Síntesis

Informativa

30-31 de octubre

de 2002

 

  

 

 

 

         Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

 

 

 

Usos de suelo

 

 

 

Distribuidores viales

 

 

Agua / Aire

 

 

Caso El Oasis

 

Rechaza delegado desvío de recursos

 

 

Analizará ALDF como proceder contra delegado

 

 

Aprueban el uso de suelo para prepa

 

 

 

Aconseja funcionario aumentar tarifas de agua en menos de dos años

 

Instrumentarán

medidas por un transporte limpio en DF

 

 

Patrimonio Histórico

 

Organizan foro sobre Xochimilco

 

El PRD

pide recursos

para las obras viales

 

 

 

Vivienda

 

Entrega

AMLO créditos

a capitalinos de escasos recursos

 

 

 

 

 

 

Acuerdan preservar la seguridad de la residencia oficial de Los Pinos en esa franja de terreno

 

Habrá más recuperaciones en Chapultepec: Sheinbaum

 

Se compromete el GDF a no permitir en la zona ningún tipo de construcción fija o semifija

 

 

Vialidad y transporte

 

  • Inicia transformación de taxis a chatarra

·        Multarían con 2 mdd retraso en entrega de trenes del Metro

·        Refuta PAN cuentas por trenes del Metro adquiridos en 1995

  • PAN: En el Metro no hubo ahorros

 

  • Emitirá GDF bando para Centro Histórico

 

 

 

    Usos de suelo / El Oasis / Mitin burros / Comparecencia ALDF                                   30/ oct / 2002

 

     Reforma

                 30 / oct / 2002

 

Rechaza delegado desvío de recursos

  

Durante su comparecencia en la Asamblea legislativa, el delegado de Magdalena Contreras negó el uso de camiones oficiales en mítines como presión para que se autorizara la preparatoria en su demarcación

  

Por ARIADNA BERMEO V. / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (30 octubre 2002).- Fotografías en las que se mostraban los vehículos oficiales utilizados en mítines y las listas de los funcionarios que participaron fueron las pruebas presentadas por diputados para demostrar que en Magdalena Contreras se desviaron recursos, sin embargo el titular de la demarcación, Carlos Rosales Eslava, negó que esto haya ocurrido. 

 

A pesar de ello, el Delegado aseguró que la Contraloría Interna investiga el caso. Los legisladores anunciaron que analizarán los posibles delitos en los que se incurrió a fin de presentar, ante diversas instancias administrativas y jurídicas denuncias para que se investigue si el jefe delegacional incurrió en algún delito. La diputada del PRD, Iris Santacruz, prefirió no hacer preguntas y se concretó a anunciar que se analiza la posibilidad de presentar una denuncia por peculado o lesiones en grado de tentativa, un juicio político o una denuncia ante la Contraloría. "Nos queda claro que no podemos convertirnos en ningún tribunal, ni dictar sentencias, estaría la posibilidad de una denuncia penal por peculado o lesiones en grado de tentativa, que es el caso que narró el diputado Arnold Ricalde.

 

"Desde luego estaría también la posibilidad de un juicio político que realizaríamos para poder realizar un procedimiento de destitución por la Asamblea Legislativa, también tenemos la posibilidad de una denuncia ante la Contraloría General, amén de las auditorías", indicó Santacruz.

 

Rosales Eslava compareció ante las Comisiones de Administración Pública Local y Presupuesto y Cuenta Pública en donde negó que se hayan desviado recursos. Aseguró que no participó ni ni física ni intelectualmente an la manifestación en la que se utilizaron burros que fueron transportados hasta la Asamblea Legislativa en camionetas de la delegación.

 

Ante cuestionamientos de diputados el funcionario dijo sentirse ya juzgado, aunque esté en curso la investigación sobre lo ocurrido. Presentó una carpeta informativa en la que asegura se descontó el día de salario a los funcionarios que participaron en diversos mítines con los que se buscaba presionar a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que se aprobara el cambio de uso de suelo en el predio El Oasis, que servirá entre otras cosas para construir una preparatoria del Gobierno capitalino.

 

La diputada Irina del Castillo dio a conocer una lista de 23 funcionarios públicos de esa demarcación que participaron en las manifestaciones de inconformidad. En tanto, el legislador del Partido Verde, Arnold Ricalde, afirmó que durante el mitin en el que con camionetas de la Delegación se transportó a personas y a burros para manifestarse afuera de la ALDF, fue golpeado con una botella en la espalda, lo que podría dar origen a una denuncia penal, además de que se denunciará el uso de animales en la manifestación, lo cual está prohibido por ley. Al respecto el legislador del PRD, Gilberto Ensástiga, dijo haber estado en el lugar de los hechos y que no hubo golpes.

 

 

     El Economista

            30 / oct / 2002

 

Analizará ALDF como proceder contra delegado

 

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) analizará en breve las vías administrativas y jurídicas para proceder en contra del jefe delegacional en Magdalena Contreras, Carlos Rosales Eslava, por su presunta participación en una manifestación en la que habitantes de la demarcación agredieron física y verbalmente a diputados locales.

La diputada local Iris Santacruz anticipó que la ALDF podría proceder mediante una demanda penal por los delitos de peculado y lesiones en grado de tentativa, por una denuncia ante la Contraloría General del Distrito Federal por el uso indebido de recursos públicos o por una auditoría.

La resolución será analizada y discutida por las Comisiones Unidas de Administración Pública local y de Presupuesto y Cuenta Pública, ante las cuales compareció hoy el jefe delegacional.

La también presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública explicó que en el primero de los casos tendría que iniciarse el proceso de desafuero del jefe delegacional en la Cámara de Diputados. De optar por la auditoría, que es una facultad propia de la ALDF, se realizaría a través de la Contaduría Mayor de Hacienda.

En medio de un ambiente de rispidez, Eslava Rosales fue cuestionado por diputados locales para explicar la intervención de funcionarios y uso de recursos públicos, así como de vehículos oficiales para la transportación de burros durante la manifestación del pasado 15 de octubre en las afueras del recinto legislativo.

El funcionario rechazó insistentemente su vinculación con los hechos. "No hubo ninguna participación de mi parte, ni física ni intelectual", sostuvo, aunque reconoció que siempre ha apoyado el derecho de los habitantes de Magdalena Contreras a contar con una preparatoria pública en el predio denominado "El Oasis".

Los legisladores, por su parte, insistieron en demostrar que el mitin del pasado 15 de octubre contó con el apoyo físico de recursos de la delegación que él encabeza, incluso, le mostraron fotografías del día de los hechos en los que se puede observar a tres burros y una mula descender de vehículos oficiales de Magdalena Contreras.

Durante la reunión, el diputado independiente José Luis Buendía Hegewish, asentó que la ALDF no tolerarán estas acciones, que sólo alientan el crecimiento de "poderes informales", como modo de presión para las instituciones constituidas.

Mientras tanto, la diputada Eugenia Flores Hernández, del Partido del Trabajo (PT), lamentó los hechos, a lo que se sumó el legislador de Convergencia por la Democracia, Cuauhtémoc Velasco Oliva, quien manifestó que la ALDF nunca se opuso a la construcción de una preparatoria en el predio "El Oasis". (Notimex).

 

     Milenio Diario

            30 / oct / 2002

 

Aprueban el uso de suelo para prepa

La Asamblea Legislativa aprobó, luego de casi nueve meses, la modificación del uso de suelo de 60 mil metros cuadrados del predio conocido como El Oasis, en la delegación Magdalena Contreras, para la construcción de la única preparatoria del Gobierno del Distrito Federal que faltaba por iniciar sus obras.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Margarita González Gamio, sin embargo, dijo que durante todo ese tiempo aguantó “insultos, agravios, manifestaciones de gente acarreada por el jefe delegacional (Carlos Rosales Eslava), uso de los medios masivos y pancartas diciéndonos que estábamos chantajeando y manipulando por un predio de otro tipo”.

La diputada del PRI aclaró que lo último es “totalmente falso” y, además, dio a conocer que el GDF pedía un uso de suelo en el que podía construir viviendas, gasolineras, centros comerciales, oficinas, restaurantes, bares e industrias. “Exactamente todo”, explicó al pleno.

 

    Agua                                                                                                                        30 / oct / 2002

 

     El Universal

Martes 29 / oct / 2002

Aconseja funcionario aumentar tarifas de agua en menos de dos años

Cada metro cúbico cuesta ocho pesos, pero el subsidio deja el precio muy por debajo de su costo real

José Luis Ruiz / El Universal / Ciudad de México / Miércoles 30 de octubre de 2002

16:20 El subdirector de Programas de la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica del Distrito Federal, Juan Carlos Guasch, aconsejó hoy incrementar las tarifas del agua antes de dos años. Ante especialistas en temas hidráulicos de cuatro continentes, explicó que actualmente cuesta ocho pesos cada metro cúbico, pero el subsidio deja el precio muy por debajo de su costo real, lo que a la larga afectará las inversiones en la red hidráulica y agudizará la escasez del líquido.

 

En entrevista posterior, el funcionario explicó que la tarifa se cobra de acuerdo con el número de metros cúbicos que se gastan, lo cual "no es malo", pero no todos pagan, fundamentalmente porque tampoco existe una buena distribución. Guasch fue invitado por la Secretaría del Medio Ambiente a exponer las condiciones del Distrito Federal en materia de agua, ante especialistas de diversos países, quienes al conocer las características expresaron asombro. Algunos de ellos consideraron que, en los próximos años, la ciudad de México dejará de ser sustentable en materia hidráulica.

 

El funcionario los tranquilizó y les dio a conocer diversos programas puestos en marcha por el gobierno capitalino. Sin embargo, sostuvo que si no se hacen nuevas inversiones se puede delinear un escenario en el que la falta de agua se agudizaría. Recomendó que en los próximos dos años el costo del líquido esté más cercano a lo que realmente representa para las autoridades, pero también que la recaudación sea más eficaz. Esto representa un círculo vicioso, expresó, porque no podemos cobrar el agua en delegaciones donde la distribución es deficiente como en Iztapalapa. No obstante, añadió que tampoco se pueden hacer inversiones en esa zona si la recaudación no mejora. Consideró que, por consecuencia, es necesario romper ese círculo vicioso para lo cual ya trabaja el gobierno capitalino en diversos proyectos que próximamente dará a conocer.

 

 

    Medio ambiente / Contaminación / Transporte sustentable                                    29 / oct / 2002

 

     El Universal

              30 / oct / 2002

 

Instrumentarán medidas por un transporte limpio en DF

 

Las secretarías de Transporte y Vialidad y de Medio Ambiente invertirán más de 100 mdp en desarrollo de corredores de transporte y creación del Centro de Transporte

 

Rafael González / El Universal / Ciudad de México / Miércoles 30 de octubre de 2002

 

13:07 Ante los altos niveles de contaminación por ozono y partículas suspendidas (PM10) que aún se padecen en la ciudad de México, las Secretarías de Transporte y Vialidad y de Medio Ambiente invertirán más de 100 millones de pesos al desarrollo de corredores estratégicos de transporte y la creación del Centro de Transporte Sustentable. Lo anterior se destaca en el documento denominado "Transporte Sustentable para el Distrito Federal", el cual refiere que el Banco Mundial y la fundación "Shell" donarán 7 millones de dólares para impulsar dichos proyectos.

 

Asimismo se destaca que el gobierno capitalino y los organismos internacionales pondrán en marcha nuevas tecnologías anticontaminantes en autobuses de gran capacidad. Otra de las acciones será la implementación del Programa de Conversión de Combustibles alternos, mediante el cual se proyecta convertir microbuses de gasolina a gas natural comprimido. Esta acción ayudará a diminuir los niveles de contaminación en la ciudad de México, ya que de acuerdo con estudios realizados por Pemex Gas y Petroquímica Básica, el uso de gas LP reduce hasta un 33% las emisiones contaminantes en relación con los vehículos de combustión a gasolina.

 

   Distribuidores viales                                                                                               30/ oct / 2002

 

     Milenio Diario

              30  / oct / 2002

 

El PRD pide recursos para las obras viales

Con la diputada Ruth Zavaleta comenzó la carrera para garantizar presupuesto para continuar la construcción del distribuidor vial de la calzada Ignacio Zaragoza.

 

El PRD inició la sensibilización de los diputados de oposición en la Asamblea Legislativa, al someter a su consideración un punto de acuerdo para que se autoricen los “recursos necesarios” que den continuidad a las obras del distribuidor vial de Zaragoza y para garantizar la construcción de dos puentes vehiculares del corredor metropolitano Ciudad Azteca-Xochimilco en 2003.

La diputada Ruth Zavaleta, presidenta de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos de la ALDF, manifestó que se requieren poco más de 208 millones de pesos para el distribuidor de Zaragoza en 2003, así como 103 millones más que se invertirían en el año 2004. La perredista recordó que desde 1997 se está construyendo el distribuidor de Zaragoza, y como la considera una de las obras viales “más importantes”, indicó que “preferentemente”, el dinero que apruebe la Asamblea Legislativa en diciembre, pueda garantizar su conclusión el año venidero y no esperarse hasta 2004.

Zavaleta explicó que el distribuidor beneficiará a 700 mil habitantes de las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, y a otros tantos de los municipios mexiquenses Nezahualcóyotl y Ecatepec, además que evitará “pérdidas considerables de horas-hombre” que se generan con las afectaciones actuales a las vialidades que fueron cerradas con motivo de su construcción.

La legisladora destacó que en esa zona donde se llevan a cabo las obras se encuentran la terminal de autobuses foráneos TAPO, así como la sede del Congreso de la Unión, el Palacio de Justicia Federal, el edificio delegacional de Venustiano Carranza, el hospital Balbuena, y diversas bases de sectores y agrupamientos policiacos, y de transporte metropolitano.

Asimismo, Zavaleta solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que preside su compañera de partido, Iris Santacruz, que autorice 160 millones de pesos para construir dos puentes del corredor metropolitano que va de Ciudad Azteca a Xochimilco. Ambos puentes se localizarán en Francisco del Paso y Troncoso, en las intersecciones de Fray Servando y avenida del Taller.

Alarma por el centro

Durante la sesión de ayer en la ALDF, el coordinador de Convergencia por la Democracia, Cuauhtémoc Velasco, estuvo muy activo al dar a conocer un punto de acuerdo y un dictamen para solicitarle al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, que informe detalladamente a los diputados locales sobre las obras en el Centro Histórico y del proyecto con Metrogas para introducir una red subterránea de gas natural en la capital. Las dos peticiones nacen a raíz de la “preocupación” que tienen los legisladores por el “uso discrecional del subsuelo”.

Velasco Oliva explicó que hay “alarma” de los ciudadanos porque se están colocando ductos de electricidad junto a las redes de gas natural, sin contar que las aguas negras están generando “pestilencia, fetidez y condiciones poco higiénicas en las últimas semanas” en el Centro Histórico. “Se han hecho los trabajados en forma atropellada, ocasionando daños”, sentenció Velasco.

Cabe mencionar que, por su parte, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó un dictamen que se subirá al pleno, en el que se le hace un “extrañamiento” al secretario de Finanzas, Carlos Urzúa, por hacer caso omiso de la actualización que le solicitaron los diputados en los cobros del impuesto predial y del pago por el suministro de agua. Por este motivo, la propia ALDF realizará este trabajo.


Armando Calderón

 

 

    Vivienda                                                                                                                 29 / oct / 2002

 

     MVS Noticias

             30 / oct / 2002

 

Entrega AMLO créditos a capitalinos de escasos recursos

30/10/2002

 

Ciudad de México, 30 de Octubre.- El jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, entregó tres mil 840 créditos para mejoramiento y construcción de vivienda nueva, cuyo monto global asciende a 188 millones 631 mil 152 pesos.

 

En ceremonia en el zócalo capitalino, el funcionario destacó que ese apoyo "no se trata de créditos bancarios onerosos, sino de préstamos a la palabra para ayudar a los más pobres de la ciudad". Aseguró que se está en tiempo para alcanzar la meta de 60 mil acciones de vivienda: 40 mil para remodelación y 20 mil para vivienda nueva, con un presupuesto de cinco mil millones de pesos en los dos primeros años de gestión. Hizo énfasis en que se trata de la suma más alta que se destina en la ciudad de México para ese fin desde 1986, esto es, un año después de los sismos del 1985.

 

Cuando López Obrador hacía uso de la palabra, cerca de dos centenares de habitantes de la colonia Pensil le exigieron vivienda al jefe de gobierno y lo responsabilizaron de no haber respondido a esa demanda de la Asamblea de Barrios, a la que pertenecen. Al término de la ceremonia, la secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, manifestó que todas las demandas de los habitantes de la ciudad de México en materia de vivienda están siendo atendidas y declinó opinar si la manifestación de la Asamblea de Barrios tenía fines políticos.

 

 

     Milenio Diario                 

30 / oct / 2002

 

Mi gobierno no compra votos con ayuda, dice López Obrador

El jefe del Gobierno del Distrito Federal negó que los beneficiarios de sus programas estén comprometidos a votar por su permanencia en la consulta telefónica de diciembre

 

En diciembre, Andrés Manuel López Obrador someterá a votación su permanencia en el cargo, en ese fecha su administración concluirá el programa social de entrega de viviendas a 60 mil familias. Son coincidencias que, sin embargo, nada tienen que ver con la compra de votos, afirmó el jefe de Gobierno. “No se ve así, no se ve de esa manera (...) Les recuerdo que cuando iniciamos campaña hicimos un compromiso de ayudar a los pobres (...) Por eso ahora parece extraño que empiecen a etiquetar lo que hacemos...”, afirmó el funcionario.

López Obrador encabezó ayer en el Zócalo la entrega de 3 mil 800 viviendas, la meta anunciada desde principios de año fue de 60 mil acciones: 20 mil departamentos en conjunto habitacional y 40 mil créditos para ampliación y construcción de éstos. Esto tendrá una inversión de 5 mil millones de pesos. Ayer, como siempre, los beneficiados hicieron público su apoyo irrestricto al perredista.

“Obrador sí gobierna para los jodidos. Dígame usted quién entrega casas así nada más y sin pedir nada de por medio. Quién la regala a los ancianos 600 pesos para comprar lo que sea. Por eso, no le vamos a fallar y queremos que se quede y si es para presidente mejor”, señaló un nuevo propietario de predio.

En su conferencia de prensa matutina, se le hizo ver al jefe de Gobierno que es obvio que la gente votará porque siga en su puesto, pues en diciembre, por ejemplo, concluye la entrega de las 60 mil viviendas prometidas. Señaló que no le preocupan los “mal pensados” que afirman que su política tiene como característica el paternalismo y descartó la idea de cambiar. “A nadie debe extrañar que el presupuesto de la ciudad esté orientado a la gente humilde. Extraño sería si un gobierno de derecha hiciera eso, pero uno de izquierda tiene que atender a todos, pero más a los pobres, mientras la derecha ayuda a los banqueros (...) Pero no hay problema por las críticas, así como nos cuestionan a nosotros, también hacemos lo mismo”.

Solicita deuda

Hoy el Gobierno del Distrito presentará a la Secretaría de Hacienda su petición de presupuesto para el techo de endeudamiento, la cifra a solicitar es de 3 mil millones de pesos y desde el pasado fin de semana se adelantó que serán invertidos en obra pública. Se informó que, con ese dinero, se concluirá el Distribuidor Vial de San Antonio y se edificará el de la calzada Ignacio Zaragoza, además de la construcción de puentes en Santa Fe, entre otras cosas. López Obrador aclaró que esto no incluirá a los segundos pisos en el Periférico y el Viaducto, pues esta obra se financiará con dinero del presupuesto.

Para el 2002 se otorgó a la administración un presupuesto de 80 mil millones de pesos y, según dijo el mandatario, para el próximo año la cifra sería muy parecida, aunque se negó a proporcionar más datos. De la mencionada cantidad, la mayor parte sirvió para los programas de ayuda a adultos mayores, personas con discapacidad, becas a madres solteras y construcción de preparatorias del gobierno capitalino.


José Antonio López

 

 

     Invasiones / Chapultepec                                                                                                   30 / oct / 2002

 

     La Jornada                       

 30 / oct / 2002

 

Formalizan los gobiernos federal y capitalino la devolución del predio La Hormiga

 

Habrá más recuperaciones en Chapultepec, dice Sheinbaum

 

 Acuerdan preservar la seguridad de la residencia oficial de Los Pinos en esa franja de terreno

 

 Se compromete el GDF a no permitir en la zona ningún tipo de construcción fija o semifija

 

BERTHA TERESA RAMIREZ / La Jornada

 

Apenas unos minutos después de que los gobiernos federal y capitalino suscribieron el convenio por el que la Presidencia de la República se compromete a devolver a la ciudad, a partir del 11 de noviembre, el rancho La Hormiga, hacia donde de manera ilegal se extendieron las instalaciones de la residencia oficial de Los Pinos durante el sexenio salinista, la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró que esta es la primera de una serie de acciones de recuperación de áreas invadidas en el bosque de Chapultepec.

 

De muy buen humor, sin poder ocultar su satisfacción por el rescate del terreno de 38 mil metros cuadrados, la funcionaria asentó que lo más importante del convenio es que el gobierno federal haya accedido a regresar a la Secretaría de Medio Ambiente y al patrimonio inmobiliario del Distrito Federal el predio, "que en 1990 le fue quitado a la ciudadanía de manera impune".

 

Al dar lectura al convenio que suscribió con Hugo Nicolás Pérez González y Juan Pablo Rivera, representantes de la Dirección General de Administración de la Presidencia de la República y de la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales, respectivamente, Sheinbaum dijo que las partes acordaron delimitar el rancho La Hormiga por medio de un levantamiento topográfico el 5 de noviembre próximo, para posteriormente expresarlo en un plano.

 

Indicó que con el objetivo de preservar la seguridad de la residencia oficial de Los Pinos, se acordó, además, que el camino pavimentado ubicado en el lindero del terreno, sea usado exclusivamente como vía de acceso a la residencia presidencial y quede bajo el resguardo y administración de la Presidencia de la República.

 

El gobierno federal se comprometió a levantar una protección que delimite el rancho La Hormiga y la superficie que pertenece a la casa presidencial, incluyendo el camino mencionado, así como a remover y reubicar, a más tardar el 10 de noviembre próximo, los instrumentos de seguridad y aparatos de vigilancia que existen en la fracción del terreno devuelto, señaló.

 

Agregó que, de la misma forma, el Ejecutivo federal se compromete a abrir dos accesos públicos en la barda que delimita el predio con el resto del bosque de Chapultepec, cuya ubicación y longitud serán determinados y supervisados por el GDF, con el fin de preservar las especies vegetales que se encuentran en la primera superficie.

 

Por su parte, el gobierno de la ciudad asumió el compromiso de albergar en esa área un parque infantil, así como no autorizar, ni permitir que en el área materia de la devolución operen establecimientos, puestos fijos y semifijos o se realice cualquier tipo de construcción que por sus dimensiones y características pongan en riesgo la seguridad e integridad de la residencia oficial de Los Pinos.

 

Vamos por más

 

Más tarde, en entrevista, la funcionaria aseveró que esta es la primera recuperación del bosque "y vamos por más; vamos por todas aquellas que estén de manera irregular en Chapultepec". Al recordar que la restitución del predio era una demanda ciudadana desde 1990, que a pesar del compromiso de la entonces delegada en Miguel Hidalgo, Margarita González Gamio, de regresarlo a la comunidad, nunca ocurrió, reconoció que "ahora, por la buena voluntad de la Presidencia de la República, y esto también hay que decirlo, nuestra demanda establecida desde hace tiempo, es que se recupera este parque".

 

La funcionaria dijo que existe un considerable faltante de expedientes, sobre todo los que tienen que ver con invasiones en la tercera sección de Chapultepec. "Expedientes que suponemos todavía se encuentran en poder del área jurídica de la delegación Miguel Hidalgo". Indicó que por ello, como parte de las acciones de recuperación en la zona, el GDF ha solicitado de manera respetuosa al jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen, "que nos entregue los expedientes", aunque advirtió que el gobierno local buscará todas las vías para actuar y recuperar los predios invadidos.

 

 

   Vialidad y transporte                                                                                                 30 / oct / 2002

 

     El Universal

 30 / oct / 2002

Multarían con 2 mdd retraso en entrega de trenes del Metro

Funcionarios del consorcio Bombardier CAF México afirman que las sanciones estipuladas en el contrato son muy drásticas

Rafael González  El Universal / Ciudad de México / Miércoles 30 de octubre de 2002

12:48 En caso de que el consorcio Bombardier-CAF México no entregue el primer tren, de los 45 que adquirirá el Metro, en septiembre del 2004, se hará acreedor a una sanción de 0.5% del total del contrato que firmó con el Sistema de Transporte Colectivo. Esto representaría una multa de aproximadamente dos millones de dólares por cada día de retraso en la entrega de trenes.

Ante esta situación funcionarios de Bombardier afirmaron que las sanciones estipuladas en el contrato son muy drásticas, "lo que nos compromete a entregar los trenes en el plazo establecido". Informaron también que 28 de trenes se construirán en México, en la planta de Ciudad Sahagún, mientras que los 17 restantes serán armados en España.

Los ingenieros Mario Lezama y Alfonso Gómez Tello, este último director de ingeniería avanzada de Bombardier, precisaron que la fabricación de los trenes propiciará que se creen mil 200 empleos adicionales, a la planilla actual que es de 550 trabajadores. Cabe recordar que en enero próximo arrancará la elaboración de proyecto de los 45 trenes de rodadura neumática y ocho meses después empezará la fabricación del primer convoy.

Los especialistas informaron que el total de los "bogies" se fabricarán en nuestro país, y está, que es similar a la suspensión de un carro, representa 17% del valor de cada tren. Asimismo, informaron que personal del Sistema de Transporte Colectivo será capacitado en Japón, Alemania, España y Ciudad Sahagún para que aprendan a manejar y dar mantenimiento a los nuevos trenes.

Por lo que respecta a la señalización que se pondrá en las estaciones, precisaron que esa labor corresponderá al organismo de transporte, "ya que nosotros sólo nos limitares a fabricar los trenes y ellos se encargarán de las modificaciones que se harán a la Línea 2, donde correrán nuevos carros". Pues precisaron que una vez que se entregue el primer tren, durante dos meses se harán pruebas en frío, por lo que los nuevos carros estarán en circulación en diciembre del 2004.

Por su parte, funcionarios del Metro adelantaron que el año próximo iniciarán los estudios para techar el tramo de la Línea 2, que corre de General Anaya a San Antonio Abad, a fin de modernizar las instalaciones y tener ese derrotero como ruta modelo.

     El Universal

        30 / oct / 2002

 

Refuta PAN cuentas por trenes del Metro adquiridos en 1995

 

Asegura Luege Tamargo que los 78 carros adquiridos por el gobierno capitalino en aquella época no costaron 1.89 millones de dólares, sino 1.41 millones

 

José Luis Flores / El Universal / Ciudad de México / Miércoles 30 de octubre de 2002

 

17:21 Con una división simple que hizo en una pizarra, José Luis Luege Tamargo, dirigente del PAN capitalino, aseguró que los 78 carros del Metro adquiridos por el gobierno capitalino en 1995, no costaron 1.89 millones de dólares, sino 1.41 millones.

Con ello, el panista refutó los anuncios pagados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, donde se resalta que los 405 carros adquiridos recientemente no son más baratos que aquellos comprados en 1995.

 

El anuncio afirma que cada uno de aquellos costó 1.89 millones de dólares, lo cual, no resulta verdad de acuerdo con los documentos que Luege Tamargo mostró a la prensa. En el contrato 19/95.03 del Sistema de Transporte Colectivo se precisa que se invirtieron 109.98 millones de dólares por los 78 coches modelo FM-95A. Con ironía, Luege Tamargo efectuó una división simple de 109.98 entre 78, lo que arroja el resultado de que cada carro costó 1.41 millones de dólares. Al respecto el panista puntualizó que los asesores de Andrés Manuel López Obrador no saben hacer operaciones simples o engañan deliberadamente a la ciudadanía para captar votos en favor del PRD y sus candidatos

 

 

     La Crónica

      31 / oct / 2002

 

PAN: En el Metro no hubo ahorros

( Karyna Soriano )

( 2002-10-31 )

 

La dirigencia del PAN capitalino aseguró que el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, miente al informar que la administración perredista compró en este año trenes del Metro más baratos que en 1995, cuya regencia era prisita. José Luis Luege, presidente del PAN-DF, aseguró ayer que el costo unitario de los 78 carros que se adquirieron en 1995 para la Línea A fue de 1.41 millones de dólares y no de 1.89, como lo ha difundido López Obrador en spots televisivos, radio e inserciones de prensa.

Con ello, dijo, se demuestra que tanto los trenes de 1995 como los de 2002 tuvieron el mismo costo, pues según el GDF los 405 carros que se compraron en este año tuvieron un valor de 1.41 millones de dólares cada uno. “Es lamentable que nosotros primero, le hayamos enviado un instrumento de división, el famoso ábaco que le mandé. Y ahora me van a disculpar, pero aquí está la división: 109.98 millones (monto total de los trenes comprados en 1995) entre 78 da 1.41 y el Jefe de Gobierno, en todos los medios de comunicación, en los impresos y en la televisión, dice que no, que cuestan 1.89”, precisó.

Así, llamó al jefe de gobierno a no confundir a la ciudadanía y a no gastar en una campaña publicitaria para manipular a los capitalinos, la cual “sirve solamente para tirar el dinero a la basura, para engañar a la gente y para mentir”.

En conferencia de prensa, también comentó que no se pueden comparar las dos adquisiciones, pues ambas tuvieron distintas especificaciones. “Comparar el precio de los carros de la Línea A de 1995, con los 405 carros que adquiere en el 2002, es volver a comparar peras con manzanas”, añadió el líder del PAN capitalino. Hace unas semanas, López Obrador, también aseguró que la adquisición de 1995 se hizo sin licitación pública, cuando así se ameritaba ese procedimiento. Para la adquisición de los 405 carros del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la administración perredista sí realizó una licitación pública, y la empresa ganadora fue Bombardier

 

     CNI en línea

Miércoles 30  / oct / 2002

 

Inicia transformación de taxis a chatarra

 

  

© CNI en Línea.- Como anticipo a la entrega de 110 unidades nuevas de taxi que el viernes realizará el gobierno capitalino, este miércoles comenzó la conversión de las unidades que entraron en este programa a deshechos. El convenio de sustitución de unidades de pasajeros contempla que, a cambio de la unidad modelo 92 o anterior, los propietarios recibirán 15 mil pesos para engancharse con un nuevo auto, el cual deberá ser de cuatro puertas, color blanco y con una franja roja.

 

Los taxistas que recibirán su nueva unidad el viernes deben llevar sus modelos viejos a la planta de "chatarrización", ubicada en Ecatepec. De acuerdo con María del Carmen Pérez, coordinadora del programa de sustitución de unidades de la Secretaría de Transportes y Vialidad, en la primera etapa se desea destruir semanalmente un centenar de unidades, hasta llegar a tres mil.

ACG-Redacción. 10/30/2002

 

 

 

    Patrimonio Histórico / Protección y preservación de sitios                                     29 / oct / 2002

 

     Reforma                       

    30 / oct / 2002

 

Organizan foro sobre Xochimilco

  

El Jefe Delegacional de Xochimilco anunció que preparan un foro en el que discutirán la remodelación del Centro Histórico para los próximos días 11 y 12 de noviembre

 

 

Por MIRTHA HERNÁNDEZ / Grupo Reforma

 

Ciudad de México (30 octubre 2002).-Los días 11 y 12 de noviembre entrante, la Delegación Xochimilco realizará el foro seminario "Evualuación del Plan de Rescate de Xochimilco 1989-1993", en el Museo de la Ciudad de México.  El Jefe Delegacional, Juan González, informó que en este foro participará el representante de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura en México, Gonzalo Abad; el asesor de ese organismo en el país, Nicholas Schulz, y representantes de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO por sus siglas en inglés).

También acudirán la Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, Claudia Sheinbaum; la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano capitalina, Laura Itzel Castillo, el ex Regente Manuel Camacho Solís y diversos investigadores de universidades. El encuentro tendrá como objetivo evaluar las diferentes acciones realizadas para preservar y rescatar el Centro Histórico de la demarcación y sus áreas de reserva ecológica por las cuales la jurisdicción es considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1987.

González añadió que también se pretende que de este foro surjan diversas acciones y compromisos para realizar un plan maestro de rescate de la demarcación, y destacó que esta tarea no sólo compete a la Delegación y sus habitantes sino también al Gobierno del Distrito Federal y a la Federación. Durante una mesa de trabajo con el Comité de Atención y Quejas Ciudadanas de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el funcionario explicó como parte del trabajo que la Delegación Xochimilco realiza por el rescate de sus áreas naturales se dio el desalojo de 68 familias del predio de Amalacachico el pasado 3 de octubre.

"Teníamos que actuar porque era una obligación y un compromiso internacional, ya que estas familias se ubicaban en una zona reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad", argumentó González. El Jefe Delegacional deberá comparecer ante el pleno de la ALDF en próximos días para explicar la actuación de las autoridades en el desalojo de ese predio.

 

   Legislación / Normatividad / Bandos                                                                            29 / oct / 2002

 

     El Universal                       

     30 / oct / 2002

Emitirá GDF bando para Centro Histórico

Regulará el mobiliario urbano; se ordenarán espacios que ocupan los puestos de periódicos y revistas, casetas telefónicas, aseadores de calzado y módulos de la Lotería Nacional

Alberto Cuenca / El Universal / Ciudad de México / Miércoles 30 de octubre de 2002

14:11 En un plazo no mayor de diez días Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno del Distrito Federal, dará a conocer un nuevo bando informativo que regulará el mobiliario urbano en el Centro Histórico de la ciudad. Se trata del bando informativo número 24, a través del cual se regularán los espacios que ocupan los puestos de periódicos y revistas, las casetas telefónicas, los aseadores de calzado y los módulos de la Lotería Nacional.

 

Ana Lilia Zepeda, directora del Fideicomiso del Centro Histórico dio a conocer el contenido del nuevo bando informativo que se anunciará antes del 18 de noviembre, fecha prevista para que concluyan los trabajos de revitalización del primer cuadro de la ciudad. La funcionaria detalló que con esta norma se pretende que el mobiliario urbano se retire de las esquinas, sea mas pequeño y deje espacio suficiente para el tránsito peatonal.

 

Con Telmex hay acuerdos para que las casetas telefónicas sean más pequeñas y el módulo que éstas ocupan sea redondo. También han habido pláticas con los voceadores para reubicarlos y retirarlos de las esquinas. Se pretende que los módulos de periódicos y revistas se ubiquen a mitad de la calle, pero no frente a fachadas de edificios importantes.

 

Ana Lilia Zepeda explicó que el bando informativo es para todo el Centro Histórico aunque comenzará a aplicarse en las 34 manzanas donde hoy se ejecutan obras de rehabilitación. Dentro de este último perímetro existen 83 puestos de periódicos y 200 casetas telefónicas. Como parte de este bando se establece también que se retirarán las jardineras de las banquetas, pues se demostró que no sirvieron para el propósito original, evitar la instalación de comerciantes ambulantes. A la par habrá un programa de reforestación del escaso arbolado del Centro Histórico. La directora del fideicomiso reiteró que al finalizar las obras de rehabilitación del primer cuadro no se permitirá la instalación de ambulantes, por lo que quedan descartados permisos para la romería de fin de año en avenidas como Madero, 5 de Mayo, Bolívar e Isabel la Católica.

 

    Diversa / Riesgos / Cruceros / Espectaculares                                                   28 / oct / 2002

 

     CNI en línea                       

               30 / oct / 2002

 

Hay 50 cruceros de alto riesgo en la capital

   

 

© CNI en Línea.- Las autoridades judiciales del Distrito Federal han detectado por lo menos medio centenar de cruceros donde se registra una fuerte cantidad de asaltos.

 

En opinión del subprocurador de Averiguaciones Desconcertadas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Álvaro Arceo Corcuera, la mayoría de estos puntos se ubican en demarcaciones como Iztapalapa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza.

 

Aunque no enumeró todos, sí mencionó que se consideran de alto riesgo los cruces como Río Consulado y Eje Central, Misterios y Consulado, Boulevard Aeropuerto y Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico y Barranca del Muerto, Periférico y Río San Joaquín, entre otros más.

 

El funcionario dijo que el delito más frecuente en esas zonas es el llamado "cristalazo", cometido a veces por pandillas de familiares que viven en lugares cercanos al cruce de avenida.

 

La Secretaría de Seguridad Pública, dijo Arceo, redobló la vigilancia en esos cruceros y la Policía Judicial realiza operativos encubiertos para detener a los asaltantes, que en muchos de los casos son menores de edad.

 

ACG-Redacción. 10/30/2002

 

 

     El Universal

               30 / oct / 2002

 

Cae espectacular y lesiona a 4 en la central del Norte

 

La fuerte lluvia que cayó en la ciudad de México provocó el accidente en el que tres personas resultaron gravemente heridas; hay otra persona inconsciente

 

Redaccción online / El Universal / Ciudad de México / Miércoles 30 de octubre de 2002

 

16:43 Cuatro personas resultaron lesionadas por la caída de un anuncio publicitario en la terminal de autobuses del Norte, luego de la fuerte lluvia que cayó en la ciudad de México. La precipitación y el viento provocó la caída del espectacular, mismo que arrastró varias ventanas que cayeron sobre las tres personas, informó Formato 21. Pedro Castañeda, de 45 años, y Josefina Martínez, de 17 años, fueron trasladados al hospital Magdalena de las Salinas. Otra persona cayó y está inconsciente en la sala de llegadas de la terminal.

 

 

     Síntesis de Prensa GDF

                                                              30 / oct / 2002

 

----------------

VIVIENDA

---------------

Gobierno del Distrito Federal

Miércoles 30/10/2002 Matutina

DENUNCIAN TRAMPA EN EL FINANCIAMIENTO. Al grito de "mano negra en la asignación de vivienda", cientos de integrantes de la Asamblea de Barrios protestaron en el Zócalo capitalino, por la forma como se otorgan los créditos para vivienda. Con guantes negros en la mano izquierda, alrededor de 200 manifestantes dieron la vuelta por dos ocasiones a la plancha del Zócalo justo en el momento en que el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, hacía entrega de 3 mil 840 créditos para vivienda.

[El Universal 3c ]

 

Gobierno del Distrito Federal

Miércoles 30/10/2002 Matutina

DEFIENDE AMLO SU ACTIVISMO; `GOBIERNO PARA LOS POBRES`, DICE. El mandatario capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, aseveró que a diferencia de otros gobiernos, dijo que el suyo es de izquierda porque apoya a los pobres, y no como los de la derecha que prestan mayor atención a los banqueros y a los de "arriba". El mandatario defendió su política social y fustigó a aquellos que lo califican de populista, asistencialista y paternalista cuando, en realidad, cumple los compromisos que hizo durante su campaña. Incluso rechazó que sus programas sociales y la entrega de vivienda que realiza en estos días sea para comprar votos y tener el respaldo de la gente en la consulta que hará el próximo 7 y 8 de diciembre, en la cual preguntará a la población si está o no de acuerdo en que continúe en el cargo. "No, no se ve así. Les recuerdo que hicimos un compromiso de campaña para ayudar a la gente humilde, hasta hicimos un lema de campaña Primero los pobres", argumentó el tabasqueño.

[El Universal 1c ] [Milenio 16 ] [Milenio 16 ] [La Crónica 40 ] [La Crónica 40 ]

 

Gobierno del Distrito Federal

Miércoles 30/10/2002 Matutina

ENTREGA CRÉDITOS PARA CASA EL GDF. El Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, entregó 3 mil 840 créditos para acciones de vivienda nueva y de mejoramiento por un monto de más 188 millones de pesos. En la explanada del Zócalo capitalino cientos de beneficiarios, en su mayoría familias de escasos recursos, recibieron el cheque que les permitirá contar con una casa o en su caso ampliar la que ya tienen. En su oportunidad, el titular de la administración capitalina, estimó que para el próximo mes de diciembre se alcance la meta de 60 mil acciones de vivienda en los dos subprogramas de vivienda nueva en conjunto habitacional y mejoramiento o ampliación en lote familiar. En suma, dijo, se destinaron 5 mil millones de pesos para cumplir con la meta bianual de vivienda. "Se trata del presupuesto más cuantioso dedicado a un programa de vivienda desde 1986, después de los sismos de 1985".

[El Universal 3c ] [El Universal 1c ] [La Jornada 42 ] [Reforma 4b ] [La Crónica 40 ] [El Sol de México 5c ]

--------------------------

USOS DE SUELO

-------------------------

Gobierno del Distrito Federal

Miércoles 30/10/2002 Matutina

PIDEN EXPLICACIÓN DETALLADA AL GDF. Los diputados Cuauhtémoc Velasco Oliva y Raúl Nava Vega, presentaron un punto de acuerdo para que el mandatario local, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, rinda un informe pormenorizado sobre la forma en que se llevan a cabo los trabajos en el subsuelo del Centro Histórico de la ciudad. Además, deberá incluir las especificaciones, desde el inicio de las tareas, detallando la fecha de su conclusión, y tendrá que entregarlo a más tardar el 7 de noviembre. Ante los constantes retrasos en la reapertura del primer cuadro, Cuauhtémoc Velasco pidió también que el Jefe del GDF instrumente una adecuada señalización en la zona, toda vez que su ausencia ha originado múltiples molestias a quienes acuden. Durante la sesión ordinaria de la ALDF, el legislador local recriminó a la administración capitalina que en las obras del Centro Histórico no se hagan esfuerzos para modificar el escenario anárquico en el uso de subsuelo.

[El Universal 5c ] [El Universal 5c ]

 

Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Miércoles 30/10/2002 Matutina

APRUEBA LA ALDF CAMBIO DE USO DE SUELO PARA PREPARATORIA EN MAGDALENA CONTRERAS. Con la abstención del PRI, la ALDF aprobó modificaciones al Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Magdalena Contreras, que incluye el cambio de uso de suelo al predio El Oasis, donde el GDF construirá una escuela preparatoria. Por otro lado, se informa que el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó una propuesta de punto de acuerdo para solicitar al Jefe del GDF, AMLO, un informe pormenorizado del proyecto para atender una red subterránea de la empresa Metrogas, toda vez que la distribución de gas natural representa un peligro latente para las colonias y unidades habitacionales, como la CTM, Tlatelolco y El Rosario.

[La Prensa 19 ] [La Prensa 19 ]

 

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Miércoles 30/10/2002 Vespertina

DENUNCIAN EN IZTAPALAPA DESPOJO. Vecinos del paseo Churubusco, denunciaron que el delegado Renè Arce Islas autorizò de manera ilegal una licencia para connstruir.

[El M 6 ] [El M 6 ]

-----------------------------

MEDIO AMBIENTE

-----------------------------

Secretaría del Medio Ambiente

Miércoles 30/10/2002 Matutina

MINIMIZA NUEVO CÓDIGO PENAL SANCIONES Y MULTAS CONTRA INFRACTORES AMBIENTALES. El presidente de la Comisión de preservación del Medio Ambiente de la ALDF, Arnold Ricalde, reconoció “que ésta fue una de las grandes fallas que cometimos en esta legislatura, pues ahora son más laxas las sanciones...”

[La Jornada 41 ]

 

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Miércoles 30/10/2002 Vespertina

ECOCIDIO DE INVASORES YA NO ES DELITO GRAVE. El delito de invasiones de zonas ecologicas ya no estarà tipificado como grave.

[El Sol de Medio Día 2 ]

--------------------------------

INFRAESTRUCTURA

--------------------------------

Delegaciones

Miércoles 30/10/2002 Matutina

CAMBIARÁ IZTACALCO COLADERAS. Esta delegación iniciará un programa para cambiar coladeras de hierro y concreto por estructuras de plástico con mayor densidad, y vida útil de 50 años con el fin de evitar robos o fracturas de las piezas.

[Reforma 6b ]

----------------------------------------------------------------------

INVASIONES     (Chapultepec, Xochimilco y otros)

----------------------------------------------------------------------

Secretaría del Medio Ambiente

Miércoles 30/10/2002 Matutina

HABRÁ MÁS RECUPERACIONES EN CHAPULTEPEC, DICE SHEINBAUM. Apenas unos minutos después de que los gobiernos federal y capitalino suscribieron el convenio por el que la Presidencia de la República se compromete a devolver a la ciudad, a partir del 11 de noviembre, el rancho La Hormiga, hacia donde de manera ilegal se extendieron las instalaciones de la residencia oficial de Los Pinos durante el sexenio salinista, la titular del Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum, declaró que esta es la primera de una serie de acciones de recuperación de áreas invadidas en el Bosque de Chapultepec

[La Jornada 41 ] [El Universal 2c ] [Reforma 4b ] [Milenio 16 ] [La Prensa 18 ] [Excélsior 1m ] [Novedades 2f ] [El Heraldo 9 ] [El Sol de México 6c ] [Ovaciones 2 ] [El Economista 67 ]

------------------------------------

PARQUES Y BOSQUES

------------------------------------

Secretaría del Medio Ambiente

Miércoles 30/10/2002 Matutina

CHAPULTEPEC, HACIA UN ESPACIO CULTURAL. Con la finalidad de ofrecer a los habitantes de la ciudad un acto anual que permitan recuperar el Bosque de Chapultepec como un espacio difusor de eventos educativos se llevará a cabo el primer Festival del Bosque del Chapulin, a partir del 2 de noviembre. El resultado surge de la suma de esfuerzos de la Dirección del Bosque e instituciones culturales que tienen su sede en esa zona, como el Museo Nacional de Historia, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Antropología e Historia y la Casa del Lago. El evento iniciará con un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de México, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec

[El Universal 4c ] [Excélsior 4m ]

--------------------------------------

VIALIDAD Y TRANSPORTE

--------------------------------------

Secretaría de Transporte y Vialidad

Miércoles 30/10/2002 Matutina

LOS VAGONES QUE ADQUIRIRÁN STC, RETRASADOS TECNOLÓGICAMENTE, 10 AÑOS. Los 405 vagones que adquirirá el GDF, por un total equivalente de 550 millones de dólares, a la empresa Bombardier, adolecen de un retraso tecnológico aproximadamente de 10 años, y su valor es solamente 4% menor que los adquiridos en 1995, al mismo consorcio, sustenta un análisis de los técnicos del Sindicato Metropolitano de Trabajadores del STC-Metro

[Excélsior 1m ]

 

Secretaría de Transporte y Vialidad

Miércoles 30/10/2002 Matutina

UBICAN EN IZTACALCO PARADERO DE RTP, a un lado del Palacio de los Deportes, el cual dará servicio a los usuarios del Metro de la Línea 9, cuya terminal provisional se ubicará en la estación Velódromo, mientras se reparan las estaciones Ciudad Deportiva, Puebla y Pantitlán.

[Novedades 1f ]

-------------------------------------

DISTRIBUIDORES VIALES

-------------------------------------

Secretaría del Medio Ambiente

Miércoles 30/10/2002 Matutina

AVANZAN TRABAJOS DEL DISTRIBUIDOR VIAL SAN ANTONIO. A un mes de que iniciaron las obras del Distribuidor Vial San Antonio, se lleva un avance aproximado del 15 por ciento, informó Rodrigo Rey Morán, encargado de los trabajos por parte de la empresa del GDF, Servimet. En tanto, advierten vecinos de San Pedro de Los Pinos que se ampararán ante daños por las tareas.

[El Universal 5c ]

 

Secretaría de Obras y Servicios

Miércoles 30/10/2002 Matutina

CIUDADES EN OBRAS. Por primera vez en los últimos 12 años, el gobierno del Distrito Federal, la iniciativa privada y las delegaciones políticas ejecutan más de una decena de obras viales, entre las que destacan los distribuidores Oceanía-Zaragoza y San Antonio-Periférico, así como la construcción de tres puentes que unirán las avenidas Carlos Lazo-Centenario. Adicionalmente, se llevan a cabo cuatro adecuaciones geométricas para agilizar la vialidad en el corredor de Periférico-Barranca del Muerto-Insurgentes-Minerva, así como otra en el cruce de las avenidas Taxqueña y Miramontes. También se realizan las obras de restauración de vialidades, banquetas y fachadas en el Centro Histórico de la ciudad. La delegación Azcapotzalco construye un puente vial y cuatro adecuaciones geométricas que unirán la avenida de Las Granjas con Vialidades de Tlalnepantla.

[El Universal 4c ] [El Universal 4c ] [El Universal 4c ]

 

Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda

Miércoles 30/10/2002 Vespertina

DESALOJO DE FAMILIAS POR DISTRIBUIDOR . Alejandor Encinas les prometiò viviendas nuevas a las màs de 40 familias que habitan de manera irregular en la aveida Santa Lucia ,colonia Santa Marìa Nonoalco , delegaciòn Azcapotzalco.

[El Sol de Medio Día 3 ]

-----------------

DIVERSA

-----------------

Gobierno del Distrito Federal

Miércoles 30/10/2002 Matutina

NO APROBARÁN A AMLO $80 MIL MILLONES. (sic). Respecto a este encabezado, la nota informativa indica que el presidente de la Comisión de Hacienda de la ALDF, Salvador Abascal, señaló que “se está adelantando (ANDRÉS MANUEL) a las fiestas de fin de año; es como una carta a Santa Claus que difícilmente va a poder tener efectos como regalo de Navidad”.

[El Sol de México 1c ] [El Sol de México 1c ]

 

Gobierno del Distrito Federal

Miércoles 30/10/2002 Matutina

INSULTO A LOS CIUDADANOS, LA CONSULTA DE DICIEMBRE. Las fracciones del PRI y PAN en la ALDF analizan los términos de una solicitud a la Contaduría Mayor de Hacienda para que audite las consultas telefónicas del Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para saber de qué rubros toma el dinero, porque no hay nada etiquetado en el presupuesto para tal fin. La coordinadora del PAN, Patricia Garduño, aseguró que la consulta es un "insulto a los ciudadanos, además de que está fuera de la Ley"; mientras el vicecoordinador del PRI, Marco Antonio Michel, afirmó que el GDF está haciendo uso indebido del padrón electoral, por lo que puede caer en delitos electorales que es necesario precisar.

[El Economista 62 ]