Secretaría del Medio Ambiente | ||||
Miércoles
25/9/2002 Matutina | ||||
RECOMENDACIÓN DE LA PROCURADURÍA AMBIENTAL CONTRA EMPRESA
RUIDOSA. La Procuraduría Ambiental del DF envió una recomendación
a la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, y al delegado de
Iztapalapa, René Arce, por incumplir la aplicación de diversas normas para
controlar la emisión de ruido "durante el día y la noche" en una industria
con viviendas colindantes. La recomendación indica que han aparecido
grietas en las paredes de las viviendas y hay "daño a su estructura".
Refiere que el 5 de abril de 2000 los habitantes acudieron a quejarse a la
delegación Iztapalapa, pero nunca recibieron respuesta. Más de dos años
después, los vecinos, representados por Maricela Escobedo, acudieron a la
Procuraduría Ambiental, que realizó una investigación y encontró omisiones
de ambas instancias de gobierno, por lo que emitió su recomendación.
|
||||
Omisión de la delegación Iztapalapa y de
Medio Ambiente
Recomendación de la Procuraduría Ambiental contra empresa ruidosa RICARDO OLAYO GUADARRAMA La Procuraduría Ambiental del DF envió una recomendación a la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, y al delegado de Iztapalapa, René Arce, por incumplir la aplicación de diversas normas para controlar la emisión de ruido "durante el día y la noche" en una industria con viviendas colindantes. La recomendación indica que han aparecido grietas en las paredes de las viviendas y hay "daño a su estructura". Refiere que el 5 de abril de 2000 los habitantes acudieron a quejarse a la delegación Iztapalapa, pero nunca recibieron respuesta. Más de dos años después, los vecinos, representados por Maricela Escobedo, acudieron a la Procuraduría Ambiental, que realizó una investigación y encontró omisiones de ambas instancias de gobierno, por lo que emitió su recomendación. Por ejemplo, transcurrió más de un año "sin que la autoridad delegacional llevara a cabo la verificación del funcionamiento legal del establecimiento"; en tanto, la Secretaría del Medio Ambiente dio datos imprecisos sobre las fechas en que hizo visitas de verificación. El predio afectado se ubica en la calle Manuel Avila Camacho, colonia Santa María Aztahuacán. Colinda con una industria registrada a nombre de David de Anda Cerecedo, cuya actividad principal es el manejo de alambre. La empresa ocupa una superficie de 750 metros cuadrados. Respecto a la contaminación por ruido, se encontró que "rebasa en 0.22 decibeles el límite máximo permisible, de 68 decibeles ponderados". Por ello recomienda "proceder de inmediato" a verificar que cumpla "estrictamente con las disposiciones previstas en la Norma Oficial Mexicana en materia de ruido". Además, la procuraduría recomienda hacer mediciones "a efecto de acreditar con mayor precisión la posible existencia del daño denunciado" y plantea la necesidad de expedir una norma ambiental para el DF en materia de ruido y vibraciones. A la delegación Iztapalapa le pide verificar la licencia de funcionamiento de la industria e informar al denunciante del trámite que se sigue. Las dependencias aludidas aceptaron la recomendación.
CINTILLO: La PAOT-DF pubica un
AVISO para dar a conocer su nueva dirección, en
la calle de Medellín 202, 4° piso, en la colonia Roma Sur, donde atenderá
al público de lunes a viernes, de 9 a 18 horas; da sus
nuevos teléfonos y la dirección de su página en Internet (www.paot.df.gob.mx)
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
25/9/2002 Vespertina |
NO
AUTORIZARAN RECURSOS. Diputados del Partido Revolucionario Institucional
(PRI) y del Partido Acción Nacional (PAN) no autorizarán dinero para la
construción de los segundos pisos en el Periferico y Viaducto, pues la
escasa votación de los capitalinos en el plebiscito del pasado domingo de
mostró que la mayoría no quiere esta obra, incluso senadores de estos
intitutos políticos recalcaron, por su lado que "fue un fracaso". poe su
parte, Andrés Manuel López Obrador aseguro en su conferencia de prensa
matinal que la construcción de los segundos pisos no es un capricho y que
no tendrá problema algono para obtener recursos para esta obra.
|
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
25/9/2002 Vespertina |
AMPAROS VS 2OS,PISOS.Hasta el momento se han interpuesto seis
amparos por parte de los vecinos de San pedro de los pinos en contra de
las obras del distribuidor vial y el seguno piso que piensa contruir el
gobierno capitalino sobre Periferico y Viaducto, informó Martin Rodrigues,
representante de los vecinos de Mixcoac y de Alfonso x111, quien agregó
que están recibiendo auxilio técnico del diputado Manuel Mijares.Por su
parte, Andrés Manuel López Obrador,jefe del gobierno de la ciudad,
concideró esta mañana, a pregunta expresa de MEDIODIA, que los vecinos
están en todo su derecho de interponer amparos en contra de la construción
de los segundos piso. |
[El Sol de Medio Día 1/2 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
NEGOCIARÁ GOBIERNO RECURSOS. El Jefe de Gobierno del Distrito
Federal, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, advirtió que platicará con el PRI y
el PAN para convencerlos de asignar los recursos financieros que sean
necesarios para construir los segundos pisos de Viaducto y Periférico.
Además dijo que no ve problema alguno en que la Asamblea Legislativa
etiquete los fondos que se destinan a programas sociales, y aseguró que
sólo se trata de una medida político electoral, con la cual se pretende
restarle simpatías a su administración. "Respeto mucho a los militantes
del PAN y del PRI, no es con ellos que tenemos diferencias, sino con los
de arriba, las cúpulas", aclaró el mandatario. |
[El Universal 1c ] [La Jornada 38 ] [Milenio 16 ] [La Prensa 4 ] [Excélsior 2m ] [UnomásUno 11 ] [La Crónica 40 ] [El Heraldo 2-a/8a ] [Ovaciones 3 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
CRITICA EL SENADO EL PLEBISCITO. La polémica por el fracaso del
plebiscito llegó ayer hasta la tribuna de la Cámara de Senadores, en donde
legisladores del PRI y PAN acusaron a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR de hacer
clientelismo político con sus programas de becas y apoyo a personas de la
tercera edad. Los diputados señalan que el 25% de quienes votaron tienen
más de 60 años. |
[Reforma 6b ] [Reforma 10 ] [Reforma 10 ] [La Jornada 38 ] [Milenio 16 ] [El Financiero 52 ] [Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] [Novedades 3f ] [El Sol de México 1c
] [Ovaciones 3 ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
LANZA LA ALDF ULTIMÁTUM A ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR al darle como
último plazo antes del 30 de noviembre próximo para entregar toda la
información relativa al proyecto de los segundos pisos, debido a que desde
el 5 diciembre del año pasado, ha "desdeñado" responder los
cuestionamientos de los diputados sobre el proyecto. Por su parte, la
diputada Iris Santacruz explicó que le enviarán a LÓPEZ OBRADOR, por medio
del secretario de Gobierno del DF, José Agustín Ortiz Pinchetti, una carta
con 26 puntos en los que se demanda información, tanto técnica, como
financiera, respecto al proyecto de los segundos pisos.
|
[Excélsior 1m ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
ACHACAN DESAIRE A POBRE DIFUSIÓN. La falta de información
suficiente sobre el proyecto de segundos pisos a Viaducto y Periférico;
así como la escasa tradición en ejercicios de democracia participativa en
la capital incidieron en las bajas votaciones de la consulta de este
domingo, consideró la investigadora de la UNAM, especialista en
participación ciudadana y Gobiernos locales, Alicia Ziccardi.
|
[Reforma 1b ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
LA
CONSULTA FUE UN FIASCO: PRI Y PAN. Los grupos parlamentarios del PRI y PAN
y el legislador Demetrio Sodi de la Tijera, del PRD, en el Senado de la
República, coincidieron con matices en que el plebiscito, convocado por el
Jefe De Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, fue un fracaso.
Sin embargo, el perredista abogó por esta consulta popular al decir que
resultó un buen ejercicio democrático. Sodi de la Tijera indicó, incluso,
que él está en contra del plebiscito, pero a favor de que se busquen todos
los mexicanismos en la ciudad de México para que los capitalinos
participen en estos procesos de manera democrática.
|
[UnomásUno 11 ] [El Heraldo 2a ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
DINERO PÚBLICO TIRADO A LA BASURA, EL COSTO DEL PLEBISCITO:
PARTIDOS Y ACADÉMICOS. Los 70 millones de pesos que pidió el IEDF al
Gobierno de la ciudad y a la ALDF representan un ahorro importante que se
aplicará para obras públicas, adquisiciones y desarrollo social. Y aunque
el gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR no ha dicho formalmente en qué
se invirtieron esa cantidad ahorrada, que serviría, por ejemplo, para
adquirir 466 patrullas para la Policía Preventiva o 350 camiones
recolectores de basura ó 250 camiones que utiliza la DGCOH para desazolvar
atarjeas. Lo anterior es una investigación del reportero Fernando Ramírez
de Aguilar. |
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
DEFICIENCIAS EN LA PROPUESTA DEL GOBIERNO. La construcción de los
segundos pisos viales que pretende realizar el GDF, tiene deficiencias que
las propias autoridades no han señalado. No han mencionado si será
funcional ni cuál sería su vida útil; además, el Viaducto está asentado
sobre una "línea sensible" que, de registrarse un fuerte movimiento
telúrico, tendrá consecuencias imprevisibles, advirtió Salvador Urrieta
García, investigador de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura
del IPN. |
[Excélsior 1m ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
LOS
VOTOS DE LA DEMAGOGIA. Una nota informativa del diario The Dallas Morning
News que reproduce el rotativo mexicano Milenio, señala que este domingo,
los residentes de la ciudad de México realizaron una votación acerca de un
proyecto para construir un segundo piso de 32 kms. Se recuerda que AMLO es
el que gobierna esta metrópoli y que pertenece al PRD.
|
[Milenio 24 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal | ||||
Miércoles
25/9/2002 Matutina | ||||
"LA
GENTE DECIDIÓ NO PARTICIPAR EN UN PLEBISCITO POCO TRANSPARENTE". Durante
una entrevista, el presidente de Fuerza Ciudadana, Jorge Carlos Díaz
Cuervo, afirmó que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR debe darse cuenta de que la
mayor parte de la ciudadanía desaprueba que el proyecto de los segundos
pisos en el Viaducto y el Periférico, y de que esperamos que en un acto de
sensatez cancele la obra que a nadie le interesa.
|
||||
[Milenio 15 ] [Milenio 15 ]
|
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
DINERO, por Enrique Galván Ochoa. Hubo poca participación en el
plebiscito para los segundos pisos de Viaducto y Periférico. Quizá hubiera
sido más nutrida la participación si la pregunta se plantea de otro modo:
¿quieres doble piso o que el dinero se invierta en seguridad para que
tengas la certeza de volver vivo a tu casa? Aunque todos los días sucedan
dramas como el que enfrentan Thalía y su familia, y el presupuesto de
seguridad sea evidentemente insuficiente, LÓPEZ OBRADOR seguirá adelante.
No recuerdo si fue en Balzac o La Chupitos quien legó esta frase a la
prosteridad: "Los billetes comienzan donde terminan los ideales", ¿o es al
revés? |
[La Jornada 26 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
DISTRITO FEDERAL, por Nidia Marín. Dice que el ingeniero Furtan
manifiesta su desacuerdo con el proyecto de los segundos pisos viales,
pues califica de infantil la declaración de AMLO, respecto de que no
causarían problemas viales las obras, ya que sólo se trabajaría de noche
|
[Excélsior 1m ] [Excélsior 1m ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Comenta que el
plebiscito no fue apoyado como se esperaba. Muchos de los actuales
funcionarios, como Creel y Pinchetti, ahora que están en el poder,
consultar a la sociedad no les parece una idea atractiva aunque sigan
diciendo lo contrario. Tal vez porque cuesta mucho dinero y no quieren
pagarlo como ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. El fracaso del plebiscito no fue
culpa del IEDF, porque éste hizo hasta donde le permitieron sus
restricciones presupuestales, derivadas por la decisión del Jefe de
Gobierno, quien es el gran perdedor junto con su partido.
|
[UnomásUno 6 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
NIVEL EJECUTIVO, por Roberto Fuentes. Vicente Fox critica a los
medios, pero quien los debería criticar es ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,
pues buena parte del supuesto fracaso del plebiscito se debió a la forma
en que muchos de ellos confundieron un ejercicio ciudadano con un hecho
político. |
[UnomásUno 14 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
MEDIO Y LEVIATANES, por Ariel González Jiménez. Dice que aunque la
mayoría de los capitalinos ignoró el plebiscito del pasado domingo, ANDRÉS
MANUEL LÓPEZ OBRADOR parece un mandatario contento y hasta exitoso. Las
patrullas, armamento, preparación y coordinación que les hace falto a los
cuerpos policiacos del DF tal vez no se obtendrían en su totalidad de los
recursos destinados al show plebiscitario de OBRADOR, pero es indudable
que serían de una enorme ayuda. |
[Milenio 40 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
GALERÍAS, por Héctor Rivera Trujillo. Al referirse al plebiscito
del domingo pasado, el columnista indica que lo más importante de todo
este asunto es que el Jefe de Gobierno logró distraer la atención de los
capitalinos y gastar dinero, como afirma el dirigente del PAN capitalino,
José Luis Luege, sin ningún provecho para la ciudad de México, y ahora de
todas maneras, será el propio ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR el que decidirá
sobre los segundos pisos viales. |
[El Sol de México 5c ] [El Sol de México 5c ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
OBSERVADOR PARLAMENTARIO, por Antonio Tenorio Adame. En comentario
corto, el periodista dice que el plebiscito se convirtió en una encuesta
sobre el grado de penetración del Jefe del GDF en la población, y que su
financiamiento corrió a cargo del IEDF. |
[El Sol de México 18a ] [El Sol de México 18a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
GRILLOTINA, por Marco Antonio Flota. Con su particular estilo, el
periodista se pregunta: ¿Alguien salió ganando en el plebiscito del
domingo pasado sobre los segundos pisos al Viaducto y Periférico?
Responde: Desde luego que sí: los que recibieron alguna tajada de los 48
millones de pesos que costó el evento. En cuanto a la evaluación de los
resultados, en reunión del equipo del Peje de Gobierno, dice Flota: "¡Sólo
pueden afirmar que no tuvimos un gran éxito, los que están dormidos!".
|
[El M 29 ] |
Secretaría de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
ORTIZ PINCHETTI: HABRÁ SEGUNDO PISO VIAL, PESE A LA NEGATIVA DE LA
ALDF. Entrevistado luego de comparecer ante el pleno de la ALDF, José
Agustín Ortiz Pinchetti, secretario de Gobierno, dijo que el GDF
construirá el segundo piso en Periférico y Viaducto, a pesar de que los
diputados locales de oposición no aprueben los recursos necesarios para la
obra. |
[La Jornada 38 ] [La Jornada 38 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
EN
DOS CASILLAS: NI UN SOLO VOTO. El IEDF informó que en dos casillas
ubicadas en Tlalpan y Venustiano Carranza no se recibió ningún voto
durante el plebiscito. Asimismo se detectó que en otras se emitieron uno,
dos y tres votos, mientras que en las de mayor participación hubo 197, 193
y 245 votos. Con base en el recuento de votos, el organismo reconoció que
la población que vive en las zonas aledañas al Periférico y Viaducto fue
la que participó más activamente en el plebiscito del pasado domingo, con
un promedio de 100 votos por cada casilla, mientras que en el resto de los
distritos hubo casos en los que sólo se emitió un sufragio. Por ejemplo,
los distritos 19 y 26, que abarcan las delegaciones Álvaro Obregón,
Coyoacán y Benito Juárez, se registró una votación superior a los 14 mil
sufragios, aunque con base en el cómputo de casillas, se detectó que el
distrito 39, que corresponde a Xochimilco, también hubo alta
participación. |
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
DEFIENDE IEDF SU ACTUACIÓN. El consejero Leonardo Valdés,
presidente de la Comisión de Organización Electoral del IEDF rechazó que
el resultado del plebiscito y los errores en el conteo de sufragios, hayan
debilitado al órgano de cara a la elección constitucional del 2003. "Si
hacemos un balance organizativo debemos partir del dato más importante, se
programó instalar 6 mil 169 casillas y se instalaron 6 mil 166, la
calificación entonces es de 99.5 por ciento, se logró el objetivo casi al
100 por ciento, el instituto acreditó su capacidad organizativa", dijo en
entrevista. |
[Reforma 6b ]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
DEMANDAN AL IEDF INVESTIGAR CAUSAS DE FALLAS. Coordinadores
parlamentarios y dirigentes de partidos políticos solicitaron al IEDF
investigar a fondo las causas que generaron que los funcionarios de
casilla contabilizaran las boletas en blanco como votos en blanco, sobre
todo porque es la segunda ocasión que existen problemas en la
capacitación. Por su parte, la magistrada supernumeraria del Tribunal
Electoral del DF, Pilar Hernández, señaló que no es posible limpiar los
errores del IEDF en el plebiscito, aunque, desde el punto de vista legal,
el Código Electoral prevé recursos de impugnación tanto a particulares
como a partidos políticos. |
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
LOS
LEGISLADORES REITERAN: "NO HABRÁ DINERO PARA ESA OBRA". Las fracciones del
PAN, PRI y Verde Ecologista en la ALDF reiteraron que no aprobarán
recursos para que se destinen a las obras de los segundos pisos en el
Viaducto y en el Periférico, porque el seis por ciento de los capitalinos
que participó en el plebiscito del pasado domingo no es representativo.
Para el diputado Camilo Campos PVEM el abstencionismo ganó en el
plebiscito, por ello la decisión "de no asignar los ocho millones de pesos
que costaría la obra", además de que los votos del ejercicio ciudadano no
son vinculatorios al no alcanzarse los dos millones 200 mil sufragios. "El
discurso democrático del gobierno de la ciudad no corresponde ni en
espíritu a lo que en realidad es" aseguró el legislador ecologista al
mencionar que la capital tiene prioridades "que no han sido atendidas".
|
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
EL
PROBLEMA DEL TRANSPORTE PÚBLICO ES MÁS IMPORTANTE QUE LOS SEGUNDOS PISOS,
pues se encuentra rezagado con relación al crecimiento poblacional de la
capital, señaló el investigador Salvador Urrieta de la Escuela Superior de
Ingeniería y Arquitectura del IPN. |
[Novedades 3f ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
DINERO MEXIQUENSE PARA EL SEGUNDO PISO DEL PERIFÉRICO. Luego de
sostener que no queda claro el manejo de recursos estatales en materia de
mantenimiento e instalación de vialidades, el secretario del PRD
mexiquense, José Luis Gutiérrez, aseveró que con la eventual construcción
de segundos pisos viales en el DF, el gobierno del Edomex tendrá que
invertir una cantidad similar a los 5 millones de pesos en este tramo.
|
[Ovaciones 4 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
CONECTARÁN TRES PUENTES A SANTA FE Y LAS AGUILAS. El Jefe de
Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, firma hoy un convenio con tres
empresas desarrolladoras que construirán tres puentes vehiculares para
conectar Santa Fe con Villa Verdún y la zona de Las Aguilas. A cambio, las
empresas recibirán un terreno de 42 hectáreas propiedad del GDF que tiene
un costo de 350 millones de pesos de acuerdo con cálculos realizados por
Banobras y la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales. Con este acuerdo
se destraba la construcción de las obras viales que el Gobierno capitalino
frenó hace tres años por no contar con factibilidad de agua. También
cambia una cláusula del fideicomiso que hace dos años se creó para la
construcción de los puentes. Por su parte, el delegado en Cuajimalpa,
Francisco de Souza dijo que "ésta será la obra del sexenio de AMLO por
encima del segundo piso en las vías rápidas, pues permitirá desahogar 30%
de la circulación proveniente de la carretera México-Toluca".
|
[Reforma 1b ] [Reforma 1b ] [Reforma 3c ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
FRENTES POLÍTICOS, por Irma Pilar Ortiz. Se avecina un conflicto
entre el gobierno del DF y el del Estado de México, luego de que el
gobernador Arturo Montiel anunciara que acudirán a los tribunales
federales para que concluya el convenio mediante el cual esa entidad envía
24 metros cúbicos de agua a la capital, de la cual se desperdicia el 32%,
mientras otros se mueren de sed. Consciente de que el mandatario está en
su derecho, María de los Angeles Moreno señaló que ahora más que nunca el
gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR está obligado a llevar a cabo las
obras del acuaférico y otras de distribución adecuada del agua.
|
[Excélsior 8a ] [Excélsior 8a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
CAFÉ
POLÍTICO. Arturo Montiel advirtió que el Estado de México demandará ante
los tribunales federales, la terminación de los injustos convenios que
establecen el envio de agua al DF, se abre otro frente de conflicto. Habrá
que esperar la respuesta de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. |
[El Heraldo 3a ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
PEPE
GRILLO. Arturo Montiel emplazó a LÓPEZ OBRADOR a poner fin a los injustos
convenios que dejan sin agua a los pueblos del Estado de México, para que
el DF se desperdicie el 32%. |
[La Crónica 3 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
MONTIEL "CORTARÍA" AGUA AL DF. Demandaremos ante los tribunales
federales al DF la terminación de los injustos convenios que establecen el
envío de agua y Estado de México a la capital del país, advirtió el
gobernador Arturo Montiel, al rendir el último de sus doce informes
regionales. |
[La Prensa 10 ] [La Prensa 10 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
ANALIZAN RECUPERAR UN PREDIO OCUPADO. Los dueños del predio
Tlalzapotitla, en el que hay un deportivo, un deposito de camiones, un
pozo de agua, ocho viviendas y dos calles, analizan tomar posesión de
éste, como lo resolvió un juez civil, ya que el GDF ha alargado las
negociaciones para adquirirlo y evitar el desalojo.
|
[Reforma 7b ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
ANIMALIDADES, por Marielena Hoyos. Primeramente recuerda que el
asado 11 de septiembre le planteó al Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, sobre una "desaparición" de 20 millones de pesos que el PVEM
negoció para iniciar el primer ejercicio del fondo para la protección a
los animales estipulado por la ley. A la vez, la autora reconoce que el
tabasqueño se portó amable y le respondió a su interrogante, poniéndole a
sus órdenes a la titular de salud del GDF, Asa Cristina Laurell.
Finalmente, la ex directora del Bosque de Chapultepec le sugiera al señor
LÓPEZ OBRADOR no debe de desperdiciar la oportunidad que le está poniendo
en sus manos, porque el asunto huele feo. |
[La Crónica 20 ] |
Secretaría de Gobierno |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
FUERA
AMBULANTES DE LAS CALLES DEL CENTRO. El GDF no permitirá el comercio
ambulante en las 34 manzanas en rehabilitación del Centro Histórico,
informó el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas, quien dijo que en
la zona habrá un número limitado de ellos. El funcionario capitalino
comentó que se tiene contemplado llegar a acuerdos con los dirigentes de
los vendedores informales para reubicarlos en otras delegaciones, porque
no necesariamente deben permanecer en el primer cuadro de la capital.
|
|
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
ENTREGAN CASA A 192 FAMILIAS. La delegación Iztacalco entregó ayer
dicho número de viviendas a familias quienes vivieron durante ocho años en
el lugar sin servicios públicos y en condiciones de hacinamiento en el
predio "Las Chozas". Elena Tapia, jefa delegacional en esa demarcación,
explicó que esta obra que concluiría en julio pasado, se entrega hasta
ahora debido a complicaciones con algunos vecinos, que se negaban a
abandonar este terreno. En la entrega también estuvo presente la titular
de la Secretaría de Vivienda, Laura Itzel Castillo.
|
[Reforma 7b ] [Milenio 16 ] [Excélsior 3m ] [El Heraldo 8a ] [El Sol de México 6c
] [El Universal 3c ]
|
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
DESARTICULACIÓN HISTÓRICA EN EL DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD, por
Rodolfo Flores Lara |
[El Financiero 46 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
AUTORIDADES ANUNCIAN MEDIDAS PARA EVITAR LA ENTRADA DE MAÍZ
TRANSGÉNICO A LA CIUDAD. La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo
Rural del gobierno capitalino realizará un monitoreo de los diversos tipos
de maíz que se producen en la ciudad de México para garantizar que el
producto esté libre de componentes transgénicos, señaló el director
general de esa dependencia, Luis Meneses Murillo. Indicó que aun cuando en
el DF no se ha detectado maíz con alteraciones de ese tipo -de hecho, es
la única entidad que, por medio de la ley ambiental, prohíbe el uso
indiscriminado de semillas genéticamente modificadas-, se proyecta
efectuar el monitoreo en zonas donde se cultiva el grano.
|
[La Jornada 40c ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
PREPARAN RENOVACIÓN DE MICROS. A más tardar la próxima semana, las
autoridades del Transporte capitalino prevén lanzar la convocatoria para
la segunda etapa de sustitución de 800 microbuses modelos 1991 y 1992, a
pesar que aún no concluyen con la sustitución de otros 800 vehículos
modelos 1990 y años anteriores. El titular de la Setravi, Francisco
Garduño, comentó que en breve iniciarán las inscripciones para que los
microbuseros interesados soliciten uno de los créditos que el GDF otorga a
través del Programa de Sustitución, mediante el cual se les entrega 100
mil pesos para que den el enganche de un nuevo autobús.
|
[Reforma 6b ] |
Procuraduría General de Justicia del DF |
Miércoles
25/9/2002 Matutina |
SIN
DATOS DE LOS FALSIFICADORES DE ESCRITURAS, pese a que desde hace medio año
se interpuso una denuncia penal contra quienes resulten responsables por
este delito. Cabe recordar que en este caso presuntamente están
involucrados empleados del Registro Público de la Propiedad y del Archivo
General de Notarías. Sin embargo la PGJDF nada ha informado en este caso,
manifestó el diputado Rafael Luna. |
[El Heraldo 1a ] |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
© CNI en Línea.- Tal como se informó desde la jornada electoral del domingo, este miércoles por la noche, el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) dio a conocer los resultados oficiales del plebiscito para construir los pisos superiores en Viaducto y Periférico. De acuerdo con datos de la institución, 274 mil 606 votos pidieron que sí se realice la obra vial, mientras que 142 mil 384 sufragios se opusieron al proyecto. El instituto reconoció que quedaron "muy lejos" de la tercera parte del padrón capitalino y, por tanto, el plebiscito no tiene, legalmente, carácter vinculatorio. El IEDF también puso fin a las especulaciones sobre la cantidad de capitalinos que participaron en la elección del pasado domingo 22 de septiembre. De un total de 420 mil 522 votos, tres mil 333 fueron nulos y sólo 199 en blanco. Pese a que el plebiscito 2002, promovido por el jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, no alcanzó el mínimo de participación ciudadana, pues se necesitaban de dos millones 200 mil votos para hacer obligatoria la decisión emanada de los votos, para el IEDF la jornada fue un éxito. Para Eduardo Huchim May, consejero del instituto, "desde la perspectiva de los ciudadanos que asistieron, el plebiscito fue un fracaso, no hay que temerle a la palabra". El Instituto Electoral, así, dejó en el mandatario local el futuro de la obra: "el jefe de gobierno podrá decidir lo que estime pertinente y si decidiera emprender la construcción de los segundos pisos, seguramente requeriría de una segunda negociación con la Asamblea Legislativa", advirtió Huchim. ACG-Redacción. 9/25/2002
Miércoles 25 de Septiembre de
2002
CNI en
Línea
PRI y PAN endurecen posturas sobre segundos pisos
© CNI en Línea.- Las fracciones de los Partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) en la Asamblea Legislativa advirtieron que no cederán a presiones del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, para construir los segundos pisos en Viaducto y Periférico, pues el plebiscito no arrojó resultados vinculatorios. En voz de los diputados Rafael Luna Alviso, del PRI e Iván Manjarrez Meneses, del PAN, los grupos legislativos de ambos partidos reiteraron su rechazo a la construcción de estas obras, para lo cual tampoco aprobarán los recursos presupuestarios. Manjarrez Meneses dijo que López Obrador debe demostrar "que es un gobernante cuerdo y consciente" y no un dictador populista que, con el pretexto de impulsar la democracia participativa, aplica una democracia dirigida "para alcanzar sus maquiavélicos planes" presidenciales. En rueda de prensa, el legislador panista reiteró que el plebiscito realizado el domingo anterior fue un rotundo fracaso en el que se gastaron 49 millones de pesos para obtener la opinión de sólo el 6 por ciento del Padrón Electoral del Distrito Federal. "Si el jefe de gobierno sabe de aritmética, debe entender que el 97 por ciento de la población no está de acuerdo ni interesado en el citado proyecto. De seguir encaprichado con su proyecto, López Obrador impondrá la dictadura de las minorías y atentará contra las bases mismas del estado de Derecho", expuso. MPG-Con información de Notimex. 9/25/2002
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
Alistan construcción de puentes en Santa Fé
© CNI en Línea.- La construcción de tres puentes viales en la zona de Santa Fé a cambio de un predio del gobierno local lograrán que las vialidades principales del poniente de la ciudad reduzcan el tiempo de traslado de 60 minutos en la zona. En la presentación del reinicio del proyecto, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, dijo que estos puentes que correrán desde la zona de Las Águilas a Santa Fé estarán terminados en septiembre de 2004. En el proyecto, detalló, estarán presentes tres empresas desarrolladoras que prometieron, a cambio del predio cedido, preservar 21 hectáreas de barrancas bajo los puentes, además del rescate de los barrios de Santa Rosa, San Mateo y San Bartolo. López Obrador aseguró que la firma de este acuerdo no es una acción aislada, sino que forma parte del plan de vialidades de la ciudad y añadió que al final de su sexenio se va a notar el cambio. ACG-Redacción. 9/25/2002
Miércoles 25 de Septiembre de
2002
CNI en
Línea
Sí habrá segundos pisos: AMLO
© CNI en Línea.- El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, anunció su determinación de llevar a cabo la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, porque la gente ya decidió sobre ese asunto y "no es un capricho de mi administración". Aunque anotó que falta definir en qué tiempo se va a poder realizar la obra para poder evaluar su costo, confió en que podrá convencer a los diputados locales del PRI y del PAN para que autoricen los recursos necesarios para concretar ese proyecto. Descartó por ello que la obra vaya a concesionarse a la iniciativa privada, aun cuando persistiera la negativa en la Asamblea Legislativa a autorizar los recursos para financiarla. En ese marco, comentó que su administración no enfrenta problemas presupuestales para llevar a cabo dicha obra vial, debido a que se mantendrá la sanidad en las finanzas de la administración capitalina y se continuará incrementando la recaudación. "Cuando un gobierno utiliza de manera transparente los recursos de la población, la ciudadanía cumple con sus obligaciones", aseveró tras reiterar que la realización de la obra no acarreará incrementos por arriba de la inflación en servicios y tarifas para el próximo año. REG-Con información de Notimex. 9/25/2002
Miércoles 25 de Septiembre de
2002
Noticieros
Televisa
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
México, DF, 25 de septiembre de 2002 (FIA).- El Instituto Electoral del Distrito Federal validó el plebiscito celebrado el 22 de septiembre sobre los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Los consejeros electorales acordaron que la votación emitida es menor de la tercera parte de los ciudadanos inscritos en el padrón del Distrito Federal, por lo cual declararon que el plebiscito no tiene efectos vinculatorios de conformidad con lo dispueso por el Artículo 21de la Ley de Participación Ciudadana. El resultado fue el siguiente: Por el SI 274 mil 606. Por el NO 142 mil 384. Votos NULOS 3 mil 333, Votos en Blanco, 199, Votación TOTAL, 420 mil 522.
Miércoles 25 de Septiembre de
2002
El
Universal
Confía GDF en obtener recursos para obra
vial
Descarta Andrés Manuel López Obrador que el proyecto de los segundos pisos a Viaducto y Periférico vaya a concesionarse a la iniciativa privada
Redacción Online
El Universal
Ciudad
de México
Miércoles 25 de septiembre de 2002
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, confió que podrá convencer a los diputados locales de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) para que autoricen los recursos necesarios para llevar a cabo los segundos pisos a Viaducto y Periférico. Descartó por ello que la obra vaya a concesionarse a la iniciativa privada, aun cuando persistiera la negativa en la Asamblea Legislativa a autorizar los recursos para concretar el proyecto, según se informa en comunicado de prensa que aparece en la página en internet del Gobierno capitalino. Esta es una obra pública que será realizada por el gobierno, aseguró, aunque no aclaró de dónde provendrán los recursos para financiarla. En ese marco, comentó que su administración no enfrenta problemas presupuestales para llevar a cabo dicha obra vial, y reiteró que no se prevén incrementos por arriba de la inflación en servicios y tarifas para el próximo año. Además, auguró que se mantendrá la sanidad en las finanzas de la administración capitalina y se continuará incrementando la recaudación. "Cuando un gobierno utiliza de manera transparante los recursos de la población la ciudadanía cumple con sus obligaciones", finalizó.
Miércoles 25 de Septiembre de
2002
El
Universal
Dejan de construir por bando 150 mil
viviendas
Según especialista aproximadamente el 80% de los créditos del Infonavit destinados a la capital se fueron al estado de México por esta prohibición
Icela Lagunas
El Universal
Ciudad de
México
Miércoles 25 de septiembre de 2002
En el Distrito Federal se han dejado de construir 150 mil viviendas de interés social, a partir de la aplicación del Bando 2. Aproximadamente el 80% de los créditos del Infonavit destinados a la capital se fueron al estado de México debido a que el bando inhibe a los desarrolladores inmobiliarios a quienes se les niega el suelo para construir, así lo consideró Fernando Shütte, director del Master en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias. El especialista consideró que la medida debería permitir a los instructores un 30% más de altura debido a que el Distrito Federal, es una ciudad chaparra y urge su crecimiento en forma vertical. En conferencia de prensa, Shütte consideró que en el DF persiste una enorme corrupción en la emisión de licencias de construcción y urgió la creación de una Secretaría de la Vivienda. Otro de los aspectos que resaltó en materia de vivienda fue el hacinamiento de las familias en donde en una casa llegan a vivir hasta cuatro familias diferentes. Dijo que de los 23 millones de viviendas que hay en el país, el 45% son inmuebles precarios, mal construidos y vulnerables a cualquier eventualidad.
Miércoles 25 de Septiembre de
2002
El
Universal
Recomiendan reconstruir Viaducto en vez
de segundo piso
Explica dirigente del PAN capitalino, José Luis Luege, que esta vía es tan obsoleta que el cauce del Río Piedad corre en un cajón construido sobre la superficie
José Luis Flores
El Universal
Ciudad
de México
Miércoles 25 de septiembre de 2002
El Partido Acción Nacional (PAN) recomendó al gobierno capitalino reconstruir todo el Viaducto Piedad, en lugar de impulsar el proyecto de los segundos pisos. José Luis Luege Tamargo, dirigente de este partido en el Distrito Federal, explicó que esta vía es tan obsoleta que el cauce del Río Piedad corre en un cajón construido sobre la superficie. Si llega a realizarse el segundo piso sobre el Viaducto, equivaldría a techarlo y encerrar a miles de automovilistas con toneladas de contaminantes que generan. En conferencia de prensa, el dirigente del blanquiazul planteó cuatro medidas alternativas a la construcción de los segundos pisos que son las siguientes: Ampliar la línea 7 del Metro de Barranca del Muerto a San Jerónimo; también la 8, de Garibaldi a Indios Verdes y construir la línea 12 de Atlalilco a Mixcoac. Además, sustituir todos los microbuses por 16 autobuses ecológicos, lo cual representaría un costo de 744 millones de dólares. La sustitución, dijo, sería a razón de 4 mil autobuses por año.
Miércoles 25 de Septiembre de
2002
El
Universal
Evalúan opciones para crear nuevo
basurero en DF
Indican autoridades del Gobierno capitalino que no están cerradas a una negociación con el estado de México para construir un nuevo sitio en esa entidad
José Luis Flores
El Universal
Ciudad
de México
Miércoles 25 de septiembre de 2002
No está cerrada una negociación con autoridades del estado de México para construir un nuevo sitio de disposición final en esa entidad, indicó Francisco González Gómez, director general de Servicios Urbanos del gobierno capitalino. Expuso que la administración de Andrés Manuel López Obrador, ha propuesto al gobierno de Arturo Montiel Rojas construir un lugar conjunto donde pueda depositarse la basura de ambas entidades, ante la perspectiva de que el Distrito Federal recibe anualmente 250 mil toneladas de desperdicios que se generan en Ecatepec, Naucalpan, Huixquilucan y otros municipios. El funcionario rechazó que el gobierno ya haya tomado una decisión para transferir la basura del Distrito Federal a otro estado. Reveló que existen cinco opciones: negociar con los estados circunvecinos, elevar el nivel de las celdas del Bordo Poniente; ocupar otras zonas cercanas a este punto o comprar un terreno también dentro del Distrito Federal. Aceptó que una de las opciones sería ocupar la parte alta del cerro de La Caldera, lo cual ha sido una propuesta del diputado priísta Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. González Gómez indicó que entre noviembre y diciembre el gobierno deberá ya tener una decisión final sobre este problema.
Miércoles 25 de Septiembre de
2002
La
Jornada
Autoridades anuncian medidas para evitar la entrada de maíz transgénico a la ciudad
Trasnacionales agrícolas intentan destruir el cultivo del grano en México: Luis Meneses
BERTHA TERESA RAMIREZ
La Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural del gobierno capitalino realizará un monitoreo de los diversos tipos de maíz que se producen en la ciudad de México para garantizar que el producto esté libre de componentes transgénicos, señaló el director general de esa dependencia, Luis Meneses Murillo. Indicó que aun cuando en el DF no se ha detectado maíz con alteraciones de ese tipo -de hecho, es la única entidad que, por medio de la ley ambiental, prohíbe el uso indiscriminado de semillas genéticamente modificadas-, se proyecta efectuar el monitoreo en zonas donde se cultiva el grano. Indicó que la semilla de maíz ha sufrido alteraciones genéticas debido a que en Estados Unidos, principal productor, 40 por ciento de la superficie agrícola "está plagada de transgénicos". Expuso que en México se producen alrededor de 18 millones de toneladas de maíz y para el consumo humano se requieren entre 11 y 12 millones, por lo que el grano que se importa de Estados Unidos es para el ganado. Sin embargo, es necesario implantar medidas preventivas para evitar que productos modificados genéticamente lleguen a México, "ya que al igual que a mediados de los ochenta, cuando trasnacionales agrícolas acabaron con la producción natural de soya, este año intentan destruir la producción de maíz en México". En ese sentido, el funcionario hizo un llamado al gobierno federal para que establezca un programa de vigilancia en todas las zonas productoras de maíz a nivel nacional, así como a la captación del producto por parte de las empresas harinizadoras -principalmente Maseca-, para que se garantice que el grano que utilizan no es transgénico, y si lo es, sea apto para el consumo humano. Hasta ahora las tortillas que se consumen en México al parecer son seguras, dijo, pero esto tendría que verificarlo el gobierno federal. Señaló que productos como el aceite de soya son totalmente transgénicos y lo menos que debieran hacer las compañías que lo producen es indicarlo en sus etiquetas, para que el consumidor decida si los adquiere. Entrevistado luego de inaugurar la segunda Expo Venta Rural, en el Zócalo capitalino, el funcionario aclaró que no se trata de estar en contra de los transgénicos sólo por estar en contra. Explicó que "de lo que se trata es de que estos productos estén debidamente garantizados y certificados" para consumo humano.
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
Demandan al IEDF investigar causas de fallas
Es la segunda vez que se detectan deficiencias en la capacitación: representantes de partidos
GABRIELA ROMERO, RAUL LLANOS Y RICARDO OLAYO
Coordinadores parlamentarios y dirigentes de partidos políticos solicitaron al Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) investigar a fondo las causas que generaron que los funcionarios de casilla contabilizaran las boletas en blanco como votos en blanco, sobre todo porque es la segunda ocasión que existen problemas en la capacitación. Por su parte, la magistrada supernumeraria del Tribunal Electoral del Distrito Federal, Pilar Hernández, señaló que no es posible limpiar los errores del IEDF en el plebiscito, aunque, desde el punto de vista legal, el Código Electoral prevé recursos de impugnación tanto a particulares como a partidos políticos. Cuestionada con relación al error en el llenado de actas, la también vicepresidenta de la Academia Mexicana de Profesionales en Derecho Electoral, precisó: "Si 20 por ciento de las casillas tuviera irregularidades el plebiscito tiene que anularse y reponerse; no obstante, mostró dudas de que vaya a ocurrir algo así, pues no parece que exista interés en una nueva consulta con el mismo tema". La vicepresidenta accedió a la entrevista en función de su cargo académico, y consideró que los errores del domingo son un cuestionamiento a la labor del IEDF, porque éstos derivan de la capacitación que se dio a los funcionarios electorales. "En el año 2000 los funcionarios incurrieron en errores por el conteo doble y ahora nuevamente hay este tipo de fallas, por lo que deben identificarse éstas, sobre todo pensando en los futuros procesos electorales". La presidenta de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la panista Patricia Garduño Morales, reseñó que en las elecciones constitucionales de 2000 hubo errores fuertes originados por el doble conteo, que incluso dieron la voltereta en algunos resultados, como el caso de la jefatura delegacional de Alvaro Obregón, que en un principio se otorgó a Alejandro Encinas y luego de abrir los paquetes electorales se determinó que el ganador era Luis Eduardo Zuno Chavira. Ante esto, advirtió que desde ahora el IEDF debe identificar cuáles son los problemas en la capacitación, de tal manera que en el 2003 "garantice que el conteo y llenado de actas sea impecable", por lo que la coordinadora panista exhortó al Instituto Electoral para que lo antes posible inicie ese trabajo. Guadalupe García Noriega, presidenta del PVEM y coordinadora de la fracción en la ALDF, enfatizó que el plebiscito quedó desacreditado por muchas cosas, entre ellas el mal llenado de las actas electorales. "Es la segunda vez que se da; el IEDF no está siendo capaz de prever esto". Admitió que el Instituto Electoral y partidos políticos deben trabajar de manera integral en la capacitación de los funcionarios, así como en el formato y contenido de las actas electorales, para que la redacción sea lo más precisa y clara. En tanto, Agustín Guerrero Castillo, secretario general del PRD capitalino, señaló que su partido hará una revisión sobre las causas que generaron confusión en el llenado de actas: "Vamos a hablar con nuestros representantes para ver qué pasó".
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
Polémica en el Senado por el plebiscito
ANDREA BECERRIL
Con el pretexto de comentar los resultados del plebiscito sobre la construcción del segundo piso del Viaducto y el Periférico, las fracciones de PRI y PAN en el Senado se lanzaron ayer contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El más interesado en denostar al gobierno perredista fue el senador priísta David Jiménez, quien sostuvo que se gastaron más de 60 millones de pesos en la realización de un plebiscito "que resultó un fracaso" y en el que se distrajeron esos recursos millonarios del presupuesto del Distrito Federal. El senador del partido del sol azteca, Demetrio Sodi de la Tijera, lo interrumpió para hacerle notar que mentía, toda vez que los recursos que se utilizaron para llevar a cabo el plebiscito provenían del Instituto Electoral capitalino. Respondió también a los priístas Esteban Angeles Cerón y César Jáuregui, quienes cuestionaron lo costoso de la consulta y lo que a su juicio fueron nulos resultados. Sodi recalcó que él no está de acuerdo con los segundos pisos, pero sí con la democracia, y que el plebiscito fue un instrumento de participación ciudadana. La visión del PRI, resaltó, es no consultar a la ciudadanía y la del PRD, por el contrario, es de tomar en cuenta a la población en temas fundamentales. El senador David Jiménez regresó varias veces a la tribuna para insistir en el tema y, con la misma intención con que echó abajo la reforma política del Distrito Federal, ayer se lanzó contra el jefe de Gobierno capitalino. Dijo que con lo gastado en el plebiscito se habrían podido comprar 50 autobuses y un millón 949 mil despensas. De nuevo Sodi de la Tijera le hizo notar que sus datos son erróneos y le preguntó, siguiendo esos cálculos, cuántos litros de leche se podrían comprar con los mil 500 millones de pesos que el sindicato petrolero entregó al PRI. Jiménez -furioso- calificó al perredista de mentiroso y dijo que tampoco hay una respuesta sobre los gastos de Rosario Robles para apoyar la campaña de López Obrador. En su afán de criticar al jefe de Gobierno, el priísta hasta se metió con los municipios tabasqueños. "Su sueño guajiro, se lo vuelvo a repetir, no estamos en Macuspana, estamos en la capital del país, estamos en la capital de la República." "¿Ese desprecio a la provincia es su forma de pensar o la de su fracción?", le reviró desde su escaño el perrdista Elías Moreno Brizuela. "No, porque si hubiera estado en Macuspana habría hecho la misma barbaridad", trató de responder Jiménez. Para entonces ya había un gran desorden en el salón.
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
Ortiz Pinchetti: habrá segundo piso vial pese a la negativa de la ALDF
Si los diputados de oposición se resisten a financiar la obra pagarán caro el costo político, advierte
RAUL LLANOS Y GABRIELA ROMERO
El gobierno capitalino construirá el segundo piso en Periférico y Viaducto a pesar de que los diputados locales de oposición no aprueben los recursos necesarios para la obra, sostuvo ayer el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, quien dijo que ante esa situación la administración lopezobradorista recurrirá a "ajustes presupuestarios". Descartó que pudieran utilizarse recursos de deuda o hacer esas vialidades de peaje. Entrevistado luego de comparecer ante el pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el funcionario aclaró que tampoco se recurrirá al aumento de impuestos para financiar el proyecto o a mayor endeudamiento. Por el contrario, expresó, se aplicarían los mismos criterios de austeridad que el año pasado permitieron obtener 3 mil millones de pesos en ahorros. A principios de esta semana, los legisladores de PRI, PAN y PVEM manifestaron que debido a que la participación ciudadana en el plebiscito del pasado domingo fue escasa, no es posible autorizarle recursos al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, pues lo que se advierte es que el grueso de la población está a favor de que se invierta en otras prioridades, como el Metro o en el mejoramiento del transporte urbano. El asunto es que por sí sola la fracción del PRD en la ALDF no podría sacar adelante la aprobación de los recursos para el segundo nivel vial, pues los 17 diputados del PAN, los 16 del PRI, más los ocho del PVEM se impondrían fácilmente a los 19 representantes populares del partido del sol azteca. Ortiz Pinchetti indicó que "antes era tan fácil todo. Si el Ejecutivo mandaba una iniciativa (a la ALDF) automáticamente sabía que se iba a aprobar, pero ahora hay equilibrio de poderes". Resaltó que si la oposición en la Asamblea se resiste a financiar la obra, "pues van a tener que pagar un costo político si es que el pueblo quiere que se haga el segundo piso". -¿Qué tanto margen de maniobra presupuestaria habría sin los recursos de la Asamblea? -Ese es un cálculo financiero que tendrá que evaluarse una vez que se decida si va o no adelante la decisión del segundo piso. Respecto de la baja afluencia de votantes el domingo pasado, Ortiz Pinchetti consideró que se debe "a la falta de costumbre", pero confió en que paulatinamente irá enraizándose entre los capitalinos la democracia participativa. Durante la sesión ordinaria de ayer de la ALDF, los diputados del PRI Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, del PAN Jacobo Bonilla y del PRD Susana Manzanares subieron a tribuna para hablar del ejercicio ciudadano. El primero aseguró que con el plebiscito "todos perdimos", porque los 48 millones que se gastaron en ese proceso pudieron haberse dedicado para drenaje, servicio de agua o mejores servicios para las viudas de los policías muertos. El panista Jacobo Bonilla dijo que su partido seguirá apostándole a una mayor participación ciudadana; sin embargo, cuestionó el tema, pues hay otras prioridades ciudadanas. En tanto, la perredista anunció que en breve presentará una iniciativa de ley a fin de disminuir los porcentajes que se requieren para hacer vinculatoria una decisión puesta a consulta de los habitantes de la capital. Durante su comparecencia, el secretario de Gobierno fue cuestionado, fundamentalmente, respecto de la situación en los reclusorios, el tema de la reforma política, el código electoral y, sobre todo, la difícil relación existente entre el Gobierno del DF y los diputados locales. En respuesta, el funcionario los instó a "no sorprenderse" por las rispideces y diferencias entre ambos poderes, pues es una cualidad normal de muchos congresos en el mundo. También reiteró su disposición a combatir la corrupción y convocó a los legisladores a denunciar ante él los casos concretos.
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
El secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Agustín Ortiz Pinchetti, afirmó que si la Asamblea Legislativa no aprueba la construcción y el presupuesto para los segundos pisos de Viaducto y Periférico, de cualquier forma el gobierno capitalino buscará el financiamiento a través de ajustes presupuestarios para realizar la obra. En entrevista, luego de su comparecencia ante el pleno de la ALDF, dijo que se buscará obtener los recursos necesarios para la megaobra a través de ahorros en diversas áreas del Poder Ejecutivo local o esperarán a obtenerlos por la vía legislativa. No obstante insistió que independientemente del costo político que implicará la aprobación del presupuesto por el equilibrio de poderes que hoy se vive, la construcción de los segundos pisos será un hecho. "Algo que caracteriza a este gobierno es la consistencia y si se comprometió a una cosa lo va a cumplir, ustedes verán que esto va a marchar", puntualizó. El funcionario del gobierno capitalino recordó que será después de que el Instituto Electoral del DF dé los resultados finales de los votos logrados en el plebiscito, cuando López Obrador fije su postura definitiva. Consideró que la poca participación en la jornada plebiscitaria no fue un fracaso, pues simplemente no se podía obligar a la gente por la fuerza para que acudieran a votar. Por su parte, legisladores PRI y PAN, reiteraron durante la sesión ordinaria de la ALDF, la negativa de sus fracciones a otorgar el presupuesto para la megaobra para la que se tendrán que aplicar entre 8 mil y 15 mil millones de pesos, ya que esos recursos podrían ser utilizados en otros rubros que demandan atención urgente. En tanto, la presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF, Iris Santacruz, señaló que será necesario que el gobierno local envíe a este órgano legislativo la información detallada sobre el mecanismo que llevarán a cabo para financiar la obra, ya que ésta fue solicitada desde hace seis meses y aún no se les ha hecho llegar. La diputada perredista recordó que el 30 de noviembre próximo la ALDF recibirá la propuesta de Presupuesto de Egresos y antes de eso no existe ningún instrumento legal por el cual se conozca o se apruebe el presupuesto para algo. "Lo único que sabemos derivado del informe del avance programático presupuestal de junio es que el jefe de gobierno creó un fideicomiso para el mejoramiento de la vialidad al cual ha realizado transferencias del orden de mil 700 millones de pesos", expresó. Dijo que dichas transferencias son legales porque el Código Financiero le da atribuciones al jefe de gobierno para ello, siempre y cuando no se afecten los programas prioritarios. Por ello, abundó, será necesario saber cuáles fueron los programas que no se afectaron. Comentó que en febrero y en abril se enviaron oficios al secretario de Gobierno solicitando información sobre los segundos pisos, entre la que se incluye el monto total del proyecto, cuándo empezaría y cuándo terminaría y cuánto se va a erogar en cada ejercicio presupuestal y de dónde va a salir el financiamiento porque todo ello es básico para la toma de decisiones. Reiteró que el secretario de Gobierno no respondió a la solicitud, a menos que la respuesta obre en las manos de alguna otra instancia de la ALDF. "Si las comisiones unidas de Presupuesto y cuenta pública y Hacienda no tenemos conocimiento de la respuesta, algo muy malo está pasando en la comunicación interna de la ALDF", expresó. Dijo que con la aprobación del presupuesto en diciembre próximo se estaría terminando con lo más importante del encargo y sería una irresponsabilidad aprobar el presupuesto del 2003 sin saber cuál va a ser la carga para el erario en los siguientes años que ocupe la obra para su terminación. "No nos queda la menor duda de que por la magnitud del proyecto no se puede terminar en un año y no podemos dejarle a la siguiente Asamblea Legislativa una carga fiscal que desconocemos a cuánto asciende", agregó.
Pretenden quitarle dinero a Tláhuac
La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la ALDF aprobó una solicitud de modificaciones financieras a programas prioritarios del gobierno del DF enviada por el jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, con la que se pretenden trasferir 2 millones 427 mil 640 pesos de la delegación Tláhuac al Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación del GDF. De aprobarse en el pleno, dicha trasferencia se tomaría de un total de 10 millones 196 mil 389 pesos que forman parte del Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. La diputada Iris Santacruz comentó que la aprobación está condicionada a que López Obrador explique en un rubro especial de su informe de Avance Programático-Presupuestal, respecto del incumplimiento en la aplicación de recurso a programas prioritarios de la delegación Tláhuac.
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
PRI y PAN en ALDF no pueden invalidar el plebiscito: AMLO |
Es un asunto político-electoral; las diferencias son arriba, con las cúpulas que no nos ven con buenos ojos; los votos a favor de la obra son suficientes, asegura |
Julio C. de la Peña |
El jefe del Gobierno del
Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que a su
administración no le preocupan las declaraciones de diputados del PRI y el
PAN en la ALDF en el sentido de que frenarán el presupuesto para la
construcción del segundo piso a Viaducto y Periférico, ya que eso se
decidirá hasta diciembre junto con el paquete presupuestal para el 2003.
Dejó en claro que los votos a favor de la obra son suficientes para su
realización. Sin embargo, el Ejecutivo local anunció que la postura de su
gobierno será fijada hasta conocer los resultados oficiales del plebiscito
y por lo pronto, sólo le interesa resaltar la importancia de la democracia
participativa. Cuestionado sobre las denuncias que hicieron públicas
consejeros electorales sobre la injerencia de policías preventivos en la
jornada plebiscitaria, López Obrador expresó su apoyo total al secretario
de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, lo respaldo, le tengo confianza. Por
otra parte, el gobernante capitalino consideró que no le harán daño las
acciones de las fracciones priístas y panistas en la ALDF para
institucionalizar los programas sociales del GDF, estamos acostumbrados a
superar obstáculos y el PRI y el PAN se llevan muy bien en el Distrito
Federal, andan del brazo los dos dirigentes de esas partidos. Aseguró que
en los dos años que lleva su administración, no ha tenido ningún problema
por las acciones de la oposición y por tanto no tenemos ningún problema.
Al desestimar la oposición de los dos partidos representados en el ALDF,
adelantó que habrán planteamientos y cuestionamientos, van a querer
limitar la función del gobierno, pero esto está por verse. López Obrador
reiteró que no tiene caso meter en la agenda de trabajo lo relativo al
presupuesto para el 2003, debido a que ese tema se resolverá hasta el
último mes de este año. Sin embargo, aseguró que su gobierno mantiene el
diálogo y las relaciones institucionales con los diputados
locales.En ese sentido, aclaró que en el GDF no hay problemas financieros,
por lo que hay estabilidad en lasa finanzas de la ciudad, lo que garantiza
que no se aumentarán los impuestos ni los derechos. Por tanto, calificó de
asunto político-electoral las declaración conjunta del PRI-AN. Sin
embargo, enfatizó que respeta a los militantes de ambos partidos, las
diferencias son arriba, con las cúpulas que no nos ven con buenos ojos y,
no pasa nada. Explicó que con las fracciones del PAN y el PRI en la
Asamblea, se podría llegar a un acuerdo político, lo que no se logrará con
los dirigentes partidistas en el DF porque ese es otro asunto, ellos se
entienden allá, comen en el mismo plato, aseguró.
BUSCA GDF OBTENER
CHEQUE EN BLANCO
El gobierno capitalino pretende obtener de la ALDF un cheque en blanco para construir los segundos pisos de Viaducto y Periférico, pero hasta el momento no ha presentado al órgano legislativo ningún informe adecuado sobre las características primordiales de la obra, informaron los diputados Iris Santacruz y Salvador Abascal Carranza, ante lo cual le exigirán que explique en que consiste la megaobra. Explicaron que la ALDF está dispuesta a dar una tregua al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, y le da de plazo hasta el 30 de noviembre para que entregue el proyecto técnico y los costos totales sobre la construcción de los segundos pisos, a fin de analizar si se aprueba o no el presupuesto para la megaobra vial. Iris Santacruz, presidenta de la Comisión de Administración y Cuenta Pública de la ALDF, adelantó que enviarán una misiva de 26 puntos al Ejecutivo local para solicitarle un informe completo sobre el proyecto de los segundos pisos, para analizar si se aprueba el presupuesto que se requiere para la construcción. A partir de ello, dijo, López Obrador tendrá un plazo de más de 35 días para entregar a la ALDF la información necesaria o de lo contrario los legisladores ni siquiera discutirán el asunto durante la aprobación del presupuesto de Egresos para el 2003. Agregó que hasta el momento el mandatario capitalino no ha entregado al órgano legislativo la información sobre en qué consiste el proyecto y cuáles serán sus costos reales, toda vez que desde el pasado 5 de diciembre, fecha en que el jefe de Gobierno dio a conocer a la opinión pública la obra vial, no ha atendido los requerimientos de la ALDF sobre el proyecto técnico. A su vez, el presidente de la Comisión de Hacienda, Salvador Abascal, dio a conocer que su partido en los próximos días impulsará un proyecto de obra metropolitana, en el cual se contempla la inversión de mil 700 millones de pesos para la construcción de obras viales como pasos a desnivel, el acuaférico, así como varios cruceros. Los mil 700 millones de pesos que el gobierno de la ciudad pretende invertir para la primera etapa de los segundos pisos, se pueden utilizar para la construcción de varias obras viales en beneficio de la ciudadanía, enfatizó. Foto unomásuno/Raúl Urbina/Los habitantes de las colonias ubicada en la zona donde se construirá el distribuidor vial, manifiestan su inconformidad con la obra. |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
La consulta fue un fiasco: PRI y PAN |
José Quintero Arias |
Los grupos parlamentarios del PRI y PAN y el legislador Demetrio Sodi de la Tijera, del PRD, en el Senado de la República, coincidieron con matices en que el plebiscito, convocado por el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, fue un fracaso. Sin embargo, el perredista abogó por esta consulta popular al decir que resultó un buen ejercicio democrático. Sodi de la Tijera indicó, incluso, que él está en contra del plebiscito, pero a favor de que se busquen todos los mexicanismos en la ciudad de México para que los capitalinos participen en estos procesos de manera democrática. El tema del plebiscito que se llevó a cabo el domingo pasado en la capital de la República para que la ciudadanía decidiera en las urnas la construcción o no de los segundos pisos en el Viaducto y Periférico, fue llevado a la tribuna del Senado de la República en la sesión de ayer por el legislador del PRI, Esteban Angeles Cerón, y apoyado por su compañero de banca, David Jiménez, quienes coincidieron que ese proceso fue un fiasco, un fracaso, en donde se gastó de manera absurda alrededor de 60 millones de pesos. El senador Sodi de la Tijera, molesto, por los ataques a López Obrador, también de filiación perredista, de inmediato pidió el turno para subir a la tribuna y defender al jefe de gobierno capitalino en lo se refiere a que el tabasqueño privilegia la participación democrática de los ciudadanos, aunque reiteró en que no está de acuerdo con los plebiscitos como mecanismo. César Jáuregui, senador del PAN, también acusó que ese plebiscito resultó un soberano fracaso; no cumplió con los requisitos, además que se invirtió un dinero innecesario, en una ciudad que tiene tantas carencias. ¡Que mejor se ponga a gobernar bien López Obrador!, exclamó el legislador de Acción Nacional. |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
Consejero electoral pide investigar votos en
blanco |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
El consejero Rubén Lara exigió al Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) realizar una investigación sobre el conteo erróneo de los votos en blanco que se registró durante el plebiscito sobre los segundos pisos viales en Viaducto y Periférico, pues sobre el organismo pesan sospechas de poca transparencia. Lara aseguró que el conteo de sufragios en blanco por boletas no utilizadas en la consulta del domingo se presentó en 38 de los 40 distritos que conforman la ciudad de México. El IEDF contabilizó, en el reporte de resultados preliminares de las 23 horas del domingo, 284 mil 730 votos en blanco; es decir, boletas no tachadas, por lo que la cifra superó en 4.5 puntos porcentuales los sufragios a favor del Sí, que sumaban 250 mil 622. La explicación del Consejo fue que se trató de un “error humano”, pues los funcionarios de casilla contabilizaron las boletas no utilizadas como sufragios en blanco, lo cual se subsanó en el cómputo distrital. El martes, los consejeros restaron en su mayoría los votos en blanco y nulos, por lo que la participación real en el plebiscito se redujo de 757 mil 800 a 420 mil 522 sufragios. Sin embargo, Lara mencionó ayer: “Es tan menor (el error de los votos en blanco) que debe investigarse hasta en sus aristas más sospechosas, para que no quede duda de que no hubo una acción dirigida”. La propuesta de efectuar una investigación, surgió luego de que el PRI-DF cuestionara la confiabilidad y permanencia de los consejeros del IEDF por los votos en blanco, mediante un comunicado de prensa, y la investigación que sugirió Lara fue secundada por el consejero electoral Leonardo Valdez y por partidos de oposición. “Hay que revisar (los sufragios en blanco) para que en el 2003 podamos ofrecer mayor capacitación y eficacia en el PREP, para evitar que las inconsistencias contaminen los procesos”, añadió Valdez, aunque aclaró que las anomalías “no tienen nada raro”. En sesión ordinaria, el Consejo dio el conteo oficial del plebiscito, que ordenó el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador, luego de que un grupo de ciudadanos recabara más de 92 mil firmas para exigir el ejercicio por considerar que la obra es inviable. Así, el IEDF refrendó que en el plebiscito participaron en total 420 mil 522 personas. 274 mil 606 votaron por el sí y 142 mil 384 por el no. Es decir, no se alcanzaron los dos millones 200 mil sufragios de ley para que el resultado del proceso sea obligatorio para López Obrador, por lo que el IEDF acordó oficialmente que el plebiscito no fue vinculatorio. Los votos nulos quedaron en tres mil 333 y en blanco 199. Debido al “fracaso” del plebiscito, que representa “un retroceso ciudadano”, a decir del consejero Eduardo Huchim, la obra de los segundos pisos quedará a discreción del jefe de gobierno. |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
Temblor de 5.3º Richter sacude la ciudad; no hubo víctimas ni
daños |
(
) |
![]() |
A seis días de que se conmemorara un aniversario más del terremoto del 19 de septiembre de 1985 que devastó a la ciudad de México, la tarde de ayer un temblor de 5.3 grados en la escala de Richter, sacudió a la capital del país, lo que ocasionó que nuevamente se registraron escenas de pánico entre cientos de capitalinos. A las 13:14 horas se registró el movimiento telúrico cuyo epicentro fueron las costas de Guerrero, con la latitud 16.85 y longitud -100.13 grados, a una profundidad de 10 kilómetros, de acuerdo con reportes del Servicio Sismológico Nacional, dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de México. El Centro de Instrumentación y Registro Sísmico informó que su Sistema de Alerta Sísmica (SAS) trasmitió automáticamente una señal preventiva, debido a que en cuatro de los 12 sensores que componen ese mecanismo, se detectó la ocurrencia del citado movimiento. El temblor que se sintió en diferentes puntos estados del país ocasionó que en el Distrito Federal de inmediato fueran desalojados cientos de inmuebles. En cuestión de segundos, trabajadores y amas de casa desalojaron viviendas, unidades habitacionales, así como hoteles, principalmente en el Centro Histórico, y se dieron cita en las principales avenidas y calles de la ciudad, ante el temor de que las construcciones sufrieran algún daño. En la delegación Cuauhtémoc —en donde existen más de 400 edificios de alto riesgo—, lo mismo trabajadores que turistas nacionales y extranjeros ocuparon por espacio de 10 minutos las principales avenidas como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Plaza de la República y permanecieron en la Alameda Central por espacio de 10 minutos. |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
El GDF
saca del cajón el proyecto del Eje Carlos Lazo |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
A cambio de que la Iniciativa Privada construya los 2.1 kilómetros del puente Carlos Lazo-Centenario, el Gobierno del Distrito Federal le donó un terreno de 38 hectáreas, ubicado en la delegación Cuajimalpa. Ese predio era propiedad de Servimet y tenía un costo aproximado de 160 millones de pesos. Ayer, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador firmó junto con autoridades de las delegaciones Cuajimalpa y Álvaro Obregón, así como con inversionistas privados un convenio de colaboración para la construcción de las vialidades Carlos Lazo-Entronque Centenario, en la zona de Santa Fe. En el evento, no estuvo presente el secretario de Obras y Servicios César Buenrostro, quien nunca estuvo de acuerdo con la construcción de la obra. Más tarde, el funcionario argumentó que no asistió a la firma del convenio porque tenía que recibir al ministro de Inglaterra en representación de López Obrador. Hace unos meses, Crónica documentó que el Eje vial Carlos Lazo habría parado su construcción por que el secretario de obras César Buenrostro se oponía a la obra. El puente consiste en la construcción de 2.1 kilómetros de vialidad que conecten las avenidas Centenario y Carlos Lazo. Son tres puentes, sobre barrancas. El primero con una longitud de 420 metros y los otros dos con 260 metros. Constarán de seis carriles en dos sentidos, con una altura de hasta 70 metros. Con esta vialidad, se generarán 29 mil empleos directos y 56 mil indirectos en los próximos 15 años se podrá conectar el tráfico de la zona de Santa Fe con el sur de la Ciudad de México, con lo cual se logrará un ahorro considerable en distancia y tiempo. |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
López
insiste en negociar con diputados dinero para 2º
piso |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
El jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, confió en que los diputados del PRI y PAN otorgarán el presupuesto para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, ya que dijo, “hasta las piedras cambian de modo de parecer”. El político tabasqueño, no quiso adelantarse a dar una opinión sobre cómo conseguirá que los diputados locales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) otorguen los recursos en caso de que se edifique el segundo nivel. No obstante, el funcionario capitalino rechazó que sea la iniciativa privada quien financie la construcción porque “es una obra pública que tiene que realizarse por el gobierno de la ciudad”. “No es tan difícil el convencer de la importancia que tiene la obra y de lograr la autorización del presupuesto porque estamos teniendo una buena recaudación sin aumentar los impuesto”, comentó. En rueda de prensa matutina, señaló que “no vamos a aumentar impuestos ni derechos, hay austeridad, no hay corrupción”. López Obrador aseguró que como las finanzas de su administración “están sanas” los diputados locales aprobarán el presupuesto para la construcción de la obra. “Cuando no hay derroche y cuando no hay privilegios, el dinero alcanza”, enfatizó el jefe del Ejecutivo local. Sin embargo, recordó que la ciudadanía ya decidió sobre esa construcción y afirmó que “no es un capricho de mi administración”. Aunque dijo, que se tiene que definir en qué tiempo se va a poder realizar la obra para poder evaluar cuál será su costo. Finalmente, indicó que “cuando un gobierno utiliza de manera transparente los recursos la ciudadanía cumple con sus obligaciones. PRI y PAN:
“nunca lo autorizaremos” |
|
Miércoles 25 de Septiembre de 2002 |
Pese al rechazo, se
construirán los segundos pisos, dice Ortiz
Pinchetti |
México, D. F.- Pese a la negativa
de diputados de oposición en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
(ALDF) de aprobar recursos para los segundos pisos del Viaducto y del
Periférico, el Gobierno del Distrito Federal los construirá, aseguró el
martes el secretario general de la administración local, José Agustín
Ortiz Pinchetti. Por eso recurriremos a “ajustes
presupuestarios”, dijo, aunque descartó usar recursos de deuda, de
vialidades de peaje o aumento de impuestos para este fin. Después de comparecer ante la ALDF, el funcionario capitalino
explicó que se recurriría a criterios de austeridad para completar el
costo de la megaobra. Tras criticar a los
asambleístas de oposición que manifestaron su rechazo al financiamiento de
esta obra, argumentando que en el plebiscito organizado por el gobierno
capitalino para respaldar la construcción no tuvo mucha afluencia de
votantes, Ortiz Pinchetti dijo: “antes era muy fácil todo, si el Ejecutivo
mandaba una iniciativa automáticamente sabía que se iba a aprobar, pero
ahora hay equilibrio de poderes”. Aunque advirtió
que quienes se resistan a concretar este proyecto deberán asumir un alto
costo político “si es que el pueblo quiere que se construya el segundo
piso”. Respecto al abstencionismo registrado
durante el plebiscito del 22 de septiembre, el servidor público sostuvo
que esto se debió “a la falta de costumbre”, pero los asambleístas del
PRI, Cuauhtémoc Gutiérrez y del PAN, Jacobo Bonilla, consideraron que con
esta consulta ciudadana “todos perdimos”, porque los 48 millones de pesos
destinados a este ejercicio, dijeron, pudieron destinarse a obras de
drenaje o servicios de agua. En este mismo tenor
se pronunció el senador priista David Jiménez --señalado por los
perredistas de estancar la Reforma Política del Distrito Federal”--, quien
calificó como un “rotundo fracaso” esta consulta. A la defensa de López
Obrador salió el perredista Demetrio Sodi de la Tijera, quien pese a ello
aclaró que en lo personal no está de acuerdo con los segundos pisos.
25/09/02 |