NOTA: Por razones de fuerza mayor, no fue posible enviar la síntesis informativa los días 9 y 10 de septiembre pasados. El actual envío contiene algunas notas relevantes de las fechas no cubiertas. Gracias por su comprensión. Coordinación de Participación Ciudadana y Difusión

 

 
 
 
SINTESIS INFORMATIVA  9-10 / SEPTIEMBRE / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 9/9/2002 Matutina

CON, O SIN, SEGUNDOS PISOS EL GDF CONTINUARÁ OBRAS URBANAS. El gobierno de la ciudad de México continuará la realización de diferentes obras urbanas como el puente de Minería: el Drenaje Profundo, la construcción de plantas de bombeo para el Gran Canal del Desagüe, entre otras, aun si no se construyen los segundos pisos sobre Viaducto y Periférico, afirmó el titular del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Posteriormente, el funcionario perredista recordó que el viernes próximo será inaugurada la planta de bombeo del Gran Canal de Desagüe.

[Excélsior 1M ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 9/9/2002 Matutina

ORGANIZAN “BLOQUE” CONTRA SEGUNDO PISO. Denuncia Fuerza Ciudadana que tienen reportes del uso de programas de gobierno para pedir apoyo para el “sí”. Se menciona que las agrupaciones promotoras del plebiscito, incluida Fuerza Ciudadana, reunieron 92 mil 765 firmas para solicitar al Jefe del GDF que convocara a esta consulta. Frente a esta demanda, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR aceptó someter a votación la construcción de los segundos pisos.

[Reforma 7B ] [Reforma ] [Excélsior 2M ] [Excélsior ]
 
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 9/9/2002 Matutina

CONDICIONA EL GDF OBRAS SOCIALES PARA QUE CAPITALINOS APOYEN LOS SEGUNDOS PISOS VIALES. La organización civil México Posible, acusó al Gobierno capitalino de condicionar las obras sociales en las comunidades si éstas no votan a favor de la construcción del segundo piso al Viaducto y Periférico. Así lo dio a conocer, el coordinador en el DF, José Carlos Díaz Cuervo, quien agregó que el Jefe del GDF ha ignorado las recomendaciones que se le han hecho en torno a las desventajas y consecuencias que traería la construcción, y a pesar de ello, los trabajos y las resoluciones emitidas por el IEDF, se verificó y reconoció la validez de las 92 mil 765 firmas que recabó la asociación.

[El Sol de México 3C ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 9/9/2002 Matutina

DEPURA EL IEDF PADRÓN DE CIUDADANOS PARA EL PLEBISCITO. A trece días de preguntar la opinión sobre los segundos pisos viales a los ciudadanos, el consejero electoral Leonardo Valdés precisó que un total de seis millones 336 mil 261 ciudadanos inscritos en el padrón electoral podrán acudir a las urnas el próximo 22 de septiembre y decidir si están a favor o en contra de esa obra, para lo cual se instalarán 6 mil 169 mesas receptoras del voto en 5 mil 535 centros de votación que serán atendidas por 18 mil 500 funcionarios debidamente capacitados y seleccionados por sorteo.

Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 9/9/2002 Matutina

CONTINÚAN "BRIGADEOS" A FAVOR Y CONTRA SEGUNDOS PISOS. Las campañas de información por parte de los partidos políticos sobre la construcción del segundo piso en el Periférico y Viaducto, continúan en diversos puntos de la ciudad. Mientras los perredistas realizaban brigadeos a favor de la construcción del segundo piso, el partido Fuerza Ciudadana y Agrupaciones Sociales y Políticas realizaban campaña contra esta megaobra.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 9/9/2002 Matutina


ENGAÑOSA CAMPAÑA PERREDISTA PRO PLEBISCITO, ASEGURÓ DIPUTADO PANISTA. El diputado Rolando Alfonso Solís, integrante del PAN, señaló que la campaña de promoción del PRD para la aprobación del plebiscito de los segundos pisos, mediante la distribución de videos por la ciudad, esta diseñada para engañar a los habitantes del DF, pues afirmó que los videos, además de estar amañados, el número de estos debe ser mayor. Por lo que subrayó que no serán distribuidos aleatoriamente, como dijo el perredista, sino que serán repartidos por las brigadas del Sol Azteca y por los Comités Vecinales que se manejan a través de la ciudad.

[La Prensa 42 ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 9/9/2002 Matutina

INFLUYEN EN CAPITALINOS PARA EVITAR LA CONSTRUCCIÓN DE SEGUNDO NIVEL. Con el objetivo de impulsar una conciencia ciudadana sobre los efectos negativos que implicaría la construcción de un segundo piso a las vialidades Viaducto y Periférico, diversas organizaciones ciudadanas empezaron una campaña denominada: "Por Mejores Alternativas; No al Segundo Piso". Con la repartición de volantes en el Jardín Hidalgo en Coyoacán.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 10/9/2002 Matutina

FRACASA DEBATE ENTRE PARTIDOS SOBRE MEGAOBRA. Los dirigentes del PAN y del PRI en el DF dudan que se celebre un debate entre dirigentes políticos sobre los segundos pisos a Viaducto y Periférico antes del plebiscito del 22 de septiembre, aunque el presidente del PRD aseguró que hay condiciones para llevarlo a cabo. El GDF confía que el 22 de septiembre se realice un plebiscito en el cual se decida sobre si se construyen o no los segundos pisos al Periférico y Viaducto. Entrevistados por separado, los líderes de PRI, PAN y PRD, coincidieron en que existe disposición para intercambiar puntos de vista sobre el proyecto vial y difundir así mayor información para que la ciudadanía emita su sufragio a favor o en contra de la megaobra. Sin embargo, el delegado especial del PRI en el DF, Jorge Schiaffino, aseguró que aun cuando él tiene voluntad de debatir sobre los segundos pisos, "no hará el caldo gordo" al Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, luego de las irresponsables acusaciones vertidas en contra del presidente nacional priísta, Roberto Madrazo, en torno al conflicto sindical en el Metro.

[Reforma 4b ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 10/9/2002 Matutina

¡QUÉ ES EL PLEBISCITO! Un desplegado del IEDF, informa qué es el plebiscito, cuál es su objetivo, para qué sirve y quiénes pueden votar.

[El Universal 3c ] [El Universal 3c ]
 
 
---------
AGUA
---------
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 10/9/2002 Matutina

EXPLORAN PRÓXIMO PAGO DE TARIFAS REALES DEL AGUA. En el DF sólo un 3 por ciento del agua industrial se trata, lo que indica que hay una sobreexplotación de los mantos acuíferos y que se debe trabajar mucho en ese sentido para crear una cultura de la concientización, admitió la secretaría de Medio Ambiente del GDF, Claudia Sheinbaum, al pronunciarse porque quienes tengan recursos paguen el vital líquido a tarifas reales no así quienes no puedan hacerlo. Dijo que debe haber una revisión y recomendó que los costos sean progresivos

[Ovaciones 2 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Martes 10/9/2002 Matutina

OBTIENE AMPARO CONTRA EL DESALOJO DE SUS PLANTAS LA COOPERATIVA PASCUAL. El presidente del Consejo de Administración de la empresa corporativa Pascual, Salvador Torres Cisneros, señaló que existe la posibilidad de que sus plantas de producción no se vayan del DF, toda vez que podría recibir algunas opciones de apoyo por parte del gobierno capitalino. Torres fue entrevistado luego de suscribir un convenio de colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente del DF, para poner en operación una planta de tratamiento de aguas residuales. En el acto, la titular de la dependencia, Claudia Sheinbaum, dijo que al reutilizar el agua tratada la empresa disminuirá 30% su consumo del líquido potable, porcentaje que equivale a la dotación diaria a mil habitantes de la capital.

-----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
-----------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 9/9/2002 Matutina

PROYECTA GDF REHABILITACIÓN DE CHINAMPAS EN XOCHIMILCO. El Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, realizó un recorrido en helicóptero y después en una trajinera junto con otros funcionarios locales, para analizar la situación que vive esta zona, especialmente por las denuncias de invasiones que en los últimos días han aumentado por parte de las autoridades delegacionales. El objetivo de este programa será apoyar la producción agrícola, impulsar el turismo y mejorar la zona ecológica, destacó LÓPEZ OBRADOR. "Queremos hacer un programa integral y en eso andamos. No es nuestro propósito resolver todo desde el escritorio, porque aunque tenga buenos diagnósticos, no es lo mismo ir a ver, por eso iniciaremos algunas acciones", señaló.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Martes 10/9/2002 Matutina

DISPUTAN ZONAS ECOLÓGICAS Y CHINAMPERAS DE XOCHIMILCO. Organizaciones sociales de chinamperos de la delegación Xochimilco anunciaron que interpondrán una demanda de juicio político en contra del jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, y el titular de la demarcación, Juan González Romero, por solapar a las "bandas" de "paracaidistas" que han invadido 187 hectáreas de reserva ecológica para incrementar la mancha urbana. La Unión de Propietarios de Chinampas y la Fuerza Democrática Revolucionaria, encabezados por Román Sandoval Contreras, anunciaron que recurrirán a la Cámara de Diputados para lograr una sanción a la "grave incompetencia" mostrada por las autoridades locales, ya que las denuncias sobre las actividades de los grupos de invasores datan desde 1998 y no se ha hecho nada al respecto. Sandoval Contreras dio a conocer diferentes oficios enviados a los entonces titulares del Gobierno local, Cuauhtémoc Cárdenas y Rosario Robles, así como a la ex delegada, Estefanía Chávez, y, más recientes, al propio López Obrador -todos con sello de recibido- en donde denuncian la situación prevaleciente por la operación de las bandas de "Los Pantoja y los Rosas Santana".

[La Prensa 10 ] [El Heraldo 1 ] [El Sol de México 1c ] [Novedades 2f ] [La Crónica 23c ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 9/9/2002 Matutina

EXIGEN VECINOS RESPETAR EL USO DE SUELO en las colonias Florida y Chimalistac. Al respecto, la vecina de esta última zona, Guadalupe Tron, dijo que los colonos estarán atentos al anuncio del Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien prometió que el Instituto de Cultura utilizaría las instalaciones que están en avenida La Paz para aclarar que el decreto por el que se declaró Zona Especial de Desarrollo Controlado a dicha colonia en 1993 no permite el uso de suelo para oficinas de Gobierno.

[Reforma 10B ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 9/9/2002 Matutina

PRÁCTICAMENTE AGOTADO EL SUELO HABITACIONAL DEL DF. Tras medio siglo de incontenible crecimiento urbano, el suelo habitacional del DF se encuentra prácticamente agotado y la Dirección General de Regularización Territorial del GDF ha entrado en la fase final del proceso de regularización de estas propiedades, señaló la titular de la dependencia, Carlota Botey. La funcionaria precisó que los más de 800 asentamientos irregulares que quedan y se encuentran ubicados en suelo de conservación no serán regularizados. "No va a haber escrituras para nadie que haya ocupado zonas de reserva ambiental, los haya metido quien los haya metido", advirtió. Es importante que la gente tome conciencia de que además de que dirigentes de organizaciones pueden estar llevándola a zonas donde no va a haber escrituras, les están cobrando por ello, como está pasando en muchas zonas del cerro de la Estrella".

[La Jornada 40c ] [La Jornada 40c ]
 
 
 
SINTESIS INFORMATIVA  11 / SEPTIEMBRE / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

---------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO 
----------------------------------------

    CNI en Línea

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Habrá operativo de seguridad el día de plebiscito
 
© CNI en Línea.- Con el fin de resguardar los paquetes de las boletas electorales, el 22 de septiembre, fecha en que se llevará a cabo el plebiscito sobre la construcción de los pisos superiores en Viaducto y Periférico, la Secretaría de Seguridad Pública local instrumentará un dispositivo de seguridad. Por medio de un comunicado, la dependencia indicó que varios elementos uniformados resguardarán en todo el Distrito Federal el traslado de los paquetes electorales de las urnas a los distritos de conteo. Con ello, indicó el texto, se pretende mantener el orden, resguardar la seguridad de los capitalinos y asegurar que no se presenten incidentes de ninguna naturaleza.  De acuerdo con instrucciones del titular de la SSP-DF, Marcelo Ebrard, el personal operativo estará pendiente de brindar seguridad y protección en los diferentes puntos que se habrán de establecer antes, durante y después de realizado el plebiscito.  ACG-Redacción. 9/10/2002
 

    MVS Noticias

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Acusan a GDF de usar presión psicológica a favor de plebiscito
10/09/2002
Ciudad de México, 10 de Septiembre.- El diputado local del PVEM, Alejandro Agundis Arias, acusó al gobierno capitalino de utilizar el caos vial en la ciudad como presión sicológica para favorecer el "sí" en el plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico. El legislador señaló que desde principios de este mes, los automovilistas que deben cruzar el Centro Histórico, como ruta obligada, han tenido que modificar su itinerario habitual, debido a los congestionamientos que ha generado la sustitución de tuberías en esa zona. En un comunicado, Agundis Arias dijo incluso esas obras han contribuido a intensificar la carga vehicular en el resto de la ciudad, y aunado a ello, iniciaron los trabajos en la línea "A" del Metro, lo que obliga a los usuarios a trasladarse en camiones a sus centros de trabajo. El diputado ecologista, señaló que ambas obras pudieron haberse realizado durante el periodo de vacaciones escolares, debido a que en esa etapa el tránsito vehicular disminuye considerablemente, pero el el jefe de gobierno las puso en marcha a tres semanas de iniciar el ciclo escolar. Indicó que de esta forma, la realización de las mencionadas obras, que durarán cuatro meses, se cruzaran con la fecha en que los habitantes de la ciudad participarán en el plebiscito para decidir sobre la construcción de los segundos pisos viales. Agundis Arias reiteró que el gobierno de la ciudad utilizará esta presión sicológica para influir a favor de ese proyecto, el cual costará millones de pesos a la ciudad, que debieron emplearse para incrementar el transporte eléctrico y las líneas del Metro.
 

    MVS Noticias

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Implementa SSP operativo para vigilar boletas de plebiscito
10/09/2002
Ciudad de México, 10 de Septiembre.- Con motivo del plebiscito que se realizará el próximo día 22 para decidir si se construye o no un segundo piso en Viaducto y Periférico, la Secretaría de Seguridad Pública capitalina aplicará un operativo para resguardar los paquetes de las boletas correspondientes a ese ejercicio ciudadano. Elementos de la Policía Preventiva local custodiarán el traslado de los paquetes de boletas del punto donde se concentren a los distintos distritos electorales y estarán pendientes de brindar seguridad y protección en los diferentes puntos que se habrán de establecer antes, durante y después de realizado el plebiscito. Lo anterior, a fin de mantener el orden, resguardar la seguridad de los capitalinos y asegurar que no se presenten incidentes de ninguna naturaleza.
 

    El Universal

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Alerta por criadero de perros de ataque
 Un taller de Aragón advierte a quienes llegan: "Cuidado, no entre. ¡Danger!"

Verónica Gascón
El Universal
Miércoles 11 de septiembre de 2002

A pesar de los peligros que representa poseer un perro guardian en malas condiciones, es muy común ver a ejemplares pit bull, boxer o doberman sueltos por las calles. Por si fuera poco, en la ciudad de México existen innumerable cantidad de criaderos sin ningún tipo de control. Con base en una denuncia ciudadana, EL UNIVERSAL pudo constatar que en el establecimiento denominado Servicio Automotriz Sánchez , ubicado en Avenida 517, número 243, de la Unidad Aragón, además de reparar automóviles, también venden cachorros de la raza Pit Bull Terrier, perros que pueden llegar a ser muy agresivos si no se les da atención adecuada o no se les educa correctamente. Vecinos del lugar, quienes pidieron omitir su nombre por temor a represalias, reportaron que viven atemorizados por los perros que custodian dicho taller, ya que hace unos cuantos días uno de ellos agredió a su propio dueño, quien sólo pudo librarse del animal hasta que intervinieron agentes de policía, quienes lo mataron de un disparo. Los expertos opinan que mantener a estos ejemplares en malas condiciones, hace que se vuelvan intolerantes con los humanos. Así sucedió el pasado 19 de agosto, cuando un perro Bull Terrier que permanecía amarrado en la calle, logró soltarse y atacar al niño José Guadalupe García, de tres años, quien ayer fue sometido a una intervención quirúrgica para reconstruirle la nariz, luego que su rostro quedó desfigurado por las heridas derivadas del ataque. Frente al Servicio Automotriz Sánchez , se encuentran bajo el sol y encadenados tres perros: un Boxer y un Pit Bull Terrier adultos, además de un cachorro de esta última raza. Uno de los encargados del establecimiento admitió que tiene otro "guardián" dentro del mismo local, que se muestra especialmente agresivo con las personas que se acercan. Esa es la razón de la existencia de un letrero pintado en el piso con letras amarillas que advierte: "Cuidado, no entre, DANGER". Sin embargo, y a pesar del aviso, relató que ya tuvieron un accidente, pues el can mordió en el tobillo a una mujer. También reconoció que su familia es la única que ofrece perros pit bull por el rumbo, porque tienen varias perras que llegan a dar entre 6 o 7 crías en cada gestación. Las ganancias van de los 300 a los 350 pesos por las hembras, y 400 por los machos. En México, no existe ninguna norma que regule este tipo de prácticas. En España, por ejemplo, el pasado 27 de marzo entró en vigor un decreto que especifica los requisitos para los dueños de perros potencialmente peligrosos, entre los que se encuentran el Pit Bull Terrier y el Rottweiler. Para obtener una licencia de propiedad de estos animales, es menester ser mayor de edad, no presentar antecedentes penales, tener capacidad física y psicológica para poseerlos y un seguro de responsabilidad civil por daños.

    El Universal

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

Custodia SSP la papelería del plebiscito

El Universal
Miércoles 11 de septiembre de 2002 .

Con motivo del plebiscito que se realizará el próximo día 22, para decidir si se construye o no un segundo piso en Viaducto y Periférico, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina aplicará un operativo para resguardar los paquetes de las boletas correspondientes a ese ejercicio ciudadano. La dependencia informó en un comunicado que, como parte del dispositivo de seguridad, elementos de la Policía Preventiva local custodiarán el traslado de los paquetes de boletas del punto donde se concentren a los distintos distritos electorales. De acuerdo con instrucciones del titular de la Secretaría de Seguridad Pública en el Distrito Federal, Marcelo Ebrard, el personal operativo estará pendiente de brindar seguridad y protección en los diferentes puntos que se habrán de establecer antes, durante y después de realizado el plebiscito; a fin de mantener el orden, resguardar la seguridad de los capitalinos y asegurar que no se presenten incidentes de ninguna naturaleza. Al respecto, precisó que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal se reportan listos para la jornada venidera, y a partir de hoy, se pone en marcha el operativo para el resguardo de los paquetes de boletas para el citado ejercicio democrático.

    La Jornada

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Carta de diputados

Piden intervención federal ante daños en Xochimilco

ALONSO URRUTIA

Diputados locales solicitaron ayer al secretario de Gobernación, Santiago Creel, la intervención del gobierno federal para detener el acelerado deterioro de la zona lacustre de Xochimilco. En su petición recogen las inquietudes de chinamperos, ejidatarios y comerciantes que alertan sobre el acelerado hundimiento del suelo en esa zona, por lo que consideran urgente tomar cartas en el asunto. En la misiva que entregaron al jefe de la Unidad de Gobierno, Gonzalo Altamirano Dimas, se pide que "el gobierno federal emprenda acciones que aminoren el proceso de asentamiento", que estiman en 40 centímetros al año. De igual forma, consideran "ocioso" buscar responsabilidades de gobiernos anteriores que por omisión o negligencia no tomaron medidas para detener ese problema, que se agrava por la extracción de agua de los mantos acuíferos, que se ha practicado durante décadas. Señalaron que la obtención de agua en la actualidad implica la perforación de pozos a 120 metros de profundidad, cuando hace años brotaba en manantiales. Advirtieron que con un movimiento sísmico, o incluso sin él, podría haber un reacomodo o hundimiento de capas, con consecuencias inimaginables. Ante ello, piden la intervención de la Secretaría de Gobernación, para que impulse la elaboración de un estudio técnico y profesional que permita determinar las dimensiones del problema.

    Milenio Diario

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Piden no distraer dinero para los segundos pisos
La organización Fuerza Ciudadana, opuesta a la construcción del doble nivel vial en el Periférico y el Viaducto, dio a conocer una carta de arquitectos que critican que no se resuelvan las carencias de transporte público de la ciudad de México. Fuerza Ciudadana dio a conocer una carta firmada por la Federación de Colegios de Arquitectos, el Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Arquitectos, la Academia Mexicana de Arquitectura y la Academia Nacional de Arquitectura en la que le piden al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, que no “distraiga” recursos económicos para construir el segundo piso en Viaducto y en Periférico.  El escrito fue enviado al propio jefe de gobierno y formó parte de la documentación que entregó Fuerza Ciudadana a López Obrador cuando realizó, formalmente, su solicitud de celebrar el plebiscito del próximo 22 de septiembre, día en que se decidirá mediante votación abierta si los capitalinos quieren o no la llamada megaobra vial. Los arquitectos y urbanistas mexicanos “preocupados por la problemática urbana de la ciudad de México, conscientes de nuestro compromiso profesional”, piden en su texto a López Obrador que “evite distraer recursos para obras que no contribuyen a mejorar el transporte público de pasajeros y (generar) una mejor red vial primaria para el tránsito vehicular”. Según los arquitectos y urbanistas, el segundo piso “no es una obra que requiera prioridad, y los escasos recursos disponibles deben ser empleados en acciones que procuren un mayor beneficio a la población de la ciudad de México”. Para sustentar su petición, los firmantes explican en su apartado de “programas y obras inconclusas” que, hasta la fecha, “la concertación entre los gobiernos Federal, del Estado de México y del Distrito Federal, no garantizan la continuidad de los programas de mediano y largo plazo”. Sostienen: “Los programas de desarrollo urbano y transporte y vialidad, aprobadas por el Distrito Federal, tampoco han tenido seguimiento”.

Déficit de vías primarias

La carta las asociaciones de arquitectos expone que entre los programas “inconclusos” se encuentra la construcción (de la línea 12) del Metro, pero también señala que es “insuficiente” el cambio del parque vehicular de microbuses por autobuses, “no se han reorganizado las rutas para integrar el sistema de transferencia intermodal con el Metro y la inseguridad en autobuses y microbuses no se ha resuelto”. Asimismo, se explica que los nueve mil kilómetros que forman la red vial del DF, “únicamente están catalogados como vialidades primarias, que no son suficientes. De acuerdo con normas internacionales hay un déficit de aproximadamente 410 kilómetros de vías primarias y de 120 kilómetros de acceso controlado”. A esto se agrega, precisan los arquitectos, el “congestionamiento vehicular en cruceros, la carencia de distribuidores apropiados, la insuficiencia de la red computarizada de semáforos y una señalización inadecuada”. Para ellos, “los grandes proyectos suspendidos por largo tiempo son: al Anillo Periférico le hacen falta 36 pasos a desnivel y 50 kilómetros de vía de acceso controlado, el Circuito Interior requiere 25 pasos a desnivel y tramos significativos de vías con obras adicionales y semaforización computarizada, el Viaducto Miguel Alemán necesita su prolongación hacia el oriente, es preciso un programa de construcción de estacionamientos para vehículos y prohibir su estacionamiento en las vías primarias, así como un sistema de ejes viales”.

La SSP resguarda la papelería del plebiscito

Por orden del secretario de Seguridad Pública local, Marcelo Ebrard, elementos de la Policía Preventiva iniciaron un operativo para resguardar la paquetería que contiene las boletas del plebiscito sobre la construcción de segundos pisos viales, convocado para el próximo 22 de septiembre. Con esta acción, el Gobierno del Distrito Federal prevé evitar posibles violaciones, robos y extravío de documentos, con el propósito de garantizar la transparencia del proceso de votación ciudadana. En un comunicado, el subsecretario de Apoyo Institucional y Policías Complementarias de la SSP, Gabriel Regino, agregó que los policías asignados para esta tarea también custodiaran el traslado de los paquetes hasta los diferentes distritos electorales. Añadió que el personal operativo se mantendrá alerta para brindar seguridad y protección a puntos de votación durante y después del plebiscito, a fin de mantener el orden y asegurar que no se presenten incidentes. “El personal operativo de la SSP, se reportó listo para la jornada venidera, misma que empezó este 10 de septiembre con el resguardo de las boletas en cuestión. “Estamos listos para cualquier cosa, no hay que preocuparse, y creemos que el plebiscito se llevará con la madurez que han alcanzado los capitalinos”, puntualizó el funcionario.

    La Crónica

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
AMLO culpa a Servimet de las obras en El Encino
( Karyna Soriano )
Descargando Foto...

El jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, declaró ante la Procuraduría General de la República (PGR) que no violó un amparo que impide a su administración construir vialidades en dos zonas expropiadas de Santa Fe, pues los trabajos, dijo, los realizó Servimet, la inmobiliaria del GDF. Además, aseguró que no dio alguno instrucción para quebrantar el amparo definitivo otorgado a favor de los dueños del predio El Encino. La declaración del jefe de gobierno fue realizada luego de que la PGR iniciara una averiguación en su contra por el delito de abuso de autoridad, pues no suspendió las obras viales como lo ordenó el juez que otorgó el juicio de garantías. El Encino fue expropiado en noviembre de 2000 por la ex jefa de gobierno, Rosario Robles, para construir las avenidas Carlos Graef y prolongación Vasco de Quiroga, con las cuales se dotaría al Hospital Inglés de vías de acceso y se evitaría una demanda por 325 millones de pesos. No obstante, un juez ordenó a López Obrador suspender las obras y un Tribunal Colegiado cancelar el decreto de expropiación “inconstitucional” y regresar el terreno. Las resoluciones fueron cumplidas parcialmente, porque López Obrador revocó el decreto, pero no ha suspendido totalmente los trabajos y tampoco ha regresado el predio, pues existe “un impedimento material”: las obras están casi concluidas. El jefe de gobierno presentó su declaración por escrito y la ratificó, el pasado 4 de septiembre en su oficina, donde se apersonó el Ministerio Público Federal, es decir, el tabasqueño no piso las instalaciones de la PGR.  López Obrador explicó, en su declaración, que no ordenó y ejecutó las obras viales en las dos zonas que fueron expropiadas de El Encino, pues éstas se encomendaron en la pasada administración a Servimet, cuyo titular era Alfonso Vaca, colaborador cercano del perredista Cuauhtémoc Cárdenas . Vaca también fue citado a comparecer en esta administración por la Contraloría Interna del GDF, pues presume que causó un daño patrimonial por la venta del predio Tlayapaca. No obstante, éste indicó que la transacción se realizó con apego a la normatividad. En la declaración ante la PGR López Obrador añadió: “La licitación, el fallo y la firma del contrato con objeto de la construcción de la obra pública consistente en la construcción de la avenida Carlos Graef Fernández se hizo a través de Servicios Metropolitanos. Entonces es falso que en mi calidad de jefe de Gobierno del DF hubiese incumplido la suspensión definitiva otorgada a la quejosa”. Incluso, mencionó que Servimet firmó los contratos para la construcción de la avenida prolongación Vasco de Quiroga con la empresa Edificaciones y Construcciones GH, SA de CV. Mientras que en el caso de la vialidad Carlos Graef fue con Constructora y Arrendadora Nacional SA de CV.  Tanto los contratos como las licitaciones fueron realizadas por Servicios Metropolitanos con base en un poder notarial para delegar facultades. “Servimet goza de autonomía de gestión para el cabal cumplimiento de su objetivo y de los objetivos y metas señaladas en sus programas, según los artículos 36 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y 47 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del DF”, agregó. López Obrador presentó su declaración el 26 de agosto, dos días antes de que anunciara el cierre de Servimet, porque su funcionamiento no era redituable, y de que renunciara el titular de ésta, Carlos Heredia. Durante el litigio, quien ha sido requerido es el jefe de gobierno y no Servimet, pues ésta depende de su mando. Además, él ha contestado los oficios y ha informado del cumplimiento de algunas acciones, por lo que su argumento, de responsabilizar a la inmobiliaria, no sería válido. Entre esas acciones, se encuentra la abrogación del decreto expropiatorio del 10 de noviembre de 2000, en relación con El Encino; la petición hecha al Tribunal Colegiado para que el GDF pague daños y perjuicios a los dueños en vez de regresarles el terreno; y el retiro de las máquinas de construcción en las zonas que fueron enajenadas. Si el Séptimo Tribunal Colegiado del Primer Circuito o la Corte aceptan que López Obrador pague daños y perjuicios a los dueños de El Encino, Promotora Internacional, en cumplimiento sustituto a la sentencia, que lo obliga a regresar el terreno, el caso estaría cerrado y el jefe de gobierno ya no sería destituido del cargo por no acatar el fallo. 

 

    La Crónica

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
La policía vigilará el plebiscito del segundo piso
( Hilda Escalona )

A petición del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, preparó un operativo de vigilancia, a partir de esta semana con la finalidad de resguardar el traslado de las boletas electorales para el plebiscito del 22 de septiembre, de los talleres gráficos de la nación a los 40 distritos electorales del Distrito Federal.
“Este traslado se hizo debidamente, resguardando la integridad de esos paquetes electorales los cuales ya están protegidos por esos distritos electorales, donde la vigilancia por parte de la SSP se encuentra debidamente reforzada”, aseguró Gabriel Regino García, subsecretario de Apoyo Institucional y Policías Complementarias de la SSP.  El funcionario aseguró que la subsecretaría de Seguridad Pública está coordinando esfuerzos para dar protección a dicha documentación.  “La vigilancia se verá reforzada un día antes de la jornada plebiscitaria y un días después cuando se den a conocer los resultados de dicho ejercicio cívico con la finalidad de mantener el orden y asegurar que no se presenten incidentes de ninguna naturaleza”, dijo.  De igual forma, Regino García informó que elementos de la SSP van a custodiar las casillas donde los capitalinos acudirán a votar por el sí o no a los segundos pisos en Viaducto y Periférico.
“Ya estamos listos, listos para cualquier cosa, no hay de qué preocuparse, y creemos que el plebiscito se llevará a cabo con la madurez que han alcanzado los capitalinos”, indicó. Los ciudadanos podrán acudir a votar a favor o en contra de la obra impulsada por el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, de las 8 a las 18 horas, en las más de seis mil casillas que instalará el IEDF en la ciudad, incluso en algunas escuelas públicas. El resultado del proceso ciudadano se dará a conocer el 25 de septiembre, tres días después de la jornada. Sin embargo, el IEDF informará sobre la tendencia del voto el mismo día del plebiscito, el cual requiere un total de dos millones 200 mil sufragios para que el resultado sea obligatorio para López Obrador.

 

   Proceso

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Johannesburgo: más dudas que certezas
márcia régis/apro
 
Johannesburgo (apro).- Sin conclusión alguna y con más preguntas que respuestas concluyó el miércoles 4 la Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible. ¿La Unión Europea y el Grupo de los 77 (grupo de los países desarrollados, además de China) serán capaces de movilizarse de manera independiente a Estados Unidos y alcanzar los objetivos sobre el uso de energía renovable, que fue bloqueada por los países árabes con el apoyo de Washington? ¿Será que los países en desarrollo, especialmente los del continente africano, continuarán resistiendo los esfuerzos de Estados Unidos por introducir en sus territorios granos genéticamente modificados?, fueron sólo algunos de esos interrogantes. Lo que quedó claro en 10 días fue la fragilidad de los más pobres, cuyas vidas están sujetas a las arbitrariedades del comercio internacional. El resultado de las negociaciones en torno del tema de la energía –el principal de la Cumbre– ilustra lo que ocurrió con los demás temas. La propuesta brasileña –firmada por los países latinoamericanos y caribeños– de que en el año 2010 por lo menos el 10% de todo el abastecimiento de energía provenga de fuentes renovables, fue derrumbada por el cabildeo de los países árabes, temerosos de sufrir prejuicios financieros en el mercado internacional petrolero. Propusieron a cambio que los países adoptaran metas voluntarias. “Pues, si la decisión era alcanzar metas voluntarias, por qué realizar un esfuerzo global como la Cumbre de Johannesburgo?”, se preguntaba Thais Corral, vicepresidente de la organización no gubernamental Women for Environment and Development (WEDO). La pregunta de la activista era repetida por vários representantes de ONG. En una escala de cero a 100, la organización Friends of the Earth International calificó con 22 puntos a la Cumbre. Y es que, los 40 mil participantes de la sociedad civil asistieron a Johannesburgo en búsqueda de acuerdos concretos en muchas áreas. Se buscaban números y estadísticas para el escenario mundial en 10 años. Pero el nuevo orden mundial dificulta, y mucho, alcanzar consensos. Los diplomáticos y delegados del gobierno se contentaron en alcanzar el consenso de lenguaje y un buen texto describiendo compromisos firmados en varias áreas en los próximos años. En resumen: puras palabras. “Fue un avance modesto, pero posible”, dice Maria Luiza Viotti, vicepresidente del comité preparatorio de la Cumbre. “Hoy tenemos mejores negociadores, y negociamos cada vez menos. Falta liderazgo”, define José María Figueres, presidente del Forum Económico Mundial. Figueres participó de un evento coordinado por el gobierno mexicano, y moderado por el propio presidente Vicente Fox. En medio de tanta frustración, una de las propuestas más interesantes, hecha por los países latinoamericanos, por poco se pierde: crear un fondo para conservar la biodiversidad. Este proyecto prevé una especie de mercado común para la región --orientado a la extracción y venta de productos naturales para laboratorios internacionales-- reservando para las comunidades indígenas y campesinas el derecho de la patente. Así, las comunidades recibirían capacitación para la conservación ambiental. “Latinoamérica puede liderar el mundo en el tema de la biotecnología, que será en las próximas décadas lo que fue la electrónica en los 80 y 90. Conservar es sinónimo de democracia y mercados saludables”, dice Figueres. Es una forma de distribuir los recursos genéticos de modo más equitativo y que no nos hagan tontos”, explica el secretario mexicano de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Lichtinger. El gobierno mexicano lideró la asociación de los países poseedores de megadiversidad biológica y va a presidir hasta 2004 este grupo formado a comienzo del año, el cual incluye también a países como India y China.  El fondo podrá operar siguiendo el ejemplo del programa brasileño ARPA (sigla en inglés del proyecto Amazon Region Protected Áreas Program), lanzado por el presidente Fernando Henrique Cardoso durante la Cumbre.  El programa abarca 500 mil kilómetros cuadrados de selvas, superficie correspondiente a un cuarto del territorio mexicano, e incluye 12% de la biodiversidad brasileña y 3.6% do total de los bosques tropicales del mundo.  El programa recibió 16.5 millones de dólares del World Wildlife Fund y 30 millones de dólares del Global Envrionmental Facility. Dichos recursos son apenas para la primera fase. El programa tiene un plazo previsto de 10 años y recibirá un estimado total de 140 millones de dólares.  “Desarrollo no significa la destrucción de los recursos naturales y de las comunidades que viven de estos recursos”, declaró el presidente brasileño quien, trascendió, podrá asumir un cargo directivo en la ONU después de dejar el gobierno de su país en enero próximo.