SINTESIS INFORMATIVA  18 – 19 DE OCTUBRE 2002

 

Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

 

----------

GDF

----------

Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Viernes 18/10/2002 Vespertina

EXTRAÑAMIENTO DE LA ASAMBLEA AMLO.La Asamblea Legistativa delDF,solicitò al Senado de la Repùblica finque las responsabilidades a que se haya hecho acreedor el jefe de Gobierno de la Ciudad de Mèxico,ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR,por "el grave desacato"que cometiò,de no presentarse a comparecer a comisiones el pasado 15 de octubre.

[El Universal Gráfico 4 ] [El Universal Gráfico 4 ] [Cuestión 2 ] [Cuestión 2 ] [El Sol de Medio Día 3 ]

 

Columnas Sobre el Jefe de Gobierno

Viernes 18/10/2002 Matutina

JUEGO DE PALABRAS, por Gilberto D'Estrabau. En cuanto a los ultimátum que se han dado últimamente, el autor da a conocer los que dio recientemente el presidente Bus para Sadam Hussein; otro, sería el que emitió el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de Giuliani a quienes detentan fraudulentamente predios en el Bosque de Chapultepec, para que los entreguen por la buena.
En otro asunto, D'Estrabau menciona que para que los capitalinos nos vayamos acostumbrando, AMLO ha puesto en servicio autobuses turísticos de dos niveles, para que quienes prueben el segundo piso sepan lo que se siente cuando circulen en sus convertibles por los techos de Tenochtitlan.

[El Sol de México 15 ]

----------------------------------------------------------------

SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL

----------------------------------------------------------------

Secretaría de Gobierno

Viernes 18/10/2002 Matutina

ENCINAS NIEGA INVASIÓN DE TERRITORIOS FEDERALES POR EL DISTRIBUIDOR VIAL. Ferrocarriles Nacionales (Ferronales) cedió a la administración capitalina en 1998 el derecho de la vía donde se construirá el distribuidor vial San Antonio, por lo que no existe ninguna invasión de territorios federales como acusó el dirigente del PAN capitalino, José Luis Luege, aseguró el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, quien exhortó al panista a analizar con detenimiento antes de hacer imputaciones de este tipo.

[Novedades 2-F ] [El Sol de México 6-C ]

 

Secretaría de Gobierno

Viernes 18/10/2002 Matutina

DEBATIRÁN PAN Y DF POR INVASIÓN DE VÍAS. El presidente del PAN en el DF, José Luis Luege Tamargo, y el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, debatirán sobre la supuesta invasión ilegal de vías federales en las obras que realiza la administración local para la construcción del distribuidor vial de San Antonio. El panista aceptó la convocatoria hecha por el funcionario perredista ayer por la mañana.

[Reforma 6-B ] [Reforma 6-B ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Viernes 18/10/2002 Matutina

VECINOS DEL DISTRIBUIDOR VIAL TEMEN ENGAÑO DEL GDF. Vecinos de San Pedro de los Pinos informaron que el gobierno del Distrito Federal envió a varios de sus trabajadores a recabar su firma en unas hojas de “fe de hechos” sobre el estado de sus casas. Sin embargo, estos documentos, que se realizaron desde marzo en relación con el distribuidor vial San Antonio, contienen frases que indican que se refieren a los segundos pisos del Viaducto y Periférico, indicó Irma Muñoz, integrante de la Organización Probienestar y Dignificación de la demarcación.

[Novedades 1-F ]

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

INVASIONES EN SUELO DE CONSERVACIÓN (Chapultepec, Xochimilco y otros)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Secretaría de Gobierno

Viernes 18/10/2002 Vespertina

GRANADEROS CONTRA RICACHONES. El subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, Advirtiò hoy que de ser necesario en la Zona ecològica invadida en Chapultepec se realizarà un operativo especial como el de Amalacachico, en Xochimilco, a fin de que esos terrenos sean devueltos a la administraciòn local.

[Ovaciones 2a Edición 1/5 ] [Ultimas Noticias 5 ] [El Sol de Medio Día 1/4 ]

 

Secretaría del Medio Ambiente

Viernes 18/10/2002 Matutina

INVADEN 15 MIL HECTÁREAS DE ÁREAS VERDES, DENUNCIAN LEGISLADORES. Por lo menos en tres delegaciones políticas más existen zonas residenciales que invaden zonas de reserva ecológica mismas que a través del influyentismo han ampliado sus predios, problema que será difícil atacar debido a que han adquirido derechos a lo largo de 20 años, declaró el presidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente y Protección Ecológica de la ALDF, Arnold Ricalde de Jager.

[El Sol de México 3-C ]

-----------------------

AREAS VERDES

-----------------------

Delegaciones

Viernes 18/10/2002 Matutina

PROPONEN RECUPERAR EL CENTRO HÍPICO PARA SSP Y NIÑOS. El terreno que ocupa el Centro Hípico de la ciudad de México en la tercera sección del bosque de Chapultepec puede destinarse a la instalación de un agrupamiento de la policía montada, y el área ecuestre para menores con discapacidad, indicó el director de desarrollo social de la delegación Miguel Hidalgo, Fernando Aboitiz. El área debe ser rescatada de la asociación privada cuyos socios practican la actividad ecuestre y darle un sentido ecológico, de seguridad pública y de fines sociales, afirmó.

[La Jornada 39-Cd. ]

--------------------------------------

VIALIDAD Y TRANSPORTE

--------------------------------------

Delegaciones

Viernes 18/10/2002 Matutina

ZUNO: EN EL RETIRO DE LAS VÍAS NO NECESITÉ PERMISO DE NADIE. Luis Eduardo Zuno, delegado en Álvaro Obregón, aceptó que ordenó retirar sin autorización de Ferrocarriles Nacionales de México vías del antiguo Ferrocarril México-Cuernavaca para construir una vialidad. El panista justificó el levantamiento de rieles y durmientes en los derechos de vía que supuestamente posee el gobierno capitalino, mediante un convenio de 1997.

[La Crónica 40-Cd. ]

-------------------------

USOS DE SUELO

-------------------------

Delegaciones

Viernes 18/10/2002 Matutina

SE SANCIONARÁ A QUIENES CONSTRUYERON SIN PERMISO. El jefe delegacional de Benito Juárez, José Espina, aseguró que serán sancionadas las constructoras que edifican, en ese perímetro, complejos en contra de la normatividad. Crónica informó que en San Pedro de los pinos vecinos detectaron al menos 30 casos de construcciones irregulares de edificios, los cuales rebasan la altura permitida.

[La Crónica 40-Cd. ]

-----------------------------------------------------------

OBRAS, SERVICIOS, INFRAESTRUCTURA

-----------------------------------------------------------

Secretaría de Obras y Servicios

Viernes 18/10/2002 Matutina

CULPAN A METROGÁS DE HUNDIMIENTOS EN CALLES DE LA COLONIA JARDÍN BALBUENA. Debido a la introducción de tubería de gas natural, el pavimento de las calles de Avenida del Taller, Troncoso e Iglesias Calderón de la colonia Jardín Balbuena, delegación Venustiano Carranza, han presentado hundimientos severos, sin que ninguna autoridad tome cartas en el asunto.

[Novedades 3-F ]

---------

AGUA

---------

Secretaría de Obras y Servicios

Viernes 18/10/2002 Matutina

CIÉRRALE... AL AGUA PIDEN EN PROFECO. En promedio, el habitante del DF consume 364 litros de agua al día mientras que en países europeos el gasto por persona es de 120 litros, por lo tanto, el capitalino gasta 3 veces más el vital líquido. Ante una falta de cultura del ahorro del agua en nuestro país, la Profeco lleva a cabo una campaña permanente basada en recomendaciones para la óptima utilización de este indispensable recursos natural.

[El M 7-M ]

Gobierno del Distrito Federal

Viernes 18/10/2002 Vespertina

AGUA GRATUITA PARA LOS DEUDOS EN PANTEONES DEL DF EL "DIA DE MUERTOS". Más de cuatro y medio millones de dolientes esperan en los cementerios capitalinos las 16 oficinas de panteones de igual número de delegaciones políticas, durante el Día de Muertos que comprende el 1. y 2 de noviembre . La orden general es que deben estar "flamantes" para esa ocasión, además los servicios que se otorguen a los visitantes, serán totalmente gratuitos, entre ellos el suministro de agua.

[Ultimas Noticias 2 ]

 

---------------------------------------------------------------

EXTRACTOS POR MEDIO   (electrónicos)

---------------------------------------------------------------

     CNI en Línea

Sábado 19 de octubre de 2002

Desalojo en Chapultepec sería similar al de Xochimilco

CNI en Línea.- En caso de que invasores en la zona ecológica de Chapultepec se nieguen a devolver los terrenos, el subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas advirtió que se realizará un operativo especial similar al de Amalacachico, en Xochimilco. En el antiguo Ayuntamiento, Encinas dijo que la ley debe aplicarse con el mismo rigor en todos los casos, que no debe haber distinción, y que si en el caso de Chapultepec se niegan a devolver los predios invadidos, se tendría que pedir la intervención de la policía. Aclaró, sin embargo, que las autoridades capitalinas primero harán uso de todos los instrumentos legales a su alcance para que quienes se apropiaron de esos terrenos los regresen. Encinas destacó que la noche de este viernes se espera que la Comisión interinstitucional, creada para revisar el asunto de las invasiones y los asentamientos irregulares, entregue su reporte final.
AGA-Redacción. 10/18/2002

     Noticieros Televisa

Viernes 18 octubre de 2002

Tercera llamada para invasores de Chapultepec

Si no desalojan predios, las autoridades del DF podrían recurrir a la fuerza pública

CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 18, 2002.- El aviso está dado. Los invasores de la tercera sección del Bosque de Chapultepec saben que se estudian los expedientes, caso por caso, y de ser necesario se usará la fuerza pública para desalojarlos. Así lo aseguró el subsecretario de Gobierno del DF. Alejandro Encinas explicó que “ya hizo un llamado el jefe de Gobierno; y quien ya sabe que está en una situación ilegal, sabe también que se va a proceder legalmente para regularizar la situación, de modo tal que ya no hay engaño". Añadió que "la gente sabe que estamos trabajando en ese sentido y esperemos que aquellos que están en situación irregular voluntariamente regresen la porción que han invadido del bosque, si no, vamos a proceder legalmente". El subsecretario Encinas reconoció que si es necesario recurrirán a la fuerza pública. Dijo que las autoridades capitalinas esperan a que se cumplan los procedimientos jurídicos, y de comprobarse irregularidades, y si no hay devolución voluntaria de los predios, se actuará como sucedió en el predio de Amalacachico, en Xochimilco.

Cierre de calles por maratón en DF

El operativo se aplicará entre las 5 y las 15 horas del domingo 20 de octubre

CIUDAD DE MÉXICO, México, oct. 18, 2002.- La Secretaría de Seguridad Pública del DF aplicará de manera escalonada, a partir de las 5 de la mañana y hasta las 15 horas del domingo 20 de octubre, un operativo de cierre y desvío de vialidades para la realización del XX Maratón de la Ciudad de México. En el centro de la ciudad se supenderá la circulación en el circuito de la Plaza de la Constitución, las avenidas 20 de Noviembre, Pino Suárez, Izazaga, Fray Servando Teresa de Mier, Juárez, Hidalgo, Bolívar, Isabel La Católica y Lorenzo Boturini, Paseo de la Reforma y el Eje Central. En el oriente de la ciudad se afectarán las avenidas Río Churubusco, Añil, La Viga, y los ejes viales 3 sur y 4 sur. En las colonias Doctores, Roma y Condesa, se cerrarán las avenidas Cuauhtémoc, eje 2 sur Juan Escutia, Nuevo León y Bajío. Al sur del Distrito Federal se cerrarán tramos de las avenidas Insurgentes, Barranca del Muerto, Universidad y Vito Alessio Robles. Y al poniente, el operativo abarcará Avenida Constituyentes, la salida del Bosque de Chapultepec, Reforma y Calzada Chivatito.

 

     MVS Noticias

Sábado 19 de  octubre de 2002

Exhorta AMLO a gobiernos ha superar diferencias mediante diálogo

Ciudad de México, 19 de Octubre.- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, demandó al Congreso, autoridades federales, gobernadores y partidos políticos, no politizar la discusión del presupuesto del próximo año, y superar sus diferencias mediante el diálogo y no la confrontación, para no afectar al país. En su habitual rueda de prensa, el funcionario sostuvo que no debe apostarse a la inestabilidad política, que no conviene a la economía, y urgió a encontrar una solución al problema con los gobernadores, que piden la devolución de 40 mil millones de pesos, a fin de evitar que la negociación del presupuesto 2003 se contamine. También pidió a los actores involucrados en la discusión del paquete económico para el 2003 que esa discusión no sea llevada al terreno electoral, pues recordó que ya inició de lleno el proceso comicial del próximo año.
Esta problemática, dijo, debe ser analizada en el marco de la legalidad, con mucha prudencia y objetividad, y no ser utilizada por los partidos políticos con propósitos electorales. Nadie, agregó, debe pretender sacar beneficios personales o políticos de este asunto.

------------------------------------------------------

EXTRACTOS POR MEDIO   (impresos)

------------------------------------------------------

 

     Reforma

Sábado 19 de  octubre de 2002

 

 

Elabora GDF lista negra de invasores

 

El Jefe de Gobierno lanzó un ultimátum a quienes tienen invadidos espacios en Chapultepec para que regularicen sus predios, de lo contrario haría notificaciones de manera oficial

 

Por JESÚS HERNÁNDEZ / Grupo Reforma

 

La lista de invasiones que el Gobierno capitalino analizó este viernes incluye al menos diez predios que han sido ventilados de manera pública desde hace dos años, todos ellos ubicados en la tercera sección de Chapultepec. Pese a que el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, lanzó un ultimátum a los invasores de Chapultepec para que regularicen sus predios o este viernes habría notificaciones, no es sino hasta hoy sábado cuando dará a conocer los resultados de las averiguaciones.
Funcionarios del Catastro, la Consejería Jurídica, la dirección de Servicios Legales del DF y la Seduvi se reunieron este viernes por la tarde para verificar el estatus de los predios que abusando de las concesiones invaden el bosque. Participantes en esas pláticas aseguraron que luego de reunir los expedientes de las diferentes dependencias se integró una lista de más de diez predios donde se tienen concesiones, permisos administrativo y otros más que alegan ser propietarios. Todos se ubican en la tercera sección del bosque de Chapultepec o en los límites con la colonia Lomas Altas."Vamos a presentar algunos expedientes. No podemos adelantar nada hasta no tenerlos, pero vamos a llevar todos los expedientes, eso es seguro. "Queremos actuar con estricto apego a la Ley. Estamos trabajando caso por caso, pero el Jefe de Gobierno es quien tiene la última palabra", comentó uno de los funcionarios entrevistados.Hace unos días, Andrés Manuel López Obrador dijo que si los particulares no entregan los predios que invadieron su administración iniciaría acciones legale el viernes.Sin embargo, funcionarios de las dependencias participantes afirman que por lo complejo del análisis, las acciones realmente iniciarán el lunes o el martes."La integración de los expedientes es algo complejo. Lo que queremos es actuar con estricto apego a la Ley. El jefe de gobierno designó a un grupo interdisciplinario para que se concentre en el análisis de los casos. Son más predios de los diez que se han ventilado y que en cierta forma son de dominio público", indicó la fuente.Hace dos años, REFORMA documentó caso por caso al menos tres invasiones en barrancas colindantes con la tercera sección de Chapultepec, en las que se presumen abusos en el uso de concesiones o permisos administrativos otorgados por la CNA, autoridades locales o delegacionales. En esos espacios se construyeron desde una cancha de tenis hasta ampliaciones de jardines privados.Actualmente, la mayoría de los predios que el GDF analiza están en manos de particulares, uno bajo la administración de la SSP, otro en manos de la Sagarpa, otro fue anexado a la residencia oficial de Los Pinos y uno más ya fue entregado en agosto a los vecinos mediente un acto voluntario.Diez de los casos que el equipo interdisciplinario analizó este viernes con el Jefe de Gobierno son el helipuerto virreyes, un jardín contiguo a la casa presidencial, la residencia La Guardesa, un kiosco del bosque de Chapultepec, una pista de atletismo en Loma Bonita, una cancha de tenis y un jardín que fue prestado al Colegio West Hill, entre otros.El viernes, REFORMA comprobó la existencia de otra invasión que vecinos de Lomas Altas denunciaron hace dos años a la Delegación Miguel Hidalgo. Se trata de dos chozas ubicadas en una barranca de la tercera sección de Chapultepec. El jefe delegacional Arne aus den Ruthen afirma que hay más invasiones de familias pobres en esa zona.

Los predios en la mira

Estas son algunas de las invasiones detectadas en el Bosque de Chapultepec, así como el estatus en que se encuentran Concesiones de la CNA en barrancas:

Cancha de tenis
Propietario: Margarita López Portillo. Ubicación: Cumbres de Acutzingo, Lomas Altas. Estatus: La ex propietaria construyó en el cauce de una barranca. Se desconoce si hay concesión o propiedad. Actualmente sigue en manos de otro particular.

La Guardesa
Propietario: Manuel Reiguero. Ubicación: Cumbres de Acutzingo 199, Lomas Altas. Estatus: Autoridades realizaron una visita de inspección, pero el personal de vigilancia les negó el paso. El propietario afirma que ganó un juicio de amparo a una expropiación realizada por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

Cárpatos 840
Ubicación: Montes Cárpatos 840, Lomas de Chapultepec. Propietario: familia Azcárraga. Estatus: Se realizó visita de inspección y se levantó un acta en manos de Profepa de la que se desprende que hubo dos invasiones, de 2 y 8 metros cuadrados. Se tenía la promesa de recorrer el muro para devolver el espacio a la barranca.

Entregadas:
Cancha de tenis. Ubicación: Primer retorno de Cumbres de Acutzingo, Lomas Altas. Propietario: Guillermo Rossell de la Lama
Estatus: La Delegación Miguel Hidalgo afirma que el ex gobernador de Hidalgo entregó las instalaciones a los vecinos en septiembre.

Con permisos administrativos:

Centro hípico
Ubicación: tercera sección. Propietario: Asociación de Concesionarios del Centro Hípico. Estatus: se revisa el Permiso de Administración Temporal Revocable.

Patio trasero del West Hill
Ubicación: Cárpatos 940, colonia Lomas de Chapultepec. Propietario: Gobierno capitalino. Estatus: la Delegación Miguel Hidalgo le otorgó un permiso administrativo temporal, siempre que no restrinja el paso.

Otros: Los Pinos
Ubicación: junto a la Residencia Oficial. Propietario: se desconoce. Estatus: la casa presidencial ocupa seis hectáreas de suelo pertenecientes a la primera sección que fueron cedidas durante la administración de Carlos Salinas de Gortari.

Helipuerto Virreyes
Ubicación: Circuito Joaquín Clausell, tercera sección de Chapultepec. Propietario: SSP del DF. Estatus: La construcción incumple el uso de suelo.

Kiosco
Ubicación: Avenida Ignacio Zaragoza, entre tercera sección de Chapultepec. Propietario: Gobierno capitalino. Estatus: Actualmente está cercado y personal de la Sagarpa lo utiliza como comedor.

Pista de atletismo
Ubicación: Loma Bonita, colonia Lomas Altas. Propietario: Marcos Beteta. Estatus: desconocido.

Las chozas
Ubicación: barranca de Dolores, entrada por Cerrada de Rosaleda. Propietario: familia Aragón. Estatus: hace 30 años un particular les permitió instalarse diciendo que era el propietario y nadie les pidió que se retiraran.

 

     El Economista

Sábado 19 de  octubre de 2002

 

Se debe resolver distanciamiento GDF-ALDF

 

El Partido de la Revolución Democrática del Distrito Federal (PRD-DF) propuso hoy una reunión mixta de partidos políticos y grupos parlamentarios, para resolver el distanciamiento entre el Ejecutivo local y la Asamblea Legislativa, provocado por las reformas al Código Electoral de la ciudad. El presidente y la secretaria de Asuntos Legislativos del PRD-DF, Victor Hugo Círigo, y Lorena Villavicencio, respectivamente, dijeron que entienden que el "veto" del jefe del gobierno capitalino a las reformas del Código Electoral "inhibe un esfuerzo de negociación entre los diversos grupos parlamentarios. En un comunicado, los dirigentes perredistas locales expresaron que el propósito de todos los partidos, incluyendo el suyo, es actualizar el instrumento jurídico del cual depende la organización de los próximos comicios en el Distrito Federal. Por ello, se pronunciaron a favor de que se mantenga intacta la figura de las candidaturas comunes, ya que al final éstas permiten al ciudadano decidir qué tipo de sistema de partidos quieren. Es decir, agregaron, el resultado es que estos institutos políticos que pasan la prueba de las urnas se fortalecen. Superar estas observaciones, agregaron, seguramente ayudaría a remover el diferendo que pende sobre la reforma electoral y sobre todo, permitiría inaugurar una nueva etapa de colaboración entre poderes, sobre la base de respeto absoluto a sus potestades y autonomía. En su opinión, proponer la reunión mixta entre partidos políticos y grupos parlamentarios de esta ciudad ayudaría al desarrollo institucional de la ciudad de México, así como buscar fortalecer la relación entre la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo local. (Notimex)

 

     Milenio

Sábado 19 de  octubre de 2002

 

AMLO respalda llamado de Gil Díaz, pero no el tonito

El jefe de Gobierno del Distrito Federal reconoció que es necesaria una reforma fiscal que permita a los estados cobrar impuestos y no depender completamente de las partidas federales.


El jefe de Gobierno del Distrito Federal coincidió con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, ante los reclamos de los gobernadores del PRI y PRD para que se les hagan llegar 40 mil millones de pesos en partidas federales, en el sentido de que debe mantenerse la estabilidad política para que exista confianza y alejar la posibilidad de una crisis económica. “También tiene razón el secretario de Hacienda en que no se debe apostar a la inestabilidad, porque esto genera desconfianza y la regla de oro de la economía es la confianza”, aseguró. Sin embargo el político tabasqueño se mostró en contra de la forma en la que el funcionario expresó sus razonamientos a los gobernadores. “No me gusta el tono, el modito, el ir a dar clases a gobernadores que tiene facultades, que tiene derechos(...) nadie está por encima de nadie y todos tenemos que someternos a las leyes y ser respetuosos de la opinión de los contrarios”, afirmó el funcionario. López Obrador insistió en que debe de buscarse un acuerdo, y “serenar los ánimos” para lo cual será necesaria una reforma fiscal, que permita a los gobierno de los estados cobrar impuestos y administrarlos. “Por ejemplo, que el impuesto sobre la renta lo cobre el gobierno federal y que el impuesto al consumo lo cobren los gobiernos locales”, propuso. “Los gobernadores tiene razón, ellos son los que tienen que dar la cara, hay muchas demandas de la gente y hay pobreza extrema en el país y todo eso requiere recursos”, afirmó. Dijo también que habrá que revisa la “formula” mediante la cual el gobierno federal devuelve a los gobiernos locales, vía participaciones federales los impuestos que se cobran en las entidades. Lo mejor, dijo, es que los estados cobren los impuestos pues de esta manera, al depender de esto su presupuesto y la posibilidad de desarrollo de sus entidades “pues todo el mundo va a estar pendiente y va a haber menos evasión fiscal”, afirmó. Aseguró que sin embargo no está de acuerdo con la propuesta de elevar los impuestos pues “es una salida fácil, pero además sin ninguna justificación el decir ¿Quieren más dinero? Cobren más impuestos. Eso no es una solución, no es una alternativa”, advirtió. Recordó que en este sentido el Distrito Federal no depende del todo de las participaciones federales como es el caso de los estados pues la mitad de su presupuesto se integra con ingresos propios “y eso nos da independencia, nos da libertad y sobre todo, nos da fortaleza financiera”, aseguró. Dijo que por este motivo todos los días el gobierno del Distrito Federal llama a la gente a que cumpla con sus obligaciones fiscales y haciendo promociones y descuentos para alentar a la población a pagar sus impuestos.

 

     El Sol de México

Sábado 19 de  octubre de 2002

 

Lanza el Popocatépetl nuevas exhalaciones

 

Para este fin de semana se pronostican explosiones de bajo nivel

Durante 24 horas ha mantenido en constante zozobra el volcán Popocatépetl a los habitantes de los poblados cercanos, pues lanzó nueve exhalaciones, la de mayor consideración aconteció ayer a las 07:43 horas, cuya fumarola alcanzó los mil 800 metros de altura, así como dos microsismos volcanotectónicos, en tanto los equipos de emergencia mantuvieron la alerta por si la actividad volcánica se incrementa de manera considerable y toman la decisión de evacuar la zona. Asimismo, para este fin de semana se pronostican explosiones de bajo nivel con emisiones de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter, lo que provocará que se mantenga la alerta volcánica en Amarillo Fase 2, al igual que la restricción al acceso en un radio de 12 kilómetros. El director general de Protección Civil del Estado de México, Arturo Vilchis Esquivel, informó que entre el jueves y el pasado viernes "Don Gregorio", como lo conocen los lugareños, presentó una fuerte actividad al presentar nueve exhalaciones con dos movimientos telúricos. La emisión de cenizas fue mínima y el viento la desvió a Puebla y Morelos, por lo que no afectó al Estado de México. Sin embargo, el Grupo de Atención y Respuesta Inmediata del Popocatépetl (GARIP), dependiente de la Dirección General de Seguridad Pública estatal, se mantiene alerta por si se requiere evacuar a los habitantes de los poblados que se ubican en sus faldas. Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres informó que en su monitoreo se detectó que la primera exhalación de magnitud se presentó el pasado jueves a las 20:45 horas y el segundo menos de 12 horas después, es decir, el viernes a las 07:43. También se registraron dos microsismos vulcanotectónicos, el primero de ellos con magnitud 2.3 localizado a 5.5 kilómetros de profundidad; y el segundo de magnitud 2.1 por debajo del cráter a una profundidad de 5.6 kilómetros. Se pronosticó que para este fin de semana se observarán emanaciones pequeñas con leves emisiones de ceniza, incandescencia observable durante la noche y esporádicas explosiones de bajo nivel con emisión de fragmentos incandescentes a corta distancia del cráter. Ante los riesgos que se espera se presenten el fin de semana, se mantendrá la alerta volcánica en Amarillo Fase 2 al igual que la restricción de acceso en un radio de 12 kilómetros. Se permitirá únicamente el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla, Puebla, Paso de Cortés y San Pedro Nexapa, Estado de México.

     Novedades

Sábado 19 de  octubre de 2002

Temen 47 familias ser desalojadas en Iztapalapa

Otros vecinos aceptan ser reubicados en el Cerro de la Estrella

Por ROCIO LEYVA y ESTHER SERRANO
 

Con el temor de que pueda pasar una situación similar a la de Amalacachico, viven 47 familias ubicadas en el predio El Calvario de la delegación Iztapalapa, mientras otras 56 que se asentaban en este mismo lugar optaron por aceptar la reubicación en una zona conocida como El Mirador, en el Cerro de la Estrella. Entre confusiones sobre cuál es la mejor opción, las más de 40 familias tienen que definir su situación de manera inmediata, ya que será el próximo 3 de diciembre de este año cuando las autoridades de esta demarcación desalojen el predio con la advertencia del jefe delegacional, René Arce Islas, de que utilizará la fuerza pública ante cualquier resistencia. El predio El Calvario que tiene una extensión de 8 mil 942.50 metros cuadrados y está ubicado en Callejón de San Felipe, Mz 11, Lt 9, en la colonia El Santuario, es desde hace algunos años la manzana de la discordia entre autoridades delegacionales y habitantes que desde hace 10 años llegaron al lugar con la esperanza de fincar su patrimonio. Con documentos que acreditan que el predio es de su propiedad, integrantes de la Asociación Movimiento por la Vivienda, manifestaron que es injusto que las autoridades pretendan arrebatarles lo que ellos compraron de "buena fe".

"Contamos con escrituras avaladas ante el Registro Público de la Propiedad (RPP) y ante el Archivo General de Notarías y cuando se adquirió el predio -1990- no había antecedente legal que impidiera la construcción de viviendas", señaló Francisco Flores, habitante del lugar. En conferencia de prensa, Bulmaro Villaruel, dirigente de la asociación, comentó que desde que adquirieron el predio que les vendió la Inmobiliaria César, el uso de suelo era H/3-40, lo que significa que tenía uso habitacional, sin embargo, fue en enero de 2000 cuando la Asamblea Legislativa del Distrito Federal determinó realizar el cambio sólo para área verde por un supuesto interés arqueológico que a la fecha no se ha demostrado. En un recorrido por la zona, se pudo constatar que el predio en disputa se encuentra aproximadamente a 50 metros de la Calzada Ermita Iztapalapa e incluso está rodeado por los callejones como San Felipe y Estrella, pero además son casas de cartón, de madera y cuenta con servicios de agua, luz, drenaje y hasta línea telefónica. A unos pasos del lugar, existen vestigios de una pirámide, que a su vez, está rodeada de decenas de casas de dos o tres niveles y se siguen construyendo más en la zona. Por otra parte, 56 habitantes de la zona aceptaron el ofrecimiento de las autoridades delegacionales de ser reubicados en el predio conocido como El Mirador que se encuentra en avenida Morelos y Valle del Paraíso, donde les ceden todos los derechos posesionarios de propiedad y podrán construir en 60 metros cuadrados por familia para que construyan de acuerdo a sus posibilidades.

Amenazan utilizar la fuerza pública en Chapultepec

El subsecretario de Gobierno capitalino, Alejandro Encinas, advirtió que, de ser necesario, desalojarán a los invasores del Bosque de Chapultepec con el uso de la fuerza pública, ya que saben bien que están en una situación ilegal y sobre advertencia no hay engaño. Dijo que quienes han tomado de forma ilegal terrenos de esa zona de reserva ecológica tienen conocimiento de la administración local está trabajando para enfrentar esos abusos, por lo que les insistió que regresen lo que pertenece a la ciudad. Entrevistado luego de la reunión de Gabinete de Gobierno y Seguridad, Encinas anticipó que una vez que se tengan los tiempos legales definidos y de haber negativa, en el Bosque de Chapultepec se realizaría un operativo especial como el de Amalacachico, en Xochimilco, de modo que "ya no hay engaño". En este sentido, Encinas Rodríguez mencionó que estaría listo el diagnóstico no sólo de los terrenos de preservación ecológica que han sido invadidos en el Bosque de Chapultepec, sino en toda la ciudad.

     El Heraldo

Sábado 19 de  octubre de 2002

Con un amparo, intentan parar el distribuidor vial

Christian Daza

Los residentes de las colonias aledañas al distribuidor vial de San Antonio firmarán hoy el amparo general -asesorado por el abogado Ignacio Burgoa Orihuela- con el que tratarán de detener la construcción de este puente, ya que el Gobierno del Distrito Federal, dijeron, nunca les informó de cómo se llevarían a cabo las obras. Con esta firma y presentación del documento en un juzgado, queda cerrada toda posibilidad de negociación entre el GDF y los colonos, quienes confirmaron que según en la Secretaría del Medio Ambiente, ya no se entregarán gafetes para acceder a domicilios, pues se creará un estacionamiento general para los vehículos de los residentes. Eva Alfaro, vecina de colonia Ciudad de los Deportes, y tesorera de la Asociación Colonias Unidas Viaducto-Periférico, informó que en el amparo general estarán incluidas las quejas de 500 vecinos provenientes de las colonias Ampliación Nápoles, Ciudad de los Deportes, San Pedro de los Pinos y Alfonso XIII. La firma del documento se hizo ante un notario público y en presencia de los colaboradores del abogado Ignacio Burgoa, para que de esta manera no se rechace el amparo, como sucedió hace algunos meses. Pero además, la representante vecinal reveló que se promoverán unos 4 mil 923 amparos individuales que posiblemente sean presentados a través del PRI. Respecto a la situación que priva en las calles, se dijo que la desinformación por parte de las autoridades persiste, tanto así que apenas el jueves se dio a conocer, por medio de folletos, que para efectuar la construcción del tramo 6 del distribuidor vial "será necesario cambiar provisionalmente el sentido de la Calle 17 para desahogar el tránsito vehicular, ya que habrá cierres locales sobre la lateral del Viaducto Río Becerra a partir del 18 de octubre. Dicha calle funcionará de oriente a poniente desde Indiana hasta avenida Revolución". Finalmente, Alfaro dijo que según Mario Endoó, encargado de la obra y quien platicó recientemente con los residentes- no se entregarán tarjetones para acceder en vehículos a sus calles, sino que se conseguirá un estacionamiento. Empero, "todavía no se especifica en dónde estará dicho espacio".