma

Ciudad de México (21 octubre 2002).- Personal de la Comisión de Recursos Naturales del Distrito Federal verificará el predio donde trabajadores de la empresa constructora Alvic realizan el desmonte de un cerro en San Gregorio Xochimilco, y en caso de que se compruebe un daño al ambiente pedirán que sea sancionada. El director general de la Corena, Luis Meneses, aseguró que aunque la empresa fue contratada por la dependencia para construir un muro ecológico junto al Canal de Chalco, en el área natural protegida de esa demarcación, está obligada a respetar la ley y obtener los materiales únicamente de los yacimientos autorizados. Ayer REFORMA informó que tres trabajadores de la compañía fueron remitidos al Ministerio Público en septiembre al ser sorprendidos en flagrancia mientras sacaban arena y rocas de un terreno particular, conocido como El Corralón, con uso de suelo de preservación ecológica. En entrevista, el contador de la empresa respondió que el terreno es privado y que los materiales se utilizan para construir el muro ecológico, lo que servirá para hacerlo apto para el cultivo, pero no aclaró si cuenta con el permiso de explotación correspondiente.

Meneses se deslindó de la sustracción de materiales que realiza la empresa si no muestra la autorización correspondiente por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, que es la encargada de otorgar este tipo de permisos. "La empresa ganó un concurso, pero no tiene ningún permiso de nosotros para extraer tierra en ese lugar. Hoy (ayer) le pedí a la gente de Áreas Naturales Protegidas (de Corena) que se revise lo que está haciendo ahí.

"El hecho de que nos esté haciendo un trabajo no implica que pueda tomar materiales si no cuenta con autorización. Tenemos entendido que la Delegación Xochimilco presentó una denuncia ante el MP, pero independientemente de eso nosotros lo vamos a detener", aseguró. Aclaró que esto no detendrá la construcción de la barda ecológica que se realiza junto al Canal de Chalco, la cual está pensada como una barrera para cuidar el área natural protegida que se compone de humedales y un espejo de agua natural entre la Cuenca Lechera y el distrito de riego de Xochimilco. El área de 2 mil 655 hectáreas será restaurada con base en un programa de manejo que la dependencia diseña y que incluye la construcción del muro ecológico y tres casetas de vigilancia en los accesos al área natural protegida para evitar que se siga contaminando.

Como se comprobó en una visita, la zona sigue siendo utilizada como tiradero de cascajo y tierra sin que autoridades y ejidatarios hagan algo para detener esta práctica. La Corena propone construir un bordo para remover los desperdicios de los humedales, lo que servirá como una barrera para evitar que las zonas de cultivo de San Gregorio se sigan inundando en la temporada de lluvias, pero esto preocupa a los ejidatarios y funcionarios de Xochimilco, porque piensan que en vez de evitarlas la medida puede generar más inundaciones. Ayer se buscó al Jefe Delegacional de Xochimilco Juan González, pero hasta el cierre de la edición no pudo ser localizado.

 

Crecen requisitos para Revista Vehicular

  

De 17 requisitos para presentar la Revista Vehicular, este año los trámites crecieron a 22, por lo que se cree que la revisión será más estricta

  

Por ALBERTO ACOSTA / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (21 octubre 2002).- Para poder acreditar la Revista Vehicular 2002 los concesionarios de microbús y transporte de carga deberán cumplir ahora con 22 requisitos, mientras que en años anteriores los aspectos solicitados eran 17, indicaron este lunes autoridades de la Secretaría de Transportes y Vialidad. Con ello, las autoridades capitalinas de transporte pretenden que el trámite sea más estricto, a fin de que, en el caso particular de los microbuses, ofrezcan mayor seguridad a los usuarios. Además, con esto se retoma el objetivo original de la Revista, que es el de la inspección física, ya que la revista pasada sólo fue documental. De acuerdo con información de la Dirección General de Transporte, dependiente de la Setravi, los requisitos adicionales están enfocados básicamente al aspecto físico de las unidades de transporte de pasajeros y de carga, ya que las fallas técnicas son las que por lo común disminuyen las garantías de seguridad en el servicio. "La revista de este año contempla otros aspectos físicos que en procesos anteriores no se tomaban en cuenta o por lo menos no se detallaban, como es el caso del buen estado de los pasamanos en pasillos, la hojalatería y pintura interior y exterior y las vestiduras.

 

     El Heraldo

Lunes 21  de  octubre de 2002

 

Polémica por el cambio de uso de suelo para una escuela

Édgar González Santiago

Carlos Rosales Eslava, jefe delegacional en Magdalena Contreras, no negó que apoye a los vecinos de esa demarcación que piden el cambio de uso de suelo para la construcción de una preparatoria popular, y pese a que los diputados locales le reprocharon la manifestación que con burros se hizo la semana pasada frente a la Asamblea Legislativa y le advirtieron que los legisladores podrían proceder administrativa y penalmente, el funcionario respondió que el juicio popular es el que más le interesa.

Al comparecer ante el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas de la Asamblea Legislativa, reconoció que al haber llevado animales a la Asamblea, los vecinos de Magdalena Contreras incurrieron en una falta de respeto, aunque recordó que el cambio de uso de suelo ha esperado más de 10 meses, y pese a que la Comisión de Desarrollo Urbano ya aprobó el dictamen, aún no se ha ratificado en el pleno del Legislativa. Por ello, consideró que la población de su delegación incurre en actos "bochornosos", porque no ha encontrado respuesta a su demanda.

El diputado del PRI Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre le reprochó al delegado su actitud de apoyar a quienes faltan el respeto a la Asamblea Legislativa, y le advirtió que actos como ese no se deben repetir, pues le recordó que como jefe delegacional no tiene fuero y que puede ser enjuiciado administrativa y penalmente. Exhortó al funcionario a ser más respetuoso con el Legislativo y a ser tolerante con las decisiones que, aunque considere contrarias a sus derechos, están apegadas a Derecho. Y es que, le indicó que si el dictamen de cambio de uso de suelo se retrasó por tanto tiempo es porque el jefe de Gobierno no envió todos los requisitos que requiere la Asamblea Legislativa para autorizar los cambios a los Programas Parciales de Desarrollo de las delegaciones políticas. En este sentido, le pidió que no haga reclamos ni exigencias que confunden a la población.

El diputado también priista Miguel Ángel González Compean hizo notar que Magdalena Contreras es uno de los perímetros con más problemas en la infraestructura urbana, de servicios y de vialidad, y dijo que pese a las inconformidades de los habitantes de la demarcación, nada se ha hecho para atender las demandas de servicios y las quejas ciudadanas. Rosales Eslava indicó que para resolver las peticiones de la ciudadanía se ha puesto en marcha el programa "Tu Gobierno en la Plaza", mediante el cual todos los jueves, de las 10 a las 15 horas, los funcionarios de la delegación escuchan de viva voz de los ciudadanos las demandas y las peticiones, con el propósito de agilizar las soluciones.

 

     La Jornada

Lunes 21  de  octubre de 2002

Encinas: en poder de López Obrador, la información sobre la situación en Chapultepec

Recuperará el GDF predios en las nueve

delegaciones con suelo de conservación

Se fincarán responsabilidades contra quienes hayan otorgado permisos ilegales, señala

MIRNA SERVIN VEGA

El subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que sólo un par de personas se han acercado -vía telefónica- con las autoridades capitalinas para arreglar su situación jurídica respecto de las invasiones en el bosque de Chapultepec. Sobre el diagnóstico de cuántas personas se encuentran invadiendo el bosque de Chapultepec, Encinas dijo que no se va a dar la información completa hasta el momento en que se inicien las acciones legales. Explicó que la información sobre los predios invadidos ya está en manos del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, pero que por el momento las autoridades no van a dar a conocer la fecha ni mayores datos, hasta que se inicien las acciones legales.

El funcionario dijo que se respetarán los plazos dictados por la ley para que se cumpla con la regularización del área, pero hasta que se establezcan las acciones y procedimientos jurídicos. Aseguró que el GDF por ahora se concentra en el bosque de Chapultepec, pero que seguirán recuperando otras áreas naturales protegidas de la ciudad. Y posteriormente se darán a conocer, pero enfatizó: "trabajaremos en las nueve delegaciones que tienen suelo de conservación". Encinas deslindó en parte a las autoridades delegacionales de este tipo de conflictos, ya que dijo: "no necesariamente hay autorizaciones, porque estas invasiones "son acciones de hecho, en ocasiones de fuerza, y generalmente operaciones fraudulentas, hay amparos inclusive en el momento de la invasión misma, así que no sólo es un asunto de responsabilidad de la autoridad delegacional". Respecto a si se podrían fincar responsabilidades contra ex funcionarios por delitos de invasión en suelo clasificado como de reserva natural, el funcionario dijo que "todas aquellas personas que hayan entregado ilegalmente permisos, autorizaciones o extralimitando sus facultades seguramente les serán fincadas alguna responsabilidad".

Sobre el particular, Marcelo Ebrard, secretario de Seguridad Pública, refirió que él como secretario de Gobierno del ex regente capitalino Manuel Camacho Solís, no tuvo ninguna injerencia en el otorgamiento de permisos, ya que lo único que le tocó ejecutar a él fue un decreto expropiatorio sobre alguno de los predios que hoy trata de recuperar el GDF. Sostuvo que está dispuesto a comparecer frente a quien se lo requiera, pero dijo que "nadie lo ha citado a comparecer" y que está abierto a cualquier convocatoria que le hagan. "No tengo ningún problema", concluyó.

Protesta vecinal

Por otra parte, representantes de 3 mil 250 familias que compraron el predio El Ramiresco, ubicado en San Francisco Tlaltenco, en Tláhuac, se manifestaron desde la madrugada de ayer frente al antiguo Palacio del Ayuntamiento para que les autorizaran la construcción de sus viviendas. Los aludidos manifestaron contar con un permiso de suelo por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), mismo que fue revocado esta semana debido a la prohibición del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, de construir en esta zona por el bando dos. Al respecto, Alejandro Encinas declaró que esta zona es una área natural, de protección ecológica y que hay irregularidades en la escritura que presentan. Agregó que estudiarían cómo se revocó el uso de suelo, porque si " hay un acto de revocación, con eso estaría subsanada cualquier irregularidad". Encinas reiteró que en su caso, de ser necesario, se realizarán acciones contra funcionarios de administraciones pasadas. Dijo que había indicios de que esta era una operación irregular, ya que no acreditaba bien la propiedad e incluso las escrituras están bajo resguardo jurídico, tanto en el Registro Público de la Propiedad como en el Archivo General de Notarías. Sin embargo, por la tarde, tras un encuentro privado entre las autoridades y vecinos, se determinó que éstos se agregarían al Programa de Vivienda del Distrito Federal, tras hacer las averiguaciones correspondientes. Julio Gutiérrez Pichardo explicó que el terreno tuvo un costo de 120 millones de pesos, tiene 420 mil metros cuadrados y fue comprado a Jacinto Reyes, uno de los "caciques de la zona", en septiembre del año pasado.

 

     Síntesis de Medios

Lunes 21  de  octubre de 2002

 

 

 

-------------------------------------------------------------

SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL

----------------------------------------------------------------

No cobrará Burgoa

Lunes 21/10/2002 Matutina

BURGOA NO VA A COBRAR POR AYUDAR A VECINOS. El jurista Ignacio Burgoa Orihulea no cobrará ni un peso por defender a los vecinos que están en contra de la construcción del Distribuidor Vial San Antonio. Por lo pronto, se espera que está semana, presente la demanda de amparo contra la obra que según ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, concluirá en abril de 2003. En estos momentos, los afectados por la megaobra negocian con el abogado el dinero que cobrarán sus colaboradores, sin embargo desde un principio, éste les advirtió que no tomaría el caso por cuestiones económicas sino por tratarse de defender los derechos ciudadanos.

[Milenio 20 ] [Milenio ]

 

Exigen panistas suspender obra vial

Lunes 21/10/2002 Matutina

EXIGEN PANISTAS SUSPENDER OBRA VIAL. diputados panistas Alejandro Diez Barroso y Jacobo Bonilla presentarán esta semana una denuncia de hechos ante la PGR contra el Jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por presuntas irregularidades en el retiro de las vías del tren del tramo Barranca del muerto a San Antonio, para la construcción del distribuidor vial en esta zona, por lo que piden la inmediata suspensión de la obra. De acuerdo con un convenio, entregado por Diez Barroso, Ferronales y el GDF firmaron en 1997 un acuerdo para levantar las vías del ferrocarril México-Cuernavaca-Balsas, a efecto de que el GDF construyera un "corredor vial de transporte semimasivo y de vialidad local".

[La Jornada 43-cd ]

----------------------------------------------------------------

INVASIONES EN SUELO DE CONSERVACIÓN (Chapultepec, Xochimilco y otros)

----------------------------------------------------------------

Secretaría del Medio Ambiente

Lunes 21/10/2002 Matutina

DESCARTAN MARCHA ATRÁS AL DESALOJO DE RICOS INVASORES EN CHAPULTEPEC. El GDF continúa las investigaciones de los asentamientos irregulares, entre ellos indaga 13 predios en estas condiciones en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, y ya analiza la posibilidad de recuperar el paraje conocido como “La Colina de la Hormiga”, en la segunda sección de ese parque. Y advirtió que se continuará el desalojo de predios ubicados en reservas ecológicas y no habrá marcha atrás.

[La Prensa 2 ]

Secretaría del Medio Ambiente

Lunes 21/10/2002 Vespertina

"DERRIBAREMOS CASAS EN CHAPULTEPEC" el secretario del Medio ambiente y Recursos Naturales , advirtió que las concesiones del pasado hechas por la Comisión Nacional del Agua , son revisadas para determinar su legalidad; de lo contrario las construcciones que existen en el interior del Bosque de Chapultepec podrían ser derribadas , preciso.

[Ultimas Noticias 1 ] [Ovaciones 2a Edición 5 ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Lunes 21/10/2002 Matutina

EL GDF ANALIZA LAS SIETE HECTÁREAS ANEXADAS A LOS PINOS. Por ello, legisladores locales perredistas demandaron al gobierno capitalino y al delegado en Miguel Hidalgo, Arne Aus Den Ruthen, acaben las invasiones en la reserva ecológica del bosque y que los predios invadidos sean recuperados por la administración local. Ante esas exigencias y diversas denuncias públicas del gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ya analiza el estado jurídico de 13 predios privados y de siete hectáreas anexadas a la residencia oficial de Los Pinos.

[La Crónica 41 ] [Ovaciones 1a ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Lunes 21/10/2002 Matutina

INVADEN DOS FAMILIA ZONA DE CHAPULTEPEC. A diferencia de las invasiones que se han dado sobre cauces de barrancas, donde las residencias han tomado espacios del Bosque, éstas son de familias pobres que por falta de opciones viven apartadas de las zonas urbanas. Ante ello, desde hace dos años, vecinos de Lomas Altas pidieron a la delegación Miguel Hidalgo que retiren las dos viviendas de la barranca, sin que a la fecha las autoridades no han hecho caso.

[Reforma 7 ] [Reforma 7 ]

 

Invasiones

Lunes 21/10/2002 Matutina

FRACASÓ EL BANDO DOS; SIGUEN LAS INVASIONES EN EL DF. Durante la administración del Jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÒPEZ OBRADOR, se han registrado 250 nuevos asentamientos irregulares, aseguró el presidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica de la ALDF, Arnold Ricalde de Jager.

[El Economista 55 ] [El Economista ]

 

Acusa PRI a PRD de invadir lotes

Lunes 21/10/2002 Matutina

EL PRI ACUSA AL PRD DE INVADIR LOTES. El comité directivo del PRI en el Distrito Federal, que presiden Jorge Schiaffino, acusó al PRD local de haber invadido terrenos en la ciudad bajo el amparo del gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Indicó que el Jefe de Gobierno pretende desconocer que 42 mil familias se han asentado en 850 predios irregulares en la capital, y mencionó que resulta vergonzoso que ahora el político tabasqueño pretenda hacer creer que en su administración sobresale la legalidad.

[Milenio 22 ]

Delegaciones

Lunes 21/10/2002 Matutina

TAMBIÉN EN TLALPAN DETECTAN INVASIONES. El gobierno del Distrito Federal tiene identificadas al menos 17 viviendas que invaden el Parque Nacional Fuentes Brotantes, por lo que es urgente reubicarlos, ya sea mediante una negociación o utilizando la fuerza pública. Mireya Ímaz, directora de Medio Ambiente de la delegación Tlalpan, reconoció que esas familias deberán salir del área de reserva ecológica, especialmente ahora que iniciará el rescate del parque.

[El Universal 1c ]

---------------------

LEGISLACION

---------------------

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Lunes 21/10/2002 Matutina

INNOVADORA LEY DE VIVIENDA BUSCA CALIDAD. La Ley Federal de Vivienda vigente, que data de 1984 (conformada por ocho capítulos y 65 artículos), ha sido rebasada, debido a la gran actividad registrada en los últimos dos años en este sector a nivel nacional, indicó José Marcos Aguilar, presidente de la Comisión de Vivienda de la LXVIII Legislatura de la Cámara de Diputados. Señaló que es con base en ese ajuste obligado que los legisladores decidieron trabajar en un nuevo proyecto de Ley de Vivienda que satisfaga de manera integral las demandas y necesidades de la población de todo el país. Ref.

[Reforma 3-Suple ] [Reforma ]

Secretaría del Medio Ambiente

Lunes 21/10/2002 Matutina

URGE GDF A REFORZAR NORMAS AMBIENTALES. La Secretaría del Medio Ambiente solicitó la colaboración de ciudadanos y juristas para modificar el marco normativo que rige la ecología en el DF. Precisó que es necesario reforzar la Ley Ambiental del Distrito Federal con mejores normas para la inspección, vigilancia y auditorías de violaciones ecológicas, para lo cual resulta fundamental establecer relaciones en coordinación con las instancias judiciales encargadas de calificar y sancionar los delitos relativos a este tema.

[El Universal 6 ]

-------------------

VIDA ANIMAL

-------------------

Secretaría del Medio Ambiente

Lunes 21/10/2002 Matutina

VA LING LING POR LA TERCERA. El panda Ling Ling realizará una tercera visita a la ciudad de México, que podría extenderse hasta por ocho meses a fin de lograr un mejor acoplamiento con algunas de las tres hembras mexicanas y así concebir una nueva cría. El director del Zoológico de Chapultepec, Rafael Tinajero, comentó en entrevista que el arribo de esta especie en peligro de extinción podría registrarse en enero o febrero del año próximo.

[Reforma 7 ]

---------

AGUA

---------

Secretaría de Obras y Servicios

Lunes 21/10/2002 Matutina

LA COMISIÓN DE AGUA DESCARTA QUE SE VAYA A CANCELAR LA CUARTA ETAPA DEL SISTEMA CUTZAMALA. El vocal ejecutivo de la CNA, Enrique González, descartó la posible cancelación de la cuarta etapa del Sistema “Cutzamala”, que se encuentra detenida desde finales de 1998. El funcionario dijo que en principio la red hidráulica de este Sistema que abastece en la actualidad a razón de 23 metros cúbicos de agua por segundo a la ciudad de México y su área metropolitana, preveía una inversión de 116 millones de dólares y de 3 mil millones de pesos en obras complementarias.

[Novedades 20a ]

----------------------------------

DERECHOS HUMANOS

----------------------------------

Estudios de género / Cultura de denuncia

Lunes 21/10/2002 Matutina

CRECEN DESPIDOS POR EMBARAZOS. Sólo por estar embarazadas, 268 mujeres han sido despedidas de su trabajo en el Distrito Federal, de acuerdo con cifras de la subsecretaría del Trabajo y Previsión Social capitalina. La dependencia establece que está práctica es común entre algunos empresarios, quienes al momento de enterarse que una empleada va a ser madre, la hostigan laboralmente y presionan hasta que la mujer renuncia. Por miedo, falta de información y de una cultura de denuncia, son pocas las que reportan esta violación a sus derechos humanos.

[El Universal 1c ]