SINTESIS INFORMATIVA  1° - 2 / SEPTIEMBRE / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

 
---------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO 
----------------------------------------

    CNI en Línea

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 
Convoca AMLO a legisladores a formar `Tratado Regional´
 
© CNI en Línea.- Andrés Manuel López Obrador, jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), convocó a los legisladores para que coadyuven en la instrumentación de un "Tratado Regional", que involucre a todos los actores de la vida pública y política en la solución integral de problemas. En reunión con diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), académicos e investigadores nacionales e internacionales, el mandatario capitalino propuso pensar en el desarrollo de la zona centro del país que incluye al Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Distrito Federal. "Tenemos que pensar de esa manera porque la economía no tiene fronteras, ni la contaminación, ni el crimen organizado, pensar más a partir de acuerdos sobre el rol que debe jugar el centro, porque estamos hablando de la región más importante del país que genera alrededor del 45 por ciento de toda la riqueza nacional", subrayó. Para ello se debe trabajar en la búsqueda de consenso y acuerdos entre los distintos niveles de gobierno y todos los actores de la vida pública y política de la región centro, señaló López Obrador al participar en el Foro "Ciudad de México Metrópoli y Región Centro, organizado por la ALDF. En ese Tratado se puede definir con mucha claridad qué aportan los gobiernos federal, estatales, municipales y del Distrito Federal, y con base en ello buscar soluciones de manera integral, mencionó el titular del GDF en el evento realizado en céntrico hotel capitalino. Sin embargo, López Obrador dejó en claro que "a nosotros no nos interesa asociarnos con quien no tenga una concepción de desarrollo sustentable", que tiene que ver con temas de financiamiento en los ámbitos regional y metropolitano. MPG-Con información de Notimex. 8/31/2002
 

    CNI en Línea

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 
Inicia PRI-DF ofensiva contra segundos pisos

© CNI en Línea.- Militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) encabezados por su dirigente en el Distrito Federal, Jorge Schiaffino iniciaron en la glorieta del Angel de la Independencia una campaña de difusión en contra de la construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico. El PRI distribuirá dos millones de volantes para tratar de convencer a la población de que vote en contra del proyecto en el plebiscito del próximo 22 de septiembre, cuando se decidirá el futuro de dicho proyecto. Con la consigna de que primero las prioridades, Schiaffino repartió volantes a los automovilistas que circulaban por la zona y les explicaba los motivos por lo que según él deberían de votar en contra de la obra que "no traería ningún beneficio a los capitalinos". Para el dirigente del PRI en la capital, en lugar de construir una obra como la propuesta, el gobierno local debería llevar a cabo obras de mayor beneficio para los habitantes de la ciudad.  Aunque dijo desconocer cuánto se gastará el PRI en esta campaña, anticipó que el gasto más fuerte se realizará en el desplazamiento de 12 mil de sus representantes a las seis mil 200 casillas que se instalarán para el plebiscito, para evitar que los perredistas pretendan engordar las urnas. Mas adelante, consideró que la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que estableció que con la participación de 2.1 millones de personas, el resultado del plebiscito será obligatorio, parece demostrar que dicha instancia actuó por consigna.  MPG-Con información de Notimex. 8/31/2002

    CNI en Línea

Domingo 1° de Septiembre de 2002

Respetará AMLO decisión ciudadana sobre segundos pisos

© CNI en Línea.- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este sábado que acatará la decisión que tome la población que participe en el plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos viales en Viaducto y Periférico, incluso aunque no se alcance el número de participación establecido para hacer obligatorio el resultado. En su habitual rueda de prensa matutina, López Obrador indicó que la cifra de 2.1 millones de personas que estableció el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Federación como mínimo para avalar el ejercicio, es adecuada pues promueve la participación ciudadana y que sea ella quien decida si se construyen o no los segundos pisos de Viaducto y Periférico. Es una medida legal, sin embargo, si no se logra ese nivel de participación y es menor, de todos modos "acataré el mandato de las mayorías en uno u otro sentido". Aseguró que en la capital, la mayoría quiere participar, no quieren que decidan por ellos, hay un alto grado de conciencia y politización. Agregó que una muestra más de que la sociedad ya no quiere que se le imponga las cosas fue la manifestación de ayer en el Zócalo, donde diversas organizaciones mostraron su oposición a la posibilidad de que la industria eléctrica sea entregada a particulares. Sobre el segundo Informe de Gobierno del Presidente Vicente Fox, afirmó que las cosas en el país han cambiado, si no en lo económico y lo social, sí en lo político. Antes, dijo, el día del Informe era el día del Presidente y la actitud de los asistentes era alabar y quemar incienso al Ejecutivo Federal, ahora es distinto ya no se dan esas prácticas, cambió la mentalidad de la gente, la población ve anacrónico que se le tenga rendir pleitesías al Presidente. JAPG-Con información de Notimex Redacción. 8/31/2002

    Noticieros Televisa

Domingo 1° de Septiembre de 2002

Defiende AMLO su política de desarrollo urbano

Afirma que ante el desmedido crecimiento poblacional, es necesario prohibir la construcción de viviendas en algunas delegaciones


CIUDAD DE MÉXICO, México, ago. 31, 2002.- En el marco del seminario Ciudad de México, Metropoli y región centro organizado por la asamblea legislativa, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador defendió su política de desarrollo urbano. En 30 años, dijo, hubo un crecimiento poblacional desmedido en las delegaciones del sur y del oriente, por esa razón el bando 2 que prohibe la construccion de vivienda en 9 demarcaciones. Tlahuac tenía en el 70, 62 mil 419 habitantes, en el censo del 2000, 302 mil habitantes, estamos hablando de 5 veces”, manifestó López Obrador. También en 3 decadas la población de Iztapalapa y Tlalpan, creció 4 veces. “Si la mancha urbana sigue creciendo hacia esas delegaciones pues ya estamos atentando contra la sustentabilidad de la ciudad porque es la zona que permite la recarga de mantos acuíferos y estamos hablando del agua que es un problema serio”, agregó. López Obrador dijo que la intención es repoblar las delegaciones Cuauhtemoc, Benito Juarez, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, pues son muchas las demandas. “No tenemos suficiente abasto de agua, tenemos problemas de drenaje, hay falta de hospitales, de escuelas: en Miguel Hidalgo hay escuelas públicas que tienen capacidad para dos mil alumnas y estan siendo ocupadas por 300 o 500 alumnos”, señaló. Este seminario reunió a especialistas que expusieron estrategias para resolver problemas de transporte, vivienda y servicios en la gran zona metropolitana. Por su parte, María de los Ángeles Moreno, presidenta de la comision de Gobierno de la Asamblea Legislativa clausuró el evento.
 

    Noticieros Televisa

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 
Acatará Gobierno del DF resultados de plebiscito

Aún con baja participación se respetará la opinión para construir segundos pisos a Viaducto y Periférico

CIUDAD DE MÉXICO, México, ago. 31, 2002.- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este sábado que acatará lo que decida la población que participe en el plebiscito sobre segundos pisos viales a Viaducto y Periférico, incluso aunque no se alcance el número de participación establecido para hacer obligatorio el resultado. En su habitual rueda de prensa matutina, el funcionario local consideró que la cifra de 2.1 millones de personas que estableció el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Federación como mínimo para hacer vinculatorio el ejercicio, es adecuada pues promueve la participación ciudadana y que sea ella quien decida si se construyen o no los segundos pisos de Viaducto y Periférico. Es una medida legal, sin embargo, si no se logra ese nivel de participación y es menor, de todos modos "acataré el mandato de las mayorías en uno u otro sentido". Aseguró que en la capital, la mayoría quiere participar, no quieren que decidan por ellos, hay un alto grado de conciencia y politización. Los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) están en su derecho de hacer campaña para promover el voto contra los segundos pisos, ya que en la capital existe una sociedad plural y todos tenemos derecho a disentir y pensar diferente. Agregó que una muestra más de que la sociedad ya no quiere que se le imponga las cosas fue la manifestación de ayer en el Zócalo, donde diversas organizaciones mostraron su oposición a la posibilidad de que la industria eléctrica sea entregada a particulares. Por otra parte, aunque declinó adelantar lo que espera del II Informe del Presidente Vicente Fox, afirmó que las cosas en el país han cambiado, si no en lo económico y lo social, sí en lo político. Antes, dijo, el día del Informe era el día del Presidente y la actitud de los asistentes era alabar y quemar incienso al Ejecutivo Federal, ahora es distinto ya no se dan esas prácticas, cambió la mentalidad de la gente, la población ve anacrónico que se le tenga rendir pleitesías al Presidente. López Obrador indicó que ésto no implica que se le falte respeto a la investidura presidencial, pero no al extremo de prohibir por consigna. Sí se le debe de aplaudir cuando haya algo que conmueva, consideró.
 

    MVS  Noticias

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 
Acataré el resultado del plebiscito sobre segundos pisos: AMLO
31/08/2002
Ciudad de México, 31 de Agosto.- El Jefe del Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este sábado que acatará lo que decida la población que participe en el plebiscito sobre los segundos pisos viales a Viaducto y Periférico, incluso aunque no se alcance el número de participación establecido para hacer obligatorio el resultado. En su rueda de prensa matutina, el funcionario local consideró que la cifra de 2.1 millones de personas que estableció el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Federación como mínimo para hacer vinculatorio el ejercicio, es adecuada ya que promueve la participación ciudadana y que sea ella la que decida si se concreta el proyecto. Consideró que es una medida legal, sin embargo, si no se logra ese nivel de participación y es menor, de todos modos "acataré el mandato de las mayorías en uno u otro sentido". López Obrador aseguró que los militantes del PRI están en todo su derecho de hacer campaña para promover el voto contra los segundos pisos ya que en la capital existe una sociedad plural. Con respecto al segundo informe de labores del Presidente Vicente Fox, afirmó que las cosas en el país han cambiado, sino en lo económico y social, sí en lo político. Agregó que antes el día del informe, era el día del Presidente de la República y la actitud de alabanza estaba presente, sin embargo ahora se dan otras prácticas, donde el pueblo no le tiene que rendir pleitesías al Ejecutivo Federal. Consideró que esto no implica que se le falte respeto a la investidura presidencial, pero no al extremo de prohibir por consigna. Sí se le debe de aplaudir cuando haya algo que conmueva.
 

    Noticieros TV Azteca

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 
Acatará AMLO resultado de plebiscito

+Califica de acertada la cifra de 2.1 millones de votos

México, DF, 31 de agosto de 2002 (FIA).- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que acatará lo que decida la población que participe en el plebiscito sobre segundos pisos viales a Viaducto y Periférico, incluso aunque no se alcance el número de participación establecido para hacer obligatorio el resultado. López Obrador consideró que la cifra de 2.1 millones de personas que estableció el Tribunal Electoral del Poder Judicial del Federación como mínimo para hacer vinculatorio el ejercicio, es adecuada pues promueve la participación ciudadana y que sea ella quien decida si se construyen o no los segundos pisos de Viaducto y Periférico. Es una medida legal, sin embargo, si no se logra ese nivel de participación y es menor, de todos modos "acataré el mandato de las mayorías en uno u otro sentido". Aunque aseguró que en la capital, la mayoría quiere participar, no quieren que decidan por ellos, hay un alto grado de conciencia y politización. Asimismo, señaló que los militantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) están en su derecho de hacer campaña para promover el voto contra los segundos pisos, ya que en la capital existe una sociedad plural y todos tenemos derecho a disentir y pensar diferente.

    Reforma

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 
Logran acuerdo mundial en biodiversidad
 
Los controvertidos temas de energía y comercio siguen promoviendo la discusión entre los participantes en la Cumbre Mundial del Desarrollo Sostenible
Johannesburgo, Sudáfrica (1 septiembre 2002).- Los negociadores en la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible alcanzaron hoy en Johannesburgo un acuerdo sobre el tema de protección de la diversidad animal y vegetal en extinción en el planeta, si bien siguen siendo motivo de discusión los temas más controvertidos, como energía y comercio. En el tema de la protección de la riqueza animal y vegetal de la tierra, los grupos de trabajo acordaron como meta "una importante reducción de la pérdida de biodiversidad antes del año 2010". El ministro alemán de Medio Ambiente, Juergen Trittin, consideró como un éxito que el texto acordado haya contado con el apoyo de países, como Estados Unidos, que no han ratificado hasta ahora la Convención sobre Biodiversidad de la Cumbre de Río (1992). Sin embargo, el portavoz de la organización Amigos de la Tierra, Daniel Mittler, calificó el compromiso como "demasiado débil". Con el acuerdo de biodiversidad, es la tercera vez que Estados Unidos acepta la fijación de una fecha en la cumbre de Johannesburgo, luego de aceptar la protección de las reservas pesqueras hasta 2015 y la protección de seres humanos y la naturaleza antes del año 2020 de sustancias químicas tóxicas. Hasta ahora, la delegación estadounidense se ha opuesto obstinadamente a la fijación de objetivos y plazos en el Plan de Acción de la cumbre. En tanto, según la delegación alemana, se desechó la propuesta de detener o recuperar antes de 2015 la pérdida de los recursos naturales, declarándose sólo que esto debe ocurrir "lo antes posible". En el tema de las energías renovables, el bloque de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Estados Unidos rechazan la propuesta de la Unión Europea (UE), que fija un objetivo del 15 por ciento del uso global de las energías renovables al año 2010. La meta de la UE incluye los grandes proyectos hidroeléctricos, que los grupos ecologistas consideran que atentan contra el medio ambiente. Brasil ha propuesto un objetivo del 10 por ciento de uso de las llamadas "nuevas energías renovables" hasta 2010, incluyendo sólo la energía solar, eólica y geotérmica, y la exclusión de los grandes proyectos hidroeléctricos y las fuentes naturales no renovables. La propuesta brasileña es respaldada ampliamente por las organizaciones no gubernamentales y el G-77, grupo de países en desarrollo cuya presidencia de turno es ejercida por Venezuela. La UE lanzó hoy una amplia ofensiva para erradicar la pobreza y promover el desarrollo sostenible mediante un incremento del uso de la energía en los países en desarrollo. "Todos compartimos el objetivo de reducir a la mitad el número de pobres antes de 2015. Un mejor acceso a la energía será la clave para lograrlo", dijo el primer ministro danés y Presidente de turno de la Unión Europea, Anders Fogh Rasmussen, al presentar la iniciativa en la Cumbre de la Tierra. Tras el anuncio, las organizaciones Greenpeace y Amigos de la Tierra declararon que al proyecto europeo le falta el criterio de sostenibilidad, tal como la exclusión específica de la energía nuclear, los grandes proyectos hidroeléctricos y las plantas termoeléctricas a carbón. El comisario europeo de Desarrollo y Ayuda Humanitaria, Poul Nielson, dijo que el uso sostenible de la energía en los países en desarrollo es la clave para aliviar la pobreza y prevenir la degradación del medio ambiente. "El consumo energético de Africa se basa en gran parte en la leña recolectada por mujeres y niñas a distancias cada vez mayores. Esto se añade a la deforestación, la desertificación, la contaminación del aire dentro de los hogares y la pobreza", dijo Nielson, enfatizando la necesidad de hallar alternativas más acordes con el medio ambiente. Dentro de una iniciativa de asociación, la UE, según Nielson, podría aportar de manera colectiva 700 millones de euros por año (690 millones de dólares) en ayuda al desarrollo energético, centrada en las energías renovables, con exclusión de la energía nuclear. La comisaria europea para el Medio Ambiente, Margot Wallstroem, dijo que el programa europeo de asociación podría contemplar toda la variedad de situaciones en los países en desarrollo, y podría trabajar estrechamente con otras actividades e iniciativas en la Cumbre de la Tierra. Wallstroem dijo que ha sido muy positiva la respuesta en un primer sondeo en Johannesburgo, y que 14 países, dos organizaciones regionales, el sector privado y organizaciones civiles se han asociado ya a la iniciativa. Por otra parte, el ministro de Medio Ambiente de Sudáfrica, Valli Moosa, dijo esta noche a la televisión sudafricana que, también en los puntos más controvertidos, hubo avances considerables en las negociaciones. Moosa manifestó un optimismo moderado de que habrá un acuerdo. Las negociaciones continuaban esta noche, dijo y añadió: "Posiblemente seguiremos reunidos toda la noche". El canciller alemán Gerhard Schroeder, que viajó hoy a Johannesburgo, será mañana el primer jefe de Gobierno del Grupo de los Ocho que pronunciará su discurso ante los delegados que asisten a a Cumbre de la Tierra. Hasta el miércoles se espera la presencia de más de 100 jefes de Estados y Gobierno. Según información de la delegación francesa, el presidente de Francia, Jacques Chirac, y el primer ministro británico, Tony Blair, presentarán mañana una iniciativa conjunta. Greenpeace calificó a Schroeder, Chirac y Blair como los portadores de esperanza, que podrían evitar que la cumbre fracase. Las manifestaciones de protesta en Johannesburgo transcurrieron este fin de semana pacíficamente, en contra de los temores de las autoridades. Entre 4 mil y 7 mil participantes, el número de manifestantes fue mucho menor al esperado.
 

    Reforma

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 
Van perredistas contra doble piso
El grupo de perredistas entre quienes se encuentran académicos, funcionarios delegacionales y ex funcionarios del Gobierno local consideran que el proyecto va en detrimento del transporte público
Por TATIANA ADALID Y ALEJANDRA BORDON
 
Ciudad de México (1 septiembre 2002).- Un grupo de miembros del PRD entre los que se encuentran funcionarios delegacionales, ex funcionarios del Gobierno capitalino y diputados locales iniciaron un movimiento para llamar a votar contra la construcción de los segundos pisos a Viaducto y Periférico en el plebiscito que se llevará a cabo el 22 de septiembre. En una carta, cuya versión menos dura se publicaría en los próximos días, consideran que el proyecto se opone a los planteamientos de su partido y el programa de Gobierno presentado por Andrés Manuel López Obrador al inicio de su gestión. "(Nos oponemos) porque no forma parte de los planteamientos programáticos del partido, porque los planteamientos van en el sentido de concederle la prioridad al transporte público y no a la minoría de usuarios del transporte privado", afirmó uno de los organizadores de este grupo quien también tiene como encargo recolectar firmas para la misiva pública. Por ello, este grupo de perredistas también dirigirá una protesta a la dirigencia local por iniciar el apoyo al proyecto vial sin consultar con las bases. El grupo, que acordó los detalles finales de la carta en una reunión realizada la semana pasada, se ha dedicado en los últimos días a recolectar firmas de miembros y simpatizantes del PRD para hacer pública esta postura en vísperas del plebiscito. A diferencia de lo planteado por la dirigencia perredista en el DF, este grupo, que también cuenta en sus filas a académicos e investigadores simpatizantes de ese partido considera que el proyecto va en detrimento del transporte público. Ayer, el PRI capitalino inició una campaña de volanteo para destacar el hecho de que existen otras necesidades prioritarias para la ciudad, antes que la controvertida obra vial. El volante, en color anaranjado con negro por un lado, tiene la pregunta "¿Qué harías si fueras Jefe de Gobierno?". Al reverso, en blanco y negro dice: "Primero las prioridades". A partir de esta frase, se enlistan 11 acciones como son terminar el acuaférico en Iztapalapa, garantizar la seguridad para los hijos, crear empleos bien remunerados, construir una red confiable de agua potable, construir más líneas del Metro y crear más pasos a desnivel y distribuidores viales. Menciona también que es preciso edificar más vivienda, garantizar transporte público eficiente y confiable, entubar el canal del Norte, generar servicios médicos eficientes y combatir la contaminación. Jorge Schiaffino, delegado especial del PRI en el DF, dio el banderazo de inicio a esta campaña en el Ángel de la Independencia que se extenderá hacia las 16 delegaciones políticas. La frase "Entonces ¿crees que es necesario un segundo piso a Viaducto y Periférico? Tú decides", cierra el mensaje que en un millón de volantes será repartido este fin de semana en la ciudad. También estuvo presente la líder de la Asamblea Legislativa del DF y coordinadora de la bancada tricolor, María de los Ángeles Moreno.
 
Respetará AMLO la votación

El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que aunque el número de personas que voten en el plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico no llegue a los 2 millones 200 mil, él acatará la decisión que tome la mayoría.  Ayer, el Tribunal Electoral Federal ratificó la legalidad del plebiscito y especificó que sólo con la cantidad de votantes antes mencionada el resultado de este ejercicio sería obligatorio para el Jefe de Gobierno.  "Si no se logra obtener esa cantidad que obligaría al Jefe de Gobierno a reconocer los resultados en un sentido o en otro, de todas maneras, aunque sea menos la participación, yo voy a acatar el mandato de la mayoría", afirmó.  Dijo esperar que los ciudadanos participen en este ejercicio democrático que se llevará a cabo el próximo 22 de septiembre.

    Reforma

Domingo 1° de Septiembre de 2002

Rechaza AMLO ceder control de desarrollo

Considera el Jefe de Gobierno como vital que el Estado regule el crecimiento urbano

Por ALEJANDRA BORDON Y ARIADNA BERMEO /

Ciudad de México (1 septiembre 2002).- El Estado debe regular el desarrollo urbano de la Ciudad de México pues este asunto de vital importancia, no puede dejarse a la responsabilidad del mercado, afirmó el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. "En este asunto tiene que intervenir el Estado, estas son de las cosas que no se pueden dejar al mercado, en esto tiene que haber una orientación, el mercado sirve fundamentalmente para producir riqueza, pero no sirve para gobernar", sostuvo. Al participar en el seminario Ciudad de México, Metrópoli y Región Centro, el funcionario se pronunció por un desarrollo regional o metropolitano para el que deben buscar acuerdos todos los involucrados en los distintos niveles de gobierno y de la sociedad. Precisó que debe ser con un sentido integral, pensando en distintos temas como la democracia, la justicia y las concepciones de crecimiento, pues su gobierno, no tiene interés en asociarse con quien no tenga intenciones de promover un desarrollo sustentable. No obstante, mencionó que en tanto los legisladores establecen un trato en ese sentido, su administración está tomando medidas para orientar el desarrollo urbano de manera que se garantice la sustentabilidad de la ciudad. En la clausura de este acto, organizado por la Asamblea Legislativa, destacó que si se permite el crecimiento de la mancha urbana hacia las zonas periféricas, donde se concentran las 80 mil hectáreas rurales, se seguirá comprometiendo la sustentabilidad de la capital. Por ello, señaló, el Gobierno capitalino se opuso a la construcción en Texcoco del nuevo aeropuerto, por ser esa zona, la continuidad de las delegaciones del oriente que han triplicado su población y donde existen las mayores deficiencias en materia de infraestructura y servicios. Incluso señaló que le preocupa la cantidad de vivienda que se está edificando en el municipio de Ixtapaluca, en el Estado de México. "A mi me preocupa, sinceramente lo digo, lo que está pasando en Ixtapaluca, que están construyendo vivienda, pero sin miramientos y hay que ver las cifras, estamos hablando del oriente", mencionó. Indicó que en el marco de esta problemática fue que se emitió el controvertido Bando 2, que restringe la construcción de vivienda en nueve delegaciones del sur, oriente y poniente de la capital. Para ello, añadió, se consideraron los problemas de despoblamiento del centro y crecimiento desmedido de los habitantes en estas demarcaciones, así como la sustentabilidad y la racionalidad económica. Mencionó que como parte de la orientación que su gobierno está dando al desarrollo urbano en la capital, para diciembre de este año habrán sido terminadas 23 mil viviendas en Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Benito Juárez. Además de que se han otorgado permisos a la iniciativa privada para la construcción 25 mil viviendas y se está dando incentivos fiscales a los inversionistas. "Hace algún tiempo, no mucho en los años del gobierno del licenciado (Carlos) Salinas, la política que se aplicaba en el DF en cuanto a desarrollo urbano tenía incentivo fiscal en todo aquello que significaba construir vivienda en las zonas de la periferia, hay un decreto en ese sentido. "Ahora es exactamente lo contrario, ahora el apoyo fiscal lo estamos dando en las inversiones que se hagan en las delegaciones del centro", señaló.

Pide Hidalgo impulsar tren urbano

Para el Gobierno del Estado de Hidalgo es necesario impulsar la construcción de un ferrocarril urbano para permitir el movimiento de millones de personas en la metrópoli, que limite el uso del automóvil y de solución a conflictos viales como el que se presenta en Indios Verdes, consideró Manuel Ángel Núñez Soto, Gobernador de Hidalgo.  Para esas obras, dijo, se plantea realizar inversiones durante los próximos 20 años por un total de 15 mil millones de pesos. "El ferrocarril urbano es algo indispensable que debe atenderse porque permitirá el movimiento de muchos millones de personas, limitará el uso del vehículo y también solucionará la conflictiva situación de acceso a la Ciudad de México", consideró.  Dijo que debido a que el crecimiento de la zona metropolitana seguirá, de acuerdo con las previsiones de especialistas, hacia el Estado de Hidalgo, es indispensable que esto se realice de manera ordenada a fin de generar empleos y una calidad de vida adecuada.  Agregó que como parte de este crecimiento, la posible construcción del aeropuerto en Tizayuca es un punto importante, pero no es fundamental del desarrollo de la zona. "Dentro de todo el proyecto de desarrollo que nosotros tenemos contemplado la parte ferroviaria, aeroportuaria, vincular el aspecto económico con el aspecto social en términos de asentamientos humanos, es un proyecto muy importante para la zona centro del país", dijo Núñez Soto. El Mandatario hidalguense participó en el seminario Ciudad de México, Metrópoli y Región Centro: perspectivas de gobernabilidad y desarrollo organizado por la Asamblea Legislativa del DF en el cual indicó que la región central de México es el principal articular de flujos y mercancías y personas además de que es el principal mercado de América Latina así como de asentamientos de población.

   El Universal

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 

Atenta a la ecología proyecto Santa Fe

El DF cometió un error grave al permitir el desarrollo, reconoce la secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo

Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad de México
Domingo 01 de septiembre de 2002

El Distrito Federal cometió un error grave al permitir el desarrollo del proyecto de Santa Fe, ya que atenta contra la política de preservación de suelo de conservación ecológica, reconoció la secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo Juárez. El error se acentúa si tomamos en cuenta que durante los años que esa zona comenzó a expanderse, el objetivo del gobierno era volver al centro de la ciudad y tener un desarrollo en el área central. "Si toda esa inversión se hubiera hecho en el Centro Histórico con el programa que entonces se llamaba 'Echale un Manita al Centro', Santa Fe no estaría hoy en el centro sino al poniente como originalmente se encontraba". La funcionaria capitalina recordó que en los últimos años esa zona ha tenido una fuerte expansión, afectando las áreas de conservación y contribuyen a incrementar la conurbación hacia Huixquilucan. Por ello dijo que ahora se tiene que hacer una efectiva preservación del suelo, impulsando actividades productivas en la zonas rurales, redensificando y repoblando las delegaciones del centro intensificando los programa de vivienda en las 16 delegaciones políticas. En ese sentido recordó que al término de este año, el gobierno de la ciudad habrá aprobado la construcción de 40 mil viviendas en las delegaciones Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. Creemos, dijo la titular de la Seduvi, que tenemos que mejorar la reserva territorial utilizando y reutilizando los espacios y terrenos abandonados en lugares donde ya se cuenta con equipamiento e infraestructura instalada. En ese sentido dijo que el DF cuenta con alrededor de 150 mil hectáreas, de las cuales 61 mil forman parte de la mancha urbana y 88 mil hectáreas más todavía son suelo de conservación ecológica. Las principales presiones para la eliminación de esa zona se encuentran hacia el norte y hacia el sur, por lo que insistió en la necesidad de tener un política que cuide esas áreas. Marco Antonio Michell, vicecoordinador del PRI en la ALDF reconoció que la Zona Metropolitana del Valle de México requiere con urgencia de la creación de órgano de gobierno autónomo que coordine los trabajos para solucionar los problemas de seguridad, medio ambiente, agua, basura, desarrollo urbano, transporte y vialidad de alrededor de 20 millones de personas. Señaló que de no actuarse el panorama para la Zona Metropolitana se avizora poco alentador, de ahí la importancia de crear un instancia en la que colaboren gobiernos del DF, estado de México e Hidalgo.

   El Universal

Domingo 1° de Septiembre de 2002

Limita bando 2 producción de vivienda: diputado

Asegura Marco Antonio Michel que el reglamento ocasiona que miles de familias construyan sus casas en el Estado de México, a decenas de kilómetros de su centro de trabajo

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Domingo 01 de septiembre de 2002

El diputado local del PRI, Marco Antonio Michel Díaz afirmó que el bando dos, emitido por el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, sólo ha limitado la producción de vivienda, ocasionando que miles de familias construyan en el Estado de México, a decenas de kilómetros de su centro de trabajo. El legislador agregó en un comunicado que dicha norma ha propiciado también que las constructoras se hayan ido a buscar otros mercados en zonas aledañas, lo que a la larga ocasionará severos problemas en las inmediaciones del Distrito Federal. Marco Michel lamentó que las autoridades locales insistan en que para resolver los problemas de límites territoriales de la ciudad y de crecimiento desordenado se deban utilizar mecanismo erróneos como es el bando dos, que restringe la construcción de vivienda a cuatro delegaciones. El también vicecoordinador del grupo legislativo del PRI en la Asamblea Legislativa, pidió al gobierno local que se olvide de políticas unilaterales en materia de desarrollo urbano que ha privilegiado en los últimos años y que trabaje en coordinación con los gobiernos que conforman la Zona Metropolitana. Consideró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador está obligado a diseñar políticas metropolitanas en coordinación con sus similares del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y las demás entidades que rodean la capital de la República. El gobierno capitalino, dijo, debe entender que debido al crecimiento de la mancha urbana, en los últimos años se ha incrementado en forma considerable la población. "No somos 8.5 millones, sino 18 millones de personas, de ahí la importancia de ofrecer mejores servicios para las diversas poblaciones", anotó. Recordó que los problemas del agua, transporte y recolección de basura se han incrementado por lo que se necesita una política de fondo que incluya a todos los municipios conurbados o de lo contrario los rezagos y deficiencias continuarán, lo que conllevará a empeorar las condiciones de vida de los capitalinos.

   El Universal

Domingo 1° de Septiembre de 2002

Inician campañas por segundo piso

Existen asuntos más urgentes, aseguran integrantes del PRI

Icela Lagunas y Rafael González
El Universal
Domingo 01 de septiembre de 2002

El Partido Revolucionario Institucional inició su campaña en contra de la construcción del segundo piso de Periférico y Viaducto, con la distribución de un millón de volantes. Su líder, Jorge Schiaffino, encabezó esta labor denominada "Primero las Prioridades". Decenas de militantes repartieron panfletos entre los automovilistas, donde informan que existen asuntos más urgentes que la megaobra, como terminar el acuaférico en Iztapalapa, crear empleos bien remunerados, construir una red confiable de agua potable, más líneas del Metro, más vivienda, transporte público eficiente y confiable, entubar el Canal de Norte y la contaminación. Mientras, el PRD capitalino apoyó la decisión del gobierno de la ciudad de retirar los anuncios espectaculares que colocó el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) en Periférico y Viaducto, para promover el plebiscito. Su presidente, Víctor Hugo Círigo, dijo estar de acuerdo con la realización de debates con sus homólogos del PRI y del PAN. Informó que la próxima semana se reunirá con ellos para fijar las reglas y la fecha que, seguramente, no pasará del 15 de septiembre, el límite para hacer campaña.

   La Jornada

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 
Conclusión del seminario en la materia organizado por la Asamblea Legislativa

Falta un marco constitucional para lograr la coordinación metropolitana

Por no haber coincidencia entre los gobiernos vecinos, las obras quedan inconclusas: Sedesol

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Autoridades del gobierno federal, mandatarios de la zona centro del país, diputados locales y académicos se expresaron a favor de crear un marco constitucional, que permita a los gobiernos estatales, municipales y delegacionales establecer una verdadera coordinación metropolitana, ya que ésta no ha funcionado, al dejar la solución de los problemas a "la buena voluntad" o enfrentarlos con visiones fragmentadas. En tanto, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pidió a los legisladores del Distrito Federal convocar a todos los actores políticos e integrar ese gran acuerdo metropolitano. Al participar en la clausura del seminario Ciudad de México, metrópoli y región centro: perspectivas de la gobernabilidad y el desarrollo, el jefe del Ejecutivo local puntualizó que es necesario pensar en un tratado integral en el que se defina con claridad qué es lo que aportarán los gobiernos estatales, el federal, el del DF, los municipales y los delegacionales. Mencionó el caso de Europa al señalar que "la tendencia en el mundo va a los acuerdos regionales".

No más parches

Por su parte, Roberto Eibenschutz, director del Programa de Investigación Metropolitana de la UAM, dijo que lo primero es revisar el marco normativo constitucional. "Ya no basta con reglamentos, buenas intenciones y parches, necesitamos una revisión a fondo de la base constitucional para incorporar el tema metropolitano y, por supuesto, debe haber una definición de autoridad metropolitana". Expresó que aunque la figura de gobierno metropolitano ha sido muy controvertida es válida, "pero no es la única opción, puede haber un consejo metropolitano, integrado por autoridades electas y que tengan una responsabilidad rotativa en la conducción, o podemos hablar también de un parlamento". Acotó que "la Unión Europea no tiene un gobierno metropolitano, pero sí tiene un parlamento metropolitano que está teniendo éxitos indudables". Mientras, el coordinador de asesores del subsecretario de Desarrollo Urbano de la Secretaría de Desarrollo Social, Jesús Tamayo, manifestó que la falta de obligatoriedad del marco jurídico actual es el principal problema al que se enfrentan las autoridades para la ejecución de los programas de desarrollo metropolitano. "La coordinación ha sido formal y no es operativa, se deja a la buena voluntad de los gobiernos estatales y de los gobiernos municipales el que las cosas se hagan o no". Tamayo admitió que en un escenario de dispersión y de intereses políticos, hay una clara falta de coincidencia en visiones y prioridades. "Los acuerdos a los que se llega para hacer una obra de interés común refleja buena voluntad, pero en cualquier momento las circunstancias pueden hacer que alguno de los involucrados se haga a un lado y la obra no se termine, quede inconclusa". Anticipó que el gobierno federal considera la creación de una agencia de desarrollo como instancia de planeación; un consejo metropolitano, y un mecanismo de financiamiento donde participen los sectores público, privado y social. "Quizás con la participación del gobierno federal en la comisión ejecutiva. Necesitamos, además, leyes que hagan posible la asociación intergubernamental" y de los sectores público y privado, donde se pase "del voluntarismo, de la buena fe, a marcos contractuales para la obra urbana".

Excesiva concentración

En la jornada de clausura intervino también el gobernador del estado de Hidalgo, Manuel Angel Núñez Soto, quien advirtió que la excesiva concentración de actividades dentro de la zona metropolitana está generando problemas tales como la ocupación ilegal del suelo, contaminación ambiental, limitaciones en la dotación del agua y hacinamiento, entre otros, que ponen en riesgo el futuro de la zona. Asimismo, aprovechó para anunciar que en los próximos días presentará un programa para el desarrollo de vialidades que impactará en el estado de México y el DF. En su ponencia, el jefe de Gobierno del DF adelantó que a fin de año se entregarán 23 mil viviendas y se han otorgado permisos de construcción al sector privado, además de que se dan incentivos fiscales a quienes construyan en las delegaciones centrales.

   La Jornada

Domingo 1° de Septiembre de 2002

No había razón para que negara la posibilidad de consultar a la gente, afirma

Congruente con la ley, la decisión del TEPJF en favor del plebiscito, expresa López Obrador

Líderes y legisladores de PRI y PRD volantean a favor y en contra de los segundos pisos 

Por distintos puntos de la ciudad de México, diputados locales, dirigentes y militantes de PRD y PRI continuaron ayer sus campañas de difusión del plebiscito, a favor o en contra de la construcción de los segundos pisos de Viaducto y Periférico. Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario local, Andrés Manuel López Obrador, elogió la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que el pasado viernes respaldó el ejercicio que se realizará el 22 de septiembre. "No había por qué negar la posibilidad de consultar a la gente, pues estamos actuando en el marco de la Ley de Participación Ciudadana y es facultad del jefe de Gobierno convocar a plebiscito", afirmó. Reiteró su compromiso de cumplir la voluntad de la mayoría, ya sea a favor o en contra de la obra, aun cuando no se alcancen los 2 millones 200 mil votos que establece la ley como mínimo para dar a la consulta carácter vinculatorio. "Si no se logra obtener esa cantidad y aunque sea menor la participación, voy a acatar el mandato de la mayoría", aseguró. Por su parte, María de los Angeles Moreno, coordinadora del PRI en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), y Jorge Schiaffino, delegado especial del CEN priísta en el DF, a mediodía repartieron volantes entre automovilistas que circulaban por Reforma, a la altura del Angel de la Independencia, donde informan sobre las obras que se requieren en la ciudad antes que los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Al frente de los volantes se lee: "¿Qué harías si fueras jefe de Gobierno?" En el anverso se enumeran 11 opciones, que van de la terminación del acuaférico, en Iztapalapa, hasta el combate a la contaminación, para terminar con otra pregunta: "Entonces, ¿crees que es necesario un segundo piso en Viaducto y Periférico? Tú decides..." En el Zócalo, Víctor Hugo Círigo y Agustín Guerrero, presidente y secretario general del PRD en el Distrito Federal, respectivamente, distribuyeron folletos con información sobre el plebiscito y los segundos pisos. El primero dijo que en los próximos días organizará cuando menos dos debates sobre la obra, con quienes se oponen a ésta. En tanto, Alejandro Sánchez Camacho, coordinador de 10 de los 19 diputados de la fracción del PRD en la ALDF, acusó al PAN y a sectores del PRI que han politizado la realización del plebiscito. GABRIELA ROMERO, ELIA BALTAZAR, ANGEL BOLAÑOS Y MIRNA SERVIN

   Milenio Diario

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 
Prohibirán camiones de carga en el Centro

La directora del Fideicomiso del Centro Histórico, Ana Lilia Cepeda de León, adelantó que próximamente se prohibirá el ingreso de vehículos de carga a esta zona de la capital, ya que lo único que provocan es caos vial mientras reparten su mercancía en los diferentes restaurantes o tiendas establecidas en el lugar. Indicó que esa noticia “la vamos a dar a conocer en breve, organizaremos una conferencia de prensa con el procurador fiscal y vamos a explicar bien todo esto. No puede ser que un camión que entrega refrescos o cerveza lo haga a las 11 de la mañana”, expresó. Asimismo, ambulantes del Centro Histórico se dedicaron ayer a lavar las banquetas y pisos del zócalo, como parte del programa para mejorar la imagen urbana.  Armados con escobas y cubetas, un centenar de vendedores informales se dedicaron a retirar los desperdicios que cotidianamente dejan los paseantes y los ambulantes en el primer cuadro de la ciudad.  En este sentido, Ana Lilia Cepeda, presidenta del fideicomiso del Centro Histórico, recordó que como parte del programa de reordenamiento del ambulantaje, liberarán un primer núcleo que incluye 34 manzanas en el corazón de la ciudad de México.  Las obras de renovación de drenaje y pavimentación concluirán a finales de octubre.

   Novedades

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 
Segundos pisos, tema en los volantes y trípticos que reparten el PRI y PRD

La campaña priista, en contra; los perredistas, a favor e invitan al plebiscito

Por ROSA CONTRERAS y ESTHER SERRANO
Reporteras

Encabezadas por sus respectivas dirigencias capitalinas, militantes del PRI y el PRD realizaron ayer sus respectivas campañas, los primeros en contra de los segundos pisos, mientras que los perredistas apoyando esas obras y exhortando a la gente a participar el próximo 22 de septiembre en el plebiscito. Ante la imposibilidad de evitar la realización del plebiscito sobre los segundos pisos del Viaducto, el PRI en el Distrito Federal inició una campaña a través de volantes para cuestionar a la gente sobre la importancia de esta obra. Jorge Schiaffino, dirigente del Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal, manifestó que pese a las impugnaciones de esta organización política se autorizó la realización de la consulta, la cual solamente el día en que se llevará a cabo el PRI gastará aproximadamente un millón de pesos para sufragar los gastos de 12 mil representantes de casilla. Ayer priistas capitalinos se congregaron en la columna del Angel de la Independencia para iniciar la campaña que constará de la distribución de un millón de volantes, con un valor aproximado de 100 mil pesos, que serán repartidos de manera simultánea en los 40 distritos que componen la ciudad de México. Comentó que en una segunda fase, que culminará el 22 de septiembre, se repartirán otros volantes en los cuales se particularizará por región los problemas que les acontece para que la gente evalúe realmente la utilidad de esta obra en comparación con sus problemas inmediatos. La campaña, dijo, será permanente, puesto que la finalidad es distribuir este fin de semana un millón de volantes, los cuales serán repartidos en los principales centros de afluencia de la ciudad como la Plaza de la Constitución, estaciones del Metro, mercados públicos, parques, zoológicos, museos y avenidas de gran circulación. Precisó que los volantes plantean un cuestionamiento sobre las prioridades que requiere la ciudad de México, pero no señala la postura del PRI al respecto, para que sea la gente quien decida según su libre albedrío. Mencionó que desde su punto de vista, la obra resulta inviable para la ciudad de México, pero lo más importante es que en estos momentos el jefe del gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, sabe "perfectamente que no se podrá realizar". Precisó que tendrá que alcanzar los dos millones y medio de votos en un solo sentido para conseguir la aprobación, sin embargo, ni en tiempo de elecciones se han recaudado tantos y por lo mismo, consideró que se trata de "una tomada de pelo", porque el funcionario sabe que esta obra será irrealizable. A su vez, integrantes del PRD capitalino, encabezados por Víctor Círigo, realizaron ayer una campaña de apoyo a la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, sin embargo, reprobaron que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) promueva ese ejercicio ciudadano a través de anuncios espectaculares que ponen en riesgo a la ciudadanía.  En un evento de promoción del proyecto que realizaron en la Plaza de la Constitución, los perredistas distribuyeron entre la gente una historieta donde se indican los beneficios de la obra que, en su consideración, mejorará el tránsito en la ciudad. En entrevista, el presidente del PRD local, Víctor Hugo Círigo, dijo que la libertad de las distintas instancias para publicitar el plebiscito que se realizará el próximo 22 de septiembre debe respetarse, pero se opuso a que el IEDF coloque anuncios sobre el ejercicio ciudadano en lugares donde está prohibido como son las vialidades primarias. Por otro lado, el perredista informó que la próxima semana se reunirá con dirigentes de otros partidos políticos, a fin de fijar la fecha y los términos en que se puede llevar a cabo un debate sobre el proyecto de los segundos pisos, lo que deberá ser antes del 15 de septiembre que es la fecha límite para hacer campaña a favor o en contra de la obra. Círigo dijo que la importancia de ese intercambio de ideas es porque sus homólogos del PRI y PAN, Jorge Schiaffino y José Luis Luege, respectivamente, se oponen a que se construyan segundos niveles en el Periférico y Viaducto.

      Uno Más Uno

Domingo 1° de Septiembre de 2002

Inician partidos campañas contra segundos pisos
Julio C. de la Peña

La dirigencia del PRD y PRI del Distrito Federal iniciaron sus campañas a favor y en contra, respectivamente, sobre la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto, obra que será decidida en el plebiscito del 22 de septiembre próximo. Al respecto, el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, explicó que los partidos están en su derecho de expresar su opinión, aunque aclaró que aun y cuando no se logre el número de votos requeridos por la autoridad electoral se acatará la decisión de la mayoría. En contraparte, el Partido Revolucionario Institucional en la capital inició su campaña en contra de la construcción de la megaobra en el Angel de la Independencia, con la repartición de un millón de volantes titulados: Primero las Prioridades. El presidente del PRI capitalino, Jorge Schiaffino Isunza, afirmó que esta magna construcción es un engaño de López Obrador, no lo va realizar, hay antes otras prioritarias. Por lo que advirtió que no dejará en manos perredistas este proceso, ya que 12 mil militantes del tricolor vigilarán las seis mil 200 casillas en los 40 distritos. No permitiremos que el PRD realice rellenos de urnas para engañar a la población sobre el número de votantes. El volante incluye los diferentes proyectos que debe tomar en cuenta el ejecutivo local, señaló.  Los cuales son: terminar el acuaférico en Iztapalapa, entubar el Canal del Norte, garantizar la seguridad, así como crear empleos bien remunerados, construir una red confiable de agua potable y más líneas del Metro.

      Uno Más Uno

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 
Construirán viviendas en Hidalgo para descentralizar el Distrito Federal
Julio C. de la Peña

El gobernador de Hidalgo, Manuel Angel Núñez Soto, informó que más allá de la construcción del aeropuerto alterno en Tizayuca, en ese municipio se cuenta con el proyecto de desarrollo urbano que en un plazo de 20 años prevé la construcción de 225 mil viviendas que contribuirán a la descentralización de la Zona Metropolitana del Valle de México. Entrevistado al término de su participación en el Seminario ciudad de México, metrópoli y región centro, el mandatario precisó que el citado proyecto se realiza en coordinación con el Estado de México, para lo cual se requerirá una inversión a largo plazo de 15 mil millones de dólares. Núñez Soto enfatizó que es urgente establecer políticas de desarrollo entre las seis entidades del centro del país, debido a que en esta región se genera 43 por ciento de la riqueza de México. En ese sentido, explicó que las estrategias gubernamentales deben incluir la mejora de las vías de comunicación. Para ello, propuso el aprovechamiento de la infraestructura ferroviaria con el fin de agilizar el transporte de carga de mercancía así como de personas. Mencionó que el proyecto de desarrollo urbano de Tizayuca no afecta a la ecología debido a que se tienen dos cuencas hidrológicas que tienen la capacidad para abastecer agua potable a los miles de viviendas que se construirán. De tal forma, la propuesta del gobernador hidalguense es promover la opción habitacional hacia ese estado, independientemente de la decisión donde se vaya a construir el nuevo aeropuerto, o incluso en caso de que Tizayuca no sea la sede de la terminal aérea. En tanto, al intervenir en el citado foro organizado por la ALDF, con el tema Ordenamiento territorial, coordinación metropolitana y planeación urbana y regional, Núñez estableció que la zona metropolitana del DF es uno de los principales generadores y destinatarios de carga, por lo que se requiere de nuevos espacios para cubrir la creciente demanda de este servicio. Recordó que las principales ciudades de la zona centro están en un radio de cien kilómetros alrededor del Distrito Federal, mismas que presentan complejos fenómenos de conurbación. Por ello, agregó, se requiere de una estrategia de reordenamiento territorial coordinado capaz de proporcionar a las actividades económicas emergentes los espacios y facilidades necesarias para un crecimiento sólido.

 

      La Crónica

Domingo 1° de Septiembre de 2002

 
PRI: “el bando 2 ocasiona la emigración de ciudadanos”
( Bernabé Arzate )

El Gobierno del Distrito Federal “debe olvidar las políticas unilaterales que en materia de desarrollo urbano ha privilegiado en los últimos años y trabajar en coordinación con los gobiernos que conforman la zona metropolitana”, dijo el vicecoordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Asamblea Legislativa, Marco Antonio Michel Díaz. El legislador comentó que la emisión del Bando Dos, que además de ser una política ilegal, “lo único que ha provocado es limitar en exceso la producción de vivienda ocasionando la emigración hacia el Estado de México de habitantes y constructoras”. Michel Díaz mencionó que el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, “debe entender que debido al crecimiento de la macha urbana en los últimos años ha incrementado considerablemente la población, por lo que no somos ocho y medio millones sino 18 millones de personas”. Por lo que los problemas de agua, transporte y recolección de basura se han incrementado y es necesario “crear una política de fondo que incluya a todos los municipios conurbados o de los contrario los rezagos y deficiencias continuarán y las condiciones de vida de la ciudad de México lejos de tener una mejoría empeorarán”. El también vocero de la Comisión de Gobierno de la ALDF lamentó que el ejecutivo local insista en la aplicación del Bando Dos, porque “es un mecanismo erróneo para tratar de resolver los problemas de límites territoriales en la ciudad y de crecimiento desordenado”. “La aplicación del Bando Dos restringe la construcción de vivienda a cuatro delegaciones sin que sea la única alternativa para alcanzar la armonía que urge y requiere la ciudad”. El vicoordinador priista insistió en que López Obrador “está obligado a diseñar políticas metropolitanas en coordinación con el gobierno del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Puebla y las demás entidades que rodean a la capital”. Por otra parte, el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Adolfo López Villanueva exhortó a las distintas fracciones parlamentarias a aprobar la iniciativa de reformas a diversos artículos del Código Civil, sobre todo en materia de arrendamiento a fin de otorgar certidumbre jurídica a los habitantes que viven bajo este regimen. López Villanueva dijo que de acuerdo con datos oficiales el 43 por ciento de las familias que renta una vivienda percibe ingresos inferiores a tres salarios mínimos, lo que provoca que millones de personas vivan en condiciones de hacinamiento o se asienten en predios irregulares, lo que pone en riesgo su integridad física.