SINTESIS INFORMATIVA  27 - 28 / SEPTIEMBRE / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-------------------------------------------------------------------
PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL OTDF
-------------------------------------------------------------------

     Excélsior

Jueves 26 de Septiembre de 2002

 
CINTILLO: La PAOT-DF pubica un AVISO para dar a conocer su nueva dirección, en la calle de Medellín 202, 4° piso, en la colonia Roma Sur, donde atenderá al público a partir del 1° de octubre próximo, de lunes a viernes, de 9 a 18 horas; da sus nuevos teléfonos y la dirección de su página en Internet (www.paot.df.gob.mx)
 
-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Secretaría de Obras y Servicios
Viernes 27/9/2002 Matutina

LLOVERÁN AMPAROS Y QUEJAS VECINALES. A unos días de que inicien las obras del Distribuidor Vial San Antonio, el cual forma parte del proyecto de los segundos pisos, organizaciones sociales, diputados locales y federales del PRI y PAN, así como vecinos de 12 colonias anunciaron que recurrirán al amparo y a la resistencia civil para evitar la ejecución del proyecto. Empero, el director de Obras Inducidas del GDF, Mario Endo, aseguró, que "los amparos de los vecinos no prosperarán, porque no habrá afectaciones a sus inmuebles". Los habitantes de las colonias Ciudad de los Deportes, Nochebuena, Ampliación y Nápoles, tienen todo listo para entablar un juicio contra el Fideicomiso para las Vías Rápidas y están muy bien asesorados por el abogado Ignacio Burgoa Orihuela. Por su parte, vecinos de San Pedro de los Pinos, Mixcoac y Nonoalco Mixcoac, reciben orientación de parte de los diputados del PAN, Manuel Minjares y Alejandro Díez Barroso aseguran contar con la información necesaria para que un juez sobresea el amparo, es decir, que ordene al gobierno que las cosas queden como están mientras se lleva a cabo el juicio.

[El Universal 1-C ] [El Universal ] [El Universal 2-C ] [El Heraldo 9 ] [El Heraldo 9 ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Viernes 27/9/2002 Matutina

PREVALECIÓ DESINTERÉS EN EL PLEBISCITO. La poca participación de los ciudadanos en el plebiscito para los segundos pisos viales fue atribuida al desinterés, de acuerdo a una encuesta que se realizó por parte del diario El Sol de México, a través del portal de su página electrónica.

 
Secretaría de Obras y Servicios
Viernes 27/9/2002 Matutina

CIERRAN VIALIDADES POR SEGUNDOS PISOS. El lunes, iniciará la obra formal que incluye la perforación para colocar las pilas que sostendrán al distribuidor vial. Para ello, durante la noche se introducirá la maquinaria pesada. El director general de Control de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública, Pedro Luna, anunció que se instrumentará un operativo para solucionar los conflictos viales derivados de esta obra, el cual incluirá a 500 policías, 24 patrullas e igual número de grúas en dos turnos. El Gobierno del Distrito Federal anunció que los segundos pisos en Viaducto y Periférico se construirán a partir de enero del 2003, por lo que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR solicitará a la Asamblea Legislativa autorizar el presupuesto necesario.

 
Secretaría de Obras y Servicios
Viernes 27/9/2002 Matutina

CIERRAN PERIFÉRICO POR DISTRIBUIDOR VIAL. Debido al inicio de la construcción del distribuidor vial de San Antonio, a partir de este lunes el GDF comenzará a restringir la circulación en la lateral de Periférico, así como en Avenida San Antonio y la calle de Tintoreto. Luego de un mes de retraso, los trabajos de construcción comenzarán una semana después de que se realizara el plebiscito en el que se aprobó la edificación de segundos pisos en Viaducto y Periférico. Sin precisar fechas y tramos que se verán afectados por las obras, Mario Endo, director de Obras Inducidas del Gobierno capitalino, explicó que los cierres se darán a medida que avance la obra del paso a desnivel que busca desahogar el tránsito del cruce de Viaducto y Periféric

[Reforma 1-B ] [Reforma ] [Milenio 17 ] [El Financiero 44 ] [La Crónica 40-Cd ] [Novedades 3 ] [Novedades 1-F ] [El Sol de México 5-c ] [Ovaciones 2 ] [El Economista 44 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 27/9/2002 Vespertina

HABRA SEGUNDOS PISOS.La construcción de los segundos pisos en Viaducto y Perifériferico iniciará en enero del 2003 y concluirá en cuatro años, anunció el jefe de gobierno Andrés Manuel López Obrador, al argumentar que la mayoria de lqas personas que participaron en el plebiscito pidieron hacer esta obra.

[El Universal Gráfico 4 ] [El M 3 ] [El M 16 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 27/9/2002 Matutina

construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico iniciará en enero del 2003 y concluirá en cuatro años, anunció el Jefe de Gobierno AMLO, al argumentar que la mayoría de las personas que participaron en el plebiscito pidieron hacer esta obra. Rechazó tajante que el abstencionismo haya sido el ganador en esta consulta, el político tabasqueño dijo, en forma directa, que cuenta con los fondos y lo único que quiere es la aprobación de los legisladores. "Presupuesto tenemos...es la autorización básicamente", remarcó. Aclaró que no espera de los diputados de la ALDF un presupuesto para hacer esta edificación, sino su autorización legal, pues "nosotros les vamos a decir cómo vamos a obtener los recursos". Incluso, LÓPEZ OBRADOR indicó que "no va a perder el sueño" sólo porque no le cae bien a todos, y será respetuoso de quienes lo critiquen, aunque hay otros que les gusta ponerle obstáculos.

[El Universal 1c ] [El Universal 1c ] [La Jornada 43 ] [La Jornada 43 ] [Milenio 17 ] [La Prensa 3 ] [El Financiero 44 ] [El Financiero 44 ] [Excélsior 1m ] [UnomásUno 11 ] [La Crónica 40 ] [La Crónica 40 ] [Novedades 1f ] [El Heraldo 13 ] [El Heraldo 13 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 27/9/2002 Matutina

CONDICIONA LA ALDF RECURSOS AL PLAN VIAL. Para los legisladores de PRI, PAN y PRD el GDF puede convencer a la ALDF de incluir en el presupuesto para el próximo año recursos para la construcción de los segundos pisos, pero para ello es necesario que se les entregue la información sobre el proyecto solicitada desde principios de este año. Los diputados Irina del Castillo del PRI, Salvador Abascal del PAN e Iris Santacruz del PRD hablaron lo anterior, donde la priísta aseguró que la declaración del Jefe del GDF, AMLO, respecto a que convencerá a los legisladores de entregarle recursos para el proyecto, ya que "hasta las piedras cambian de forma de parecer", no lo toman como un insulto.

[Reforma 4b ] [La Prensa 3 ] [El Heraldo 9 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 27/9/2002 Matutina

FORTALECE PLEBISCITO A PRD, DICE LÍDER EN DF. El PRD en el DF salió fortalecido del plebiscito que organizó el gobierno local el domingo pasado, sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. Víctor Hugo Círigo Vásquez, presidente de ese instituto político, destacó que la consulta les ayudó a cerrar filas y unificarse tanto en la dirigencia como con la militancia. Además, subrayó que el ejercicio del domingo deja a su partido preparado para otros eventos de este tipo, como el del 8 diciembre venidero, en el que se prevé preguntar a la ciudadanía si quiere que LÓPEZ OBRADOR permanezca o no al frente del gobierno de la ciudad. "El plebiscito fue un ensayo saludable para la vida de la ciudad y del PRD; nos deja fortalecidos, sobre todo en lo interno", expresó Círigo Vásquez. A pregunta expresa sobre si su partido capitalizará el escenario que se presenta, por el anuncio de que los segundos pisos sí van a ser construidos, respondió que el PRD, a diferencia de lo que sus adversarios piensan, no va a la caza del voto fácil.

[El Universal 3c ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Viernes 27/9/2002 Matutina

BUSCARÁ PAN ALIADOS CONTRA SEGUNDO PISO. Para el PAN resulta estratégico buscar alianzas con otras fuerzas políticas que también se oponen a la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, advirtió José Luis Luege Tamargo. El presidente del PAN en el Distrito Federal indicó que brindarán todo su apoyo a los vecinos que se vean afectados con esta obra, incluso si realizan `plantones` en los lugares donde construirán la obra o si realizan movilizaciones para impedir la operación de la maquinaria. Al conocer la determinación de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR para ordenar la ejecución de la megaobra, el dirigente del blanquiazul reveló que su partido presionará para que el presupuesto del año 2003 se redistribuya con mayor inteligencia, fundamentalmente para realizar obras viales, contempladas en los programas metropolitanos de transporte.

[El Universal 3c ] [Milenio 17 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 27/9/2002 Matutina

ASTILLERO, por Julio Hernández López. Escribe el columnista que asesorado por su proverbial terquedad, ANDRÉS MANUEL FOX, perdón, LÓPEZ OBRADOR, demostró ayer que el tal plebiscito sólo había sido un incidente menor que la historia le había puesto en el camino para que él pudiera confirmar lo que todo el mundo sabía, pero faltaba que una ridícula minoría aprobara: ¡si habrá segundos pisos viales! O mejor dicho: el Jefe del GDF tratará de que se construyan esas polémicas obras, aunque la ALDF ya dijo que no aprobará fondos para tales fines. Y prosiguiendo en esta telenovela tropical-chilanga, el periodista añade que ANDRÉS MANUEL ha advertido que los tales pisos viales serán realidad porque, "cuando nos proponemos algo, lo logramos". Por último, Hernández López lamenta que AMLO no reconozca que el plebiscito fue un fracaso total.

[La Jornada 4 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 27/9/2002 Matutina

OBSERVATORIO POLÍTICO, por Antonio Garza Morales. El columnista menciona que sólo puede ocurrir en pejelandia -la chilanga acepción de Disneylandia- que los sueños y deseos transformen la realidad y, así, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, con la terquedad o constancia que le es propia, decidió iniciar en el próximo enero la construcción del segundo piso vial para Viaducto y Periférico. Igualmente, este periodista coincide en señalar en que el plebiscito del pasado domingo fue un rotundo fracaso.
En otro tema, el autor publica que Carlos Sierra, de la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF, anunció que, a partir del lunes se auditarán 58 programas sociales del gobierno del DF que comanda AMLO.

[Excélsior 12-A ] [Excélsior ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 27/9/2002 Matutina

DISTRITO FEDERAL, por Nidia Marín. Ya lo dijo ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, los segundos pisos se construirán. Ahora tocará a la ALDF aprobar los recursos, puesto que de acuerdo con el IEDF ante el reducido número de votantes al plebiscito, el resultado no fue vinculatorio; es decir, la gran obra estará sujeta a la decisión en Donceles, por aquello de los recursos económicos. Y como el PAN y el PRI se oponen, la edificación de la polémicas vías, sigue en veremos. Sobre este asunto, el ingeniero Víctor Báez, de la colonia Portales, escribe para señalar que AMLO debiera iniciar un estudio para redefinir las entradas y salidas a carriles centrales de Periférico en toda su extensión, pues los cierres hechos por inexpertos crean diariamente verdaderos caos, en lugar de estar haciendo plebiscitos.

[Excélsior 1-M ] [Excélsior ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 27/9/2002 Matutina

HECHOS Y NOMBRES, por Alejandro Envila Fisher. Dice que los días pasan y las lecciones derivadas del desairado plebiscito del domingo siguen apareciendo. Hay demasiados hechos objetivos que permiten constatar que además del GDF, los grandes responsables de la ausencia de ciudadanos en las urnas son los partidos políticos. La revisión del listado de representantes partidistas registrados ante los consejos distritales del IEDF para participar en la jornada plebiscitaria revela que, unos como el PRI y el PAN porque buscaban tropezar al Jefe de Gobierno del DF y al final lo consiguieron, otros como el PRD porque equivocadamente vieron al plebiscito como un ensayo para su organización electoral del año 2003.

[UnomásUno 4 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 27/9/2002 Matutina


POKER POLÍTICO, por Matías Pascal. Como en la ciudad de la esperanza los compromisos se cumplen, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR quiere honrar su palabra y construir os segundos pisos de Viaducto y Periférico con sólo 300 mil votos de respaldo. Pero hay un problema aparentemente insalvable para el Jefe del GDF, pero para esas fechas será la ALDF la que autorice los recursos y los diputados de oposición están dispuestos a no otorgarle un solo centavo al proyecto de vialidades, aunque tratará de ganarle a la Asamblea. Pero aún eso se ve incierto, pues problemas como el secuestro de Laura Zapata y su hermana podrían afectar seriamente su sorprendente popularidad en el DF.

[UnomásUno 6 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 27/9/2002 Matutina

MOLINO DEL REY, por Roberto González Pérez. Como ya se veía venir, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR da por hecho de que sí habrá segundos pisos en Periférico y Viaducto. Será una obra de 34 kilómetros de longitud y cada uno costará 200 millones de pesos, es decir que en el chiste para privilegiar a los automovilistas se invertirán 6 mil 800 millones de pesos. La faraónica obra se iniciará en enero próximo, un año después de la fecha originalmente programada.

[UnomásUno 6 ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 27/9/2002 Matutina

SUBTERRÁNEO, por Rafael Ruiz Harrell. Primeramente, el analista califica de necedad lo que está instalando ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en cuanto a la construcción de los segundos pisos viales y a que promoverá la obra. En este sentido, el autor cree que es una acción ridícula que contiene un doble insulto. Y en segundo lugar, dice que es un agravio pues en este fracaso del plebiscito es que se debe a una cosa y sólo a una: a que LÓPEZ OBRADOR no estuvo dispuesto a apoyar el plebiscito e hizo todo lo que estuvo en su mano para que resultara un fiasco.

[El M 29-A ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Viernes 27/9/2002 Matutina

GALERÍAS, por Héctor Rivera Trujillo. El diputado Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre señaló que al gobierno de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR le falta planeación y sistematización en la presentación de los servicios y en la construcción de obra pública, porque los deficientes programas que elabora quedan incumplidos, precisando que los segundos pisos no pueden ser prioridad ante la falta de infraestructura de transporte público. En cuanto al reemplacamiento vehicular, el legislador priísta señaló que los gazapos y derroches son características principales en el gobierno de AMLO.

[El Sol de México 5-C ] [El Sol de México ]
 
Secretaría de Gobierno
Viernes 27/9/2002 Matutina

HOMBRES DEL PODER, por Ubaldo Díaz. Al Jefe de Gobierno de la Ciudad también le llueve en su milpita. El IEDF y el Tribunal Electoral de esta capital ya le advirtieron que no siga incurriendo en ilegalidades como en su determinación de construir los segundos pisos, a pesar de los resultados del plebiscito no alcanzaron los requerimientos legales para que se hicieran efectivas las obras del segundo piso. Aseguraron que puede ser inhabilitado del cargo, lo cual al tabasqueño seguramente le causó mucha risa.

[Ovaciones 3 ]
 
Secretaría de Finanzas
Viernes 27/9/2002 Matutina

NIEGAN TRANSFERIR RECURSOS A LA OBRA. Aunque el secretario de Finanzas, Carlos Urzúa, aseguró que nunca se transfirieron recursos de otros programas hacia el Fideicomiso para la Construcción de los segundos pisos, el informe de Avance Programático Presupuestal del gobierno, presentado en agosto, indica que enviaron a este rubro la cantidad de mil 739. 6 millones de pesos. Esto lo dio a conocer el funcionario capitalino en su comparecencia ante la ALDF.

[Reforma 4b ]
 
 
-----------------------------------------------
VIALIDADES Y TRANSPORTE
-----------------------------------------------
Delegaciones
Viernes 27/9/2002 Matutina

AVANZA NEGOCIACIÓN PARA VÍA HUEYETLACO. Aunque recientemente el delegado de Cuajimalpa, Francisco de Souza, dijo que no se ha dado el "sí" al entronque de la vialidad de Hueyetlaco, Bosque Real se mostró confiado en que las negociaciones avanzarán positivamente.

[Reforma 4-Edos ]
 
Secretaría de Turismo
Viernes 27/9/2002 Matutina

BENEFICIARÁ A MÁS DE 450 MIL PERSONAS LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL SUBURBANO Huehuetoca/Buenavista (Edomex-DF), proyecto impulsado por el gobierno mexiquense. Dicha meta se prevé para el año 2013, informó el secretario de Comunicaciones de esa entidad, Guillermo Cano

[El Sol de México 4-C ]
 
---------------
AGUA
---------------
Secretaría del Medio Ambiente
Viernes 27/9/2002 Matutina

AUMENTA 35% LA CAPACIDAD DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES. La secretaria de Medio Ambiente del DF, Claudia Sheinbaum, señaló que mediante convenios con diversas industrias el GDF ha logrado incrementar en 35% la capacidad de tratamiento de aguas residuales en lo que va del año. El propósito de la presente administración es que al concluir el sexenio pueda efectuarse el tratamiento de un metro cúbico de aguas residuales por segundo adicional, agregó la funcionaria.

[La Jornada 48 ]
 
-----------------
RESIDUOS
-----------------
Delegaciones
Viernes 27/9/2002 Matutina

ACUERDA CUAJIMALPA ESTABLECER UN RELLENO SANITARIO CON EDOMEX. Con el propósito de proteger el Río Borracho de la contaminación y continúe con un caudal vivo y para establecer un relleno sanitario de la Barranca de Santa Rita el municipio de Huixquilucan y la delegación Cuajimalpa afirmaron el segundo Acuerdo de Coordinación Metropolitana entre el DF y el Estado de México, en materia de seguridad, preservación del medio ambiente, servicios públicos, desarrollo urbano, ecología y protección civil.

[El Sol de México 4-C ]
 
----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
----------------------------------------------------------------------------
Secretaría del Medio Ambiente
Viernes 27/9/2002 Matutina

CORROBORAN QUE EL PLOMO NO SE INFILTRÓ EN EL SUBSUELO. Los estudios realizados en la ex refinería 18 de Marzo comprobaron que los contenedores de tetraetilo de plomo enterrados estaban sellados, y que los residuos permanecen neutralizados, lo que nulifica cualquier posibilidad de contaminación. Así lo aseguró el director corporativo de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex, Rafael Fernández.

[Reforma 1-B ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Viernes 27/9/2002 Matutina

EMPRENDEN RESTAURACIÓN DE FUENTES BROTANTES, EN TLALPAN. La Secretaría de Medio Ambiente del DF, en coordinación con Corena y la delegación Tlalpan, iniciaron un proyecto de restauración ecológica del Parque de la Fuentes Brotantes. La primera etapa del proyecto consiste en la construcción de una barda perimetral, una caseta para controlar el acceso al parque, la sustitución de 127 árboles con plagas y la plantación de 500 nuevos.

 
Delegaciones
Viernes 27/9/2002 Matutina

SE HAN DETECTADO 30 NUEVAS MINAS EN ÁLVARO OBREGÓN, informaron autoridades delegacionales. Por su parte, Alfredo Alanís, jefe de Rehabilitación de Minas, dijo que al menos 400 mil habitantes de la demarcación se encuentran en riesgo por el crecimiento de minas a causa de las lluvias.

[La Jornada 46 ]
 
Delegaciones
Viernes 27/9/2002 Matutina

DESALOJAN PREDIO A GOLPES. Con piedras y palos, unas 100 personas se enfrentaron a granaderos que llegaron a desalojarlos de un predio privado que invadieron el martes en la colonia Presidentes, delegación Alvaro Obregón. La batalla duró unos minutos y aunque los policías golpearon a varios invasores con sus escudos, no hubo lesionados ni detenido

[El M 6-M ]
 
Delegaciones
Viernes 27/9/2002 Matutina

SE HUNDE EL SUELO EN ZONAS DE GAM. Presuntamente a causa de las lluvias se hundió, a más de un metro de profundidad, el pavimento en puntos de dos colonias de la delegación Gustavo A. Madero, por lo que los vecinos exigieron que se reparen las vialidades, pues representan un peligro para los colonos.

[El Universal 4-C ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Viernes 27/9/2002 Matutina

CAMBIAN CASAS POR UNA OBRA VIAL. La modificación del fideicomiso de los puentes Carlos Lazo-Centenario que autorizó antier Andrés Manuel López Obrador eliminó la entrega de cuatro terrenos donde se construirían 4 mil 300 viviendas de interés social que formaban parte del convenio original. El director general de Desarrollo Urbano de la Seduvi, Guillermo Ysusi, dijo que las viviendas no se realizarán porque los predios que ofrecieron las inmobiliarias a cargo del proyecto no están en las delegaciones centrales. Los terrenos que las empresas Cumbres de Santa Fe y Río de Santa Fe ofrecieron al Gobierno capitalino están en las delegaciones Cuajimalpa, Álvaro Obregón y en la zona industrial de Miguel Hidalgo, donde el Bando dos impide construir vivienda, señaló Ysusi.

[Reforma 6b ] [Reforma 6b ]
 
Secretaría de Gobierno
Viernes 27/9/2002 Matutina

MÁS TEMBLORES EN EL DISTRITO FEDERAL. Continúa la intensa actividad sísmica. Ayer se registraron dos movimientos telúricos, uno de ellos de 4.6 grados en la escala de Richter. En los últimos ocho días hubo 30 eventos, lo que promedia casi cuatro cada 24 horas.

[La Prensa 12 ]
 
Delegaciones
Viernes 27/9/2002 Matutina

VIGILARÁ IZTAPALAPA SALUD DE LAS MASCOTAS. Con el fin de disminuir el índice de enfermedades derivadas de las agresiones de los animales o de las infecciones que éstos provocan, en la delegación Iztapalapa, que encabeza René Arce, quedó inaugurado el programa piloto "Sanidad Animal", que contempla la instalación de diez módulos, entre ellos uno de vacunación, corte de pelo y consulta veterinaria.

[El Universal 26 ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Viernes 27/9/2002 Matutina

LA COLONIA HIPÓDROMO, EJEMPLO DE RIQUEZA ARQUITECTÓNICA. Con el afán de combatir la escasa protección jurídica que existe en torno a los edificios construidos durante el siglo XX, la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, del INBA y la Universidad Iberoamericana se han lanzado a la tarea de elaborar diversas guías de recorridos urbanos que permitan a los habitantes de la capital "apropiarse de su entorno y, por ende, ser pieza clave en la preservación de la riqueza arquitectónica del país", según palabras de la arquitecta Sara Topelson. "Creo que para lograr una meta tan compleja como la protección del patrimonio hay que recurrir a muchos caminos, como la puesta en marcha de estrategias que permitan emocionar a la gente sobre el conocimiento de su legado, sin dejar de hacer énfasis en la necesidad de revisar la legislación en la materia", dice la funcionaria.

[Milenio 43 ] [Milenio 43 ]
 
Consejería Juridíca
Viernes 27/9/2002 Matutina

REVITALIZAR LA LEY DE EXPROPIACIÓN. Abolir la expropiación sería tanto como paralizar la labor del Estado, indica, sin dejar lugar a dudas, el constitucionalistas Ignacio Burgoa Orihuela. Los recurrentes yerros con visos de abuso de parte del gobierno sobre su facultad para expropiar han irritado tanto en México como provocado recelo entre los inversionistas extranjeros. Para tranquilizar a unos y otros, la solución no sería adecuar la Ley Federal de Expropiación a la nueva realidad nacional, según juristas y legisladores.

[El Financiero 46 ] [El Financiero 46 ]
 
 
-------------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO
-------------------------------------------

     CNI en Línea

Viernes 27 de Septiembre de 2002

 

Segundos pisos no son una necedad: AMLO

© CNI en Línea.- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, advirtió este viernes que los segundos pisos en Viaducto y Periférico no son una necedad, sino una necesidad, por lo que buscará convencer a los diputados locales para que le otorguen el presupuesto para su construcción. En su conferencia de prensa matutina, subrayó que esta es una obra importante si se toma en cuenta que desde hace varios años no se construyen vialidades en la capital del país, "yo creo que hace falta más información. Cuando todo mundo conozca bien el proyecto se van a dar cuenta que es necesario, no es una necedad, es una necesidad", señaló.  "Los vamos a convencer, estoy seguro. Voy a hablar con ellos, voy a hablar con todos, les vamos a explicar el proyecto, podemos tener diferencias en lo partidista, en lo político, esto es legítimo, válido, pero siempre hay un interés general y ante eso se puede llegar a acuerdos. SAC-Con información de Notimex. 9/27/2002

     CNI en Línea

Viernes 27 de Septiembre de 2002

Entrega GDF terrenos para vivienda al STC Metro

© CNI en Línea.- Alejandro Encinas, subsecretario del Gobierno del Distrito Federal (GDF), informó que este viernes entregaron formalmente tres terrenos, ubicados en las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, para construir 420 casas para trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. Asimismo, dijo que la Secretaría de Obras del GDF hizo entrega formal a los trabajadores del Metro de las instalaciones de la Línea B, con lo cual se demuestra de la autoridad cumple con los compromisos asumidos con el Sindicato Metropolitano de Trabajadores del STC. Entrevistado en el edificio del antiguo Ayuntamiento, indicó que con ello se estaría cumpliendo con una buena parte de los 21 puntos solicitados por los trabajadores, con lo cual se elimina el riesgo de que se pueda realizar un nuevo paro del servicio del Metro, con lo cual se afectaría a millones de usuarios. MPG-Con información de Notimex. 9/27/2002

     CNI en Línea

Viernes 27 de Septiembre de 2002

Inicia el lunes obra del distribuidor vial San Antonio

© CNI en Línea.- El Gobierno del Distrito Federal (GDF) informó que este lunes iniciarán la obras de construcción del distribuidor vial de San Antonio, por lo que se reducirá la circulación en varias vías cercanas a la zona y en algunas se cambiará el sentido. El director de Obras Inducidas del gobierno local, Mario Endo, señalo que las vialidades que se verán afectadas serán Patriotismo, Revolución, Tintoretto y San Antonio, además de la lateral de Periférico sur a la altura de San Antonio. En rueda de prensa, agregó que los trabajos se intensificarán por la noche, motivo por el cual se han distribuido trípticos a los vecinos del lugar, para que conozcan las alternativas viales que les permitan acceder a sus hogares. El funcionario rechazó que este proyecto vial pueda ser suspendido, ante la amenaza de los vecinos de ampararse para evitar la construcción del distribuidor vial, ya que, en su opinión, la autoridad judicial no dará curso al amparo. Señaló que esta obra traerá importantes beneficios a los habitantes de la ciudad, pues agilizará la circulación en esta zona y reducirá los índices de contaminación, además que constituye uno de los proyectos más importantes para el gobierno capitalino. Esta obra, cuya construcción iniciará el próximo lunes tendrá un costo de 700 millones de pesos y será concluida el próximo mes de junio, no en abril, como lo había prometido el jefe de gobierno de la capital, Andrés Manuel López Obrador. MPG-Con información de Notimex. 9/26/2002

     MVS Noticias

Viernes 27 de Septiembre de 2002

Entrega GDF terrenos a trabajadores del Metro
27/09/2002
Ciudad de México, 27 de Septiembre.- El subsecretario del Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, informó que entregará formalmente tres terrenos, ubicados en las delegaciones Azcapotzalco y Gustavo A. Madero, para construir 420 casas para trabajadores del STC-Metro. Asimismo, dijo que la Secretaría de Obras local hará la entrega formal a los trabajadores del Metro de las instalaciones de la Línea B, con lo cual se demuestra de la autoridad cumple con los compromisos asumidos con el Sindicato Metropolitano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Indicó que con ello se estaría cumpliendo con una buena parte de los 21 puntos solicitados por los trabajadores, con lo cual se elimina el riesgo de que se pueda realizar un nuevo paro del servicio del Metro, con lo cual se afectaría a millones de usuarios. En torno a la utilización de la fuerza pública para desalojar a militantes del PRI que bloquearon avenida Insurgentes, Encinas señaló que se trató de una decisión personal que tomó el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard. Aseguró que desde su punto de vista, hubo precipitación y hubiera sido mejor que se tratara de convencer a los manifestantes, antes de recurrir a la fuerza pública, sobre todo cuando se trata de militantes de un partido "opositor", ya que en estos casos se debe actuar con mucho tacto.
 

     Noticieros TV Azteca

Viernes 27 de Septiembre de 2002

 
Iniciará en enero construcción de segundos pisos

+Primera etapa de la obra costará mil mdp: AMLO

México, DF, 26 de septiembre de 2002 (FIA).- Será en enero del próximo año cuando inicie la construcción del segundo piso al Periférico y al Viaducto, anunció el jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. López Obrador indicó que la primera etapa de la obra tendrá un costo mil millones de pesos, por lo que tratará de convencer a los diputados para que aprueben esta partida. Cada kilómetro de los segundos pisos costará 200 millones de pesos. El proyecto consta de 34 kilómetros y espera que al concluir su sexenio estará lista esta obra. Ante los cuestionamientos de la poca representatividad ciudadana que apoyó los segundos pisos, López Obrador aclaró que habrá gente que no estará de acuerdo y respeta mucho su opinión, pero él consultó y porque cree en la democracia participativa habrá mayores avances en la ciudad. "Nosotros estamos convencidos que falta esta obra, la mayoría de las personas aceptaron esta obra y no se llama engaño porque cumple un compromiso", subrayó. Sobre el costo, López Obrador aclaró que es menor, ya que destina al año 2 mil 500 millones de pesos al programa de adultos mayores.

     Reforma

Viernes 27 de Septiembre de 2002

 
Rechaza AMLO necedad en segundos pisos
 
Afirma el jefe de Gobierno del DF que en cuanto toda la gente conozca en qué consiste el proyecto comprenderá que es algo necesario
Por ALEJANDRA BORDON
 
Ciudad de México (27 septiembre 2002).- El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, advirtió este viernes que los segundos pisos en Viaducto y Periférico no son una necedad, sino una necesidad. En su conferencia de prensa matutina, afirmó que cuando todo el mundo conozca bien el proyecto, se dará cuenta de que es necesario, de que el Distrito Federal no tiene suficientes vialidades, a pesar de que crece el número de vehículos. También se refirió a que pese a su convicción de que convencerá a los Diputados locales para que le autoricen el presupuesto que requiere la obra, ellos ya advirtieron que nunca lo harán. "Los vamos a convencer, estoy seguro. Voy a hablar con ellos, voy a hablar con todos, les vamos a explicar el proyecto, podemos tener diferencias en lo partidista, en lo político, esto es legítimo, válido, pero siempre hay un interés general y ante eso se puede llegar a acuerdos. "Yo creo que hace falta más información. Cuando todo mundo conozca bien el proyecto se van a dar cuenta que es necesario, no es una necedad, es una necesidad", señaló. Comentó que en lo que va del año han entrado en circulación 260 mil automóviles nuevos, a pesar de la recesión económica. Insistió además en que se aclararán las preocupaciones de los que se oponen a la obra, pues señaló que no va a haber problemas de embotellamiento, sino que habrá viajes regionales, es decir, que no habrá salidas en cada esquina y que se estima que al ser terminadas las vialidades elevadas se podrá lograr una circulación permanente de 40 kilómetros por hora. También se refirió al temor que generan los sismos, y explicó que el peso de la vialidad será el equivalente al de un piso en una casa, por lo que pidió además confiar en los técnicos mexicanos. "Es el equivalente a un edificio de un piso, y hay que confiar en los técnicos mexicanos, son muy buenos, tienen todo el estudio sobre mecánica de suelos, se tiene el apoyo, la asesoría de la UNAM, del Instituto de Investigaciones, del Instituto Nacional de Ingeniería", dijo.

Pondrán carpas de acopio en el Zócalo

En otro tema, el Gobierno del Distrito Federal autorizó que este sábado y domingo se instalen carpas de acopio de víveres para los damnificados en Yucatán por el huracán "Isidore", además informó que enviará cuadrillas para apoyar en las labores de limpieza. El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, manifestó que el acopio será realizado por la sociedad civil, quien le solicitó autorización para instalarse en la plancha de la Plaza de la Constitución, mientras que las cuadrillas irán por parte de la Secretaría de Obras de la administración local. "Todo lo que podamos en ayuda humanitaria y en equipo que se requiere en estos casos para restablecer los servicios básicos. "Con las brigadas que tenemos para agua potable y para drenaje, se estableció comunicación desde hace tres días con el Gobierno de Yucatán y estamos por mandar una brigada y equipo con el propósito de ayudar", señaló.  López Obrador hizo un llamado a los capitalinos para que contribuyan con lo que puedan para ayudar a lo damnificados de este estado.  "Estoy seguro que van a contribuir para ayudar a la gente, cada vez que hay un siniestro, cada vez que hay una situación de calamidad, de emergencia, pues también sale el rostro de la pobreza, del abandono, siempre los que sufren más son los débiles, son los pobres, la gente que tiene muy poco y lo pierde todo, entonces necesitamos apoyar, ser solidarios", pidió.  Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo  Comentarios agencia@reforma.com.mx

     Reforma

Viernes 27 de Septiembre de 2002

Planea GDF nueva planta de tratamiento
 
Prevén autoridades del DF que la nueva planta tenga una capacidad de tratamiento de 500 litros por segundo
Por IVÁN SOSA
 
Ciudad de México (27 septiembre 2002).-El Gobierno del Distrito Federal construirá una planta de tratamiento de aguas residuales para reinyectar esos caudales al acuífero, informó este viernes el Secretario de Obras, César Buenrostro. "Necesitamos devolverle al acuífero parte del agua que le extraemos para proporcionar el servicio a la población", afirmó Buenrostro. Al participar en Enviropro, un seminario sobre material ambiental que será clausurado esta tarde en el World Trade Center, el funcionario explicó que el Jefe de Gobierno local ya aprobó el proyecto, el cual podría comenzarse a desarrollar el año próximo. Buenrostro añadió que la intención es instalar la planta en la productora de asfalto situada en Avenida del Imán, en el lado sur de Ciudad Universitaria. La planta tendrá una capacidad de tratamiento de 500 litros por segundo que directamente serán proveídos al subsuelo. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo  Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

     Reforma

Viernes 27 de Septiembre de 2002

 
Descarta Pemex contaminar subsuelo
Los estudios confirmaron que los residuos estaban en contenedores sellados
Por IVÁN SOSA
 
Ciudad de México (27 septiembre 2002).- Los estudios hechos en la exrefinería 18 de marzo comprobaron que los contenedores de tetraetilo de plomo estaban sellados y que los residuos permanecían neutralizados, lo que nulifica cualquier posibilidad de contaminación, aseguró el director corporativo de Seguridad Industrial y Protección Ambiental de Pemex, Rafael Fernández de la Garza. "La empresa contratada por Pemex para darle un manejo adecuado a los residuos, de acuerdo con la normatividad ambiental vigente, comenzó a trabajar desde la semana pasada y todavía no se decide si serán confinados, se incineran o cuál será el método de disposición final", dijo Fernández de la Garza. El funcionario expuso que los estudios desarrollados por la empresa contratada, de la cual no proporcionó el nombre, confirmaron que se trataba de lodos desactivados de tetraetilo de plomo, residuos que además de permanecer químicamente desactivados estaban almacenados en contenedores sellados y enterrados. "No hubo posibilidades de contaminar el agua, el suelo o el aire, porque los contenedores, además de que estaban sellados, permanecían debajo del dique de un tanque de concreto desde la época en que se dispusieron", comentó. Subrayó que Pemex revisó todas sus instalaciones, en particular las refinerías con mayor antigüedad, y no encontró en la ciudad de México ni en el resto del país depósitos similares de residuos industriales peligrosos. El funcionario de la paraestatal comentó que el hallazgo de los contenedores fue producto de un estudio solicitado por Pemex a la Universidad Nacional Autónoma de México, como parte de los trabajos de limpieza ambiental del sitio ocupado hasta 1991 por la refinería de Azcapotzalco.El 19 de julio, Reforma dio a conocer que por lo menos 10 toneladas de tetraetilo de plomo se hallaban enterradas, en forma clandestina, dentro del predio de lo que fue la refinería."Se hizo mucho escándalo con esto, porque en primer término no se trataba de un residuo activo; de acuerdo a los requerimientos ambientales de la época, antes de ser confinado, el tetraetilo de plomo fue desactivado con permanganato de potasio y eso reducía los riesgos", subrayó Fernández de la Garza.
 

     Reforma

Viernes 27 de Septiembre de 2002

 
Cambian casas por una obra vial
 
Evitan construcción de 4 mil 300 viviendas en Cuajimalpa para cumplir con el bando 2 del GDF
Por JESÚS HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (27 septiembre 2002).- La modificación del fideicomiso de los puentes Carlos Lazo-Centenario que autorizó antier Andrés Manuel López Obrador eliminó la entrega de cuatro terrenos donde se construirían 4 mil 300 viviendas de interés social que formaban parte del convenio original. El director general de Desarrollo Urbano de la Seduvi, Guillermo Ysusi, dijo que las viviendas no se realizarán porque los predios que ofrecieron las inmobiliarias a cargo del proyecto no están en las delegaciones centrales. Los terrenos que las empresas Cumbres de Santa Fe y Río de Santa Fe ofrecieron al Gobierno capitalino están en las delegaciones Cuajimalpa, Álvaro Obregón y en la zona industrial de Miguel Hidalgo, donde el Bando dos impide construir vivienda, señaló Ysusi. A cambio del terreno denominado R42, donde hace años se suspendió la construcción del reclusorio poniente, el GDF recibirá tres puentes para conectar Santa Fe con Villa Verdún, con un costo de 700 millones de pesos. Además, las empresas deberán adquirir los terrenos por donde pasarán esas vialidades y realizar un estudio vial para conocer qué soluciones acompañarán al sistema de puentes, aseguró el funcionario. Los puentes Carlos Lazo-Centenario, tienen su origen con la creación del Programa Parcial de Santa Fe, hace dos años. Los días 27 de julio y 18 de agosto del 2000, se crearon dos fideicomisos para dar cumplimiento al decreto por el que se aprobó el programa parcial y garantizar que sean los desarrolladores privados quienes se encarguen de realizar las obras sin costo para el Gobierno de la ciudad. El primero, que el miércoles se modificó, se creó para la construcción de tres puentes con una longitud total de 2.1 kilómetros con los cuales se evitará que mil 500 vehículos diarios crucen los poblados de San Mateo, Santa Rosa y San Bartolo para llegar a Santa Fe. El segundo fideicomiso es para garantizar obras sociales y de servicios para dichos poblados mediante la aportación del 2.5 por ciento de la venta de terrenos contiguos a la vialidad y del 1 por ciento de la venta de las construcciones que se edifiquen sobre ellos. El director general de Desarrollo Urbano de la Seduvi dijo que el estudio vial arrojará como resultado las soluciones idóneas para resolver los conflictos viales de la zona, y en caso de que se requiera se les pedirá a las empresas que las construyan. Aunque funcionarios que participaron en la negociación indicaron que una de estas obras podría ser la terminación del Eje 5 Poniente, Ysusi señaló que aún se desconoce cuáles serán esas obras. El funcionario capitalino dijo que el intercambio del terreno R42, actualmente de 38 hectáreas que serán entregadas a las empresas Cumbres de Santa Fe y Río de Santa Fe a cambio de los puentes fue un buen negocio para la ciudad. "No lo estamos viendo en términos de dinero a cambio de dinero, sino de los beneficios. Si el cálculo se hizo mal y a las empresas les cuestan más los puentes, es asunto de ellas. Pero deberán entregar de acuerdo con los tiempos estipulados en el convenio la obra total o un avance tal en septiembre del 2004 para poder recibir a cambio el terreno", comentó. En el terreno, actualmente bajo resguardo de la policía montada, las empresas tendrán permitido edificar vivienda residencial de baja densidad.

Una larga disputa

La disputa por la construcción de los puentes Carlos Lazo-Centenario, en Santa Fe, enfrentó durante dos años a dos personajes del círculo cercano a Cuauhtémoc Cárdenas. Cárdenas hizo a Francisco De Souza su fotógrafo personal durante la campaña de 1988, luego de una larga relación con la familia Mayo, que estuvo entre los primeros refugiados españoles de la dictadura franquista. Buenrostro inició su carrera política con Lázaro Cárdenas, padre de Cuauhtémoc, y en 1990 éste lo hizo su secretario de Obras, cargo en que fue ratificado por Andrés Manuel López Obrador. En los últimos dos años, De Souza insistió en que los puentes se construyeran, en tanto Buenrostro se opuso porque el proyecto carecía de factibilidad de agua. El delegado dijo celebró la rectificación del Jefe de Gobierno y dijo que la obra es una de las más esperadas y estudiadas. Ahora pide la renuncia de Buenrostro: "Yo pienso que por dignidad, debe renunciar", comenta. Ayer se le buscó para que ofreciera un comentario acerca de los puentes, sin tener su respuesta.

     El Universal

Viernes 27 de Septiembre de 2002

Lloverán amparos y quejas vecinales

La Dirección de Obras Inducidas del GDF estima que recursos legales no prosperarán

Rafael González
El Universal
Viernes 27 de septiembre de 2002

A unos días de que inicien las obras del Distribuidor Vial San Antonio, el cual forma parte del proyecto de los segundos pisos, organizaciones sociales, diputados locales y federales del PRI y PAN, así como vecinos de 12 colonias anunciaron que recurrirán al amparo y a la resistencia civil para evitar la ejecución del proyecto. Empero, el director de Obras Inducidas del Gobierno de la Ciudad, Mario Endo, aseguró, que "los amparos de los vecinos no prosperarán, porque no habrá afectaciones a sus inmuebles". Los habitantes de las colonias Ciudad de los Deportes, Nochebuena, Ampliación y Nápoles, tienen todo listo para entablar un juicio contra el Fideicomiso para las Vías Rápidas y están muy bien asesorados por el abogado Ignacio Burgoa Orihuela. Por su parte, vecinos de San Pedro de los Pinos, Mixcoac y Nonoalco Mixcoac, reciben orientación de parte de los diputados del PAN, Manuel Minjares y Alejandro Díez Barroso aseguran contar con la información necesaria para que un juez sobresea el amparo, es decir, que ordene al gobierno que las cosas queden como están mientras se lleva a cabo el juicio. A su vez, los colonos de Alfonso XIII y de Plateros tienen como asesor al diputado local del PRI, Rafael Luna Alviso, quien es abogado penalista y quien ya prepara un cúmulo de amparos.

Cómo se ampararán

Las organizaciones "Colonias Unidas de Periférico y Viaducto", Provecino, Vecinos de San Pedro de los Pinos y Más Planeación DF, confiaron en ganar los amparos debido a que el gobierno está violando los artículos 4 y 122 constitucionales, fracción 5 inciso J.  María Dolores Fuster, secretaria de "Colonias Unidas", precisó que los amparos se presentarán en los juzgados tercero y quinto en materia administrativa. Un argumento esgrimido es que no se ha publicado en el Diario Oficial y en la Gaceta del gobierno capitalino el anuncio para iniciar los trabajos, lo cual se debe hacer con un mes de anticipación. Además de que no realizó una consulta ciudadana previa, ni estudios de impacto ambiental y urbano para esta obra y no ha presentado el proyecto ejecutivo. Para presentar los amparos los colonos entregarán copia certificada de las escrituras de sus inmuebles, copia fotostática de su credencial de elector y de la boleta del pago del predial, así como estudios de impacto ambiental, sobre daños a la salud y deterioro del nivel de vida de los habitantes de la colonia, así como por cambio de uso del suelo. "El distribuidor vial es la primera etapa de los segundos pisos y su construcción es un engaño para los vecinos", dijo Luna Alviso.La señora Eva Alfaro aseguró que la obra "es ilegal", pues lo está ejecutando la empresa Servimet que ya fue liquidada. Recordaron que desde el 18 de julio pasado se inconformaron contra la decisión del jefe de Gobierno del DF.

     El Universal

Viernes 27 de Septiembre de 2002

Inician obra de los segundos pisos en enero

Rechaza López Obrador que sea un capricho su determinación de hacer los trabajos. Ganó el Sí, dice

Ella Grajeda y Alejandra Martínez
El Universal
Viernes 27 de septiembre de 2002

La construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico iniciará en enero del 2003 y concluirá en cuatro años, anunció el jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador, al argumentar que la mayoría de las personas que participaron en el plebiscito pidieron hacer esta obra. Rechazó tajante que el abstencionismo haya sido el ganador en esta consulta, el político tabasqueño dijo, en forma directa, que cuenta con los fondos y lo único que quiere es la aprobación de los legisladores. "Presupuesto tenemos...es la autorización básicamente", remarcó. Aclaró que no espera de los diputados de la Asamblea Legislativa un presupuesto para hacer esta edificacíón, sino su autorización legal, pues "nosotros les vamos a decir cómo vamos a obtener los recursos". Incluso, López Obrador indicó que "no va a perder el sueño" sólo porque no le cae bien a todos, y será respetuoso de quienes lo critiquen, aunque hay otros que les gusta ponerle obstáculos. Sin embargo, así es la democracia participativa. Visiblemente contento, destacó que planea continuar con su política de austeridad y hacer esta obra en etapas durante cuatro años, hasta el 2006. Cada kilómetro de esta obra costará 200 millones de pesos y se edificarán 27 kilómetros a lo largo de San Antonio, Río Becerra, Parque Lira y Viaducto. Como ejemplo, comentó que costaría mil millones de pesos si se construyera, en una primera etapa, cinco kilómetros. Y en forma progresiva se pagaría esta cantidad. Incluso, rebatió a sus críticos en el sentido de que el presupuesto para esta obra podría servir para muchas otras cosas, y mencionó que en el caso de las becas para adultos mayores destina anualmente 2 mil 500 millones de pesos, cuando al año la ciudad de México recibe un presupuesto superior a los 70 mil millones de pesos. "Tenemos una administración eficiente, no hay derroche, no hay corrupción, no hay malos manejos y tenemos dinero a pesar que no aumentaremos los impuestos. Lo que queremos es autorización", insistió. El tabasqueño aclaró que la licitación ya no se hará en bloque para una sola empresa, como se hizo en los concursos que tuvieron que declararse desiertos por los altísimos costos que ofertaron las empresas, sino que se harán por especialización para que sea más barato como en el caso del distribuidor vial.

No hay recursos: Urzúa

A pesar de que el gobierno del DF reportó durante el primer semestre del año transferencias por mil 700 millones de pesos, Carlos Urzúa, secretario de Finanzas rechazó ante diputados locales que el Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación del DF (FIMEVIC) tenga recursos suficientes para la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto. Aseguró que por el momento "en la panza del Fideicomiso" hay alrededor de 300 millones de pesos, además de 140 millones que ya se gastaron. Al comparecer ante el pleno de la ALDF el funcionario dijo que de "ninguna manera" se hicieron la transferencia de mil 700 millones de pesos que se reporta en el informe de avance programático enero-junio. Posteriormente, en entrevista, insistió en que el FIMEVIC tiene destinados 700 millones de pesos para construir el distribuidor vial de San Antonio. De ellos 500 millones corresponden a recursos que la ALDF aprobó en diciembre y hacen falta 200 millones de pesos más, pero eso "es una baba de perico, por el amor de Dios, eso se saca de cualquier lado", destacó. Urzúa admitió que el gobierno del DF ha gastado 150 millones de pesos relacionados con los segundos pisos, de ellos 140 corresponden a anticipos de diversas acciones. Por ejemplo, 13 millones se pagaron a Grupo Rioboo por 10 por ciento de anticipo del proyecto ejecutivo. El resto de los recursos se entregaron a la UNAM y empresas con las que se firmaron contratos que el funcionario no especificó.

     La Jornada

Viernes 27 de Septiembre de 2002

Comenzaría en enero su construcción; cada kilómetro costará 200 millones

Confía el GDF en que obtendrá el de legisladores para el segundo piso

La obra, responsabilidad exclusiva de López Obrador: Lara La Semarnat, sin injerencia: Arriaga

ELIA BALTAZAR, BERTHA TERESA RAMIREZ Y CAROLINA GOMEZ

Porque la administración capitalina "logra lo que se propone", el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo estar seguro de convencer a los diputados locales de aprobar, dentro del presupuesto para el año próximo, los mil millones de pesos para comenzar en enero la primera etapa de construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto. Durante su conferencia de prensa matutina, manifestó que respetará la decisión en favor de la obra tomada por la mayoría de quienes participaron en el plebiscito del domingo pasado, en el que votaron 420 mil 522 personas. "Ya consultamos dos veces: la mayoría está a favor de la obra y vamos a actuar en consecuencia", dijo López Obrador, quien aseguró que el gobierno capitalino cuenta con los recursos suficientes para llevar adelante la construcción del segundo piso, aun sin necesidad de aumentar el pago de impuestos y derechos. Por eso, dijo, "lo único que solicitaremos a la Asamblea Legislativa en diciembre es su aprobación para ejercer los recursos que destinaremos a la obra, lo que no significará elegir o descartar acciones para mejorar el transporte y la vialidad en la ciudad". Comparó incluso el costo de construcción de los primeros cinco kilómetros de la obra, de un total de 30 que se proyecta erigir en los próximos cuatro años -con un costo de 200 millones por kilómetro-, con los recursos que su administración ha destinado a la compra de trenes para el Sistema de Transporte Colectivo (STC)-Metro y a los programas de tipo social. Dijo: "Son 5 mil 500 millones de pesos que se ejercerán en la compra de 45 trenes, que significarán el servicio de 400 vagones más para el Metro, por ejemplo. Y sólo este año se destinaron 2 mil 500 millones para el apoyo a los adultos mayores". Lo anterior, dijo, demuestra que las prioridades del gobierno capitalino son diversas y no una sola. Por eso desestimó las críticas de quienes se oponen a la construcción del segundo piso "sólo por motivos político electorales", pues ya de antemano prevé la actitud que asumirán quienes "quieren poner obstáculos" al jefe de Gobierno, porque no ven con buenos ojos lo que hace. Pero no por eso, advirtió, "vamos a perder el sueño". Aunque López Obrador admitió que el segundo piso y las consultas han significado un costo político para su gobierno, aseguró que siempre será mejor la pluralidad de opiniones y defendió la validez del "ejercicio democrático" que significó el plebiscito, pues "lo importante es abrir los espacios de participación para los ciudadanos". No sólo descartó que el abstencionismo en el plebiscito significara una posición de rechazo a la obra, sino que aclaró que quienes emitieron su opinión merecen todo su respeto. Así, luego de casi un año de que lo anunciara, el jefe de Gobierno confía en concretar los 30 kilómetros de la obra del segundo piso en Periférico y Viaducto y en conseguir el voto de los diputados para llevar la obra adelante.

Consulta sin valor: panista

Por otra parte, el presidente de la Comisión del Distrito Federal de la Cámara de Diputados, el panista Jorge Lara, señaló que la decisión de construir segundos niveles en Periférico y Viaducto será responsabilidad exclusiva de López Obrador. Argumentó que la votación de la consulta no tuvo valor jurídico ni político, tal como lo dispone la ley, para vincular a las instituciones con la decisión ciudadana. Indicó que aun cuando el gobierno no debería basar la decisión en el plebiscito, "que en opinión de todo el mundo fue un fracaso", esto no constituirá un impedimento para que el mandatario local lleve a cabo la obra. A su vez, Raúl Arriaga Becerra, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, consideró que lo primordial es valorar el impacto ambiental que tendrá la construcción del segundo piso en Viaducto y Periférico, y aseguró que ésta opción "no es la más adecuada" para el valle de México. Descartó que la Semarnat pueda tener alguna injerencia para detener la obra, pues, dijo, el hecho de que se la fraccione le impide opinar, ya que no sería acorde con la Ley General de Equilibrio Ecológico. Entrevistado durante la entrega del premio internacional de Desarrollo Sustentable, detalló que funcionarios de la Semarnat se reunieron ayer con el premio Nobel Mario Molina, quien les manifestó que hay otras opciones menos perjudiciales para el ambiente que la construcción de dicha obra, aunque no abundó sobre ellas. Con esta postura coincide la Semarnat, dependencia que se manifiesta porque se haga un estudio de impacto "ambiental integral" y no análisis fragmentados como pretende realizar el GDF, aseguró. Finalmente, aunque reconoció que tal vez en materia de desahogo vehicular el proyecto de López Obrador traerá beneficios, ratificó que en materia ambiental existen serias dudas.

     La Jornada

Viernes 27 de Septiembre de 2002

 
Ríspida comparecencia de Carlos Urzúa ante diputados locales

Para el distribuidor vial, recursos aprobados

GABRIELA ROMERO Y RAUL LLANOS

Entrevistado en el marco de su comparecencia ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, el secretario de Finanzas del gobierno capitalino, Carlos Urzúa, sostuvo que los 500 millones de pesos que habían aprobado los diputados para dicho proyecto, que finalmente se detuvo, habrán de aplicarse para la construcción del distribuidor vial en San Antonio. Precisó que el costo total de ese distribuidor será de 700 millones de pesos: "por el momento se tienen 500 y los 200 millones que restan son una baba de perico que los podemos sacar de cualquier lado". Respecto a la postura de los partidos de que no autorizarán presupuesto para los segundos pisos, pidió a los reporteros "no amarrar navajas" y esperar a que se entre a la negociación política que, dijo, "yo creo que terminará con la aprobación de lo que se necesita". Carlos Urzúa tuvo una comparecencia muy ríspida ante los diputados locales, varios de los cuales le cuestionaron el manejo que han tenido las autoridades locales en cuanto a los ingresos, egresos y deuda. Incluso, la perredista Iris Santacruz le reclamó la actitud de indiferencia del Ejecutivo capitalino hacia las demandas de información que le han hecho los representantes populares. Así por ejemplo, la perredista le manifestó que "en reiteradas ocasiones se nos ha presentado información tardía, deficiente, incompleta o nula", y citó casos como el del segundo piso vial, las modificaciones financieras y las metodologías para la modificación de los valores catastrales y de cálculo de cobros por el servicio de agua. "¿Es política de la secretaría la obstrucción de los procedimientos parlamentarios para la resolución concertada de los asuntos relacionados con las finanzas públicas del DF?", inquirió Iris Santacruz. La respuesta del funcionario fue directa, aclarando que en tiempo y forma se han respondido los requerimientos, y en cuanto a los datos del Fideicomiso para el mejoramiento de las vialidades, replicó: "no sé por qué tantos brincos estando el piso tan planito". Tanto Iris Santacruz como Federico Doring criticaron el manejo de la deuda, incluso la perredista le manifestó que su dependencia "se ha convertido en la caja negra para toda la ciudad, que financia quién sabe qué actividades", pero no las aprobadas por la ALDF en el presupuesto de egresos. También le dijo que están comprometiendo el futuro financiero de la ciudad. Carlos Urzúa rechazó ambas críticas y aclaró que ha habido un manejo riguroso de la deuda y de los ingresos internos, lo cual ayudará a no incrementar el próximo año los impuestos. Por último, la priísta Irina del Castillo envió -por medio del secretario- un mensaje de respuesta a las declaraciones vertidas en la mañana por López Obrador: "Hoy dijo que todos los diputados somos piedras y que tratará de convencernos para los recursos. Que vea al secretario de Gobierno para que le resuelva entonces el financiamiento del segundo piso".

     La Jornada

Viernes 27 de Septiembre de 2002

Cifra en lo que va del año: titular de Medio Ambiente

Aumenta 35% la capacidad de tratamiento de aguas residuales

BERTHA TERESA RAMIREZ

La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, señaló que mediante convenios con diversas industrias el gobierno capitalino ha logrado incrementar en 35 por ciento la capacidad de tratamiento de aguas residuales en lo que va del año. El propósito de la presente administración es que al concluir el sexenio pueda efectuarse el tratamiento de un metro cúbico de aguas residuales por segundo adicional, agregó la funcionaria. Indicó que hasta diciembre de 2000 el tratamiento de aguas residuales en la ciudad era de 700 litros por segundo, y por medio de convenios con diversas empresas privadas se ha logrado 0.25 por ciento adicional. La funcionaria destacó la importancia de celebrar convenios, ya que mediante ellos la industria contribuye con el gobierno capitalino en el tratamiento de las aguas residuales, lo que ha permitido incrementar el volumen respecto de diciembre de 2000. La funcionaria recordó que el caudal de agua potable que llega a la ciudad de México es de 35 metros cúbicos por segundo, y de éstos 16 se convierten en aguas residuales, el gobierno, mediante sus plantas de tratamiento, logra rescatar 3.5 metros cúbicos por segundo. Durante la firma de un convenio en la materia, dijo que actualmente el Gobierno del Distrito Federal cuenta con plantas de tratamiento de aguas residuales operadas o concesionadas por la Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica. Agregó que la Secretaría del Medio Ambiente, en su programa sectorial 2001-2006, se propone promover la instalación y operación de plantas financiadas por empresas particulares, que permitan incrementar en dicho periodo la capacidad de tratamiento de aguas residuales en un metro cúbico por segundo. De esta forma se conseguirá incrementar en poco más de 140 por ciento la infraestructura de tratamiento de agua del sector privado, y en 25 por ciento la infraestructura de tratamiento de agua residual en conjunto, al concluir la presente administración.

     La Jornada

Viernes 27 de Septiembre de 2002

 
Unas 400 mil personas viven en zonas de riesgo, advierte el responsable del área

Se han detectado 30 nuevas minas en Alvaro Obregón, reportan autoridades

Lluvias, fugas en el drenaje y sobrepeso por construcciones agravan el problema

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

Al menos 400 mil habitantes de Alvaro Obregón -la mitad de su población- se encuentran en riesgo por el crecimiento de minas a causa de las lluvias, fugas en el drenaje, la erosión y el sobrepeso que significan construcciones, vialidades y ve-hículos. Las minas se formaron en esa zona por la extracción de piedra sin control para construir edificios y viviendas. Recientemente se han detectado 30 minas que se clasificaron de alto riesgo, dado que no es posible determinar en qué momento habrá desgajamientos. Paradójicamente las minas deben ser rellenadas con el material que se extrajo: petate y grava. "La naturaleza pide que se le dé lo que le quitan", dijo Alfredo Alanís, jefe de Rehabilitación de Minas. La zona de riesgo abarca 62 por ciento del territorio delegacional, es decir aproximadamente 62 kilómetros cuadrados, explicaron funcionarios en conferencia de prensa. Las obras de relleno son una carrera contra el tiempo, porque los recursos no fluyen con rapidez. En este momento se está a la espera de recibir 22 millones de pesos que se solicitaron al sector central, dijo Rafael Robles Soto, director general de Obras y Desarrollo Urbano de la delegación. Estos recursos son adicionales a los 40 millones que en promedio se destinan a esta tarea. Llenar una cavidad pequeña, de 7 a 8 mil metros cúbicos, implica un gasto por lo menos de 4 millones de pesos, pero una de las más grandes, como la ubicada debajo de la avenida Observatorio -donde hay 24 casas y el hospital ABC-, de 21 mil metros cúbicos, requirió una inversión mayor; se rellenó con tepetate -80 por ciento- y grava el resto. En esta zona un camión estuvo a punto de ser tragado cuando se abrió el pavimento.  El funcionario refirió que se han rellenado entre 400 y 500 minas en beneficio de 70 mil personas, desde que se creó una comisión especial en 1974. La delegación ha realizado estudios, con ayuda de la UNAM y contratos con empresas privadas, lo cual ha permitido identificar las 30 nuevas minas; la mitad ya están en proceso de relleno. Se ubican en las colonias Lomas de Capula, Ampliación Las Aguilas, Presidentes, Piloto Ampliación, Prados la Providencia, Lomas de Guadalupe y Tlacuitlapa, entre otras. Sin embargo, los vecinos no siempre colaboran, pues algunos temen ser reubicados al estar su propiedad arriba de una mina. Muchos omiten avisar a la delegación cuando localizan una mina y la usan como fosa séptica, lo que acelera la erosión de la cavidad. Los funcionarios indicaron que hay minas que no representaban peligro, pero debido a las lluvias, los temblores y el peso de las construcciones se van ensanchando. En fotografías mostradas en la conferencia de prensa, se observan grandes cavernas, en algunos casos cerca de la cimentación de los inmuebles. Ilustraron casos en que los vecinos intentan rellenar minas con cascajo, lo cual de nada sirve. Puntualizaron que en dos años de la actual gestión las autoridades han rellenado 40 mil 205 metros cúbicos de minas.

     El Economista

Viernes 27 de Septiembre de 2002

 
Sí habrá segundos pisos: AMLO
El jefe del gobierno de la capital, Andrés Manuel López Obrador, ratificó que sí habrá segundos pisos en Periférico y Viaducto y en enero iniciará la construcción de esa obra porque, aseguró, así lo decidió la población del Distrito Federal. En conferencia de prensa, dijo que espera convencer a los diputados locales priistas y panistas para que autoricen los recursos necesarios que permitan llevar a cabo esta importante obra que, indicó, traerá enormes beneficios para la capital. Expuso que su administración tiene previsto que cada kilómetro de construcción de los segundos niveles tenga un costo de 200 millones de pesos y que cada kilómetro se construya en un mes. Insistió en que así lo decidió el pueblo en el plebiscito del domingo pasado, en el que no se obtuvo la participación de la tercera parte del padrón, que se marcaba como mínimo para que el resultado fuera de observancia obligatoria para el gobierno capitalino. Lo decidieron los capitalinos y se acatará, enfatizó. Manifestó que su confianza en que podrá convencer a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para que autorice los recursos necesarios para la construcción de los primeros 6 kilómetros que se contempla edificar el próximo año y cuyo costo total ascendería a mil 200 millones de pesos, suma menor a los 2 mil 600 millones de pesos que se están destinando en el presente año a los adultos mayores. (Notimex)
 

     Milenio Diario

Viernes 27 de Septiembre de 2002

 
No habrá dinero para la megaobra : PRI y PAN
 
El secretario de Finanzas, Carlos Urzúa fue advertido por el PRI y el PAN de que no le aprobarán al jefe del Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, el presupuesto que pida para construir los segundos pisos en 2003, porque éste llamó a los diputados piedras que pueden cambiar de opinión, y porque el secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, dijo que la administración de la ciudad de México podrá realizar la megaobra con sus ahorros. “Que el secretario de Gobierno le resuelva el financiamiento a López Obrador” y “habría que empezar por cambiar la obstinación de la piedra mayor (el propio jefe de gobierno)”, dijeron los diputados Irina del Castillo y Federico Döring a Urzúa. Al respecto, la perredista Ruth Zavaleta estimó: “No creo que (López Obrador) los vaya a convencer, ya no estamos en tiempo, así que tendrá que utilizar sus ahorros”. Los diputados reclamaron además “por la baja en los ingresos y el aumento de la deuda pública”.  Urzúa contradijo a la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, respecto al dinero que tiene actualmente el fideicomiso para financiar el segundo piso a Viaducto y Periférico y el distribuidor vial de San Antonio. El pasado lunes, Sheinbaum declaró a los medios que dicho fideicomiso era de mil 500 millones de pesos, pero que en actualidad posee entre “800 y 900 millones de pesos”. Cuestionado por la perredista Iris Santacruz, Urzúa respondió que no sabía “por qué tantos brincos estando el suelo tan planito”. Estos 140 millones fueron comprometidos de la siguiente manera, dijo: 13 millones de anticipo para Grupo Riobóo, el cual elaboró el proyecto ejecutivo del segundo piso a un costo, final, de 130 millones; y el resto del dinero será para la UNAM –que también interviene en el proyecto–, diversas empresas constructoras y de ingeniería, por comisiones a Banobras, honorarios de quienes trabajan en el fideicomiso y otros.  Armando Calderón
 

     Milenio Diario

Viernes 27 de Septiembre de 2002

 
Diputados piden reforma para la zona metropolitana

Con miras a integrar la comisión de estudios y desarrollo metropolitano y el fondo metropolitano para obras y servicios que atiendan problemas comunes al Distrito Federal y el Estado de México, diputados federales, locales, y funcionarios de ambas entidades coincidieron ayer en la necesidad de solicitar reformas a los artículos 115, 166 y 122 constitucionales. Luego de una reunión de trabajo con la Comisión del Distrito Federal en la Cámara de Diputados, el presidente de este grupo, el panista Jorge Lara Rivera, pidió ampliar las facultades que comisiones de esa naturaleza tienen hasta ahora limitadas al carácter meramente deliberativo. Lo que se requiere, indicó, es que puedan decidir y ejecutar. El secretario de Desarrollo Metropolitano del gobierno del Estado de México, Gustavo Cárdenas, informó por su parte que está muy avanzado el consenso para requerir, del gobierno federal, una participación presupuestal con que resolver los problemas de carácter metropolitano, lo cual resulta urgente en las zonas conurbadas de la capital del país. Durante la reunión se destacó que los fondos se requieren más para atender seguridad pública, vialidad, transporte, medio ambiente y desarrollo urbano, entre otros.
 
Eliminan ley seca en el DF
Luego de 24 horas de discusiones intensas, la Asamblea Legislativa aprobó anoche las reformas al Código Electoral del Distrito Federal que entrará en vigor para las elecciones de 2003, destacando la eliminación de la llamada ley seca, el financiamiento público para las agrupaciones políticas locales y la casi igualdad de género en candidaturas por parte de los partidos políticos. La ley seca sólo fue derogada en el Código local, por lo que los diputados federales decidirán si esta restricción se elimina también del Código Federal. Otra disposición es que el jefe de gobierno capitalino y los jefes delegaciones tendrán que suspender, 45 días antes de las elecciones, sus campañas de obras, para que no se “contaminen” estos procesos electorales. Cabe destacar que las agrupaciones políticas locales sólo recibirán el 1 por ciento de financiamiento público por parte del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), para gasto de publicaciones y fomento de la cultura política.  Armando Calderón y Mauricio Pérez
 

     Novedades

Viernes 27 de Septiembre de 2002

 

EL COSTO SERA DE 7,500 MILLONES DE PESOS

Las obras para los segundos pisos iniciarán en enero: López Obrador

"Vamos a solicitar a la ALDF el presupuesto para comenzar los trabajos, señala

Por ROCIO LEYVA y MARISELA RAMIREZ
Reporteras

El jefe del gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que en enero del 2003 iniciarán la construcción del segundo piso de Periférico y Viaducto, que concluirá en 4 años y tendrá un costo de mil 500 millones de pesos en su primera etapa que contempla 6 de los 30 kilómetros con los que contará en total. En su habitual conferencia de prensa, el político tabasqueño indicó que aunque su administración cuenta con dinero, convencerá a los legisladores locales a fin de que autoricen los recursos necesarios que permitan llevar a cabo esta megaobra. "Vamos a solicitar a la ALDF el presupuesto para iniciar la construcción de los segundos niveles en Viaducto y Periférico, así lo ha expresado la mayoría de la gente". López Obrador mencionó que se trata de una responsabilidad de su administración y si se consultó a la gente ahora se tiene que proceder en consecuencia. Explicó que estos segundos niveles se pueden construir a razón de 200 millones de pesos por kilómetro y se estima que será una inversión que se tendrá que aplicar cada mes. "Si hacemos 5 kilómetros el próximo año, por ejemplo, son mil millones de pesos". Sostuvo que es una obra necesaria y que es importante ampliar la superficie de rodamiento para evitar los congestionamientos. Reconoció que hubo una licitación mal porque se fueron las propuestas al doble, es decir, el sistema de concurso no fue el más apropiado, porque se dividió el tramo de seis kilómetros y medio en varias zonas y una sola empresa se hacía cargo de la construcción completa, como cimientos, trabes, colocación de estructuras y no hay empresas que tengan ese conocimiento.  Agregó que lo que sucedió es que esa empresa que apostaba ganar la licitación de la parte que le correspondía -dos kilómetros-, tenía que subcontratar a quienes sabían de cimentación, a quienes conocían de trabes y eso fue incrementando los costos. Por otro lado, dijo, hubo una campaña de personas que participaron "con ganas de amolar", y por eso se canceló la obra. Aseguró que la realización de la obra no es un asunto de falta de recursos, pues en su administración "no hay derroche ni corrupción, no hay malos manejos y por eso tenemos recursos sin aumentar derechos".

Segundos pisos no son prioritarios, dice lideresa de diputados de Acción Nacional, Patricia Garduño

A su vez, Patricia Garduño, presidenta de la Comisión de Gobierno de la ALDF, dijo que esa representación popular esperará a dialogar con el jefe de gobierno capitalino sobre sus estrategias para financiamiento de los segundos pisos de Viaducto y Periférico, así como sus propuestas en noviembre próximo de presupuesto de ingresos y ley de egresos. Sin embargo, la diputada reiteró que técnica y económicamente la megaobra no es considerada prioritaria para los capitalinos. "El habla de respeto a la gente y a mí me parece que un cuatro por ciento por el "Sí" indica que no hay interés de la población", agregó. En tanto, la diputada perredista y presidenta de la Comisión de Transporte y Vialidad, Ruth Zavaleta, comentó que la ALDF no necesita avalar las acciones que determine el gobierno de la ciudad, si sólo pretende utilizar sus ahorros para llevar a cabo la citada construcción.  Comentó que si el gobierno del DF está dispuesto a arriesgar sus recursos para iniciar la obra o si finalmente decide esperar a que la Asamblea Legislativa lo apruebe, estará en su derecho de ejercer cualquiera de las dos opciones.

     La Crónica

Viernes 27 de Septiembre de 2002

Niega delegación dinero para puente vehicular
( Karyna Soriano )

La delegación Magdalena Contreras negó recursos para la construcción de un puente vehicular que comunicará a esa demarcación con Álvaro Obregón. Sin embargo, la delegación Álvaro Obregón decidió solventar con sus recursos el puente que unirá a las colonias Cedros con Miguel Hidalgo, el cual reducirá en una hora el traslado de los vecinos. El paso vehicular pasará por la Barranca Texcalatlaco, al poniente de la ciudad, y costará 10 millones de pesos. De hecho, las obras ya iniciaron y llevan un avance del 40 por ciento. Oscar Robles, director de Obras de Álvaro Obregón, aseguró que el jefe delegacional de Magdalena Contreras, Carlos Rosales Eslava, se comprometió a destinar recursos para la obra. No obstante, “se rajó”. La versión fue negada por el director Jurídico y de Gobierno de Magdalena Contreras, Maximino Molina, pues dijo que no hubo un compromiso expreso. Y justificó la falta de cooperación económica en la exclusión de las autoridades de Álvaro Obregón, para las licitaciones y el proyecto, así como en la carencia de recursos. “El error fue que la delegación Álvaro Obregón se adelantó con el proyecto y las licitaciones, sin que hubiéramos hecho un convenio interinstitucional y hubiéramos buscado el sitio idóneo. Ahora nos quieren obligar a aplicar recursos que no tenemos presupuestados y que no podríamos comprobar ante la Secretaría de Finanzas”, añadió. Molina Almaraz indicó que el puente no beneficiará a todas las colonias de ambas demarcaciones y ni siquiera a la totalidad de los habitantes de Cedros, ubicada en Álvaro Obregón, por lo que debería reubicarse. Además, argumentó que la mayoría de los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo, ubicada en Magdalena Contreras, están en contra de la obra, porque facilitará la huida de los “rateros”. El funcionario precisó que a pesar de la oposición vecinal y la inviabilidad del puente, las autoridades de Magdalena Contreras no impedirán las obras. Robles Soto, en contraste, mencionó que la obra facilitará el traslado de los vecinos, pues en vez de bajar por Avenida Toluca, llegar al Periférico y subir por San Bernabé, sólo cruzarán el puente. Paralelamente, la delegación Alvaro Obregón, encabezada por el panista Luis Zuno, rehabilitará otro paso que se encuentra en la misma zona y que pertenece a una dependencia del gobierno central. De acuerdo con el director de Obras de la delegación Álvaro Obregón, la construcción del puente que unirá a ambas demarcaciones estará terminado en diciembre. Y estos últimos se sumarán a los dos que construyó el año pasado esa administración.

 

     La Crónica

Viernes 27 de Septiembre de 2002

 
“El segundo piso no es necedad, sino necesidad”
( Silvia Arellano )

Para el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, los segundos pisos en Viaducto y Periférico “no son una necedad, sino una necesidad” porque en los últimos años se ha incrementado el parque vehicular y además no se han realizado obras importantes en esta materia. Sin embargo, el reto del tabasqueño es convencer a los diputados locales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para que el próximo año, le otorguen el presupuesto que se requiere para realizar la obra.
“Voy a hablar con todos, voy a hacer una labor de convencimiento, claro con el respaldo de los técnicos”, agregó el jefe del Ejecutivo local.  Al respecto expresó: “Hay que confiar en los técnicos mexicanos, son muy buenos, se tiene todo el estudio sobre mecánica de suelo, se tiene el apoyo, la asesoría de la UNAM y del Instituto Nacional de Ingeniería”. Indicó que hablará directamente y convencerá a cada uno de los asambleístas porque "podemos tener diferencias en lo partidista, en lo político y esto es válido, sin embargo, siempre hay un interés general y ante eso se puede llegar a acuerdos.  Asimismo, reconoció que el Gobierno del Distrito Federal debe presentar en la ALDF un informe detallado sobre el proyecto del segundo nivel en Viaducto y Periférico porque “cuando todo mundo lo conozca bien se van a dar cuenta de que es necesario”.  Entre los argumentos que presentará el funcionario local, destaca el hecho de que en los últimos años no se han construido vías rápidas en el Distrito Federal porque “para cualquier nueva vialidades se requiere afectar viviendas o afectar el suelo de conservación”; no obstante, aclaró que para este proyecto no se expropiaran terrenos.  “Cada vez hay más vehículos y no aumenta la superficie de rodamiento, entonces, hace falta construir estas vialidades y se puede hacer sin afectar, utilizando el derecho de vía, esa es la importancia que tiene el proyecto”, añadió. Sin embargo, especialistas aseguran que en vez del segundo piso debe mejorarse el transporte público.