SINTESIS INFORMATIVA  18 - 19 / SEPTIEMBRE / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 18/9/2002 Vespertina

HASTA CARDENAS ESTA EN CONTRA DEL PLEBISCITO. El ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas manifestó quela falta de información respecto al plebiscito si se construye el segundo piso al Periférico y Viaducto, lo que implícitadamente significa que rechaza el proyecto.

[Cuestión 1/2 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 18/9/2002 Matutina

TODO LISTO PARA JORNADA CIUDADANA, AFIRMA IEDF.

[El Universal 26 ] [La Jornada 36 ] [La Prensa 31 ] [La Crónica 20 ] [Novedades 1f ] [El Heraldo 8a ] [El Sol de México 5c ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 18/9/2002 Matutina

EL PRI Y PRD, LOS QUE MÁS REPRESENTANTES REGISTRARON: IEDF

[La Crónica 20 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 18/9/2002 Matutina

CÁRDENAS Y ROBLES: "NUESTRO PROYECTO NUNCA INCLUYÓ SEGUNDO PISO"

[La Crónica 19 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 18/9/2002 Matutina

FALTA INFORMACIÓN PARA DECIDIR SOBRE SEGUNDOS PISOS, RECONOCE CUAUHTÉMOC CÁRDENAS,

[El Sol de México 1c ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 18/9/2002 Matutina

EL PRI LLAMA A LOS CIUDADANOS A NO PARTICIPAR EN EL PLEBISCITO.

[La Crónica 20 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 18/9/2002 Matutina


PRD, DS Y PVEM. "EL SEGUNDO PISO MAL CALCULADA Y FARAÓNICA OBRA

[La Crónica 21 ]
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 18/9/2002 Matutina

EL SECRETARIO DE COMUNICACIÓN DEL CEN PRD, JAVIER HIDALGO, ASEGURÓ QUE SU PARTIDO APOYA EL SÍ SOBRE EL PLEBISCITO.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 18/9/2002 Matutina

ONG DENUNCIAN QUE EL PRD LE OFRECE BECAS Y OBRAS A QUIENES VOTEN POR EL SÍ.

[La Crónica 19 ] [La Crónica 19 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 18/9/2002 Matutina

HOMBRES DE NOMBRE, por M. David Páramo. Señala que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR usó una muy buena parte de su informe de gobierno para hacer un catálogo de absurdos financieros y datos maniqueos. Fustigó a quienes le critican por subsidiar a un grupo de la población por cuestiones edad y lo comparó con el Fobaproa. Lo que OBRADOR no acaba de entender es que no se rescató a los banqueros sino al sistema financiero. Lo que le faltó decir al Jefe de Gobierno fue explicar de dónde saldrán los recursos en caso de que gane el plebiscito del próximo fin de semana, para la construcción de los segundos pisos.

[El Economista 10 ]
Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 18/9/2002 Matutina

ESGRIMEN RAZONES PARA NO PARTICIPAR. El plebiscito del segundo nivel en Viaducto y Periférico somete a votación la construcción de una obra que entraña la destrucción del ambiente en el que viven decenas de miles de personas y viola el principio de equidad democrática, razón suficiente para no participar, señaló la organización ciudadana “Primero la Nápoles”.

 
Secretaría del Medio Ambiente
Miércoles 18/9/2002 Matutina

¡Naturalmente Sí, a los segundos pisos en viaducto y periférico! Participa el domingo 22 de septiembre.

[La Prensa 33 ]
 
----------
AGUA
----------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Miércoles 18/9/2002 Matutina

EDIFICARÁN MEGAPLANTA EN EL 2003. El próximo año será construida la primera de cuatro grandes plantas de tratamiento de las aguas residuales de la Ciudad de sMéxico, informó el Secretario de Obras del DF, César Buenrostro. "Después de que el DF construyó la planta de bombeo para rehabilitar el Gran Canal del desagüe, la próxima gran obra para beneficio de la zona metropolitana y el estado de Hidalgo será la primera planta de tratamiento", dijo Buenrostro. Explicó que los caudales del drenaje del DF y la zona conurbada del Edomex van a dar campos de cultivo en el estado de Hidalgo. De acuerdo con la normatividad federal el DF debe entregar aguas residuales con mejor calidad puesto que ahora además de llevar excesiva materia orgánica contienen incluso metales pesados.

[Reforma 5b ]
 
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO, ASENTAMIENTOS Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Miércoles 18/9/2002 Matutina

TIEMPO DE NEGOCIOS, Por Darío Celis Estrada. De manera informativa el periodista indica que el afamado ingeniero David Serur, el mismo que propuso a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR la construcción de los segundos pisos en el Periférico y Viaducto, acaba de adquirir los derechos para construir la Torre Hilton en el DF. Agrega que se trata del viejo proyecto sobre Paseo de la Reforma y Río Missisipi. Dicho inmueble va a tener unos 30 pisos con una inversión alrededor de los 60 millones de dólares.

[Reforma 4Neg ] [Reforma ]
 
Delegaciones
Miércoles 18/9/2002 Matutina

TRASPLANTAN 300 ÁRBOLES. Cerca de 130 árboles fueron trasladados en la delegación Miguel Hidalgo para ser replantados en camellones y parques de la demarcación, debido a la construcción de un estacionamiento subterráneo. El subdirector de Parques y Jardines, Rafael Sandoval, explicó que la demarcación elaboró un inventario de los ejemplares que serían afectados para salvar a la mayor cantidad posible.

[Reforma 5B ] [Otro ]
 
 
-------------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO
-------------------------------------------

     CNI en Línea

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
Contingencia Ambiental en el Valle de México; Fase I

© CNI en Línea.- La Comisión Ambiental Metropolitana decretó la tarde de este miércoles la Fase I del Plan de Contingencia a partir de las 16:00 horas, debido a que los niveles de contaminación alcanzaron los 242 puntos IMECA en el suroeste de la Ciudad de México. Por este motivo, el organismo indicó en un comunicado que para mañana jueves dejarán de circular, además de los autos con engomado verde y terminación 1 y 2, los que tengan holograma de verificación 2 con terminación en non (1, 3, 5, 7 y 9). Agregó que desde las 14:00 horas se empezó a detectar un alto índice de contaminación en la zona suroeste, la cual había alcanzado los 232 puntos, por lo que se decretaron medidas de precontingencia. Al decretarse la Fase I, se tiene prevista la suspensión de actividades deportivas, cívicas, de recreo u otras al aire libre en todos los centros escolares y guarderías. Asimismo, se prohibe la quema de cualquier tipo material y residuo líquido a cielo abierto, incluyendo las quemas para adiestramiento y capacitación de personal encargado del combate a incendios, así como las quemas agrícolas. Las plantas de asfalto de gobierno suspenden totalmente actividades.  Agregado a esto, las dependencias y entidades local y federal, suspenderán las actividades bacheo, pintado y pavimentación, así como obras y actividades que obstruyan el tránsito de vehículos; se establecerán medidas especiales para agilizar la circulación. Además se suspenden las actividades en gasolineras que no cuenten y operen al 100 por ciento, el sistema de recuperación de vapores, y las fuentes fijas reducirán entre un 30 y 40 por ciento sus procesos productivos que emiten contaminantes a la atmósfera.  La dependencia añade que adicionalmente a la Fase I, se suspenden las actividades en oficinas públicas y las fuentes fijas reducirán por lo menos un 60, o un 30 por ciento para aquellas que participan en el esquema de exención de la Fase I, sus procesos productivos con emisiones contaminantes. La Comisión Ambiental Metropolitana, recordó que la Fase I del Plan de Contingencias se activa cuando los valores IMECA del Ozono y PM10 alcanzan niveles mayores a 240 y 175, respectivamente, o cuando alcancen de manera simultanea niveles mayores de 225 de Ozono y 125 puntos de PM10 y agregó que de continuar la contaminación se aplicaría la Fase II, si los valores IMECA de Ozono y PM10 alcanzan niveles mayores a 300 y 250, respectivamente. MPG-Redacción. 9/18/2002

     CNI en Línea

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

Vigilarán 25 mil policías plebiscito vial

© CNI en Línea.- Con el objetivo de garantizar el óptimo desarrollo del plebiscito sobre los segundos pisos viales, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ya tiene listo el operativo especial de vigilancia que implementará el próximo domingo en la ciudad de México. El dispositivo, en el cual participarán 25 mil policías, comenzará este jueves 19 de septiembre, y se apostará una guardia fija en los puntos donde se tienen boletas y todo el material que se va a utilizar, para resguardar esos centros y evitar incidentes, reveló el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubón. El secretario afirmó "tenemos garantizada la vigilancia y esperamos no tener ningún problema, pues para nosotros es como si se efectuara una elección normal".  El domingo, detalló el funcionario, se mantendrá vigilancia constante en todas las casillas y se resguardara la papelería cuando sea trasladada ésta, de acuerdo al itinerario del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF).  Además de los centros de votación, se tiene prevista la seguridad en los puntos donde el instituto resuelva hacer el conteo de votos.  AGA-Redacción. 9/18/2002

     CNI en Línea

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

Detienen vecinos tala de árboles para distribuidor vial

© CNI en Línea.- Por José Manuel Jiménez/CNI Noticias.- Los colonos de San Pedro de los Pinos, Nápoles y Nochebuena impidieron la remoción de árboles de la esquina de Viaducto río Becerra y Eje 5 Sur. Vecinos de las colonias afectadas por la construcción del distribuidor vial de San Antonio, al poniente de la ciudad, notaron este miércoles que un empleado de la constructora Mendosa, SA de CV cortó varios árboles. El representante de la empresa les dijo que trasladaría los árboles a la Alameda Central, por lo que solicitaron ayuda a las autoridades y al Partido Verde Ecologista de México. Los vecinos insistieron que se trató de un engaño, ya que el contratista encargado de este trabajo presentó un documento de Servicios Metropolitanos, inmobiliaria que desapareció el gobierno hace unos días, y cuya fecha de expedición era posterior a la de la decisión gubernamental. De acuerdo con el texto, Servimet solicitaba a la delegación Álvaro Obregón prestar el apoyo necesario para la poda y el banqueo o remoción de árboles. Se le solicitó apoyo a las autoridades, por lo que guardias ecológicos consignaron al contratista, el ingeniero Raymundo Herrera, a la décima agencia del Ministerio Público, mientras que los vecinos se ocuparon en tapar las zanjas que ya habían cavado. ACG-Redacción. 9/18/2002

     CNI en Línea

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

Cierra PRD-DF campaña pro segundos pisos

© CNI en Línea.- La representación del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal dio por concluida este miércoles la campaña a favor de los pisos superiores en Viaducto y Periférico, "El sí es el camino más corto". En conferencia de prensa, el presidente local del partido, Víctor Hugo Círigo, acompañado del secretario general, Agustín González y el coordinador en la ALDF, Alejandro Sánchez, calificaron como exitoso el programa de dos semanas en las que se repartieron volantes y se proporcionó información casa por casa sobre los beneficios de la obra vial. Círigo confió en que la jornada electoral del próximo 22 de septiembre reciba una nutrida cantidad de sufragios, pese a los embates del PRI y el PAN capitalinos.  Destacó la visita a 800 mil viviendas, en donde se respondieron preguntas de todo tipo sobre los beneficios o problemas que traería la construcción del distribuidor vial. La campaña a favor de los segundos pisos por parte del PRD local termina hoy a las 24:00 horas, por lo que a partir del primer minuto de mañana jueves ningún partido podrá hacer pronunciamiento alguno al respecto.  ACG-Redacción. 9/18/2002

    Noticieros Televisa

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

Declaran fase I de contingencia ambiental

Este jueves dejan de circular los vehículos con calcomanía uno
 
CIUDAD DE MÉXICO, México, sep. 18, 2002.- La Comisión Ambiental Metropolitana (CAM) determinó aplicar hoy la Fase I de Contingencia Ambiental, luego de que a las 16:00 horas el ozono alcanzó en la zona suroeste de la capital los 242 puntos en el Indice Metropolitano de la Calidad del Aire (IMECA). Después de tres años de que no se presentaba una contingencia, el organismo destacó que la presencia de un sistema anticiclónico en la mayor parte del territorio nacional, ha provocado condiciones meteorológicas desfavorables para la dispersión de contaminantes en la ciudad de México, por lo que se decretó la activación de la Fase I de Contingencia Ambiental por Ozono. Por ello, precisó la CAM, se deberán observar diversas medidas: Se suspenden las actividades al aire libre, deportivas y cívicas en todas las escuelas y guarderías de la Zona Metropolitana del Valle de México. En el sector transporte, a partir de las 5:00 y hasta las 22:00 horas del 19 de septiembre deberán dejar de circular los vehículos con holograma de verificación "Uno" y engomado "verde", terminación de placa 1 y 2, además, se limitará la circulación a todos los que tengan holograma de verificación "Dos", terminación de placa non (1, 3, 5, 7, 9). Se suspende la circulación de todos los automotores de uso oficial con holograma de verificación "Dos". Unicamente podrán circular en la Zona Metropolitana cuando estén cargados con alimentos o medicamentos para realizar su descarga, siempre y cuando no contaminen ostensiblemente. La Comisión aclaró que las unidades exentas de esta limitación son aquellos con holograma de verificación "Cero" y "Doble cero"; servicios médicos, seguridad Pública, bomberos y rescate; servicio público local y federal de transporte de pasajeros; cualquier servicio tratándose de vehículos que no emitan contaminantes o que usen energía eléctrica o solar. En materia de servicios, la Fase I de Contingencia Ambiental prevé la reducción del 50 por ciento de la generación de energía electrica en las termoeléctricas Valle de México y Jorge Luque. Se suspenen los trabajos de purgas y desfogues en las terminales de distribución y almacenamiento de gas licuado de petróleo (gas LP). Actividades de bacheo, pintura y pavimientación y toda obra que entorpezca u obstruya el tránsito vehicular. La Comision Ambiental Metropolitana destacó que se mantendrá atenta a la evolución de la calildad del aire y de las condiciones meteorológicas, a fin de informar a la ciudadanía la continuación o suspensión del Programa de Contingencias Ambientales, toda vez que para mañana el pronóstico de ventilación seguirá desfavorable.
 

    MVS Noticias

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
SSP tiene listo operativo para el plebiscito
18/09/2002
Ciudad de México, 18 de Septiembre.- La Secretaria de Seguridad Publica, tiene listo un operativo de vigilancia para garantizar que el plebiscito del próximo domingo, para definir el futuro de los segundos pisos viales, se realice sin contratiempos. El secretario Marcelo Ebrard, explicó que en el dispositivo especial participarán todos los elementos de la Policía Sectorial, a fin de resguardar la papelería que se use en éste ejercicio.  En las próximas horas, explicó, dará a conocer a las autoridades del Instituto Electoral del Distrito Federal los detalles del operativo tendiente a garantizar que no haya problemas que pongan en riesgo el proceso.  Por otra parte, Marcelo Ebrard, informó que en los próximos 10 días la Suprema Corte podría dar a conocer el fallo sobre la controversia que presentó la Procuraduría General de la República para determinar quién tiene facultad para supervisar las medidas de seguridad en las sucursales bancarias, si del gobierno federal o el local.
 

    Reforma

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
Formaliza GDF venta de parque Ferrería
 
El parque industrial contará con servicios de telecomunicaciones, servicios financieros, diseño y desarrollo de hardware y software
Por JESÚS HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (18 septiembre 2002).-El Rector General del ITESM, Rafael Rangel Sostmann, y el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, formalizaron la compra venta del parque industrial Ferrería, así como la firma de un convenio de colaboración por el cual la Universidad Tec Milenio se compromete a impulsar la creación de partes industriales en el Distrito Federal. En su intervención Rangel Sostmann señaló que las empresas con base tecnológica son las que más han crecido tanto en México como el mundo, y que en la Ciudad de México este sector se incrementó 21 por ciento entre 1993 y el año 2000. Por su parte el Jefe del Ejecutivo capitalino indicó que la creación del tecnoparque contribuirá a consolidar dos grandes objetivos del Gobierno de la ciudad, equilibrar el desarrollo social con el económico. El parque industrial contará con servicios de telecomunicaciones, servicios financieros, diseño y desarrollo de hardware y software, además el Tec Milenio se sumará con el impulso de la educación en industria tecnológica e invitará a empresas a formar parte de este proyecto. El conjunto Ferrería se ubica en un terreno de 10 hectáreas en la zona poniente de la ciudad a 20 minutos del Paseo de la Reforma y 25 minutos de la Colonia Polanco. Se desarrolla sobre una fracción del predio original del antiguo rastro de Ferrería en la punta norte de dicho terreno en una superficie aproximada de 40 mil metros, delimitado por la Avenida Granjas y el Eje 5 Norte.
 

    Reforma

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
Baja contaminación; sigue contingencia
Entra en vigor el doble Hoy No Circula para los autos con calcomanía 2; se reduce la actividad industrial y se suspenden las actividades de bacheo y repavimentación
Por IVÁN SOSA
 
Ciudad de México (18 septiembre 2002).- La Comisión Ambiental Metropolitana declaró la Fase 1 del Plan de Contingencias Atmosféricas a las 16:00 horas de este miércoles, al alcanzarse 242 puntos Imeca de ozono en la zona suroeste. Sin embargo, la concentración de ozono disminuyó a las 18:00 horas de este miércles, tras dos horas de haberse declarado contingencia atmosférica, informó Rafael Ramos, director de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico del Gobierno capitalino. Aclaró que la contaminación por ozono disminuyó de 242 puntos IMECA, con los que se inició la contingencia a las 16:00 horas, a 166 puntos a las 18:00 horas. Sin embargo descartó que ello signifique que las medidas de emergencia dejarían de aplicarse mañana jueves. "Para evitar que la concentración de ozono vuelva a poner en riesgo la salud de la población, mañana jueves se aplicarán las medidas del doble Hoy no Circula. "Las 6 mil industrias tendrán que disminuir ritmos de producción para bajar emisiones de 30 a 40 por ciento y los escolares no podrán tener actividades al aire libre", indicó. Ramos mencionó que el próximo viernes ya no habría contingencia si durante todo el jueves la contaminación se mantiene por debajo de 180 puntos IMECA de ozono. Añadió que lo anterior es probable porque dejarían de circular más vehículos y se disminuirían las actividades industrial
¿Qué es esto?
¿Que es una contingencia ambiental?   Es una medida declarada cuando la concentración de contaminantes en la atmósfera alcanza niveles dañinos a la salud de la población en general.
¿Qué es el ozono?   Es un contaminante secundario que no es generado en forma directa por la combustión de gasolina o desechos industriales, sino por otros contaminantes derivados del uso de combustibles y la acción de la luz solar y la falta de vientos para su dispersión.
¿Cómo afecta el ozono al ser humano?   La exposición prolongada a altos niveles de ozono(por arriba de los 100 puntos IMECA) ocasiona irritación de la piel y ojos, resequedad de la mucosa de la nariz y boca, falta de aire, irritación o dolor de garganta y tos seca.
Recomendaciones:  
*Utilizar lo menos posible tu vehículo
*Evitar cambios bruscos de temperatura y mantener arropados a los menores
*Evitar las actividades y ejercicio al aire libre
*Mantener las ventanas cerradas, no utilizar estufas o calentador
Más recomendaciones:  
*No fumar ni permitir que se fume dentro de la casa
*No asistir a lugares con mucha concetración de gente y evitar el contacto con personas enfermas de gripe.
*Consume abundantes frutas y verduras. Toma abundantes líquidos.
es, además de que se tiene la posibilidad de lluvias. La Fase 1 del Plan de Contingencias Atmosféricas no se aplicaba desde octubre de 1999 e incluye el doble Hoy no Circula, que consiste en que los automóviles con holograma 2 con terminación impar no pueden circular, además de los que tienen terminación de placas 1 y 2 y engomado color verde. Los vehículos de uso oficial con holograma 2, los camiones de carga sin holograma serán considerados con calcomanía 2, y tendrán que dejar de circular. Los camiones que transporten alimentos y medicamentos podrán circular hasta que cumplan con su servicio; en cuando dejen su mercancia tendrán que acatar el plan de contigencia. Los vehículos que requieran energía solar o energía eléctrica están exentos. De igual forma, las ambulancias, el transporte de pasajeros (microbuses y taxis), carrozas funebres en servicio, automotores de seguridad pública, vehículos para discapacitados, escolares y de personal, así como los camiones recolectores de basura y de transporte de residuos tóxicos, podrán circular.  Las plantas de asfalto que existen en la ciudad de México deben suspender sus actividsades al 100 por ciento y las termoeléctricas deben disminuir en 50 por ciento la generación de energía.  Por su parte, las escuelas dejarán de tener actividades al aire libre y la decisión sobre si la Fase 1 se levanta la tomará mañana la Comisión Ambiental Metropolitana.
 
Las causas de la contingencia

La estabilidad de vientos y la fuerte insolación son la causa de que la contaminación por ozono llegara este miércoles a niveles de contingencia ambiental.  "Durante toda la mañana prevalecieron condiciones atmosféricas adversas para la dispersión de contaminantes, por lo que a partir de las 15:00 horas se alcanzaron niveles de precontingencia en la estación Pedregal de la zona suroeste de la ciudad", dijo el director de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico, Rafael Ramos.  Agregó que la última contingencia por ozono se registró el 15 de octubre de 1999, última ocasión en que las industrias tuvieron que disminuir sus procesos de combustión y sus emisiones entre 30 y 40 por ciento.  "A las 16:00 horas alcanzamos los 242 puntos por encima de los 240 que declaran automáticamente la Fase I del programa de Contingencias Ambientales".  "A las 17:00 horas el reporte disminuyó a 215 y tenemos que esperar a que descienda a los 180 puntos Imeca para que se suspenda la contingencia", dijo Ramos.

Advierten de riesgos a salud por ozono

La población de la Ciudad de México está expuesta esta tarde a molestias como irritación de ojos, nariz y garganta y mareos, debido a la contaminación por ozono, informó el director de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico, Rafael Ramos.  En cuanto se declaró la contingencia a las 16:00 horas, brigadas de la Secretaría de Salud del GDF salieron a las calles, en particular de la zona suroeste del Pedregal hacia Cuajimalpa y Cerro del Judío, para levantar estudios epidemiológicos entre la población afectada, sobre todo niños y adultos mayores,  Ramos dijo que en estos momentos no existen riesgos de daños severos a la salud, pues sí pueden presentarse molestias como dolores de tórax, inflamaciones pulmonares leves, reacciones en personas que padecen asma, aunque éstos no son efectos crónicos.  Aseguró que por las condiciones atmosféricas, es probable que la etapa crítica pase esta misma tarde.

Programa para Contingencias Ambientales Atmosféricas en el Distrito Federal

Fase I

DETERMINACIÓN DE LA FASE I SEGÚN EL TIPO DE CONTAMINANTE

a. La activación de la FASE I de contingencia ambiental por ozono tendrá lugar en toda la ZMVM cuando en cualquiera de las zonas que la conforman se registren los valores superiores a los 240 puntos de ozono. b. La activación y desactivación de la FASE I de contingencia ambiental por PM10, tendrá lugar exclusivamente en la zona en donde se registren los valores IMECA que se establecen en la Tabla 2.  c. En caso de que los valores de contingencias por PM10 se registren en dos zonas o más en el transcurso de las 24 horas siguientes a la activación en la primera zona, se declarará la FASE I de contingencia para toda la ZMVM.  d. Cuando los valores de aplicación de contingencia de PM10 se registren entre las 00:00 y 6:00 horas del día, el aviso de activación del Programa de Contingencias Ambientales se deberá realizar a más tardar a las 10:00 horas del día en quese registren los valores señalados en la Tabla 2.  e. La activación y desactivación de la contingencia ambiental por la combinación de ozono y PM10, tendrá lugar en toda la ZMVM, cuando en cualquiera de las zonas que la conforman se registren los valores contenidos en la Tabla 2.

Tabla 2

Contingencias por:	Activación IMECA		Desactivación
Ozono			Niveles Mayores a 240		Niveles menores a 180
PM10			Niveles mayores a 175		Niveles menores a 150
Ozono y PM10 		Cuando se alcancen de manera	Nivelesde ozono menores a 180
			simultánea niveles mayores a	
 			225 de Ozono y niveles mayores
			a 125 puntos de PM10
MEDIDAS APLICABLES EN LA FASE I DE CONTINGENCIA AMBIENTAL POR OZONO

SALUD

Se suspenderán las actividades deportivas, cívicas, de recreo u otras al aire libre en todos los centros escolares a nivel preescolar, primaria, secundaria y guardería localizadas en la ZMVM. Las autoridades del Gobierno del Distrito Federal en coordinación con las autoridades federales y estatales competentes, en el seno de la Comisión Ambiental Metropolitana, llevarán a cabo la vigilancia epidemiológica en las zonas de la ZMVM en las que se hayan registrado los valores máximos de ozono. Las autoridades del Gobierno del Distrito Federal se coordinarán con las autoridades federales y estatales competentes en el seno de la Comisión Ambiental Metropolitana para difundir la información relativa a la prevención de riesgos para la salud, particularmente en los centros escolares, clínicas y hospitales. Las medidas de prevención A, B y C contenidas en el presente apartado entrarán en vigor a partir de la declaración de la FASE I de Contingencia y hasta el momento en que se declare su terminación.

TRANSPORTE

Las restricciones a la circulación de vehículos automotores, establecidas en este programa entrarán en vigor a partir de las cinco horas del día siguiente a la declaratoria de la FASE I de Contingencia por ozono, y hasta las 22:00 horas del día en que se determine su conclusión. Los propietarios, poseedores o conductores de los vehículos de transporte privado o público de carga o de pasajeros con placas expedidas por el Gobierno del Distrito Federal, por cualquier otra entidad federativa o por la Federación, o bien en el extranjero, que circulen en vialidades o caminos de jurisdicción del Distrito Federal, se encuentran obligados al cumplimiento de las disposiciones contenidas en el presente programa de conformidad con la normatividad vigente. Además de las limitaciones marcadas en los Acuerdos de restricción a la circulación vehicular, se aplicarán restricciones adicionales a la circulación de vehículos con holograma de verificación ?2? y permisos provisionales de circulación.

    Reforma

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
Cuestionan arquitectos segundos pisos
Para los profesionistas de la construcción este proyecto no debe resolverse mediante una simple pregunta de sí o no, como se hará en el plebiscito
Por TATIANA ADALID /
 
Ciudad de México (18 septiembre 2002).-Especialistas en desarrollo urbano e ingeniería consideraron que la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico resultará onerosa para las finanzas capitalinas, sin que ayude a resolver los problemas viales en la capital del país. En un foro organizado por la agrupación política Arquitectos Unidos por México, el Secretario Técnico del Consejo de Planeación de la UNAM, Armando Labra, advirtió que este proyecto no debe resolverse mediante una simple pregunta de sí o no. El funcionario de la Universidad Nacional Autónoma de México destacó que se trata de una cuestión técnica que deben analizar los especialistas. A su vez Ángel Borja, consejero de Grupo ICA, criticó la falta de disposición de las autoridades capitalinas para escuchar la opinión de expertos, así como la poca difusión que se ha hecho del proyecto entre los capitalinos. En la reunión se discutió la conveniencia de edificar estas obras y participaron también José María Gutiérrez, por la Academia Nacional de Arquitectos, y la presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Establecimiento de Reservas Territoriales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Margarita González Gamio. Además el presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes, Ángel Alceda, quien consideró que las salidas y accesos de los segundos pisos en las vialidades referidas podrían convertirse en cuellos de botella si no se construyen en forma adecuada. GCG/JEJ Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

    El Universal

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
Vigilarán 25 mil policías el plebiscito
 
La Secretaría de Seguridad Pública ya tiene listo el operativo especial que se pondrá en marcha este domingo

Silvia Otero
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 18 de septiembre de 2002

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ya tiene listo el operativo especial de vigilancia que se implementará este domingo, para garantizar el óptimo desarrollo del plebiscito sobre los segundos pisos, en el que participarán más de 25 mil policías en toda la ciudad, reveló el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubón. El dispositivo comenzará este jueves 19 de septiembre, donde se apostará una guardia fija en los puntos donde se tienen boletas y todo el material que se va a utilizar, para resguardar estos centros y evitar incidentes. El domingo, detalló el funcionario, se mantendrá vigilancia constante en todas las casillas y se resguardará la papelería cuando sea trasladada ésta, de acuerdo al itinerario del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). Además de los centros de votación, se tiene prevista la seguridad en los puntos donde el instituto resuelva hacer el conteo de votos. Para este dispositivo se destacarán a los casi 17 mil policías que integran la dirección sectorial de la SSP, así como a los 8 mil 236 efectivos que conforman el agrupamiento metropolitano entre Policía Montada, granaderos y elementos del agrupamiento femenil. Marcelo Ebrard dijo que desde mañana en las primeras horas del día se pondrá personal fijo en los puntos de concentración de material del plebiscito, por lo que desde hoy se enviará al IEDF la información sobre el operativo y cómo será distribuidos los elementos. El secretario afirmó que "tenemos garantizada la vigilancia y esperamos no tener ningún problema, pues para nosotros es como si se efectuara una elección normal". Por su parte, Bernardo Bátiz, procurador capitalino, indicó que la Policía Judicial no implementará ningún operativo especial, pues los cerca de 4 mil elementos de la corporación estarán alerta ante cualquier incidente que pudiera registrarse durante el desarrollo del plebiscito.

    El Universal

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

Pronostican especialistas fracaso de plebiscito

Aseveran que no puede ni debe resolverse preguntando a una sociedad desinformada sobre las ventajas, desventajas y alternativas del proyecto

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 18 de septiembre de 2002

A tres días de la realización del plebiscito para la construcción o no del segundo piso en Periférico y Viaducto, especialistas y académicos pronosticaron que la consulta pública será un fracaso, pues la ciudadanía carece de información para participar en este evento. Para el economista, Armando Labra, el asunto del segundo nivel "no puede ni debe resolverse preguntando a una sociedad desinformada sobre las ventajas, desventajas y alternativas del proyecto". Sostuvo que "más bien parece que estamos en el umbral de un no plebiscito, que no puede sino desembocar en una grotesca manipulación demagógica, mientras sigamos, la mayoría en babia, al margen de los datos duros y de las opciones honestas". Por su parte, Angel Borja, del grupo de constructores Ingenieros Civiles Asociados (ICA), dijo que el segundo piso en las vías rápidas no traerá ningún beneficio para la ciudad y, por el contrario, propiciará más contaminación ambiental, depreciación en el valor de los inmuebles aledaños a la zona de construcción y una serie de problemas viales originada por la falta de planeación en las entradas y salidas de Periférico y Viaducto. A su vez, Manuel Perló Cohen, director general del Programa Universitario de Estudios de la Ciudad (PUEC) manifestó que antes que construir el segundo piso, la ciudad de México tiene otra otras prioridades, como dotarla de más agua potable, combatir la contaminación, mejorar el transporte terrestre, construir pasos a desnivel y terminar las obras viales que durante años quedaron inclusas.

    El Universal

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

Crea PRD red de monitoreo para plebiscito

Contará con cortes de incidentes al mediodía, después del cierre de casillas y entre las 10 y 11 de la noche brindará un reporte de resultados

Alberto Cuenca
El Universal
C iudad de México
Miércoles 18 de septiembre de 2002

Durante el plebiscito del próximo domingo, sobre los segundos pisos en el Viaducto y Periférico, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) capitalino movilizará a 500 militantes por diferentes puntos de la ciudad como parte de una red de monitoreo de la votación. Los militantes perredistas verificarán la votación en zonas de altos ingresos económicos como el Pedregal y Las Lomas, pero también se harán presentes en zonas populares y de clase media, así como en las áreas cercanas a las vialidades donde se pretende la construcción de un segundo nivel. Agustín Guerrero Castillo, secretario general del PRD en el Distrito Federal, explicó que esta red de monitoreo lo que pretende es diagnosticar la cantidad de votos que se presente por nivel socioeconómico y el comportamiento de los votantes en esas áreas. Además, informó que su partido contará con un representante en cada una de las 6 mil 169 mesas de votación, quienes brindarán reportes cada hora sobre la situación en las casillas. También el PRD contará con cortes de incidentes al mediodía, después del cierre de casillas y entre las 10 y 11 de la noche brindará un reporte de resultados. Por su parte, Víctor Hugo Cirigo, presidente del PRD en la ciudad, descartó que se puedan generar incidentes durante la jornada de consulta y en todo caso si se llega a dar una provocación explicó que le corresponde al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) solicitar el apoyo de seguridad pública. Confió en que es posible alcanzar los votos que se requieren para que el plebiscito tenga carácter vinculatorio, de 2.2 millones de personas que acudan a las mesas receptoras. Al recordar que este miércoles fue el último para realizar campañas publicitarias sobre el plebiscito, Víctor Hugo Cirigo informó que hasta la fecha se realizaron 800 mil visitas domiciliarias para promover la consulta, se repartieron 4 millones de volantes, 2 millones de historietas y 500 mil carteles. Se distribuyeron mil 200 videos, se produjo un programa de radio comunitario y se llevaron a cabo 185 eventos públicos. Participaron 3 mil brigadistas y el PRD gastó alrededor de un millón de pesos en esta labor.

    El Universal

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

Presentan vehículos de gas comprimido para transporte público

La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, señaló que el autobús fue construido por la empresa Volvo y cuesta alrededor de 700 mil pesos

José Luis Flores
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 18 de septiembre de 2002

El gobierno de la ciudad de México presentó un vehículo de gas natural comprimido, con el cual pretenden sustituir paulatinamente al transporte público del DF. La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, señaló que el autobús fue construido por la empresa Volvo y en su promoción también contribuye la empresa Comes, que distribuye gas natural para vehículos. Afirmó que los vehículos a gas comprimido representan diversas ventajas sobre los vehículos a diesel, señaló que si son fabricados en México se reducen enormemente los costos de importación y se hace factible la posibilidad de tener un transporte público de muy bajas emisiones contamiantes. Además explicó que cada unidad cuesta alrededor de 700 mil pesos, por lo que se estudia la posibilidad de diversos financiamientos. El 31 de marzo pasado, el gobierno capitalino dio a conocer la creación del Centro de Transporte Sustentable con aportaciones del Banco Mundial y del gobierno francés, mediante el cual el gobierno galo donaría autobuses a gas comprimido y otros híbridos a diesel, para averiguar cuál se adecuaba mejor a las condiciones de la ciudad de México.

    El Universal

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

Concluye PRD DF campaña en pro de segundos pisos

A partir del primer minuto de mañana jueves ningún partido podrá hacer pronunciamiento alguno respecto de votar por el sí o el no en el plebiscito que se efectuará el próximo domingo

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Miércoles 18 de septiembre de 2002

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal informó hoy de las acciones que durante un mes implementó para promover la participación civil en el plebiscito del próximo domingo para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. El presidente del PRD local, Víctor Hugo Círigo, el secretario general, Agustín González, y el coordinador parlamentario en la Asamblea Legislativa local, Alejandro Sánchez, ofrecieron rueda de prensa de cierre de campaña "El sí es el camino más corto". Círigo resaltó que a pesar de los recursos presentados por el PRI y PAN en contra del plebiscito, éste se llevará a cabo y consideró que obtendrá una gran votación. Entre las acciones que implementó el PRD destaca la información casa por casa -que sumaron 800 mil visitas- de la importancia del ejercicio de participación civil del 22 de septiembre y del beneficio de la construcción de la obra vial propuesta por el gobierno local. La campaña a favor de los segundos pisos por parte del PRD local termina hoy a las 24:00 horas, por lo que a partir del primer minuto de mañana jueves ningún partido podrá hacer pronunciamiento alguno al respecto.

    La Jornada

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

El material electoral ya está en los distritos, reporta

Todo listo para el plebiscito: IEDF

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

A cinco días de que se realice el plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) se reporta listo para la jornada ciudadana. El consejero presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo, explicó que el material electoral ya se encuentra en los distritos, incluidos mamparas, canceles y las urnas, mientras que los 37 mil funcionarios electorales ya fueron designados. "Se ha entregado 97 por ciento de las notificaciones". En breve entrevista, antes de iniciar el segundo Informe de Gobierno de López Obrador, el funcionario insistió en que el IEDF no contó con los recursos idóneos para organizar y difundir el plebiscito, primero que se efectúa en esta ciudad. "Con toda responsabilidad hicimos el mayor esfuerzo financiero posible: dedicamos alrededor de 8 millones de pesos para la difusión de este ejercicio". Advirtió que el resultado de ello se verá el próximo domingo, con el número de votantes que acudan a las urnas. Sobre la seguridad que habrá durante la jornada, Santiago Castillo comentó que la Secretaría de Seguridad Pública aplicará el operativo Código Aguila, además de que hay policías complementarios en los órganos desconcentrados, quienes vigilan el material electoral. Por otra parte, hoy es el último día para que partidos y asociaciones políticas realicen actos a favor o en contra de la construcción de los segundos niveles.

    La Jornada

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
"Fundamental, la participación"

La Jornada recogió opiniones de actores políticos en torno al ejercicio ciudadano a realizarse el próximo domingo:

Emilio Alvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF: "Sí voy a votar, sin embargo no le puedo decir si a favor o en contra, porque el voto es libre y secreto". Manuel Camacho Solís, ex regente de la ciudad: "Voy a participar en el plebiscito de diciembre (para decidir sobre la permanencia del jefe de Gobierno en el cargo), pero no en el del próximo domingo". Silvia Ortega, subsecretaria de Servicios Educativos en el DF: "Sí voy a emitir mi opinión. Mi voto es secreto, pero sobre la obra puedo decir que se necesita hacer algo para mejorar el problema vehicular". María Estela Ríos, consejera jurídica del Gobierno del Distrito Federal: "Claro que voy a votar. El otro día, pasando por el Periférico decidí votar, porque de veras es terrible el tráfico, pero mi voto es secreto". Renato Sales, subprocurador de Averiguaciones Previas Centrales de la procuraduría capitalina: "Claro que voy a votar, pero no puedo emitir ninguna opinión en este momento. Como dice López Obrador: la participación ciudadana es fundamental". ANGEL BOLAÑOS Y MIRNA SERVIN

    El Economista

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
Listo el operativo para el plebiscito: Ebrard
El secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, informó que está listo el operativo de vigilancia para garantizar que el plebiscito del próximo domingo, para definir el futuro de los segundos pisos viales, se realice sin contratiempos. Entrevistado al término de la reunión del gabinete de Seguridad y Gobierno de la administración local, señaló que en el dispositivo especial participarán todos los elementos de la Policía Sectorial, a fin de resguardar la papelería que se use en este ejercicio. Para Ebrard, la consulta del domingo es como una elección normal, de ahí que su tarea vaya a ser garantizar la seguridad en las instalaciones que se utilicen como bodegas para guardar el material, las mas de seis mil mesas receptoras que se instalarán, y el lugar donde se decida efectuar el cómputo final de este ejercicio. En las próximas horas, explicó, dará a conocer a las autoridades del Instituto Electoral del Distrito Federal los detalles del operativo tendiente a garantizar que no haya problemas que pongan en riesgo el proceso. Por otra parte, informó que en los próximos 10 días la Suprema Corte podría dar a conocer el fallo sobre la controversia que presentó la Procuraduría General de la República para que determinar quién tiene facultad para supervisar las medidas de seguridad en las sucursales bancarias, si del gobierno federal o el local. Ojalá, dijo, que la Corte tome en cuenta el interés de los cerca de dos millones de usuarios de los servicios bancarios en la capital, y, en consecuencia, determine que es a la autoridad local a quien toca esta tarea, lo que les permitiría obligar a los bancos a cumplir lo establecido en la Ley de Establecimientos Mercantiles. Es decir, agregó, que cuenten con medidas de seguridad eficientes y vigilancia adecuada para evitar los asaltos a las sucursales y para proteger la integridad y patrimonio de los usuarios; en caso contrario, dijo, se aplicarían las sanciones de ley, incluida la clausura para quienes incumplan las normas. Recordó que en caso de fallar a favor de la PGR, entonces la autoridad federal tendría que responder por la seguridad de los usuarios de los servicios bancarios. La Policía local retiraría su vigilancia y la protección tendría que ser brindada por la Policía Preventiva o la Judicial Federal. La decisión de la Corte no sólo implicaría determinar a quién compete supervisar las medidas de seguridad en sucursales, sino que tendría que garantizarse la protección de los usuarios. (Notimex)
 

    Milenio Diario

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
El mundo en blanco y negro, según el jefe de gobierno

 
Los legisladores de oposición criticaron el “fundamentalismo talibán” de algunos diputados perredistas y seguidores del jefe de gobierno de la ciudad de México. Foto: Gustavo Graf  
Andrés Manuel López Obrador había descrito su mundo en blanco y negro, de izquierda contra derecha, de pobres contra ricos, de honestos contra corruptos, de buenos contra malos, de perredistas contra priistas y panistas. No había matices. No cabían. “Así le funciona”, admitían sus adversarios. Era su momento de gloria. “¡Por el bien de todos, primero los pobres...!”, repetía el mandatario de la ciudad de México, el madrugador, el de los segundos pisos, el de la ayuda a los viejitos, el de los plebiscitos, el del Tsuru, mientras recitaba en tribuna su decálogo de postulados fundamentales. El edificio de Donceles se mecía con los aplausos de sus adoradores concentrados dentro y fuera de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. “¡Obrador...!, Obrador...!, Obrador...!”, gritaban, se desgañitaban, celebraban los otrora llamados acarreados, concentrados fuera del edificio de Donceles, quienes rápidamente pasaban de la euforia a la ira y las mentadas, apenas aparecía en el escenario la figura del priista Jorge Schiaffino o del panista José Luis Luege. Dentro, el segundo informe de gobierno de López Obrador había transcurrido terso, cómodo, sin contratiempos. La tibieza de priistas y panistas había facilitado la tarea al tabasqueño. “A nadie le falté al respeto y nadie me lo faltó, estamos avanzando”, resumía el jefe de gobierno, minutos después de haber anunciado su decisión de someter su mandato a consulta popular el 8 de diciembre próximo, con la cancionera promesa de que: “Si no me quieren, me voy”. En el salón de plenos, doblada y maltrecha, quedaba la única pancarta que diputados del PRI habían desplegado durante la ceremonia para llamar la atención de los medios de comunicación. “El hombre sustituye a las instituciones. ¡Despertemos¡ ¡Está naciendo un nuevo caudillismo...!” alertaban los priistas en la pancarta que dejaron abandonada en la primera fila de curules. Al acto ni siquiera había asistido el diputado tricolor Fernando Espino, sindicalista, líder de los trabajadores del Metro, quien días atrás había amenazado al jefe de gobierno con paralizarle el medio de transporte cotidiano de cuatro millones 500 mil capitalinos. Su curul permaneció vacía. ¿Prudencia?, ¿miedo?, ¿precaución?, ¿negociación? Fueron vagas las referencias al conflicto de Espino con López Obrador. El diputado Cuauhtémoc Gutiérrez, heredero del imperio de los pepenadores, se esforzaba por arrebatar la etiqueta de “gobierno de izquierda” al de López Obrador. “La izquierda unifica y estrecha sus vínculos con el sindicalismo; no podemos aceptar que un gobierno se diga de izquierda, cuando actúa con intolerancia y prepotencia. La izquierda no persigue, no impone, no acusa...”. Otro priista, Miguel González Compeán, reprochó al Peje: “No puede tolerarse que su gobierno se dedique a denostar y agredir a líderes sindicales, a algunos diputados de esta asamblea, que aunque contrarios a su visión, son dirigentes obreros legítimos y legalmente instituidos”. El “¡uuuuuuuu...!” de los adoradores en el salón, ubicados mayoritariamente en las galerías, obligarían al hijo de González Avelar a interrumpir su intervención hasta en dos ocasiones. Eso no impediría al diputado del PRI pronunciar la “frase del día” para criticar la semana de la cultura de López Obrador: “Para los mexicanos el zócalo, señor jefe de gobierno, está muy lejos de ser el Teatro Blanquita”. Entre los invitados estelares estaba el gobernador priista de Hidalgo, Manuel Ángel Núñez. No parecía importarle que días antes el Peje se refiriera a miembros de su partido como “la mafia”. Sonreía, aplaudía junto con su par de Zacatecas, Ricardo Monreal, y de Tlaxcala, Alfonso Sánchez Anaya. Había otros “invitados estelares” que se alzaban de hombros al ser cuestionados sobre el “maniqueísmo” de López Obrador. “Ésa es la política”, justificaba el flamante bigotón y ex procurador capitalino, Samuel del Villar, mientras llenaba con anotaciones el cuadernote que llevaba consigo. Manuel Camacho Solís, ex regente, intentaba explicar, ya de salida: “Es una posición ideológica. Es algo positivo que la gente diga dónde está parada”. En las filas del PAN tampoco había espíritu de combate. El más crítico de sus oradores fue el diputado Salvador Abascal. Lo fue más con su colega del PRD, Dione Anguiano, quien hace un año pidió al jefe de gobierno “desterrar” del país a la derecha. “Ésta es una joya del parlamentarismo talibán, obra de los fundamentalistas enquistados en el PRD”, señalaba. El jefe de gobierno tenía otro motivo de satisfacción. En las galerías se encontraba el que sembró lo que hoy él cosecha: Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Los dos, ex priistas. Los dos, perredistas. Uno que creció en el gobierno, otro que lo hizo en la oposición. Nadie parecía saber si el hijo del general Cárdenas asistiría al acto. Ramón Sosamontes, ex vocero perredista, lo había enviado fuera del país. “Está en Brasil por lo de Lula...”, juraba y perjuraba. Pero allí estaba Cuauhtémoc, en la parte superior, discreto, silencioso, acompañado por otra ex jefa de gobierno y líder nacional del PRD, Rosario Robles, de quien, se dice, tampoco la lleva con López Obrador. Dos horas y media duraría el pejeinforme. Andrés Manuel saldría del edificio cargado en vilo por fotógrafos y reporteros, entre vítores de sus seguidores. Antes de subirse al auto compacto que lo llevaría a sus oficinas, volvería a repetir con el altavoz que le prestaron “los pobres son mi prioridad”.  Francisco Garfias
 

    El Heraldo de México

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
Montará el PRD un conteo rápido sobre los resultados del plebiscito

Armando Maceda

Al concluir ayer la campaña en favor de la construcción de los segundos pisos en el Periférico y el Viaducto, los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) del Distrito Federal se manifestaron confiados en que la ciudadanía votará en favor del proyecto, por el cual gastaron cerca de un millón de pesos en propaganda, y anunciaron que habrá conteo rápido de los resultado del plebiscito. Las campañas de inconformes no causarán eco entre los ciudadanos, porque están conscientes de que la vialidad de doble piso es necesaria para solucionar los congestionamientos vehiculares, estimaron Víctor Hugo Círigo, presidente, y Agustín Guerrero, secretario general, del PRD capitalino respectivamente, así como el diputado Alejandro Sánchez Camacho. En conferencia de prensa, Víctor Hugo Círigo expuso que la obra evitará embotellamientos, la circulación será más rápida, habrá menos contaminación y tampoco horas pico, entre otros beneficios. Sobre el plebiscito, Agustín Guerrero Castillo anunció que el PRD local tendrá un programa de conteo rápido durante la jornada de votación que se llevará a cabo este domingo, cuyos resultados preliminares se podrían conocer en la noche del mismo día. Explicó que este conteo se basará en las actas de escrutinio que los representantes del partido harán llegar de la 6 mil 169 casillas a sus comités delegacionales al término de la jornada, y éstos a su vez remitirán la información al Comité Ejecutivo Estatal del PRD. Víctor Hugo Círigo señaló que a pesar de los actos de inconformidad del PAN y del PRI contra el plebiscito, éste se llevará acabo y obtendrá una gran votación y pronosticó que ganará el "sí al segundo piso en el Periférico y el Viaducto". Los líderes descartaron actos de provocación durante la jornada de votación, pues según Agustín Guerrero no han detectado ningún punto de conflicto en este proceso. En tanto, el asambleísta Alejandro Sánchez Camacho, dijo que en caso de que la propuesta del gobierno capitalino gane, el grupo parlamentario de PRD en la Asamblea Legislativa solicitaría la ampliación del presupuesto para esta obra. El Instituto Electoral del Distrito Federal autorizó hasta ayer miércoles las realización de campañas en favor o en contra del proyecto, por lo que ningún partido político podrá hacer ya pronunciamiento alguno en vísperas de la jornada de votación que se llevará a cabo el 22 de septiembre. Los perredistas impulsaron su campaña en pro del proyecto con el lema: "El Sí es el Camino Más Corto".

 

    La Crónica

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
500 militantes perredistas “supervisarán” el plebiscito
( Karyna Soriano )

El PRD capitalino hará uso de 500 militantes para “supervisar” igual número de casillas durante el plebiscito sobre los segundos pisos viales en Viaducto y Periférico, con el fin de informar sobre la afluencia de votantes. Los “comisionados” son adicionales a los cinco mil 192 representantes que registró el partido ante el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para vigilar el proceso ciudadano, indicó Agustín Guerrero, secretario general del PRD-DF. En entrevista, Guerrero precisó que los militantes visitarán mesas electorales de distintas colonias para obtener un muestreo del número de votantes que acudirán a las urnas el 22 de septiembre. “Lo mismo vamos a estar en Iztapalapa que en Miguel Hidalgo, en colonias populares y residenciales. En las elecciones constitucionales generalmente vota el mismo número de personas y queremos ver si es igual cuando se trata de una obra vial”, añadió. Al respecto, el consejero electoral del IEDF, Eduardo Huchim, comentó que no hay prohibiciones en la ley para que los partidos puedan monitorear el ejercicio ciudadano. “Mientras no induzcan el voto no tienen ningún problema. A lo que no tienen derecho es a la información de las mesas de votación, para eso están los acreditados”, añadió. De registrarse algún delito electoral durante el proceso, como inducción o coacción del voto, el Código Electoral del DF, precisó el consejero, prevé sanciones como la amonestación pública y la suspensión del financiamiento a los partidos.
Conteo. El Partido de la Revolución Democrática también realizará un conteo preliminar sobre el número de votantes que acudirán al plebiscito e informará sobre los posibles incidentes de la jornada.   En conferencia de prensa, Guerrero explicó que los reportes se obtendrán de las fotocopias de las actas que envíen los representantes del PRD a los Comités Delegacionales y éstos al Estatal. Al medio día del domingo, el partido contará con cortes de incidentes y, por la noche o al día siguiente, dará a conocer un resultado preliminar. Para que la votación del plebiscito sea acatada por el jefe de gobierno e impulsor de la obra, Andrés Manuel López Obrador, se necesita que acudan a las urnas dos millones 200 mil ciudadanos, de lo contrario el segundo piso quedará a discreción del tabasqueño. El PRD cerró ayer la campaña a favor de la construcción del segundo piso vial en Viaducto y Periférico, cuyo costo sería de ocho mil millones de pesos y contemplaría una obra de 34 kilómetros.
Al respecto, Víctor Hugo Círigo, presidente del PRD-DF, recordó que en la promoción participaron tres mil brigadistas voluntarios que visitaron 800 mil viviendas, se repartieron dos millones de historietas, cuatro millones de volantes, 500 mil carteles y 200 videos. Además se realizaron 185 actos públicos. El total de la inversión fue de un millón de pesos, informó. El PAN sólo registró a 19 funcionarios de casilla  El PAN capitalino fue el instituto que registró menos representantes ante el IEDF para vigilar las casillas durante el plebiscito sobre los segundos pisos viales, a realizarse en tres días. Acción Nacional acreditó a 19 personas. Mientras que el partido México Posible, de reciente creación, registró a 62 y los de menor representación como el PAS, registró a 485; el PSN a 40 y Convergencia a 112. De acuerdo con el último informe, el consejero electoral Eduardo Huchim indicó que los partidos que registraron un mayor número de comisionados fueron el PRI, con 7 mil 29, el PRD, cinco mil 192 y PVEM a mil 86. Los representantes estarán en algunas de las seis mil 169 casillas que instalará el Instituto Electoral del Distrito Federal para que los ciudadanos voten de las 8 a las 18 horas si desean que se construya un segundo piso en Viaducto y Periférico. El ejercicio fue ordenado por el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, luego de que un grupo de organizaciones recabaran más de 92 mil firmas para que los ciudadanos decidieran si es viable un segundo piso. (Karyna Soriano)

 

    La Crónica

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
25 mil policías vigilarán el ejercicio
( Silvia Arellano )

La Secretaría de Seguridad Pública local resguardará, a partir de hoy, los centros en donde se llevará a cabo la votación para decidir si se construye o no el segundo piso en Viaducto y Periférico. El titular de la SSP, Marcelo Ebrard Casaubón, explicó que el operativo iniciará a partir del 19 y hasta el próximo 22 de septiembre. Habrá, dijo, personal fijo en dichos lugares, con el fin de resguardar las boletas y el material que se vaya a utilizar para el plebiscito. En el dispositivo participarán los cerca de 17 mil policías que integran la Dirección Sectorial de la SSP y los 8 mil 236 efectivos que conforman el Agrupamiento Metropolitano, entre Policía Montada, Granaderos y elementos del Agrupamiento Femenil Cisne. En entrevista, luego de la reunión con el gabinete de Gobierno y Seguridad, el funcionario capitalino señaló que el próximo domingo se mantendrá vigilancia constante en las casillas y en los lugares en donde se realice el conteo de votos.

 

    La Crónica

Miércoles 18 de Septiembre de 2002

 
Vecinos de San Antonio impiden tala de árboles
( Redacción )

Vecinos de la colonia San Antonio impidieron la tala de aproximadamente 45 árboles para la construcción del distribuidor vial del mismo nombre. Los inconformes, que rechazan esa obra así como el segundo piso en Viaducto y Periférico, remitieron a uno de los trabajadores ante el Ministerio Público, tras argumentar que no tenía permiso para el derribo. Tras la gresca, los colonos rellenaron las sepas donde se pretendía talar los árboles y al lugar acudieron diputados del PVEM para apoyar a los vecinos.  De acuerdo con los residentes, los trabajadores sólo contaban con un escrito de la delegación Alvaro Obregón para que se les dieran las facilidades para la obra. Sin embargo, para el derribo de árboles es necesario contar con un permiso de la delegación o de las autoridades ambientales y este se otorga a cambio de plantar más árboles, si el daño no es muy considerable.