SINTESIS INFORMATIVA  12 - 13 / SEPTIEMBRE / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 12/9/2002 Matutina

LA ALDF NO ESTARÁ OBLIGADA A FINANCIAR LOS SEGUNDOS PISOS. El consejero del IEDF, Eduardo Huchim, adelantó que si la ciudadanía dice sí a la construcción del segundo piso vial el próximo 22 de septiembre, mediante el plebiscito, no se acabarán las controversias, pues la decisión será vinculatoria para el Jefe de Gobierno del DF, no para la ALDF, en la que se aprueba el presupuesto.

 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 12/9/2002 Matutina

MOLINO DEL REY, por Roberto González Pérez. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no sabe en qué se metió con eso del plebiscito del próximo 22 de septiembre, a fin de que los capitalinos digan sí o no a la construcción de segundos pisos. Será su Waterloo político. No se recaudarán los dos millones de votos requeridos para que sea válido, pero aún así OBRADOR le dará "luz verde" al faraónico proyecto. Allá por el año 2005, todo mundo se percatará que todo fue un gran engaño, que lo del segundo piso fue puro cuento, que se gastaron un dineral en una obra para ese 3% de los capitalinos que tiene automóvil y LÓPEZ OBRADOR perderá cualquier esperanza para el 2006.

[UnomásUno 6 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 12/9/2002 Matutina

VOTA NO EN EL PLEBISCITO, por Emilio Pradilla Cobos.

[La Jornada 42 ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 12/9/2002 Matutina

CRITICAN PERREDISTAS OBRAS. Un grupo de 60 militantes y simpatizantes del PRD hicieron pública su oposición a los segundos pisos a Viaducto y Periférico por considerar que la obra sólo beneficiará a los sectores más ricos de la capital en detrimento de los pobres que demandan transporte público.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 12/9/2002 Matutina

INTENSA CAMPAÑA DEL PRD A FAVOR DE LOS SEGUNDOS PISOS VIALES. Hasta el momento, el partido del Sol Azteca en el DF ha repartido dos millones de historietas y realizado 700 mil visitas domiciliarias para promocionar el "sí" a la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Incluso tiene contemplado efectuar un evento afuera del estadio, donde se celebrará el partido Pumas-América. Asimismo, el viernes próximo la dirigencia del PRD sostendrá un debate sobre la mega obra con la coordinadora de la fracción ecologista en la ALDF, Guadalupe García Noriega.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 12/9/2002 Matutina

UNA SERIE DE MOTIVOS. El domingo 22 de septiembre se realizará el plebiscito para decidir sí o no a la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto, por lo que se dan algunos motivos para reflexionar, como por ejemplo: Es más urgente construir obras para el 80% de la población del DF, que usa transporte público, que para el 20% de la población que cuenta con automóvil propio. El presupuesto que se requiere para esta obra tendría mayor utilidad social, si se invierte en aumentar las líneas del Metro en longitud y cantidad.

[Milenio 18 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 12/9/2002 Matutina

PIDEN QUE EL PLEBISCITO Y REFERÉNDUM SE INCORPOREN A LAS BOLETAS ELECTORALES. Consejeros del IEDF estimaron necesario reformar la Ley de Participación Ciudadana para permitir la realización de plebiscitos y referéndum ciudadanos durante el año que haya procesos electorales, con el fin de reducir su costo.

[Novedades 17 ]
 
----------
AGUA
----------
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 12/9/2002 Matutina

CARTELERA POLÍTICA, por Angel Viveros. Por cierto, Vicente Fox aceptó la invitación del jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para que el viernes próximo inaugure la planta de bombeo en Ecatepec. En tanto, LÓPEZ asistirá al grito y desfile al lado de Fox.

[Ovaciones 2 ] [Ovaciones 2 ]
 
-----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
-----------------------------------------------------------------------------
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Jueves 12/9/2002 Matutina

MODIFICAN PLAN EN USO DE SUELO. Los 16 Programas Delegacionales vigentes desde 1997 serán modificados para adecuarlos a las nuevas condiciones de la ciudad de México y a los programas aprobados en los últimos años. El director general de Desarrollo Urbano, Guillermo Ysusi, informó que los cambios más significativos se harán en los programas en las delegaciones que tienen suelo ecológico, donde se adaptaran al Programa de ordenamiento territorial que establece tanto los limites de la zona como las actividades que deben estar permitidas en cada una de las regiones del suelo de conservación.

[Reforma 6b ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 12/9/2002 Matutina

PIDEN DEJAR DE POLITIZAR LAS INVASIONES EN XOCHIMILCO. La diputada local Guadalupe García Noriega, coordinadora del PVEM en la ALDF, demandó al gobierno capitalino y a la jefatura delegacional en Xochimilco que no politice más el problema por la invasión a la zona de Chinampas de ese perímetro, y que actúen legalmente para recuperar las hectáreas que se han perdido por el "paracaidismo". La legisladora recordó que hace unos días ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR recorrió la zona de Chinampas y pudo constatar la invasión que padece, y se comprometió a aplicar un programa de rescate del lugar, aunque lamentó que al momento no ha dado muestras claras de la voluntad para cumplir con ese compromiso que formuló ante campesinos y habitantes de la demarcación.

[El Heraldo 2b ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 12/9/2002 Matutina

SEÑALAN QUE EL GOBIERNO MIENTE AL DECIR QUE CONSTRUYÓ 30 MIL VIVIENDAS. Cerca de 200 integrantes del Frente del Pueblo realizaron una clausura simbólica en las instalaciones del INVI por la falta de respuesta de estas autoridades a las demandas de vivienda de los damnificados del sismo de 1985. "Hay una falta de compromiso de las autoridades, pese a que se firmó un convenio con ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, titular del GDF, y David Cervantes, director del INVI, el 14 de agosto de 2001 y aún no hay respuesta a las familias de los campamentos", dijo Lucas Alvarez, integrante de dicho frente.

 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Jueves 12/9/2002 Matutina

REAVIVAN ECONOMÍA DE ALAMEDA CENTRAL. Este jueves se abrirán las puertas al público del recién construido Hotel Sheratón Alameda y con ello regresará la actividad comercial a esta zona de la ciudad, luego de 17 años de abandono y como consecuencia de los sismos de 1985. Así lo explicó Carlos Hernández, director comercial del Hotel.

[El Universal 1c ]
 
---------------------
XOCHIMILCO
---------------------
Delegaciones
Jueves 12/9/2002 Matutina

NIEGA DELEGADO SOLAPAR DAÑOS A CHINAMPAS. El jefe delegacional en Xochimilco, Juan González Romero, afirmó que son falsas y tienen intereses políticos las acusaciones de chinamperos, encabezados por el priísta Román Sandoval, respecto a que su administración y el GDF han solapado invasiones en las zonas protegidas de la jurisdicción.

[Reforma 8b ]
---------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO 
----------------------------------------

    CNI en Línea

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Descartan debate entre partidos sobre segundos pisos

© CNI en Línea.- Rosa María Mirón Lince, consejera del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), informó que no habrá debate entre los partidos políticos locales para el plebiscito por la construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto, toda vez que no se llegó a ningún consenso. En rueda de prensa, la consejera electoral indicó que no hubo el interés suficiente por parte de los institutos políticos en el Distrito Federal, para llegar a acuerdos en los que se pudiera realizar un debate político por la construcción del segundo piso en las principales vialidades de la ciudad. Sobre el plebiscito que se realizará el próximo 22 de septiembre, Mirón Lince dejó en claro que el IEDF no tenía presupuestado el gasto para realizarlo, sin embargo, trabajaron en esto, tras la propuesta del gobierno local y reportó que todo está listo para llevar a cabo la consulta directa a los capitalinos. Aclaró que los materiales para realizar el plebiscito ya se encuentra en los distritos electorales, pero subrayó que no tienen suficiente vigilancia, ya que el IEDF sólo cuenta con un elemento en donde están las mamparas, urnas y boletas electorales. MPG-Con información de Notimex. 9/12/2002

    CNI en Línea

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

IEDF solicita vigilancia especial durante plebiscito

© CNI en Línea.- El Instituto Electoral del Distrito Federal solicitó al Jefe de Gobierno local, Andrés Manuel López Obrador, vigilancia especial para el 22 de septiembre, fecha en la que se realizará el plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Los consejeros electorales Rodrigo Morales y Rosa María Mirón confirmaron este jueves lo anterior y precisaron que hasta el momento el Gobierno capitalino no ha dado respuesta a la solicitud que presentaron la víspera. "Aunque no hemos tenido incidencias de tipo delictivo en jornadas electorales, creo que sería muy conveniente que el Gobierno del Distrito Federal nos apoyara con vigilancia especial, además de los rondines de rutina que realizarán el día del plebiscito", señaló Mirón. SAC-Con información de Notimex. 9/12/2002

    Reforma

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

Cancelan debate partidista de plebiscito
 
El IEDF solicitó al jefe de gobierno vigilancia especial para el día de la jornada plebiscitaria.
Por CAROLINA PAVÓN
 
Ciudad de México (12 septiembre 2002).-La consejera electoral Rosa María Mirón informó este jueves que queda cancelada cualquier posibilidad de debate entre dirigentes de partidos representados en esta capital, para intercambiar puntos de vista sobre el plebiscito del 22 de septiembre y la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico. En conferencia de prensa, Mirón explicó que en una reunión entre representantes partidistas y el Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, las fuerzas políticas se retiraron del encuentro al abordar el tema del debate, por lo cual se determinó no organizarlo. La solicitud de debate había sido hecha por el presidente del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal, Víctor Hugo Círigo, y aunque lo habían aceptado dirigentes de otras agrupaciones políticas, no hubo condiciones para celebrar el encuentro, pues se pensó en la participación de todos los partidos representados en la ciudad, lo cual no fue aceptado por el PRI, ni por el PAN. Los partidos políticos tienen hasta el 19 de septiembre para difundir o promover el plebiscito y la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, por lo que podrán utilizar medios de comunicación para este fin, ya no el IEDF.

Pide IEDF vigilancia durante votación

El Instituto Electoral del Distrito Federal solicitó al Jefe de Gobierno local, Andrés Manuel López Obrador, vigilancia especial para el 22 de septiembre, fecha en la que se realizará el plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Los consejeros electorales Rodrigo Morales y Rosa María Mirón confirmaron este jueves lo anterior y precisaron que hasta el momento el Gobierno capitalino no ha dado respuesta a la solicitud que presentaron la víspera. "Aunque no hemos tenido incidencias de tipo delictivo en jornadas electorales, creo que sería muy conveniente que el Gobierno del Distrito Federal nos apoyara con vigilancia especial, además de los rondines de rutina que realizarán el día del plebiscito", expuso Mirón. En tanto, Rodrigo Morales llamó a la Secretaría de Seguridad Pública para que instale vigilancia permanente en las oficinas de los 40 distritos electorales donde se encuentra resguardada la papelería que se utilizará para el ejercicio ciudadano. "Lunes y martes, que fueron los días en los que distribuimos la papelería electoral, efectivamente nos escoltó una patrulla, pero ahora las oficinas no tienen vigilancia, la única que tienen es la del policía que paga el instituto electoral", explicó. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx

    Reforma

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Instalan planta de tratamiento de aguas
 
Prevén aumentar la capacidad de reciclaje de aguas residuales en la ciudad y eficientar el uso del líquido en el lavado de transportes y riego de áreas verdes
Por IVÁN SOSA
 
Ciudad de México (12 septiembre 2002).-Instala la empresa Pharmacia and Up John una planta de tratamiento de aguas residuales con la que se prevé aumenta la capacidad de reciclaje de la Ciudad de México para disminuir la demanda de agua potable, informó este jueves Claudia Sheinbaum, Secretaria de Medio Ambiente local.  La planta de la farmacéutica esta ubicada en la Colonia Espartaco de la Delegación Tlalpan y tratará 3.5 litros por segundo, con lo que la compañía logrará un uso más eficiente del líquido, además de que el caudal será reutilizado en el lavado de transportes y riego de áreas verdes. "La descargas de la industria privada son cerca de 3.6 metros cúbicos por segundo, sin embargo, la capacidad de tratamiento sólo es de 0.68 metros cúbicos por segundo, ni siquiera un tercio de lo que desaloja", indicó la funcionaria al presidir la firma del convenio. "Por eso tenemos una meta hacia el 2006 de elevar a un metro cúbico por segundo la capacidad de tratamiento de aguas residuales por parte de la industria, es decir, duplicar lo que había a fines del 2000". Explicó que, en total, la ciudad tiene infraestructura para depurar y volver a usar 3.5 metros cúbicos por segundo, lo que constituye apenas el 10 por ciento de lo que se recibe de agua potable. Planteó que la mayor parte del caudal proveniente de Cutzamala o extraído del acuífero termina en el drenaje sin aprovechar su potencial de reuso. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo   Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

    El Universal

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Cancelan debate de partidos políticos sobre plebiscito

Informa IEDF que no se llegó a ningún consenso; recibirá el Instituto el apoyo para la transmisión de spots publicitarios en los canales de televisión 22 y 11

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Jueves 12 de septiembre de 2002

La consejera del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Rosa María Mirón Lince informó que no habrá debate entre los partidos políticos locales para el plebiscito por la construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto, toda vez que no se llegó a ningún consenso. En conferencia de prensa, la consejera electoral indicó que no hubo el interés suficiente por parte de los institutos políticos en esta ciudad, para llegar a acuerdos en los que se pudiera realizar un debate político por la construcción del segundo piso en las principales vialidades de la ciudad. Sobre el plebiscito que se realizará el próximo 22 de septiembre, Mirón Lince dejó en claro que el IEDF no tenía presupuestado el gasto para realizarlo, sin embargo, trabajaron en esto, luego de la propuesta del gobierno capitalino y reportó que todo está listo para llevar a cabo la consulta directa a los capitalinos. Aclaró que los materiales para realizar el plebiscito ya se encuentra en los distritos electorales, pero subrayó que no tienen suficiente vigilancia, ya que el IEDF sólo cuenta con un elemento en donde están las mamparas, urnas y boletas electorales. Dijo que se ha insistido al gobierno capitalino en que se mantenga una vigilancia mayor en dichos distritos electorales, así como el día de la jornada plebiscitaria, con el propósito de dar mayor certidumbre al proceso. Al referirse a las boletas, señaló que éstas no cuentan con "trampas de seguridad" y que son simplemente hojas de papel bond foliadas, esto debido a que el presupuesto fue muy por debajo de lo que se requiería. A pesar de los imponderables, Mirón Lince resaltó la labor del IEDF y externó que ya se cuenta con más de seis millones de boletas preparadas, las cuales serán distribuidas en las seis mil 169 mesas receptoras del voto que se desplegarán el día del plebiscito. Informó que para este evento recibirán el apoyo de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC), para la transmisión de spots publicitarios en los canales de televisión 22 y 11 sin costo alguno durante un semana, además de haber ya contratado el servicio de 17 estaciones radiales con dos mil 976 spots.

    La Jornada

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

Reconocimiento de Alvarez Icaza a la labor de los consejeros de la CDHDF

Deben leyes limitar actos del poder: ombudsman

 En caso de transgredirlas procede aplicar sanciones para que no haya impunidad, dice

ANGEL BOLAÑOS, GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

Impedir la impunidad para avanzar en la defensa de los derechos humanos debe ser la mejor contribución al orden constitucional y al estado de derecho democrático, dijo el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Emilio Alvarez Icaza. En su discurso pronunciado durante la conferencia Autonomía y derechos humanos, organizada por la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en el Museo Franz Mayer, para reconocer la labor de los consejeros del organismo, el ombudsman señaló que "en un Estado democrático lo importante es que quien detenta el poder se vea limitado por la ley y en caso de transgredirla se le aplique la sanción correspondiente y no quede sin castigo". Recordó que si bien uno de los principales logros de la sociedad civil, que levantó la voz para exigir transformaciones profundas en la vida política, fue la consolidación de instituciones fuertes que garanticen elecciones libres y respeto al voto, esto no es suficiente para la construcción de un país, donde cada uno de los ciudadanos consagre a la democracia como forma de vida, basada en el respeto y protección de los derechos humanos. De ahí la importancia de contar con instancias como la CDHDF, que ha ganado presencia ante los habitantes de la ciudad como un referente contra los abusos de la autoridad o contra los actos ilegales de la administración pública. En el acto se reconoció el trabajo de Rolando Cordera, Carlos Monsiváis, Angeles Mastretta, Cristina Pacheco, Soledad Loaeza, Silvia Hernández, Miguel Concha, Amalia García, Olga Islas, Carlos Llano, Néstor de Buen y María de la Luz Lima, como consejeros de la CDHDF. Miguel Concha, consejero saliente, destacó la autonomía del organismo como uno de sus principales valores, que lo ha hecho creíble y confiable y una de las principales responsabilidades de los consejeros es precisamente salvaguardar dicha autonomía.  No dejó pasar la oportunidad para referirse a los hechos ocurridos hace un año en Nueva York, para que en este marco "los órganos del Estado reafirmen la voluntad pacifista y de respeto a los derechos humanos de nuestro país". Recordó las palabras de la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Mary Robinson, contra quienes han señalado que no es posible eliminar el terrorismo respetando los derechos humanos, argumento frágil, dijo, pues la única forma de terminar con este problema pasa por asegurar el respeto a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario. En entrevista previa, Alvarez Icaza señaló que en la ciudad de México se siguen registrando casos de tortura por motivo de extorsión o corrupción, o para inducir declaración. "De octubre de 2001 a la fecha se han presentado 82 quejas por este motivo", precisó. Explicó que a diferencia de años anteriores, la tortura en la ciudad de México no se practica con fines políticos. "Es un hecho sustantivo de cambio, aunque se sigue haciendo por cuestiones de corrupción o extorsión". En este contexto, lamentó que la Consejería Jurídica del Gobierno del Distrito Federal haya rechazado la recomendación que sobre tortura emitió la CDHDF: "Creo que hubo una lectura extrema o de rigor, porque nosotros no le estábamos pidiendo que presentara una iniciativa, sino que queríamos que hiciera un posicionamiento para que no fueran aceptadas bajo ninguna circunstancia confesiones obtenidas bajo tortura". Al hacer un balance de los logros que ha tenido el gobierno local en materia de derechos humanos, el ombudsman señaló: "en su conjunto observo avances, aunque el gran reto es cómo logramos que la estructura de la administración pública asuma una política de respeto de los derechos humanos, porque seguimos teniendo prácticas en contra por parte de algunos funcionarios".  Manifestó que aunque "hay voluntad del GDF, el problema heredado es de tal magnitud que se requiere redoblar esfuerzos para que los centros de reclusión se conviertan en centro de readaptación.

    Milenio Diario

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
La ALDF no estará obligada a financiar los segundos pisos

 
El resultado del plebiscito sobre la construcción o no de un doble nivel vial en Periférico y Viaducto, en caso de ser positivo, sólo será de cumplimiento forzoso para el jefe del Gobierno del Distrito Federal. Foto: Javier García  
El consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Eduardo Huchim, adelantó que si la ciudadanía dice sí a la construcción del segundo piso vial el próximo 22 de septiembre, mediante el plebiscito, no se acabarán las controversias, pues la decisión será vinculatoria para el jefe de gobierno de la ciudad de México, no para la Asamblea Legislativa, en la que se aprueba el presupuesto. Al clausurarse el ciclo de conferencias de participación ciudadana, organizado por la Comisión de Participación Ciudadana de la ALDF, Huchim dijo lo anterior durante la sesión de preguntas y respuestas de las personas que acudieron al salón Benito Juárez del edificio legislativo en el Zócalo capitalino. “Quiero decirles que no están garantizados los segundos pisos, aun cuando el resultado del plebiscito sea a favor de la obra, ya que el jefe de gobierno (Andrés Manuel López Obrador) es el único que estaría obligado a realizarla, de acuerdo con el carácter vinculatorio que precisa la Ley de Participación Ciudadana, mismo que no aplica para los diputados de la Asamblea”, señaló Huchim. Sin embargo, agregó que los votos deben “pesar” a la hora que López Obrador presupueste el segundo piso en la petición a los diputados para 2003. Huchim explicó a los presentes que la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la cual obliga a López Obrador a acatar la decisión sólo si votan 2.2 millones de capitalinos, sí fija una obligación, pero deja abierta la puerta para no contraerla en caso de no conseguir tal cantidad de votos. “Si no votan esos 2.2 millones, el jefe de gobierno tomará una decisión discrecional. Él ya dijo que sí admitirá la obligatoriedad, aun en caso de haber menos votos; pero el problema real será cuando busque recursos para construir el segundo piso, si la ciudadanía así lo dispone”, explicó el consejero electoral, para quien los plebiscitos sirven, también, para que los partidos políticos “lleven agua a su molino”.
 
El GDF sí debe participar: Tribunal Electoral

En su turno, el presidente del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), Raciel Garrido Maldonado, propuso que en plebiscitos posteriores el jefe de gobierno sí pueda participar en la campaña de promoción a favor de la obra que proponga e impugne los acuerdos del IEDF que le afecten. Garrido consideró, asimismo, que el ejercicio de votación pueda emplearse incluso para obras ya ejecutadas y que también se utilice para los programas de desarrollo de la administración pública local “incluyendo las previsiones sobre los recursos que habrán de asignarse para la consecución de las metas”.

AMLO descarta violencia

No habrá operativo especial de vigilancia para el próximo día 22, cuando se realice el plebiscito que definirá la construcción o cancelación de los segundos pisos en el Periférico y el Viaducto, adelantó el jefe del Gobierno del Distrito Federal. Descartó que los ciudadanos estén pensando en hacer líos, tanto los que están a favor como los que están en contra de la edificación de la megaobra. “La gente no es así, no está pensando en enfrentamientos”, indicó, y agregó que si no se ha desatado la violencia en las elecciones, menos en una consulta pública. Armando Calderón y José Antonio López
 

    El Heraldo de México

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Por costear el plebiscito, el IEDF pospone proyectos

Patricia Ramírez Martínez

Las adecuaciones presupuestales que tuvo que hacer el Instituto Electoral del Distrito Federal para absorber los gastos del plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico provocaron la posposición de programas importantes, como los relativos al voto electrónico y las medidas de atención a personas discapacitadas, aseguró la consejera electoral Rosa María Mirón Lince. Explicó que además se redujeron las dietas extraordinarias de los consejeros electorales para esta jornada en casi 50 por ciento y se tuvo que posponer también la compra de una bodega para el almacenamiento de material electoral, además de otras medidas de austeridad que se establecieron. Mirón Lince dio a conocer que después de varias semanas de gestiones y de una negativa inicial, la dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) aceptó firmar un convenio con el instituto para transmitir spots relativos al plebiscito en los canales 11 y 22; aunque ya sólo se podrán difundir en el lapso de una semana. Agregó que se ha solicitado apoyo a la Secretaría de Seguridad Pública para que haya un resguardo constante del material electoral que ya está almacenado, pero hasta el momento lo único que esa dependencia ha accedido a proporcionar es disminuir los intervalos de los rondines policiacos, por lo que, de no llegarse a ningún acuerdo, el IEDF tendría que pagar también la vigilancia policial para el próximo 22 de septiembre. Por su lado, el consejero Rodrigo Morales lamentó las declaraciones del jefe de Gobierno contra el instituto y aclaró que aunque Andrés Manuel López Obrador ya dijo que acatará el resultado del plebiscito, independientemente del número de votantes que acudan a él, será en última instancia la Asamblea Legislativa del DF la que determine el futuro de esta obra, en tanto que es ella la que debe autorizar el presupuesto para su construcción. Aseguró que aunque se logre una escasa participación de ciudadanos en este ejercicio, no se podrá achacar esa situación al IEDF, en tanto que en las condiciones actuales ha hecho su mejor esfuerzo para organizarlo.

 

    La Crónica

Miércoles 11 de Septiembre de 2002

 
Plebiscito
( Elba Mónica Bravo )

Para hacer campaña por el Sí, el PRD regala morralito a diputados

El Comité Ejecutivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) envió a los 19 diputados de la fracción perredista en la Asamblea Legislativa un paquete que contiene material para promover la campaña a favor de los segundos pisos. Los legisladores perredistas recibieron en un morral de manta, para no perder la tradición del activismo de izquierda, una camiseta, un disco compacto, una gorra amarilla y un video con el lema de campaña “Sí, es el camino más corto, en segundos pisos en Viaducto y Periférico”. La diputada del PRD Iris Santacruz también recibió su morral a pesar de que firmó, junto con 65 perredistas, una carta en la que rechaza la megaobra por considerar que afecta a los sectores más pobres de la ciudad, al medio ambiente y que el proyecto beneficia a los automovilistas. La representante del Distrito XXXIV en la delegación Magdalena Contreras reparte desde hace unos días volantes en los que invita a los capitalinos a informarse para tomar una decisión. En la propagada explica las razones del No en voz de los especialistas que indican que la construcción de la vialidad elevada, impulsada por el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, carece de un proyecto de la planeación y que incrementará el uso de autos que terminarán saturando dichas vialidades. Además de que la megaobra nunca fue parte de la plataforma electoral de López Obrador, no la integró a su plan de gobierno y técnicamente no es posible una ruta de transporte público en el segundo piso.  En la propaganda se argumenta que el gobierno capitalino cunta con escaso presupuesto, por lo que debe decidir entre invertir en el transporte público o en obras de segundo piso. El material se entregó a los diputados el martes pasado.