NOTA: Por razones de fuerza mayor, no fue posible enviar la síntesis informativa los días 9 y 10 de septiembre pasados. El actual envío contiene algunas notas relevantes de las fechas no cubiertas. Gracias por su comprensión. Coordinación de Participación Ciudadana y Difusión |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
9/9/2002 Matutina |
CON,
O SIN, SEGUNDOS PISOS EL GDF CONTINUARÁ OBRAS URBANAS. El gobierno de la
ciudad de México continuará la realización de diferentes obras urbanas
como el puente de Minería: el Drenaje Profundo, la construcción de plantas
de bombeo para el Gran Canal del Desagüe, entre otras, aun si no se
construyen los segundos pisos sobre Viaducto y Periférico, afirmó el
titular del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Posteriormente, el
funcionario perredista recordó que el viernes próximo será inaugurada la
planta de bombeo del Gran Canal de Desagüe. |
[Excélsior 1M ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
9/9/2002 Matutina |
ORGANIZAN “BLOQUE” CONTRA SEGUNDO PISO. Denuncia Fuerza Ciudadana
que tienen reportes del uso de programas de gobierno para pedir apoyo para
el “sí”. Se menciona que las agrupaciones promotoras del plebiscito,
incluida Fuerza Ciudadana, reunieron 92 mil 765 firmas para solicitar al
Jefe del GDF que convocara a esta consulta. Frente a esta demanda, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR aceptó someter a votación la construcción de los
segundos pisos. |
[Reforma 7B ] [Reforma ] [Excélsior 2M ] [Excélsior ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
9/9/2002 Matutina |
CONDICIONA EL GDF OBRAS SOCIALES PARA QUE CAPITALINOS APOYEN LOS
SEGUNDOS PISOS VIALES. La organización civil México Posible, acusó al
Gobierno capitalino de condicionar las obras sociales en las comunidades
si éstas no votan a favor de la construcción del segundo piso al Viaducto
y Periférico. Así lo dio a conocer, el coordinador en el DF, José Carlos
Díaz Cuervo, quien agregó que el Jefe del GDF ha ignorado las
recomendaciones que se le han hecho en torno a las desventajas y
consecuencias que traería la construcción, y a pesar de ello, los trabajos
y las resoluciones emitidas por el IEDF, se verificó y reconoció la
validez de las 92 mil 765 firmas que recabó la asociación.
|
[El Sol de México 3C ] |
Secretaría del Medio Ambiente | ||||||||||||||||||||||||||||
Lunes
9/9/2002 Matutina | ||||||||||||||||||||||||||||
DEPURA EL IEDF PADRÓN DE CIUDADANOS PARA EL PLEBISCITO. A trece
días de preguntar la opinión sobre los segundos pisos viales a los
ciudadanos, el consejero electoral Leonardo Valdés precisó que un total de
seis millones 336 mil 261 ciudadanos inscritos en el padrón electoral
podrán acudir a las urnas el próximo 22 de septiembre y decidir si están a
favor o en contra de esa obra, para lo cual se instalarán 6 mil 169 mesas
receptoras del voto en 5 mil 535 centros de votación que serán atendidas
por 18 mil 500 funcionarios debidamente capacitados y seleccionados por
sorteo. |
||||||||||||||||||||||||||||
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal | ||||
Lunes
9/9/2002 Matutina | ||||
PROYECTA GDF REHABILITACIÓN DE CHINAMPAS EN XOCHIMILCO. El Jefe de
Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, realizó un recorrido en helicóptero
y después en una trajinera junto con otros funcionarios locales, para
analizar la situación que vive esta zona, especialmente por las denuncias
de invasiones que en los últimos días han aumentado por parte de las
autoridades delegacionales. El objetivo de este programa será apoyar la
producción agrícola, impulsar el turismo y mejorar la zona ecológica,
destacó LÓPEZ OBRADOR. "Queremos hacer un programa integral y en eso
andamos. No es nuestro propósito resolver todo desde el escritorio, porque
aunque tenga buenos diagnósticos, no es lo mismo ir a ver, por eso
iniciaremos algunas acciones", señaló. |
||||
[El Universal 8C ] [La Jornada 40 ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
9/9/2002 Matutina |
EXIGEN VECINOS RESPETAR EL USO DE SUELO en las colonias Florida y
Chimalistac. Al respecto, la vecina de esta última zona, Guadalupe Tron,
dijo que los colonos estarán atentos al anuncio del Jefe del GDF, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien prometió que el Instituto de Cultura
utilizaría las instalaciones que están en avenida La Paz para aclarar que
el decreto por el que se declaró Zona Especial de Desarrollo Controlado a
dicha colonia en 1993 no permite el uso de suelo para oficinas de
Gobierno. |
[Reforma 10B ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Lunes
9/9/2002 Matutina |
PRÁCTICAMENTE AGOTADO EL SUELO HABITACIONAL DEL DF. Tras medio
siglo de incontenible crecimiento urbano, el suelo habitacional del DF se
encuentra prácticamente agotado y la Dirección General de Regularización
Territorial del GDF ha entrado en la fase final del proceso de
regularización de estas propiedades, señaló la titular de la dependencia,
Carlota Botey. La funcionaria precisó que los más de 800 asentamientos
irregulares que quedan y se encuentran ubicados en suelo de conservación
no serán regularizados. "No va a haber escrituras para nadie que haya
ocupado zonas de reserva ambiental, los haya metido quien los haya
metido", advirtió. Es importante que la gente tome conciencia de que
además de que dirigentes de organizaciones pueden estar llevándola a zonas
donde no va a haber escrituras, les están cobrando por ello, como está
pasando en muchas zonas del cerro de la Estrella".
|
[La Jornada 40c ] [La Jornada 40c ] |
|
Miércoles 11 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 11 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 11 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 11 de Septiembre de 2002 |
Verónica Gascón
El Universal
Miércoles
11 de septiembre de 2002
A pesar de los peligros que representa poseer un perro guardian en malas condiciones, es muy común ver a ejemplares pit bull, boxer o doberman sueltos por las calles. Por si fuera poco, en la ciudad de México existen innumerable cantidad de criaderos sin ningún tipo de control. Con base en una denuncia ciudadana, EL UNIVERSAL pudo constatar que en el establecimiento denominado Servicio Automotriz Sánchez , ubicado en Avenida 517, número 243, de la Unidad Aragón, además de reparar automóviles, también venden cachorros de la raza Pit Bull Terrier, perros que pueden llegar a ser muy agresivos si no se les da atención adecuada o no se les educa correctamente. Vecinos del lugar, quienes pidieron omitir su nombre por temor a represalias, reportaron que viven atemorizados por los perros que custodian dicho taller, ya que hace unos cuantos días uno de ellos agredió a su propio dueño, quien sólo pudo librarse del animal hasta que intervinieron agentes de policía, quienes lo mataron de un disparo. Los expertos opinan que mantener a estos ejemplares en malas condiciones, hace que se vuelvan intolerantes con los humanos. Así sucedió el pasado 19 de agosto, cuando un perro Bull Terrier que permanecía amarrado en la calle, logró soltarse y atacar al niño José Guadalupe García, de tres años, quien ayer fue sometido a una intervención quirúrgica para reconstruirle la nariz, luego que su rostro quedó desfigurado por las heridas derivadas del ataque. Frente al Servicio Automotriz Sánchez , se encuentran bajo el sol y encadenados tres perros: un Boxer y un Pit Bull Terrier adultos, además de un cachorro de esta última raza. Uno de los encargados del establecimiento admitió que tiene otro "guardián" dentro del mismo local, que se muestra especialmente agresivo con las personas que se acercan. Esa es la razón de la existencia de un letrero pintado en el piso con letras amarillas que advierte: "Cuidado, no entre, DANGER". Sin embargo, y a pesar del aviso, relató que ya tuvieron un accidente, pues el can mordió en el tobillo a una mujer. También reconoció que su familia es la única que ofrece perros pit bull por el rumbo, porque tienen varias perras que llegan a dar entre 6 o 7 crías en cada gestación. Las ganancias van de los 300 a los 350 pesos por las hembras, y 400 por los machos. En México, no existe ninguna norma que regule este tipo de prácticas. En España, por ejemplo, el pasado 27 de marzo entró en vigor un decreto que especifica los requisitos para los dueños de perros potencialmente peligrosos, entre los que se encuentran el Pit Bull Terrier y el Rottweiler. Para obtener una licencia de propiedad de estos animales, es menester ser mayor de edad, no presentar antecedentes penales, tener capacidad física y psicológica para poseerlos y un seguro de responsabilidad civil por daños.
Miércoles 11 de Septiembre de
2002
El
Universal
Custodia SSP la papelería del plebiscito
El Universal
Miércoles 11 de
septiembre de 2002 .
Con motivo del plebiscito que se realizará el próximo día 22, para decidir si se construye o no un segundo piso en Viaducto y Periférico, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina aplicará un operativo para resguardar los paquetes de las boletas correspondientes a ese ejercicio ciudadano. La dependencia informó en un comunicado que, como parte del dispositivo de seguridad, elementos de la Policía Preventiva local custodiarán el traslado de los paquetes de boletas del punto donde se concentren a los distintos distritos electorales. De acuerdo con instrucciones del titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Distrito Federal, Marcelo Ebrard, el personal operativo estará pendiente de brindar seguridad y protección en los diferentes puntos que se habrán de establecer antes, durante y después de realizado el plebiscito; a fin de mantener el orden, resguardar la seguridad de los capitalinos y asegurar que no se presenten incidentes de ninguna naturaleza. Al respecto, precisó que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal se reportan listos para la jornada venidera, y a partir de hoy, se pone en marcha el operativo para el resguardo de los paquetes de boletas para el citado ejercicio democrático.
Miércoles 11 de Septiembre de
2002
La
Jornada
Piden intervención federal ante daños en Xochimilco
ALONSO URRUTIA
Diputados locales solicitaron ayer al secretario de Gobernación, Santiago Creel, la intervención del gobierno federal para detener el acelerado deterioro de la zona lacustre de Xochimilco. En su petición recogen las inquietudes de chinamperos, ejidatarios y comerciantes que alertan sobre el acelerado hundimiento del suelo en esa zona, por lo que consideran urgente tomar cartas en el asunto. En la misiva que entregaron al jefe de la Unidad de Gobierno, Gonzalo Altamirano Dimas, se pide que "el gobierno federal emprenda acciones que aminoren el proceso de asentamiento", que estiman en 40 centímetros al año. De igual forma, consideran "ocioso" buscar responsabilidades de gobiernos anteriores que por omisión o negligencia no tomaron medidas para detener ese problema, que se agrava por la extracción de agua de los mantos acuíferos, que se ha practicado durante décadas. Señalaron que la obtención de agua en la actualidad implica la perforación de pozos a 120 metros de profundidad, cuando hace años brotaba en manantiales. Advirtieron que con un movimiento sísmico, o incluso sin él, podría haber un reacomodo o hundimiento de capas, con consecuencias inimaginables. Ante ello, piden la intervención de la Secretaría de Gobernación, para que impulse la elaboración de un estudio técnico y profesional que permita determinar las dimensiones del problema.
Miércoles 11 de Septiembre de
2002
Milenio
Diario
|
Miércoles 11 de Septiembre de 2002 |
AMLO
culpa a Servimet de las obras en El Encino | ||
( Karyna
Soriano ) | ||
![]() | ||
El jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, declaró ante la Procuraduría General de la República (PGR) que no violó un amparo que impide a su administración construir vialidades en dos zonas expropiadas de Santa Fe, pues los trabajos, dijo, los realizó Servimet, la inmobiliaria del GDF. Además, aseguró que no dio alguno instrucción para quebrantar el amparo definitivo otorgado a favor de los dueños del predio El Encino. La declaración del jefe de gobierno fue realizada luego de que la PGR iniciara una averiguación en su contra por el delito de abuso de autoridad, pues no suspendió las obras viales como lo ordenó el juez que otorgó el juicio de garantías. El Encino fue expropiado en noviembre de 2000 por la ex jefa de gobierno, Rosario Robles, para construir las avenidas Carlos Graef y prolongación Vasco de Quiroga, con las cuales se dotaría al Hospital Inglés de vías de acceso y se evitaría una demanda por 325 millones de pesos. No obstante, un juez ordenó a López Obrador suspender las obras y un Tribunal Colegiado cancelar el decreto de expropiación “inconstitucional” y regresar el terreno. Las resoluciones fueron cumplidas parcialmente, porque López Obrador revocó el decreto, pero no ha suspendido totalmente los trabajos y tampoco ha regresado el predio, pues existe “un impedimento material”: las obras están casi concluidas. El jefe de gobierno presentó su declaración por escrito y la ratificó, el pasado 4 de septiembre en su oficina, donde se apersonó el Ministerio Público Federal, es decir, el tabasqueño no piso las instalaciones de la PGR. López Obrador explicó, en su declaración, que no ordenó y ejecutó las obras viales en las dos zonas que fueron expropiadas de El Encino, pues éstas se encomendaron en la pasada administración a Servimet, cuyo titular era Alfonso Vaca, colaborador cercano del perredista Cuauhtémoc Cárdenas . Vaca también fue citado a comparecer en esta administración por la Contraloría Interna del GDF, pues presume que causó un daño patrimonial por la venta del predio Tlayapaca. No obstante, éste indicó que la transacción se realizó con apego a la normatividad. En la declaración ante la PGR López Obrador añadió: “La licitación, el fallo y la firma del contrato con objeto de la construcción de la obra pública consistente en la construcción de la avenida Carlos Graef Fernández se hizo a través de Servicios Metropolitanos. Entonces es falso que en mi calidad de jefe de Gobierno del DF hubiese incumplido la suspensión definitiva otorgada a la quejosa”. Incluso, mencionó que Servimet firmó los contratos para la construcción de la avenida prolongación Vasco de Quiroga con la empresa Edificaciones y Construcciones GH, SA de CV. Mientras que en el caso de la vialidad Carlos Graef fue con Constructora y Arrendadora Nacional SA de CV. Tanto los contratos como las licitaciones fueron realizadas por Servicios Metropolitanos con base en un poder notarial para delegar facultades. “Servimet goza de autonomía de gestión para el cabal cumplimiento de su objetivo y de los objetivos y metas señaladas en sus programas, según los artículos 36 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del DF”, agregó. López Obrador presentó su declaración el 26 de agosto, dos días antes de que anunciara el cierre de Servimet, porque su funcionamiento no era redituable, y de que renunciara el titular de ésta, Carlos Heredia. Durante el litigio, quien ha sido requerido es el jefe de gobierno y no Servimet, pues ésta depende de su mando. Además, él ha contestado los oficios y ha informado del cumplimiento de algunas acciones, por lo que su argumento, de responsabilizar a la inmobiliaria, no sería válido. Entre esas acciones, se encuentra la abrogación del decreto expropiatorio del 10 de noviembre de 2000, en relación con El Encino; la petición hecha al Tribunal Colegiado para que el GDF pague daños y perjuicios a los dueños en vez de regresarles el terreno; y el retiro de las máquinas de construcción en las zonas que fueron enajenadas. Si el Séptimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito o la Corte aceptan que López Obrador pague daños y perjuicios a los dueños de El Encino, Promotora Internacional, en cumplimiento sustituto a la sentencia, que lo obliga a regresar el terreno, el caso estaría cerrado y el jefe de gobierno ya no sería destituido del cargo por no acatar el fallo. |
|
Miércoles 11 de Septiembre de 2002 |
La
policía vigilará el plebiscito del segundo piso |
( Hilda
Escalona ) |
![]() |
A petición del
Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), el secretario de
Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, preparó un operativo de vigilancia, a
partir de esta semana con la finalidad de resguardar el traslado de las
boletas electorales para el plebiscito del 22 de septiembre, de los
talleres gráficos de la nación a los 40 distritos electorales del Distrito
Federal. |
|
Miércoles 11 de Septiembre de 2002 |