Síntesis
Informativa
29-30 de
octubre de 2002
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial
|
|
Usos de suelo |
|
|
||
|
|
|
|
|
||
Vivienda |
|
Aprueban cambio de uso de suelo para prepa en Contreras En noviembre devuelve Presidencia al DF
parque "La Hormiga" Recibirá GDF
parte de Chapultepec |
|
Distribuidores viales |
||
En
medio de quejas, AMLO entrega créditos
para vivienda *Rechaza impulsar
populismo con programas |
|
|
Lleva
15% de avance obras de distribuidor San Antonio El próximo jueves, se ampararán vecinos vs distribuidor
vial |
|||
|
Medio
Ambiente |
|
|
Del 4 al 8 de
noviembre |
||
|
|
|
|
Semana de
actividades sobre el manejo de centros históricos |
||
Defienden trabajo para
abatir ruido |
|
Pedirán al GDF informe sobre red de gas
|
|
|||
|
|
Martes 29 / oct / 2002 |
Aprueban cambio de uso de suelo para prepa en Contreras
Avalan
en la ALDF con 42 votos a favor y 18 abstenciones el dictamen para el predio
denominado "El Oasis"
Notimex
/ El Universal / Ciudad de México / Martes
29 de octubre de 2002
18:28 El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aprobó
con 42 votos a favor y 18 abstenciones el dictamen del cambio de uso de suelo
del predio denominado "El Oasis" que permitirá la construcción de una
preparatoria pública en la delegación Magdalena Contreras.
Durante la sesión ordinaria
de hoy, el diputado Rafael Luna Alviso del Partido
Revolucionario Institucional (PRI) anunció la decisión de ese instituto de
abstenerse, mientras que su compañera de bancada, Margarita González Gamio denunció en tribuna las presiones contra la ALDF por
el empeño de funcionarios de Magdalena Contreras para construir el inmueble.
En tanto a las puertas del
recinto legislativo en Donceles y Allende, nuevamente habitantes de esa
demarcación encabezados por su delegado, Carlos Rosales Eslava, rechazaban por
medio de altavoces haber movilizado "acarreados" para lograr sus
fines.
Con la aprobación del
presente dictamen concluye la controversia entre Rosales Eslava y la presidenta
de la Comisión de Desarrollo Urbano y Establecimiento de Reservas
Territoriales, Margarita González Gamio.
Al explicar el dictamen
sobre el predio "El Oasis" González Gamio
aseguró que ayer la delegación Magdalena Contreras publicó un desplegado en el
que estableció que "solo con la presión de una manifestación de burros y
una mula en las afueras de la Asamblea" fue posible aprobar el cambio de
uso de suelo.
La legisladora rechazó esas
afirmaciones y aseguró que en su calidad de presidenta de la citada comisión
jamás condicionó las modificaciones a los usos de suelo, ni los ha utilizado
como método de chantaje o presión.
El dictamen fue aprobado
por las fracciones del PRD, PAN, Democracia Social y Convergencia por la
Democracia; por la fracción del Verde Ecologista, la coordinadora de esa
bancada Guadalupe García Noriega y su compañero Camilo Campos se abstuvieron,
el diputado, Arnold Ricalde
de Jager voto a favor de la propuesta.
|
|
Martes 29 / oct / 2002 |
En noviembre devuelve Presidencia al DF parque "La
Hormiga"
El
11 del próximo mes, el lugar será reabierto; reubicará el gobierno federal
instrumentos ubicados en el predio considerado reserva ecológica
José Luis Flores / El
Universal / Ciudad de México / Martes 29 de octubre de 2002
16:08 A partir del próximo 11 de noviembre, el parque "La Hormiga",
que desde 1989 formaba parte de la residencia oficial de Los Pinos, será
devuelto a la ciudadanía y se permitirá su acceso al público. Un acuerdo
firmado entre la Consejería Jurídica del Gobierno Federal y la Secretaría del
Medio Ambiente capitalina, establece que ambas instancias realizarán un plano
que deberá estar concluido a más tardar el 5 de noviembre.
El gobierno federal
removerá y reubicará antes del 10 de ese mes, los instrumentos de seguridad y
aparatos de vigilancia que existan en ese terreno, cuya extensión es de
aproximadamente 38 mil metros cuadrados. Para preservar la seguridad de la
residencia oficial de Los Pinos, ambos gobiernos acordaron que el camino
pavimentado, ubicado en el lindero del parque, será usado exclusivamente como
vía de acceso a la residencia oficial de Los Pinos y quedará bajo resguardo y
administración de la Presidencia de la República.
En el documento se precisa
que el gobierno capitalino no autorizará ni permitirá que en esa zona operen
establecimientos, puestos fijos o semifijos o se
realice cualquier tipo de construcción. El acuerdo fue firmado en la Consejería
Jurídica de Los Pinos por la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum; el presidente de la Comisión de Avalúos de
Bienes Nacionales, Juan Pablo Gómez Morín Rivera; el
director general de Administración, de Presidencia de la República, Hugo
Nicolás Pérez González, y el director general de Patrimonio Inmobiliario del
gobierno de la ciudad, Alberto Pérez Mendoza.
Claudia Sheinbaum
estableció que la devolución del parque atendió a una demanda ciudadana hecha
desde principios de la década de los 90, cuando Margarita González Gamio fungía como delegada en Miguel Hidalgo, advirtió que
la recuperación de las áreas invadidas del bosque de Chapultepec,
continuará, sin importar quienes las ocupen. Sostuvo que no fue una ocurrencia
de la administración de Andrés Manuel López Obrador la recuperación de estos
predios, sino que se hizo una investigación jurídica y social de la zona que
empezó varios meses atrás.
A pregunta expresa, la
secretaria del Medio Ambiente, expuso que la recuperación de este predio tiene
fundamento en las leyes federales que facultan a la Unidad de Bosques su administración.
En ese sentido, afirmó que la administración de Arne aus den Ruthen, jefe delegación
en Miguel Hidalgo, no tiene ninguna injerencia en el tema. También a pregunta
expresa, la funcionaria señaló que el gobierno capitalino no acudirá a
instancias judiciales para recuperar los documentos que están supuestamente
extraviados y se refieren a predios invadidos en el bosque de Chapultepec, tal decisión está basada en que hasta ahora la
delegación Miguel Hidalgo no ha respondido oficialmente a la petición de que
devuelta estos documentos.
Claudia Sheinbaum
precisó que la administración que encabezaba Jorge Fernández de Souza, anterior
jefe delegacional en Miguel Hidalgo, regresó a la
Unidad de Bosques Urbanos, documentación relativa a Chapultepec,
pero nada sobre los predios invadidos. Con base en ello, consideró que la
administración de Arne aus
den Ruthen aún cuenta con esos oficios, aunque no
puede saberlo hasta que responda oficialmente.
|
Martes 29 / oct / 2002 |
Recibirá GDF parte de Chapultepec
A más tardar el 5 de noviembre se tendrá
listo el estudio topográfico que realizarán técnicos de la Presidencia y del
Gobierno del DF para determinar con precisión los predios que serán devueltos a
la administración capitalina
Por
ALEJANDRA BORDON / Grupo Reforma
Ciudad
de México (29 octubre 2002).- La devolución al Gobierno capitalino del predio
denominado Rancho de la Hormiga, que fue ocupado en forma irregular por la
Presidencia de la República desde 1990, concluirá el próximo 11 de noviembre,
informó la secretaria de Medio Ambiente de la administración local, Claudia Sheinbaum.
"Es
la primera recuperación del Bosque de Chapultepec y
vamos por más, por todas aquellas que están de manera irregular en el
Bosque", aseguró al ser entrevistada cuando terminó la firma del convenio
que formalizará esta entrega por parte de la Presidencia. En representación del
Gobierno federal signaron el acuerdo Juan Pablo Gómez, presidente de la
Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales y con Hugo Nicolás Pérez González,
director de Administración de la Presidencia, y por el DF Sheinbaum
y el director de Patrimonio Inmobiliario del Gobierno local, Arturo Pérez
Mendoza.
La
funcionaria informó que el predio que será devuelto tiene una superficie
aproximada de 38 mil metros cuadrados y que hoy se iniciará un estudio
topográfico con personal de ambas instancias para determinar el área con
precisión, y que deberá estar listo a más tardar el 5 de noviembre. Como parte
del convenio el Gobierno capitalino quedará obligado a destinarlo como parque
infantil y a no permitir la construcción de ninguna estructura o
establecimiento fijo o semifijo, cuyas características
puedan poner en riesgo la seguridad de la residencia que habita el Presidente
Vicente Fox.
El
Gobierno federal deberá remover todos los instrumentos de seguridad y
vigilancia que se encontraron en el predio antes del 10 de noviembre y de acuerdo
al convenio, quedará bajo su custodia el camino pavimentado que lleva al
terreno de la Residencia Oficial. La administración federal, además, levantará
una protección que delimite la fracción del predio y la superficie que
pertenece a la residencia oficial, incluyendo el camino pavimentado antes
mencionado.
El parque
pasará a formar parte de la Dirección de Bosques Urbanos del Gobierno
capitalino. Al ser cuestionada sobre cuántos predios invadidos en el Bosque de Chapultepec todavía deberán ser recuperados, Sheinbaum señaló que se están elaborando los análisis
jurídicos para determinarlo. También mencionó que ya le solicitaron en forma
respetuosa al jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen
Haag, los expedientes del Parque La Hormiga y que
esperan obtener una respuesta al respecto.
Disminuyen sanciones a delitos ambientales
El
diputado local Arnold Ricalde
se quejó este martes de que en el Código Penal del DF se hayan disminuido las
sanciones penales a delitos ambientales. Aseguró que mientras el Gobierno
capitalino lleva a cabo acciones en contra de invasiones en Xochimilco
y el Bosque de Chapultepec, en el Código Penal bajan
las sanciones. Señaló que anteriormente el Código Penal establecía prisión de
seis mese a seis años y multa de mil a 20 mil días de
salario mínimo al que invadiera áreas naturales protegidas, atentara contra
medidas de conservación, que causara pérdidas o menoscabo de cualquier elemento
natural o en el ecosistema o contaminara con aguas residuales; al que emitiera
gases, humos o vapores que dañen la salud humana, la flora y la fauna, entre
otras acciones que vayan en detrimento del medio ambiente.
Actualmente,
dijo, sólo se menciona que se impondrán de dos a seis años de prisión y de cien
a 500 días de multa al que deteriore áreas naturales protegidas o el ecosistema
del suelo de conservación. La sanción establece de dos a seis años de prisión y
de 500 a dos mil días de multa a quien contamine o destruya la calidad el
suelo, áreas naturales protegidas, áreas verdes en suelo urbano y para quien
emita gases, humos o vapores que dañen la salud humana, flora y fauna. "Nosotros,
el Partido Verde, confiamos en que los diputados de esa Comisión (de
Administración y Procuración de Justicia) dijeron que ese capítulo (delitos
ambientales) no se iba a tocar, y sí se tocó. También es nuestra culpa, por
haber votado (aprobación del Código Penal) y eso nos pasa por confiar
ciegamente, por negociar; es una lección de toda la Legislatura que no son
fichas las leyes, que no se pueden mover en función de yo te apruebo esto y tú
me apruebas esto. "Tenemos los diputados que leer mejor los dictámenes y
estar conscientes de cada voto que emitimos. Sé que lo estoy en perjuicio mío,
peor lo digo porque me preocupa el medio ambiente y las reformas que se
hicieron al Código Penal, que hayan desaparecido varios capítulos y se hayan
bajado las sanciones", dijo.
|
|
Martes 29 / oct / 2002 |
Entrega López Obrador créditos para vivienda
Fueron
otorgados 3 mil 840 para acciones de casa nueva y de mejoramiento por un monto
de más 188 millones de pesos
Icela
Lagunas / El Universal / Ciudad de México / Martes 29 de octubre de 2002
11:25 El jefe
de Gobierno Andrés Manuel López Obrador entregó 3 mil 840 créditos para
acciones de vivienda nueva y de mejoramiento por un monto de más 188 millones
de pesos. En la explanada del Zócalo capitalino cientos de
beneficiarios, en su mayoría familias de escasos recursos recibieron el cheque
que les permitirá contar con una casa o en su caso ampliar la que ya tienen.
David Cervantes Peredo, director del Instituto
de Vivienda, informó que se tiene un avance del 93.6% de la meta para este año,
lo que significa que hasta el momento se han llevado a cabo 21 mil 976 de
vivienda, con una inversión mil 67 millones 534 mil 198 pesos. Los beneficiados
agradecieron a López Obrador el apoyo para vivienda. En algunos casos las
mujeres dieron abrazos al jefe de Gobierno y le manifestaron su agradecimiento
con lágrimas en los ojos.
|
Martes 29 / oct / 2002 |
En
medio de quejas, AMLO entrega créditos para vivienda
CNI en
Línea.- Mientras el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López
Obrador, entregaba en el Zócalo cheques a más de tres mil personas para
ampliación de sus viviendas, un grupo de vecinos de la colonia Pensil, pertenecientes a la Asamblea de Barrios, denunció
"mano negra" en la entrega de créditos en el Instituto de Vivienda
local.
Los inconformes, con el brazo en alto enfundado en un guante negro, lanzaban
consignas en contra de los programas de vivienda del gobierno local, pero
cuando Andrés Manuel López Obrador estuvo a punto de finalizar su discurso, las
quejas cambiaron a porras. Tras la entrega, en donde se beneficiaron familias
de escasos recursos, los quejosos quisieron tratar su petición con el mandatario
local, pero no fueron atendidos, por lo que se manifestaron a las puertas del
Palacio del Ayuntamiento; momentos después, sólo se fueron con la promesa de
integrarse a uno de los proyectos del INVI.
Previamente, David Cervantes Peredo, director del Instituto
de Vivienda, informó que se tiene un avance del 93.6% de la meta para este año,
lo que significa que hasta el momento se han llevado a cabo 21 mil 976 de
vivienda, con una inversión mil 67 millones 534 mil 198 pesos.
ACG-Redacción. 10/29/2002
|
Martes 29 / oct / 2002 |
Rechaza López Obrador impulsar populismo con programas
Niega que con ello pretenda conseguir el respaldo popular para que en
la consulta del 7 y 8 de diciembre voten a favor de que él se mantenga al
frente del GDF
Notimex
/ El Universal / Ciudad de México / Martes 29 de octubre de 2002
08:13 El jefe
de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, rechazó que los programas
de créditos para la adquisición o construcción de
viviendas tengan fines electoreros o de imagen y recordó que uno de sus
compromisos de campaña es ayudar a los más pobres, lo que está cumpliendo en
los hechos. A pesar de las críticas en el sentido de que
impulsa políticas populistas, paternalistas y asistencialistas,
señaló que mantendrá su estrategia de ayudar a los más necesitados y aseguró
que lo extraño sería que un partido de derecha impulsará políticas de este tipo
ya que ellos siempre han beneficiado a los ricos. Agregó que es parte de los 40
compromisos que hizo antes de asumir el mando y rechazó que con ello pretenda
conseguir el respaldo popular para que en la consulta del 7 y 8 de diciembre
voten a favor de que él se mantenga al frente del gobierno de la ciudad.
El jefe de gobierno declinó entrar en polémica con la delegada en Coyoacán, María Rojo, quien aseguró que la Comisión de
Derechos Humanos del Distrito Federal es la que impide el retiro de los "franeleros", a quienes se les vincula con bandas
dedicadas al robo de autos y autopartes. Indicó que
no se puede generalizar esta apreciación y puntualizó que de ser cierto ya se
hubiera actuado de manera enérgica para detener a los cuidadores de carros
vinculados con bandas delictivas.
|
|
|
|
Martes 29 / oct / 2002 |
Lleva 15% de avance obras de distribuidor San Antonio
Precisa el Servimet que en la mayoría de las calles y avenidas ya se
están terminando las obras inducidas
Rafael González / El Universal / Ciudad
de México / Martes 29 de octubre de 2002
11:21 A un mes de que iniciaron las obras del distribuidor vial San Antonio,
se lleva un avance de aproximadamente el 15%, informó Rodrigo Rey Morán,
encargado de los trabajos por parte de la empresa del gobierno de la ciudad,
Servicios Metropolitanos (Servimet). Precisó que en la mayoría
de las calles y avenidas ya se están terminando las obras inducidas, que
consiste en detectar tuberías de drenaje, agua potable y fibra óptica para la
introducción de líneas telefónicas. Incluso, informó que en otras vialidades,
como el Anillo Periférico se llevan a cabo excavaciones para colocar las
columnas y zapatas, donde se pondrán las estructuras que sostendrán el segundo
nivel del distribuidor vial. El funcionario rechazó que debido a las obras se
hayan ocasionado hundimientos o cuarteaduras en las
viviendas de los vecinos colindantes con las obras.
Por su parte, vecinos de San Pedro de los Pinos
informaron que el próximo jueves el abogado constitucionalista, Ignacio Burgoa
Orihuela presentará la solicitud de amparo ante un juzgado en materia
administrativa para que analice las posibles afectaciones que tienen los
vecinos por las obras. Precisaron que entregaron más de 170 firmas que avalan
la solicitud de amparo y confiaron que la próxima semana el juez dé entrada a
su petición y analice los pros y contras
de esta obras. Al respecto, Rey Morán dijo que los
vecinos están en su derecho de ampararse, "y si el juez nos ordena que
paremos la obra, lo haremos, pero si no ellos tendrán que acatar lo que diga la
autoridad judicial".
|
Martes 29 / oct / 2002 |
El próximo jueves, se ampararán vecinos contra distribuidor vial
MVS / Noticias 29/10/2002
Ciudad de México, 29 de Octubre.- Vecinos de San Pedro de los Pinos adelantaron que el próximo jueves, el abogado
constitucionalista, Ignacio Burgoa Orihuela presentará la solicitud de amparo
ante un juzgado en materia administrativa para que analice las posibles
afectaciones que tienen los vecinos por las obras. Precisaron que entregaron
más de 170 firmas que avalan la solicitud de amparo y confiaron que la próxima
semana el juez dé entrada a su petición y analice los pros
y contras de esta obras.
Por su parte, Rodrigo Rey Morán, encargado de los trabajos por parte de
la empresa del gobierno de la ciudad, Servicios Metropolitanos dijo que los
vecinos están en su derecho de ampararse, "y si el juez nos ordena que
paremos la obra, lo haremos, pero si no ellos tendrán que acatar lo que diga la
autoridad judicial". El funcionario, también dijo que a un mes de que
iniciaron las obras del distribuidor vial San Antonio, se lleva un avance de
aproximadamente el 15%.
Precisó que en la mayoría de las calles y avenidas ya se están
terminando las obras inducidas, que consiste en detectar tuberías de drenaje,
agua potable y fibra óptica para la introducción de líneas telefónicas.
Fuente: MVS Noticias
|
|
Martes 29 / oct / 2002 |
Enseñan a
cuidar centros históricos
La UNESCO y disversas instituciones buscan que el encuentro promueva la
protección y preservación de los sitios designados como patrimonio mundial,
cultural y natural
Por MANUEL DURÁN / Grupo Reforma
Ciudad de México (29 octubre 2002).- La
representación de la UNESCO en México, el Fideicomiso del Centro Histórico de
la Ciudad, el Servicio Cultural de la Embajada de Francia y el INAH realizarán
una semana de actividades sobre el manejo de centros históricos en el mundo del
4 al 8 de noviembre del 2002.
La
Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura
informó este martes que el encuentro busca proteger y preservar los sitios
designados como patrimonio mundial, cultural y natural. Durante dicho periodo
se impartirá el taller sobre la valorización del Patrimonio del Centro
Histórico de la Ciudad de México y el Congreso Virtual sobre La Gestión de
Ciudades Históricas: Planificación para Uso Mixto y el Equilibrio Social.
La representación de la UNESCO en México detalló que la primera parte tiene
como objetivo analizar y presentar a las autoridades del Gobierno del Distrito
Federal las experiencias de planificación, ejecución y evaluación de los
programas de rehabilitación en otras partes de América Latina. Esto permitirá a
las autoridades capitalinas obtener un conjunto de aprendizajes que apoyen al
manejo del proyecto estratégico que la Oficina del Fideicomiso del Centro
Histórico se encuentra desarrollando.
La segunda parte consiste en una Conferencia Magistral sobre el tema de la
Gestión de Ciudades Históricas, con un enfoque en la aplicación de nuevas
tecnologías para el desarrollo sustentable de dichos lugares. El evento se
desarrollará en el marco del Congreso Virtual: Patrimonio Mundial en la Edad
Digital, que tendrá lugar en seis ciudades de varias regiones del mundo entre
octubre y noviembre del 2002. El acto inaugural tendrá lugar en el Museo
Nacional de las Culturas, en la calle de Moneda 13, colonia Centro Histórico. Por Alejandra Bordon
|
|
Martes 29 / oct / 2002 |
Defienden trabajo para
abatir ruido
Autoridades del Medio
Ambiente del DF llaman a los capitalinos a denunciar a personas que generen
ruido excesivo. La sanción puede ser económica si se comprueba que rebasan los
68 decibeles permitidos. El número para denunciar es 5209-9903, ext 6244
|
|
|
|
|
Límites invisibles |
|
|
|
|
||
|
68 decibeles es el umbral que marca la Norma
Oficial 081 como ruido tolerable |
|
|
|
|
||
|
75 decibeles en promedio se registran a diario
en promedio en distintas áreas del DF |
|
|
|
|
||
|
150 decibeles se registran en zonas aledañas
al Aeropuerto de la Ciudad de México |
|
|
|
|
||
|
Bájale al volumen 1.-Las personas que
tienen vecinos ruidosos pueden denunciarlo al 5209-9903, ext.
6244. |
|
|
|
|
||
|
2.-La denuncia debe presentarse por escrito,
con los datos precisos de la fuente que ocasiona el ruido, como domicilio y
razón social. |
|
|
|
|
||
|
3.-Un inspector equipado con un sonómetro
acudirá al lugar para verificar y proceder en consecuencia. |
|
|
|
|
||
|
4.- Si se comprueba que el establecimiento
señalado supera los 68 decibeles durante el día y 65 en la noche, puede ser
clausurado y sancionado con una multa que va desde 20 salarios mínimos hasta
los 100 mil (843 pesos y 4 millones 215 mil pesos). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Por IVÁN SOSA / Grupo Reforma
Ciudad de México (29 octubre 2002).- Cualquier
ciudadano que sufre el ruido de un establecimiento vecino a su domicilio puede
denunciar y exigir que la contaminación auditiva disminuya, informó el director
general de Regulación Ambiental del Gobierno capitalino, Guillermo
Calderón.
'El 70 por ciento de las denuncias
recibidas a la Secretaría de Medio Ambiente son ocasionadas por contaminación
de ruido?, subrayó al rechazar que el gobierno del
Distrito Federal carezca de una política para enfrentar este fenómeno urbano.
El viernes, el presidente del Instituto Mexicano de Acústica, Sergio Beristain, expuso a que el ruido es un grave problema de
salud pública, pues mientras la norma ecológica 081 marca un umbral tolerable
de 68 decibeles, en la ciudad de México los promedios superan 75 decibeles.
?En efecto, la contaminación auditiva es un fenómeno
que afecta nuestra ciudad en forma severa, pero sí existe una política para
combatir el ruido, la gente puede presentarnos sus denuncias, hay inspectores
con sonómetros que acuden a verificar y se aplican sanciones?, indicó Calderón.
?También vamos a desarrollar una norma local con
límites más estrictos, en atención a una recomendación que recientemente nos
hizo la Procuraduría Ambiental?, precisó.
Quienes tienen como vecinos a talleres ruidosos o tiendas que utilizan bocinas
para promocionarse pueden llamar al 5209-9903, extensión 6244, y, tras se
guir el procedimiento de denuncia, un
inspector capacitado equipado con uno de los cuatro medidores de ruido
portátiles con los que cuenta la SMA acudirá al lugar para verificar y proceder
en consecuencia.
?Es necesario que quien tiene una queja presente una
denuncia por escrito y, además, la ratifique; debe aportar datos precisos de la
fuente que ocasiona el ruido, como domicilio y razón social?, puntualizó
Calderón.
En caso que se compruebe que el establecimiento señalado supera los 68
decibeles durante el día y los 65 en la noche, puede ser clausurado y sancionado
con una multa que va del equivalente a 20 salarios mínimos hasta los 100 mil
salarios mínimos, ?como ocurrió en su momento con el Carrefour
de avenida Universidad, un caso que seguimos por denuncia vecinal?, dijo Calderón.
Añadió que la primera demanda penal atendida por la Fiscalía Especializada en
Delitos Ambientales de la procuraduría capitalina, fue una queja vecinal en la
colonia Sifón, en donde en un domicilio particular operaba una máquina
extrusora de plástico, cuyo dueño debió reubicar el establecimiento.
|
Martes 29 / oct / 2002 |
Pedirán al GDF informe sobre red de gas
Ante el
peligro que representa el uso del gas natural, diputados locales pedirán al
gobierno del Distrito Federal un informe pormenorizado del proyecto para tender
una red subterránea del combustible a cargo de la empresa Metrogas,
así como el correspondiente programa de Protección Civil.
Asimismo,
el Pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) acordó pedir al
Ejecutivo local que se establezca una mesa de trabajo para impulsar las
reformas y/o modificaciones a que haya lugar al convenio de concertación
relativo a la introducción de la mencionada red que celebraron en el 2000 el
gobierno capitalino, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Metrogas.
Mediante un punto de acuerdo presentado en el
Pleno por el diputado local Arnold Ricalde de Jager, el cual fue
complementado por el legislador Cuauhtémoc Velasco
Oliva, los asambleístas decidieron pedir información al Ejecutivo sobre el
tema.
Ricalde de Jager, del Partido Verde Ecologista de
México (PVEM), indicó que la petición de los legisladores no es infundada
"ya que el mismo Movimiento Ecologista Mexicano afirma que la red de
distribución bajo la ciudad de México es un peligro real que debe ser atendido
con prontitud".
Dijo que los mayores riesgos de una fuga se
pueden presentar en unidades habitacionales como la CTM y El Rosario por
posibles fracturas en las uniones de los tubos que conducen el gas ya que el
promedio de vida útil de las tuberías es de 25 años.
"Si a esto agregamos que la ciudad de
México presenta hundimientos en algunas partes de hasta 50 centímetros es fácil
imaginar que las uniones entre los tubos pueden ceder en algún momento y en
caso como el de la Unidad Tlatelolco, con 50 mil
habitantes, es difícil atender con prontitud una emergencia", añadió. (Notimex)
|
|
Martes 29 / oct / 2002 |
Convenio con el GDF
Amplían facultades legales a la Prosoc
La Procuraduría Social (Prosoc) amplió sus
facultades para intervenir y solucionar conflictos por el uso de bienes comunes
en unidades condominales de la capital, mediante la
firma de un convenio con la Consejería Jurídica del Gobierno del Distrito
Federal, que establece las bases sobre las cuales el Archivo General de
Notarías otorgará copias simples del acta constitutiva del régimen de Propiedad
en Condominio a la dependencia. Patricia Ruiz Anchondo,
titular de la Prosoc, dijo que con ello se tendrá
acceso más ágil y expedito a esta información, con el fin de que los condóminos
puedan aclarar dudas que originan conflictos y se pueda mejorar la convivencia
en los conjuntos habitacionales. Las escrituras constitutivas son un documento
fundamental para la organización de la vida en condominio, por que ahí se
establece cuántos regímenes condominales y cuántas
viviendas hay, cuáles son las áreas comunes, así como cuál debe ser su uso y destino.
Por su parte, la consejera jurídica, María Estela Ríos González, dijo
que este convenio va a significar un ahorro de tiempo, esfuerzo y dinero.
"Normalmente si ustedes van al Archivo de Notarías se tienen que pagar los
derechos correspondientes para tener acceso a la información, y ahora no".
Añadió que la Prosoc va a tener también los elementos
legales para intervenir y dar una solución a los conflictos con base en dichas
escrituras, las cuales definen los bienes de propiedad condominal
y los de uso común". MIRNA SERVIN VEGA
|
Martes 29 / oct / 2002 |
López Obrador
convoca a un referéndum telefónico
Armando Calderón/ Rocío Tapia /Milenio
El Ejecutivo de la
ciudad de México prometió en campaña someter a consulta su permanencia en la
jefatura de gobierno, la votación se realizará los días 7 y 8 de diciembre.
Los próximos 7 y 8 de diciembre
decidirán los capitalinos si quieren que el jefe del Gobierno del Distrito
Federal, Andrés Manuel López Obrador, se mantenga en el cargo durante dos años
más, antes de someterse nuevamente en 2004 a otra consulta telefónica. Uno de
los compromisos de campaña del actual titular del GDF, fue precisamente poner a
consideración de la ciudadanía en 2002 y 2004, su continuidad en el Ejecutivo
local, y como “no somos de los que ofrecen algo y luego se echan para
atrás”, ayer el propio López Obrador dio a conocer la convocatoria. Asimismo,
López Obrador dijo que no importará el número de votantes, sean pocos o muchos,
porque a final de cuentas “ya no depende de mí, dije que íbamos a
realizar una consulta y estoy cumpliendo”.
López Obrador confió en el que el tema “se irá calentando” para que
haya una votación aceptable e informó que los números dispuestos para marcar
son el 01800 123 8080 o el 01800 123 8686 para cada una de las opciones, de
manera gratuita, aunque el GDF pagará de sus ahorros 80 centavos la llamada a
Telmex, como ha sucedido en otras ocasiones. López Obrador asegura en su
convocatoria que “ni antes ni ahora, he anhelado el poder por el poder.
Ni detentar el poder sin el respaldo del pueblo. Ustedes decidirán si me quedo
o me voy”. La votación telefónica será gratuita se marque en casa o en
las casetas que están en la calle, pero López Obrador no dijo si también se
podrá votar a través del celular sin costo alguno. Los resultados finales se
darán a conocer mediante la página de internet http://www.df.gob.mx a las 0:05 horas
del lunes 9 de diciembre; es decir, cinco minutos después que se cierre la
votación electrónica.
El SUVA sí va: PRI
y PAN
La próxima semana se podría reunir la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos
de la Asamblea Legislativa, para hacer oficial su determinación de mantener en
la Ley de Transporte para el Distrito Federal la obligatoriedad de contratar el
Seguro Único para Vehículos Automotores (SUVA).
De acuerdo con PAN y PRI, las observaciones que realizó el jefe del Gobierno
del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, carecen de sustento. Entre
otras cosas, López Obrador afirma que esta ley que fue aprobada recientemente
por la ALDF, se contrapone con la Constitución Política y, además, considera
que la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), monopolizará el
mercado de los seguros.
Por este motivo, la comisión que preside la perredista
Ruth Zavaleta decidió que cada una de las fracciones
representadas en la misma hicieran las observaciones
respectivas a las realizadas por López Obrador antes de tomar una decisión
final e irrevocable. De acuerdo con el sentido de los comentarios que
entregarán PAN y PRI, el SUVA se debe mantener, así como la prohibición de
realizar marchas en vías primarias de circulación vehicular.
Arne no sabe del bosque
El jefe delegacional de Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen
Haag, dijo que su administración nunca recibió el Bosque
de Chapultepec. Siete días antes de que tomara
posesión de la demarcación, su antecesor, Jorge Fernández Souza, lo entregó a
la Secretaría de Medio ambiente del Gobierno del Distrito Federal.
El delegado, invitó a la actual secretaria, Claudia Sheinbaum,
a presentar una denuncia penal en caso de no encontrar los expedientes
reclamados, porque “quiere decir que la información está perdida y eso es
muy delicado”. Según el jefe de Miguel Hidalgo, pidió el expediente sobre
el Bosque de Chapultepec pero ya había sido entregado
con siete días de anticipación a la Secretaría de Medio Ambiente, por lo que
inició unacontroversia constitucional.
Agregó que como delegado tiene la facultad de gestionar ante otras instancias,
hechos relacionados con el patrimonio público por lo que solicitó el terreno
del Parque de la Hormiga para delimitar el territorio delegacional.
|
Martes 29 / oct / 2002 |
Pedirá DF 80 mil mdp
de presupuesto
Aclara López
Obrador que no tienen previsto utilizar esos fondos para los segundos niveles
de Viaducto y Periférico
Notimex
/ El Universal / Ciudad de México / Martes 29 de octubre de 2002
08:09 El jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador,
adelantó hoy que solicitará a la Asamblea Legislativa (ALDF) un presupuesto
para la ciudad cercano a 80 mil millones de pesos, a fin de atender las
demandas y necesidades de los capitalinos. En su habitual
rueda de prensa, aclaró que lo que entregará a las autoridades hacendarias y, a su vez, al Congreso de la Unión es el
soporte técnico del monto de endeudamiento que está pidiendo para el próximo
año y que asciende a 3 mil millones de pesos.
Recordó que estos recursos tienen que destinarse a
obra o inversión, pero no a gasto corriente, y aclaró que tampoco se tiene
previsto utilizar esos fondos para la edificación de los segundos niveles de
Viaducto y Periférico. El monto del endeudamiento solicitado, dijo, se
utilizará en la construcción de obras complementarias en los distribuidores
viales de Zaragoza y San Antonio, al entubamiento del río de los Remedios, así
como a la construcción de colectores en la cuchilla del Tesoro y Coyoacan para evitar innudaciones,
entre otros proyectos. Los estimados 80 mil millones de pesos que se espera
solicitar como presupuesto del próximo año para la ciudad podría variar
dependiendo de las circunstancias, de las necesidades y las condiciones de la
administración local. Recordó que de manera formal tiene de plazo hasta el 20
de noviembre para entregar esta petición.
|
Martes 29 / oct / 2002 |
Amagan diputados con
rechazar plan de presupuesto DF
Advierten que no aprobarán la propuesta hecha por
el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador
Notimex
/ El Universal / Ciudad de México / Martes 29 de octubre de 2002
12:44 Legisladores locales advirtieron hoy que no aprobarán la propuesta de
Presupuesto de Egresos del jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel
López Obrador, sin antes conocer a fondo los criterios de ejecución del gasto. La presidenta de la Comisión de Programación y Presupuesto de
la Asamblea Legislativa, Iris Santacruz Fábila,
aclaró que este órgano no ha recibido la propuesta de presupuesto de Egresos e
Ingresos del gobierno local, aunque adelantó que se prevé una negociación
difícil.
Comentó que no se dispone de información para
analizar los criterios bajo los cuales se ejercerán los 80 mil millones de
pesos que se supone serán solicitados por López Obrador. Al respecto, la
presidenta de la Comisión de Gobierno, Patricia Garduño, dijo que la administración
local se ha caracterizado por su "desorden en el gasto", y puso en
entredicho la viabilidad de los tres mil millones de pesos que solicitará al
Congreso como techo de endeudamiento.
Entrevistadas por separado, las legisladoras se
refirieron al anuncio hecho esta mañana por López Obrador sobre el presupuesto
que solicitará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y la
capacidad de endeudamiento que pedirá la Cámara de Diputados. La perredista Iris Santacruz manifestó que no ha existido un
trabajo previo entre el órgano legislativo y la Secretaría de Finanzas del
gobierno capitalino para analizar la forma en que planea sus ingresos del año
próximo, sobre todo, ante la negativa de López Obrador de aumentar impuestos.
Criticó además "las cuentas alegres" que
el responsable de las finanzas públicas, Carlos Urzúa,
ha presentado a los legisladores pretendiendo ocultar los graves subejercicios registrados en el gobierno central y en las
delegaciones territoriales. Además de la evasión fiscal, que en el caso del
predio y la tenencia, supera el 40%, y que las metas de recaudación han sido
inferiores a las de los dos últimos años. Advirtió también el riesgo de que la
discusión sobre el presupuesto se resuelva de manera irresponsable, si el
ejecutivo local retrasa el envío formal de su propuesta al órgano legislativo
-tiene como fecha límite el 30 de noviembre- y las discusiones se complican
ante la proximidad de un año electoral. "Nos puede pasar lo de siempre,
trabajar contra reloj, sin posiblidad de hacer
análisis serio, y ello ha dado como consecuencia que en años anteriores las
negociaciones se resuelven de manera irresponsable. Estamos en riesgo de llegar
a un escenario igual o peor", agregó.
|
Martes 29 / oct / 2002 |
Harán delegados carta a
'Los Reyes'
Los diputados integrantes de la Comisión de
Presupuesto de la Asamblea acordaron que se reunirán con la Comisión de
Derechos Humanos del Distrito Federal, el Instituto Electoral local y el
Tribunal Electoral capitalino
Por BLANCA ESTELA BOTELLO / Grupo Reforma
Ciudad de México (29 octubre 2002).- A partir del 11 de noviembre,
integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea
Legislativa local se reunirán con funcionarios de órganos autónomos y jefes delegacionales para que éstos les informen sobre las
necesidades presupuestales que tienen para el próximo
año.
En reunión de trabajo, los diputados
integrantes de la Comisión acordaron que ese día se reunirán con la Comisión de
Derechos Humanos del Distrito Federal, el Instituto Electoral local y el
Tribunal Electoral capitalino. El 13 de noviembre lo harán con el Tribunal
Superior de Justicia de la capital, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo
y la Junta local de Conciliación y Arbitraje.
El 15 comenzarán con los representantes de las delegaciones políticas de Álvaro
Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán; el 18 con Gustavo A. Madero, Cuajimalpa,
Cuauhtémoc e Iztacalco; el
22 de noviembre con Magdalena Contreras, Iztapalapa,
Miguel Hidalgo y Milpa Alta, y el 25 de noviembre con Tláhuac,
Tlalpan, Venustiano
Carranza y Xochimilco. Cada funcionario deberá enviar
por escrito a la presidencia de la Comisión, tres días antes, la información
relativa a sus requerimientos presupuestales para el
ejercicio 2003. El diputado Federico Doring enfatizó
que además deberán informar sobre los proyectos que no han sido terminados, a
pesar de que el año anterior solicitaron a la ALDF partidas para llevarlos a
cabo.
En otro punto, la presidenta de la comisión, Iris Santacruz señaló que la
Secretaría de Finanzas del DF incumplió con la actualización de los mecanismos
para el cálculo de los cobros del impuesto predial, los derechos por el suministro
de agua potable y el desarrollo de programas para la reclasificación de valores
catastrales, usos y tarifas por servicios.
|
29 / oct / 2002 |
----------------
VIVIENDA
---------------
Gobierno
del Distrito Federal |
Martes
29/10/2002 Vespertina |
ENTREGAN3,840 CREDITOS PARA VIVIENDA POR UN MONTO TOTAL DE
188.6MDP EN EL DF.ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, jefe
de Gobierno del DF,entregò esta mañana, en plena
plancha del Zòcalo, un total de 3.840 crèditos para acciones de vivienda nueva, asì como de mejoramiento, por un monto de 188.6millones
de pesos. |
Gobierno
del Distrito Federal |
Martes
29/10/2002 Matutina |
|
[El Universal 4c ] [Reforma 4b ] [El Sol de México 4c ] [Ovaciones 1 ] |
--------------------------
USOS DE SUELO
-------------------------
Delegaciones
|
Martes
29/10/2002 Matutina |
ACUERDA ARNE CAMBIAR
PLAZA. La delegación Miguel Hidalgo aceptó modificar el proyecto de la plaza
comercial subterránea donde reubicará a 815 vendedores ambulantes para evitar
las dudas de quienes temen que por causa de la obra se presenten
hundimientos. El titular de la demarcación, Arne aus den Ruthen, lanzó un
ultimátum a aquellos que controlan el comercio ambulante en la Plaza Tacuba para que muestren su interés para mejorar las
condiciones en que trabajan los vendedores de la zona. |
[Reforma 5B ] [Reforma ] |
Consejería
Juridíca |
Martes
29/10/2002 Matutina |
EL 35 POR CIENTO DE
LA POBLACIÓN DEL DF NO TIENE UN ESPACIO EN ALGÚN CEMENTERIO. En México, el
Día de Muertos es una Fiesta donde la Tradición muestra que el mexicano
juega, ríe y llora con la muerte. Según datos de la INEGI en el DF ocurren
alrededor de 46 mil decesos anuales y el número de espacios en los panteones
no han aumentado recientemente, por lo que es previsible que en poco tiempo
pudiera presentarse una crisis por la falta de lugares para la sepultura de
los capitalinos. La UNAM informó que el 35% de la población no dispone de un
espacio en ningún cementerio, ya que 23 de los 123 panteones están saturados.
|
[Novedades 3F ] |
-----------------------------
MEDIO AMBIENTE
-----------------------------
Secretaría
del Medio Ambiente |
Martes
29/10/2002 Matutina |
DEFIENDE TRABAJO
PARA ABATIR RUIDO. El director general de Regulación Ambiental del GDF,
Guillermo Calderón, informó que el GDF sí tiene una política para combatir la
contaminación auditiva, y prueba de ello es que cualquier ciudadano que sufra
el ruido de un establecimiento vecino a su domicilio puede denunciar y exigir
que la contaminación disminuya. “El 70% de las ganancias recibidas a la
Secretaría del Medio Ambiente son ocasionadas por contaminación de
ruido”, subrayó. |
[Reforma 7B ] [Reforma ] |
----------------------------------------------------------------------
INVASIONES (Chapultepec,
Xochimilco y otros)
----------------------------------------------------------------------
Secretaría
del Medio Ambiente |
Martes
29/10/2002 Matutina |
EXTRAVIADOS,
EXPEDIENTES DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC. La actual administración de la
delegación Miguel Hidalgo nunca tuvo papel alguno relacionado con el Bosque
de Chapultepec, ya que siete días antes de iniciada
aquélla, las anteriores autoridades entregaron todo a la Secretaría del Medio
Ambiente, aclaró su titular Arne aus den Ruthen Haag. Conminó a la directora del área, Rosa María Gómez
Sosa, a denunciar penalmente la pérdida de esos documentos, si no aparecen.
En respuesta, la funcionaria sostuvo que el jefe delegacional
en Miguel Hidalgo no ha respondido formalmente el oficio que sobre el tema le
envió Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio
Ambiente, por lo que nada pueden hacer hasta tener una posición clara de la
delegación política. |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
29/10/2002 Matutina |
INICIA ENTREGA DE
PREDIO A DF. Las pláticas entre el gobierno capitalino y representantes de la
Presidencia de la República para la cesión de terrenos de la residencia
presidencial a la administración local continuaban ayer por la noche y sólo
restaba formalizar las fechas para la entrega. La titular del Medio Ambiente
del DF, Claudia Sheinbaum, y la Comisión Especial
nombrada por la Presidencia de la República para practicar la cesión,
continuaron ayer con las negociaciones, y según la funcionaria capitalina,
sólo restaba definir las fechas para la firma del acuerdo. |
[Reforma 4B ] [El M 8M ] |
Secretaría
de Gobierno |
Martes
29/10/2002 Matutina |
INSALUBRIDAD
PREVALECE ENTRE DESALOJADOS DE AMALACACHICO. Escasas condiciones de higiene y
vivienda, así como incertidumbre y miedo padecen las decenas de fami0lias que
fueron desalojadas del predio en Xochimilco, que
desde hace más de dos semanas habitan en un campamento provisional y a diario
se enfrentan a la carencia de servicios básicos. |
[El Sol de México 1C ] [El Sol de México ] [El Sol de México |
Delegaciones
|
Martes
29/10/2002 Matutina |
ENTREGARON
PERTENENCIAS A FAMILIAS DE AMALACACHICO, luego de que las autoridades de Xochimilco las tenía bajo resguardo, después del desalojo
realizado en el predio el pasado 4 de octubre y próximamente tendrán una
reunión con funcionarios del gobierno capitalino para llegar a una solución
con las familias del campamento y las que aún están en los asentamientos. |
[La Prensa 11 ] |
--------------------------------------
VIALIDAD Y TRANSPORTE
--------------------------------------
Columnas
|
Martes
29/10/2002 Matutina |
BASE DE DATOS, por
Humberto Aranda. MANUEL LÓPEZ OBRADOR ha recibido información de la anterior
dirección del Metro, relacionada con la adquisición de equipo durante la
regencia de Oscar Espinosa Villarreal y con la
compra de nuevos carros anunciada hace poco por el propio Jefe de Gobierno.
No sólo se deslinda a Villarreal de cualquier
irregularidad que se hubiese cometido entonces, también se pone en duda que
la compra que se hará esta vez sea la mejor, por dos motivos, se gastará más
y se advierten irregularidades técnicas. |
[La Prensa 8 ] |
Columnas |
Martes
29/10/2002 Matutina |
LÍNEA 10, por Demis Fuentes. Anota que la guerra personal entre el
líder del Sindicato de Trabajadores del STC-Metro y el gobierno de ANDRÉS
MANUEL está agarrando más vuelo. El plantón, en la estación del Metro
Delicias, abiertamente patrocinado por el líder Fernando Espino, también
diputado en la ALDF, es uno de tantos que ya están planeados para llevarse a
cabo en forma escalonada y calendarizada en
distintas estaciones del Metro. |
[Otro 8 ] |
Columnas
|
Martes
29/10/2002 Matutina |
EXPEDIENTE, por Abel
E. Luna. La carencia de rampas, accesos y vías para personas con capacidades
físicas diferentes es notoria en propiamente toda la ciudad de México. Parece
que el famoso ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR le interesa más otros asuntos que
éste, que tanto afecta el desplazamiento de muchísimas personas en esta condiciones. |
Secretaría
de Transporte y Vialidad |
Martes
29/10/2002 Matutina |
DAN IMPULSO A
EDUCACIÓN VIAL. Con la participación de 40 carros alegóricos, la organización
de automovilistas ANA y las autoridades de la SETRAVI llevarán a cabo en
diciembre llamada “Caravana de Prevención Vial”, a través de la
cual difundirá información relacionada con el tema. Cristina Mendoza
Medellín, directora del Automóvil Club de México,
ANA, detalló que la Caravana se llevará a cabo los días 7 y 14 de diciembre
próximo. |
[Reforma 6b ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Martes
29/10/2002 Matutina |
LES DAN PA’
TRAS A TAXISTAS. Desilusionados y molestos se encuentran decenas de taxistas
que fueron rechazados para el crédito de una unidad, que el GDF está
ofreciendo a través del programa “Taxi Nuevo”, sobre todo porque
no hay autoridad que les explique el motivo de la negativa. Los
concesionarios aseguraron que continuarán circulando con sus unidades viejas,
ya que son su única fuente de ingreso |
-------------------------------------
DISTRIBUIDORES VIALES
-------------------------------------
Jefe
de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
29/10/2002 Matutina |
EL DISTRIBUIDOR VIAL
SIGUE CAUSANDO DAÑOS A VECINOS. Vecinos de la colonia Ampliación Nápoles y
San Pedro de los Pinos dijeron a Crónica que las obras del distribuidor vial
de San Antonio han originado apagones y descargas eléctricas que descomponen
los aparatos electrodomésticos, además de que alrededor de 300 árboles están
siendo talados sin permiso y no trasplantados como se había acordado. Los
colonos denunciaron que la afectación por la construcción de esta obra vial
es cínica y descarada: “no podemos recurrir a ninguna autoridad para que
nos dé una solución, si vamos con los diputados sólo nos dicen que no pueden
hacer nada porque es una orden de LÓPEZ OBRADOR”. |
-----------------
DIVERSAS
-----------------
Gobierno
del Distrito Federal |
Martes
29/10/2002 Matutina |
FIJA LÓPEZ OBRADOR
FECHA DE CONSULTA SOBRE SU GESTIÓN. Los ciudadanos del Distrito Federal
decidirán "si me voy o me quedo", señaló ayer el Jefe de Gobierno
del Distrito Federal, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, tras convocar a la
comunidad capitalina a participar en una consulta pública los días 7 y 8 de
diciembre para que decidan si continúa o no en su cargo. Tal como se comprometió
durante su campaña para Jefe de Gobierno durante 2000, el mandatario local
dijo que se someterá al principio democrático de la revocación de mandato
cada dos años. Luego de lanzar la convocatoria a la comunidad capitalina y
anunciar que al igual que en otros casos la consulta se hará vía telefónica,
LÓPEZ OBRADOR argumentó que ni antes, ni ahora, ha anhelado el poder y que su
objetivo principal no es ocupar cargos, "ni mucho menos detentar el
poder sin el respaldo del pueblo". |
[La Jornada 39 ] [El Universal 1c ] [Reforma 4b ] [Reforma 4b ] [Milenio 17 ] [Milenio 17 ] [El Financiero 61 ] [El Financiero 61 ] [La Prensa 20 ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [UnomásUno 11 ] [La Crónica 40 ] [La Crónica 40 ] [Novedades 1f ] |
Gobierno
del Distrito Federal |
Martes
29/10/2002 Vespertina |
DURARA 2 DIAS
CONSULTA DE AMLO.Dos dìas
durarà la consulta telefònica
sobre la revocaciòn de mandato del jefe de gobierno
del DF,anunciò ayerANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, quien determinò ampliar 24 horas màs
este ejercicio, es decir, el 8 y 9 de diciembre pròximo.
|
[El Universal Gráfico 1/4 ] [El Universal Gráfico 1/4 ] [El M 18 ] [El M 18 ] [El M 3 ] |
Gobierno del Distrito Federal |
Martes
29/10/2002 Vespertina |
DEBE AMLO SANEAR
FINANZAS ANTES DE APROBAR EL PRESUPUESTO 2003 Con una evasiòn
fiscal de màs del 40 por ciento;un grave subejercicio presupuestal;y una deuda de màs
de 3millones de pesos, el gobierno de la ciudad enfrenta difìciles
problemas econòmicos, por lo cual, los legisladores
locales consideraron que antes de aprobar el presupuesto para el 2003, el
tabasqueño tendrà que poner orden en sus finanzas. |
Gobierno del Distrito Federal |
Martes
29/10/2002 Vespertina |
SOLICITA LOPEZ
OBRADOR 80 MIL MILLONES PARA EL 2003.El presupuesto que el Gobierno del DF,solicitarà para el año pròximo a la Asamblea Legislativa serà
del orden de los 80 mil millones de pesos, revelò
ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, tras concluir el trabajo de sus asesores
financieros. |
[Ultimas Noticias 1,2 ] [Ovaciones 2a Edición 1 ] [El Sol de Medio Día 1/2 ] |