SINTESIS INFORMATIVA  14 - 16 / SEPTIEMBRE / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-------------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO
-------------------------------------------

     Noticieros Televisa

Lunes 16 de Septiembre de 2002

 
No subirán impuestos en el DF: AMLO

"Nosotros llevamos dos años sin aumento en impuestos y derechos y en el 2003 tampoco va haber aumento", dijo el jefe de gobierno
CIUDAD DE MÉXICO, México, sep, 16, 2002.-El jefe de gobierno del distrito federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció que para el próximo año, no subirán los impuestos como agua o predial en la capital mexicana. López Obrador mencionó que “nosotros llevamos dos años sin aumento en impuestos y derechos y en el 2003 tampoco va haber aumento de impuestos”. 
 

     MVS Noticias

Domingo 15 de Septiembre de 2002

 
Rechaza AMLO alza de impuestos para el 2003
15/09/2002
Ciudad de México. 15 de Septiembre.- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, anticipó que no habrá grandes sorpresas en su II Informe que presentará el próximo martes ante la Asamblea Legislativa. Explicó que solamente harán puntualizaciones y se presentarán cifras que muestren la realidad de la ciudad. Dijo, también que su administración no contempla un incremento a los impuestos y derechos para el año próximo. Reconoció que en tiempos de crisis si se incrementan los impuestos se corre el riesgo de cobrar menos. López Obrador resaltó la conmemoración de un aniversario más de la Independencia de México y señaló que esta fecha es especial. Expresó su deseo de que esta noche los mexicanos den el grito "en su casa o en una plaza pública, con el pozole o los demás alimentos que puedan juntar y acompañados de amigos y familiares". Tras subrayar que "la patria es de todos y no se vende" reiteró que esta noche acompañará al presidente de la República, Vicente Fox, en la ceremonia del Grito de Independencia en el Zócalo capitalino. Por otro lado, señaló que a dos días de rendir su II Informe de Gobierno hará un breve receso en sus conferencias de prensa matutina, las que no se realizarán mañana lunes y el martes, cuando se presentará por la mañana ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
 

     Reforma   

Lunes 16 de Septiembre de 2002

 
Piden delimitar delegaciones en Santa Fe
Según cálculos de las delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa se necesitarán 190 millones de pesos para la zona, esta inversión se dividiría entre ambas demarcaciones en el presupuesto del próximo año
Por JESÚS HERNÁNDEZ /
 
Ciudad de México (16 septiembre 2002).- Las Delegaciones Álvaro Obregón y Cuajimalpa solicitaron que se modifiquen los límites de ambas demarcaciones en el perímetro correspondiente al desarrollo comercial y habitacional Santa Fe. La propuesta que será presentada por la Seduvi a la Asamblea Legislativa servirá para definir con claridad qué delegación se encargará de dotar de servicios a esa zona de la ciudad una vez que el proceso de entrega a ambas delegaciones se concrete. Ayer, REFORMA informó que ambas delegaciones trabajan en la elaboración de un inventario con los servicios faltantes y reparación que se necesitan en Santa Fe para que se incluyan en el presupuesto del siguiente año. Según cálculos de las dos delegaciones se necesitarán 190 millones de pesos para la zona correspondiente a Cuajimalpa (40 por ciento del desarrollo) y 55 millones para Álvaro Obregón, en el siguiente año (60 por ciento). El director general Jurídico y de Gobierno en Cuajimalpa, Fidel Martínez, explicó que la propuesta de las dos delegaciones ya fue revisada por la Seduvi y faltan por definirse otros dos límites entre ambas delegaciones. Funcionarios de esa dependencia capitalina confirmaron que en la última sesión del Comité de Límites Territoriales del DF, que se celebró en el mes de julio, se incorporó el cambio de límites en Santa Fe con otro cambio entre las Delegaciones Tlalpan y Magdalena Contreras, que serán entregados a la Asamblea en el periodo ordinario. También se trabaja en otros ocho cambios de límites, todos ellos a nivel interdelegacional, en las delegaciones, Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco. El cambio de límites en Santa Fe se hizo tomando como eje la calle Carlos Lazo, en vez de las tradicionales mojoneras, que son señalamientos físicos de varilla y cemento utilizados todavía en última la Ley Orgánica como puntos de referencia. Los funcionarios de ambas delegaciones consideran que al tomar como eje esta barrera física se dará mayor certeza que las antiguas mojoneras. La zona donde los delegados de Álvaro Obregón y Cuajimalpa, Luis Zuno y Francisco De Souza, proponen correr el límite que se ubica entre el kilómetro 18 de la carretera México-Toluca y la barranca Atzoyapan, donde termina el Nuevo Panteón Jardín. Con el anterior trazo, la línea partía en dos al parque Prados de la Montaña, al Pueblo de Santa Lucía y al Tec de Monterrey Campus Santa Fe. En caso de que la ALDF apruebe el cambio de límites, corresponderá a la Delegación Cuajimalpa dotar de servicios a la unidad habitacional Antigua y al Parque Prados de la Montaña. Mientras que la Delegación Álvaro Obregón se encargará de atender el Pueblo de Santa Lucía, el Tec Santa Fe y el Nuevo Panteón Jardín. En entrevista telefónica, la directora general de Administración Urbana de la Seduvi, Monserrat García, explicó que la falta de límites claros propició confusión en los vecinos sobre qué delegaciones tendrían que dotarles de servicios como agua, luz y vialidades. Dijo que todos los ajustes que actualmente están en estudio serán consultados con los vecinos.
 

     Reforma   

Lunes 16 de Septiembre de 2002

 
Desplazan de Condesa a viejos vecinos
El lado obscuro del auge que tiene la zona es la obsesión por desplazar a los viejos comercios y vecinos para poder rentar los espacios a precios más altos
Por LUZ ROMANO /
 
Ciudad de México (16 septiembre 2002).- El auge de la zona conocida como la Condesa ha traído como consecuencia el alza de precios en la venta de terrenos, locales comerciales y casas habitación; la renta de inmuebles se ha disparado y algunos negocios tradicionales buscan acuerdos con sus caseros para no cerrar sus puertas. En la Condesa, los comerciantes de antaño que son dueños de sus locales afirman que aunque el negocio no va bien, su objetivo no es vender y hasta hoy se han mantenido a los constantes acosos de inversionistas que quieren comprar o rentar sus locales para poner un nuevo establecimiento, sin embargo, algunos no descartan que de obtener una cantidad "adecuada", podrían vender y retirarse. Hace 50 años, la familia de Elena de la Cruz abrió una recaudería que hasta la fecha da servicio a la Condesa. La familia logró comprar el pequeño local en la calle de Campeche y desde que inició el auge restaurantero, varios empresarios han buscado comprar o rentar su inmueble. "No pensamos vender por el momento, quizá si nos llegan al precio; cuánto, no sé, tendrían que ofrecer. Han venido personas como 10 veces para comprarnos porque quieren hacer una fonda o un café", comenta Elena. El dueño de una sastrería ubicada en la misma calle desde 1967, Lorenzo Zetina, también se queja de las malas ventas en su negocio y asegura que como se ha incrementado el valor de los negocios, probablemente llegue el día en que le lleguen al precio. "No nos animamos a vender pese a que han venido muchas personas a querer comprar, pero hay semanas que no tenemos trabajo y nos vamos en blanco. Queremos quedarnos porque ésta es nuestra única entrada de dinero y aunque sea poquito nos mantenemos, pero si esto sigue así, tendremos que vender", afirma Fernando Cruz de Refrigeración Flores. A pesar de las carencias, otros comerciantes se niegan a dejar los sitios en que han trabajado durante décadas. Tal es el caso de Miguel Jorge Díaz que desde 1950 es dueño de una peluquería ubicada en la zona restaurantera en la calle Vicente Suárez. "Seguimos teniendo clientela, generaciones que aunque ya no viven aquí vienen. Me han ofrecido dinero, todos los días hay alguien que quiere comprar pero no lo vendo, estamos cosechando lo que por tantos años sembramos", agrega. El arquitecto Isaac Broid explica que la plusvalía ha aumentado porque la gente se dio cuenta lo que vale su terreno, por la demanda, porque la zona es céntrica, está dotada de espacios públicos y es un lugar de moda. "Es algo que hay que cuidar también porque ha sucedido que este fenómeno ha ocasionado que el costo del terreno sea tan alto y las rentas hayan subido de tal manera que pequeños comerciantes se ven obligados a salir porque ya no pueden pagar y el dueño del local prefiere al restaurantero que al que arregla los zapatos", dice. Este es el caso del sastre Francisco Alegría que renta un establecimiento en Michoacán y paga actualmente 2 mil 500 pesos mensuales por el local donde se ubica, pero la casera quiere duplicar la renta. "Vamos a negociar. Me aumentó porque dice que los restaurantes le pagan más. Yo no puedo pagar más pero tampoco quiero cerrar porque aquí tengo a mi clientela", afirma.
 
El pionero

En el año de 1939, Pedro de Yllana llegó a la Colonia Condesa para abrir el primer restaurante en la zona; hoy el "Tío Luis" es uno de los sitios más visitados por políticos, toreros y vecinos de la zona. A sus 90 años de edad, Pedro de Yllana aún se sienta en la mesa principal de su restaurante para vigilar que los comensales sean bien atendidos, que el músico contratado toque sus piezas favoritas o las compuestas por él mismo, y que sus más de 30 platillos de comida casera sean disfrutados por sus visitantes. Rodeado de fotografías en las que aparece junto a políticos como Cuauhtémoc Cárdenas y el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, Don Pedro, como lo conocen en la Condesa, recuerda que luego de ser cantinero por cinco años en el Frontón México le compró el restaurante a un húngaro llamado Luis y se convirtió entonces en empresario. "Cuando se abrió llegué de encargado y a los 4 meses me lo vendió. Yo fui el primer restaurante en la Condesa y me ha ido muy bien; después llegaron una bola a los que les dieron licencia sin tener estacionamientos, pero eso ya no me afecta", explica.  Pedro de Yllana nació en 1912 en Tepito y desde hace 75 años se ha dedicado al ramo restaurantero. A los nueve años dejó la escuela para trabajar y ayudar a su madre que se quedó viuda con cinco hijos pequeños. "Mi padre murió cuando yo tenía 3 años y mi mamá se quedó con 5 hijos y aunque sabía tocar el violín y el piano de la vida no sabía nada. Una de las cosas que le hacen falta al hombre es el hambre y yo tuve mucha hambre y por eso trabajé toda la vida", recuerda. Vestido de traje y gazné, como todos los días, Pedro de Yllana recuerda cómo en los años 40 y 50 los clientes que visitaban su pequeño restaurante en la calle Fernando Montes de Oca eran en su mayoría judíos que vivían en la Condesa y la Hipódromo. "En los años 40 la Condesa era una colonia de judíos. El restaurante era muy pequeño y se llenaba, los judíos se sentaban y no se iban hasta que llegara otro judío a comer, eran muy solidarios, si llegaba un no judío no se iban.  "Los judíos aquí no tenían mucho dinero y eran latosos. Cuando pedían el café les mandaba yo la cuenta y un día dijeron en la Sinagoga 'No vayan al tío Luis porque nos corren', comenta.  Don Pedro es también vecino de la Condesa, pues desde que adquirió el restaurante fincó su casa en la parte de arriba y se instaló con su familia. "La condesa era una belleza, ahora somos el centro del Distrito Federal y está rodeada de avenidas importantes, este negocio me ha permitido conocer a gente importante, por ejemplo, yo jugaba jugaba dominó aquí con algunos ex presidentes como Adolfo Ruiz Cortines y Luis Echeverría. "Aquí venía Agustín Lara y tocaba el piano por puro placer, Cantinflas, Lola Beltrán y varios toreros como Manuel Benítez, 'El Cordobés' que me regaló un traje que tengo enmarcado, Joselito Huerta y Manolo Martínez", explica.>
Su restaurante sigue vivo al igual que la Condesa que cumple en esta mes 100 años de existencia. El tío Luis recibe ahora a las nuevas generaciones que por herencia continúan degustando de los platillos que ofrece el considerado "Rey del Pollo".

     El Economista

Sábado 14 de Septiembre de 2002

Cuestionan a AMLO por pisos viales
El diputado local del PAN, Federico Döring, cuestionó este viernes al jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, por su insistencia de invertir ocho mil millones de pesos (mmp) en el segundo nivel en Viaducto y Periférico. Consideró que hay otros rubros que requieren atención, por lo que parte de esos recursos, bien podrían destinarse para fortalecer el "Programa 12 de Seguridad Pública", con el fin de controlar y supervisar a empresas que "alquilan" servicios de seguridad privada. En conferencia, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) dijo que se podría multiplicar en mil 52 veces el número de empresas "monitoriadas", controladas y supervisadas por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Asimismo, destacó la necesidad de que la ciudadanía tenga información real y con ella reflexione objetivamente "que vale más entre una y otra opción respecto del ejercicio presupuestal". El legisaldor panista sostuvo también que en términos del "Programa 14" que es el que se encarga de los subprogramas destinados a la capacitación de los policías, sus resultados se podrían multiplicar hasta 98.4 veces para beneficio de la propia SSP. Además, refirió que en términos del "Programa 58" relacionado con la infraestructura urbana, con otra parte de los ocho mil millones de pesos citados se podría multiplicar por 341 veces el número de luminarias nuevas de la ciudad.  Igualmente, detalló el panista, se podría multiplicar por 46.7 veces la repavimentación de las vialidades del Distrito Federal, así como 193 veces la conservación y mantenimiento de la carpeta asfáltica, mil 66 veces la reparación de puentes peatonales y vehiculares y dos mil 758 veces la conservación de banquetas. (Notimex)
 

     El Economista

Sábado 14 de Septiembre de 2002

 
Tiene plebiscito tintes políticos: PAN-PVEM
Representantes de los partidos Acción Nacional y Verde Ecologista de México aseguraron hoy que el plebiscito del próximo día 22 para la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico tiene claros "tintes políticos". Asimismo, consideraron que el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, descuidará rubros sociales para canalizar recursos económicos a esa vialidad.  En respuesta, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) afirmó que esa obra es necesaria para solucionar los problemas viales de la ciudad, al tiempo que rechazó que se vayan a perjudicar aspectos como la educación, la salud y vivienda, porque son programas prioritarios para el gobierno capitalino. Al participar en un foro organizado por la Coordinadora Ciudadana, que preside Antonio Sánchez Díaz de Rivera, el secretario general del PRD en el Distrito Federal, Agustín Guerrero, apuntó que la obra es necesaria para la buena marcha de la Ciudad de México. Expresó que 70 por ciento del transporte en la capital del país se hace en vehículos particulares y el resto en públicos. Argumentó que de cada 100 habitantes, el 20 por ciento utiliza autos particulares para trasladarse, mientras que el 80 por ciento lo hace en transporte público, por lo que se necesita ordenarlo para que tenga mayor eficiencia. A su vez, Guadalupe García Noriega, secretaria de Medio Ambiente del PVEM, y Guadalupe Gómez María, asesora del PAN, señalaron que sus respectivos partidos rechazan la construcción de la obra, porque además de que es utilizada "políticamente" para favorecer al PRD, perjudicará el entorno ecológico del Distrito Federal. (Notimex)
 

     Milenio Diario

Lunes 16 de Septiembre de 2002

 
Segundos pisos ayudarán a delegaciones: Sheinbaum
En la recta final, camino al plebiscito sobre la megaobra, el PRD capitalino es asesorado por la secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal en la búsqueda del triunfo del “sí” al proyecto.

 
La secretaria de Medio Ambiente local dijo que la infraestructura vial no ha crecido al mismo ritmo que ha aumentado la venta de automóviles en la ciudad de México. Foto: Lizeth Arauz  
El segundo piso a Viaducto y Periférico tiene nexos concretos con el Programa de Desarrollo Urbano, porque beneficiará a las cinco delegaciones centrales que está repoblando el Gobierno del Distrito Federal y facilitará los viajes regionales oriente–poniente de millones de capitalinos, de acuerdo con la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum. Sheinbaum, con estos y otros argumentos, está asesorando a los militantes del PRD–DF, incluidos su presidente y secretario general, Víctor Hugo Círigo y Agustín Guerrero, para que puedan convencer a los capitalinos sobre las bondades de votar por el “sí” al segundo piso el próximo domingo, mediante un plebiscito. Y es que en la recta final, el perredismo aún podría sostener un debate televisivo con los representantes del PAN, José Luis Luege, y del PRI, Jorge Schiaffino, por lo que Sheinbaum intensificó su tesis a favor de la megaobra. Sheinbaum explicó en una ponencia privada al perredismo que el GDF no solamente pretende darle mayor fluidez a Viaducto y Periférico, sino también mejorar la vialidad por el rumbo de San Lázaro mediante el distribuidor de Zaragoza, adecuar distintas vialidades con vueltas a la izquierda, así como el programa Hoy no Circula, y construir una ciclopista. Sin embargo, Sheinbaum indicó a los presentes que el segundo piso es la “única” opción que tiene el GDF para darle nuevo rumbo al tráfico del poniente. Refirió que en esa zona circulan entre siete mil y diez mil vehículos por hora, la cantidad más abultada que registra la ciudad y genera la mayor contaminación, sobre todo al cruce de Viaducto con Periférico. Como Periférico atraviesa desde el poniente de la ciudad de norte a sur y Viaducto lo hace de oriente a poniente, el segundo piso estará principalmente dirigido a quienes habiten en las delegaciones Venustiano Carranza, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, mismas que están siendo repobladas por el GDF mediante el bando dos que restringe la construcción de viviendas en las demarcaciones que las rodean para conservar su suelo ecológico. “Si la gente se mueve de oriente a poniente y pensamos redensificar las delegaciones del centro, necesariamente hay que dotarla de infraestructura de transporte y de ahí que el Viaducto funja como una red muy importante de acceso controlado y el Periférico sea no solamente una vialidad regional que me mueve de Satélite a Tlalpan, sino una vialidad local”, señaló Sheinbaum.

Nueve años sin nuevas vialidades

Por si fuera poco, agregó Claudia Sheinbaum, en los últimos nueve años no se han construido nuevas vialidades, pero la venta de vehículos nuevos no se encuadra en esta realidad y sigue creciendo a 6 por ciento anual (100 mil autos), de ahí que el gobierno capitalino busque que la gente circule por el segundo piso “para liberar otras calles”. La secretaria de Medio Ambiente dijo que detrás de la “filosofía” del segundo piso, está el congestionamiento que se da, justamente, en vías de acceso controlado, lo que provoca saturaciones en otras vialidades ante la búsqueda de opciones por parte de la ciudadanía. “Si nosotros logramos darle su objetivo original al Viaducto y al Periférico, de hecho estaremos liberando otras calles de la ciudad, inclusive para el propio transporte público”, pero, además del segundo piso, “actualmente el gobierno está negociando si puede haber una conexión entre Centenario y Carlos Lazo”, adelantó la funcionaria. La intención es que el segundo piso tenga menos entradas y salidas que el primero para “captar los grandes [ejes] viales regionales de la ciudad, dándole viabilidad a las vialidades (sic) de acceso controlado. Por eso se necesita esta obra, con una alternativa adicional que es el carril para que también circule el transporte público”, subrayó Sheinbaum. La funcionaria aceptó que, si bien está el “famoso” proyecto La Venta–Colegio Militar que atraviesa los Dínamos, Desierto de los Leones y distintas zonas de conservación ecológica, “para nosotros no tiene sentido (realizarlo), porque implicaría mayor desarrollo urbano para esa zona y eso es impensable para la ciudad”. Asimismo, abundó Sheinbaum, “hay opciones de expropiar como en el caso de los ejes viales en su momento, sólo que a esta altura ya es impensable hacerlo, porque hay nivel de conciencia política y la gente está muy poco dispuesta para dar de sí misma en beneficio de los demás”. En consecuencia, acotó la secretaria de Medio Ambiente a los perredistas, “lo que nos queda son los derechos de vía actuales más importantes que tenemos: Viaducto y Periférico”. Armando Calderón
 

     Milenio Diario

Lunes 16 de Septiembre de 2002

 
Postergan entrada en vigor de la norma 029 sobre pesca de tiburón
 
El gobierno federal determinó abrir un espacio de dos meses para escuchar opiniones, críticas y propuestas, a fin de mejorar la norma 029.

MÉXICO. Ante la inconformidad de algunos grupos de la sociedad respecto a la entrada en vigor de la norma 029 para la pesca de tiburón, el gobierno federal determinó abrir un espacio de dos meses para escuchar opiniones, críticas y propuestas, a fin de mejorarla. En entrevista, el presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, Guillermo Díaz Gea, recordó que de acuerdo con lo publicado por el Diario Oficial de la Federación, la entrada en vigor de esta norma estaba prevista para el día 12. Sin embargo, destacó, el gobierno federal tuvo la sensibilidad necesaria para no imponer de manera autoritaria una norma que ha despertado inquietud entre diversos sectores relacionadas con la pesca en México. Comentó que los miembros de la Comisión que preside se reunieron ayer con el comisionado nacional de Pesca y Acuacultura, Jerónimo Ramos, quien les comunicó la decisión del gobierno federal de postergar la entrada en vigencia de la norma 029. De esta manera, dijo, se abre un compás del 12 de septiembre al mismo día de noviembre próximo para que aquellas personas que tengan alguna observación o propuesta que hacer para mejorar esta norma lo puedan hacer. Sobre si la Norma 029 es necesaria, el legislador priísta respondió que sí, pues permitirá el aprovechamiento del recurso sin el riesgo de agotamiento o de que se capture a especies protegidas como la tortuga marina. De ahí la importancia de resaltar el esfuerzo que se hace por abrir un espacio de discusión y debate que permita alcanzar una mejor solución, no solo para los actores del sector sino también para la protección de las especies protegidas con artes de pesca adecuadas, agregó. Comentó que las propuestas y opiniones podrán ser enviadas al Comité Nacional de Normalización de Pesca Responsable, órgano que se encargar de plasmar en la Norma aquello que la pueda mejorar. En opinión de Díaz Gea se debe escuchar a todos los que tengan que aportar algo para enriquecer la Norma con bases científicas pero no que busquen privilegiar intereses de grupo. Reiteró que es necesario que se reglamente la pesca del tiburón para garantizar el aprovechamiento sustentable del recurso y así evitar que se agote. Explicó que si bien la elaboración de la norma es una facultad del Ejecutivo Federal, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) respondió al llamado hecho por los legisladores para éstos participaran. Respecto a los niveles de captura de tiburón en aguas nacionales, dijo que de acuerdo con cifras oficiales se obtienen entre 20 y 27 mil toneladas anuales de este recurso marino.
 

     Uno Más Uno

Lunes 16 de Septiembre de 2002

 
Perredistas se apropian de inmuebles
René Bejarano promueve invasiones, en Xochimilco
Julio C. de la Peña/Jesús Flores

Pese a la política del jefe de Gobierno del Distrito Federal de impedir la construcción de viviendas en la zona de reserva ecológica, su secretario particular, René Bejarano Martínez, es señalado por ejidatarios de la zona chinampera de Xochimilco como uno de los responsables de promover invasiones tal y como se asienta en la averiguación previa RS/330/2002 y en la nueva acusación que le hacen 70 familias del predio Mixica, ubicado en San Mateo Xalpa. Ante ello, el gobernante local, Andrés Manuel López Obrador, aclaró en días pasados que no es válido que los partidos políticos, incluido el PRD, promuevan la invasión de terrenos con fines políticos y exhortó al partido del sol azteca a expulsar de sus filas a los militantes que actúen de esa manera, debido a que no se debe permitir que se utilicen las instituciones para beneficio personal. Rafael Escalera Medina, representante de Mixica, informó que las acciones legales que han emprendido en contra del defraudador Ernesto Zubiate Nava, no han procedido debido a que ante la instancias de impartición de justicia, asegura que es compadre de Bejarano. Por su parte, el diputado local priista Edmundo Delgado aseguró este sábado que grupos de perredistas utilizan la información confidencial tanto del Catastro como del Registro Público de la Propiedad para identificar terrenos, edificios e inmuebles intestados, así como zonas de reserva ecológica susceptibles de ser ocupadas de manera ilegal, lo que hacen al amparo de las autoridades. Acompañado de una veintena de vecinos, Escalera Medina explicó que el fraude de que fueron víctimas consiste en la venta de terrenos fraccionados en una zona prohibida para el desarrollo de vivienda y que sin embargo les fue vendido por Zubiate Nava junto con permisos falsificados de construcción. Recordó que fue hace dos años cuando los ahora defraudados contactaron al vendedor por medio de cientos de anuncios colocados en postes y teléfonos públicos donde se anunció la venta de lotes en facilidades. Sin embargo, una vez levantadas las primeras construcciones, fueron informados de la situación jurídica de sus predios, por lo que demandaron a Zubiate sin éxito por su cercanía al secretario de López Obrador nadie nos ha hecho caso y estamos a punto de perder la inversión que representa nuestros ahorros de muchos años.Aclaró que la denuncia fue presentada ante la Fiscalía para Delitos Financieros de la PGJDF donde resolvieron que no había delito que perseguir. Por su parte, María Deudalis Orozco aseveró que todo parece indicar como si se protegiera a ese señor.