Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Vespertina |
SUFRAGO MENOS DE UN TERCIO DEL PADRON ELECTORAL: ALFONSO SOLIS.
Rolando Alfonso Solís Obregón diputado del PAN en la ALDF, afirmo que el
plebiscito realizado para la construcción del segundo piso del Periférico
y Viaducto fue un rotundo fracazo, toda vez que votaron 375 mil ciudadanos
cifra interior a la tercera parte del electorado y que, por lo tanto no
debe tener validez. Resaltó que en caso de querer realizar la obra LOPEZ
OBRADOR debe de presentar el proyecto de los segundos pisos a la ALDF.
|
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Vespertina |
ESCASA DIFUSION. Victor Hugo Cirigo tras afirmar que no se
registraron irregularidades graves en la instalación de casillas para la
realización del plebiscito que los ciudadanos no tuvieron la información
suficiente para emitir sufragio. |
[El Universal Gráfico 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Vespertina |
EN UN
SISMO SE VENDRA ABAJO EL SEGUNDO PISO, ADVIERTEN DIPUTADOS. "Si todos los
segundos pisos del mundo han fracazado, con más razón el que construirá el
GDF, sostuvo el legislador local Edgar López Nájera, quien advirtió los
grandes riesgos que corre el llevar a cabo esta obra.
|
[Cuestión 2
]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Vespertina |
CON
LA CONSULTA TIRAMOS AL BASURERO 48.2 MDP: AMEDEC.Guillermo Gazal dirigente
de esta última organización afirmó que "LOPEZ OBRADOR, con su
empecinamiento en construir los segundos pisos" que no representan alguna
solución vial sino todo lo contrario, agravará la saturación vehicular
está cavando su propia tumba como gobernante de la ciudad de la Ciudad de
México. |
[Ultimas Noticias 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Vespertina |
AMLO
ES EL RESPONSABLE DEL FRACASO: CASTILLA. Al concluir hoy el cómputo de las
149 mesas de recepción de votos del X Distrito Electoral, el Consejero,
Manuel Castilla Ramírez culpó al jefe del gobierno del DF, ANDRES MANUEL
LOPEZ OBRADOR del fracazo del plebiscito de ayer domingo, al haber votado
en esta jurisdicción apenas 8.3% de ciudadanos de lista nominal de 155 mil
del padrón electoral. |
[Ultimas Noticias 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
LA
ESCASA PARTICIPACIÓN, REFLEJO DE LA FALTA DE CONDICIONES para poder
realizar el plebiscito, tan importante para el desarrollo de la democracia
en este país, de acuerdo con la declaración de integrantes del grupo
parlamentario del PRI en la ALDF. |
[Excélsior 1M ] [UnomásUno 5C ] [La Jornada 45 ] [La Jornada 45 ] [Milenio 16 ] [Milenio 16 ] [El Universal 2C ] [Excélsior 10A ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
PREFIEREN BOLICHE Y HACER COMPRAS. Usuarios DE una sala de boliche
le dieron la espalda a la consulta para decidir si se construye o no los
segundos pisos viales. En dicho establecimiento se instaló una mesa
receptora de votos con la esperanza de que la afluencia de personas le
diera legitimidad al plebiscito. |
[Reforma 8B
]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
SE
IMPONE NO EN ZONAS DONDE HABRÁ DOBLE PISO; como por ejemplo en las
colonias San Pedro de Los Pinos. En estos lugares se dio la más ferrea
lucha contra el proyecto del GDF sobre las vías elevadas.
|
[Reforma 5B ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
GANA
EL "NO" EN LOS PINOS sobre los segundos pisos viales. Ahí se registró una
escasa participación; sólo 9 personas atendieron el llamado. De tal manera
el plebiscito transcurrió en silencio en la escuela El Pipila, instalada
frente a las oficinas donde despacha Vicente Fox.
|
[Reforma 6B
]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
TENDRÁ PERIFÉRICO UN SEGUNDO PISO. El plebiscito para la
construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto, el primero que se
hace en la ciudad, convocó ayer a casi 800 mil ciudadanos que acudieron a
las urnas, de acuerdo con las cifras preliminares que proporcionó el IEDF.
De ellos, apenas unos 300 mil sufragaron en favor de esta obra, de un
total de 6 millones 600 mil electores potenciales. Aun así, esta cantidad
de personas que respaldaron la construcción de la llamada "obra del
sexenio" de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR resultó suficiente para derrotar a
la opción del "no", a la que se sumaron casi 150 mil ciudadanos. Sin
embargo, la cifra que resaltó en este proceso fue la referida a votos en
blanco o votos nulos, que sumaron 50 por ciento de los sufragios emitidos,
es decir, fueron casi 400 mil en total. |
[El Universal 1a ] [El Universal 1a ] [Reforma 1c ] [Reforma 1a ] [Reforma 1a ] [Reforma 9b ] [Milenio 14 ] [Milenio 14 ] [La Prensa 1a ] [La Prensa 3 ] [El Financiero 76 ] [El Financiero 76 ] [El Financiero 76 ] [Excélsior 1a ] [Excélsior 1a ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
PREFIEREN FÚTBOL Y CINE QUE VOTAR que votar por el plebiscito, del
cual manifestaron no saber qué es. Que éste ejercicio no tenía importancia
para ellos. |
[Reforma 9B ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
LA
QUEJA: NO SABEMOS DÓNDE ESTÁN LAS CASILLAS. En la delegación Benito Juárez
se instalaron 296 casillas y alrededor del dos por ciento de los
capitalinos emitieron su voto en las mesas receptoras de los distritos XXI
y XIX. Al respecto, vecinos de las colonias Mixcoac, Nonoalco, Nápoles y
San Pedro de Los Pinos coincidieron en decir que faltó mucha información
sobre la ubicación de las casillas además de que algunas personas no
pudieron votar porque no aparecían en la lista nominal de electores. Tal
fue el caso de Gilberto Limón Martínez quien asistió a la casilla 4486,
sin embargo, como no aparecía en la lista, se tuvo que retirar sin votar
con su credencial de elector en la mano. |
[La Crónica 42C
] [La Crónica 42C
]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
"ROTUNDO FRACASO", EL PLEBISCITO ASEGURAN ; en este contexto se
reportó que los funcionarios de las mesas receptoras abandonaron su lugar
antes de tiempo debido a la escasez de votantes. El desinterés y la falta
de información imperaron en esta jornada debido a la ausencia de
propaganda en torno de este ejercicio. |
[El Heraldo 13A ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
EN
SAN PEDRO, EL RESULTADO EN CONTRA FUE DE 3 A 1. Al cierre de las casillas
en San Pedro de Los Pinos los resultados de la votación para decidir
acerca de la construcción de los segundos pisos en el Periférico y en el
Viaducto fueron de tres en contra por uno a favor, aseguró Irma Muñoz
Bouzas, integrante del comité vecinal de esa zona. Durante un recorrido
por las casillas de la colonia, los vecinos aseguraron que el rechazo a la
vialidad elevada es mayor y aseguraron que los votos, en San Pedro de Los
Pinos, lo demuestran. La integrante del Comité Vecinal expresó su
desconfianza en las actas del Instituto Electoral del Distrito Federal al
argumentar que al menos 20 personas no pudieron emitir su voto, porque no
aparecieron en los registros del IEDF. |
[La Crónica 42 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
DESPRECIAN EL EJERCICIO EN LA GAM donde la baja afluencia de
votantes dejó decenas de urnas vacías durante la mayor parte de la jornada
de este domingo. |
[Reforma 8B
]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
CAUSA
ABSTENCIONISMO AGRIA SESIÓN EN EL IEDF. El parto del plebiscito se
anticipaba difícil. Sin embargo, los consejeros electorales eran
optimistas y confiaban en que "su hijo" nacería sin mayores complicaciones
a pesar de que los partidos políticos y el gobierno del Distrito Federal
hicieron lo posible por "abortarlo". El trabajo de parto fue arduo y se
caracterizó por el golpeteo, las descalificaciones y la pugna entre los
actores involucrados. Lo anterior provocó el nacimiento de una figura
ciudadana débil que se quedó enana debido a que pocos capitalinos la
quisieron conocer. Asimismo, ante posible error en actas de escrutinio,
por gran cantidad de votos en blanco, el Instituto Electoral capitalino
suspendió el conteo del plebiscito. |
[El Universal 2c ] [La Crónica 1 ] [La Jornada 44 ] [Reforma 1b ] [Reforma 1b ] [Reforma 5b ] [Reforma 5b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
A
MARÍA ROJO LA REGRESARON A CASA POR SU CREDENCIAL. Su voto fue el primero,
pero no porque se haya levantado temprano. Cuando María Rojo, jefa
delegacional en Coyoacán llegó a la casilla a depositar su sufragio -a
favor de la megaobra-, cerca de las 10:30 de la mañana, en la urna no
había ninguna otra boleta, la de ella, pues, fue la primera. Además, se
comentó que los representantes de la casilla la regresaron a su casa
porque no llevaba su identificación. Como ella, algunos funcionarios del
Gobierno del Distrito Federal, también participaron en la consulta, para
decidir sobre la construcción y no de los segundos pisos. También, el
subsecretario del Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas
Rodríguez, emitió su voto en la colonias Las Águilas. Por otra parte, la
secretaria de Medio Ambiente del gobierno capitalino, emitir su voto en la
casilla 3960, situada en San Andrés Totoltepec, Delegación Tlalpan.
|
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
|
[La Prensa 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
EL
ABSTENCIONISMO PERMEÓ EN EL PLEBISCITO, pues lo que prevaleció fueron
mesas receptoras del voto prácticamente vacías y gran desorganización.
|
[Novedades 3f ] [Ovaciones 1 ] [Ovaciones 1 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
VIOLÓ EL PRD DISPOSICIONES LEGALES, ACUSA GRUPO CIVIL. La
Agrupación Fuerza Ciudadana distribuyó a 500 de sus integrantes en
diferentes casillas instaladas por diversos puntos de la capital, “como
observadores naturales voluntarios”, durante la realización del plebiscito
de los segundos pisos. Jorge Carlos Díaz, presidente de esta organización,
dijo que estarán muy atentos a los resultados de la consulta que se
realizó ayer, debido a que es muy importante que se respete la decisión de
la ciudadanía. Agregó que denunciarán cualquier irregularidad de la que
tenga conocimiento, ya que no permitirán que actos ilegales alteren la
voluntad de la población. |
[El Universal 4C ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
"TODO UN ÉXITO" EL PLEBISCITO, CONSIDERA EL GDF El gobierno
capitalino consideró "todo un éxito" el plebiscito organizado por el IEDF
y señaló que hasta disponer de los resultados oficiales decidirá el futuro
de la construcción del segundo piso en el Periférico y el Viaducto.
Claudia Sheinbaum, secretaria del Medio Ambiente y responsable del
fideicomiso para la construcción de la obra, indicó que se obtendrá la
votación más alta de la historia en ejercicios ciudadanos similares en la
capital, e incluso -subrayó- con menor presupuesto.
|
[La Jornada 44 ] [La Crónica 41 ] [Reforma 5b ] [Milenio 14 ] [La Prensa 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
RESPETARÁN AUTORIDADES DE EDOMEX RESULTADOS DEL PLEBISCITO,
ADVIERTE MANUEL CADENA MORALES, secretario de Gobierno mexiquense. En
entrevista, indicó que “nosotros respetaremos la decisión de ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, no queremos meter ruido a un asunto que es competencia de
los capitalinos”. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
TRIUNFA EL INTERÉS ENTRE LOS ANCIANOS. Con un alto abstencionismo,
el plebiscito sobre los segundos pisos se benefició de la participación de
los votantes de la tercera edad, quienes sufragaron en mayor proporción
que los electores jóvenes o de edad media, de acuerdo con la encuesta de
salida de REFORMA realizada a mil 566 votantes con un margen de error de
+/-2.5. La encuesta arrojó que el 68 por ciento del total de votantes se
decidieron por el sí y el 32 por el no. En las urnas hubo mayor presencia
de personas mayores de 60 años que de ningún otro grupo de edad. La
encuesta de salida de REFORMA arrojó que el 25 por ciento de quienes
acudieron ayer a votar fueron quienes se encuentran en ese segmento de la
población. |
[Reforma 4B ] [Reforma 4B ] [Reforma 4B ] [Reforma 4B ] [Reforma 4B ] [Reforma 4B ] [La Crónica 39 ] [La Crónica 39 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
RECONOCE PRD ABULIA CIUDADANA. Las resistencias políticas por parte
del PRI y del PAN, así como un "desafortunado" acuerdo del IEDF que limitó
la publicidad para el plebiscito de este domingo, generó la escasa
participación de la ciudadana en la consulta, reconoció Víctor Hugo Círigo
Martínez, presidente del PRD en el DF. En tanto, Agustín González,
secretario de Comunicación del PRD, acusó actitudes que "nos dejan ver el
boicot del IEDF". Aceptó que la votación fue mucho menor a la esperada, ya
que la participación no llegó ni a las 400 mil personas.
|
[El Universal 1c ] [La Prensa 2 ] [La Prensa 2 ] [La Prensa 28 ] [Novedades 3f ] [Ovaciones 6 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
ALUDE
APATÍA EL ING. DE LA OBRA. El Ingeniero David Serur, uno de los creadores
del proyecto de la construcción de los segundos pisos, reconoció que hizo
falta mayor difusión de los alcances de la obra y por ello la escasa
participación en el plebiscito. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
EL
CARDENAL NO VOTÓ, FALTÓ INFORMACIÓN, DICE. Sin embargo, se pronunció por
los habitantes del DF, que tengan claro el concepto, ya sea de los
beneficios o perjuicios de la obra, deberán emitir su voto ya sea a favor
o en contra. |
[La Prensa 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
DESESTIMAN BATRES Y GUERRERO LA AUSENCIA DE ROBLES Y CÁRDENAS.
Durante la realización del plebiscito se destacó la ausencia de la
presidenta nacional del PRD, Rosario Robles, y del líder moral del
partido, Cuauhtémoc Cárdenas, en las casillas para emitir su voto y
pronunciarse a favor de ese proyecto. Ante ello coincidieron en su opinión
el coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados, Martí
Batres, y Agustín Guerrero, secretario general del PRD, quienes
argumentaron que a pesar de que los ex jefes de Gobierno capitalino se
abstuvieron de emitir sus votos, lo importante es la participación de la
ciudadanía. |
[La Prensa 28
]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
PLEBISCITO, MANIOBRA DE MAPACHERÍA, así fue calificado por el
diputado panista Iván Manjarrrez. Es sabido el conflicto que al interior
del PRD y del GDF ha generado la propuesta de LÓPEZ OBRADOR para realizar
los segundos pisos. Así, el conocimiento del proyecto fue delegado
totalmente en la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, con la
marginación total del secretario de Obras, César Buenrostro.
|
[UnomásUno 11 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
IMPUGNA COPARMEX GASTO DE MÁS DE MDP EN CONSULTA. El sector
empresarial capitalino, a través de dirigente de la COPARMEX-DF, Carlos
Cendejas, impugnó el considerable gasto utilizado en el plebiscito para la
construcción de los segundos pisos, sin que haya un plan rector por parte
del gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para solucionar los 150 focos
neurálgicos en el tráfico que representan severos embotellamientos de la
vialidad todos los días. |
[UnomásUno 11
]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
FIESTA DEL SUKOT INHIBIÓ LA PARTICIPACIÓN DE JUDÍOS. La mayor parte
de la comunidad judía capitalina ignoró el derecho ciudadano de votar en
el plebiscito para la construcción de los segundos pisos. Y no es que
estén en contra de la obra; no, tuvieron una razón más poderosa: la fiesta
del Sukot. |
[El Universal 13 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
ABANDONAN PAN Y PRI LA CONSULTA CIUDADANA. Por considerarlo ilegal
desde su origen, los representantes del PAN fueron retirados de las mesas
receptoras de votación. Igualmente, el PRI a través de su representante
ante el IEDF, Arnoldo Ochoa recordó que desde el vienes su partido decidió
no tener representantes ante las casillas. Jorge Schiaffino, delegado del
tricolor, calificó como "fracaso" al plebiscito ante el elevado
abstencionismo. Añadió que el proceso nació viciado y estuvo manipulado
todo el tiempo. Para José Luis Luege, líder del PAN, ahora hay que "dar
vuelta a la página y a otra cosa". Dijo que lo más importante ahora es
discutir el presupuesto del 2003. |
[El Universal 1c ] [Milenio 15 ] [La Crónica 38 ] [Novedades 3f ] [Novedades 3f ] [Reforma 4b ] [La Jornada 45 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
INÚTIL Y ABSURDO PLEBISCITO, COINCIDEN INCONFORMES CON LOS SEGUNDOS
PISOS. De populistas y absurdo calificaron los capitalinos que se
abstuvieron de votar a favor o en contra de la construcción de los
segundos pisos en Viaducto y Periférico, a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
Dicha obra ya está decidida, para qué nos preguntan, si finalmente él hará
lo que quiera, la obra ya es eminente. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
EL
PEJISCITO. En su crónica, Germán Dehesa dice que pareciera que un
plebiscito es un fasto público que carece de relieve y que en mucho se
parece a la elección de la reina del carnaval. El TEDF anunció que este
ejercicio será vinculatorio sólo si se obtienen dos millones 200 mil
votantes. De inmediato ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR revira que aunque voten
100, él obedecerá ese mandato popular. |
[Reforma 8B ] [Reforma ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
HACE
POLICÍA SU PROPIA “EXIT POLL”. Durante la mañana de ayer, decenas de
policías recorrieron casillas donde se realizaba el plebiscito sobre la
construcción de los segundos pisos, donde preguntaron a los presidentes de
casilla cómo iba la votación y cuántos votos habían recibido para
reportarlo. Así lo comprobó Reforma, al visitar casillas en Polanco,
Gustavo A. Madero, Tlalpan y Benito Juárez, donde se detectó que los
uniformados hicieran reportes de los resultados a su base. En tanto, la
PGJDF reportó saldo blanco. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
EL
PAN ACATARÁ LOS RESULTADOS, AFIRMA LUEGE TAMARGO. El dirigente del PAN-DF,
manifestó que el jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,
debe asumir su responsabilidad ante los resultados obtenidos tras el
plebiscito. Indicó que Acción Nacional participó con brigadas de
observación estratégicas y puso en marcha un operativo especial en 500
casillas representativas en las 16 delegaciones políticas. En un
comunicado que emitió por la noche ese partido, informó que, de acuerdo
con sus resultados, se identificó una baja participación de ciudadanos,
estableciendo un promedio de 50 votantes por casilla, lo que significaría
un total de 300 mil participantes. |
[Novedades 3f ] [Excélsior 1 ] [Excélsior 1 ] [La Crónica 42 ] [La Prensa 28 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
¿ALGUIEN LOS VIO...? Las cifras dadas a conocer por el IEDF son por
demás sospechosas. Aseguran que casi un millón de ciudadanos salió a las
calles a emitir su voto en el plebiscito. Las imágenes presentadas en
varios noticiarios son más que elocuentes: las casillas estuvieron vacías
y la mayoría de los votantes fueron los ancianos beneficiados con los
recursos que, mes con mes, AMLO les deposita en su s tarjetas.
|
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
ASALTAN Y ASESINAN A UNA FUNCIONARIA. El plebiscito de los segundos
pisos también estuvo rodeado de tragedias, tal es el caso de la mesa 5277,
debido a que su presidenta Linda Ofelia Zamora fue asesinada durante un
asalto en su domicilio, la víspera de la votación.
|
[Reforma 8B ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
“NO
SE VALE DECIDIR SIN ANTES CONSULTAR”. El jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, dijo que votó a favor de la democracia participativa, pues la de
élite provoca salpullido. “es tiempo de que la gente tenga las riendas del
poder en sus manos y no aquellos que toman decisiones sin consolidar al
resto, señalo. También calificó de exitoso el ejercicio.
|
[El Universal 1B ] [Excélsior 1M ] [Excélsior ] [UnomásUno 1 ] [La Crónica 41 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
PULSO
POLÍTICO, por Francisco Cárdenas Cruz. Comenta que restauranteros, bares,
centros nocturnos y discotecas mostraron enojo porque el GDF impuso la ley
seca sábado y domingo, debido a que se llevaría a cabo el plebiscito de
los segundos pisos. La mayoría de los habitantes de la Ciudad de México ni
siquiera se enteró de la realización del mismo y a muchos más ni siquiera
les interesó expresar su opinión, convencidos como están de que la
decisión fue tomada anticipadamente por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
|
[El Universal 10a ] [El Universal 10a ] [El Universal 10a ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
ENTRE
NOS, por J.J. Lizardi. Dice que ocho de los 10 partidos representados en
el IEDF dieron su veredicto de la jornada plebiscitaria de ayer: "Un
rotundo fracaso". Y culparon de ello al jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, y a su partido, el PRD. Basta decir que por OBRADOR votaron
sólo el 1.7 millones de capitalinos. |
[El Universal 29a ] [El Universal 29a ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
SE
LANZAN CICLISTAS A DOMINAR LAS CALLES. Refrendan Bicitekas su oposición al
proyecto de los segundos pisos. La nota recuerda que desde la primera vez
que AMLO anunció la posible construcción de los segundos niveles, el
titular de la Semarnat se manifestó abiertamente en contra de este
proyecto. |
[Reforma 11B ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
PIDEN
A FOX APRENDER DE AMLO. a pesar de tener problemas para caminar, la señora
Rosenda López, de 62 años, le pidió a su hijo Luis que la llevara en su
silla de ruedas para apoyar la construcción de los segundos pisos en
Viaducto y Periférico. La ciudadana agrega que muchos políticos deberían
de aprender de LÓPEZ OBRADOR. |
[El Universal 2C ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
ASTILLERO, por Julio Hernández López. Enredado con sus propias
pitas, perdido entre discusiones técnicas, carente de fondos autorizados,
confrontado políticamente en la ALDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR encontró
en la Enciclopedia de salidas mañosas una hoja que decía: "Plebiscitos:
como limpiar errores con la palabra Democracia", escribe el autor. Y en
cuanto a esta jornada ciudadana, el periodista dice que el show debe
continuar cuando menos hasta por allá de finales del 2005 cuando haya los
destapes presidenciales. |
[La Jornada 4 ] [La Jornada 4 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
CIUDAD PERDIDA, por Miguel Angel Velázquez. Esta vez los
capitalinos devolvieron la pelota a la cancha del Jefe de Gobierno y con
un voto en blanco, que podría interpretarse como un "no sé", dejó en manos
de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR la decisión de construir o no los segundos
pisos. Esta es una lección poco usual o como dirían los clásicos; no
estaba previsto en los escenarios del resultado y, por tanto, plantea una
grave disyuntiva para el gobierno capitalino, que deberá asumir la
responsabilidad de la decisión. La gente aceptó el instrumento que se le
dijo que es parte de la democracia participativa y acudió a las urnas en
mayor número, que en ningún otro ejercicio de consulta de este tipo. Es
verdad, no se llegó al número de votantes necesarios para que el resultado
se convirtiera en obligación legal, pero esto para OBRADOR no era lo más
importante. |
[La Jornada 45 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
GENTE DETRÁS DEL DINERO, por Mauricio Flores. Al referirse al tema
del plebiscito, recuerda que el proyecto del segundo piso de Viaducto fue
presentado hace ya casi una década a don Emilio Azcárraga Milmo, quien se
entusiasmó y no vaciló en presentarlo al entonces presidente Carlos
Salinas, quien lo turnó al regente Manuel Camacho Solís...quien lo
depositó en archivo. Ahora que renace el proyecto, Emilio Azcárraga Jean
ha retomado el interés de su padre por lo que se espera apoyo informativo
para el proyecto de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. |
[El Universal 4b ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
TEMPLO MAYOR, por F. Bartolomé. Tras mencionar que anoche quedó
bien claro quien ganó en el plebiscito de los segundos pisos, como el tal
Ripley; el columnista subraya que fue de una manera increíble, pues cada
uno de dos capitalinos no eligió ni el SI ni el NO, sino que dejó su voto
en blanco o de plano lo anuló. Para el autor, lo malo es que este asunto
quedó de cabeza, y muchos temen que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR vaya a
interpretar que en vez de un segundo piso, lo que la ciudadanía quiere es
un subterráneo que corra por debajo del Viaducto y del Periférico.
|
[Reforma 26a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
FRENTES POLÍTICOS, por Irma Pilar Ortiz. Primeramente, la reportera
exclama que como se había previsto el plebiscito por el segundo piso a
Viaducto y al Periférico fue un ¡fracaso! Y que todo ese dinero gastado se
fue a la basura, porque hubo un desinterés por parte de la ciudadanía y
que esto debería de preocupar a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, porque
demuestra que hay un gran alejamiento con la mayoría de la sociedad.
|
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. Por su parte,
este columnista precisa que 93% de los ciudadanos del DF le dieron la
espalda y le mostraron indiferencia al populismo de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, pues muchos se quedaron en casa en contra del absurdo y fracaso
del plebiscito, que pretendía privilegiar a los dueños de automóviles y a
las empresas automotrices para construir segundos pisos, cuando los
urbanistas proponen que haya un servicio masivo como el Metro o Tren
Ligero. |
[Excélsior 16a ] [Excélsior 16a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
DISTRITO FEDERAL, por Nidia Marín. En opinión de la columnista, con
el fracaso del plebiscito perdemos todos los capitalinos. Y entre las
lecturas que se le están dando a este fracaso, se mencionan: El rechazo
absoluto a la política de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR en el DF; el triunfo
del boicot que llevaron a cabo el PRI y el PAN, en relación con la obra y
con el propio plebiscito, entre otras cosas. |
[Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Como si el PRI no
tuviera suficientes problemas de imagen con el impacto que ha generado el
Pemexgate, ahora su dirigente designado en el DF, Jorge Schiaffino, lo ha
colocado en las rutas de la irresponsabilidad pura y la ilegalidad, al
anunciar formalmente su retiro del plebiscito que se celebró ayer. Y es
que pueden existir infinidad de argumentos para criticar el plebiscito
sobre segundos pisos: la actitud de LÓPEZ OBRADOR ante la consulta es uno,
la violación a la ley al utilizar recursos y personal del gobierno para
promover la posición del PRD frente al evento, es otro, y Por supuesto la
actuación del IEDF, que resolvió todas las impugnaciones a la organización
de la consulta de manera sospechosamente favorable a los intereses del
partido del Sol Azteca y del Jefe de Gobierno, es uno más, especialmente
grave por su significado. |
[UnomásUno 4 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
TEATRÓN, por Félix Cortés Camarillo. ¿Será que medio cuetes
cambiaremos la decisión del voto? ¿Acaso los que no estamos de acuerdo con
la mamada del segundo piso teníamos pensado llegar a las casillas pistola
en mano para echarles montón a los que recibieron 200 pesos -por lo menos
en Tláhuac, me lo dijo Cutberto- por votar a favor de LÓPEZ OBRADOR y su
gasto millonario? Nada de eso. Los que determinaron la ley seca de dos
días con sus noches son sin duda alguna dueños de estanquillos que venden
pachitas de Don Pedro por debajo de la mesa o por la ventanita que sube y
que baja y que incrementaron sus ganancias en este ejercicio de voluntad
ciudadana. Señor MANUEL LÓPEZ OBRADOR y autoridades elec/toreras que lo
acompañan, permítanme decirles: los ciudadanos estamos hasta la madre de
que nos traten como infantes caguinches; que hayan acarreado y comprado
votantes como lo hicieron ayer. |
[Milenio 41 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
ESQUINA POLÍTICA, por Pablo Hiriart. El periodista indica que si en
algo había sido insistente el PRD era en la necesidad de instrumentar al
plebiscito como una fórmula legal de consulta a la ciudadanía. Por eso sus
militantes más serios deben de estar indignados con la vacilada que
promovió el Jefe de Gobierno del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Cuarenta
y dos millones de pesos fueron tirados a la basura en un plebiscito que de
manera deliberada se manejó de bajo perfil para impedir que la población
acudiera a votar de manera informada. Nadie supo quién promovió ese
plebiscito. Tampoco se supo por qué la disyuntiva era segundo piso al
Viaducto, o nada... |
[La Crónica 3 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
SERPIENTES Y ESCALERAS, por Salvador García Soto. Subraya el autor
que el plebiscito de LÓPEZ OBRADOR terminó como se veía desde un
principio: un ejercicio inútil que sólo sirvió para tirar al drenaje 50
millones de pesos que gastó el IEDF en su organización. Añade que todo
parece indicar que la escasa votación de la consultad ganará el sí y queda
claro por qué: la mayor parte de los votos se emitieron en las
delegaciones de Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Milpa Alta, los grandes
bastiones perredistas y donde habitan la mayoría de los 300 mil ancianos a
los que LÓPEZ beneficia con sus dádivas mensuales. Es decir, que el
plebiscito sí sirvió de algo: fue el ensayo para la consulta que hará AMLO
en diciembre sobre su permanencia en el cargo, y para las elecciones del
2003, y ya se vio, concluye el columnista, que "ayudar a los pobres" da
resultados, y también votos. |
[La Crónica 6 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
ENGRANE, por Adrián Trejo. El número de votos por el Sí fue el
doble que los sufragios por el NO, en el plebiscito sobre los segundos
pisos realizado ayer hubo varias situaciones "extrañas", por decir lo
menos. El IEDF continúa discutiendo la sospechosa cantidad de boletas
depositadas en blanco y cómo debía interpretarse para efectos legales. Si
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se va por la fácil esgrimirá los votos por el
SÍ y legalmente no tendrá ninguna objeción, ni siquiera el hecho de que la
votación requerida para hacer obligatorio el resultado del plebiscito no
alcanzó ni 50%. |
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
CORPORATIVO, por Rogelio Varela. Menciona que los analistas en
temas políticos no se equivocaron. El plebiscito para determinar la
conveniencia sobre la construcción del segundo piso vial resultó un
fiasco. Agrega que al cierre de esta edición se hablaba de una
participación de apenas 400 mil personas muy por debajo de los 2.2
millones de votos que necesitaba el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR. En este sentido, Varela abunda diciendo que la apatía ciudadana
era previsible pues se trata de un debate pueril que terminó por
vulgarizar la figura del referéndum que nunca se había aplicado en México.
En síntesis, el autor indica que nunca se ofrecieron argumentos bien
sustentados sobre esta obra. |
[El Financiero 46 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
LA
CRÉME DE LA CRÉME, por Eva Makívar. Anota que ayer de plano el
pejeplebiscito estuvo muy chafa, porque pocos y pocas fueron los que
participaron en este proceso de la Ciudad de la Esperanza para ver si se
construye el segundo piso en Periférico. Añade que prácticamente nadie lo
peló a este ejercicio democrático que estuvo frustrado por varias
acciones. |
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
BASE
DE DATOS, por Humberto Aranda. Los hechos confirmaron las previsiones. Con
el desairado plebiscito para los segundos pisos a Periférico y Viaducto,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR sometió a su partido a una innecesaria y
desgastante prueba que en nada le beneficia para las elecciones federales
del año próximo, sino todo lo contrario. |
[La Prensa 8 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
REFLEXIONES, por Manuel López Portillo. Menciona que en la edición
matutina del Sol de México, en su edición nacional, seguramente serán
publicados los resultados preliminares de la consulta, llamada plebiscito,
en cuyo contenido el Jefe del GDF sustentará su decisión previamente
manifestada acerca de la construcción de este necesario y controvertido
proyecto. Con toda certidumbre, la respuesta ciudadana será en el sentido
del SÍ al proyecto. Sin lugar a dudas, el planteamiento sobre la necesaria
ampliación de los circuitos viales es ampliamente aceptada por los
sufridos usuarios de un transporte público y privado a todas luces
deficiente e insuficiente, sino por la inapropiada y prehistórica vialidad
del transporte, que no ha correspondido a los retos que enfrenta la
modernidad. |
[El Sol de México 8a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
PANORAMA NACIONAL por Efraín Salazar. Comenta que el Peje de
Gobierno fracasó en su llamado a votar por los segundos pisos.
Independientemente del resultado de la raquítica consulta, el tabasqueño
puede contar con los dedos de la mano los sufragios de los pocos
capitalinos que le siguieron el juego. De seguir como va, sólo él y su
familia participaran en la anunciada consulta de diciembre, para preguntar
si quieren que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR siga en el gobierno o se
regrese a Macuspan. Por la noche, los resultados preliminares indicaban un
poco más de 530 mil boletas. Lo curioso es que de este total de boletas,
208 mil estaban en blanco y sólo 144 estaban cruzadas por el SÍ y 98 mil
por el NO. Vaya usted a saber si AMLO y los suyos pudieron meter mano
negra para inflar o embarazar las urnas, al más viejo estilo de sus
tiempos en el PRI. |
[El Sol de México 2b ] [El Sol de México 2b ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
HOMBRES DEL PODER, por Ubaldo Díaz. El tremendo fracaso del
plebiscito, para saber si se construían los segundos pisos en Viaducto y
Periférico, no sólo fue para el gobierno de LÓPEZ OBRADOR, la derrota
también la cargará el PRD, que demostró que no tiene poder de
convocatoria, que las movilizaciones de sus brigadas fracasaron y no
lograron convencer siquiera a sus tribus de acudir a emitir su opinión. Ni
los votos que seguramente se promovieron entre los miembros de la tercera
edad, que son beneficiarios del Jefe del GDF, fueron suficientes para
lograr un número digno de participantes en el plebiscito. Asimismo, la ley
seca que aplicó el gobierno capitalino levantó polémica, porque se hizo
sospechoso que la administración de OBRADOR no lo hiciera con el informe
de Fox. |
[Ovaciones 3 ] [Ovaciones 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
SIN
AGUA EN UN LUSTRO EL ORIENTE DEFEÑO. En cinco años las colonias del
Oriente de la ciudad de México no tendrán agua potable, toda vez que los
pozos que actualmente surten esa zona se encuentran agotados en un 90%,
ello porque el gobierno capitalino “no ha realizado ni un metro en el
acuífero”, advirtió el diputado local del PRI, Cuauhtémoc Gutiérrez de la
Torre, quien exhortó al Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para
que utilice el dinero que se le autorizó en obras que beneficien a los
habitantes de la zona oriente, para evitar que dentro de tres años se
queden sin agua potable. |
[El Heraldo 10A ] [Novedades 2F ] [El Sol de México 1C ] [La Prensa 15 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
ZONA
LACUSTRE A PUNTO DE MORIR. Asentamientos ilegales que no pueden ser
regularizados por estar establecidos sobre Patrimonio Cultural de la
Humanidad, descargas clandestinas de aguas negras sobre los canales de la
zona chinampera, que también se contaminan al recibir toneladas de
excretas del ganado de la cuenca lechera y un acelerado ritmo de
hundimiento diferenciales reclaman reanudar el Plan de Rescate de
Xochimilco, interrumpido en 1993. Así lo advirtió el jefe delegacional de
Xochimilco, Juan González, ante funcionarios del gobierno federal y local.
|
|
Delegaciones |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
INVERTIRÁN 500 MIL PESOS EN LA RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS de
carácter histórico que se encuentran en el centro de la delegación
Coyoacán. Los trabajos cuentan con el aval del Instituto Nacional de
Antropología e Historia, ya que se trata de la Casa de Cortés, el kiosco
donado por Porfirio Díaz y la arcada del ex convento de San Juan Bautista.
|
[El Sol de México 4c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
IMPULSAN EUROPEOS BICICLETAS. Ciudadanos de más de mil 300 ciudades
de Europa participaron este domingo en la cuarta jornada mundial de "Un
día sin auto". Celebración que inició en Francia en 1998, tiene como
objetivos concientizar a la sociedad sobre la necesidad de cambiar los
hábitos de movilidad y asumir progresivamente un uso más racional de los
vehículos privados. |
[Reforma 4b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Lunes
23/9/2002 Matutina |
MUEREN PÁJAROS EN EL EDOMEX, POR APARENTE CONTAMINACIÓN DE PLOMO.
Gran consternación causó entre la población mexiquense la presencia de los
llamados "pájaros de plomo", que son aves que caen muertas por el exceso
de contaminación, en especial en los municipios de Tlalnepantla,
Naucalpan, Huixquilucan, Ecatepec, Texcoco y Nezahualcóyotl, debido a los
altos índices de contaminación, que se han presentado en los últimos días
en el DF, así como el incremento de la lluvia ácida en todo el Estado de
México. |
[El Sol de México 6c ] |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
© CNI en Línea.- Luego de conocerse los resultados preliminares del plebiscito efectuado este domingo sobre la construcción de los pisos superiores del Viaducto y Periférico, los asambleístas de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional advirtieron que no autorizarán "ni un solo peso" a la obra. Con el pronunciamiento, ambos partidos fijaron su postura sobre la posible decisión del jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, de construir los segundos pisos. Cabe mencionar que el mandatario local dijo que acataría el fallo de la votación, alcanzara ésta o no el mínimo de 2 millones 200 mil votos que requería el Instituto Electoral del Distrito Federal. Federico Döring, del PAN, señaló que el elevado abstencionismo demuestra que los capitalinos no tienen interés en la obra, por lo que su partido no apoyará ninguna solicitud presupuestal de parte del gobierno local. Por su parte, Arturo Barajas del PRI, informó que su partido pedirá auditar el padrón de votantes de participación en el plebiscito. De igual manera dijo que no autorizaran dinero para la obra, y anunció candados para este tipo de consultas para el 2003. Por su parte, la representante del PRD en la Asamblea, Iris Santacruz, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública indicó que mientras se carezca de información exacta sobre la obra, no se podrá autorizar ningún presupuesto. ACG-Redacción. 9/23/2002
Lunes 23 de Septiembre de
2002
CNI en
Línea
Rechazan delitos electorales por parte de policías
© CNI en Línea.- El
procurador capitalino Bernardo Bátiz y el Secretario de Seguridad Pública,
Marcelo Ebrard, aseguraron que los policías que pidieron información en las
casillas donde se realizó el plebiscito no incurrieron en ningún delito de tipo
electoral.
Ebrard comentó que el propio Instituto Electoral del Distrito
Federal pidió la presencia policiaca, por ello, afirmó que se ordenó a los
preventivos que realizaran el "Código Águila" en cada una de las mesas de
votación. "La pregunta de cómo iba el flujo de votación no tiene ningún efecto
de intimidación, sólo era para saber si en algún punto se podrían prever
problemas. No solicitamos ningún tipo de resultados y no se ejerció ningún tipo
de intimidación a funcionarios de casilla", afirmó Ebrard. Por su parte Bátiz
dijo que hasta el momento no hay ninguna denuncia por lo que hicieron los
policías y coincidió en que el hecho de que los uniformados preguntaran por como
iban las votaciones no es ningún delito. "Para mí no hay delito ni error,
simplemente la policía estaba vigilando el proceso, hay que esperar para ver si
hay alguna denuncia", aseguró Bátiz. SAC-Con información de Notimex.
9/23/2002
Lunes 23 de Septiembre de
2002
CNI en
Línea
Celebra AMLO resultado de plebiscito
© CNI en Línea.- Tras rechazar que haya sido un fracaso, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, celebró este lunes los resultados del plebiscito para los segundos pisos a Viaducto y Periférico, pero declinó hablar sobre el futuro del proyecto hasta tener los resultados oficiales de la consulta. Durante su conferencia de prensa matutina, el Jefe de Gobierno desestimó las críticas sobre los bajos índices de participación en el plebiscito y confió en que este tipo de ejercicios sean más frecuentes, al señalar que fortalecen la democracia participativa y evitan que las decisiones se tomen sólo en una. En tanto, según las últimas cifras del sistema de resultados del Instituto Electoral del Distrito Federal, votaron 373 mil 948 personas, en donde 241 mil 786 fueron por el "Sí", 129 mil 106 por el "No", 2 mil 921 fueron anulados y sólo 169 se contabilizaron como sufragios en blanco. Las nuevas cifras del IEDF aparecen computados ya por distritos electorales, aunque destaca la falta de resultados en los distritos 10, 23, 25, 28 y 36. El conteo oficial se suspendió a las 23:00 horas del domingo debido a que la alta cifra de "votos en blanco" alertó a las autoridades del organismo sobre posibles errores en el conteo. Será hasta el miércoles próximo cuando el GDF se pronuncie oficialmente respecto de los resultados del plebiscito. SAC-Con información de Notimex. 9/23/2002
Lunes 23 de Septiembre de
2002
CNI en
Línea
`Error´ de 400 mil votos en plebiscito: IEDF
© CNI en Línea.- El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) reportó este lunes, luego del conteo de las actas de votación de los 40 distritos que participaron en el plebiscito sobre los segundos pisos, que hubo un error en la suma de las boletas, el cual alcanzó 400 mil votos que no contarán. De acuerdo con el instituto, la votación total que se recibió fue de 420 mil 524 votos, aunque en el transcurso de la noche del domingo se habló de un promedio de 800 mil votos. Se dijo entonces que de ese número promedio unos 283 mil 558 eran votos en blanco y 91 mil 562 nulos. De la cifra total promedio (los 800 mil), 274 mil 206 votos fueron por el sí y 142 mil 384 por el no. Los consejeros electorales aseguraron que los errores en el conteo fueron por problemas de los funcionarios de casilla, no porque hubiera "mano negra". Sin embargo, aseguraron que sólo 400 de las 6 mil actas computadas tuvieron errores en el conteo. ACG-Redacción. 9/23/2002
Lunes 23 de Septiembre de
2002
CNI en
Línea
Cuestiona senador del PRI resultados de plebiscito
© CNI en Línea.- El senador priista David Jiménez González dijo este lunes que será inaceptable que el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, utilice los resultados del plebiscito realizado la víspera para justificar su decisión de construir segundos niveles en Periférico y Viaducto. El presidente de la Comisión del Distrito Federal del Senado de la República explicó que lo anterior dados los bajos niveles de votación obtenidos en el ejercicio y que los sufragios a favor de las obras son un porcentaje ínfimo respecto al número de empadronados. Calificó al proceso para votar a favor o en contra de los segundos pisos en Periférico y Viaducto como un "rotundo fracaso y una tomadura de pelo que le costó mucho dinero a los ciudadanos". En entrevista, expuso que el triunfador fue el abstencionismo y lamentó que se haya tenido que gastar casi 50 millones de pesos para un plebiscito que, a su juicio, no sirvió para conocer el sentir real de la población sobre el tema consultado. Según dijo, López Obrador ya tenía tomada de antemano una decisión sobre los segundos pisos, por lo que el plebiscito sólo fue para el senador del tricolor "una burla orquestada con recursos públicos". JMC-Con información de Notimex. 9/23/2002
Lunes 23 de Septiembre de
2002
Noticieros
Televisa
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
México, DF, 23 de septiembre de 2002 (FIA).- El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, negó que elementos de esa dependencia hayan intervenido ayer, durante la realización del plebiscito sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, para intimidar a los votantes o a los funcionarios de casilla. Asimismo desmintió que la SSP local haya dado a conocer información oficial sobre el desarrollo del proceso, en lo que se refiere al número de votantes que participaron y la tendencia del resultado. Lo anterior, en respuesta a las acusaciones que consejeros electorales hicieron a la corporación a su cargo por su presunta injerencia en la jornada plebiscitaria de ayer domingo. Comentó que la semana pasada, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) solicitó el apoyo de la la SSP local para que elementos policiacos vigilaran el desarrollo de la jornada plebiscitaria. En atención a la solicitud del IEDF, la SSP instrumentó el "Código Aguila" en todas las casillas y mesas de votación que se instalaron, con el fin de resguardar el orden y estar a disposición de los requerimientos en materia de seguridad que pudieran hacer los funcionarios de las mesas receptoras. Acotó que la policía sólo intervino en dos casos en los que fue solicitada su presencia.
Lunes 23 de Septiembre de
2002
Reforma
Planea investigar IEDF presencia policiaca
El Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal determinó este lunes iniciar a la brevedad una investigación a fondo de la presencia que tuvieron policías en casillas instaladas para el plebiscito de los segundos pisos realizado ayer. En la sesión del organismo había dos propuestas, la primera para presentar una denuncia de hechos ante la Fiscalía Especial de Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, misma que fue apoyada por los consejeros electorales Rubén Lara, Eduardo Uchím y Rosa María Mirón. La otra propuesta fue que el Instituto Electoral iniciara una investigación en donde tomara en cuenta los reportes de los funcionarios de casilla, respecto de los policías que pidieron información, para posteriormente proceder, en su caso, a la presentación de la denuncia. Esta segunda idea fue apoyada por cuatro consejeros y por tanto aprobada para iniciarse. Estos consejeros fueron el consejero presidente, Javier Santiago Castillo, Leonardo Valdés, Juan Francisco Reyes del Campillo y Rodrigo Morales. Durante la sesión del domingo la consejera Rosa María Mirón denunció que en la casilla en la que votó, el presidente le informó que un policía armado se había presentado hasta en cuatro ocasiones para preguntar sobre la afluencia de votantes que tenía el plebiscito. Al tiempo Mirón se refirió a una nota difundida en reforma.com donde el responsable del mando policiaco informaba que hasta el cierre del mediodía faltaban más de 300 casillas por instalar y que se habían emitido hasta ese momento poco más de 30 mil votos. Cuestionado sobre de dónde había salido la información, el encargado del mando policíal dijo que se trataba de los reportes que le habían hecho llegar algunos de sus elementos. Al conocer esta denuncia, el Consejo General del IEDF determinó enviar sendas misivas al Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador; y al Secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, para que informaran sobre la situación y cesaran esa práctica. También, la dependencia de a cargo de los mandos policiacos emitió un comunicado en el que descalifican los supuestos informes dados por la SSP y pidió a los consejos distritales informaran si policías les habían solicitado reporte de votación. Confirmaron además, 29 de 40 consejos distritales, que los policías habían solicitado esa información durante el proceso plebiscitario. A pesar de estos reportes, el Procurador capitalino Bernardo Bátiz y el Secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, aseguraron este lunes que los policías que pidieron información en las casillas donde se realizó el plebiscito no incurrieron en ningún delito de tipo electoral. Ebrard comentó que el propio Instituto Electoral del Distrito Federal pidió la presencia policiaca, por ello, afirmó que se ordenó a los preventivos que realizaran el "Código Águila" en cada una de las mesas de votación. "La pregunta de cómo iba el flujo de votación no tiene ningún efecto de intimidación, sólo era para saber si en algún punto se podrían prever problemas. No solicitamos ningún tipo de resultados y no se ejerció ningún tipo de intimidación a funcionarios de casilla", afirmó Ebrard. Por su parte el Procurador capitalino dijo que hasta el momento no hay ninguna denuncia por lo que hicieron los policías y coincidió en que el hecho de que los uniformados preguntaran cómo iban las votaciones no es ningún delito. "Para mí no hay delito ni error, simplemente la policía estaba vigilando el proceso, hay que esperar para ver si hay alguna denuncia", aseguró Bátiz. Con información de Arturo Sierra
Lunes 23 de Septiembre de
2002
Reforma
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
3 mil | ![]() | |||
millones de pesos | ![]() | |||
costaría el nuevo rescate, que demanda obras hidráulicas y reubicación de asentamientos irregulares | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
2 mil 200 | ![]() | |||
millones de pesos | ![]() | |||
se gastaron en el primer rescate realizado entre 1989 y 1993, el cual dejó proyectos inconclusos, como la cuenca lechera | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
20 mil | ![]() | |||
familias | ![]() | |||
establecidas en 240 asentamientos, en algunos casos sobre las chinampas agrícolas, tendrían que ser reubicados en viviendas adecuadas | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
|
||||
![]() |
![]() | |||
![]() |
![]() | |||
mil 500 | ![]() | |||
millones de pesos | ![]() | |||
demandaría desarrollar un nuevo programa de recuperación hidráulica, que comprende rehabilitar líneas de drenaje nulificadas por el hundimiento del subsuelo | ![]() | |||
![]() |
![]() | |||
![]() | ||||
![]() |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad
de México
Lunes 23 de septiembre de 2002
Por errores en el conteo de boletas, la votación del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) sobre el segundo piso al Viaducto y al Periférico se modificó drásticamente, y prácticamente se esfumaron 400 mil votos. Al informar sobre el conteo de actas en los 40 distritos, el instituto reportó que la votación total que se recibió fue de 420 mil 524 votos, aunque en el transcurso de la noche del domingo se habló de una contabilización promedio de 800 mil votos. Se dijo entonces que de ese número promedio unos 283 mil 558 eran votos en blanco y 91 mil 562 nulos. De la cifra total promedio (los 800 mil), 274 mil 206 votos fueron por el sí y 142 mil 384 por el no. Los consejeros electorales aseguraron que los errores en el conteo fueron por problemas de los funcionarios de casilla, no porque hubiera "mano negra". Sin embargo, aseguraron que sólo 400 de las 6 mil actas computadas tuvieron errores en el conteo.
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
Inician próxima semana
construcción de distribuidor
Aclaran que esta obra vial, aunque originalmente formaba parte del proyecto de segundos pisos, se trata de algo totalmente independiente
Ella Grajeda
El
Universal
Ciudad de México
Lunes 23 de septiembre de 2002
A finales de la próxima semana iniciará la construcción del distribuidor vial San Antonio, anunció esta mañana, Claudia Sheinbaum, secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, quien adelantó que se distribuirán trípticos a los vecinos para que conozcan qué calles serán cerradas. Esta obra puede ser parte del segundo nivel de Viaducto y Periférico, pero también es una que es parte del Circuito Interior y resolverá los problemas viales que enfrenta esta zona, destacó la funcionaria. Señaló que ya están otorgados los 35 concursos que se realizaron y que las empresas ganadoras están preparadas para iniciar este trabajo. En caso de aprobarse la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, aclaró que se realizaría una nueva licitación y un nuevo proceso, ya que el distribuidor vial aunque originalmente formaba parte del proyecto inicial es una obra independiente. La también Coordinadora Técnica del Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías Rápidas en el DF, destacó que para evitar confusión entre ambas obras se repartirán trípticos informativos en los próximos días. El distribuidor iniciaría de Periférico hacia el norte a partir de la calle Benvenuto Cellini hasta el entronque con avenida San Antonio.
Lunes 23 de Septiembre de
2002
El
Universal
Abandona PRD sesión permanente del
IEDF
Regresará cuando el órgano electoral explique el porqué de los votos en blanco
Notimex
El Universal
Ciudad de
México
Lunes 23 de septiembre de 2002
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ciudad de México determinó retirarse de la sesión permanente del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) hasta que esta instancia explique los votos en blanco del plebiscito que se realizó este domingo, informó el secretario general local perredista, Agustín Guerrero. En un comunicado, el también representante del PRD ante el IEDF, dijo que la escasa participación ciudadana en la consulta plebiscitaria sobre los segundos niveles a Periférico y Viaducto es el costo del sabotaje de los partidos políticos, que cuestionaron la legalidad y generaron confusión. Guerrero señaló que su partido esperará a que los consejeros den a conocer una explicación seria y con bases sobre que es lo que pasó con el plebiscito del 22 de septiembre y se deslinden responsabilidades. Sin duda, observó, el Sí obtuvo más votos que el No, pero "lo que no puede ser es que la otra mitad de los votos que aparecen en el PREP, no tengan ningún sustento en actas y ese error no es menor porque estamos hablando de 350 mil votos, de acuerdo con el cálculo que hemos hecho".
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
Negarán presupuesto a
segundos pisos
Advierten legisladores del PAN y PRI que aplicarán la máxima del Presidente de la República, en el sentido de que el Ejecutivo propone y el Legislativo dispone
Alejandra
Martínez
El Universal
Ciudad de México
Lunes 23 de septiembre de
2002
Diputados locales del PRI y PAN anunciaron que no autorizarán ni un solo peso para la construcción de los segundos pisos al Periférico y Viaducto. Federico Döring, del PAN, señaló que el elevado abstencionismo demuestra que los capitalinos no tienen interés en la obra, por lo que su partido no apoyará ninguna solicitud presupuestal de parte del gobierno local. Dijo que en este caso se aplicará la máxima del Presidente de la República, en el sentido de que el Ejecutivo propone y el Legislativo dispone. Por su parte, Arturo Barajas del PRI, informó que su partido pedirá auditar el padrón de votantes de participación en el plebiscito. De igual manera dijo que no autorizaran dinero para la obra. Incluso informó que pondrán candados para el año próximo. La perredista Iris Santacruz, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública indicó que mientras se carezca de información exacta sobre la obra, no se podrá autorizar ningún presupuesto.
Lunes 23 de Septiembre de
2002
El
Universal
Culpan al IEDF del abstencionismo en el
plebiscito
Desde que inició el proceso puso trabas, señala el secretario de Transportes y Vialidad del Gobierno del DF, Francisco Garduño
Rafael González
El Universal
Ciudad
de México
Lunes 23 de septiembre de 2002
El secretario de Transportes y Vialidad del Gobierno del Distrito Federal, Francisco Garduño Yáñez, culpó hoy al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) de la baja afluencia de votantes en el plebiscito del domingo pasado, para decidir los segundos pisos a Periférico y Viaducto. De acuerdo con el funcionario, desde que inició el proceso el instituto, puso trabas a las autoridades y a los partidos políticos para promover la consulta ciudadana. Las autoridades electorales, dijo, tienen la obligación de investigar a fondo qué pasó con las boletas en blanco que se introdujeron a las urnas, porque esa puede ser una artimaña de los partidos de oposición para tratar de anular los resultados del plebiscito. En tanto, el investigador Bernardo Navarro Benítez, de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), expresó que, de realizarse las obras del segundo piso en Periférico y Viaducto, el gobierno de la ciudad debe dar prioridad al transporte público para que pueda circular a través de las vías rápidas, tanto en el nivel de tierra como en el elevado. También urgió a la Secretaría de Seguridad Pública y de Transporte y Vialidad a poner en marcha operativos viales similares a los que se lleva a cabo en Insurgentes para que el transporte público y privado pueda transitar con mayor fluidez.
Lunes 23 de Septiembre de
2002
La
Jornada
Suspende el IEDF conteo ante la gran cantidad de votos en blanco
Detecta el organismo fallas en el llenado de las actas por los funcionarios de casillas
GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS
Con 91.34 por ciento de las casillas computadas, el Instituto Electoral del Distrito Federal suspendió cerca de la media noche de ayer el Programa de Resultados Preliminares (PREP) al detectarse que el más alto porcentaje de votos era en blanco. Las cifras hasta ese momento indicaban: 757 mil 800 sufragios, 33.07 por ciento (250 mil 622) decidieron sí; 17.13 por ciento (129 mil 783) no; 37.57 por ciento (284 mil 730) boletas en blanco, y 12.23 por ciento (92 mil 665) votos nulos. El elevado número de votos en blanco, que comenzó a reportarse desde las primeras horas del conteo, obligó a los consejeros electorales a buscar una explicación de dónde estaba la falla. A las 23 horas, el secretario ejecutivo del IEDF, Adolfo Rivapalacio Neri, explicó al pleno del Consejo General del IEDF: "ya detectamos cuál es el problema; al llenar las actas los funcionarios pusieron en el renglón de votos en blanco el número de boletas no utilizadas. Este error se registra, en promedio, en 15 actas por distrito electoral, lo que indudablemente afectará en el número final de votantes". Los representantes de partidos y los consejeros electorales se enfrascaron en un largo debate, los primeros insistiendo en las fallas que tuvo el IEDF y los segundos puntualizando que era necesario analizar esa situación en detalle con miras a las elecciones de 2003. Al final se acordó que el próximo miércoles se tendrán resultados finales.
Baja afluencia
La jornada plebiscitaria se caracterizó, desde temprana hora, por un elevado abstencionismo, lo que confirmó las opiniones vertidas la víspera por autoridades electorales, partidos y gobierno capitalino de que no se alcanzarían los 2 millones 200 mil votos. Incluso, antes del mediodía el Consejo General del IEDF recibió la solicitud de funcionarios electorales de que se les permitiera cerrar sus casillas antes de las 15 horas, debido a la baja afluencia. Se mencionó el caso del distrito 35, donde algunas casillas habían recibido apenas cinco votantes hasta las 13 horas. El exhorto fue que las casillas permanecieran abiertas hasta las 18 horas. Sin embargo, las cosas poco variaron. Las justificaciones de la baja asistencia a las urnas fueron muchas. El presidente del IEDF, Javier Santiago, dijo que todos sabían de antemano que los recursos con que contaba el instituto no serían suficientes para la adecuada difusión. Sin embargo, "el convocante se empeñó en su negativa a proveer recursos adicionales y por añadidura el clima político en torno al plebiscito tendió a enrarecerse". Para el PRI el poco interés que despertó el plebiscito se debió a la falta de condiciones elementales para poder llevar a cabo un proceso que debió ser importante para el desarrollo de la vida democrática de la ciudad. El representante del PAN Ramón Macías, consideró que los ciudadanos pusieron en su justa dimensión este plebiscito. El PRD calificó de "exitosa" la cantidad de casillas instaladas. Reconoció que hizo mella el boicot de los partidos e incluso del IEDF, que se quejó de la injerencia de uniformados en las urnas. La consejera Rosa María Mirón Lince expresó que el representante de la casilla donde votó le informó de las visitas de policías, que le pedían datos del plebiscito, por lo que el Consejo General del IEDF acordó enviar una carta al jefe de Gobierno y al secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, para que informen de esas acciones. El consejero Rubén Lara urgió al GDF a "sacar las manos del proceso" para no enturbiarlo.
NUMERALIA
Votación válida: | 757,800 |
A favor: | 250,622 |
En contra: | 129,783 |
Nulos: | 92,665 |
Votos en blanco: | 284,730 |
Mesas Instaladas: | 6,166 |
(99.5%) | |
Policías (operativo de la SSP): | 740 |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
La de ayer, jornada ejemplar por la tranquilidad en que se desarrolló la consulta
Apatía y desinformación ganaron al sí y al no
Desde hora temprana se preveía abstencionismo; al final la gente respondió
SUSANA GONZALEZ Y MIRNA SERVIN
"¿Al plebiscito? ¡Ah sí, sí voy a ir! Pero... ¿dónde está eso, eh?" O: "¿Votar? ¿Para qué?", fueron respuestas comunes entre los capitalinos que se abstuvieron de participar en el plebiscito organizado por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) sobre la construcción del segundo piso vial en el Viaducto y el Periférico. La apatía y la desinformación ganaron al sí y al no en el primer ejercicio ciudadano de este tipo que se realiza en la ciudad y en algunos momentos prevaleció la poca afluencia de votantes en las más de 6 mil casillas instaladas. En promedio hubo un elector cada 20 o 30 minutos en algunas casillas visitadas en delegaciones como Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Azcapotzalco, pero en las demarcaciones rurales como Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac la afluencia fue todavía menor. En contraste, fueron permanentes los rondines de vigilancia que realizaron 740 policías preventivos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), algunos de los cuales preguntaron a los responsables de casilla el número de votos que habían recibido, lo que provocó protestas por parte de consejeros del IEDF. En general, la jornada transcurrió con tranquilidad, sin incidentes que motivaran el inicio de alguna averiguación previa ante la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, informó Juan Guillermo Ramos, titular del área. A su vez, la Secretaría de Seguridad Pública reportó por la noche que el plebiscito transcurrió "sin novedades" y la policía capitalina se encargó, como última actividad considerada en torno a la consulta, de resguardar y trasladar los paquetes y materia electoral a la sede del IEDF. El fiscal Ramos indicó que tenía informes de que militantes del PRD en la delegación Azcapotzalco presentarían una denuncia porque se promovió que la ciudadanía no votara. Acerca de la queja de consejeros electorales, el fiscal aclaró que la mayoría de las casillas no reportaron que los policías recabaran información sobre la votación, por lo que "no hubo la necesidad de que la PGJDF, mediante su fiscalía especial, interviniera", concluyó. Interrogado al respecto, Raymundo Collins, subsecretario de Seguridad Pública, negó categóricamente que la SSP haya girado órdenes a sus elementos para verificar los resultados de la consulta ciudadana. "¿Cuál sería la intención de nosotros si esto no es una jornada electoral, donde un partido pueda ir arriba de otro? No tiene ningún sentido para la SSP saber cuántos votos se emitieron. Los elementos se presentaban para verificar que no hubiera incidentes y nada más", enfatizó. El funcionario dijo que las autoridades capitalinas aclararán tal situación con el IEDF y consideró que si algún policía recabó dicha información "seguramente fue por curiosidad personal". El mismo IEDF, recordó Collins, solicitó la vigilancia y la SSP atendió su petición como lo hace en casos de conciertos, elecciones u otra acontecimiento donde se requiera preservar la seguridad pública.
Casillas vacías; tianguis y restaurantes llenos
Aunque el Distrito Federal lució tranquilo este domingo, primero por el clima frío y nublado de la mañana, así como también por la ley seca impuesta durante el fin de semana, los abstencionistas no se quedaron encerrados en sus casas y acudieron a lugares públicos, como tianguis, restaurantes y centros comerciales, pasando de largo por las casillas de votación. Mucha gente prefirió ir primero a comer y dejó para después acudir a los centros de recepción de votos. Pero fue un después que nunca llegó, en la mayoría de los casos. Unos 50 comensales, por ejemplo, llenaban antes de mediodía el restaurante El Borrego, ubicado en la delegación Azcapotzalco, y sólo uno de ellos, Jorge Mayez, mostró su dedo entintado, en tanto que otros aseguraron que no contaban con credencial de elector o, en el mejor de los casos, dijeron que votarían más tarde. "¿A qué hora?", preguntó uno de los cuatro meseros del lugar, mientras el administrador preguntó dónde podía votar. Tepito, la Lagunilla y el tianguis de El Oro, en la colonia Roma, lucieron como cada domingo: pletóricos de comerciantes y compradores, quienes ignoraron las casillas escondidas tras los puestos de ropa, discos, comida, juguetes, chucherías y aparatos electrónicos. A la apatía de la gente se sumaron los retrasos, hasta de tres horas, en la apertura de casillas, la falta de funcionarios o la duplicación de tareas por parte de algunos, ante la falta de voluntarios para desempeñar los papeles de presidente, secretario o escrutadores. Incluso hubo actos de otra índole que acapararon más la atención que el plebiscito, como ocurrió en Azcapotzalco, donde la jefa delegacional, Margarita Saldaña, promovió la instalación de puestos de vacunación en escuelas y otros lugares públicos, mientras que a mediodía sólo habían sido instaladas 112 de las 358 casillas previstas para esa demarcación. Entre quienes decidieron no votar hubo automovilistas como Hugo García, empleado federal, vecino de la delegación Gustavo A. Madero, quien expresó: "Para ese tipo de obras no se debe hacer consulta; ¿a poco ahora harían una consulta para preguntarnos si queremos más escuelas? Al rato nos van a preguntar si queremos más coladeras". Jorge Renato Machín Ibarra, de la colonia Moderna, colindante con el Viaducto, dijo: "No voy a votar porque no sé si convengan los segundos pisos; en este caso, que gente más entendida que yo decida por mí. No soy urbanista y no me gusta opinar de algo que no sé". Gerardo Quiroz Rocha, vecino de la delegación Cuauhtémoc: "¿Por qué un plebiscito tan caro para preguntar a quienes no somos arquitectos, urbanistas, ingenieros ni economistas?"
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
Debe el jefe de Gobierno asumir las consecuencias: Luege
BERTHA TERESA RAMIREZ
El dirigente del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF), José Luis Luege Tamargo, manifestó que el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, debe asumir su responsabilidad ante los resultados obtenidos tras el plebiscito. Indicó que Acción Nacional participó con brigadas de observación estratégicas y puso en marcha un operativo especial en 500 casillas representativas en las 16 delegaciones políticas. En un comunicado que emitió por la noche ese partido, informó que, de acuerdo con sus resultados, se identificó una baja participación de ciudadanos, estableciendo un promedio de 50 votantes por casilla, lo que significaría un total de 300 mil participantes. El informe señala que se detectaron diversas irregularidades, destacando el acarreo de personas para que votaran, especialmente en las delegaciones Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Venustiano Carranza. Asimismo, dice que se identificó la presencia de personal de la Secretaría de Educación Pública del Distrito Federal cuestionando a los funcionarios de casilla por el número de votos emitidos durante el proceso. Por la mañana, al emitir su voto en la colonia San Jerónimo Lídice, interrogado sobre cuáles serían los pasos que seguiría el PAN en caso de que la ciudadanía votara a favor de la construcción, Luege señaló que si, como dijo el jefe de Gobierno, la gente aprueba mayoritariamente la construcción, López Obrador estará obligado a construir los segundos pisos y "simplemente asumir las consecuencias de este tipo de decisiones". Indicó que el PAN recurrió a todas las impugnaciones que estuvieron a su alcance, desde la pregunta a los ciudadanos hasta la convocatoria misma, y presentó más de una decena de recursos ante el Tribunal Electoral del Distrito Federal. Sin embargo, admitió, los tribunales no le dieron cauce a las impugnaciones y validaron el proceso. En ese sentido apuntó: "hay una responsabilidad muy importante, tanto del instituto como de los tribunales. Esa es la razón por la que nosotros estamos un poco decepcionados de la actuación también de estos órganos, pero habrá que esperar ahora a lo que dice la gente", agregó. Respecto de si la fracción del PAN en la Asamblea Legislativa autorizaría una partida para la obra en el caso de que ganara el sí, Luege Tamargo dijo que cuando se conozca el proyecto de presupuesto los diputados sabrán cuánto se tendrá que invertir en 2003 y luego qué programas de transporte público se van a aprobar. Señaló que personalmente revisará cuánto destinará el gobierno local a la sustitución de microbuses y taxis, qué cantidades se asignarán a la ampliación del Metro y a obras viales. "Vamos a hacer la lista y, en función de los recursos, veremos cuánto hay para el segundo piso", apuntó.
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
![]() |
|
Aun cuando el Gobierno del Disitrto Federal calificó la jornada como ejemplar, el IEDF reportó diversas irregularidades como un gran número de boletas en blanco e intervensión ilegal de la policía local. Foto: Javier García |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
Con el 91.34 por ciento de las casillas computadas, los resultados preliminares oficiales del plebiscito -para los segundos pisos en Viaducto y Periférico- indican un abstencionismo del 88.7 por ciento y una votación en blanco de 284 mil sufragios, cantidad superior, incluso, a los que cruzaron el círculo del "Sí" (que apenas alcanzó los 250 mil votos). Representantes de los partidos en el Instituto Electoral del Distrito Electoral mostraron su asombro ante el número elevado de boletas en blanco -más de 284 mil-, ante lo cual se pronunciaron por abrir la paquetería electoral. Ello con el fin de encontrar alguna razón del por qué tan elevado número de boletas -muy aparte de aquellas anuladas-. Al contabilizar los votos del 91.34 por ciento de las casillas, 250 mil 622 ciudadanos votaron por el "Sí" a la construcción de los segundos pisos del Viaducto y Periférico y 129 mil 783 se manifestaron en contra de la obra promovida por Andrés Manuel López Obrador, lo que representa el 33.07 y 17.3 por ciento, respectivamente, en relación a los 757 mil 800 "votos válidamente emitidos" que se recibieron los cuales representan el 11.36 por ciento de la lista total de empadronados de 6 millones 668 mil 670 personas. Asimismo, se registraron 92 mil 665 votos anulados. En el proceso de escrutinio se detectó un grave error, ya que de un total de 757 mil 800 votos que se consideraron "válidamente emitidos", 284 mil 730 se calificaron como votos en blanco, cuando en realidad se trataba de una equivocación de los funcionarios de las casillas que los confundieron con boletas en blanco. El plebiscito dio inicio a las 8:00 de la mañana y salvo 3 casillas, las demás que se contemplaban instalar, lo hicieron. El cierre de las mismas fue el previsto, o sea, a las 18:00 horas. En la sesión del IEDF se expresó el descontento porque elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, en por lo menos once distritos electorales, preguntaban constantemente la afluencia de votantes en las casillas. Tal situación llamó la atención de las autoridades electorales y de los representantes de los partidos, e hicieron un llamado al jefe del GDF y al titular de la SSP, Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard, para que sacaran las manos de este proceso de consulta. Luego de concluir el proceso de votación y con los primeros resultados preliminares, ocho de los 10 partidos representados en el IEDF calificaron como un fracaso este ejercicio de consulta directa a la ciudadanía. Empero la visión del Gobierno del Distrito Federal fue totalmente distinta. Calificó como "todo un éxito" el plebiscito, al señalar que la ciudadanía tuvo oportunidad de participar y tomar decisiones sobre esta obra. En voz de la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, el gobierno de la ciudad agradeció a los ciudadanos que fueron a votar e insistió en que la jornada fue positiva, ya que históricamente la votación es la más alta en ejercicios de este tipo.
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
En medio de irregularidades y con un gran abstencionismo se llevó a cabo ayer el primer plebiscito en el Distrito Federal, el cual fue calificado por 8 de 10 partidos políticos representados ante el Instituto Electoral del DF, como un rotundo fracaso del gobierno capitalino. Sin embargo, al contabilizar los votos del 91.34 por ciento de las casillas, 250 mil 622 ciudadanos votaron por el "Sí" a la construcción de los segundos pisos del Viaducto Periférico y 129 mil 783 se manifestaron en contra de la obra promovida por Andrés Manuel López Obrador. A esa cantidad se suman 92 mil 665 mil votos que fueron anulados. En el proceso de escrutinio se registró un grave error, ya que de un total de 757 mil 800 votos que se consideraron "válidamente emitidos", cerca de 284 mil 730 se calificaron como votos en blanco, cuando en realidad se trataba de una equivocación de los funcionarios de las casillas que los confundieron con boletas en blanco. Por lo tanto, ante el error del IEDF y la falta de capacitación de sus funcionarios, el organismo electoral volverá a contar los votos para aclarar cuántos sufragios son efectivamente "en blanco" y en qué medida se afecta el universo de sufragios. Lo que sí quedó claro es que la tendencia a favor o en contra de la construcción de los segundos pisos no se modificará y que el abstencionismo es evidente, toda vez que de un total de 6 millones 668 mil 670 empadronados, sólo se registraran con todo y los errores 757 mil 800 "votos válidamente emitidos", pese a que se requería la votación de por lo menos 2 millones 200 mil personas para hacer que el plebiscito tuviera carácter vinculatorio. La excesiva cantidad de votos en blanco será un asunto que en un nuevo recuento aclarará el IEDF, ya que al menos en 15 actas de cada uno de los 40 distritos hay imprecisiones sobre los votos en blanco. El estreno de esta jornada plebiscitaria conllevó desde su convocatoria diversas pugnas entre los partidos políticos locales y finalmente ayer desembocaron en el retiro de 19 representantes del PAN, los cuales se sumaron a más de 7 mil del PRI capitalino, que desde el pasado viernes ya habían decidido su salida. En conferencia de prensa, los representantes de los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Alianza Social, Verde Ecologista, Social Nacionalista, Liberal Progresista, México Posible y Convergencia por la Democracia, a excepción del Partido del Trabajo y el de la Revolución Democrática, coincidieron en que avalan la figura jurídica del plebiscito, aunque no estuvieron de acuerdo con los mecanismos para llevarlo a cabo, ya que desde la convocatoria se vieron problemas de ilegalidad. Informaron que ante las irregularidades registradas, entre ellas y la más destacada, la intervención de elementos de la SSP para exigir información sobre el número de votantes, presentarán ante la Fiscalía Especial de Delitos Electorales de la PGR una denuncia de hechos. Mencionaron que el fracaso del plebiscito es un adelanto de lo que podrá ocurrir en la pretendida consulta que López Obrador desea hacer el próximo 8 de diciembre para que la ciudadanía determine si continúa o no al frente del Gobierno del DF. El representante del PRI, Arnoldo Ochoa, dijo que el plebiscito fue un rotundo fracaso, después de observar en las 16 delegaciones la escasa afluencia, donde en algunos casos, a más de la mitad de la jornada, sólo se habían registrado de 3 a 15 votantes por casilla. Ejemplificaron que cerca de las 15 horas, en una mesa de Iztapalapa se había presentado un aproximado de 88 personas. Consideró que la baja participación no obedeció a que la gente esté politizada sino que hizo falta información. "La gente rechazó los segundos pisos no asistiendo a votar". Al respecto, el representante del PAN, Ramón Macías, expresó que el Plebiscito 2002, nació mal, no creció y se quedó enano. Agregó que es un error llevar a cabo este tipo de consultas, porque se trivializa la participación ciudadana. En todo momento fue recordado por los representantes de los partidos ante el IEDF y los consejeros electorales que el camino sinuoso del plebiscito fue resultado de la falta de recursos económicos para su realización, debido a que en total se asignaron 48 millones de pesos de los cuales 8 millones se canalizaron para la difusión. En sesión permanente del Consejo General del IEDF, la cual se instaló a las 8:00 horas de ayer, se informó que fueron abiertas 6 mil 166 casillas para la votación del plebiscito entre las 8 y las 11 de la mañana, lo que representa el 99.95 por ciento del total. Sólo tres de los distritos 10, 16 y 40, no se colocaron. Además se dio a conocer en la sesión sobre la muerte de Linda Ofelia Izamar Alonso, quien fue asaltada la noche del viernes y que debía fungir como presidenta de casilla en el distrito electoral 12 en Venustiano Carranza. Pese a ello, el hermano de la persona que perdió la vida, hizo entrega de la documentación electoral y finalmente se instaló la casilla en el sitio previsto. También informaron que la propietaria de un inmueble donde se colocó una mesa de votación del distrito 38 de Tlalpan, de nombre Catalina Buenrostro, sufrió un infarto y más tarde murió en el lugar donde fue hospitalizada. Ambos casos, aclararon los consejeros, no tuvieron relación directa con el proceso plebiscitario. Sin embargo, en la sesión guardaron un minuto de silencio en memoria de las personas que fallecieron. El Centro Metropolitano de Orientación (IFETEL) y el Centro de Atención Ciudadana, en las oficinas del Registro de Electores del Distrito Federal, informaron que orientaron a un total de 4 mil 545 ciudadanos, de los cuales 487 sirvieron para informar sobre la ubicación de los centros de votación, 25 sobre diversos problemas para la instalación de mesas, 17 relativas a ciudadanos que no aparecieron en la lista nominal y el resto para atender diversas inconsistencias e incidentes presentados durante la jornada plebiscitaria. La sesión permanente del IEDF concluyó después de la medianoche de ayer y se espera que hoy se reanude para esclarecer las irregularidades derivadas de este proceso.
Lunes 23 de Septiembre de
2002
Uno Más
Uno
Plebiscito maniobra de la
mapachería |
Luis García Rojas |
Como una maniobra de mapachería política rumbo a las elecciones de julio del 2003 fue calificado por el diputado panista, Iván Manjarrez, el plebiscito convocado por el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, sobre la construcción de un segundo piso en el Periférico y Viaducto con una extensión de 34 kilómetros en ambos sentidos. Es sabido el conflicto que al interior del PRD y del gobierno capitalino ha generado la propuesta de López Obrador para realizar esa obra. Así, el conocimiento del proyecto fue delegado totalmente en la secretaria del Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum, con la marginación total del secretario de Obras del gobierno de la ciudad de México, César Buenrostro. López Obrador tiene la facultad para decidir sobre la construcción en caso de que no se capten los dos millones 200 mil votos que necesita el plebiscito para ser aprobado o no. Esa cantidad de votos equivale a un tercio del padrón de electores del DF. Para la promoción y realización del plebiscito se gastaron más de 48 millones de pesos, cantidad otorgada por el Instituto Electoral del DF (IEDF). Poco antes de las 18 horas, plazo para el cierre de las casillas, el abstencionismo era sumamente elevado, situación que ya era prevista por la oposición debido a que la gente no conocía mucho sobre la obra. A quien solicitaba información sobre la construcción de esos pisos, el gobierno del DF remitía a su página web cuyos últimos datos estaban caducos. Así, manejaba un presupuesto de mil 500 millones de pesos para la primera etapa de la obra pero no mencionaba que el costo total ascendía a ocho mil millones de pesos lo cual se llegó a saber en la Asamblea Legislativa y que provocó fuertes debates. En voz de su asambleísta Alejandro Agundis Arias, el Partido Verde Ecologista de México reprobó que se permita a López Obrador tomar la última decisión en caso de que la votación no alcance la tercera parte del padrón electoral, debido a que el Tribunal Electoral eliminó el denominado carácter vinculatorio.
|
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
Quienes están más lejos de la megaobra dijeron Sí; los
“beneficiados” votaron No |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
Iztapalapa, Iztacalco, Xochimilco y Gustavo A. Madero fueron las cuatro delegaciones en donde se registró el mayor número de votos a favor de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Estas tres demarcaciones, sin embargo, son las que más lejos están del lugar de las obras. Todas estas delegaciones, ubicadas en la periferia del Distrito Federal –tres en el sur y la última en el norte—, son, empero, las que concentran –según cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática—, al mayor número de gente pobre y de adultos mayores en la capital del país. De esta forma, en la delegación Iztapalapa, la cual está dividida en siete distritos electorales –XXIII, XXIV, XXV, XXVII, XXIX, XXXI y XXXIII—, se contabilizaron 45 mil 17 votos a favor del Sí. En Xochimilco, dividido en dos distritos electorales –el XXXVII y parte del XXXIX—, la votación afirmativa a la construcción de la mega obra fue de 14 mil 828 sufragios. En Gustavo A. Madero, dividida en siete distritos electorales –I, II, IV, VI, VII, VIII y IX—, fueron 46 mil 88 las boletas en las que la opción Sí fue tachada. Finalmente, en Iztacalco, dividida en dos distritos electorales –XVII y XVIII—, 15 mil 588 ciudadanos votaron por el Sí. Así, estas cuatro demarcaciones sumaron 121 mil 521 votos; es decir, casi la mitad de los sufragios totales recibidos por la opción afirmativa en el plebiscito del pasado domingo. En contraste, en delegaciones como Miguel Hidalgo, Alvaro Obregón, Benito Juárez y Coyoacán –que son las demarcaciones por donde pasarán los segundos pisos—, la votación fue exactamente al revés. En el distrito XV, compartido por Alvaro Obregón y Miguel Hidalgo, la respuesta afirmativa alcanzó cuatro mil 810 votos, mientras que por el No cinco mil 77 sufragios. En el distrito XIX el resultado fue similar: por el Sí votaron seis mil 106 personas, mientras que por el no lo hicieron nueve mil 754 ciudadanos. Finalmente, el caso del distrito XXVI el cual comparten Coyoacán y Alvaro Obregón. Ahí, seis mil 819 vecinos votaron por aprobar la construcción, mientras que siete mil 80 la rechazaron cruzando la opción No en su boleta. Un dato interesante es que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la población concentrada en las delegaciones cuyos vecinos aprobaron el proyecto del jefe de gobierno es la más pobre de la ciudad. Además, también aglutinan a la mayor parte de los adultos mayores. Asimismo, según datos de la propia Setravi, el principal medio de transporte de la población concentrada en estas cuatro delegaciones son, primordialmente, los del transporte público. * Las cifras En el plebiscito de los segundos pisos a Viaducto y Periférico el pasado domingo se habían contabilizado 757 mil 800 ciudadanos participando en esta consulta; sin embargo, tras la revisión realizada por el pleno del Instituto Electoral del Distrito Federal se llegó a determinar que la participación válida sólo fue de 420 mil 522 ciudadanos, es decir en la mesa del Instituto desaparecieron más de 335 mil participaciones. Del total de votantes en el primer reporte fueron 250 mil 622 personas con credencial para votar las que determinaron que la obra se realice, pero entonces sólo se había contabilizado el 91 por ciento de las casillas instaladas. Al cierre del escrutinio a las más de seis mil casillas los votos sumaban 274 mil 606 sufragios. En el caso de los votantes que participaron para rechazar, con su voto, la construcción de los segundos pisos, los resultados preliminares sumaron a 120 mil 783 ciudadanos, en tanto que en el reporte del lunes en el IEDF se contabilizaron 142 mil 384votos. Una de los rubros en los que los consejeros electorales tomaron la decisión de afectar, tras la controversia suscitada en cada una de las mesas fue al contabilizar los votos anulados, ya que mientras el primer reporte reflejó un total de 92 mil 665 votos, en la revisión se convirtieron en sólo tres mil 333 sufragios. En el debate sobre los votos depositados en blanco, se acordó que por falta de capacitación de los integrantes de las casillas las boletas fueran recontadas, y lo que en principio sumaba 284 mil 730 boletas, ayer se tradujeron en sólo 199 ciudadanos que prefirieron no decidir sobre la construcción. |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
Las
obras del distribuidor de San Antonio inician el
lunes |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
La construcción del Distribuidor Vial San Antonio, comenzará a partir de la próxima semana; por lo que se distribuirán trípticos a los vecinos para que sepan que calles serán cerradas por la obra, informó la secretaria del Medio Ambiente local, Claudia Sheinbaum. Esta obra forma parte del segundo piso en Viaducto y Periférico; pero al mismo tiempo es independiente ya que ayudará a resolver los problemas viales del Circuito Interior. La funcionaria local, comentó que las empresas que ganaron las licitaciones del Distribuidor Vial ya están preparadas para iniciar ese trabajo, recordó que antes de que se tomara esta decisión se realizaron 35 concursos. Señaló que en caso de que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) informe que durante el plebiscito la ciudadanía votó porque se construyan los segundos pisos en Viaducto y Periférico, se tendrá que realizar una nueva licitación y un nuevo proceso. Señaló que el distribuidor vial iniciaría de Periférico hacia el norte a partir de la calle Benvenuto Cellini hasta el entronque con avenida San Antonio. El distribuidor vial, dijo, es una obra que puede ser parte del segundo nivel de Viaducto y periférico, pero que también es una obra que es parte del Circuito Interior, y que resuelve una serie de problemas viales en una parte muy conflictiva de la ciudad, y es una obra en sí misma. “Si después se continúan o no se continúan los segundos niveles el distribuidor tiene su propio funcionamiento, si es que así se determina, se realizará con una nueva licitación y un nuevo proceso para esa obra”, indicó. Por otra parte, la también Coordinadora Técnica del Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías Rápidas en el DF, señaló que la decisión final sobre la construcción de los segundos niveles se tomará en el momento en que sea oficial el resultado del Instituto Electoral. Comentó que el plebiscito que se realizó el fin de semana “es un ejercicio que pidió la propia ciudadanía a través de una serie de cartas, donde, como especifica la Ley de Participación Ciudadana, si 1 por ciento del padrón electoral solicita un plebiscito de este tipo, el jefe de gobierno tiene la atribución para hacerlo, fue así, y el resultado pues vamos a esperar el miércoles, para ver oficialmente cuál es”. |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
Las
fallas en el conteo, producto de la escasa escolaridad de
ciudadanos |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
El consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, Javier Santiago Castillo, aseguró que la contabilización de boletas sobrantes como votos nulos en el plebiscito sobre los segundos pisos, se debió a un error humano y a la carencia de un nivel de escolaridad aceptable de quienes fungieron como funcionarios de casillas. “No podemos hablar de equivocaciones. (en la selección de los funcionarios), hay que recordar que en México entre 40 y 60 millones de personas están en grado de marginación”, añadió. Ante la contabilización de 284 mil 730 votos nulos, en el reporte de las 11 horas de antier, que equivalía a más sufragios que por el sí, Santiago Castillo indicó que deberían elaborarse programas de capacitación de acuerdo con el nivel escolar y cultural de cada persona, “pero eso sería muy costoso”. Luego de una conferencia que ayer dieron los consejeros del IEDF, Santiago Castillo mencionó que la causa del error humano “pudo haber sido la capacitación”. Y llamó a los ciudadanos a no dimensionar la contabilización de los votos en blanco, ya subsanada. La consejera Rosa María Mirón Lince también evidenció la “baja escolaridad” de los funcionarios que llenaron erróneamente las actas, pues mencionó que en una de ellas se escribió 700 con C en vez de S. El consejero Rodrigo Morales indicó que el error en el conteo de votos en blanco sólo afectó al programa de resultados preliminares y no al resultado final, pues la equivocación se subsanó en la contabilización de cada distrito, lo cual prevé la ley. Así, de 284 mil 730 votos en blanco la cifra disminuyó en 199 y la opción sí se construyan segundos pisos en Viaducto y Periférico se refrendó como la ganadora con 274 mil 606. Mientras que el no obtuvo 142 mil 384, de un total de 420 mil 522 sufragios, equivalentes al 6.64 por ciento de la lista nominal del DF. Aunque el IEDF reparó el error de los votos en blanco, que en realidad no fueron depositados en las urnas sino que se trataba de boletas no utilizadas, los consejeros acordaron realizar una investigación para detectar el origen de la equivocación. Santiago Castillo minimizó el hecho, pues dijo la equivocación se presentó en el 6 por ciento de las actas. Mientras que en los comicios de 2000 fue en el 15.49 por ciento, por lo que “en perspectiva vamos mejorando”. En contraste, el consejero Eduardo Huchim indicó: “Es un error que no debió ocurrir”. |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
PVEM:
“No apoyaremos las vialidades elevadas” |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
Para el Partido Verde
Ecologista de México (PVEM) el plebiscito para que la ciudadanía votara
acerca de la construcción de los segundos pisos en el Periférico y en el
Viaducto “resultó un fracaso”, por lo que la vialidad elevada no se
construirá, porque “no tiene el apoyo de la Asamblea Legislativa, ni de la
gente”. “El plebiscito intentó dejar a un lado la opinión de los
representantes de la ciudadanía, para imponer una decisión ejecutiva sin
consensos” aseguró el presidente de la Comisión de Preservación del Medio
Ambiente y Protección Ecológica de la ALDF, Arnold Ricalde de
Jager al mencionar que los 284 mil votos que resultaron en blanco
muestran “la clara apatía que existió por parte de la población”. |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
PRI:
“para el 2º piso no liberaremos presupuesto” |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
Los segundos pisos en
el Periférico y en el Viaducto no son una prioridad para los capitalinos y
el abstencionismo triunfó en el plebiscito, por lo que los 48 millones 600
mil pesos para su realización “se destinaron a la basura cuando se
pudieron utilizar en resolver necesidades”, aseguró el diputado local del
Partido Revolucionario Institucional (PRI) Rafel Luna Alviso. |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
PAN:
“No aprobaremos recursos para las obras” |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
El Partido Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal no aprobará los recursos que solicite el ejecutivo local para la construcción de los segundos pisos en el Periférico y el Viaducto, en la propuesta de presupuesto de 2003, porque no es una obra prioritaria para la ciudad, además de que el plebiscito fue un fracaso, aseguró el diputado panista Federico Döring. “Para el propio Partido de la Revolución Democrática el plebiscito fue un fracaso, porque en esta ocasión demostró una menor capacidad de convocatoria que en consultas anteriores que organizó Armando Quintero cuando era el presidente del PRD capitalino”. El también presidente de la Comisión de Administración Pública Local de la ALDF dijo que los votos en blanco son resultado de la operación política del líder de la Corriente de Izquierda Democrática (CID), René Bejarano, quien presionó a la gente que recibe los apoyos sociales del ejecutivo local para que fuera a votar, pero “como no vieron el logotipo del PRD no supieron qué hacer”. “Esto demuestra que taquearon las urnas y que hicieron algún carrusel, pero no tuvieron el talento para explicarle a la gente cómo debería votar”, por lo que reiteró que el PAN no aprobará recursos para la vialidad elevada. “La única forma de que esta obra se realice es mediante el capricho de Andrés Manuel López Obrador llevado al extremo de violar el decreto de Presupuesto de Egresos, la Ley de Obra Pública, la de Adquisiciones y el Código Financiero”. Mientras que para la fracción del PAN en la ALDF el resultado del plebiscito “no es representativo y no representa un triunfo para el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador”. En un comunicado la bancada panista aseguró que a pesar de que el plebiscito fue un ejercicio democrático demuestra “la incapacidad” del ejecutivo local para “tomar decisiones, lo que implica un grave riesgo para la ciudad”. El albiazul exhortó al jefe de gobierno para que retome los planes metropolitanos y que en el proyecto de presupuesto de Egresos de 2003 se propongan mayores recursos para el mejoramiento del transporte público en la ciudad y no para la vialidad elevada. |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
“Si no
hay un proyecto, tampoco habrá dinero” |
( EMB
) |
![]() |
Las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y Hacienda difícilmente aprobaron los recursos para la construcción de los segundos pisos en el Periférico y en el Viaducto si el ejecutivo local no remite toda la información técnica de la megaobra, aseguró la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa, Iris Santacruz. La presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF recordó que desde el 20 de febrero los legisladores hicieron el requerimiento de información al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, y el 23 de abril al secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, pero hasta la fecha no han recibido respuesta a sus peticiones. En ese contexto, la legisladora perredista consideró que “sería casi imposible” que la ALDF aprobará recursos para la megaobra si no se tienen todos los elementos que comprueben que es una obra que tenga beneficios para la ciudad. Santacruz mencionó que en el informe previo a la comparecencia del secretario de gobierno capitalino no hay una línea que haga referencia a la vialidad elevada y que responda a los requerimientos de los legisladores. Por su parte, el coordinador de la fracción del PRD en la ALDF, Alejandro Sánchez Camacho, comentó que la realización del plebiscito fue un éxito porque el voto de los capitalinos fue libre. El perredista adelantó que buscará el consenso con las diferentes fracciones parlamentarias para que se aprueben a la megaobra los recursos que solicite el ejecutivo local en la propuesta de presupuesto para el 2003. |
|
Lunes 23 de Septiembre de 2002 |
El pueblo debe siempre opinar sobre asuntos de la ciudad: AMLO |
México, D. F.- No se debe decidir
sin consultar o pedir la opinión de la ciudadanía sobre los asuntos que
conciernen a la ciudad, aseguró el jefe de gobierno del Distrito Federal,
Andrés Manuel López Obrador. “El pueblo a
cambiado. No me refiero nada más a los políticos sino a todos los
sectores. Yo quisiera que las decisiones se tomaran desde abajo y no nada
más desde arriba”, enfatizó. Después de emitir su
voto en favor de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y
Periférico, el Ejecutivo local sostuvo que su sufragio tiene el objetivo
de defender la democracia participativa, porque ya es tiempo de que “la
gente tenga las riendas del poder en sus manos”. Y
criticó que todavía se quiera tomar decisiones sin consultar al resto de
la población. Por el contrario, dijo tras mostrar a la prensa su dedo
pulgar marcado con tinta indeleble, después de emitir su sufragio, “estoy
a favor del poder del pueblo para el pueblo”. En
ese sentido, consideró viable que el pueblo decida y opine sobre los
problemas y proyectos de la ciudad de México y no sólo sea decisión de la
elite política aprobar o planificar el desarrollo de la ciudad.
A López Obrador acudió a votar en la casilla 1,
sección 741 del distrito XXVI en Copilco, no sin antes asistir a su
acostumbrada reunión matutina con su gabinete. 22/09/02
|