SINTESIS INFORMATIVA  11-12 / SEPTIEMBRE / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 11/9/2002 Matutina

PIDEN NO DISTRAER DINERO PARA LOS SEGUNDOS PISOS. La organización Fuerza Ciudadana, opuesta a la construcción del doble nivel vial en el Periférico y el Viaducto, dio a conocer una carta de arquitectos que critican que no se resuelvan las carencias de transporte público de la ciudad de México. Fuerza Ciudadana dio a conocer una carta firmada por la Federación de Colegios de Arquitectos, el Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Arquitectos, la Academia Mexicana de Arquitectura y la Academia Nacional de Arquitectura en la que le piden al titular del Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, que no "distraiga" recursos económicos para construir el segundo piso en Viaducto y en Periférico. El escrito fue enviado al propio Jefe de Gobierno y formó parte de la documentación que entregó Fuerza Ciudadana a LÓPEZ OBRADOR cuando realizó, formalmente, su solicitud de celebrar el plebiscito del próximo 22 de septiembre, día en que se decidirá mediante votación abierta si los capitalinos quieren o no la llamada megaobra vial.

[Milenio 13 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 11/9/2002 Matutina

LA POLICÍA VIGILARÁ EL PLEBISCITO DEL SEGUNDO PISO. A petición del IEDF, el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, preparó un operativo de vigilancia, a partir de esta semana con la finalidad de resguardar el traslado de las boletas electorales para el plebiscito del 22 de septiembre. Por otro lado, el subsecretario de Apoyo Institucional y Policías Complementarias de la SSP, Gabriel Regino García comentó que los ciudadanos podrán acudir a votar a favor o en contra de la obra impulsada por el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, de las 8 a las 18 horas, en las más de seis mil casillas que instalará el IEDF en la ciudad, incluso en algunas escuelas públicas. El resultado del proceso ciudadano se dará a conocer el 25 de septiembre, tres días después de la jornada.

[La Crónica 17 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 11/9/2002 Matutina

JUEGO DE PALABRAS, por Gilberto D’Estrabau. El jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, entregó 280 viviendas, repartió dos mil becas, entregó apoyos por más de 40 millones a campesinos del DF, tres millones para mejoras en unidades habitacionales, 700 mil libros de texto, cinco mil créditos para compras de lote y 560 escrituras. Por supuesto, nada de esto tiene que ver con el plebiscito de los segundos pisos.

[El Sol de México 14A ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 11/9/2002 Matutina

GALERÍAS, por Héctor Rivera Trujillo. Los panistas dicen que es importante destacar que el PRD nunca ha señalado los gastos que hizo Rosario Robles, cuando gobernó la Ciudad y se preguntan ¿dónde quedaron los gastos de comunicación? Por lo que Acción Nacional exige al PRD y al gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que transparente los gastos de propaganda del Distribuidor Vial de San Antonio, que realiza el gobierno local con los colores de su partido. ¿A quién le cargan ese gasto?

 
Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 11/9/2002 Matutina

DEBATEN OBRA VIAL. Representantes partidistas y del IEDF demandaron que no se "abarate una figura de participación ciudadana" tan importante como el plebiscito. Frente a estudiantes del Instituto Tecnológico Autónomo de México, el consejero electoral Leonardo Valdés recordó que la figura del plebiscito se ha utilizado para legitimar decisiones ya tomadas.

[Reforma 4b ]
 
 
 
----------
AGUA
----------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 11/9/2002 Vespertina

MEJORAS SUSTANCIALES AL SISTEMA DE DESALOJO DE AGUAS RESIDUALES. El jefe del gobierno capitalino ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, el día 13 del mes en curso inaugurará una planta de bombeo en el Gran Canal de Desague, cuya capacidad permitirá desalojar 40 metros cubicos de aguas residuales por segundo.

[Ovaciones 2a Edición 3 ]
 
 
 
-----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
-----------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 11/9/2002 Matutina

AMLO CULPA A SERVIMET DE LAS OBRAS EN EL ENCINO. El Ejecutivo local, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, declaró ante la PGR que no violó un amparo que impide a su administración construir vialidades en dos zonas expropiadas de Santa Fe, pues los trabajos, dijo, los realizó Servimet, la inmobiliaria del GDF. Además, aseguró que no dio alguna instrucción para quebrantar el amparo definitivo otorgado a favor de los dueños del predio El Encino. La declaración del Jefe de Gobierno fue realizada luego de que la PGR iniciara una averiguación en su contra por el delito de abuso de autoridad, pues no suspendió las obras viales como lo ordenó el juez que otorgó el juicio de garantías. El Encino fue expropiado en noviembre de 2000 por la ex jefa de gobierno, Rosario Robles.

[La Crónica 17 ] [La Crónica 17 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 11/9/2002 Matutina

EL TITULAR DE XOCHIMILCO ACUSA DE LA INVASIÓN DE PREDIOS A SUS DETRACTORES. El titular de esta demarcación, Juan González Romero, rechazó las acusaciones que hizo en su contra Román Sandoval, líder de la organización "Fuerza Democrática Revolucionaria", en el sentido de que ha permitido la invasión a 187 hectáreas de la zona de chinampas de esta jurisdicción, motivo por el cual solicitó que se le haga un juicio político. En la nota informativa se recuerda que ayer El Heraldo de México publicó que organizaciones civiles de Xochimilco solicitaron juicio político contra ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y González Romero, porque supuestamente nada han hecho para detener el "paracaidismo".

[El Heraldo 2a/9a ]
 
Delegaciones
Miércoles 11/9/2002 Matutina

PIDEN INTERVENCIÓN FEDERAL ANTE DAÑOS EN XOCHIMILCO. Diputados locales solicitaron ayer al secretario de Gobernación, Santiago Creel, la intervención del Gobierno Federal para detener el acelerado deterioro de la zona lacustre de Xochimilco.

[La Jornada 42 ]
 
Delegaciones
Miércoles 11/9/2002 Matutina

BUSCAN EN VENUSTIANO CARRANZA FOMENTAR EL CUIDADO A LAS MASCOTAS. Autoridades de la Dirección de Desarrollo Social de la delegación Venustiano Carranza llevarán a cabo el 29 de septiembre el evento "Por una nueva cultura en el cuidado de las mascotas", que tiene por objetivo crear una conciencia entre la ciudadanía, sobre el cuidado adecuado de los animales.

[El Sol de México 5c ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 11/9/2002 Matutina

VERIFICAN GASOLINERAS ESPECIALISTAS DEL IPN, con la inversión de 700 mil dólares. Los especialistas visitarán 224 de lo 350 establecimientos de este tipo que se encuentran en el DF, Edomex, Michoacán y Guerrero. El objetivo es detectar la contaminación del suelo y agua subterránea, que generan residuos de hidrocarburos con más de 10 años de antigüedad.

[Ovaciones 2 ]
 
Secretaría de Transporte y Vialidad
Miércoles 11/9/2002 Matutina

AMENAZA AL METRO UNA GRIETA DE EL PEÑÓN. La grieta geológica que atraviesa el Cerro del Peñón, cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, podría ocasionar un accidente o la suspensión del servicio en la línea 5 del Metro, reconoció Javier González Garza, director general de ese organismo. Explicó que la grieta es producida por un desgajamiento del Cerro del Peñón, lo que ocasiona problemas en todas las construcciones de los alrededores, por lo que, desde hace años, la zona es vigilada para evitar problemas de seguridad. Otra falla geológica que afecta las instalaciones del metro es la que atraviesa por la línea A, en el tramo comprendido entre Guelatao y Peñón Viejo. "En ese punto tenemos hundimientos hasta de cuatro metros, que se han producido en los últimos 11 años, por lo que estamos volviendo a poner a nivel esa línea", especificó.

[El Universal 1c ]
 
 
-----------------------------------------------------------------------------
OTRAS PROCURADURÍAS CAPITALINAS
-----------------------------------------------------------------------------
Procuraduría General de Justicia del DF
Miércoles 11/9/2002 Matutina

ACUMULA PGJDF HASTA 60 DENUNCIAS POR TORTURA EN UN AÑO: ÁLVAREZ ICAZA. De octubre del 2001 a la fecha, la CDHDF ha recibido hasta 60 denuncias por hechos de tortura cometidos por personal de la PGJDF, quejas que ya son investigadas por la comisión defensora, dio a conocer Emilio Alvarez Icaza, titular de la CDHDF. Asimismo, al ser cuestionado sobre la queja que busca interponer el diputado priísta Arturo Barajas Ruiz en contra del titular de la SSP y del de Educación Pública local, por la instrumentación del Programa Mochila Segura, el ombusdman capitalino aseguró que hasta el momento no se ha presentando en la instancia a su cargo la querella correspondiente. Sin embargo, acotó, independientemente de que tenga que analizarse la procedencia de la denuncia del legislador, hasta el momento la CDHDF no ha considerado que haya violación alguna a los derechos humanos de los educandos, toda vez que la seguridad es uno de los principios de garantía que deben prevalecer a favor de la ciudadanía.

[El Sol de México 4c ]
 
 
---------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO 
----------------------------------------

    CNI en Línea

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Descarta AMLO enfrentamientos por plebiscito

© CNI en Línea.- El plebiscito sobre la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico no generará enfrentamientos entre quienes defienden el sí y quienes optarán por el no, por lo que no habrá más vigilancia en las calles que la que se registra durante elecciones constitucionales, aseveró hoy el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. "Se va a ir a votar, no a pelear, bueno, ni en una elección, menos en el plebiscito, la gente no es así, tampoco los partidos provocarán enfrentamientos", aseveró. "Va a haber seguridad, va a haber vigilancia, pero no hay mayor problema, o sea, no hay enconos. "Para eso es la democracia, ahí es donde se decide, la gente va por su propio pie, por su propia voluntad, de manera libre". El plebiscito se desarrollará en todo el Distrito Federal el próximo domingo 22 de septiembre, y desde ahora se registran campañas del Partido de la Revolución Democrática en favor a la construcción y de Acción Nacional rechazando la edificación. Por otra parte comentó que durante su informe de Gobierno ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el próximo 17 de septiembre, se instrumentará un operativo de seguridad "normal", pese a que persiste la amenaza de que simpatizantes del PRI efectúen manifestaciones en torno de la ALDF. SAC-Con información de Notimex. 9/11/2002

    Noticieros TV Azteca

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

PRD inducirá voto para ganar plebiscito: Herrera

+Utiliza campaña de difusión a su favor, denuncia

México, DF, 11 de septiembre de 2002 (FIA).- El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Herrera, acusó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de pretender inducir el voto en favor de la construcción del segundo piso de Viaducto y Periférico con la campaña de difusión del plebiscito que se celebrará el próximo día 22. El legislador panista indicó que los partidos políticos sólo pueden promover la realización del evento pero no inducir el voto, pues con esta acción, en lugar de orientar a la ciudadanía, se realiza un trabajo con miras a las elecciones de 2003. Ernesto Herrera quien es también presidente de la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) insistió en que el PRD no quiere dar a conocer el plebiscito, "sino hacer proselitismo político, ya que a través de los diputados locales, comités directivos delegacionales mediante volantes, puntas y mantas se aprovechan de las circunstancias para enarbolar su bandera del Sol Azteca". Mediante un comunicado, el legislador expresó que esa actitud es violatoria de la resolución del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), porque los dirigentes de los institutos políticos únicamente pueden emitir opiniones, pero no hacer campaña, como ha ocurrido hasta ahora.

    Reforma

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Refuerzan protesta contra dobles pisos
De acuerdo con esta agrupación, el Gobierno del DF y el PRD condicionan los apoyos a adultos mayores a cambio de que den un voto en favor del proyecto
Por TATIANA ADALID
 
Ciudad de México (11 septiembre 2002).-La organización vecinal "MásPlaneaciónDF" llamó este miércoles a reforzar las acciones de protesta contra la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico, en vísperas del plebiscito organizado para que la ciudadanía decida si se realiza o no esta obra. La agrupación, que junto con otras tres organizaciones rechaza este proyecto, invitó a una reunión el próximo domingo en la Plaza Clemente Orozco, ubicada en las cercanías de la Plaza de Toros México.
Graciela Vega, una de las integrantes de la organización, expresó su preocupación porque el Gobierno del Distrito Federal y el Partido de la Revolución Democrática condicionen los apoyos a adultos mayores y discapacitados a cambio de un voto por el "Sí" a la megaobra. La activista recordó que hay otras agrupaciones tratando de detener la obra mediante amparos colectivos e individuales, así como protestas en lugares públicos.
 

    Reforma

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Niegan vigilancia especial en plebiscito
Andrés Manuel López Obrador espera que la gente salga a votar por el sí o por el no sobre la obra vial, por lo que descartó que la capital vaya a tener vigilancia especial en las urnas
Por ARTURO PÁRAMO
 
Ciudad de México (11 septiembre 2002).-Para el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, el plebiscito sobre la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico no generará enfrentamientos entre quienes defienden el sí y o el no, por lo que no habrá más vigilancia en las calles que la que se registra durante elecciones constitucionales. El mandatario capitalino destacó que los capitalinos acudirán a las urnas por su propia voluntad, de manera libre, para emitir su voto en contra o a favor de la obra. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que haya enfrentamientos entre los votantes, López Obrador enfatizó que "la gente no es así", y agregó que tampoco los partidos provocarán enfrentamientos. El plebiscito se desarrollará en todo el Distrito Federal el próximo domingo 22 de septiembre, y desde ahora se registran campañas del Partido de la Revolución Democrática en favor a la construcción y de Acción Nacional rechazando la edificación. "Se va a ir a votar, no está para que se vayan a pelear, bueno, ni en una elección, menos en el plebiscito. "Va a haber seguridad, va a haber vigilancia, pero no hay mayor problema, o sea, no hay enconos.  "Para eso es la democracia, ahí es donde se decide, la gente va por su propio pie, por su propia voluntad, de manera libre", enfatizó el Jefe del Ejecutivo local durante su conferencia de prensa. Añadió que durante su informe de Gobierno ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el próximo 17 de septiembre, se instrumentará un operativo de seguridad "normal", pese a que persiste la amenaza de que simpatizantes del PRI efectúen manifestaciones en torno de la ALDF.
 

    Reforma

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Desmiente delegado a chinamperos
 
Las presuntas invasiones a zonas chinamperas de Xochimilco no son solapadas por su administración, asegura el Jefe Delegacional Juan González quien dice que detrás de esas declaraciones hay intereses políticos
Por MIRTHA HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (11 septiembre 2002).-El Jefe Delegacional de Xochimilco, Juan González, afirmó este miércoles que son falsas y tienen intereses políticos las acusaciones de chinamperos, encabezados por el priista Román Sandoval, respecto a que su administración y el Gobierno del DF han solapado invasiones en las zonas protegidas de la demarcación. Tras mostrar videos en los que se observa a Sandoval como defensor de familias que construyeron viviendas en la zona de riego de la jurisdicción, el Delegado dijo que el priista ha tomado el tema de las invasiones como una bandera para colocarse en la escena política, ya que desea competir como candidato a la Jefatura Delegacional de Xochimilco por arte del PRI. "Es falso que el señor Sandoval esté preocupado por detener las invasiones en la delegación ya que él fomentó y dio pie a que se invadiera el distrito de riego y se depositara cascajo en él para construir viviendas", señaló el funcionario. Dijo que es incongruente que el pasado noviembre el priista fungiera como defensor de invasores en la zona de Amalacachico y hoy se muestre como protector de las áreas verdes de la delegación. Agregó que su administración combatirá a todos los invasores independientemente de su afiliación partidista ya que no están dispuestos a solapar las afectaciones al medio ambiente y más en la zona considerada por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad. El 3 de septiembre vecinos de la zona chinampera dieron a conocer que la demarcación y, en concreto, el secretario particular del Jefe de Gobierno, René Bejarano, promovían la invasión de zonas verdes como Amalacachico.
 

    El Universal

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Inauguran mañana Hotel Sheraton en la Alameda
 
Regresa la actividad comercial a la zona Centro de esta capital después de 17 años de abandono tras los devastadores sismos de 1985

Alberto Cuenca
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 11 de septiembre de 2002

Para los desarrolladores del Hotel Sheraton en la Alameda Central, mañana jueves será un día significativo. Ello porque además de iniciar operaciones con la apertura de este nuevo hotel, regresa la actividad comercial a la Alameda Central, después de 17 años de abandono tras los devastadores sismos de 1985.  Carlos Fernández, director comercial de Sheraton Alameda, destacó que el nuevo inmueble requirió una inversión de 840 millones de pesos, además de que durante su edificación se requirió la labor de 6 mil 500 personas.  Señaló que en el hotel Alameda trabajarán 500 empleados de manera directa.

    El Universal

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

Faltan 11 días para votar en el plebiscito

Podrán los capitalinos emitir su opinión si se construye o no los segundos pisos en Viaducto y Periférico

Lilí Valadez
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 11 de septiembre de 2002

Faltan 11 días para que la población del Distrito Federal, mayor de 18 años y que cuente con la credencial de elector, decida a favor o en contra, mediante un plebiscito, sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Las múltiples controversias por parte de grupos y partidos opositores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, orilló a que el jefe del Ejecutivo local convocara a una consulta pública sobre dicho proyecto, el próximo domingo 22 de septiembre. Sin embargo, la administración capitalina también consideró necesario este proceso debido a que la ciudadanía no ha sido suficientemente informada sobre la obra, por lo que con ello se pretende subsanar dicha carencia de información. Cabe señalar que la organización de esta consulta está a cargo del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), de acuerdo a lo señalado en el Código Electoral del Distrito Federal. Fue en junio pasado cuando López Obrador hizo pública la convocatoria para el anuncio del plebiscito y en la cual expone una serie de razones y argumentos sobre el proyecto, así como las bases para la realización de dicha consulta.

     La Jornada

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

Carta de diputados

Piden intervención federal ante daños en Xochimilco

ALONSO URRUTIA

Diputados locales solicitaron ayer al secretario de Gobernación, Santiago Creel, la intervención del gobierno federal para detener el acelerado deterioro de la zona lacustre de Xochimilco. En su petición recogen las inquietudes de chinamperos, ejidatarios y comerciantes que alertan sobre el acelerado hundimiento del suelo en esa zona, por lo que consideran urgente tomar cartas en el asunto. En la misiva que entregaron al jefe de la Unidad de Gobierno, Gonzalo Altamirano Dimas, se pide que "el gobierno federal emprenda acciones que aminoren el proceso de asentamiento", que estiman en 40 centímetros al año. De igual forma, consideran "ocioso" buscar responsabilidades de gobiernos anteriores que por omisión o negligencia no tomaron medidas para detener ese problema, que se agrava por la extracción de agua de los mantos acuíferos, que se ha practicado durante décadas. Señalaron que la obtención de agua en la actualidad implica la perforación de pozos a 120 metros de profundidad, cuando hace años brotaba en manantiales. Advirtieron que con un movimiento sísmico, o incluso sin él, podría haber un reacomodo o hundimiento de capas, con consecuencias inimaginables. Ante ello, piden la intervención de la Secretaría de Gobernación, para que impulse la elaboración de un estudio técnico y profesional que permita determinar las dimensiones del problema.

     Milenio Diario

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Piden no distraer dinero para los segundos pisos
 
La organización Fuerza Ciudadana, opuesta a la construcción del doble nivel vial en el Periférico y el Viaducto, dio a conocer una carta de arquitectos que critican que no se resuelvan las carencias de transporte público de la ciudad de México. Fuerza Ciudadana dio a conocer una carta firmada por la Federación de Colegios de Arquitectos, el Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Arquitectos, la Academia Mexicana de Arquitectura y la Academia Nacional de Arquitectura en la que le piden al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, que no “distraiga” recursos económicos para construir el segundo piso en Viaducto y en Periférico.  El escrito fue enviado al propio jefe de gobierno y formó parte de la documentación que entregó Fuerza Ciudadana a López Obrador cuando realizó, formalmente, su solicitud de celebrar el plebiscito del próximo 22 de septiembre, día en que se decidirá mediante votación abierta si los capitalinos quieren o no la llamada megaobra vial.  Los arquitectos y urbanistas mexicanos “preocupados por la problemática urbana de la ciudad de México, conscientes de nuestro compromiso profesional”, piden en su texto a López Obrador que “evite distraer recursos para obras que no contribuyen a mejorar el transporte público de pasajeros y (generar) una mejor red vial primaria para el tránsito vehicular”.  Según los arquitectos y urbanistas, el segundo piso “no es una obra que requiera prioridad, y los escasos recursos disponibles deben ser empleados en acciones que procuren un mayor beneficio a la población de la ciudad de México”.  Para sustentar su petición, los firmantes explican en su apartado de “programas y obras inconclusas” que, hasta la fecha, “la concertación entre los gobiernos Federal, del Estado de México y del Distrito Federal, no garantizan la continuidad de los programas de mediano y largo plazo”.  Sostienen: “Los programas de desarrollo urbano y transporte y vialidad, aprobadas por el Distrito Federal, tampoco han tenido seguimiento”.

Déficit de vías primarias

La carta las asociaciones de arquitectos expone que entre los programas “inconclusos” se encuentra la construcción (de la línea 12) del Metro, pero también señala que es “insuficiente” el cambio del parque vehicular de microbuses por autobuses, “no se han reorganizado las rutas para integrar el sistema de transferencia intermodal con el Metro y la inseguridad en autobuses y microbuses no se ha resuelto”. Asimismo, se explica que los nueve mil kilómetros que forman la red vial del DF, “únicamente están catalogados como vialidades primarias, que no son suficientes. De acuerdo con normas internacionales hay un déficit de aproximadamente 410 kilómetros de vías primarias y de 120 kilómetros de acceso controlado”. A esto se agrega, precisan los arquitectos, el “congestionamiento vehicular en cruceros, la carencia de distribuidores apropiados, la insuficiencia de la red computarizada de semáforos y una señalización inadecuada”. Para ellos, “los grandes proyectos suspendidos por largo tiempo son: al Anillo Periférico le hacen falta 36 pasos a desnivel y 50 kilómetros de vía de acceso controlado, el Circuito Interior requiere 25 pasos a desnivel y tramos significativos de vías con obras adicionales y semaforización computarizada, el Viaducto Miguel Alemán necesita su prolongación hacia el oriente, es preciso un programa de construcción de estacionamientos para vehículos y prohibir su estacionamiento en las vías primarias, así como un sistema de ejes viales”. 
 
La SSP resguarda la papelería del plebiscito

Por orden del secretario de Seguridad Pública local, Marcelo Ebrard, elementos de la Policía Preventiva iniciaron un operativo para resguardar la paquetería que contiene las boletas del plebiscito sobre la construcción de segundos pisos viales, convocado para el próximo 22 de septiembre. Con esta acción, el Gobierno del Distrito Federal prevé evitar posibles violaciones, robos y extravío de documentos, con el propósito de garantizar la transparencia del proceso de votación ciudadana. En un comunicado, el subsecretario de Apoyo Institucional y Policías Complementarias de la SSP, Gabriel Regino, agregó que los policías asignados para esta tarea también custodiaran el traslado de los paquetes hasta los diferentes distritos electorales. Añadió que el personal operativo se mantendrá alerta para brindar seguridad y protección a puntos de votación durante y después del plebiscito, a fin de mantener el orden y asegurar que no se presenten incidentes. “El personal operativo de la SSP, se reportó listo para la jornada venidera, misma que empezó este 10 de septiembre con el resguardo de las boletas en cuestión. “Estamos listos para cualquier cosa, no hay que preocuparse, y creemos que el plebiscito se llevará con la madurez que han alcanzado los capitalinos”, puntualizó el funcionario.