Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
11/9/2002 Matutina |
PIDEN NO DISTRAER DINERO PARA LOS SEGUNDOS PISOS. La organización
Fuerza Ciudadana, opuesta a la construcción del doble nivel vial en el
Periférico y el Viaducto, dio a conocer una carta de arquitectos que
critican que no se resuelvan las carencias de transporte público de la
ciudad de México. Fuerza Ciudadana dio a conocer una carta firmada por la
Federación de Colegios de Arquitectos, el Colegio de Arquitectos, la
Sociedad de Arquitectos, la Academia Mexicana de Arquitectura y la
Academia Nacional de Arquitectura en la que le piden al titular del
Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, que no "distraiga"
recursos económicos para construir el segundo piso en Viaducto y en
Periférico. El escrito fue enviado al propio Jefe de Gobierno y formó
parte de la documentación que entregó Fuerza Ciudadana a LÓPEZ OBRADOR
cuando realizó, formalmente, su solicitud de celebrar el plebiscito del
próximo 22 de septiembre, día en que se decidirá mediante votación abierta
si los capitalinos quieren o no la llamada megaobra vial.
|
[Milenio 13 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
11/9/2002 Matutina |
LA
POLICÍA VIGILARÁ EL PLEBISCITO DEL SEGUNDO PISO. A petición del IEDF, el
secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, preparó un operativo de
vigilancia, a partir de esta semana con la finalidad de resguardar el
traslado de las boletas electorales para el plebiscito del 22 de
septiembre. Por otro lado, el subsecretario de Apoyo Institucional y
Policías Complementarias de la SSP, Gabriel Regino García comentó que los
ciudadanos podrán acudir a votar a favor o en contra de la obra impulsada
por el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, de las 8 a las 18 horas,
en las más de seis mil casillas que instalará el IEDF en la ciudad,
incluso en algunas escuelas públicas. El resultado del proceso ciudadano
se dará a conocer el 25 de septiembre, tres días después de la jornada.
|
[La Crónica 17 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
11/9/2002 Matutina |
JUEGO DE PALABRAS, por Gilberto D’Estrabau. El jefe de Gobierno,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, entregó 280 viviendas, repartió dos mil
becas, entregó apoyos por más de 40 millones a campesinos del DF, tres
millones para mejoras en unidades habitacionales, 700 mil libros de texto,
cinco mil créditos para compras de lote y 560 escrituras. Por supuesto,
nada de esto tiene que ver con el plebiscito de los segundos pisos.
|
[El Sol de México 14A ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno | ||||
Miércoles
11/9/2002 Matutina | ||||
GALERÍAS, por Héctor Rivera Trujillo. Los panistas dicen que es
importante destacar que el PRD nunca ha señalado los gastos que hizo
Rosario Robles, cuando gobernó la Ciudad y se preguntan ¿dónde quedaron
los gastos de comunicación? Por lo que Acción Nacional exige al PRD y al
gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR que transparente los gastos de
propaganda del Distribuidor Vial de San Antonio, que realiza el gobierno
local con los colores de su partido. ¿A quién le cargan ese gasto?
|
||||
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
11/9/2002 Vespertina |
MEJORAS SUSTANCIALES AL SISTEMA DE DESALOJO DE AGUAS RESIDUALES. El
jefe del gobierno capitalino ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR, el día 13 del
mes en curso inaugurará una planta de bombeo en el Gran Canal de Desague,
cuya capacidad permitirá desalojar 40 metros cubicos de aguas residuales
por segundo. |
[Ovaciones 2a Edición 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
11/9/2002 Matutina |
AMLO
CULPA A SERVIMET DE LAS OBRAS EN EL ENCINO. El Ejecutivo local, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, declaró ante la PGR que no violó un amparo que
impide a su administración construir vialidades en dos zonas expropiadas
de Santa Fe, pues los trabajos, dijo, los realizó Servimet, la
inmobiliaria del GDF. Además, aseguró que no dio alguna instrucción para
quebrantar el amparo definitivo otorgado a favor de los dueños del predio
El Encino. La declaración del Jefe de Gobierno fue realizada luego de que
la PGR iniciara una averiguación en su contra por el delito de abuso de
autoridad, pues no suspendió las obras viales como lo ordenó el juez que
otorgó el juicio de garantías. El Encino fue expropiado en noviembre de
2000 por la ex jefa de gobierno, Rosario Robles. |
[La Crónica 17 ] [La Crónica 17 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
11/9/2002 Matutina |
EL
TITULAR DE XOCHIMILCO ACUSA DE LA INVASIÓN DE PREDIOS A SUS DETRACTORES.
El titular de esta demarcación, Juan González Romero, rechazó las
acusaciones que hizo en su contra Román Sandoval, líder de la organización
"Fuerza Democrática Revolucionaria", en el sentido de que ha permitido la
invasión a 187 hectáreas de la zona de chinampas de esta jurisdicción,
motivo por el cual solicitó que se le haga un juicio político. En la nota
informativa se recuerda que ayer El Heraldo de México publicó que
organizaciones civiles de Xochimilco solicitaron juicio político contra
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR y González Romero, porque supuestamente nada
han hecho para detener el "paracaidismo". |
[El Heraldo 2a/9a ] |
Delegaciones |
Miércoles
11/9/2002 Matutina |
PIDEN
INTERVENCIÓN FEDERAL ANTE DAÑOS EN XOCHIMILCO. Diputados locales
solicitaron ayer al secretario de Gobernación, Santiago Creel, la
intervención del Gobierno Federal para detener el acelerado deterioro de
la zona lacustre de Xochimilco. |
[La Jornada 42 ] |
Delegaciones |
Miércoles
11/9/2002 Matutina |
BUSCAN EN VENUSTIANO CARRANZA FOMENTAR EL CUIDADO A LAS MASCOTAS.
Autoridades de la Dirección de Desarrollo Social de la delegación
Venustiano Carranza llevarán a cabo el 29 de septiembre el evento "Por una
nueva cultura en el cuidado de las mascotas", que tiene por objetivo crear
una conciencia entre la ciudadanía, sobre el cuidado adecuado de los
animales. |
[El Sol de México 5c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
11/9/2002 Matutina |
VERIFICAN GASOLINERAS ESPECIALISTAS DEL IPN, con la inversión de
700 mil dólares. Los especialistas visitarán 224 de lo 350
establecimientos de este tipo que se encuentran en el DF, Edomex,
Michoacán y Guerrero. El objetivo es detectar la contaminación del suelo y
agua subterránea, que generan residuos de hidrocarburos con más de 10 años
de antigüedad. |
[Ovaciones 2 ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Miércoles
11/9/2002 Matutina |
AMENAZA AL METRO UNA GRIETA DE EL PEÑÓN. La grieta geológica que
atraviesa el Cerro del Peñón, cerca del Aeropuerto Internacional de la
Ciudad de México, podría ocasionar un accidente o la suspensión del
servicio en la línea 5 del Metro, reconoció Javier González Garza,
director general de ese organismo. Explicó que la grieta es producida por
un desgajamiento del Cerro del Peñón, lo que ocasiona problemas en todas
las construcciones de los alrededores, por lo que, desde hace años, la
zona es vigilada para evitar problemas de seguridad. Otra falla geológica
que afecta las instalaciones del metro es la que atraviesa por la línea A,
en el tramo comprendido entre Guelatao y Peñón Viejo. "En ese punto
tenemos hundimientos hasta de cuatro metros, que se han producido en los
últimos 11 años, por lo que estamos volviendo a poner a nivel esa línea",
especificó. |
[El Universal 1c ] |
Procuraduría General de Justicia del DF |
Miércoles
11/9/2002 Matutina |
ACUMULA PGJDF HASTA 60 DENUNCIAS POR TORTURA EN UN AÑO: ÁLVAREZ
ICAZA. De octubre del 2001 a la fecha, la CDHDF ha recibido hasta 60
denuncias por hechos de tortura cometidos por personal de la PGJDF, quejas
que ya son investigadas por la comisión defensora, dio a conocer Emilio
Alvarez Icaza, titular de la CDHDF. Asimismo, al ser cuestionado sobre la
queja que busca interponer el diputado priísta Arturo Barajas Ruiz en
contra del titular de la SSP y del de Educación Pública local, por la
instrumentación del Programa Mochila Segura, el ombusdman capitalino
aseguró que hasta el momento no se ha presentando en la instancia a su
cargo la querella correspondiente. Sin embargo, acotó, independientemente
de que tenga que analizarse la procedencia de la denuncia del legislador,
hasta el momento la CDHDF no ha considerado que haya violación alguna a
los derechos humanos de los educandos, toda vez que la seguridad es uno de
los principios de garantía que deben prevalecer a favor de la ciudadanía.
|
[El Sol de México 4c ] |
|
Miércoles 11 de Septiembre de 2002 |
© CNI en Línea.- El plebiscito sobre la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico no generará enfrentamientos entre quienes defienden el sí y quienes optarán por el no, por lo que no habrá más vigilancia en las calles que la que se registra durante elecciones constitucionales, aseveró hoy el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. "Se va a ir a votar, no a pelear, bueno, ni en una elección, menos en el plebiscito, la gente no es así, tampoco los partidos provocarán enfrentamientos", aseveró. "Va a haber seguridad, va a haber vigilancia, pero no hay mayor problema, o sea, no hay enconos. "Para eso es la democracia, ahí es donde se decide, la gente va por su propio pie, por su propia voluntad, de manera libre". El plebiscito se desarrollará en todo el Distrito Federal el próximo domingo 22 de septiembre, y desde ahora se registran campañas del Partido de la Revolución Democrática en favor a la construcción y de Acción Nacional rechazando la edificación. Por otra parte comentó que durante su informe de Gobierno ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el próximo 17 de septiembre, se instrumentará un operativo de seguridad "normal", pese a que persiste la amenaza de que simpatizantes del PRI efectúen manifestaciones en torno de la ALDF. SAC-Con información de Notimex. 9/11/2002
Miércoles 11 de Septiembre de
2002
Noticieros TV
Azteca
México, DF, 11 de septiembre de 2002 (FIA).- El diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Herrera, acusó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) de pretender inducir el voto en favor de la construcción del segundo piso de Viaducto y Periférico con la campaña de difusión del plebiscito que se celebrará el próximo día 22. El legislador panista indicó que los partidos políticos sólo pueden promover la realización del evento pero no inducir el voto, pues con esta acción, en lugar de orientar a la ciudadanía, se realiza un trabajo con miras a las elecciones de 2003. Ernesto Herrera quien es también presidente de la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) insistió en que el PRD no quiere dar a conocer el plebiscito, "sino hacer proselitismo político, ya que a través de los diputados locales, comités directivos delegacionales mediante volantes, puntas y mantas se aprovechan de las circunstancias para enarbolar su bandera del Sol Azteca". Mediante un comunicado, el legislador expresó que esa actitud es violatoria de la resolución del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), porque los dirigentes de los institutos políticos únicamente pueden emitir opiniones, pero no hacer campaña, como ha ocurrido hasta ahora.
Miércoles 11 de Septiembre de
2002
Reforma
|
Miércoles 11 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 11 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 11 de Septiembre de 2002 |
Alberto Cuenca
El Universal
Ciudad de
México
Miércoles 11 de septiembre de 2002
Para los desarrolladores del Hotel Sheraton en la Alameda Central, mañana jueves será un día significativo. Ello porque además de iniciar operaciones con la apertura de este nuevo hotel, regresa la actividad comercial a la Alameda Central, después de 17 años de abandono tras los devastadores sismos de 1985. Carlos Fernández, director comercial de Sheraton Alameda, destacó que el nuevo inmueble requirió una inversión de 840 millones de pesos, además de que durante su edificación se requirió la labor de 6 mil 500 personas. Señaló que en el hotel Alameda trabajarán 500 empleados de manera directa.
Miércoles 11 de Septiembre de
2002
El
Universal
Faltan 11 días para votar en el
plebiscito
Podrán los capitalinos emitir su opinión si se construye o no los segundos pisos en Viaducto y Periférico
Lilí Valadez
El
Universal
Ciudad de México
Miércoles 11 de septiembre de 2002
Faltan 11 días para que la población del Distrito Federal, mayor de 18 años y que cuente con la credencial de elector, decida a favor o en contra, mediante un plebiscito, sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Las múltiples controversias por parte de grupos y partidos opositores al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, orilló a que el jefe del Ejecutivo local convocara a una consulta pública sobre dicho proyecto, el próximo domingo 22 de septiembre. Sin embargo, la administración capitalina también consideró necesario este proceso debido a que la ciudadanía no ha sido suficientemente informada sobre la obra, por lo que con ello se pretende subsanar dicha carencia de información. Cabe señalar que la organización de esta consulta está a cargo del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), de acuerdo a lo señalado en el Código Electoral del Distrito Federal. Fue en junio pasado cuando López Obrador hizo pública la convocatoria para el anuncio del plebiscito y en la cual expone una serie de razones y argumentos sobre el proyecto, así como las bases para la realización de dicha consulta.
Miércoles 11 de Septiembre de
2002
La
Jornada
Piden intervención federal ante daños en Xochimilco
ALONSO URRUTIA
Diputados locales solicitaron ayer al secretario de Gobernación, Santiago Creel, la intervención del gobierno federal para detener el acelerado deterioro de la zona lacustre de Xochimilco. En su petición recogen las inquietudes de chinamperos, ejidatarios y comerciantes que alertan sobre el acelerado hundimiento del suelo en esa zona, por lo que consideran urgente tomar cartas en el asunto. En la misiva que entregaron al jefe de la Unidad de Gobierno, Gonzalo Altamirano Dimas, se pide que "el gobierno federal emprenda acciones que aminoren el proceso de asentamiento", que estiman en 40 centímetros al año. De igual forma, consideran "ocioso" buscar responsabilidades de gobiernos anteriores que por omisión o negligencia no tomaron medidas para detener ese problema, que se agrava por la extracción de agua de los mantos acuíferos, que se ha practicado durante décadas. Señalaron que la obtención de agua en la actualidad implica la perforación de pozos a 120 metros de profundidad, cuando hace años brotaba en manantiales. Advirtieron que con un movimiento sísmico, o incluso sin él, podría haber un reacomodo o hundimiento de capas, con consecuencias inimaginables. Ante ello, piden la intervención de la Secretaría de Gobernación, para que impulse la elaboración de un estudio técnico y profesional que permita determinar las dimensiones del problema.
|
Miércoles 11 de Septiembre de 2002 |