Secretaría del Medio Ambiente | ||||
Martes
24/9/2002 Matutina | ||||
SUMAN 800 MDP PARA DISTRIBUIDOR. La secretaria del Medio Ambiente,
Claudia Sheinbaum, informó que el fideicomiso para el mejoramiento de las
vías rápidas cuenta con alrededor de 800 millones de pesos que serán
utilizados íntegramente en el distribuidor vial de San Antonio y los
proyectos asociados a esta obra. |
||||
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Vespertina |
TODOS CONTRA LOPEZ OBRADOR. Los grupos parlamentarios del PRI, PAN
y el PVEM revisaron minuciosamente todo el proyecto del plebiscito
realizado el domingo pasado para decidir la construcción del Segundo piso
a Periférico y Viaducto, debido a la serie de anomalías que se presentaron
durante el sufragio al que consideraron un fracaso fraude y "cochinero".
Coincidieron en que no permitirán presiones de ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR
para que se le autoricen recursos para la obra asi lo dio a conocer
Federico Doring en conferencia de prensa. |
[Cuestión 2 ] [El Universal Gráfico 3 ] [Cuestión 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Vespertina |
POSIBLE, QUE SE REALICE LA OBRA VIAL. Una vez que el IFE del D.F,
de a conocer manaña los resultados oficiales del plebiscito, el gobierno
capitalino definirá la construcción o nó de los segundos pisos. ANDRES
MANUEL LOPEZ OBRADOR enfrenta no haber reunido los dos millones doscientos
mil votos en la consulta. Sin embargo no impide a su gobierno a construir
la obra ni la ALDF está obligada a aprobar el presupuesto, según la ley.
|
[El Universal Gráfico 4 ] [El Sol de Medio Día 1/3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Vespertina |
ULTIMATUM A AMLO POR LOS SEGUNDOS PISOS. El jefe del GDF, ANDRES
MANUEL LOPEZ OBRADOR puede irse olvidando de que esta segunda legislatura
discuta siquiera el proyecto de los segundos pisos de Viaducto y
Periférico como parte de la iniciativa de ley de ingresos y presupuesto de
egresos para el 2003. |
[Ultimas Noticias 2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Vespertina |
NO
DECIDE AUN LOPEZ OBRADOR SOBRE EL PROYECTO. El jefe del GDF, ANDRES MANUEL
LOPEZ OBRADOR, manifestó estar contento por los resultados del plebiscito,
pero desistió hablar sobre el futuro del proyecto hasta tener los
resultados oficiales de la consulta. |
[El Universal Gráfico 3 ] [El M 11 ] [El M 4 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
DEJA
SATISFECHO A LÓPEZ OBRADOR EL PLEBISCITO. Con un ¡vengo contentísimo!
selló el Jefe de Gobierno del Distrito Federal su tradicional conferencia
de prensa matutina un día después de que se celebrara en la ciudad la
primera jornada plebiscitaria para consultar a la ciudadanía sobre la
construcción de una obra vial. Aun cuando advirtió que no hablará sobre el
proyecto del segundo nivel en Periférico y Viaducto, hasta contar con los
resultados oficiales del IEDF, mantuvo su posición en el sentido de que se
respetará la decisión del voto mayoritario. Los votos que el Instituto
Electoral llamó "blancos" al término de la consulta del domingo no
disminuyeron el ánimo del mandatario, quien dijo estar satisfecho con el
plebiscito. No obstante, señaló que habrá que esperar a que el IEDF aclare
lo que ocurrió para fijar una postura sobre los resultados de la consulta.
|
[La Jornada 39 ] [Reforma 4b ] [Milenio 16 ] [Milenio 16 ] [La Prensa 2 ] [El Financiero 40 ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [UnomásUno 9 ] [La Crónica 42 ] [Novedades 3f ] [El Sol de México 6c ] [Ovaciones 1 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
"TUMBAN" LOS VOTOS EN BLANCO. Más de 3 mil votos que el IEDF había
contabilizado la noche del domingo en su Programa de Resultados
Electorales se "esfumaron" y provocaron que la votación del plebiscito de
los segundos pisos se redujera de 757 mil a 420 mil 522 votos. Aseguraron
lo anterior consejeros electorales. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
Y
AHORA QUÉ. Una vez que el IEDF dé a conocer mañana los resultados
oficiales del plebiscito, el GDF definirá la construcción o no de los
segundos pisos. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR enfrente no haber reunido los
2 millones 200 mil votos en la consulta. Sin embargo, ello no impide a su
gobierno a construir la obra ni la ALDF está obligada a aprobar el
presupuesto, según la Ley. |
[El Universal 1c ] [La Jornada 38 ] [La Jornada 38 ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [UnomásUno 9 ] [El Heraldo 1a ] [El Heraldo 1a ] [Novedades 3f ] [El Sol de México 1a ] [El Sol de México 1a ] [El Sol de México 1a ] [El Economista 45 ] [Reforma 4b ] [Milenio 15 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
ASEGURAN CONSEJEROS: EL PLEBISCITO FUE UN FRACASO. El consejero
electoral, Eduardo Huchim aseguró que el plebiscito sobre los segundos
pisos viales "fue un fracaso", por la escasa participación de ciudadanos,
pues sólo acudió a las urnas el 6.64% de la lista nominal del DF. Se
menciona también, dentro de la nota informativa, que para el resultado de
este referéndum fuera acatado por ley por el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, se requerían 2 millones 200 mil votos, equivalentes al 33%
del padrón. |
[La Crónica 40 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
INVESTIGARÁ LAS IRREGULARIDADES EN 6% DE MESAS RECEPTORAS, EL IEDF.
Dicho instituto dio a conocer que realizará una investigación a fondo con
respecto a las irregularidades en las mesas receptoras sobre el plebiscito
del domingo pasado. Así lo dio a conocer el Consejo General del IEDF.
|
[La Prensa 2
]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
OCASIONA RESULTADO FRUSTRACIÓN. Por lo menos dos consejeros
electorales dijeron ayer sentirse frustrados con la baja votación que
arrojó el plebiscito, mientras que el resto aun cuando se deslindaron por
la escasa participación, no ocultaron su molestia ante las fallas
cometidas. "Yo lamento profundamente la escasa votación, francamente menos
del 6% me parece que es frustrante, por lo menos para el instituto después
de todo el esfuerzo que se hizo", expresó la consejera Rosa María Mirón.
|
[Reforma 1b ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
LAS
FALLAS EN EL CONTEO, PRODUCTO DE LA ESCASA ESCOLARIDAD DE CIUDADANOS. El
consejero presidente del IEDF, Javier Santiago Castillo, aseguró que la
contabilización de boletas sobrantes como votos nulos en el plebiscito
sobre los segundos pisos, se debió a un error humano y a la carencia de un
nivel de escolaridad aceptable de quienes fungieron como funcionarios de
casillas. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
EXHORTAN CONSEJEROS ELECTORALES A LA ALDF ACABAR CON LEY SECA. en
los procesos electorales. En conferencia de prensa, los funcionarios
explicaron que no fue el IEDF quien solicitó emplear dicha ley por 48
horas en el plebiscito, "en el mejor de los casos que la aplican un día
antes". Sobre esto, el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,
consideró innecesario aplicarla, pero dado que el instituto les dijo que
estaban obligados a hacerlo debieron acatar el mandato.
|
[El Sol de México 1c ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
INVIRTIÓ EL IEDF MÁS DE 40 MILLONES DE PESOS EN EL PLEBISCITO. Cada
uno de los 420 mil 487 votos que se emitieron antier en el plebiscito,
tuvo un costo de alrededor de 118 pesos, en tanto que el IEDF invirtió 48
millones 691 mil 209 pesos, de los cuales poco más de 8 millones se
destinaron a la difusión de este ejercicio. Por su parte, el PAN consideró
que invirtió alrededor de 100 mil pesos en la impresión de folletos que
señalaban las desventajas del proyecto del Jefe del GDF, los cuales fueron
repartidos en calles del Distrito Federal. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
PUSO
SUS MANOS SUCIAS SOBRE EL PLEBISCITO. Sin poder contener su molestia, un
consejero del IEDF, quien pidió el anonimato señaló que desde hace tres
meses todos los integrantes del mismo trabajaron arduamente para que las
cosas salieran de la mejor manera posible pero ahora resulta que el Jefe
del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, pretende responsabilizarnos de las
exiguas votaciones efectuadas el domingo pasado sobre el plebiscito
relativo a la construcción de los segundos pisos viales.
|
[UnomásUno 10 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
QUIENES ESTÁN MÁS LEJOS DE LA MEGAOBRA DIJERON SÍ; LOS
"BENEFICIADOS" VOTARON NO. Iztapalapa, Iztacalco, Xochimilco y Gustavo A.
Madero fueron las cuatro delegaciones en donde se registró el mayor número
de votos a favor de la construcción de los segundos pisos viales. Todas
son perredistas. Sin embargo, en Coyoacán, Benito Juárez y Miguel Hidalgo,
la mayoría dijo No. |
[La Crónica 39 ] [La Crónica 39 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
UN
ROTUNDO FRACASO LA CONSULTA PARA NUEVAS VIALIDADES, opinaron lo anterior
los delegados en Azcapotzalco y Alvaro Obregón, Margarita Saldaña y Luis
Eduardo Zuno Chavira, respectivamente, ello derivado principalmente a la
falta de información y la indiferencia de la gente por esta obra. Más
adelante, los delegados panistas coincidieron en que el Jefe del GDF,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, "deberá actuar con humildad, reconsiderar la
decisión de la construcción y realizar otro tipo de obras que sean
prioritarias, para los capitalinos". |
[El Sol de México 3c ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
BLOQUEARÁN FONDOS PARA OBRA. Diputados locales del PRI y PAN
declararon ayer la guerra a cualquier intento del gobierno local por
conseguir financiamiento para construir los segundos pisos viales. En tal
sentido, los legisladores anunciaron que no autorizarán ni un solo peso
para la obra que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR pretende edificar a como de
lugar. |
[El Universal 1c ] [La Jornada 39 ] [Reforma 1b ] [Reforma 1b ] [Milenio 15 ] [La Prensa 2 ] [El Financiero 40 ] [Excélsior 2m ] [UnomásUno 10 ] [La Crónica 41 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
PRI:
PARA SEGUNDO PISO NO LIBERAREMOS PRESUPUESTO. El diputado local del
tricolor, Rafael Luna Alviso aseguró que los segundos pisos viales no son
prioridad para los capitalinos. Más adelante se refirió que en las
colonias que "serán afectadas" por la megaobra se impuso el No, por lo que
el Jefe del Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, utiliza
"figuras democráticas para legitimar decisiones autoritarias".
|
[La Crónica 41 ] [La Crónica 44 ] [Novedades 1f ] [Novedades 1f ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
RECHAZAN EN LA ALDF APROBAR RECURSOS PARA SEGUNDOS PISOS. Diputados
locales de oposición al PRD manifestaron que no aprobarán recursos para la
construcción de segundos pisos viales, pues argumentaron que a más de 90%
de los capitalinos no les importa la obra, y así lo demostraron al no
participar en el plebiscito. En este sentido, el legislador panista,
Federico Doring reiteró que su partido no aprobará presupuesto para el
capricho de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. |
[El Heraldo 8a ] [El Sol de México 6c ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
HAY
QUE REVISAR LA LEY DE PLEBISCITO: PRD. La presidenta nacional del sol
azteca, Rosario Robles reconoció ayer que por lo novedoso del plebiscito,
figura que se impulsó cuando ella era secretaria del Gobierno del DF,
"nunca nos fijamos" que era muy elevado y difícil de conseguir el
porcentaje requerido, la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el
padrón electoral local, para darle carácter de vinculatorio a la decisión
de los ciudadanos, por lo que consideró se debe revisar la Ley de
Participación Ciudadana para disminuir ese requisito. Por su parte, Javier
Hidalgo, vocero del partido opinó que el problema de las fuerzas políticas
opositoras al PRD es que hayan considerado un fracaso al plebiscito y que
se debe a que lo están partirizando, lo están viendo contra LÓPEZ OBRADOR.
|
[Milenio 15 ] [La Prensa 4 ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
¿Y
LOS VOTOS-FANTASMA?: GUERRERO. Luego de optar por retirarse de la sesión
que ayer celebraba el Consejo General del IEDF, Agustín Guerrero Castillo,
representante del sol azteca en la capital, afirmó que "se intentó
explicar a los consejeros electorales, que los avances de las cifras
reportadas por los Consejos Distritales en el Programa de Resultados
Electorales Preliminares, no estaban sustentados en la lógica de la
participación; y en este sentido, los votos nulos carecían de sustento que
explicara su resultado". |
[Excélsior 1m ] [Novedades 3f ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
PAN:
REVÉS EN LAS URNAS, AUTOGOL DE LÓPEZ O. . con el fracaso del plebiscito,
el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, se metió un autogol, afirmó
José Luis Luege Tamargo, quien subrayó que ahora deberá tomar una decisión
sobre la obra de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En
conferencia de prensa el líder panista calificó como un error gravísimo
imputable al IEDF, el conteo de los votos en blanco, asimismo, rechazó que
los resultados de la consulta sean representativos y vinculatorios.
|
[La Prensa 4 ] [Excélsior 2m ] [Excélsior 2m ] [La Crónica 41 ] [El Heraldo 8a ] [El Sol de México 4b
]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
PVEM: "NO APOYAREMOS LAS VIALIDADES ELEVADAS". Para el Partido
Verde Ecologista de México (PVEM) el plebiscito para que la ciudadanía
votara acerca de la construcción de los segundos pisos en el Periférico y
en el Viaducto "resultó un fracaso", por lo que la vialidad elevada no se
construirá, porque "no tiene el apoyo de la Asamblea Legislativa, ni de la
gente". "El plebiscito intentó dejar a un lado la opinión de los
representantes de la ciudadanía, para imponer una decisión ejecutiva sin
consensos" aseguró el presidente de la Comisión de Preservación del Medio
Ambiente y Protección Ecológica de la ALDF, Arnold Ricalde de Jager al
mencionar que los 284 mil votos que resultaron en blanco muestran "la
clara apatía que existió por parte de la población".
|
[La Crónica 41 ] [El Sol de México 3m ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
EL
PLEBISCITO Y SUS RESULTADOS DESCALIFICADOS EN VARIOS FRENTES. Como un
"rotundo fracaso y una tomadura de pelo que le costó mucho dinero a la
ciudadanía", calificó el senador David Jiménez, presidente de la Comisión
del Senado para el DF, el plebiscito realizado el domingo pasado por el
gobierno local. Sería inaceptable que el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, pretendiera utilizar los resultados del plebiscito para
justificar los segundos pisos en Viaducto y Periférico, comentó el
legislador priísta, ya que sólo se inclinó por el "sí" un mínimo
porcentaje de la población. |
[Milenio 16 ] [La Prensa 4 ] [El Heraldo 9a ] [El Sol de México 3c ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
EL
FRACASO DE LA CONSULTA, POR LA NECEDAD DE LÓPEZ OBRADOR. El senador
perredista, Demetrio Sodi de la Tijera, se sumó ayer a las críticas contra
el Jefe del Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por el fracaso del
plebiscito para los segundos pisos en Viaducto y Periférico. "Esto ha sido
un fracaso por la necedad de LÓPEZ OBRADOR. La gente no salió a votar y
sigue aferrado al proyecto. Votaron los militantes cautivos del PRD... él
debe entender que la gente ya no se presta a fraudes ni simulaciones",
dijo el legislador. |
[Novedades 3f ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
DEMANDA PRI QUE SSP EXPLIQUE POR QUÉ POLICÍAS AUXILIARES REALIZARON
LABORES DE REPRESENTANTES GENERALES EN CASILLAS. "Los cuerpos de seguridad
están obligados a garantizar el orden y la paz social, y no a realizar
labores de espionaje o de encuestadores", afirmó el dirigente del PRI en
el DF, Jorge Schiaffino, quien exigió una explicación al Jefe de Gobierno
de por qué policías auxiliares realizaron funciones de representantes
generales en las casillas instaladas en el plebiscito.
|
[La Prensa 5 ] [Excélsior 3m ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
IMPUGNARÍAN PRIÍSTAS RESULTADOS DEL PLEBISCITO; TRIUNFÓ EL
ABSTENCIONISMO, APUNTAN DIPUTADOS. La fracción del PRI en la ALDF,
promoverá entre su bancada que impugnen los resultados emitidos por el
IEDF, con respecto al plebiscito del segundo piso a Viaducto y Periférico,
ya que estarán viciados. "En conclusión triunfó el abstencionismo, ya que
sólo votó el 6.4% del padrón electoral; el 93.6% se abstuvo, por lo que el
segundo piso no le interesa a la población del DF, porque no es una obra
prioritaria", aseveró el diputado Rafael Luna Alviso.
|
[El Sol de México 5b ] [UnomásUno 9 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
EXIGEN AL IEDF QUE DENUNCIE A LOS POLICÍAS QUE IRRUMPIERON EN
CASILLAS. Los representantes de los partidos políticos exigirán al
Instituto Electoral del DF presente la denuncia de hechos en contra de
quien resulte responsable por la incursión de elementos policiacos armados
a las casillas electorales en el plebiscito sobre los segundos pisos, en
donde solicitaron información con relación a la cantidad de votos
emitidos. El priísta Arnoldo Ochoa confió en que, aun cuando la Fiscalía
Especial para Delitos Electorales de la PGJDF está estrechamente ligada al
gobierno de AMLO, la denuncia prospere. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
CONCLUYÓ PLEBISCITO ENTRE BOICOT DEL IEDF; TRIUNFALISMO PERREDISTA
Y CONDENA CONTRA EL POPULISMO DEL PRI-PAN. Federico La Mont comenta que a
48 horas de la aplicación del plebiscito para la puesta en marcha del
segundo nivel en Viaducto y Periférico, el resultado fue un elevado
abstencionismo que derivó en nueva confrontación verbal entre funcionarios
capitalinos y asambleístas locales, por lo que ahora la construcción del
megaproyecto no sólo recaerá en el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, sino también en la tercera ALDF, que apegada a su independencia
quizá niegue el techo presupuestal a AMLO. |
[El Sol de México 6a ] [El Sol de México 6a ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
IMPULSARÁN AUTORIDADES MEXIQUENSES LÍNEAS DE TRANSPORTE COLECTIVO:
MONTIEL. Antes que apoyar la construcción del segundo piso del Periférico
en el estado de México, la administración estatal prefiere atender obras
"más prioritarias" para solucionar los problemas de tránsito que
diariamente se presentan en esa vía, como la instalación de líneas de
transporte colectivo, indicó el gobernador Arturo Montiel Rojas. En
conferencia de prensa que ofreció en Toluca, el mandatario estatal indicó
que las autoridades que encabeza impulsarán la instalación de trenes
ligeros o suburbanos "que puedan movilizar a millones de personas" que
requieren viajar de la zona metropolitana del valle de México al Distrito
Federal. |
[La Jornada 30 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
TAMBIÉN DICEN "SÍ" A SEGUNDOS PISOS. Desde Naucalpan se informa que
tras computar 52 de las 67 casillas colocadas en suelo mexiquense, 68% de
los 11 mil 600 votos registrados el domingo pasado en esta entidad, apoyan
la decisión de prolongar los segundos pisos en el Periférico hasta
Tepotzotlán. Por su parte, el consejero estatal del PRD de esta localidad,
Tomás Cruz, aseguró que están al pendiente de la decisión del Jefe de
Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, para que si se decide hacer la
obra, se exija al gobierno estatal, al Congreso local y al de la Unión la
construcción de una vía similar del Toreo a Tepotzotlán.
|
[Reforma 5edos. ] [Excélsior 2m ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
24/9/2002 Matutina |
RECHAZAN MANIPULEO varios adultos mayores que participaron en el
plebiscito, por parte de trabajadoras del GDF; sin embargo, varios de
ellos dijeron que la única ocasión que les pidieron apoyar al Jefe del
GDF, fue el año pasado,cuando rindió su primer informe.
|
[Reforma 4b ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
EN
LA LÍNEA, por Félix Fuentes. Al referirse a la consulta del domingo, para
decidir sobre la construcción de los segundos pisos viales en Periférico y
Viaducto, el columnista anota que lo lamentable fue que una figura tan
necesaria para la República y el Distrito Federal, la del plebiscito,
quedó viciada, hecha cisco, por la fracasada "participación ciudadana" de
LÓPEZ OBRADOR. Y falta la del 8 de diciembre, cuando el tabasqueño espera
que le digan si debe continuar o no en su puesto. Esto derivará a otra
farsa. |
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
PULSO POLÍTICO, por Francisco Cárdenas Cruz. Dice que le llueven
críticas al Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, porque no obstante
el fracaso del plebiscito y apenas el 4% de votantes, de todas formas
pondrá en marcha la construcción de los segundos pisos del Viaducto y
Periférico... En opinión de diputados federales del PRI y del PAN y de
asambleístas de ambos partidos, los casi 50 millones de pesos que se
gastaron en el desairado proceso dominical debieron invertirse en obras de
mantenimiento de algunas líneas del Metro o, cuando menos, en adquirir
armas y patrullas para la Secretaría de Seguridad Pública.
|
[El Universal 10a ] [El Universal 10a ] [El Universal 10a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
ITINERARIO POLÍTICO, por Ricardo Alemán. Indica que como no tiene
límites la demagogia y la "chabacanería" declarativa de ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, luego de lo
sucedido el domingo, recurrió no sólo a la fórmula del triunfalismo al
refinado estilo del viejo PRI. ¡El plebiscito fue un éxito!, exclamó; dejó
ver que pretende seguir adelante con una obra que hoy sabemos es rechazada
por el 93 o 94% de los capitalinos. En realidad LÓPEZ OBRADOR equivocó la
estrategia, pues si bien los segundos pisos pudieran resultar una obra
benéfica para la mayoría en cuanto a la repercusión global, lo cierto es
que la gente se quedó con la sensación de que era una construcción
destinada a las clases medias y altas, a los ciudadanos que se transportan
en automóvil particular. |
[El Universal 26a ] [El Universal 26a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
ASTILLERO, por Julio Hernández López. Menciona que increíblemente
de buenas (o al menos con esa apariencia) apareció ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, luego del fracaso terrible del tal plebiscito. Para el optimista
tropical irredento resultó todo un éxito lo que a los ojos de otros fue
enorme abstencionismo, ínfima votación en favor de los segundos pisos
viales, misterio de los votos en blanco que habrían sido producto de mal
conteo, argüende de los policías de Marcelo Camacho-Ebrard que andaban
indagando resultados en las solitarias casillas, y enojo de los
restauranteros obligados a una injustificada ley seca de dos días.
|
[La Jornada 4 ] [La Jornada 4 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
PLAZA PÚBLICA, por Miguel Angel Granados Chapa. Apunta que se
inauguró de triste modo el uso del plebiscito como instrumento de
participación ciudadana, por la explicablemente escasa asistencia a las
urnas, algo que no podrá dejar de considerar el Jefe de Gobierno de la
Ciudad de México, en equilibrio con su necesidad de atender la respuesta
de quienes sí fueron a votar. Asimismo, al ser AMLO centro de
imputaciones, se le atribuyeron culpas ajenas, ya que no fue suya la
iniciativa del plebiscito, sino de ciudadanos interesados en impedir que
él tomara a solas la decisión de construir el segundo piso.
|
[Reforma 15a ] [Reforma 15a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
JAQUE MATE, por Sergio Sarmiento. Expone que al final casi nadie
salió a votar el pasado domingo, lo que se vio el fracaso de la supuesta
democracia participativa. No se cumplió el mínimo necesario para darle
valides al plebiscito, pero de todas maneras el Jefe de Gobierno, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR, hará lo que se le antoje. Y los contribuyentes
tendremos que pagar los 48 millones de pesos que costo el ejercicio.
|
[Reforma 16a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
FRENTES POLÍTICOS, por Irma Pilar Ortiz. La analista pregunta ¿Se
construirá el segundo piso sobre el Periférico y el Viaducto? Aunque
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ya tiene listos mil 700 millones de pesos para
iniciar la obra, la ALDF tendrá la última palabra. Y nada más para hacer
sentir su poder, las fracciones el PRI y PAN adelantaron que no otorgarán
mayor presupuesto, porque hay otras prioridades como el transporte
público. |
[Excélsior 8a ] [Excélsior 8a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. Los diputados
panistas, a través de Federico Döring, y el priísta Arturo Barajas,
expusieron que pondrán candados al presupuesto del 2003 y que no
autorizarán dinero para que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR construya segundos
pisos en el Viaducto y Periférico. El hecho de que alrededor de 7 por
ciento de los ciudadanos empadronados acudiera a votar revela el escaso
interés en la obra que ha magnificado "el peje" |
[Excélsior 14a ] [Excélsior 14a ]
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
LÍNEA PRIVADA, por Jaime Contreras Salcedo. Lo más obvio en el
plebiscito que organizará el IEDF para complacer a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR en torno de su ideota de hacer un segundo piso al Periférico y
Viaducto, es que ha sido tan manido el asunto que a la comunidad le tuvo y
le tiene perfectamente sin cuidado. |
[Excélsior 3f ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
MOLINO DEL REY 246, por Roberto González Pérez. Desde su punto de
vista, esos del Gobierno del Distrito Federal si que no se midieron con su
plebiscito. Como en los viejos tiempos, ejecutaron en la capital la
operación urnas embarazadas, es decir, rellenaron las urnas con boletas en
blanco, para poder llenarse la boca de que habían acudido al ocioso
ejercicio más de 800 mil personas y que había sido todo un éxito. Y es que
la mitad de todas las boletas que se depositaron en las urnas
transparentes estaban en blanco, con lo cual inflaron así los números. Ni
hablar, las huestes del ex priísta ANDRÉS LÓPEZ OBRADOR se lucieron, nada
más que confundieron al Distrito Federal con Macuspana.
|
[UnomásUno 6 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
PÓKER POLÍTICO, por Matías Pascal. Apunta que como sea, ya
aparecieron las primeras opiniones que buscan deslindar al gobierno
capitalino del resultado poco satisfactorio del plebiscito. El primero en
hablar a nombre de LÓPEZ OBRADOR, aunque no sea su materia de trabajo, fue
el secretario de Transportes, Francisco Garduño, quien asegura que la
culpa del fracaso del plebiscito es del Instituto Electoral del DF porque
según él, siempre le puso trabas a los partidos y al gobierno para
promover la consulta. |
[UnomásUno 8 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
CÚPULA EMPRESARIAL, por Oscar Mario Beteta. El analista financiero
dice que la consulta para la construcción del segundo nivel sobre
Periférico y Viaducto, no arrojó resultados categóricos por el gran
abstencionismo. Aunque los ciudadanos que dijeron sí apenas alcanzaban el
cuarto de millón en el conteo preliminar, ese parece ser el sentir de la
población sobre el proyecto vial de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Sea lo
que fuere, lo evidente es que se necesitan soluciones al tránsito
vehicular con máxima urgencia, pues cada día se complica más el problema.
|
[Milenio 35 ] [Milenio 35 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
VIRTUDES PÚBLICAS, por Pepe Grillo. La gran pregunta es ¿por qué
ayer en la mañana estaba feliz LÓPEZ OBRADOR con el plebiscito? Apenas
votó el seis por ciento del padrón. El desaire fue total. Para que ganara
el Sí tuvo que echar mano del voto corporativo. Se repartieron despensas a
la vista de todos. La distorsión fue tanta, que ganó el Sí a los segundos
pisos donde la gente se moviliza mayoritariamente en transporte público, y
ganó el No donde la gente se mueve en coches particulares. ¿Por qué la
felicidad ante ese enorme fracaso? Estaba feliz por el artículo 19 de la
Ley de Participación Ciudadana: "no podrá realizarse más de un plebiscito
en el mismo año". O sea, ya la libró: tiene la coartada para no hacer un
plebiscito en diciembre sobre su permanencia en el cargo como lo había
prometido, y sólo hará una encuesta telefónica. Por eso la felicidad: le
tomó el pelo a todos |
[La Crónica 3 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
EN
CORTO, por Guillermo Ortega. Revela que el padrón de votantes en el DF
alcanza ni más ni menos que los 6 millones de ciudadanos, de éstos sólo
acudieron a emitir su voto en el plebiscito convocado por el gobierno
capitalino poco menos de 800 mil. Para que el ejercicio fuera obligatorio
para el Jefe de Gobierno se requería reunir un mínimo de dos millones 200
mil votos, y sólo se recabó un 30% de ellos; sin embargo, la mitad de
éstos fueron votos en blanco o anulados, y de la mitad restante el 17%
rechazaron el proyecto, y el 33% dijeron Sí a los segundos pisos en
Viaducto y Periférico. LÓPEZ OBRADOR no perderá la oportunidad de llevar
adelante la megaobra, "acatando", según él, el mandato popular y confiando
en que lo lleve sin escalas a ocupar la "silla del águila" en el 2006 a
pesar de cimentarse en los dudosos resultados del mencionado plebiscito.
|
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
INDICADOR POLÍTICO, por Carlos Ramírez. Cuando el plebiscito sobre
el segundo piso en el Periférico y Viaducto del DF entró en su recta
decisiva el gobierno capitalino del tabasqueño ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
comenzó a filtrar la versión de que iba a ganar con cualquier resultado.
Pero era al revés: LÓPEZ perdería en cualquier circunstancia. La victoria
del SI en el plebiscito del fin de semana podría estar anunciando la
derrota de AMLO en su partido. A finales de la semana pasada, Cuauhtémoc
Cárdenas y Rosario Robles mostraron preocupación por el pocisionamiento de
LÓPEZ en la opinión pública y anunciaron una campaña en televisión para a
comenzar a vender en medios de comunicación la imagen de los dos.
|
[El Financiero 48 ] [El Financiero 48 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
LA
COLUMNA, por Raúl Velasco. Tras indicar que nos salió caro el caprichito
de LÓPEZ OBRADOR, el periodista dice que la ausencia de votantes en el
plebiscito convocado por AMLO y las boletas depositadas en blanco tiene
una explicación muy clara: los capitalinos queremos gobernantes que
gobiernen y los encuestadores, que tanto dinero nos cuentan, que midan el
rating a "La Academia" y a "Operación Triunfo". Creo que todos descubrimos
el viejo truco hitleriano de gobernar acatando la voluntad popular, para
encubrir su propia ineficiencia. Está más claro que el agua que lo que
quiere el Jefe de Gobierno es pasar a la posterioridad y llegar a ocupar
la silla que hoy ocupa Vicente Fox, pero el resultado tan desalentador
creo que va a obligarlo a cambiar de rumbo... |
[El Heraldo 1a ] [El Heraldo 1a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
CAFÉ
POLÍTICO. La columna señala que aunque ponga buena cara, el plebiscito por
los segundos pisos en Viaducto y Periférico ha sido el primer tropezón de
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. Votó sólo el 6 por ciento del padrón, lo cual
le quita validez al plebiscito, pero como de cualquier forma ganó el "sí",
pues ya encontrará la forma de reponerse el Jefe de Gobierno. El moretón,
sin embargo, ahí queda |
[El Heraldo 3a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
A MI
MANERA, por Gustavo Mora. En su opinión, el remedo de plebiscito sobre los
segundos pisos del Periférico y Viaducto, fue digno de la caricatura de
Jefe del Gobierno del DF que tenemos los "chilangos" y que es un producto
de importación "chafa". |
[El Heraldo 3a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
VANGUARDIA POLÍTICA, por Aurora Berdejo Arvizu. Puntualiza que
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no las trae todas con el, al igual que su
secretaria del Medio Ambiente Claudia Sheinbaum, calificó el desangelado
plebiscito que tuvo lugar el domingo pasado en la capital para la
construcción de los segundos pisos del Viaducto y Periférico como "todo un
éxito". Si esa es la visión del triunfo que tiene AMLO, seguramente para
la carrera electoral del 2006 se conformará con muy poco. Aunado a todo
esto hay que sumar que la ALDF, concretamente las bancadas del PRI y del
PAN, ya anunciaron que no autorizarán los recursos para que esta megaobra
se lleve a cabo. |
[La Prensa 22 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
DE
OFICIO: REPORTERO, por Raúl Sánchez Carrillo. Menciona que la falta de
interés y participación de los capitalinos en la consulta por el segundo
piso en Periférico y Viaducto, es una impactante demostración de que la
gente esta con otras preocupaciones y de que, a pesar de la Ley Seca de
casi 50 horas, la votación no fue la esperada. Que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR haya señalado que acatará la decisión del IEDF, no quiere decir
que determine otras obras importantes para la ciudad y de las que el
Colegio de Ingenieros, el Colegio de Arquitectos, y otras agrupaciones le
han señalado con costo-beneficio. |
[El Sol de México 16 ] [El Sol de México 16 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
ENGRANE, por Adrián Trejo. ¡Vaya papelón del IEDF! Casi por arte de
magia desaparecieron del resultado oficial del plebiscito sobre los
segundos pisos algo así como 400 mil votos "en blanco" que no sirvieron ni
para "embarazar urnas. El instituto Electoral precisó que en sólo 6 por
ciento de las actas se dio ese error que infló la votación de un
plebiscito que, como ayer se dijo, fue un rotundo fracaso, será hasta
mañana cuando se oficialice el resultado en el que, probablemente, ganó el
SÍ. Ante esto haber que dice ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.
|
[El Economista 46 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
CARTELERA POLÍTICA, por Angel Viveros. El segundo piso bien podría
haber sido una determinación unilateral del Jefe de Gobierno, como ha
sucedido en tiempos pretéritos. Sin embargo, acudió a la sociedad. El
asunto es que desde el principio, aquéllos que el público se desgarran las
vestiduras a favor de la democracia, en el interior de su conservadurismo
la rechazan. Basta analizar las dificultades que tuvo el plebiscito para
su realización. El primero en oponerse fue el IEDF, argumentando falta de
recursos cuando tenía suficientes. Luego el PRI y el PAN, pidieron al
Tribunal Electoral Federal del DF, su cancelación por el supuesto de
ilegal; tampoco procedió. |
[Ovaciones 2 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
HOMBRES DEL PODER, por Ubaldo Díaz. El plebiscito capitalino fue un
fracaso. Mucha gente se pregunta si ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR mantendrá
su determinación de hacer una consulta similar el 8 de diciembre
preguntándole a la gente si se va o se queda, porque ya se dio cuenta de
los riesgos que implica una consulta de esta naturaleza.
|
[Ovaciones 3 ] [Ovaciones 3 ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Martes
24/9/2002 Matutina |
CULPA GARDUÑO AL IEDF DE LA BAJA AFLUENCIA EN EL PLEBISCITO, para
decidir si se construirán o no los segundos pisos a Periférico y Viaducto.
Desde que inicio el proceso, dijo, el Instituto puso trabas a las
autoridades y a los partidos políticos para promover la Consulta
Ciudadana. Señaló que las autoridades electorales, tienen la obligación de
investigar a fondo que pasó con las boletas en blanco que se introdujeron
a las urnas, porque esa puede ser una artimaña de los partidos de
oposición para tratar de anular los resultados del plebiscito.
|
[El Sol de México 6c ] |
Secretaría de Gobierno |
Martes
24/9/2002 Matutina |
PIDEN A LOS GOBIERNOS INVERTIR MÁS EN LA RED SISMOLÓGICA. El
diputado local Edgar López Nájera pidió a los gobiernos federal y de los
estados que inviertan más recursos económicos para conformar una red
sismológica nacional eficaz, mediante la cual la población tenga tiempo
suficiente para ponerse en lugares con menos riesgo en caso de un temblor.
Y es que, recordó que desde 1911 a la fecha, los sismos de más de seis
grados en la escala de Richter han dejado como saldo a más de 7 mil 300
muertos y miles de lesionados y de desaparecidos más.
|
[El Heraldo 2a ] |
Delegaciones |
Martes
24/9/2002 Matutina |
PROYECTAN MODERNIZAR LA ZONA FABRIL DE VALLEJO. Representantes de
250 industrias ubicadas en Vallejo y autoridades de la delegación
Azcapotzalco desarrollarán un programa de modernización de esta zona
industrial, con un presupuesto estimado de 144 millones de pesos. El plan
contempla la instalación de alarmas de seguridad en empresas, la
rehabilitación de alumbrado público, promoción del uso de agua tratada,
mejoramiento de la red de agua potable y drenaje, así como de las
banquetas y pavimentación de vialidades. La titular de la demarcación,
Margarita Saldaña, dijo que ya solicitó al Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR, que se incluyan en el presupuesto delegacional del
siguiente año 144 millones de pesos para atender esta zona que tiene un
rezago de 60 años. |
[El Universal 4c ] [Reforma 5b ] |
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Martes
24/9/2002 Matutina |
CRECE
CORREDOR REFORMA. Seis proyectos que se desarrollan en Paseo de la Reforma
cubrirán el 70% de los terrenos por ocupar en esa vialidad. Ya están en
proceso: la Torre Mayor y Reforma 222. los otros cuatro corresponden a
intentos que de manera organizada realiza el GDF para revertir el proceso
de despoblamiento de ese corredor, que cuenta con servicios que no se
utilizan en todo su potencial. De acuerdo con la Secretaría de Turismo, el
Paseo de la Reforma tiene actualmente 41 mil metros cuadrados, de los
cuales 31 mil metros ya tienen proyecto. |
[Reforma 1b ] [Reforma 1b ] |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
© CNI en Línea.- En caso de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal no apruebe el presupuesto para los pisos superiores del Viaducto y Periférico, estos recursos vendrían de ahorros y ajustes presupuestales que se hagan en la propia administración local. Así lo afirmó este martes el secretario de Gobierno local, José Agustín Ortiz Pinchetti, quien recordó ante los asambleístas que será hasta este miércoles cuando se decida si se construye o no el proyecto vial. "El Gobierno del Distrito Federal se va a posicionar en cuanto se den los resultados oficiales. Si los diputados deciden que no hay recursos, el Gobierno tendrá que, dentro de los ajustes presupuestarios adecuados, financiar la obra o esperar", afirmó. Advirtió que los asambleístas pagarían "un costo político" de no aprobar el presupuesto para los segundos pisos, ya que fue una decisión del pueblo. Sobre la escasa votación recibida, consideró que es una falta de costumbre, por lo que recordó que cuando comenzaron las elecciones el número de votantes era insignificante, mientras que ahora se convoca hasta el 95 por ciento del padrón. ACG-Redacción. 9/24/2002
Martes
24 de Septiembre de
2002
CNI en
Línea
AMLO fijará postura mañana en torno al plebiscito
© CNI en Línea.- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que esperará el resultado final del plebiscito para definir la postura de su administración al respecto aunque, reiteró, se respetará la voluntad mayoritaria expresada en las urnas. En su habitual rueda de prensa matutina, el funcionario local señaló que, en todo caso, será en los próximos días cuando dé a conocer la manera en que se habrá de financiar y los tiempos en que se realizarían los segundos pisos a Viaducto y Periférico. López Obrador calificó de natural la postura asumida por los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional en la Asamblea Legislativa, al manifestar que no autorizarán en el Presupuesto del 2003 recurso alguno para este proyecto. No obstante, dijo que en su momento platicará con ambos partidos para convencerlos de la necesidad de esta obra y asignen los recursos necesarios para su construcción. SAC-Con información de Notimex. 9/24/2002
Martes
24 de Septiembre de
2002
MVS
Noticias
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
La fracción del PRI, la Comisión de Presupuesto, seis diputados del PAN y uno del PVEM en la Asamblea Legislativa anunciaron que no aprobarán recursos para la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico. En nombre de la fracción del PRI, los diputados Rafael Luna y Edgar López rechazaron autorizar recursos para que el Gobierno del DF lleve a cabo el proyecto vial. Los legisladores señalaron que ese grupo parlamentario no está de acuerdo en otorgar un presupuesto para los segundos pisos, ya que en el plebiscito quedó demostrado que la mayoría de los ciudadanos rechazan que se lleve a cabo. Luna consideró que en el plebiscito triunfó el abstencionismo, ya que el 93.6 por ciento de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral no acudió a votar, lo que significa que el segundo piso vial no es un tema prioritario para los capitalinos. Señalo que es seguro que el Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, presionará a la Asamblea Legislativa para que autorice recursos, y ante ello, los diputados deben actuar con responsabilidad y no autorizar los cerca de 8 mil millones de pesos que costaría la obra. López dijo que el Gobierno utilizó a su conveniencia un instrumento democrático en el que privó la desinformación, la mentira y la antidemocracia.
Entrevistados por
separado, Iris Santacruz, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta
Pública y Walter Widmer, integrante de la misma, coincidieron en que el
resultado del plebiscito, aunque fue por el sí, no tiene por qué ser cumplido
por la ALDF. Santacruz consideró que también es necesario, para tomar la
decisión sobre otorgar o no recursos a esta obra, que las autoridades
capitalinas entreguen información suficiente sobre el proyecto. Criticó el hecho
de que se hayan realizado transferencias hacia el fideicomiso para el
mejoramiento de las vías de comunicación y que esto haya sido informado a la
Asamblea Legislativa hasta el pasado 17 de septiembre, cuando López Obrador
rindió su Segundo Informe de Gobierno. Por ello, anunció que este jueves durante
la comparecencia del Secretario de Finanza, Carlos Urzúa, se le cuestionará
sobre este tema. Los panistas Walter Widmer, Tomás López García, Ernesto
Herrera, Federico Döring, Roberto López y Rolando Solís, del PAN, señalaron que
no aceptarán que se lleve a cabo el proyecto vial en Viaducto y Periférico y que
no aprobarían presupuesto para que el Gobierno capitalino lo llevara a cabo.
Döring destacó que no debe ser imputable al IEDF la falta de información, de
presupuesto y de tiempo para organizar el plebiscito, sino que debe ser
imputable al Jefe de Gobierno. Señaló que la poca participación de ciudadanos en
el plebiscito es una prueba de que la obra no es prioritaria y enfatizó que
incluso la capacidad de movilización del PRD fue mínima por el bajo número de
votantes. El diputado Herrera señaló que a menos de que la mayoría de la
fracción parlamentaria del PAN estuviera de acuerdo en otorgar recursos para el
proyecto, él tendría que votar a favor, sin embargo consideró que la mayoría de
los panistas está en desacuerdo con la obra. A su vez, el diputado local Arnold
Ricalde, del PVEM, resaltó que a la ciudadanía no le interesa votar en
decisiones que le corresponde tomar al Gobierno local. Ricalde coincidió en que
no aprobaría recursos para llevar a cabo los segundos pisos. Alejandro Sánchez
Camacho, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD, consideró que el
plebiscito es un triunfo para el ejercicio democrático en el DF y confió en que
los diputados otorguen recursos para llevar a cabo la obra.
Ocasiona resultado
frustración
Al menos dos consejeros
electorales dijeron este lunes sentirse frustrados con la baja votación que
arrojó el plebiscito, mientras que el resto aun cuando se deslindaron por la
escasa participación, no ocultaron su molestia ante las fallas cometidas.
"Yo lamento verdaderamente lo escaso de la
votación, francamente menos del 6 por ciento me parece que es frustrante, por lo
menos para el Instituto, después de todo el esfuerzo que se hizo", expresó la
consejera Rosa María Mirón. Durante la sesión de
la madrugada del lunes, el consejero Rubén Lara manifestó su insatisfacción.
"Claro que estoy insatisfecho con que 400 actas,
o las que hayan sido, tuvieran estos errores. Me produce una gran frustración,
porque trabajamos mucho todos, no sólo los consejeros. Trabajamos para que estas
cosas no pasaran", dijo Lara. El consejero
Eduardo Huchim llamó a aprender de los errores. "Los problemas siempre tienen virtudes y éste tiene una virtud: la
experiencia que nos deja el error para corregirlo. Porque, como dicen algunos
representantes de partidos, qué hubiera pasado si esto nos ocurre en una
elección constitucional", señaló. En consonancia,
Leonardo Valdés pidió utilizar esta experiencia para corregir las fallas.
"Podemos pensar ya en programa que respalde
nuestros sistemas de información, por ejemplo, un blindaje al sistema
informático para evitar que cuando haya votaciones tan dispares en el caso de
votos nulos, de inmediato se detecte el error y se corrija", indicó.
Cuesta el voto 115
pesos
Con una inversión de 48
millones de pesos y una votación de 420 mil 522 ciudadanos participantes en el
plebiscito de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, el costo del sufragio
en el ejercicio ascendió a 115 pesos por voto, informó el Instituto Electoral
del DF. Consejeros electorales señalaron
que con la difusión dada al plebiscito, cada voto costó 115 pesos y que sin
tomar en cuenta la difusión, es decir restando a los 48 millones de pesos, 8 de
propaganda, el voto costó 100
pesos.
Celebra
AMLO el resultado
El Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, celebró ayer los resultados del plebiscito para los segundos pisos a Viaducto y Periférico, pero declinó hablar sobre el futuro del proyecto hasta tener los resultados oficiales de la consulta. "Estoy muy a gusto, estoy contento con lo que pasó; todo lo que signifique preguntarle a la gente, todo lo que signifique ir a la democracia participativa, lo tenemos que alentar; porque lo otro es que el que se reunan en un restaurante los de arriba, los de la cúpula, y resuelvan sobre asuntos que interesan a todos, esa democracia no hay que promoverla", afirmó en su conferencia de prensa matutina. Destacó la participación de los capitalinos en la consulta realizada este domingo al rechazar que haya sido un fracaso. López Obrador desestimó las críticas sobre los bajos índices de participación en el plebiscito y adelantó que esto sería tomado como pretexto por los opositores a los segundos pisos a Viaducto y Periférico. Al ser cuestionado sobre la incursión de elementos de la policía capitalina en las casillas para conocer los resultados, el Jefe de Gobierno rechazó que hubiera dado alguna instrucción al respecto y descalificó las informaciones difundidas.
Martes
24 de Septiembre de
2002
Reforma
Investigan recorridos hechos por Policía
Por acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal se determinó que este órgano realizará una investigación profunda sobre la presencia de elementos policiacos en mesas receptoras de voto, durante el plebiscito de los segundos pisos, el domingo pasado. El acuerdo se tomó la madrugada del lunes durante la sesión en la que se manejaba también la propuesta de presentar directamente una denuncia de hechos ante la Fiscalía Especial de Delitos Electorales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. Fue en la sesión vespertina del IEDF, donde la consejera Rosa María Mirón denunció que en la casilla en la que había votado, el presidente de ésta le informó que en cuatro ocasiones un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública pidió un reporte de la afluencia de votantes. El uniformado también estaba armado. En esa misma sesión la consejera difundió una nota publicada en reforma.com en la que el encargado de la central de mando de la SSP había informado al reportero del número de casillas instaladas y de los votos que se habían recibido, hasta el mediodía. Representantes de partidos políticos ante el IEDF, principalmente del PRI, PAN, PAS y Convergencia por la Democracia demandaron al Consejo General levantar una denuncia de hechos ante esta situación. En la sesión nocturna se informó que en 29 de los 40 distritos electorales policías habían solicitado información sobre la votación en el proceso, sin embargo éstos no habían sido reportados como incidentes. Por lo anterior, el Consejo General del IEDF propuso analizar los elementos con los que contaba para la posible presentación de una denuncia de hechos, a fin de sustentar las pruebas. El Secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, y el Procurador capitalino Bernardo Bátiz opinaron que los policías preventivos que acudieron a pedir información a las casillas durante el plebiscito no incurrieron en ninguna ilegalidad, pues no presionaron a funcionario del Instituto Electoral del DF. Ebrard comentó que el propio Instituto pidió la presencia policiaca, por ello, afirmó que se ordenó a los preventivos que realizaran el "Código Águila" en cada una de las mesas de votación. "La pregunta de cómo iba el flujo de votación no tiene ningún efecto de intimidación, sólo era para saber si en algún punto se podrían prever problemas. No solicitamos ningún tipo de resultados y no se ejerció ningún tipo de intimidación a funcionarios de casilla, ni a nadie se impuso algo", afirmó Ebrard. El Procurador capitalino dijo que no hay ninguna denuncia por lo que hicieron los policías y coincidió en que el hecho de que los uniformados preguntaran por cómo iban las votaciones no es ningún delito.
Martes
24 de Septiembre de
2002
Reforma
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
![]() |
![]() | ||
Reactivan la zona | ![]() | ||
![]() |
![]() | ||
![]() |
Torre Mayor: 6 mil 300 m2 Tiene proyecto(Rodano) | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Cine El Roble: 8 mil 500 m2 No tiene proyecto | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Reforma y Tíber: 4 mil 700 m2 Tiene proyecto | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Hotel Reforma y Mississippi: 3 mil 600 m2 Tiene proyecto | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Torres Sevilla: 2 mil 900 m2 Tiene proyecto | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Reforma 222: 14 mil m2 Tiene proyecto | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Total: 43 mil m2 | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Inversión actual: 618 millones de dólares | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Inversión para el rescate de todos los predios: otros mil millones de dólares | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Número de predios vacíos: ocho | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Número de predios con proyecto: seis | ![]() |
![]() |
![]() | |||
![]() |
Tipo de proyectos: vivienda media, hoteles, restaurantes, comercios, servicios. | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Notimex
El Universal
Ciudad
de México
Martes 24 de septiembre de 2002
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, esperará el resultado final del plebiscito para definir la postura de su administración al respecto aunque, reiteró, se respetará la voluntad mayoritaria expresada en las urnas. En su habitual rueda de prensa matutina, el funcionario local señaló que, en todo caso, será en los próximos días cuando dé a conocer la manera en que se habrá de financiar y los tiempos en que se realizarían los segundos pisos a Viaducto y Periférico. López Obrador calificó de natural la postura asumida por los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional en la Asamblea Legislativa, al manifestar que no autorizarán en el Presupuesto del 2003 recurso alguno para este proyecto. No obstante, dijo que en su momento platicará con ambos partidos para convencerlos de la necesidad de esta obra y asignen los recursos necesarios para su construcción. Señaló que no ve problema alguno en que la Asamblea Legislativa etiquete los fondos que se destinan a programas sociales como los apoyos a adultos mayores, discapacitados y madres solteras, entre otros. Aseguró que tiene por qué oponerse a estas medidas, siempre y cuando se autoricen los recursos suficientes a estos programas. En su opinión, sólo se trata de una medida político-electoral con la que se pretende restar simpatías a su administración. A pregunta expresa sobre las características que tendrá el paquete económico de la ciudad para el 2003, López Obrador declinó abundar y sólo reiteró que no se prevé aumentar impuestos y derechos. En cuanto a la posibilidad de que la Asamblea modifique la legislación electoral para eliminar el requisito de la Ley Seca en procesos electorales, señaló que su gobierno colaborará en todo lo que sea necesario ya que, consideró, se trata de una medida obsoleta, pues los capitalinos han mostrado madurez en diversas ocasiones.
Martes
24 de Septiembre de
2002
El
Universal
`Tumban` los votos en blanco del plebiscito
Rectifican ayer el conteo, tras revisar a detalle los 40 distritos; quitan 337 mil
Alejandra Martínezy Alberto Cuenca
El
Universal
Martes 24 de septiembre de 2002
Más de trescientos mil votos que el Instituto Electoral
del Distrito Federal (IEDF) había contabilizado la noche del domingo en su
Programa de Resultados Electorales (PREP) se `esfumaron` y provocaron que la
votación del plebiscito de los segundos pisos se redujera de 757 mil a 420 mil
522 votos. Los consejeros electorales aseguraron que por errores se debieron a
que los funcionarios de casilla se equivocaron al momento de llenar las actas de
escrutinio y cómputo, pero aseguraron que la decisión sobre el sí y el no
permanece igual.
Confirman fracaso Deplora pifias el PRD No afectó el resultado
Martes
24 de Septiembre de
2002
Al dar a conocer el resultados del conteo de
actas de los 40 distritos electorales, dijeron que la votación emitida
corresponde sólo al 6.6 por ciento de la lista nominal del Distrito Federal, por
lo que aceptaron que la jornada del domingo en términos de votación fue un
fracaso, aunque no así su organización. Explicaron que del total de votos que se
recibieron, 274 mil (65.3 por ciento ) fueron a favor de que Sí se construyan
los segundos pisos en Periférico y Viaducto, en tanto que 142 mil 384 personas
(34.7 por ciento ) votaron porque no se realice la obra. Por lo que respecta a
los votos nulos se informó que en total hubo 3 mil 333 y los votos en blanco
fueron 199 mil. En conferencia de prensa, lo consejeros electorales aceptaron
que las boletas que no se utilizaron fueron contabilizadas como votos en blanco
e insistieron que fue responsabilidad de los funcionarios de casilla.
Categóricos negaron que alguna mano negra en el error, y aseguraron que no fue
algo grave.
Agustín Guerrero, secretario general del
PRD y representante de ese partido ante el IEDF, señaló que sí fue un hecho
sumamente grave el error que cometió esa instancia al incluir en los primeros
resultados de la votación las boletas en blanco que se contaron como votos y al
final debieron omitirse, pues no correspondían a los sufragios legalmente
emitidos. Dijo que solicitará al órgano electoral una investigación sobre la
responsabilidad de ese error, aunque aclaró que sin el afán de acusar a nadie,
sólo con la intención de que no se repita y menos durante una elección
constitucional. Aún así, el PRD decidió durante la madrugada del lunes retirarse
de la sesión del Consejo General del IEDF, al argumentar que los resultados
preliminares no estaban sustentados en la lógica. Al retirarse de la sesión,
Guerrero cuestionó el cómputo que incluyó a gran número de votos nulos y en
blanco en el resultado general. "Hay 350 mil votos que expresan las posturas a
favor y en contra, pero hay otros 350 mil que son votos fantasma y aunque no
modifican la tendencia, sí significan una burla a la gente que participó", acusó
el representante perredista. Agregó que el PRD se incorporará a los trabajos de
verificación de los paquetes electorales que fueron abiertos, con la intención
de entender por qué se contaron como sufragios las boletas no utilizadas.
El consejero Rodrigo Morales dijo que
sólo 400 de las más de seis mil actas levantadas tuvieron errores y que ello no
afectó al resultado. Javier Santiago, presidente, afirmó que el plebiscito fue
útil para los capitalinos y negó que el IEDF evada su responsabilidad en el
conteo erróneo de votos.
El
Universal
Y ahora qué
Afina el Gobierno varios escenarios
Ella Grajeda
El Universal
Martes 24 de
septiembre de 2002
Una vez que el Instituto Electoral del Distrito Federal dé a conocer mañana los resultados oficiales del plebiscito, el Gobierno capitalino definirá la construcción o no de los segundos pisos. Andrés Manuel López Obrador enfrenta no haber reunido los 2 millones 200 mil votos en la consulta. Sin embargo, ello no impide a su Gobierno a construir la obra ni la Asamblea Legislativa está oblidada a aprobar el presupuesto, según la ley. Al fin y al cabo, la mayoría de los votos válidos fueron por el sí. Es por ello que las autoridades analizan realizar la obra y solicitar a la ALDF el presupuesto para hacerla. Pero si la ALDF se niega, López Obrador estaría dispuesto a utilizar el presupuesto de la Ciudad para edificar los segundos pisos o en su caso solicitar la cantidad necesaria del techo de endeudamiento del DF ante el Congreso de la Unión. Si el problema surgiera de los vecinos que amenazan ampararse contra las obras, se buscará convencerlos pero nunca confrontarlos. El último escenario que no se descarta sería dar marcha atrás a la obra ante la cercanía de las elecciones del 2003.
Martes
24 de Septiembre de
2002
El
Universal
José Luis Flores
El Universal
Ciudad
de México
Martes 24 de septiembre de 2002
Aunque el gobierno capitalino prohíbe la entrada de productos agrícolas genéticamente tratados, no existe la certeza de que el Distrito Federal esté excepto de este tipo de alimentos, reconoció Luis Meneses Murillo, director de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corena). Ante ello, anunció que el gobierno capitalino y diversas instancias, como las Comisiones de Sanidad Vegetal, realizarán un monitoreo en todas las áreas de producción de semillas, principalmente en las plantaciones de maíz. El funcionario explicó que el gobierno local mantiene esa campaña para evitar la entrada de transgénicos al Distrito Federal, pero el gobierno de la República no tiene ninguna política implementada para impedir el acceso de estos productos. El maíz, la canola, semilla de algodón y la totalidad de la soya que entran a México provenientes de Estados Unidos, están tratadas con transgénicos, sin que el gobierno federal haga nada. Hacia la década de los 80, los productores estadounidenses pusieron en marcha una política que eliminó toda la producción de soya en México y actualmente tratan de hacer lo mismo con la producción de maíz, según comentó Luis Meneses. Esto significa, que casi todo el aceite de soya, canola, algodón y maíz que se vende en México y que fue hecho con semillas producidas en Estados Unidos, tiene propiedades transgénicas. "Lo menos que podrían hacer los distribuidores del aceite sería advertir al consumidor con una leyenda que dijera que alertara sobre la utilización de transgénicos en la elaboración de sus productos". En ese sentido, el funcionario consideró que sólo el aceite de oliva tiene mayor seguridad, ya que su origen es natural. En el Distrito Federal existen 20 mil productores que poseen entre 30 a 35 hectáreas de tierra, donde siembran nopales, flores, legumbres, maíz y cebada. Sin embargo la mayor parte del maíz que producen es sólo para el autoconsumo. En el Distrito Federal es Maseca la empresa que controla la entrada de harina para tortillas de maíz y el gobierno capitalino sólo puede monitorear los plantíos que están en pie.
Martes
24 de Septiembre de
2002
La
Jornada
Asume error el IEDF y cae la cifra de votantes
El consejero Eduardo Huchim considera que fracasó la participación
RAUL LLANOS SAMANIEGO
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) reconoció ayer que hubo un "error" en el llenado de las actas de cómputo del plebiscito sobre el segundo nivele vial, pues se hizo una "doble contabilidad", por lo que al ajustar las cifras finales resultó que no votaron 757 mil 800 ciudadanos, como lo informó un día antes, sino 420 mil 522, es decir, 337 mil 278 votos menos. Al explicar la "confusión" en que incurrieron funcionarios electorales distritales, los integrantes del Consejo Electoral del IEDF pidieron "no sobredimensionar" esta situación, pues se presentó sólo en 6 por ciento del total de las boletas; incluso se acordó realizar una investigación sobre esos hechos para deslindar responsabilidades y evitar que en lo futuro pudieran repetirse. A esta se sumará otra indagatoria interna relacionada con el papel que desempeñaron los policías preventivos el día de la consulta. En conferencia de prensa, los siete consejeros, encabezados por el presidente del instituto, Javier Santiago Castillo, descartaron que esos errores vayan a afectar la credibilidad de este órgano, ya que se detectaron y corrigieron a tiempo, además de que no afectó la tendencia a favor o en contra de una de las opciones presentadas. Lo que sí generó discrepancias entre algunos de ellos fue la percepción de la baja afluencia a las urnas, pues mientras Eduardo Huchim aseguró que "en cuanto a la participación ciudadana sí fue un fracaso", otros expresaron que resultó un éxito. Incluso, Leonardo Valdés se pronunció por plebiscitos "con poca respuesta" en vez de "machetes en las calles". Durante el mismo acto de presentaron los resultados finales del plebiscito, según los cuales acudieron a sufragar 420 mil 522 ciudadanos, equivalentes a 6.64 por ciento del listado nominal; de ellos, 274 mil 606 (65.3 por ciento) se expresaron por el sí; 142 mil 384 (33.86 por ciento) por el no; 3 mil 333 se anularon, y apenas 199 fueron votos en blanco. No obstante, será mañana cuando se presenten formal y legalmente estas cifras.
Doble contabilidad
La consejera Rosa María Mirón Lince aclaró la confusión generada un día antes por la cantidad tan elevada (37.57 por ciento) de votos en blanco que se estaban recibiendo. Dijo que hubo funcionarios electorales que contabilizaron dos veces las boletas no usadas en el proceso, es decir, no sólo las incluyeron en este rubro, sino también en el renglón de "votos en blanco", lo que explica los datos tan altos. De hecho, presentaron boletas que así lo constataban. Interrogados respecto a quiénes son los responsables de tal "error" y qué medidas se toma-rían, las opiniones fueron las siguientes: Javier Santiago expresó que a la luz de la coyuntura política actual, los partidos "sobredimensionaron" esa situación; además, son "errores humanos que suceden siempre y que la ley permite enmendar". Para Rodrigo Morales, el error de captura en las actas sólo afectó el PREP, pero se corrigió a tiempo, y no afectó la parte de los votos, sólo un programa de difusión. Rosa María Mirón comentó: "no minimizamos el problema, pero tampoco hay que sobredimensionarlo, pues es sólo 6 por ciento; 94 por ciento de las actas se llenó bien, entonces la capacitación estuvo bien". Eduardo Huchim sostuvo que internamente se realizará una investigación para corregir las fallas y evitar que se repitan esos errores. De acuerdo con los consejeros, la investigación arrojará los elementos que sean necesarios para deslindar responsabilidades.
Fracaso sí, fracaso no
En la larga conferencia de prensa, el consejero Huchim puso el dedo en la llaga, y a título personal expresó que aun cuando en la organización el plebiscito fue un "éxito", en lo que hace a participación ciudadana resultó "un fracaso". Esta expresión llevó a que otros consejeros manifestaran que la situación fue otra. Juan Francisco Campillo dijo que a pesar de la baja afluencia "no tengo referente para decir que fue un fracaso". Mirón Lince descartó también el calificativo y aseguró que en mucho influyó el tema a consulta para que poca gente acudiera a las urnas, es decir, no les resultó interesante. Leonardo Valdés fue concreto: "prefirieron plebiscitos que tengan poca respuesta que machetes en las calles". Por último, también se precisó que de acuerdo con el costo del plebiscito -48 millones de pesos- y el total de votantes -420 mil 522 en total-, cada sufragio costó a la ciudadanía 115 pesos.
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
No es la primera vez que hay errores. En la elección de julio de 2000 los funcionarios de casilla capacitados por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) contaron "votos dobles" en las candidaturas comunes, falla que posteriormente fue señalado por el Tribunal Electoral como "sumas mal hechas" y "conteos dobles". Aunque el gobierno capitalino, por medio de la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, había proclamado la noche del domingo -apenas a tres horas del cierre de urnas- que la votación del plebiscito era "histórica" por el alto número de sufragios, la realidad es que el nuevo error del IEDF al hacer el conteo hizo descender la cifra de votantes, en comparación con, por ejemplo, los que participaron en las elecciones vecinales de 1999. Aquel año acudieron a las urnas 572 mil ciudadanos para elegir comités vecinales, figuras de representación que por primera vez existían a partir de la Ley de Participación Ciudadana aprobada por la Asamblea Legislativa. Ahora, en el primer plebiscito organizado por el IEDF, la votación fue menor. Al comparar con la elección vecinal de 1999, se tiene que este domingo hubo 250 mil votos menos, pues acudieron a las casillas 420 mil personas. En otra de las consultas, símbolo de la lucha civil por los derechos políticos en la ciudad, realizada el 21 de marzo de 1993, se emitieron 331 mil sufragios, esto es, 90 mil menos que los de este domingo. En aquel ejercicio se preguntó a los habitantes del Distrito Federal por el destino político de la ciudad y fue organizado por un grupo de ciudadanos. Ese fue el embrión de la participación ciudadana. Ahora, nueve años después, para decidir sobre una obra polémica, la construcción del segundo piso vial en Periférico y Viaducto, el IEDF organizó y nuevamente los funcionarios de casilla tuvieron problemas para aplicar la capacitación que se les dio. En las elecciones para jefe de Gobierno, delegados y diputados, realizadas el 2 de julio de 2000, se contaron dos veces muchos votos, lo que inconformó a los partidos políticos. Ese año, el responsable de capacitación del IEDF, el consejero Emilio Alvarez Icaza -hoy ^ capitalino- defendió a los funcionarios de casilla y los conteos, pero la resolución del Tribunal Electoral del Distrito Federal confirmó los errores, lo que decidió la anulación de votos y la corrección de actas distritales. Posteriormente, al abrir urnas, y por otros factores, se revirtió el resultado de la elección en la delegación Alvaro Obregón, que favorecía a Alejandro Encinas (PRD), y finalmente se otorgó la victoria a Luis Eduardo Zuno (PAN). En las elecciones de 2000 los resultados preliminares daban ventaja a los candidatos perredistas, resultado del "conteo doble", pero al paso de las horas se supo que eran más votos para los candidatos de Acción Nacional. Por costos, el ejercicio de 1993 requirió 770 mil nuevos pesos; el de 1999, 78 millones, y el del domingo pasado, 48 millones de pesos. RICARDO OLAYO GUADARRAMA
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Deja satisfecho a López Obrador el plebiscito
En la democracia es normal que existan quienes se rasguen las vestiduras, afirma
BERTHA TERESA RAMIREZ Y MIRNA SERVIN
Con un ¡vengo contentísimo! selló el jefe de Gobierno del Distrito Federal su tradicional conferencia de prensa matutina un día después de que se celebrara en la ciudad la primera jornada plebiscitaria para consultar a la ciudadanía sobre la construcción de una obra vial. Aun cuando advirtió que no hablará sobre el proyecto del segundo nivel en Periférico y Viaducto, hasta contar con los resultados oficiales del Instituto Electoral del Distrito Federal, mantuvo su posición en el sentido de que se respetará la decisión del voto mayoritario. Los votos que el Instituto Electoral llamó "blancos" al término de la consulta del domingo no disminuyeron el ánimo del mandatario, quien dijo estar satisfecho con el plebiscito. No obstante, señaló que habrá que esperar a que el IEDF aclare lo que ocurrió para fijar una postura sobre los resultados de la consulta. A la insistencia de una reportera que le preguntó si el Instituto Electoral está hecho bolas, respondió: "muy bien, hay que seguirle la trayectoria al huracán". Tras resaltar la importancia de la consulta como ejercicio de la democracia, dijo que "hay quienes se están rasgando las vestiduras, eso es normal, natural, así es la democracia. No puede haber pensamiento único, no puede haber unanimidad, siempre tiene que haber pluralidad y discrepancias, lo importante es que podamos llevar a cabo estos ejercicios lo más frecuentemente que se pueda" apuntó. Sobre las acciones de resistencia que preparan algunas organizaciones de vecinos, respondió que están en su derecho, e indicó que el gobierno capitalino aportará información e irá hablando con las organizaciones vecinales para convencerlas. Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente Claudia Sheinbaum, informó que la próxima semana inicia la construcción del distribuidor vial San Antonio. Reiteró que esta obra puede ser parte del segundo nivel en Viaducto y Periférico, pero es también una obra en sí misma que resolverá los conflictos viales que se presentan en la zona. "Si después continúan o no las obras del segundo piso, el distribuidor tendrá su propio funcionamiento." Indicó que ya se están otorgados a las empresas todos los concursos que fueron abiertos y en el caso de que se apruebe el segundo nivel se abriría otra licitación. Sobre la validez de gastar más de 48 millones de pesos en la realización del plebiscito del domingo pasado, Alejandro Encinas, subsecretario de Gobierno del Distrito Federal, dijo que fue "una inversión en materia de democracia". Aseguró que este dinero eran recursos que ya estaban presupuestados en el órgano electoral y se iban a ejercer de cualquier manera en gastos operativos o en gasto corriente del instituto, con lo que rechazó que esta cantidad hubiera podido ser utilizada para otro tipo de obras públicas, tal y como afirmaron detractores de dicha consulta ciudadana. Además, insistió en que no hubo necesidad de ampliar el presupuesto con el que ya contaba el Instituto Electoral del Distrito Federal, y con ello el ejercicio ciudadano salió adelante. "El aprovechamiento fue óptimo y más que fue para una inversión política a favor del desarrollo de la cultura democrática de la ciudad." El funcionario refirió que será hasta el próximo miércoles, cuando tengan los resultados oficiales, que se dará a conocer el punto de vista del gobierno en cuanto a la construcción o no de los segundos pisos en Viaducto y Periférico.
Martes
24 de Septiembre de
2002
La
Jornada
Negarán diputados de oposición recursos para obra vial
RAUL LLANOS Y BERTHA TERESA RAMIREZ
Diputados de PRI, PAN y PVEM en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) aseguraron que no aprobarán al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, los recursos que se necesitarán para la construcción del segundo piso vial en Viaducto y Periférico, que se calculan en más de mil 500 millones de pesos, mientras la fracción perredista apeló a la "sensibilidad y madurez" de los legisladores de oposición para respetar la voluntad mayoritaria de los ciudadanos. En declaraciones previas a la realización del plebiscito, el mandatario local afirmó que aun cuando no se alcanzaron los 2 millones 200 mil votos para hacer obligatoria la consulta, él acataría la decisión que expresara el mayor número de capitalinos en las urnas, lo que hará necesario que solicite formalmente a la Asamblea Legislativa el presupuesto que requiere dicho proyecto vial. Al comentar esta situación, el diputado pevemista y presidente de la Comisión de Preservación Ecológica, Arnold Ricalde, comentó que hay otras prioridades en la ciudad, como es el transporte, los pasos a desnivel, el Metro y las ciclopistas, como para destinarle dinero a los segundos pisos. "Además, ¿qué tanta legitimidad tiene la opinión de 250 mil perredistas a los que les dieron una torta para votar por el sí?" Consultados al respecto, los panistas Ernesto Herrera, Tomás López, Roberto Eleazar López Granados y Federico Doring coincidieron en que rechazarán cualquier petición del jefe de Gobierno para que se le dé mayor presupuesto para la referida obra, pues no hay detrás una cantidad suficiente de capitalinos que esté avalando esa decisión, por el contrario, dijeron, se trata de una "miniminoría". En ese sentido se expresaron los priístas Rafael Luna Alviso, Edgar López y Arturo Barajas, quienes incluso cuestionaron la forma en que se desarrolló el proceso. Por su parte, el coordinador del PRD en la ALDF, Alejandro Sánchez Camacho, cuestionó la actitud de los partidos hacia el ejercicio ciudadano, pues desde que se anunció hicieron todo lo posible por boicotearlo, y ante la postura de negar recursos para los segundos niveles, comentó que habrán de "construirse los puntos de comunicación" con los otros grupos parlamentarios para llegar a acuerdos que permitan liberar los recursos necesarios para ese proyecto. A su vez, Susana Manzanares, presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, dijo que ahora tocará a los diputados locales manifestarse a favor de otorgar los poco más de mil 500 millones de pesos que se necesitan para iniciar la obra.
Luege: el resultado ya se esperaba
Por otra parte, el dirigente del Partido Acción Nacional en la capital, José Luis Luege Tamargo, señaló que tras el largo trayecto que antecedió al ejercicio plebiscitario, como se esperaba, "terminó muy mal". Indicó que como es de todos sabido, a las cuatro de la mañana del lunes el IEDF determinó cancelar el conteo debido a un error grave, imputable al propio órgano electoral, que contabilizó como votos válidos un término novedoso y muy mal diseñado, denominado "votos en blanco", cuando en realidad se trataba de boletas no utilizadas en las casillas. En conferencia de prensa, agregó que este sólo hecho puso en riesgo, incluso, todo el resultado del plebiscito. Indicó que tras superar el error y detener el cómputo, independientemente del resultado final, lo que es un hecho es que la votación escasamente llegará a los 450 mil votos, es decir, no alcanzará ni siquiera 7 por ciento de participación del padrón electoral del Distrito Federal, que es de 6 millones 600 mil ciudadanos. El dirigente blanquiazul mencionó que los votos reales serán inferiores a los que se requirieron para la elección de comités vecinales, de tal manera que el resultado de la consulta no será representativa.
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Justifica Ebrard conteo policiaco
MIRNA SERVIN VEGA
La pregunta de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) sobre el número de votos en las casillas "no tuvo ningún efecto intimidatorio; solamente fue para ver si en algún punto podríamos prever algún tipo de problema o conflicto", aseguró el titular de la dependencia, Marcelo Ebrard Casaubón. Dijo que en el momento en que el Instituto Electoral del Distrito Federal les hizo notar que no veían con buenos ojos esta acción, se dio la instrucción de que ya no solicitaran ninguna información. Al término de la reunión del gabinete de seguridad, Ebrard Casaubón afirmó que no se solicitó información sobre resultados o sobre la intención del voto, y jamás se ejerció ningún tipo de intimidación a ningún funcionario; "es más, algunos funcionarios de casillas agradecieron la intervención de la policía". Aclaró que la SSP no emite ninguna información oficial en cuanto a números sobre el proceso. Finalmente, el jefe de la policía refirió que fueron ellos quienes recibieron la solicitud de vigilancia por parte del IEDF, incluso "hubo varios pronunciamientos públicos por parte del instituto de que la SSP no los apoyaba suficientemente".
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Asegura Encinas que no
regresará el ambulantaje al Centro Histórico
| |
El subsecretario de gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, informó que cuando concluyan las obras de remodelación en las primeras 34 manzanas del Centro Histórico, no se permitirá que retorne el comercio en vía pública. En entrevista, el funcionario refirió que por ello se mantienen negociaciones con los líderes de los comerciantes del centro de la ciudad, para llegar a un acuerdo que permita su reubicación. Se analiza, dijo, la posibilidad de reubicarlos en plazas comerciales o de establecer una especie de romería en otros puntos de la capital, a fin de que continúen con su actividad y no afectar sus intereses. Externó su confianza en llegar a un acuerdo con los comerciantes en vía pública, para evitar el uso de la fuerza en caso de que ellos insistan en permanecer en el Centro Histórico. Encinas Rodríguez recordó que la remodelación del centro de la ciudad concluirá a finales de año, precisamente cuando el gobierno de la ciudad otorga los permisos especiales para permitir vender diversas mercancías durante la temporada decembrina. Puntualizó que los permisos para vender en vía pública no serán para la zona del primer cuadro de la ciudad, se buscará que la actividad comercial se realice en otros puntos. Destacó que el principal objetivo del gobierno es que retornen los turistas a esta ciudad y se reactive la actividad económica, para lo cual es necesario, que las calles se encuentren limpias y que mejore la seguridad. En cuanto a la reducida participación ciudadana en el plebiscito para decidir la construcción del segundo nivel de Viaducto y Periférico, reconoció que no se alcanzó el porcentaje de votación para que la decisión fuera obligatoria por ley. Reconoció que legalmente los legisladores pueden negarse a otorgar los recursos que se requieren para la realización de esta obra. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Confía López Obrador en que la ALDF autorice recursos para los segundos pisos | |
Irasema Pineda
Andrés Manuel López Obrador confía en que logrará un
acuerdo con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para que
se autorice el financiamiento de los pisos elevados en Viaducto y
Periférico, si los resultados oficiales del plebiscito se inclinan en
favor de la construcción. Aunque diputados locales del PRI y el PAN
advirtieron que no aprobarán los recursos, el tabasqueño señaló que falta
mucho para diciembre, cuando se discutirá el presupuesto de 2003.
En la conferencia matutina de ayer, el jefe de
Gobierno de la ciudad insistió en que no emitirá juicios en torno al
futuro del proyecto vial, hasta que el Instituto Electoral difunda hoy el
recuento final de las votaciones. En este sentido, ratificó su compromiso
de acatar la decisión de la mayoría de participantes en la consulta y
reiteró que lo más importante es que se sigan fomentando los ejercicios de
participación ciudadana. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Intenso debate entre diputados locales del PRI y del PRD en torno al plebiscito | |
Edgar González Santiago
El plebiscito del domingo pasado provocó un debate
intenso entre diputados locales del PRI y del PRD. Y es que, el priista
Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre calificó como un fracaso y un desperdicio
de recursos -48 millones de pesos- el ejercicio de participación ciudadana
para tratar de avalar el capricho del jefe de Gobierno, mientras el
perredista Emilio Serrano hizo notar que es mejor gastar el dinero en
consultar a la población que robárselo como lo hacían los gobiernos
emanados del PRI. Durante la sesión ordinaria en
la Asamblea Legislativa, tras la comparecencia de José Agustín Ortiz
Pinchetti, secretario general de Gobierno capitalino, el diputado priista
abrió el debate al manifestar que el plebiscito sirvió para evidenciar las
prácticas intimidatorias y de coerción que utiliza el Gobierno local para
legitimar sus caprichos. Agregó que los habitantes de esta ciudad somos
presas de un proyecto con inevitables rasgos autoritarios y clientelares.
Posteriormente subió a tribuna Emilio Serrano, por
alusiones a su partido, el PRD, y dijo que los priistas critican el
ejercicio de participación ciudadana porque nunca lo aplicaron y nunca lo
aplicarán, ya que están acostumbrados al abuso de Poder; y una muestra de
ello, manifestó, es que hay varios priistas que enfrentan denuncias
penales por ese abuso de poder en el que basan sus estrategias.
Indicó que los priistas no entienden la democracia
participativa porque la tradición de esa fuerza política es la de pasar
por encima de los intereses de la población con tal de conseguir sus
intereses personales y de grupo. Recordó que cuando se construyeron los
ejes viales en esta capital nunca se consultó a la población y se
expropiaron predios y que a la fecha no se ha indemnizado a los
propietarios. Esa política autoritaria -señaló- no es la del Gobierno de
Andrés Manuel López Obrador. En tanto, su
compañera de fracción Susana Manzanares, presidenta de la Comisión de
Participación Ciudadana, consideró que el número de votantes no es
fundamental, como la posibilidad misma que se otorga a los ciudadanos para
que influyan en las decisiones de Gobierno. Por ello, informó que en breve
presentará una iniciativa de reformas a la Ley en la materia a fin de
reducir el número de votos necesario para que los resultados de un
plebiscito tengan carácter vinculatorio. Gutiérrez
de la Torre manifestó que el jefe de Gobierno debería entender de una vez
por todas que la ciudadanía no avala sus ocurrencias ni sus caprichos y
que el abstencionismo en el plebiscito es una muestra de que la población
capitalina lo reprobó. Dijo que con el plebiscito perdimos todos los
capitalinos porque con los 48 millones de pesos gastados se pudieron hacer
obras que sí son necesarias. Emilio Serrano
manifestó que lejos de considerarse como un despilfarro de recursos, se
debe fomentar la participación ciudadana y se debe tomar en cuenta su
opinión para la toma de decisiones. Indicó que los priistas preferirían
robarse esos recursos que destinarlos para consultar a la ciudadanía en
torno a algún tema. Por ello, dijo, es entendible
que lo consideren como un desperdicio de recursos, pues ellos (los
priistas) al estar en el Poder se quedarían con el dinero. Además, señaló,
están acostumbrados a pedir recursos para obras pero se quedan con la
mitad del dinero. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
A medio año de la
investigación contra falsificadores de escrituras; no hay avances
| |
Edgar González Santiago
Pese a que desde hace medio año se interpuso una
denuncia penal contra quienes resulten responsables por la falsificación
de escrituras para apoderarse ilegalmente de predios y bienes inmuebles en
la Ciudad de México, en la que presuntamente están involucrados empleados
del Registro Público de la Propiedad y del Archivo General de Notarías, la
Procuraduría General de Justicia capitalina nada ha informado en torno a
las investigaciones, manifestó el diputado local Rafael Luna Alviso.
Explicó que el uno de marzo pasado, mediante un
escrito, se informó a Andrés Manuel López Obrador las anomalías detectadas
en el Registro Público de la Propiedad, porque se han inscrito escrituras
falsas de predios y de viviendas que tienen dueños legítimos, pero que
están en riesgo de ser despojados. Lamentó que mientras el Gobierno
capitalino mira con desdén las denuncias de este tipo, la banda organizada
que tiene acceso, dijo, a los documentos oficiales podría apoderarse
ilegalmente de predios y bienes inmuebles. Recordó
que desde hace más de un mes, el Colegio de Notarios del Distrito Federal
informó que las autoridades capitalinas tienen conocimiento de los
presuntos delitos cometidos por malos servidores públicos que actúan al
amparo del Poder para falsificar documentos y apropiarse de terrenos y
bienes inmuebles. Indicó que el Colegio de
Notarios denunció ante la Procuraduría General de Justicia local 73 casos,
de los que se entregaron pruebas, para que se investigue y se proceda
penalmente contra los responsables. Precisó que es una banda perfectamente
organizada la que se encarga de desaparecer las escrituras viejas de un
inmueble o elaborar un contrato de compra-venta para que, posteriormente,
se haga otra escritura que es inscrita en el Registro Público de la
Propiedad. Abundó que el asunto no termina ahí,
pues además del registro de la escritura, ésta se inscribe en el Archivo
General de Notarías, con el propósito de que tenga aparentemente más
legalidad. No obstante, indicó que hay pruebas de la doble documentación
existente tanto en el Registro Público como en el Archivo de Notarías.
Luna Alviso, quien también es integrante de la
Comisión de Procuración de Justicia, puso como ejemplo que el titular de
la Notaría número 71, al morir había expedido hasta la escritura 21 mil
078, en el año 1991. Empero, hay una escritura que supuestamente elaboró y
dio fe el mismo notario con el número 25 mil 419, con fecha de 1986. Lo
cual quiere decir, dijo, que antes de morir expidió 4 mil 341 escrituras,
de las cuales no se tiene documentación alguna. Lo
anterior fue denunciado durante la comparecencia ante el pleno de José
Agustín Ortiz Pinchetti, secretario general de Gobierno del Distrito
Federal, a quien indicó que a más de medio año de que se presentó la
denuncia penal por estos actos delictivos, nada se ha informado en torno a
las investigaciones, si es que las han hecho, señaló. Hizo resaltar que ni con la renuncia de Ricardo Molina Teodoro,
director general del Registro Público de la Propiedad, y del director
general del Archivo General de Notarías se podría resolver este conflicto,
toda vez que la forma de operar de la banda delictiva, integrada por
muchos malos servidores públicos, indicó, pone en riesgo el patrimonio de
los capitalinos. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Los resultados preliminares del plebiscito sobre los segundos pisos de Viaducto y Periférico, dados a conocer ayer por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) ratificaron el abstencionismo, ya que sólo se registraron 420 mil 522 votos "válidamente emitidos", los cuales representan apenas el 6.64 por ciento de la lista nominal integrada por seis millones 336 mil 261 ciudadanos. De acuerdo con datos del IEDF, cada voto costó 115 pesos. Asimismo, se corroboró el triunfo del "Sí" para la construcción de la megaobra con 274 mil 606 sufragios, frente a 142 mil 384 que lo hicieron en contra, además de que dejaron en claro que se registraron tres mil 333 votos nulos y sólo hubo 199 votos en blanco, los cuales habían sido confundidos por algunos funcionarios de casilla con las boletas que no fueron utilizadas. Los consejeros electorales consideraron que ahora quedará en manos del jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, la decisión para iniciar la megaobra y comenzar a negociar con la Asamblea Legislativa el presupuesto para ello, ya que la cantidad de participación no obliga a ese órgano legislativo a aprobar y otorgar recursos. Afirmaron que las inconsistencias en el conteo de los votos del Plebiscito (principalmente el confundir las boletas no utilizadas con votos en blanco) no afectarán los resultados finales, ni son motivo de nulidad del proceso, ya que sólo en el seis por ciento de las mesas receptoras de votación de los 40 distritos se presentaron errores. En conferencia de prensa el consejero Eduardo Huchim May consideró que el plebiscito fue un triunfo en materia de organización, pero un fracaso en materia de participación ciudadana. Huchim May destacó nuevamente la necesidad de que la ALDF modifique la Ley de Participación Ciudadana para evitar un gasto innecesario ya que podrían realizarse este tipo de ejercicios en épocas de elecciones constitucionales. Agregó que otro asunto que debe reconsiderar ese órgano legislativo es la eliminación o reducción de la denominada ley seca, toda vez que resulta inconveniente para las personas dedicadas a la venta de alcohol, dejar de hacerlo durante 48 horas además de que al grueso de la ciudadanía le resulta innecesario. La consejera Rosa María Mirón Lince comentó que el promedio de votación en el total de las casillas instaladas fue de 68 votos, y que sólo en dos casillas cercanas a la zona donde se planea la construcción de los segundos pisos la votación rebasó los 100 sufragios. En cuanto al abstencionismo, el consejero Rubén Lara León agregó que ni siquiera en las delegaciones que pueden ser consideradas como bastiones del perredismo, la votación fue copiosa, como es el caso de Iztapalapa y Gustavo A. Madero, donde se recibieron 75 mil y 65 mil votos, respectivamente, a pesar de tener listas nominales que rebasan el millón de personas cada una. Por lo que se refiere a la inversión de 48 millones para la realización del plebiscito insistieron en que se trató de una cantidad insuficiente para su adecuada difusión, aunque por lo que se refiere a la cantidad de participantes resultó ser un proceso caro, toda vez que cada sufragio le costó al IEDF cerca de 115 pesos. Los consejeros informaron que los resultados oficiales y definitivos se darán a conocer mañana por la tarde en sesión pública, aunque adelantaron que no se prevén cambios significativos a los presentados ayer en conteo preliminar.
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional en la Asamblea Legislativa no aprobarán presupuesto alguno para la realización de los segundos niveles en Viaducto y Periférico, toda vez que el ausentismo registrado en el plebiscito del pasado domingo es una muestra clara del rechazo de la ciudadanía a esa obra. El diputado panista Federico DÖring enfatizó que su partido no permitirá que se sigan desperdiciando recursos en "caprichos" y en obras que no son prioritarias, en tanto que el diputado priista Arturo Barajas advirtió que se etiquetarán los recursos de transporte y vialidad a fin de no otorgar presupuesto para la megaobra. DÖring, quien es presidente de la Comisión de Administración Pública local de la ALDF, puntualizó en conferencia de prensa que durante la discusión para el presupuesto de Egresos para el 2003, no aprobarán ni un solo peso para los segundos pisos y que por consecuencia el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, podrá realizar la obra sólo violando la ley o destinando recursos de subejercicios. En conferencia de prensa efectuada por separado, el diputado del tricolor Arturo Barajas manifestó nuevamente su desacuerdo por la inversión de 48 millones destinados al plebiscito, ya que con ello podrían haberse realizado acciones de carácter social y lograr un verdadero beneficio para la ciudadanía. Para el PRI, agregó, quedó claro que el mensaje de la ciudadanía con el abstencionismo fue un rotundo no a la construcción de los segundos pisos y que por ello no aprobarán el presupuesto para su construcción. Manifestó que en los próximos días interpondrán una denuncia en contra del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, por los actos de intimidación y presión que ejercieron uniformados a funcionarios de casillas, para obtener información sobre la participación ciudadana en los urnas. Al respecto, el diputado del priista Edgar López Nájera sostuvo que además de los inconvenientes económicos que la megaobra representan, ésta debe ser rechazada por los peligros que encarna para la población, al ser la ciudad de México, y en especial el área en que se va a construir, una zona altamente sísmica. En contraparte, el coordinador de la bancada perredista de la Asamblea, Alejandro Sánchez Camacho, enfatizó que a pesar de las malas intenciones del PRI y el PAN para que el plebiscito fracasara, éste fue un triunfo de la democracia y deberán respetarse los resultados. El legislador destacó que los recursos para el plebiscito no fueron desperdiciados, como otras voces lo señalan, ya que es mejor que el IEDF gaste en consultas ciudadanas, que en cursos y seminarios. Finalmente, comentó que su partido buscará acercamiento con los las otras fuerzas políticas para que se otorgue el presupuesto para la obra, por lo que no se descarta que en este mismo mes el tema se lleve ante el pleno de la ALDF.
Martes
24 de Septiembre de
2002
Novedades
Tras rechazar que el plebiscito sobre la construcción del segundo piso en el Viaducto y Periférico haya sido un fracaso, el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, manifestó su beneplácito por los resultados obtenidos, aunque se negó a fijar su postura sobre este ejercicio sin antes conocer el informe que emitirá el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF). En su habitual conferencia de prensa, el político tabasqueño mencionó que las críticas que recibió de los partidos políticos es parte de la democracia, por lo que aseguró estar satisfecho con los resultados. "Es un importante ejercicio de la democracia participativa... hay quienes están rasgándose las vestiduras, eso es normal, natural, no puede haber pensamiento único, siempre tiene que haber pluralidad y discrepancias". Se pronunció porque este tipo de ejercicios plebiscitarios se conviertan en una costumbre para consultar a la gente sobre las decisiones que afectan a todos. A pregunta expresa de los representantes de los medios de comunicación, quienes lo cuestionaron sobre si independiente de que no se cumpliera con los 2 millones 200 mil votos para que fuera vinculatorio, de todas formas iba a respetar la decisión de la gente, López Obrador respondió afirmativamente. "A mí siempre me ha gustado ser congruente, siempre me ha gustado actuar como pienso. No digo una cosa y luego hago otra". Se debe respetar, dijo, la decisión de la mayoría de quienes acudieron a las urnas para decidir si se construyen o no los segundos pisos en Periférico y en Viaducto. Acompañado de la secretaría del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, apuntó que la importancia del ejercicio de democracia participativa que se experimentó se opone a la democracia de élites en la que deciden unos cuantos. López Obrador agradeció a los que participaron en el plebiscito porque asumieron una responsabilidad. "Para mí fue muy bueno el resultado". Comentó que la tendencia de los resultados que se tenía hasta la medianoche del domingo fue muy parecida a la de la primera consulta telefónica, en la que se preguntó a la población por la construcción de los segundos pisos. Resaltó que existe el derecho a disentir de quienes se oponen a la obra y quienes anticipan acciones de resistencia para oponerse a ella. Sin embargo, manifestó que no buscará la confrontación sino el convencimiento y la persuasión. Pese a que la misma SSP emitió un comunicado aclarando las acusaciones contra elementos policiacos quienes preguntaron en las casillas sobre el número de votos que habían recibido, el jefe del Ejecutivo local dijo desconocer del tema. "Durante la jornada plebiscitaria no hubo incidentes mayores y la gente se portó bien. Este es el ejercicio de la democracia participativa y que todo mundo se tranquilice que se serene porque no pasó nada", sostuvo. Sobre los votos en blanco que se emitieron en el plebiscito expresó que será el Instituto Electoral del Distrito Federal el que tendrá que aclarar esta situación.
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Partidos: no se aprobarán
recursos
(Notimex)
Martes, 24 de septiembre de 2002
Las fracciones del PRI, PAN y PVEM en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) advirtieron que no aprobarán recursos para la construcción de los segundo piso en Viaducto y Periférico, con el argumento de que la obra fue reprobada por la ciudadanía durante el plebiscito efectuado ayer. Federico Döring, diputado local del Partido Acción Nacional (PAN), manifestó que sólo violando la ley el Ejecutivo local podrá construir el segundo piso en Viaducto y Periférico, ya que la Asamblea no le aprobará recursos para tal fin. "La única forma de que esta obra se lleve a cabo es mediante el capricho de Andrés Manuel llevado al extremo de violar el decreto de Presupuesto de Egresos, la Ley de Obra Pública, la Ley de Adquisiciones del Código Financiero", sostuvo el panista. Döring señaló que el jefe de Gobierno violó los candados contenidos en el artículo 18 del Código Financiero, que señala que no se podría inyectar líquidamente el subejercicio de 2001 a este proyecto o algún otro sin que pasara por la Asamblea. Sin embargo, apuntó, hay indicios de que se realizó una transferencia líquida de más de mil 700 millones de pesos al fideicomiso para la construcción de la obra, por lo que demandó que la Contraloría del gobierno capitalino haga su trabajo y llame a cuentas a los funcionarios implicados en estas violaciones. Por su parte, el priista Rafael Luna citó que los resultados de la consulta efectuada ayer dejan en claro que 93.6 por ciento inscrito en el padrón electoral no votó y no le interesa el tema del segundo piso, por lo que advirtió que su partido no aprobará que se destine dinero a este proyecto en 2003. "El plebiscito para que tuviera efectos obligatorios, de acuerdo con la Ley de Participación Ciudadana y la resolución del Tribunal Electoral, requería de una votación de dos millones 200 mil votos y sólo participaron menos de la tercera parte de los exigidos, por lo que no tiene efectos obligatorios", refirió el priista Rafael Luna.
Martes
24 de Septiembre de
2002
El
Financiero
Indicador
Político
Carlos
Ramírez
Martes,
24 de septiembre de 2002
Plebiscito-2006: la gran
derrota de AMLO
PRD: "focos rojos"; respuesta de CCS y
RR
Cuando el plebiscito sobre el segundo piso en el
Periférico y el Viaducto del DF entró en su recta decisiva, el gobierno
capitalino del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador comenzó a filtrar la
versión de que iba a ganar con cualquier resultado. Pero era al revés: López
perdería en cualquier circunstancia. Si López construye o no el segundo piso
basado en el resultado de la consulta, su decisión carecerá de sustento político
y social. Pero lo más grave será el hecho de que el plebiscito _manipulado por
el gobierno del DF para lograr el sí_ desgastó el mecanismo de la consulta
ciudadana y le dejó ver al jefe del gobierno capitalino que su intención de
preguntarle en diciembre a los ciudadanos si se queda o se va también será un
fracaso. La decisión del tabasqueño no tendrá que ver con la cantidad de los
votos emitidos el domingo, sino con una cuestión más importante: la calidad de
éstos. Buena parte de los votos a favor de la obra faraónica de López fueron
acarreados y comprados por el PRD en las bases sociales populares beneficiarias
de los programas populistas. Por tanto, no responderían a una toma de posición
sobre el tipo de ciudad. La calidad de otros votos _los que le dijeron no al
programa del segundo piso_ se emitió en función de la ausencia de un proyecto
global urbano, de la falta de estudios coherentes sobre el problema de la
viabilidad y de la sospecha de que la obra lopista tiene más intenciones de
pavimentar su camino a la candidatura presidencial de 2006. Así, la victoria del
sí en el plebiscito del fin de semana podría estar anunciando la derrota de
López en su partido. A finales de la semana pasada, Cuauhtémoc Cárdenas y
Rosario Robles mostraron preocupación por el posicionamiento de López en la
opinión pública y anunciaron una campaña en televisión para _en la lógica
mediática que tanto le critican a Fox_ comenzar a vender en medios la imagen de
los dos. Cárdenas perdió espacio en medios y va a recuperarlo con cargo al
presupuesto de comunicación del PRD. Asimismo, buena parte de los votos
negativos al segundo piso salieron precisamente del PRD, lo que mostraría la
pérdida de liderazgo de López en el perredismo, aunque el tabasqueño va
_también_ a aplicar la técnica Fox: consolidar una imagen personal para
imponerla como inevitable a su partido. El senador perredista Demetrio Sodi, que
compitió contra López por la candidatura a la jefatura de gobierno y que
demostró que el tabasqueño era inelegible como candidato por carecer de
residencia, escribió el viernes en El Universal que el voto debería ser por el
no. Sodi alertó que el gobierno del DF movilizaría a favor del sí a los 600 mil
beneficiarios de los vales de despensa. Con un mejor conocimiento sobre la
problemática vial del DF, Sodi señaló que la megaobra de López "sólo
beneficiaría a una parte de los automovilistas y no representaría ningún
beneficio para la gran mayoría de la población". "Insistir en los segundos pisos
es un capricho político que denota un desconocimiento total de la ciudad de
México y de sus problemas y soluciones." El urbanista Emilio Pradilla Cobos, que
ha estado cerca del PRD, aportó el jueves 19 en La Jornada datos que derrumbaron
la argumentación del GDF a favor del segundo piso: por la distribución del gasto
en transporte, "la prioridad del GDF no es el desarrollo del transporte público
sino la vialidad para el automóvil privado que con el 78.1 por ciento de los
vehículos en circulación transporta sólo a 16.1 por ciento de los viajeros
metropolitanos y genera la mayoría de la contaminación atmosférica".
Pradilla
tocó un punto que generó irritación en el GDF: el segundo piso multiplicará los
automóviles y ello aumentará la contaminación. Pero he aquí que la principal
defensora del proyecto del segundo piso es nada menos que la secretaria de Medio
Ambiente del GDF, Claudia Sheinbaum _esposa por cierto de Carlos +maz,
exdirigente del PRD en el DF y brazo operativo de Rosario Robles_, porque el
secretario de Transporte se negó a avalar la obra. Así, López puso a su ecóloga
no a defender el medio ambiente sino una megaobra que dañará más la calidad del
aire capitalino. El sociólogo Sergio Zermeño, reconocido por sus opiniones de
izquierda, escribió también en La Jornada que "se necesita retorcer mucho las
cosas para no aceptar que el DF necesita un sistema de trenes radiales de
distancia intermedia". Y refiere que las obras del segundo piso son de
relumbrón, además de beneficiar a "los habitantes del poniente, mayoritariamente
panistas, y a la clase media y alta". Asimismo, Zermeño establece que el modelo
de ciudad que generará el segundo piso es el estadounidense, "pero promovido por
un gobierno de la llamada izquierda democrática". Jaime Avilés, escritor y
analista también simpatizante del PRD, señaló el sábado en La Jornada que el
voto por el no sería la mejor manera de "ayudar a López Obrador" y de mostrarle
"su aprecio y respeto". Asimismo, Avilés señaló que votarían por el sí "aquellos
sectores de la población que se han visto favorecidos por la política social del
gobierno capitalino y que no vacilarán en expresar su agradecimiento a López
Obrador". Y el viernes, un grupo de arquitectos, urbanistas y ciudadanos
preocupados por la ciudad publicaron un desplegado para señalar que el segundo
piso no debería construirse. El documento señala que esta construcción será
"improvisada, polémica y cuestionada" y "obra sexenal" de López Obrador. Lo
firman, entre otros, Gerardo Estrada, María Teresa Franco, Teodoro González de
León, Julio Labastida, Luis Herrera Lasso, el escritor Carlos Monsiváis, Carlos
Tello Díaz, Verónica Volkow y Sergio Zermeño. Así, López ganó el plebiscito pero
perdió como político, gobernante y perredista. www.indicador-politico.com.mx
cramirez@elfinanciero.com.mx
Martes
24 de Septiembre de
2002
Uno Más
Uno
Plebiscito |
Muy bueno, el resultado: López Obrador |
Jesús Flores |
Pese al gran abstencionismo que se registró durante la votación del plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico, el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, se mostró satisfecho y optimista por el resultado, es muy parecido al resultado de la consulta telefónica. La verdad actuamos de buena fe, pero declinó hablar sobre el futuro del proyecto hasta tener los resultados oficiales de la consulta. Al referirse a los críticos del ejercicio ciudadano, dijo: Para mí fue muy bueno el resultado, hay quienes se están ahí rasgando las vestiduras, eso es normal, natural, así es la democracia, tiene qué haber discrepancias, siempre se tiene que ejercer el derecho a disentir, pero lo importante es que podamos llevar a cabo estos ejercicios lo más frecuente que se pueda. Consideró que los recursos invertidos en la realización del plebiscito fueron bien utilizados, pues afirmó que cuesta más el autoritarismo. La democracia es lo más barato siempre y en el caso del Instituto no hubo una ampliación presupuestal, era lo que ya tenían para talleres de educación cívica, qué mejor taller que ejercitar la democracia, ¿hay un taller que enseñe más que esta práctica democrática?, no lo creo. Ojalá, señaló López Obrador, esto se convierta en un hábito para que siempre consultemos a la gente en las decisiones que incumben a todos. Soy partidario de la democracia participativa, no me gusta la otra democracia o que nos quedemos en la democracia representativa, que muchas veces se convierte en la democracia de los afortunados, en la democracia de las elites. Aseguró que durante la jornada plebiscitaria no hubo incidentes mayores y la gente se portó bien. Dejó en el Instituto Electoral la responsabilidad de esclarecer la situación en torno a los llamados votos en blanco, cuyo número anoche superaba al de quienes se pronunciaron por el sí. Sin embargo, se negó mencionar si eran falsas o no las aseveraciones de la consejera electoral, Rosa María Mirón, y los informes de 29 comités distritales que reportaban presencia de policías en algunas casillas para conocer los resultados de la consulta. Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinmbaum Pardo, mencionó que la decisión final del Gobierno del Distrito Federal en relación con la obra se tomará en el momento en que sea oficial el resultado del Instituto Electoral. Cuestionada sobre si el resultado del plebiscito también provocaría la suspensión del Distribuidor Vial San Antonio, Sheinmbaum Pardo declaró que esta es una obra que puede ser parte del segundo nivel de Viaducto y Periférico, pero también es una obra que es parte del Circuito Interior, y resuelve una serie de problemas viales en una parte muy conflictiva de la ciudad, Si después se continúan o no se continúan los segundos niveles el distribuidor tiene su propio funcionamiento. Es decir, la construcción de los segundos niveles de Viaducto y Periférico, si es que así se determina, se realizará con una nueva licitación y un nuevo proceso. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
La escasa participación no es responsabilidad del Instituto |
Jesús Flores |
El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) confirmó que el 93.3 por ciento de los habitantes de la ciudad se abstuvo de votar en el plebiscito de los segundos pisos en Periférico y Viaducto. Aclaró que la autoridad electoral no es responsable de la escasa participación que se registró durante la jornada, ya que el tema despertó muy poco interés entre los capitalinos; no obstante, se mantiene favorable la votación a favor de la obra. El presidente del Consejo, Javier Santiago Castillo, afirmó que a pesar de que el plebiscito no obtuvo el carácter vinculatorio, al no obtener el porcentaje establecido por la ley, quedará a disposición del jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador si realiza o no la obra. Al computarse, hasta las 15:30 horas de ayer, el cien por ciento de los 40 distrito electorales, el resultado de las votaciones, ya sin los controvertidos sufragios en blanco, fue de 420 mil 522 en total, equivalente a un 6.64 por ciento del total de personas inscritas en el Padrón Electoral –6 millones 400 mil ciudadanos–, de los cuales 274 mil 606 –65.3 por ciento– opinaron por el SI y 142 mil 384 –33.86 por ciento– por el NO. Asimismo, asumió su responsabilidad por los errores en el conteo y el llenado de las actas, que derivaron en el registro de 200 mil votos de más, hecho que fue atribuido a errores humanos que en nada afectaron el sentido de la votación a favor o en contra de la obra. El consejero Rubén Lara, afirmó que en la escasa participación de los ciudadanos influyeron diversos factores, primordialmente la falta de recursos para hacer más difusión sobre el proceso de lo que responsabilizó al jefe de Gobierno, así como a los partidos políticos por no haber asumido su responsabilidad en las campañas del ejercicio. Por ejemplo, dijo, en la delegación Iztapalapa, cuyo padrón de electores es de 1 millón y medio de personas, sólo se obtuvieron 75 mil votos y en Gustavo A. Madero, donde el padrón es de 1 millón, apenas llegaron a los 65 mil. PRD SE RETIRA DE LA MESA Por otra parte, tras decidir retirarse de la sesión del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal, el representante del PRD, Agustín Guerrero, afirmó que se intentó explicar a los consejeros electorales que los avances de resultados reportados por los consejos distritales en el PREP (Programa de Resultados Electorales Preliminares), no estaban sustentados en la lógica de la participación. En este sentido, indicó que los votos nulos carecían de sustento que explicara su resultado. Evidentemente, acusó, los consejeros electorales no han asumido esta responsabilidad y andan buscando explicaciones para justificar este error que lastima seriamente la participación de los ciudadanos. Así, señaló, que no está en duda que el SÍ obtuvo más votos que el NO para la construcción de los segundos pisos, pero lo que no puede ser es que la otra mitad de los votos que aparecen en el PREP no tengan ningún sustento en actas y ese error no es menor porque estamos hablando de 350 mil votos de acuerdo al cálculo que hemos hecho. Guerrero Castillo indicó que el proceso no está cumpliendo las expectativas que el partido tenía cifradas, pero precisó que en ello hay una responsabilidad por parte del Consejo y los partidos políticos. Indicó que el PRD hizo el mejor esfuerzo para promover de cara a la gente la propuesta de construcción de los segundos pisos. Al conocer esas acusaciones, Rubén Lara León descalificó las acusaciones de funcionarios del GDF y representantes del partido, quienes intentaron responsabilizar al IEDF de la escasa votación que se registró en las casillas. La autoridad electoral está sirviendo a los actores políticos para justificar sus omisiones y responsabilizarlo así de la poca participación, denunció el consejero. Le secundaron los consejeros Eduardo Huchim, Rosa María Mirón Lince y Rodrigo Morales Manzanares, al coincidir que el IEDF cumplió de manera adecuada con la organización del ejercicio, pero desestimaron que fuera su responsabilidad, ya que el tema en consulta no despertó el interés entre los habitantes de la ciudad. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Aún sin denuncia por anomalías en la consulta: Bátiz |
Jesús Flores |
El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz, informó que hasta el momento no existe denuncia alguna interpuesta en la Fiscalía de Delitos Electorales, por presuntas anomalías en el plebiscito efectuado el domingo pasado. Sin embargo, no descartó que en los días posteriores pudieran realizarlas algunos partidos políticos o la sociedad civil. Manifestó que la jornada electoral fue tranquila, a pesar de una queja de que policías preventivos solicitaban información de los votos en las casillas; no obstante, destacó que se carece de denuncias formales. Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, salió en defensa de los policías acusados de haber preguntado por el número de votos durante el plebiscito y argumentó que si los elementos acudieron al lugar de los hechos fue a petición del Instituto Electoral del DF. Ante las denuncias de que los policías estaban sondeando sobre el número de votos a favor o en contra de la construcción de los segundos niveles en Periférico y Viaducto en distintas casillas, Ebrard Casaubón señaló que no hay delito que perseguir. Insistió en que los elementos policíacos no solicitaron a nadie información sobre los resultados, sobre el sentido del voto, jamás se ejerció ningún tipo de intimidación a ningún funcionario, siendo que los propios funcionarios agradecieron la presencia de los policías. Esta situación no puede ser considerada como un ilícito, porque se recibió una solicitud por parte del IEDF para que vigilaran las casillas y se llegó a la conclusión de realizar un código águila en todos los puntos de votación, pero en ningún momento se obstaculizó la jornada electoral. Los elementos de la SSP se presentaron en las mesas de votación y la pregunta del flujo de votación no tuvo ningún efecto intimidatorio, sólo era para averiguar si en algún punto se podía prever algún conflicto. Al momento en que el Instituto Electoral nos hizo saber que no se veía con buenos ojos esta medida, se dio la instrucción que ya no se solicitará ninguna información, explicó. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
ALDF no aprobará recursos para la megaobra: diputados |
Jesús Flores |
La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) no aprobará ningún presupuesto para la realización de los segundos niveles en Viaducto y Periférico, advirtieron legisladores del PAN y PRI, quienes también aseguraron que el ausentismo registrado durante las votaciones, fue una muestra clara que esa megaobra no era prioritaria para la ciudad. En la ALDF ambos partidos acaparan 50 por ciento de un total de 66 curules, de las cuales 17 son de Acción Nacional y 16 del PRI, contra 19 del PRD. El resto se distribuyen de la siguiente manera: PVEM (9), Convergencia por la Democracia (2), Democracia Social (2), PT (1) y una más independiente. Federico Döring, del PAN, enfatizó que su partido no permitirá que se desperdicien recursos en caprichos y en obras que no son prioritarias. El también presidente de la Comisión de Administración Pública local de la ALDF, dejó en claro que durante la discusión para el presupuesto de Egresos para el 2003, no aprobarán ni un solo peso para los segundos pisos. De esta manera, señaló que el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, podrá realizar la obra sólo si viola la ley o destina recursos de subejercicios. Por su parte, el diputado local del PRI, Arturo Barajas, lamentó los recursos que se gastaron para el plebiscito, el cual resultó un rotundo fracaso ante el desinterés de la población y dejó en claro que el PRI sí entendió el mensaje de la ciudadanía, por lo que no apoyarán los segundos pisos y ni el presupuesto para su construcción e incluso de ser necesario, dijo, etiquetarán los recursos destinados a vialidad y transporte. Manifestó que en los próximos días interpondrán una denuncia en contra del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, por los actos de intimidación y presión que ejercieron uniformados a funcionarios de casillas, para obtener información sobre la participación ciudadana en las urnas. En tanto, el también integrante del tricolor, Edgar López Nájera, sostuvo que la desinformación fue la característica permanente en todo el proceso propagandístico que implementó López Obrador, con el propósito de crear un ambiente propicio a la polémica y a la controversia, con el fin de conseguir una amplia publicidad gratuita a los segundos pisos. Insistió en que el gobierno capitalino ha ocultado a la población sobre las graves consecuencias que pueden derivarse de este megaobra vial. Sin embargo para el coordinador de la bancada perredista en este órgano legislativo, Alejandro Sánchez Camacho, enfatizó que a pesar del sabotaje que intentaron el PRI y PAN en el plebiscito, éste fue un triunfo democrático y deben respetarse los resultados. Consideró que los recursos para el plebiscito no fueron en vano y señaló que es mejor que el IEDF gaste en consultas ciudadanas que en cursos y seminarios y enfatizó que su partido buscará acercamientos con los demás partidos en la ALDF, para que destinen los recursos suficientes para la obra. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Crónica |
Puso sus sucias manos sobre el plebiscito |
Pascual Salanueva Camargo |
Sin poder contener su molestia, un consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), quien pidió el anonimato, señaló que desde hace tres meses todos los integrantes del mismo trabajaron arduamente para que las cosas salieran de la mejor manera posible, pero ahora resulta que el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pretende responsabilizarlos de las exiguas votaciones efectuadas el domingo pasado sobre el plebiscito relativo a la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto. Agregó que López Obrador politizó el problema; puso sus manos sucias encima del plebiscito y ahora pretende responsabilizarlos de lo ocurrido y eso no se vale. Para la entrevista con unomásuno, el único requisito que puso el consejero fue que su nombre no se mencionara, por lo que al garantizarle el anonimato no sólo accedió a hablar sobre este asunto, sino que convenció a otros asesores para que también lo hicieran. Así, refirieron que tres meses atrás se designaron guardias y tanto los consejeros como sus asesores comenzaron a trabajar sábados y domingos con el propósito de ajustar tiempos y estar en condiciones de afrontar todas las contingencias que pudieran sobrevenir el día del plebiscito. No obstante, en forma paulatina los preparativos se fueron haciendo cada vez más intensos y hace unos 15 días se vieron en la necesidad de entrar a trabajar a las nueve de la mañana y abandonar el recinto pasada la medianoche. Esta situación provocó que entre muchos de los integrantes del IEDF aumentara el estrés, la hipertensión y la fatiga, por lo que algunos tuvieron que acudir a los servicios médicos del propio Instituto. Los entrevistados dijeron que en ese período apenas si durmieron e ignoran cuándo podrán hacerlo normalmente, en virtud de que durante esta semana evaluarán los resultados obtenidos en los pasados comicios y esperan que no se vuelvan a repetir los errores. Coincidieron en que todos los que laboran en el IEDF dieron lo mejor de sí, esto es, desde trabajadores de limpieza, mensajeros y consejeros, quienes son verdaderos especialistas en materia electoral y aspectos afines, de ahí su molestia de que el jefe de GDF pretenda responsabilizarlos de la escasa participación de los habitantes del Distrito Federal para decidir si se construye o no un segundo piso en Viaducto y Periférico. Todavía la víspera, estuvieron atentos de que hubiera la suficiente papelería, mesas, sillas, mamparas; incluso pidieron al Observatorio que les reportara el estado del tiempo que habría para ese domingo y consiguieron lonas para proteger a los votantes de la lluvia. Pero ahora todo ese esfuerzo intenta echarlo por la borda Andrés Manuel López Obrador y eso no es justo, insistieron los entrevistados. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Exigirán priístas denuncia penal por irregularidades |
Jesús Flores |
El PRI pedirá al pleno del Consejo General del Instituto Electoral del DF (IEDF) presente a la brevedad posible, ante la Fiscalía Especial de Delitos Electorales, de la PGJDF, una denuncia penal contra quien haya instruido a uniformados de la Policía Preventiva para pedir informes sobre el número de votantes que acudían a depositar su sufragio durante el plebiscito. El representante de ese partido ante el IEDF, Arnoldo Ochoa, consideró que existen suficientes elementos para demostrar que con su actitud los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) incurrieron en delitos electorales. Ante esa situación, dijo que su partido solicitará al pleno del Consejo, durante la sesión del próximo miércoles, inicie los trámites necesarios para presentar la denuncia ante la Fiscalía Especial de Delitos Electorales. No obstante, y anticipándose a ello, el Consejo General del IEDF determinó iniciar una investigación sobre la presencia que tuvieron policías en casillas instaladas para el plebiscito para posteriormente proceder, en su caso, a la presentación de la denuncia. Los dirigentes del PRI y el PAN en el DF, afirmaron a su vez, que el Gobierno del Distrito Federal deberá responder por varias anomalías del plebiscito de los segundos niveles, afirmaron en el Distrito Federal, Jorge Schaffino y José Luis Luege, respectivamente. Mientras los dirigentes capitalinos del llamado bloque opositor revelaban los múltiples ilícitos cometidos durante el domingo pasado, Víctor Hugo Círigo Vázquez se atrevió a asegurar que todo había sido un rotundo éxito. Jorge Schaffino afirmó que el jefe de Gobierno deberá responder de los actos cometidos por parte de los policías que acudieron a las casillas electorales a solicitar resultados. Dijo que esto no se trataba de asuntos partidistas porque ante todo la denuncia fue realizada por uno de los consejeros electorales, lo cual dejaba en evidencia que nunca se antepusieron los intereses partidistas en el tema. Por su parte, el dirigente del PAN en el Distrito Federal, José Luis Luege Tamargo, aseveró en la sede panista que hasta el momento el gobierno de Andrés Manuel López Obrador había gastado 200 millones de pesos en preparativos y proyectos que nunca se han visto. Esta cantidad es muy elevada pero lo peor, dijo, es que hasta el momento no se ha visto nada reflejado entre los capitalinos quienes aún aseguran tener mucha desinformación. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Niega Ebrard intervención de policías en el plebiscito |
Víctor Mayén |
Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Seguridad Pública del DF, negó que la dependencia y elementos policiacos a su mando interfirieran con el desarrollo del plebiscito celebrado este domingo, para que los capitalinos decidieran si se construían o no los segundos pisos a Periférico y Viaducto. Lo único que se hizo, agregó, fue una tarea de prevención para salvaguardar la integridad de los funcionarios, de la papelería y de los votantes. Precisó que en ningún momento la Secretaría de Seguridad Pública tuvo como propósito recabar y proporcionar información oficial sobre la instalación de casillas, votación y mucho menos sobre el número de sufragantes de este plebiscito. Ebrard Casaubón aseguró que si algunos policías acudieron a algunas casillas, fue para prestar auxilio a los representantes de las mesas receptoras, como sucedió en las marcadas con los números 388 y 4609 y no para tener alguna injerencia en el proceso. Todo lo anterior, precisó, formó parte de la aplicación del llamado Código Aguila, operativo que se extendió a todas las casillas electorales de los 40 distritos de la ciudad de México y con la única finalidad de salvaguardar la integridad física de los funcionarios participantes, de la papelería empleada y de los votantes que acudieron a ejercer su derecho de sufragio. Así, el secretario de Seguridad Pública aclaró que en ningún momento la institución expidió algún boletín ni proporcionó información oficial sobre la instalación de las mesas receptoras de votación y el número de votantes que acudieron. Ya que lo anterior es una facultad propia y exclusiva del Instituto Electoral del Distrito Federal, habiéndose limitado a realizar su tarea de prevención por medio del patrullaje constante y presencia de sus elementos sin que dicha actividad haya interferido en el desarrollo de la jornada plebiscitaria. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Deudas
por más de 850 mdp, “donativos” y juicios pendientes, la otra cara de
Servimet |
( Héctor
Gutiérrez ) |
![]() |
Donaciones millonarias
a entidades públicas y privadas, varias sentencias judiciales pendientes
de cumplir, juicios penales y mercantiles en proceso, son sólo algunos de
los asuntos pendientes tras la liquidación de la empresa inmobiliaria del
gobierno de la ciudad, Servicios Metropolitanos SA de CV (Servimet),
anunciada por el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
El GDF
desafía a diputados: sí habrá segundos pisos viales |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
Ante la negativa de las fracciones del PAN, PRI y PVEM en la Asamblea Legislativa de aprobar recursos para la construcción de los segundos pisos en el Periférico y en el Viaducto por considerar que es una obra no prioritaria para la ciudad, el secretario de gobierno del Distrito Federal, José Agustín Ortíz Pinchetti, aseguró que el ejecutivo local realizará los “ajustes presupuestarios” necesarios para financiar la megaobra. A unas horas de que el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, rechazara decir si iniciaría o no los trabajos del proyecto de la vialidad elevada, Ortiz Pinchetti advirtió a los legisladores que tendrán que “pagar el costo político”, porque de acuerdo con el resultado del plebiscito “el pueblo quiere que se haga el segundo piso”. Aunque dijo que habrá que esperar la decisión final que dé a conocer hoy el jefe de gobierno, el funcionario capitalino aseguró que el ejecutivo local buscará financiar el proyecto de la vialidad elevada con los ahorros del gobierno de la ciudad y refirió que hasta el momento el ejecutivo local tiene tres mil millones de pesos ahorrados que son “para sanear las finanzas públicas y para los programas sociales”. Entrevistado al termino de su comparecencia ante la ALDF, Ortiz Pinchetti insistió en que “si los diputados deciden que no hay recursos, el gobierno tendrá que realizar los ajustes presupuestarios adecuados para financiar la obra o esperar”. El secretario de gobierno rechazó que el ejecutivo local deje pasar el 2003, año electoral, para convencer a los legisladores de que se aprueben los recursos para la obra vial: “algo que caracteriza a este gobierno es la consistencia, si se comprometió a una cosa (López Obrador) lo va a cumplir. Ustedes verán que esto va a marchar”. Ortiz Pinchetti reconoció que pocos capitalinos se interesaron en participar en el plebiscito, pero dijo que “el gran factor que daña la participación es la falta de costumbre” y agregó que no existe alguna situación para sentir frustración ante la posibilidad de que no se aprueben los recursos para la megaobra. El gobierno capitalino, aseguró, no incrementará a los ciudadanos los pagos por el servicio de agua potable, impuesto predial o peaje en la vialidad elevada para obtener más recursos al considerar que “es una interpretación neoliberal, porque la gente paga sus impuestos y tiene derecho a gozar de las vías internas de la ciudad y sería monstruoso que se hiciera de peaje”. Tras reconocer diferencias entre el órgano legislativo y el ejecutivo local, Ortiz Pinchetti comentó que “antes era tan fácil todo”, porque las decisiones del gobierno se acataban de manera inmediata, por lo que dijo que “hay un equilibrio de poderes que es no sólo sano, sino conveniente y útil, porque están representadas todas las opiniones de la ciudadanía”. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Los
legisladores reiteran: “no habra dinero para esa
obra” |
( E. M.
Bravo ) |
![]() |
Las fracciones del PAN, PRI y Verde Ecologista en la Asamblea Legislativa reiteraron que no aprobarán recursos para que se destinen a las obras de los segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico, porque el seis por ciento de los capitalinos que participó en el plebiscito del pasado domingo no es representativo. Para el diputado Camilo Campos del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) el abstencionismo ganó en el plebiscito, por ello la decisión “de no asignar los ocho millones de pesos que costaría la obra”, además de que los votos del ejercicio ciudadano no son vinculatorios al no alcanzarse los dos millones 200 mil sufragios. “El discurso democrático del gobierno de la ciudad no corresponde ni en espíritu a lo que en realidad es” aseguró el legislador ecologista al mencionar que la capital tiene prioridades “que no han sido atendidas”. La perredista Susana Manzanares salió a la defensa del ejercicio democrático y aunque reconoció que no es vinculatorio dijo que los 420 mil 522 votos son significativos, por lo que propondrá disminuir el porcentaje de la votación que establece la Ley de Participación Ciudadana. Desde la máxima tribuna de la ciudad, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre dijo que plebiscito fue “un rotundo fracaso” y con ironía refirió que para el gobierno de la ciudad el ejercicio ciudadano “es un éxito, a pesar de que no hemos visto al secretario de obras, César Buenrostro, promocionar los segundos pisos”. En la sesión de ayer, la Asamblea Legislativa integró en el orden del día el posicionamiento de las fracciones parlamentarias sobre el plebiscito, por lo que el priista mencionó en su intervención que los seis millones de ciudadanos inscritos en el padrón y que no votaron emitieron así su rechazo a los segundos pisos. Mientras que el panista Jacobo Bonilla refirió que “algo esta mal en la titularidad del gobierno del Distrito Federal, el gobierno de la ciudad no va por buen camino, la seguridad, el transporte, la contaminación, corrupción, los servicios son problemas que no conocen solución y este plebiscito no solucionaba nada, únicamente un capricho”. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
Ambulantes no volverán al Centro
Histórico |
( S.
Arellano ) |
![]() |
Antes de que se
terminen las obras del drenaje profundo y la remodelación de las 34
manzanas del Centro Histórico, los ambulantes de esa zona serán reubicados
en las delegaciones del Distrito Federal, informó el subsecretario de
Gobierno, Alejandro Encinas Rodríguez. No obstante, aclaró que esta
práctica será controlada con un número de comerciantes limitado. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
López
dice que informará de plazos y costo de la megaobra |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
El jefe del gobierno
de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que luego de que
el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) de a conocer el
resultado oficial del plebiscito sobre los segundos pisos en Viaducto y
Periférico, informará la manera en que se financiarán y los tiempos en que
se realizarán las obras. Asimismo, dijo que es “natural” la postura que
asumieron los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional en
la Asamblea Legislativa, quienes manifestaron que no autorizarán los
recursos en el Presupuesto del 2003 para la realización del proyecto. Sin
embargo, comentó que más adelante podrá establecer alguna comunicación con
ambos partidos, para convencerlos de que se necesita esa obra y de esta
forma asignen los recursos necesarios para su construcción. “Voy a esperar
a que den los resultados, voy a esperar a que formalmente el Instituto dé
a conocer los resultados y vamos a elaborar un documento muy puntual,
dando respuesta a todas esas interrogantes y a todos los
cuestionamientos”, comentó. Por otra parte, el político tabasqueño se
refirió a la posibilidad de que la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal modifique la legislación electoral para eliminar el requisito de
la Ley Seca durante los procesos electorales. Civilidad. Al respecto,
señaló que su gobierno colaborará en todo lo que sea necesario porque
dijo, que se trata de una medida obsoleta, ya que los habitantes del
Distrito Federal han mostrado un buen comportamiento cuando se ha
levantado la Ley Seca. Además, mencionó que no ve algún problema en que la
Asamblea Legislativa etiquete los fondos que se destinan a programas
sociales como los apoyos a adultos mayores, discapacitados y madres
solteras. Asimismo, manifestó que no tiene por qué oponerse a esta
determinación, siempre y cuando se autoricen los recursos suficientes a
estos programas. Asimismo, indicó que sólo se trata de una medida
político-electoral con la que se pretende restar simpatías a su
administración. |
|
Martes 24 de Septiembre de 2002 |
AMLO esperará la decisión del IEDF sobre el plebiscito |
México, D. F.- Luego de que se
dio a conocer la “doble contabilidad” de votos en el plebiscito sobre los
segundos pisos en Viaducto y Periférico, el jefe de gobierno del Distrito
Federal Andrés Manuel López Obrador, rechazó entrar en una nueva polémica
por este asunto y aseguró que esperará hasta que el Instituto Electoral
del Distrito Federal dé a conocer sus resultados finales. Para no seguir con la polémica ni responder a las críticas de
la oposición sobre la consulta ciudadana que se llevó a cabo el domingo
22, y que no cubrió el mínimo de votos requeridos para declararla válida,
pero reveló que la mayoría de los capitalinos sí quieren los segundos
pisos, dijo que después de que el IEDF opine al respecto, el hará una
declaración. A unas horas de que asambleístas de
oposición en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF)
adelantaron que no aprobarán el presupuesto de 8 mil millones de pesos
para construir los segundos pisos, el jefe de gobierno capitalino, en su
acostumbrada conferencia de prensa matutina, exhortó a los diputados
locales a no adelantar previsiones. Y les
recomendó serenarse, pues todavía falta mucho tiempo para discutir los
recursos que se destinarán al gobierno capitalino en el 2003. “Eso se va a
definir en cuanto se apruebe el presupuesto y vamos primero a definir
nuestro destino sobre los resultados, sobre la participación de la gente,
vamos a definir la importancia que tiene la democracia participativa”,
añadió. 24/09/02
|