SINTESIS INFORMATIVA  2 - 3 / SEPTIEMBRE / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 2/9/2002 Matutina

DIMITAN INFORMACIÓN SOBRE SEGUNDOS PISOS. Los interesados en votar sobre la construcción de los segundos pisos a Viaducto y Periférico tendrán que echar mano de la información de la convocatoria para el plebiscito o, en la mayoría de los casos, votar con base en su experiencia personal, pues la oferta informativa del tema es escasa. El próximo 22 de septiembre tendrá lugar el plebiscito en que los capitalinos decidirán sobre la construcción o no del proyecto vial.

 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 2/9/2002 Matutina

EL PRI NO ESTÁ EN CONTRA DEL PLEBISCITO, SINO DE LOS SEGUNDOS PISOS: SCHIAFFINO. Jorge Schiaffino, delegado del PRI en la capital del país, afirmó ayer que su partido no está en contra de la consulta para la construcción de segundos niveles en Periférico y Viaducto ni apuesta al fracaso del gobierno capitalino. Sin embargo, sostuvo que la administración de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR debe entender que "existen prioridades antes de (ejecutar) obras faraónicas que no tienen viabilidad". En consecuencia, exigió al jefe del gobierno capitalino mantener una postura responsable ante el plebiscito, pues no es con caprichos como se gobierna la ciudad.

[Novedades 3-F ] [El Heraldo 9-A ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 2/9/2002 Matutina

RESUCITÓ AL PLEBISCITO DECISIÓN DEL TEPJF: HUCHIM. El plebiscito sobre los segundos pisos viales en Periférico y Viaducto "resucitó" con la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseguró ayer el consejero electoral Eduardo Huchim, quien expresó que ahora lo importante es que tanto los partidos políticos como las organizaciones sociales convoquen al mayor número de capitalinos para que se pueda alcanzar la cifra de votos necesarios que hagan obligatorio su cumplimiento. Más adelante el legislador dijo que aun cuando el Jefe de Gobierno indicó que respetará la decisión de la mayoría de los participantes en el ejercicio ciudadano aunque no llegue a las cifras exigidas, sería más conveniente tener la certidumbre de que se llegó a los votos mínimos necesarios.

[La Jornada 44-Cd ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 2/9/2002 Matutina

OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. Que se sepa, hasta el momento, no hay obra en el DF que pueda distinguir al gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, quien tiene razón cuando dice que "no habrá sorpresas" en el informe que deberá rendir el próximo 17. El populismo y la crítica, la terquedad en contra de obras para beneficio colectivo y no segundos pisos que sólo privilegian a la industria automotriz y a los que poseen automóvil, han impedido que exista un sello en el gobierno capitalino que podría ser el constructor.

[Excélsior 16a ] [Excélsior 16a ] [Excélsior 16a ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Lunes 2/9/2002 Matutina

HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Si alguna duda quedaba de que los principales interesados en sabotear el plebiscito del próximo 22 de septiembre están en el GDF, la actitud de la secretaria de Desarrollo Urbano, Laura Itzel Castillo, se ha encargado de despejarla. La colaboradora de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, cuyo principal mérito político es ser hijo de Heberto Castillo, no le debe su nombramiento a su pericia sino al audaz oportunismo que mostró cuando a principios de 2000, siendo delegada, le expidió al tabasqueño un documento oficial que le reconocía su residencia en la capital del país. Ese papel de contenido fue la prueba documental que OBRADOR exhibió en su solicitud de registro como candidato a Jefe de Gobierno.

[UnomásUno 4 ]
 
 
------------------------------------------------------------
BOSQUE DE CHAPULTEPEC Y OTROS
------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 2/9/2002 Matutina

COMERCIANTES SE OPONEN A LA PRIVATIZACIÓN DE CHAPULTEPEC. Los poco más de mil vendedores formales del Bosque de Chapultepec se oponen a que la Primera Sección de este pulmón pase a manos de la iniciativa privada, por lo que dijeron estar dispuestos, de ser necesario, aportar dinero de sus bolsillos en aras de rescatar dicha área. En conferencia de prensa, Santiago Flores Neri, secretario de la Unión de Artesanos de Chapultepec, aseveró que "ya en muchas ocasiones hemos intentado hablar con la encargada del Bosque de Chapultepec, e incluso con AMLO, para que nos den una respuesta a nuestro problemas, pero no hemos podido entablar una conversación ni llegar a un acuerdo", recalcaron.

[Excélsior 2-m ]
 
 
----------
AGUA
----------
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 2/9/2002 Matutina

CONTAMINADO con basura, desperdicios industriales y con aguas negras, el Río Magdalena está seriamente afectado, pese a que es uno de los pocos afluentes de agua que quedan en la metrópoli.

[El Heraldo 8-foto ]
 
 
-----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
-----------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 2/9/2002 Matutina

CONDENA LEGISLADOR EXPANSIÓN CONURBADA. El diputado local del PRI, Marco Antonio Michel Díaz denunció que el bando dos, emitido por el Jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, sólo ha limitado la construcción de vivienda en la ciudad, ocasionando que miles de familias construyan en el estado de México, a decenas de kilómetros de su centro de trabajo. El legislador agregó en un comunicado que dicha norma ha propiciado también que las constructoras se hayan ido a buscar otros mercados en zonas aledañas, lo que a la larga ocasionará severos problemas en las inmediaciones del Distrito Federal.

[El Universal 7-C ] [La Jornada 44-Cd ] [Excélsior 1-M ] [La Crónica 23-Cd ] [Novedades 1-F ] [El Heraldo 8-A ] [El Sol de México 5-C ] [El Economista 56-Cd ] [UnomásUno 11 ]
 
Delegaciones
Lunes 2/9/2002 Matutina

EN TOTAL ABANDONO, PRESAS DEL “POCITO”, de la delegación Alvaro Obregón. Los vecinos del lugar se han cansado de hacer peticiones para sanear este lugar y no han sido escuchados. Los focos de infección van en aumento y perjudica a los niños principalmente, pero las autoridades son indiferentes ante los reclamos.

[Excélsior 1M ] [Excélsior ]
 
Delegaciones
Lunes 2/9/2002 Matutina

ABANDONARON CUAUTEPEC 35 MIL PERSONAS, debido a que se trata de una zona inhóspita que hace muy difícil la vida para los habitantes de este lugar, aseguró Joel Ortega, delegado en Gustavo A. Madero, quien indicó que la lucha por evitar los asentamientos irregulares es permanente, al igual que en Iztapalapa y Alvaro Obregón, pero que no puede hablar de grandes cantidades de invasores, puesto que desde hace mucho tiempo son se presentan.

[Novedades 3-F ]
Delegaciones
Lunes 2/9/2002 Matutina

PERMITEN ARBITRARIEDADES DE UNA CONSTRUCTORA. VECINOS DE LA COLONIA Valle Sur, delegación Benito Juárez, denunciaron la invasión de medio arroyo vehicular de la calle de Aniceto Ortega, por una empresa constructora que argumenta que la vialidad es de su propiedad. Lo peor del caso, es que las autoridades delegacionales defendieron a la inmobiliaria Grupo Adinse S.C, que se adueñó de seis metros de ancho de esta calle.

 
Delegaciones
Lunes 2/9/2002 Matutina

PROMUEVE CUAJIMALPA EL CULTIVO DEL HONGO. La llovizna que cayó la noche del sábado y el nublado que prevaleció durante las primeras horas del domingo fueron el clima ideal para el cierre de la feria del hongo en Cuajimalpa, donde durante tres días se llevó a cabo una muestra para promover el cultivo de los hongos y setas.

[Reforma 6b ]
 
Delegaciones
Lunes 2/9/2002 Matutina

ESTÁN LISTOS ACUAPOLICÍAS. Los elementos que conformarán la Policía Ribereña de la SSP concluyeron un curso de capacitación y a finales de septiembre estarán listos para vigilar los canales de Xochimilco y Tláhuac. Los elementos que comenzarán a vigilar los canales de dichas delegaciones, ya tienen conocimientos sobre nado, situaciones de emergencia y la problemática de la zona.

[Reforma 2-B ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Lunes 2/9/2002 Matutina

NECESARIO, MODERAR EL DESARROLLO URBANO. Es necesario atender los problemas ambientales y de recursos naturales para que haya un verdadero desarrollo urbano, advirtió Guadalupe García, diputada local del PVEM, quien agregó que su preocupación es porque la zona centro del país está llegando a su límite de capacidad de recuperación de viabilidad.

[El Heraldo 8a ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Lunes 2/9/2002 Matutina

PROPONEN IMPARTIR EN LAS ESCUELAS CLASES SOBRE DEFENSA DEL AMBIENTE. Jaqueline Arguelles Guzmán integrante de la Comisión del Medio Ambiente y Protección Ecológica de la ALDF, aseguró que es necesario establecer programas educativos en las escuelas, para el rescate del Medio Ambiente, y hacer poder combatir el deterioro ecológico del todo el país.

[El Heraldo 8a ]
 
 
Secretaría de Obras y Servicios
Lunes 2/9/2002 Matutina

REQUIEREN DE INVERSIÓN LOS DISTRITOS. El gobierno federal requerirá invertir más de 121 mil 100 millones de pesos para rehabilitar y modernizar 3 millones 60 mil hectáreas de distritos de riego en el país en los próximos 25 años, medida urgente a tomar, debido a que gran parte de la infraestructura es obsoleta y está en mal estado. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua ese recursos lo habrá de invertir el Estado en los próximos años con ayuda de sus propietarios e iniciativa privada interesados en modernizar la infraestructura de riego.

[El Heraldo 3a ]
 
 
---------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO 
----------------------------------------

    CNI en Línea

Lunes 2 de Septiembre de 2002

 

Deben espectaculares del plebiscito cumplir la ley

© CNI en Línea.- Para cumplir con la normatividad, el Instituto electoral del Distrito Federal debe cumplir con la presentación de los permisos para instalar los siete espectaculares con que promocionaría el plebiscito vial del próximo 22 de septiembre. En entrevista, la coordinadora de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, Susana Manzanares, advirtió que, en caso de no contar con los permisos correspondientes, los anuncios deben regularizarse porque ningún anuncio que promocione acciones del gobierno local puede estar por encima de la ley. "Ante la acusación formulada por la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, en el sentido de que los anuncios espectaculares no están autorizados, el IEDF debe presentar públicamente los documentos que acrediten la legalidad de los panorámicos", declaró Manzanares. Añadió que se tendrá que sancionar al responsable en caso de que se actúe al margen de la ley en la colocación de los espectaculares.  ACG-Redacción. 9/2/2002

    MVS  Noticias

Lunes 2 de Septiembre de 2002

Sin licencia espectaculares sobre plebiscito
02/09/2002
Ciudad de México, 2 de Septiembre.- La Secretaria de Desarrollo Urbano del gobierno capitalino, Laura Itzel Castillo, apeló a la "ética" del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) para que actúe con responsabilidad y retire los espectaculares sobre el Plebiscito que se ubican en Viaducto y Periférico, pues carecen de licencia. Luego de entregar créditos para vivienda, la funcionaria señaló que "si sabe que hay anuncios que son ilegales y, de todas maneras se contratan, no sé dónde queda la actitud de estas instituciones que tienen que velar justamente por la legalidad". A menos de un mes que se realice este ejercicio sobre los segundos pisos y que se tenga el dictamen sobre multas o sanciones en este caso, Itzel Castillo dijo que la única alternativa es que sea el mismo Instituto, quien por mutuo propio retire dichos anuncios. Por ello, y ante la cercanía del Plebiscito, añadió, "apelamos a la ética (del IEDF), si es que todavía existe, en algún lugar" para que sean retirados, "máxime si se trata de un órgano como es el IEDF y no una empresa privada de comercialización de algún producto". Itzel Castillo indicó que ya no se enviarán más misivas a este órgano electoral para informarle de la situación ilegal en que se encuentran esos anuncios y todos los que están en el Periférico y Viaducto, pues el Reglamento de Anuncios y el Bando número 19 prohíbe la instalación de los mismos en vías primarias.
 

    Noticieros TV Azteca

Lunes 2 de Septiembre de 2002

 
Piden asambleístas regular obras subterráneas

+Redes de gas y electricidad, un peligro

México, DF, 2 de septiembre de 2002.- La instalación de tubos para distribución de gas, gasolina, energía eléctrica, así como redes telefónicas y de televisión por cable en el subsuelo de la Ciudad de México representa un peligro latente, advirtieron diputados locales, funcionarios capitalinos y académicos. Durante el foro "Anarquía en el Uso de Suelo de la Ciudad de México", convocado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), los participantes señalaron que el subsuelo de la capital del país es utilizado de manera anárquica por unas 25 empresas para la construcción de infraestructura. El presidente de la Comisión de Energéticos, Cuauhtémoc Velasco Oliva, informó que tan sólo para la instalación de gas natural se podrían introducir nueve mil kilómetros de ductos en la ciudad. El legislador de Convergencia por la Democracia agregó que en la actualidad hay 25 empresas que trabajan de forma anárquica, debido a que no existe una legislación que regule la instalación de cables y tubos subterráneos. Por ello, destacó la necesidad de deslindar las obligaciones que le corresponden a la Federación y al gobierno de la ciudad para que se eliminen las "lagunas" legales que impiden vigilar a las compañías que realizan obras subterráneas. Mientras, la diputada Alicia Téllez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), resaltó que las irregularidades que cometen las empresas estatales y particulares en el uso del subsuelo es preocupante debido a que la tendencia del sector empresarial es intensificar el uso de la tierra para la instalación de tecnología. Por eso sugirió crear un mapa de riesgo que indique las zonas donde se localizan tuberías subterráneas que requieren atención en particular. Por su parte, el gerente de Distribución de la empresa Gas Natural México, Jorge Rebolledo Zenteno, informó que en los próximos 15 años se instalarán en el Distrito Federal mil 700 kilómetros de gasoductos, pero aseveró que contarán con suficientes medidas de seguridad para evitar siniestros. El foro "Anarquía en el Uso del Subsuelo de la Ciudad de México" continuará hasta el 6 de septiembre en la sede de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

    Reforma

Martes 3 de Septiembre de 2002

Piden a IEDF tener permisos de difusión
 
La diputada perredista Susana Manzanares llamó al Instituto Electoral del DF a presentar sus permisos en los que acredita la legalidad de siete espectaculares en los que difunde la realización del plebiscito para los segundos pisos
Por BLANCA ESTELA BOTELLO /
 
Ciudad de México (3 septiembre 2002).- El Instituto Electoral del Distrito Federal debe presentar los permisos correspondientes para la instalación de los siete anuncios espectaculares para difundir el plebiscito del 22 de septiembre sobre segundos pisos en Viaducto y Periférico, señaló ayer la diputada local Susana Manzanares. La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana en la ALDF expresó que en caso de que no se cuente con la autorización debida los anuncios deberán ser regularizados, ya que todas las instancias públicas tienen la obligación de cumplir con la ley. "Ante la acusación formulada por la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, Laura Itzel Castillo, en el sentido de que los anuncios espectaculares no están autorizados, el IEDF debe presentar públicamente los documentos que acrediten la legalidad de los panorámicos", expresó. Añadió que se tendrá que sancionar al responsable en caso de que se actúe al margen de la ley en la colocación de los espectaculares. Manzanares dijo que en su distrito electoral, el 38, que corresponde a la Delegación Tlalpan, inició durante el fin de semana una campaña de carteles y volantes para promover el plebiscito, que en una primera etapa se imprimirán y distribuirán 20 mil carteles y 10 mil volantes. Tras señalar que el costo de los impresos lo cubrió con su dieta como legisladora, que al mes es de aproximadamente 40 mil pesos, Manzanares señaló que se han realizado diversos esfuerzos para difundir el plebiscito, con lo que se espera una amplia afluencia de ciudadanos.
 

    Reforma

Lunes 2 de Septiembre de 2002

 
Votarán a ciegas en plebiscito
 
Sobre la obra vial de los segundos pisos hay escasa difusión lo que provoca que los capitalinos cuenten con pocos elementos informativos para tomar una decisión entorno a la obra vial que impulsa el Jefe de Gobierno
Por TATIANA ADALID
 
Ciudad de México (2 septiembre 2002).- Los interesados en votar sobre la construcción de los segundos pisos a Viaducto y Periférico tendrán que echar mano de la información de la convocatoria para el plebiscito o, en la mayoría de los casos, votar con base en su experiencia personal, pues la oferta informativa del tema es escasa.  Las fuentes de información a las que podrían acudir los interesados en conocer sobre el proyecto se concentran en Internet. Fuera de la red, sólo se puede acudir a las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente, en Jalapa 15 en la colonia Roma, para solicitar la consulta de la manifestación de impacto ambiental.

En Internet es posible conseguir información a favor de la construcción en la página del Gobierno capitalino bajo los enlaces www.df.gob.mx/virtual/comsoc/documentos/vialidad.html; y www.segundonivel.df.gob.mx. Si busca una perspectiva contraria a la obra se puede consultar la página de la organización bicitekas con dirección www.bicitekas.org.

"Ante la ineficiente planeación de las avenidas de la Ciudad de México para lograr satisfacer su demanda actual, en especial el Periférico y el Viaducto, el Gobierno del Distrito Federal ha tomado la decisión de construir un segundo nivel de dichas vías como solución al problema antes citado. Esta conclusión es considerada errónea para muchos investigadores y urbanistas dedicados al tema desde hace 60 años",
advierte la organización que promueve el uso de bicicleta como tra
El ABC del plebiscito
¿Para qué el plebiscito?   Para que los capitalinos decidan si quieren que se construya un segundo piso a Viaducto y Periférico como mecanismo para aliviar el congestionamiento vial de esas arterias.
¿Cuándo se va a llevar a cabo?   El 22 de septiembre.
¿Quién puede votar?   Todos los habitantes del DF que tengan credencial de elector.
¿Cuál es la pregunta?   La pregunta que tendrá que contestar. ¿Usted quiere que sí se construyan o que no se construyan segundos pisos a Viaducto y Periférico?
¿Qué argumenta el Gobierno para construir la obra?   Su defensa del proyecto tiene dos aspectos: hay un déficit de vialidades primarias y es necesario desahogar el tránsito de dos de las principales arterias del DF.
¿Qué argumentan los opositores?   Critican que se destinen 8 mil millones de pesos para dos vialidades, en lugar de ampliar el transporte público que beneficia a la mayoría de los capitalinos. Señalan que se agilizará la vialidad a corto plazo y en unos años se tendrá el mismo problema.
nsporte masivo.

También para encontrar opiniones diversas se pueden consultar las páginas de los diarios del DF o los portales de diversas asociaciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Salvo esa información, los involucrados tanto a favor como en contra, se han limitado a promocionar su posición sin proporcionar mayores datos.

El presidente de la Asociación Mexicana de Ingeniería de Transportes, Ángel Alceda, alertó de la poca información sobre el proyecto que se ha proporcionado a los especialistas en los distintos foros.

"No hay suficiente información sobre el proyecto, no hay elementos para calificarlo técnicamente, yo acudí a una reunión, una convocatoria muy seria y la presentación fue pobre. En ese contexto, si los técnicos estamos escasos de información, piensa en el público en general sobre qué va a opinar", advirtió.

Comentó que en la mayoría de los casos las opiniones se basan en experiencias propias o asuntos complementarios a la discusión central sobre los segundos pisos.

"Los vecinos de la zona están diciendo que no al segundo piso, algunos grupos yo los he escuchado decir que hay que alentar la obra civil; esta es una oportunidad, en fin son cuestiones ajenas al proyecto", añadió en entrevista.

Además de estos problemas, con la prohibición del Instituto Electoral del DF para que el Gobierno capitalino hable de la obra ha aumentado este déficit informativo sobre el tema. Incluso, en el portal de Internet del Gobierno del DF ya es fácil localizar un vínculo para conocer el proyecto, pues la única información de fácil acceso es la convocatoria del plebiscito que se encuentra también en la gaceta oficial.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

     El Universal

Lunes 2 de Septiembre de 2002

 
Entrega GDF cuatro mil 653 créditos para vivienda
 
Al encabezar el acto el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador afirma que su administración no es un gobierno de ocurrencias

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Lunes 02 de septiembre de 2002

Al encabezar la entrega de 4 mil 653 créditos, por un monto de 223 millones 551 mil 684 pesos, para vivienda, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador afirmó que su administración no es un gobierno de ocurrencias, "aquí se trabaja de manera organizada, hay planeación". En el zócalo capitalino, el funcionario agregó que desde la campaña asumió el compromiso de "primero los pobres" y eso es lo que se está haciendo, aún cuando "hay quienes cuestionan esta política, los respetamos, pero no nos van a hacer cambiar de modo de pensar y de forma de ser". En el acto, López Obrador aseguró que él representa un gobierno de izquierda, un gobierno que atiende a todos, que respeta a todos, pero que le da preferencia a los pobres y humildes. El dinero del presupuesto del gobierno de la ciudad no se va a utilizar jamás para subsidiar a empresarios y a banqueros, se va a utilizar para mejorar las condiciones de vida de la mayoría de los habitantes de la capital, enfatizó. Dijo que se está avanzando en todos y cada uno de lo programas en beneficio de la sociedad y añadió que la inseguridad, "no es un problema nada más de policías y ladrones, es algo que tiene que ver con el desempleo, desintegración familiar y falta de oportunidades". En referencia a sus críticos, López Obrador dijo que "al diablo con ese truco de la derecha" de llamarle populismo o paternalismo a los programas de desarrollo social que impulsa y expresó que seguirá gobernando para los de abajo. "Vamos a seguir con estos programas de desarrollo social que no es, como dicen nuestros adversarios, populismo o paternalismo, ese es un truco de la derecha, de llamar así a todo lo que se destina a los pobres y llamarle fomento y rescate a lo mucho que se destina a los privilegiados, a los de arriba", refrendó. A su vez, la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Laura Itzel Castillo, informó que esta entrega de apoyos para vivienda forma parte de la inversión bianual de 5 mil millones de pesos, para llegar a la meta de las 60 mil acciones de vivienda; 40 mil de vivienda en lote familiar y 20 mil de vivienda en conjunto.

     La Jornada

Lunes 2 de Septiembre de 2002

Un error, restringir viviendas en la periferia mediante el bando 2: Michel Díaz

DF y estados deben actuar juntos contra la mancha urbana

El vicecoordinador de la fracción del PRI en la Asamblea Legislativa, Marco Antonio Michel Díaz, consideró que ante el acelerado crecimiento que ha tenido la mancha urbana en las últimas décadas, el gobierno capitalino debe, en adelante, diseñar sus políticas metropolitanas en coordinación con los gobiernos del estado de México, Hidalgo, Querétaro y Puebla. Destacó que los problemas de agua, transporte, vivienda y recolección de basura, fundamentalmente, se han agudizado no sólo en el DF, sino en el valle de México, por lo que es necesario frenar esa situación antes de que desborde la capacidad de respuesta de las autoridades. Michel Díaz, quien coordinó el fin de semana un seminario sobre asuntos metropolitanos, lamentó que las autoridades capitalinas insistan en que para resolver los problemas de límites territoriales en la ciudad y de crecimiento desordenado, utilicen mecanismos erróneos como lo es el bando número dos, que restringe la construcción de vivienda a cuatro delegaciones, sin que sea la única alternativa para alcanzar la armonía que urge al DF. En este sentido, comentó que esa política de gobierno en materia de desarrollo urbano "lo único que ha provocado es limitar en exceso la producción de vivienda, ocasionando que miles de familias tengan que construir sus moradas en las zonas limítrofes, pero ya comprendidas en el estado de México, sin dejar de mencionar las constructoras, que se han ido a buscar otros mercados en puntos aledaños, lo que a la larga ocasionará severos problemas en las inmediaciones de la ciudad más grande del mundo." De acuerdo con el representante popular, la administración de Andrés Manuel López Obrador debe olvidar las políticas unilaterales que en materia de desarrollo urbano ha privilegiado en los últimos años, y trabajar de manera coordinada con los gobiernos que conforman la zona metropolitana del DF. Recordó que la administración local debe entender que debido al crecimiento de la mancha urbana durante lo últimos años también se ha desbordado considerablemente la población. "No somos 8.5 millones, sino 18 millones las personas que vivimos en esta región del país, de ahí la importancia de contar con lineamientos que den respuesta satisfactoria a los problemas y derive en mejores servicios y condiciones para la población." Agregó que muchos de los problemas que inciden en el Distrito Federal lo hacen también en los municipios conurbados, tales como transporte, contaminación, agua, basura, por lo que se necesitan políticas de fondo que los incluya a todos en la solución, o de lo contrario los rezagos y deficiencias continuarán, lo que conllevaría a empeorar las condiciones de vida de la ciudad de México.

     La Jornada

Lunes 2 de Septiembre de 2002

 
Deben votar 2 millones 200 mil capitalinos para hacer obligatorios resultados, dice

Resucitó al plebiscito decisión del TEPJF: Huchim

Lo importante ahora, que partidos y organizaciones convoquen al mayor número de ciudadanos

RAUL LLANOS SAMANIEGO

El plebiscito sobre los segundos pisos viales en Periférico y Viaducto "resucitó" con la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseguró ayer el consejero electoral Eduardo Huchim, quien expresó que ahora lo importante es que tanto los partidos políticos como las organizaciones sociales convoquen al mayor número de capitalinos para que se pueda alcanzar la cifra de votos necesarios que hagan obligatorio su cumplimiento. El viernes pasado el máximo tribunal electoral del país determinó que para que el plebiscito tenga carácter vinculatorio -es decir, que el gobierno capitalino acate obligatoriamente la opinión de la mayoría- deben participar al menos, 2 millones 200 mil personas, y no como estableciera anteriormente el Tribunal Electoral del DF, de que una sola opción (el "sí" o el "no") alcanzara por sí sola la cantidad mencionada. Durante una entrevista con el consejero, mencionó que "es una muy buena noticia que el Tribunal Federal haya decidido entrar a fondo en el juicio de revisión constitucional que presentaron PRI, PAN y Convergencia por la Democracia." Con ello, dijo, el tribunal rectificó una interpretación que "siempre sostuve, era errónea. Ellos hicieron su propia interpretación, pero es claro que en ningún escenario iban a lograrse los 2 millones 200 mil sufragios." Además, "eso significa la resurrección del plebiscito; es como si se le hubiera dicho 'levántate y anda'". Huchim May comentó que en adelante el camino se ve más claro. Incluso dijo que los trabajos de organización siguen adelante y aun cuando hubo impugnaciones y discusiones legales en contra de ese ejercicio ciudadano, los consejeros del Instituto Electoral nunca detuvieron sus tareas y todos sus acuerdos están en pie, con excepción de las modificaciones a los resultados de la consulta. En adelante, expresó, se debe promover con mayor entusiasmo el plebiscito, y esa es una tarea que corresponderá a los partidos políticos y a las organizaciones sociales. Aun cuando el jefe de Gobierno dijo que respetará la decisión de la mayoría de los participantes en el ejercicio ciudadano aunque no llegue a las cifras exigidas, sería más conveniente tener la certidumbre de que se llegó a los votos mínimos necesarios, señaló.

Reformas en materia inquilinaria

En otro orden de ideas, y a 17 días de que se inicie el primer periodo ordinario de sesiones de la Asamblea Legislativa, el presidente de la Comisión de Vivienda de la ALDF, Adolfo López Villanueva, exhortó a las distintas fracciones parlamentarias a aprobar la iniciativa de reformas al Código Civil en materia de arrendamiento, las cuales podrán otorgar certidumbre jurídica a los habitantes que viven bajo ese régimen. "Con todo y los presagios que algunos diputados expresaron acerca de los desalojos masivos que se provocarían por haber derogado las rentas congeladas, los hechos nos confirman que esos vaticinios eran totalmente equivocados", añadió. Mencionó que la serie de reformas que se plantean sólo buscan que se pueda proteger de la manera más adecuada a los habitantes de menores recursos, que muchas veces sufren las decisiones arbitrarias de los caseros, los cuales llevan en muchos casos a vivir en condiciones de hacinamiento.

     El Sol de México

Lunes 2 de Septiembre de 2002

Prolongar la vida del aeropuerto capitalino pondría en riesgo a usuarios, asegura ASPA

Urgen pilotos a decidir la ubicación de la nueva terminal

El Gobierno federal cuenta con un lapso no mayor de dos años para iniciar la construcción de la nueva sede del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), pues de lo contrario, "el tiempo se nos vendrá encima" para poder resolver la inminente saturación de la terminal actual, advirtió ayer la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA). El vocero de los pilotos, Francisco Esquivelzeta dijo que si bien es cierto que la cancelación del proyecto de Texcoco se debió a la falta de decisión del gobierno federal, pese a que esta determinación se tomó para mantener una paz social, ahora no puede darse el lujo de que el actual aeropuerto tenga que frenar un crecimiento de alrededor del 4 por ciento en el número de vuelos y pasajeros, estimado por las propias autoridades en los próximos tres años. "Si nosotros esperamos a que se comiencen a sentir los efectos de congestionamiento en la terminal aérea para iniciar la construcción de otro, el tiempo para actuar de manera reactiva y atender las necesidades del crecimiento del sector, va a ser imposible", apuntó Esquivelzeta. En su opinión, con respecto a que el AICM puede prolongar su vida útil hasta por ocho años más ante los altibajos que enfrenta el sector aéreo a nivel mundial, lamentó que esta hipótesis se considere, puesto que la crisis que enfrenta la industria "no será eterna", y precisamente, por su comportamiento, dijo, no se sabe cuándo va a repuntar. Añadió que la determinación de prolongar el uso de la actual terminal aérea, además de poner en juego el desarrollo económico del país, se estará disminuyendo la calidad del servicio de manera riesgosa, en términos de que cada vez aumentarán los costos de operación y mermará la calidad del servicio en el aeropuerto capitalino, factores suficientes para afectar e incomodar a los usuarios. "Si bien es cierto que se han hecho remodelaciones en las salas de espera y tiendas, lo pintan y lo dejan bonito, eso no es lo que se necesita, ya hay congestionamiento en pistas, calles de rodaje y plataformas, debido a que la demanda de aviones en horas Ôpico´ es importante, lo que provoca tener que detener los aviones en una y otra zona varado, incluso sobrevolando la ciudad para esperar su turno, cosa que no sucede en otros aeropuertos del mundo", aseveró. Esquivelzeta sostuvo que la construcción del nuevo aeropuerto -proyecto que se ha pospuesto desde la administración pasada-, no puede frenarse por más tiempo, ya que no sólo afecta al sector aéreo, sino al propio desarrollo del país.

     Novedades

Lunes 2 de Septiembre de 2002

 

El PRI no está en contra del plebiscito, sino de los segundos pisos: Schiaffino

Jorge Schiaffino, delegado del PRI en la capital del país, afirmó ayer que su partido no está en contra de la consulta para la construcción de segundos niveles en Periférico y Viaducto ni apuesta al fracaso del gobierno capitalino. Sin embargo, sostuvo que la administración de Andrés Manuel López Obrador debe entender que "existen prioridades antes de (ejecutar) obras faraónicas que no tienen viabilidad". En consecuencia, exigió al jefe del gobierno capitalino mantener una postura responsable ante el plebiscito, pues no es con caprichos como se gobierna la ciudad.  Invitó a López Obrador a no caer en la tentación ni ordenar a sus subalternos que metan manos en la campaña previa a la consulta ciudadana, que se realizará el 22 de septiembre próximo, como lo ordenó la autoridad electoral local.  Expuso que el gobierno de la ciudad debe respetar la ley y dejar en manos del Instituto Electoral del Distrito Federal la realización de la consulta, pues los partidos políticos tienen el derecho de participar en él pero la administración local no.  Asimismo, exigió a la dirigencia del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la capital no enrarecer el ambiente político con declaraciones de que el PRI-DF tiene una estrategia para golpear al gobierno de la ciudad. Opinó que ello demuestra falta de capacidad política para dar respuesta a los principales problemas de los capitalinos y busca tender una "cortina de humo" ante la falta de resultados del jefe del gobierno de la ciudad.  Afirmó que su partido continuará con su campaña de volanteo "Primero las prioridades", cuyo fin es que la gente que vaya a votar en el plebiscito tome conciencia de que antes de segundos pisos en Viaducto y Periférico hay otras necesidades.

     Uno Más Uno

Lunes 2 de Septiembre de 2002

Reportaje
El bando II provoca más desempleo en DF

La prohibición de López Obrador de construir unidades habitacionales en 12 de las 16 delegaciones, inhibe el desarrollo de la industria de la construcción que es una gran generadora de empleos

Luis García Rojas/Antonio Hernández/Israel Olguín/I

Al día siguiente de su toma de posesión como jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador emitió el Bando II el cual prohíbe la construcción de Unidades Habitacionales en 12 de las 16 delegaciones. Con esta determinación, su gobierno ha contribuido al desempleo en la ciudad de México que es de alrededor del 3 por ciento, una de las más altas del país. Dice el jefe delegacional en Alvaro Obregón, Luis Eduardo Zuno Chavira, una de las víctimas de ese bando dado a conocer por López Obrador el 6 de diciembre del 2000:  La vivienda es un gran generador de empleo; sin embargo, las facilidades para construir las otorga el gobierno de la ciudad y ahorita, con el Bando II, están restringidas. Explica que sólo el uno por ciento de los 700 mil habitantes en esa jurisdicción les va muy bien económicamente; 7 por ciento gana dos salarios mínimos al día o menos; 10 por ciento percibe buenos ingresos; 30 por ciento mantiene condición estable y el resto es clase media y pobres. Ignora la tasa de desempleo –los datos los proporciona el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI)–, menciona la incapacidad estructural para establecer un parque industrial y señala que en la delegación hay 14 mil negocios. Otra víctima del Bando II es la delegación Iztapalapa. Su jefe delegacional, René Arce Islas, señala que están cancelados los permisos de construcción para nuevos asentamientos humanos. En Iztapalapa, el avance de la mancha urbana hacia la zona chinampera ha reducido la actividad agrícola a seis mil 800 hectáreas donde se registran 15 unidades de producción agrícola, señala el delegado René Arce quien dice que sólo cuenta con las estadísticas de hace 12 años referente al desempleo en la entidad. Por su parte, la delegada en Iztacalco, Elena Tapia Fonllem, destaca que esta jurisdicción es la segunda zona industrial del DF, sólo superada por la delegación Azcapotzalco. Sin embargo –indica–, el crecimiento del sector servicios supera al de la manufactura pues entre octubre del 2000 y junio de 2001, fueron abiertos 426 establecimientos comerciales. Señala que sólo está desocupado el 1.73 por ciento de los poco más de 400 mil habitantes de los cuales 175 mil 618 son Población Económicamente Activa (PEA). En tanto, en la Octava Feria de Empleo de la ciudad de México, 192 empresas ofertaron nueve mil 500 mil vacantes con salarios entre dos mil 500 y 22 mil pesos a solicitantes con distintos grados de escolaridad, cuando tan sólo la delegación Iztacalco ha ofertado casi cinco mil vacantes en la feria que realizó a principios de agosto, según informa la jefa delegacional en esa jurisdicción, Elena Tapia Fonllem. Otra versión del gobierno capitalino es que se ofertarían alrededor de ocho mil y no nueve mil 500 y que el número de empresas oferentes de empleo serían 150 y no 192, según comunicados oficiales. Para la secretaria de Desarrollo Económico del gobierno capitalino, Jenny Saltiel Cohen, en las ferias de empleo se tiene un promedio de colocación de 42 por ciento. La Dirección General de Empleo y Capacitación del Gobierno del DF estimaba unos 14 mil buscadores de empleo. Como dice el subsecretario de Trabajo y Previsión Social del GDF, Benito Mirón Lince, la generación de empleo es la mejor medicina para prevenir conductas que terminan en delincuencia, drogadicción y desintegración familiar.

 

     La Crónica

Lunes 2 de Septiembre de 2002

 
Bejarano, promotor de invasiones en Xochimilco
( Elba Mónica Bravo )
Descargando Foto...

Habitantes de la delegación Xochimilco denunciaron al secretario particular del jefe de gobierno, René Bejarano, como principal promotor de las diferentes invasiones a la zona chinampera, quien para evitar que los comuneros defiendan las tierras “utiliza armas, perros de pelea y grupos de choche”. El líder vecinal Román Sandoval Contreras informó que por las intimidaciones y el uso de armas largas presentaron desde abril pasado ante la Procuraduría General de la República (PGR) una demanda, por lo que exigió a las autoridades federales a que den respuesta lo antes posible a fin de evitar confrontaciones.
En la averiguación de la PGR 330/2002 se establece a Bejarano como principal responsable de la invasión y comercialización de la zona chinampera, además del propio jefe delegacional en Xochimilco Juan González, explicó Sandoval junto con un grupo de vecinos. En conferencia de prensa, mencionó que en la zona chinampera de 700 hectáreas al menos 110 ya fueron invadidas, en las que se construyeron alrededor de 400 viviendas a las cuales el jefe delegación autorizó que se les dotará de los servicios básicos de agua y drenaje, sin atender antes a diferentes solicitudes vecinales. Acompañados por la coordinadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Guadalupe García, mencionaron que Bejarano protege a la banda conocida como Los Pantoja que se dedica, principalmente a la invasión y comercialización de la zona; además criticó la actuación de la procuraduría capitalina, porque “ha hecho caso omiso de las diferentes demandas que presentamos”. Por su parte, García Noriega pidió a las autoridades del Gobierno del Distrito Federal a que resuelva la situación, a fin de demostrar “que no están coludidos” y que tienen interés en preservar las zonas ecológicas del Distrito Federal. Recordó que el pasado 23 de agosto se realizó un recorrido por la zona en compañía de la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum,y con autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública, con chalecos antibalas, porque los invasores permanecen armados y dispuestos a agredir a quienes se ronden por la zona. “Venimos a apoyar esta denuncia, venimos a decirle al Gobierno del Distrito Federal que con hechos concretos, con acciones de gobierno demuestre que las cosas son diferentes”.
Pero el llamado fue también para el presidente Vicente Fox, a quien pidió “tome cartas en el asunto” y agregó “tal parece que Vicente Fox se olvida que nosotros como corresponsables de haberlo llevado al poder, parte de las peticiones de los compromisos que él hizo es velar por una nación con verdadero respeto y desarrollo ecológico”.