Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
3/9/2002 Matutina |
|
[Novedades 1f ] [El Heraldo 8a ] [La Crónica 18 ] [El Sol de México 2c ] [Ovaciones 2 ] [El Economista 40 ] [Milenio 15 ] [La Crónica 18 ] [El Sol de México 6c ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
3/9/2002 Matutina |
VIRTUDES PÚBLICAS, por Pepe Grillo. Después anuncio de que LÓPEZ
OBRADOR decidió desaparecer Servimet, la empresa que por años manejó los
negocios del GDF, no se ha dicho claramente adonde pasarán las funciones
de esa peculiar dependencia. Sería bueno que AMLO explicara las razones
para desaparecerla y a donde irán a parar todos los jugosos asuntos que
manejaba el organismo. |
[La Crónica 3 ] |
Secretaría de Gobierno |
Martes
3/9/2002 Matutina |
COMITÉS VECINALES, AL MARGEN DE LA CONSULTA VIAL. Los grandes
ausentes en la organización del plebiscito para los segundos pisos viales,
son los comités vecinales, porque partidos políticos y autoridades
omitieron convocarlos a este ejercicio que en teoría les pertenece.
Tampoco están las organizaciones y por lo tanto no han hecho difusión,
indicó Pilar Hernández, vicepresidenta de la Academia Mexicana de
Profesionales en Derecho Electoral. |
[La Jornada 38 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
3/9/2002 Matutina |
FRACASA UN DEBATE EN TORNO A VIALIDAD. Problemas de agenda
frustraron un debate entre opositores a la construcción de segundos pisos
en Viaducto y Periférico y representantes del PRD, quienes defenderían el
proyecto. El encuentro, que fue programado por habitantes de la colonia
Hipódromo Condesa, terminó siendo una reunión donde los principales
críticos a dicho proyecto expusieron las desventajas que traería esta
construcción para los vecinos y para toda la ciudad.
|
[Reforma 5b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
3/9/2002 Matutina |
EL
PLEBISCITO SE EXTIENDE AL ESTADO DE MÉXICO. El PRD en el Edomex
aprovechará la consulta pública que realizarán el GDF, el próximo 22 de
septiembre, para preguntar a la ciudadanía de los municipios conurbados si
aceptan la construcción de un segundo piso al Periférico del lado del
territorio mexiquense. |
[Milenio 15 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
3/9/2002 Matutina |
LA
CRÉME DE LA CRÉME, por Eva Makivar. El delegado en Cuajimalpa, Francisco
de Souza, cada vez es más conocido como El Mago Frank, pero no sólo por su
look o porque traiga consigo un conejito. La cosa va más allá: está
desapareciendo los árboles de diferentes partes de la demarcación, en la
construcción de edificios y viviendas de tipo A. de seguir así, va a
querer la jefatura de la Ciudad y lo malo es que si LOPEJ OBRADOR hace su
segundo piso, se lo va a desaparecer en un abracadabra.
|
[El Financiero 61 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
3/9/2002 Matutina |
DENUNCIAN UNA NUEVA TALA DEL SIX FLAGS EN EL BOSQUE DE TLALPAN. Los
vecinos de Residencia Jardines de la Montaña denunciaron que nuevamente
dicho parque esta talando el bosque antes mencionado, con la finalidad de
extender más juegos mecánicos en la zona. |
[El Heraldo 9 ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
3/9/2002 Matutina |
LA
CAJA NEGRA, por José Carlos Robles. Ojo, Fox, LÓPEZ OBRADOR y señores
gobernadores, si la irritación del planeta ha puesto de rodillas a países
desarrollados, que cuentan con características originales de drenaje que
favorecen las salidas de las aguas, no pudieron con los alubiones que los
hicieron subir hasta casi 10 metros de su nivel. No queremos imaginarnos
que nos pasaría a nosotros si en nuestro principal asentamiento humano,
con 24 millones de almas se nos presentaran este tipo de inundaciones o la
contaminación se elevara a niveles incontrolables. Como muestra tenemos
que desde el sismo de 1985 a la fecha no nos hemos repuesto de la
tragedia. |
[El Sol de México 18 ] [El Sol de México ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Martes
3/9/2002 Matutina |
RESBALÓN, por Jabonoso. Comenta que el populismo de ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR no tiene límites. Después de que poderosos hombres de
empresas decidieron jugársela y arriesgar su dinero en el rescate de la
zona Alameda, con un proyecto que la embellecerá, AMLO les enjabona el
piso y anuncia que habrá "vivienda popular". Cuando alguien posea una
propiedad habitacional a bajos precios cerca de la Alameda y de los
importantes edificios que allí se construirá, los contrastes serán
mayúsculos. Otra vez LÓPEZ OBRADOR se convierte en el Clown sin
comparación. |
[El Sol de México 6-Suple ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
3/9/2002 Matutina |
OLVIDAN REPARAR LA FUGA DE AGUA. En los ocho meses y medio que
lleva la fuga de agua en el Acueducto Lerma Sur se han desperdiciado más
de 220 millones 320 mil litros de agua que, en caso de haberse distribuido
a hogares mexiquenses y del DF para su consumo, hubieran significado una
recaudación de 550 mil 800 pesos. |
[Reforma 6B ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
3/9/2002 Matutina |
RACIONARÁN AGUA POR FISURA EN EL CUTZAMALA. El secretario de
Desarrollo Urbano y Obras Públicas Estatal, Benjamín Fournier, informó que
la Comisión Nacional del Agua notificó al gobierno del Edomex que el
Sistema Hidráulico Cutzamala presentó una fisura y se llevarán a cabo los
trabajos correspondientes, lo que provocará que en un lapso de casi dos
semanas se racione el abastecimiento del líquido en el Valle de México,
parte del DF y la ciudad de Toluca. |
[La Prensa 36 ]
|
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
3/9/2002 Matutina |
¡AGUAS!, NOS LA ESTAMOS ACABANDO, por Sandra Monroy Gutiérrez
|
[Reforma 20 ] [Reforma ] |
Secretaría de Transporte y Vialidad |
Martes
3/9/2002 Matutina |
GAS
NATURAL VEHICULAR UNA OPCIÓN SEGURA Y RENTABLE. Los beneficios de la
tecnología para usar gas natural vehicular pueden verse en un taxi,
microbús, autobús y hasta en camiones de carga como los recolectores de
basura y los repartidores de mercancía. De hecho, en el DF ya se utiliza
este recurso y son aproximadamente 2 mil unidades que circulan con gas,
informó Arturo Palacios, gerente de Estudios de Gas Natural México.
|
[Reforma 6 ] [Reforma 6 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal | ||||
Martes
3/9/2002 Vespertina | ||||
AVANZA PROYECTO DE REPOBLAR EL CENTRO MEDIANTE VIVIENDAS. En
diciembre del 2000, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR emitió el Bando Dos que
prohibe la construcción de viviendas en nueve delegaciones: Alvaro
Obregon, Coyoacan, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa
Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. A su vez Laura Itzel Castillo
secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda niega que el Bando Dos haya
limitado la construcción de casas en la ciudad de México, pese a que el
Bando prohibe nuevas edificaciones en nueve delegaciones políticas.
|
||||
[El Universal Gráfico 7
] [El M 4 ]
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Martes
3/9/2002 Matutina |
RENÉ
BEJARANO DETRÁS DE INVASIONES EN XOCHIMILCO. Habitantes de esta
demarcación acusaron ayer al secretario particular del Jefe del GDF,
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, de estar implicado en las invasiones que se
han realizado en la zona chinampera y de conservación ecológica de la
delegación, por lo que incluso han presentado demandas penales en su
contra. Autoridades ya conocen el asunto. |
[La Jornada 38 ] [Reforma 4b ] [La Prensa 10 ] [Excélsior 3m ] [La Crónica 19 ] [UnomásUno 10 ] |
Delegaciones |
Martes
3/9/2002 Matutina |
PELIGRAN 2 MIL 370 HABITANTES DE LAS BARRANCAS DE LA A. OBREGÓN. La
Dirección de Protección Civil en esa delegación se mantiene en alerta
máxima, debido a que todavía habitan dos mil 300 personas en las 19
barrancas de la zona del occidente del DF. Genaro Israel Anita, titular de
esta dirección, reconoció que con las lluvias que se esperan para las
próximas semanas, una 96 familias, asentadas en cauces de ríos o laderas
de barrancas, están en riesgo de sufrir deslaves y desgajamientos, debido
a la inestabilidad de sus terrenos. |
[El Heraldo 8 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Martes
3/9/2002 Matutina |
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL. |
[Ovaciones 6 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
3/9/2002 Matutina |
ACELERA AMLO TODAS SUS OBRAS y planea inaugurar 25 este año, entre
las que se encuentran planteles de preparatoria, la primera etapa de
remodelación de Zoológico de San Juan de Aragón y la conclusión del
Reclusorio de Santa Martha, informó Jorge Arganis Díaz, nuevo director
general de obras públicas. |
[Reforma 1,9B ] [Reforma ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
3/9/2002 Matutina |
COPAN
25 EMPRESAS EL SUBSUELO DEL DISTRITO FEDERAL. Empresas públicas y privadas
han introducido desde oleoductos y gasoductos hasta kilómetros y
kilómetros de fibra óptica y cables de energía eléctrica. El problema es
que no existe un control y una normatividad específica, que ha derivado en
un caos, según alertaron especialistas en la materia, quienes consideraron
urgentes establecer medidas establecidas para ordenar esa situación y
desterrar cualquier contingencia. |
[La Jornada 39 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Martes
3/9/2002 Matutina |
CREARÁN DOS BASUREROS EN EL VALLE DE MÉXICO. La secretaria de
Ecología del Edomex, Martha Hilda González, anunció que en este año
clausurarán los basureros clandestinos que funcionan de manera ilegal y
que en su lugar crearán dos rellenos sanitarios regionales para los
municipios del Valle de Toluca y México, donde se registran los problemas
más graves por la generación de desechos. |
[La Crónica 15 ] |
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
DEFIENDE FOX AUMENTO DE AYUDA A INDÍGENAS Y MUJERES
El presidente mexicano Vicente Fox pidió que se respeten los derechos de las comunidades indígenas, centinelas de regiones de gran riqueza natural, y de las mujeres, al mismo tiempo que recordó la necesidad de respetar los compromisos para aumentar la ayuda pública al desarrollo. "La única manera de proteger la biodiversidad es beneficiar directamente a las comunidades locales y indígenas que a pesar de vivir en zonas de gran riqueza natural son las más pobres y marginadas", aseguró ante más de 100 jefes de Estado y gobierno que participan en la fase final de negociaciones de la cumbre. Según él, es necesario lograr que sus conocimientos naturales sean justamente valorados y tomados en cuenta a la hora de conceder derechos de propiedad, intelectual para conservar el patrimonio natural en un marco de equidad y justicia. México es favorable también a que en el párrafo 47 sobre salud femenina del Plan de acción de Johannesburgo, marco de actuación para los años venideros, se incluya una mención que diga "en conformidad con todos los derechos humanos y libertades fundamentales". El presidente se refería al último obstáculo para la aprobación de este plan de acción. El párrafo en cuestión, tal y como fue aprobado en la cumbre preparatoria de Bali en pasado mayo, dice textualmente "que se respetarán las legislaciones nacionales y valores culturales y religiosos". Según varias delegaciones, esto da lugar a violaciones de los derechos humanos básicos por parte de países extremistas. Fox pidió también en su discurso, pronunciado en español, que haya una "alianza mundial a favor del desarrollo sostenible y a favor de la financiación necesaria para este propósito". "Los acuerdos de la cumbre de Monterrey (sobre financiación del desarrollo) son el primer paso para incrementar la ayuda económica al desarrollo y avanzar en la búsqueda de nuevos mecanismos de financiación (...) Debemos aplicar nuestros recursos con eficacia, impulsar la lucha para aminorar la desigualdad en todas las regiones, especialmente en los países menos desarrollados", aseguró. Las fuentes afirmaron que el desayuno de trabajo fue muy fructífero, con intervenciones importantes como las del canciller de India, Shri Yashwant Sinha, y del gobernante venezolano Hugo Chávez. En el desayuno participaron los presidentes de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; Costa Rica, Abel Pacheco; Ecuador, Gustavo Noboa; Indonesia, señora Megawati Sukarnoputri; Kenya, Daniel Arap Moi, y el de Venezuela, Hugo Chávez, además del mexicano Vicente Fox. Asimismo, participaron el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, y el vicepremier ministro de Malasia, Abdulá Ahmad Badawi. Bolivia, China, Filipinas, India, Perú y Sudáfrica estuvieron representados por canciller o ministro del Medio Ambiente.
Lunes
2 de Septiembre de
2002
Noticieros
Televisa
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
José Luis Flores
El Universal
Ciudad
de México
Martes 03 de septiembre de 2002
El gobierno capitalino realiza una revisión minuciosa de todas las instalaciones del parque recreativo "Six Flags", ante la sospecha de que durante las últimas semanas ha realizado podas no autorizadas para instalar nuevos juegos. Guillermo Calderón, director general de Regulación y Gestión Ambiental, reveló que a principios de año el gobierno multó a esta empresa con cuatro millones de pesos por haber removido diversos árboles para la construcción de un juego semejante a la Montaña Rusa. Los dueños interpusieron un recurso ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, que está en revisión. Claudia Sheinbaum solicitó a los jueces que actúen con apego al derecho. La empresa "Six Flags" ocupa un espacio de más de 40 hectáreas y el gobierno capitalino considera que durante el presente año ha realizado obras en 20 mil metros cuadrados. Guillermo Calderón precisó que esa empresa se maneja bajo la figura de permiso de arrendamiento temporal revocable, por lo que se necesita que periódicamente las autoridades realicen una inspección de las instalaciones. Sostuvo que han identificado varios juegos instalados en los que aparentemente no hay autorización de Medio Ambiente ni de la Oficialía de Partes.
Lunes
2 de Septiembre de
2002
La
Jornada
Bejarano, detrás de invasiones en Xochimilco
Afectaciones en las zonas chinampera y ecológica
Autoridades ya conocen del asunto
RAUL LLANOS SAMANIEGO
Habitantes de la delegación Xochimilco acusaron ayer a René Bejarano Martínez, secretario particular del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, de estar implicado en las invasiones que se han realizado en la zona chinampera y de conservación ecológica de la demarcación, por lo que incluso han presentado demandas penales. En conferencia de prensa, realizada en la Asamblea Legislativa y de manera conjunta con diputados y dirigentes políticos del Partido Verde en esta ciudad, los inconformes aseguraron que a pesar de que hay denuncias en contra de ese funcionario y de otros integrantes y dirigentes del PRD, las autoridades judiciales no han querido avanzar en ellas. Así por ejemplo, Román Sandoval Contreras, dirigente de la organización "Fuerza Democrática Revolucionaria", de Xochimilco, citó los números de algunas denuncias penales que han presentado por delitos relacionados con invasiones de tierra y daños ecológicos, entre ellos, 27/2168/01-05; 27/2290/01-06; XO-1T2/1623/02-08; XO/2T2-663/02-03, y la RS/330/2002, donde precisamente uno de los presuntos responsables es el secretario particular de López Obrador. Sandoval Contreras añadió que desde tiempo atrás han venido denunciando a varios invasores y defraudadores de terrenos, entre ellos Antonio Rosas, quien en fechas recientes fue detenido y encarcelado por defraudar a vecinos con la venta de lotes. Pero, dijo, todavía tienen ahí a un "padrino", por eso es que "Los Pantoja" siguen operando impunemente en la demarcación y acumulando más "botín electoral". Con relación a esos señalamientos, René Bejarano se deslindó de cualquier relación con grupos que se dediquen a esa ilícita actividad. Comentó que habló ayer mismo con la diputada del PVEM, Guadalupe García Noriega, para decirle que "nosotros no tenemos nada que ver ni con invasiones ni con Jorge Luis Rivera, El Vaquero", señalado de apoderarse de modo ilícito de una zona chinampera de Barrio 18. Incluso, dijo que instó a la diputada y a los inconformes a que denuncien penalmente a esta persona y a quienes operan con él para que se dé seguimiento a la averiguación previa --como se hizo en el caso de Antonio Rosas-- y de haber responsabilidad de su parte se le consignará penalmente. En su opinión esto es un asunto de "golpeteo político electoral", toda vez que Román Sandoval es un líder priísta, quien al perder la candidatura delegacional por su partido se fue al PRD para conseguirlo, pero al negársele se dedicó a golpear a las autoridades y su persona, por eso "ahora quiere colgarme esos muertitos que no me corresponden". Durante la conferencia, la pevemista Guadalupe García Noriega, también líder de su partido en esta capital, mencionó que en días recientes efectuaron un recorrido por Barrio 18, en donde se comprobó que hay gente que se ostenta del PRD y que son los que con cascajo están cubriendo una zona chinampera, generando un grave daño ecológico, además de que ese lugar se han convertido en un punto de total inseguridad para los vecinos. Señaló que a ese recorrido acudieron el subsecretario de Gobierno, Alejandro Encinas; la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, y el jefe delegacional, Juan González, por lo que "el gobierno del DF conoce bien el caso, tiene información de primera mano, hay nombres, se tiene todo ahí, pero no se ha hecho nada". Comentó que la titular de Medio Ambiente se comprometió a reforzar la vigilancia para evitar que entre en Barrio 18 camiones con cascajo, sin embargo los vecinos ahí presentes afirmaron que todo eso quedó en puras promesas, pues no se ha hecho nada hasta el momento.
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
Copan 25 empresas el subsuelo del Distrito Federal
Lo mantienen saturado con diversos materiales, como gasoductos, poliductos y fibra óptica
RAUL LLANOS SAMANIEGO
Apenas 25 usuarios tienen saturado el subsuelo de la ciudad de México. Empresas públicas (como Luz y Fuerza del Centro y Pemex) y privadas (entre ellas Telmex y Metrogas) han introducido desde oleoductos y gasoductos hasta kilómetros y kilómetros de fibra óptica y cables de energía eléctrica. El problema es que no existe un control ni una normatividad específica, que ha derivado en un caos, según alertaron ayer especialistas en la materia, quienes consideraron urgente establecer medidas preventivas para ordenar esa situación y desterrar cualquier contingencia. De acuerdo con funcionarios federales y del gobierno capitalino, diputados locales e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, es fundamental, también, conocer con exactitud cuál es la situación que impera en cuanto a las instalaciones existentes en ese punto específico de la ciudad, para lo cual plantearon la conformación de un órgano rector que conozca y supervise cada una de las acciones que realizan esos 25 usuarios del subsuelo. Cuauhtémoc Velazco, presidente de la Comisión Especial de Energéticos de la Asamblea Legislativa y quien convocó a los expertos al foro Anarquía en el uso del subsuelo del Distrito Federal, comentó que año con año se va disminuyendo el espacio disponible en el subsuelo, y eso se complica también cada vez más ya que no hay una normatividad determinada, y la única entidad que conoce de esto es el Comité de Uso del Suelo, donde están representadas diversas entidades públicas, pero eso no implica que haya un uso planeado, pues también "chocan" en cuanto a las competencias que cada quien tiene. "Hay mapas dispersos de las instalaciones que hay en el subsuelo; se carece de una radiografía integrada, y esto es producto de que nunca hubo una planeación estratégica, por eso este foro ayudará a definir acciones conjuntas para regular esta actividad y hacer en adelante todo de manera ordenada", dijo el legislador. A su vez, Jorge Rebolledo, gerente de Distribuciones de Metrogas, comentó que sólo ellos tienen un total de mil 800 kilómetros de gasoductos a lo largo y ancho de la ciudad, cifra que se prevé incrementar en los próximos años. No obstante, al referirse a su papel como usuarios del subsuelo, dijo que hay una falta de reglamentación específica, y de los lineamientos que existen se da una "interpretación discrecional", además de que se enfrentan a una compleja red de tramitologías, lo que incrementa sus costos finales. Incluso, el empresario habló de que no hay "información confiable" en cuanto a dónde están las instalaciones subterráneas, donde no sólo ocupa un lugar las telefónicas, de fibra óptica y los poliductos, sino que también hay espacios para el metro, drenaje y los sistemas de semaforización, alumbrado público y alta y baja tensión eléctrica. Por ello, planteó, entre otras acciones, una "reglamentación clara" y la elaboración de un mapa actualizado de todas las instalaciones que hay en el subsuelo en el que se pueda conocer la calidad y situación del cableado y demás poliductos, ya que así se podrá ir atendiendo el caos que ahí se observa. Alberto Jaime Paredes, investigador de la UNAM, comentó que son varios los retos pendientes que se tienen en este campo, por lo que una primera acción a realizar es el contar con un organismo coordinador, que definiera las políticas a seguir en adelante para el uso del subsuelo. Joel Ortega, jefe delegacional en Gustavo A. Madero, explicó que su demarcación es una de las zonas de esta capital que enfrenta el vasto problema de las instalaciones subterráneas, lo que hace "superurgente" la toma de decisiones para evitar que en el futuro pudieran suscitarse accidentes. De hecho, citó que una de las empresas que están incidiendo en este nivel de riesgo es Metrogas, la que no se ha apegado a lo establecido en el contrato que firmó con las autoridades de esta ciudad.
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
Comités vecinales, al margen de la consulta vial
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
Los grandes ausentes en la organización del plebiscito para los segundos pisos son los comités vecinales, porque partidos políticos y autoridades omitieron convocarlos a este ejercicio que en teoría les pertenece. Tampoco están las organizaciones -18 de ellas con registro del IEDF- y por lo tanto no han hecho difusión, indicó Pilar Hernández, vicepresidenta de la Academia Mexicana de Profesionales en Derecho Electoral. A tres semanas de la consulta, estableció que para corresponder a la expectativa de la participación ciudadana generada cuando se legisló esa figura, falta promoción para que los ciudadanos acudan en buen número a las urnas el 22 de septiembre. Se puede atribuir a la inexperiencia o a lo inédito del ejercicio que los procedimientos no han reforzado la participación ciudadana, y en cambio se ha politizado por parte de los partidos, indicó. Fernández explicó que los partidos, amparados en el artículo 41 constitucional, consideraron que tenían la legitimación para participar, aunque la Ley de Participación Ciudadana "lo que busca, y es muy clara, es la vinculación de los ciudadanos con el jefe de Gobierno en la realización de la gestión pública, la cual se traduce en la prestación de servicios y realización de obras". En esa circunstancia, hace falta la participación de los comités vecinales, que son la célula ciudadana. Sin olvidar que en 2000 tenía que darse la renovación de dichos órganos y se difirió la elección. En torno a los comités vecinales "se nuclea todo el desarrollo de las otras instituciones de democracia participativa, de otra manera el ejercicio sería vano porque es un efecto dominó". Se pregunta: ¿dónde están las células? Si están desintegradas, entonces quiénes están llamados a realizar esta función, pues en principio les corresponde", indicó en entrevista. El ciudadano del DF no está muy acostumbrado al ejercicio del voto, a juzgar por los índices de abstención, por lo que es necesario un gran esfuerzo de difusión en el que no esté sólo el IEDF, dijo.
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
![]() |
A TODA marcha se realizan las obras de remodelación en el Centro Histórico y con el paso de los días las zanjas para el nuevo drenaje y ductos aumentan de tamaño, y con ellas, también crecen las esperanzas de que pronto acaben los conflictos viales en la zona. (Foto: JOSE LUIS RUBIO) |
Usan sin ningún control el subsuelo, con tuberías de peligro
ISRAEL YAÑEZ.
En el Distrito Federal hay más de 25 empresas que utilizan el subsuelo sin
control alguno; instalando tubos para la distribución de gas, gasolina, luz,
redes telefónicas y de televisión por cable, dejando a la ciudad en peligro
latente de que se de un siniestro, dijeron diputados, funcionarios y académicos,
durante el foro "Anarquía en el uso de Suelo de la Ciudad de México". El
diputado Cuauhtémoc Velasco Oliva, presidente de la Comisión Especial de
Energéticos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, aseguró que tan
sólo para la instalación del gas natural se podrían introducir nueve mil
kilómetros de ductos en la ciudad. Recordó que actualmente hay 25 empresas
usuarias del subsuelo que trabajaban de forma anárquica, debido a que no existe
una legislación en el DF que regule la instalación de cables y tubos
subterráneos. El funcionario, manifestó la necesidad de deslindar
responsabilidades que le corresponden a la Federación y a la Ciudad de México
para que se eliminen las "lagunas" legales que impiden vigilar a las compañías
que realizan perforaciones para la instalaciones subterráneas. Por su
parte la diputada priísta, Alicia Téllez, vicepresidente de la Comisión de
Energéticos, señaló que las irregularidades que cometen las empresas estatales y
particulares en el uso del subsuelo preocupan a los integrantes de la comisión,
debido a que la tendencia del sector empresarial es intensificar el uso de la
tierra para la instalación de tecnología. Destacó la necesidad de crear un
mapa de riesgo en el DF que indique dónde se localizan las tuberías subterráneas
en las que pasan energéticos, que podrían ser peligrosos. Asimismo, el
gerente de la Distribución de Gas Natural, Jorge Rebolledo Centeno, dijo que
esta compañía tiene que realizar múltiples trámites burocráticos para la
ejecución de las obras, y pidió al gobierno capitalino mayor seguridad en la vía
pública, ya que en constantes ocasiones se suscita el robo de maquinaria y
asalto a los trabajadores de dicha empresa. En su intervención el jefe
delegacional en Gustavo A. Madero, Joel Ortega, afirmó que la empresa Metrogas
no cumple con las normas técnicas adecuadas para la instalación de gas natural,
lo que pone en peligro a la población. Solicitó a la ALDF efectuar
modificaciones al convenio para la introducción de la red de gas natural en el
DF, para que las autoridades delegacionales tengan la facultad de supervisar las
obras que realice la gasera.
Lunes
2 de Septiembre de
2002
El Sol de
México
HECTOR RIVERA TRUJILLO
* Hundimientos en la zona
chinampera
*(...)
* Por los patios de la ciudad.
Mientras las autoridades del DF preparan un programa integral para el rescate de Xochimilco, principalmente en la zona de las chinampas, como se anunció hace dos semanas después de la visita que realizaron altos funcionarios del GDF a esta delegación, la diputada Yolanda Torres Tello, advierte que de continuar los hundimientos diferenciales en esta delegación política, la zona chinampera podría desaparecer y más aún, la Ciudad de México corre el riesgo de quedarse sin agua. Denunció la legisladora que ambos problemas son síntomas alarmantes del deterioro ecológico que padece la capital del país. Estos signos de alarma, que hasta ahora se han tomado como un problema local, afirmó la legisladora, y que en apariencia sólo afectan la vida social, económica y cultural de Xochimilco, deberían considerarse como asuntos de seguridad nacional, "toda vez que está en riesgo uno de los principales pulmones de la ciudad y el gran abastecedor de agua para la capital". Sobre el Plan Integral de Rescate indicó, que es urgente que el Gobierno Federal aplique las medidas pertinentes para que revierta los daños ecológicos, para frenar el problema que afectaría a millones de habitantes de la Ciudad de México y señalo que, "de igual forma, es impostergable que las comisiones de la Asamblea Legislativa del DF, que atienden asuntos derivados o de origen del problema, incidan en las instancias correspondientes para que se emprendan programas efectivos de rescate y para que se destinen los recursos, así como la infraestructura necesaria para frenarlo". Los programas de rescate ecológico que se han desarrollado en la zona, a pesar de los esfuerzos, afirmó la diputada, no han sido suficientes ni continuos, "el crecimiento de la población de la Ciudad de México, con la consecuente demanda de servicios, entre ellos el agua, así como el desarrollo urbano, han contribuido al deterioro ecológico de Xochimilco, la sobre explotación de agua ha agotado los manantiales, provocando hundimientos diferenciales, reducción del volumen de agua en los canales, así como desnivel de los terrenos, esto último contribuye a un mayor deterioro de la calidad del agua y las inundaciones inutilizan y reducen considerablemente la superficie agrícola". En su denuncia en la ALDF, la diputada Yolanda Torres, destacó que la sobre explotación de los mantos acuíferos supera al doble la recarga de los mismos, provocándole hundimiento irregular del terreno a un ritmo de más de 40 centímetros por año en esa región y los desniveles provocados por los hundimientos han cambiado la geometría del sistema de canales, haciendo que su orientación y manejo sean cada vez mas defectuosos y provoquen fallas en el suelo, pavimento y edificaciones en general, por lo que la comunidad de Xochimilco y diversos actores sociales, han alertado a las autoridades acerca del problema que padece la demarcación y del daño económico y social que éstas generan En todo esto, la diputada Yolanda Torres Tello, coincide con los legisladores locales del Partido Verde Ecologista de México, quienes denunciaron la construcción de viviendas en lugares rellenos de cascajo en zonas de canales y chinampas; gracias a la voz de alerta del PVEM en la Asamblea Legislativa, hace dos semanas, la secretaria del Medio Ambiente del GDF y el Jefe Delegacional, Juan González Romero y otras autoridades, hicieron un recorrido por los canales y el barrio 18, los vecinos denunciaron el relleno de canales con cascajo y la construcción ilegal de viviendas.
(....)
***
En la delegación Atzcapotzalco, se informó que para detectar a las empresas que arrojan emisiones contaminantes a la atmósfera y causan daños en la salud de la población, en coordinación con representantes de los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla y la Procuraduría Federal del Medio Ambiente, las autoridades de la demarcación, llevan a cabo reuniones de trabajo y recorridos nocturnos en puntos específicos de la zona.
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
Promueven perredistas invasiones en la zona chinampera de Xochimilco: diputada del PVEM |
Jesús Flores |
El secretario particular de Andrés Manuel López Obrador, René Bejarano Martínez es, junto con militantes de la Corriente de Izquierda Democrática (CID) del PRD, el principal promotor de invasiones en la zona chinampera de Xochimilco, inclusive existen dos denuncias penales en su contra por ese hecho, denunció la diputada del PVEM, Guadalupe García Noriega. Explicó que tras las invasiones en la zona chinampera de Xochimilco se iniciaron las averiguaciones previas 330/2002 por el delito de delincuencia organizada y 663/02-03 por delitos ambientales contra el funcionario del gobierno capitalino. Acompañada por ejidatarios de Xochimilco, García Noriega explicó que de 1997 a la fecha alrededor de 97 hectáreas de chinampas han sido invadidas por militantes del PRD, sin que el gobierno capitalino y las autoridades delegacionales tomen las medidas necesarias para evitar la destrucción de las zonas ecológicas del sur de la ciudad. Román Sandoval Contreras, presidente de la agrupación Civil Fuerza Democrática Revolucionaria, que agrupa a más de 300 habitantes de Xochimilco inconformes con las invasiones, denunció que en las ocupaciones de chinampas participan grupos encabezados por Guadalupe Pantoja, Jorge Luis Rivera, El Vaquero, Gumersindo Mendoza Balanzario y Mancy, Matías y Luz María Rosas Santana, todos ellos integrantes de la CID que encabeza René Bejarano Martínez. Las tierras se están terminando y hacemos responsable al delegado de Xochimilco, Juan González Romero, porque en conjunto con René Bejarano ha solapado la invasión de chinampas, afirmó Román Sandoval. |
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
Perredistas contra segundos pisos |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
Diputados locales, senadores, ex funcionarios del Gobierno del Distrito Federal (GDF) y militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) promoverán una campaña para votar en contra de la construcción de un segundo piso en el Periférico y en el Viaducto, por considerar que “no es una obra prioritaria para la ciudad, que traerá un impacto negativo al medio ambiente y no beneficiará a los sectores más pobres que requieren de transporte público”. La diputada local del PRD Iris Santacruz y el senador Demetrio Sodi, además del investigador nacional, doctor en Urbanismo por la UNAM y militante perredista, Emilio Padrilla, suscribieron una carta de cuatro puntos en la que expresan los motivos por el que harán un llamado a los capitalinos para votar en contra de la megaobra. Junto con ellos, el exsubsecretario del Trabajo, Saúl Escobar; la exdiputada perredista Gloria Tello; el militante Francisco Pérez Arce y Julio Moguel también firmarían la misiva que se dará a conocer en estos días, en tanto se integran más nombres a la lista. Los cuatro puntos que se mencionan en la carta, de la que Crónica posee una copia, son: primero, “en la situación de escasez presupuestal y de crecientes necesidades sociales y urbanas, este proyecto no es prioritario para un gobierno democrático y de izquierda y compite con otros programas de infraestructura y servicios públicos que sí lo son”. Segundo, “la megaobra, cuyo costro real se desconoce, promueve el uso del automóvil y reduce los recursos disponibles para el mantenimiento y ampliación del transporte público colectivo (Metro, transporte eléctrico de superficie o en camiones de gran capacidad), para el mejoramiento y ordenamiento de la vialidad existente, sobre todo en las colonias populares que sirven a la mayoría de la población capitalina de bajos ingresos y son por tanto prioritarios en términos urbanos, ambientales y sociales”. Tercero “la obra beneficia a una pequeña porción del territorio y a una parte de la reducida población propietaria y usuaria de automóviles, la de mayor ingreso, que habita en el poniente, dejando sin atender al oriente, donde vive la población de menores ingresos”. Cuarto, “la decisión se tomó en la cúpula del gobierno capitalino, sin participación ciudadana previa y sin contar con estudios y proyectos completos y suficientes. No se trata de un proyecto que sea resultado de un proceso de planeación democrática”. Por lo que en la parte final de la misiva se especifica que “el voto por el No a la construcción de los segundos pisos, que no es un proyecto programático del PRD, no significa un voto global en contra del gobierno del DF y su cabeza. Expresa el desacuerdo con una obra particular que, de realizarse, pensamos que tendrá un impacto negativo sobre la ciudad, el medio ambiente y los sectores más pobres que requieren esencialmente de transporte público colectivo”. NO HAY RUPTURA. Emilio Pradilla, académico de la UAM Xochimilco, dijo que el rechazo a la construcción del segundo piso no representa una ruptura en el PRD, por lo contrario “reivindica el derecho con la militancia del PRD y de izquierda a no estar de acuerdo con la obra”. Añade: “Para superara las viejas prácticas del pasado, a la práctica del partido de Estado, tenemos que mantener una independencia y mantener la capacidad de critica. Eso reivindica el carácter de democracia y el reclamo de democracia que se necesita”. En entrevista, vía telefónica, el especialista en urbanismo comentó que “afectaría más el que nosotros acríticamente aceptáramos cualquier política de un gobierno local. El PRD ha luchado por mucho tiempo por la democracia y la ley empieza por casa. Los segundos pisos no son parte de un programa ni forma parte de los principios del PRD”. Pradilla explicó que “la prioridad es el transporte público que atiende al 80 por ciento de la población y que tiene una limitación de eficiencia, calidad y cobertura”, además de que el segundo piso “es una obra fragmentada que no resuelve el tránsito en la ciudad”, por lo que no se debe privilegiar el uso del automóvil que responde al 20 por ciento de los capitalinos. El investigador nacional argumentó que en algunas ciudades estadunidenses ya se demuelen segundos pisos al comprobar que no resuelven los problemas viales y agregó que en Quebec, Canadá, “está prohibido por ley construir autopistas, porque se ha llegado a la conclusión de que la prioridad es el transporte público”. |
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
López
advierte: no se tolerarán las invasiones |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
En respuesta a las acusaciones de que su secretario particular es el principal promotor de invasiones en las zona chinampera de Xochimilco, el jefe de gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que no permitirá la invasión de terrenos en el Distrito Federal aunque sean promovidas por el PRD. El funcionario capitalino dijo que ningún grupo político puede estar por encima de la ley; "aquí no valen los partidos, ni las influencias, no valen las agarraderas, sean del partido que sea, incluido el PRD". El lunes pasado, habitantes de la delegación Xochimilco denunciaron que René Bejarano, secretario particular del jefe de gobierno, es el principal promotor de las diferentes invasiones de la zona chinampera de esa demarcación. En rueda de prensa matutina, el político tabasqueño comentó que "no se trata de señalar a nadie, lo único es que no debemos nosotros, nadie, de ningún partido, estar por encima de la ley y quererse imponer por la fuerza, como decía Juárez, todo por la razón y el derecho, nada por la fuerza". "Desde luego aquí no valen los partidos, no valen las influencias, no valen las agarraderas, sean del partido que sean, incluido, desde luego, del PRD", aseguró. "Es más –expresó--, el que actúe de esa manera y saque la bandera del PRD, debería ser hasta expulsado de esa organización política, lo digo respetuosamente, porque no tengo por qué meterme en la vida interna de los partidos". Sin embargo, aunque no dio nombres, el político tabasqueño mencionó que la persona que invade terrenos "no es un buen militante, ni es un buen demócrata". Asimismo, manifestó que este tipo de asuntos, como la invasión de terrenos en Xochimilco, están siendo atendidos por el subsecretario de gobierno, Alejandro Encinas y la secretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum. López Obrador señaló que su administración no permitirá que se deteriore el sistema de chinampas, por lo que informó que se establecerá un programa integral de rescate "y ahí incluye poner orden", "porque en esto no hay cacicazgos ni pequeños, ni medianos, ni grandes que valgan". |
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
El
IEDF investigaría si el PRD violó la ley |
( Karyna
Soriano ) |
![]() |
El consejero Eduardo Huchim aseguró que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) investigará al PRD por emplear a trabajadoras del gobierno capitalino en la repartición de propaganda a favor de la construcción del segundo piso, si recibe una denuncia de algún partido o agrupación política. Huchim explicó que cualquier partido viola el Código Electoral del DF si se adjudica obras públicas o programas de gobierno. Si embargo, indicó que el IEDF carece de facultades para iniciar una pesquisa por oficio. Crónica informó ayer que educadoras del Gobierno del DF, encargadas de entregar apoyos sociales, repartieron historietas del PRD a favor del segundo piso al Viaducto y Periférico, en entradas del Metro, por lo que el sol azteca infringió, presuntamente, el artículo 157 del mismo Código. En entrevista, el consejero electoral comentó: “El empleo de trabajadores, de cualquier gobierno, para hacer tareas partidistas, de cualquier partido, es reprobable y en el nuevo gobierno estas prácticas deben ser erradicadas”. Sin embargo, indicó que las educadoras sí pueden repartir las historietas que imprimió el PRD capitalino si lo hacen en horarios no laborales y sin ostentarse como empleadas del Gobierno del DF. Huchim añadió que el Código prevé sanciones para los partidos que utilicen programas de gobierno, por lo que el PRD podría ser acreedor a una multa si se denuncian y confirman las anomalías. La entrega de los dos millones de historietas comenzó hace tres semanas, de cara al plebiscito del 22 de septiembre próximo, en el que se definirá si hay o no segundos pisos. |
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
“La
propaganda la repartió el PRD” |
( Silvia
Arellano ) |
![]() |
El PRD capitalino aseguró que en el reparto de propaganda de su campaña a favor de la construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto “se realizó mediante los comités delegacionales, quienes a su vez los han asignado a los mil 300 comités de base con los que se cuenta en las 16 delegaciones”. Afirma que “no es necesario acudir a funcionarios del Gobierno de la ciudad, ya que el instituto político cuenta con simpatizantes y militantes quienes, voluntariamente, han decidido participar en la repartición de este documento, elaborado únicamente por el CEE del PRD en el DF”. Por otra parte, el PRD señala que “las campañas publicitarias y propagandísticas del Comité Ejecutivo no son, ni han sido ni serán financiadas por la administración del Distrito Federal”. En su alegato, el PRD asegura que “La historieta viene perfectamente identificada con el logotipo del Partido de la Revolución Democrática del Distrito Federal, el slogan de un partido cercano a la gente y, en la parte posterior viene firmada por quienes tuvieron a su cargo el diseño creativo de la misma”. El PRD capitalino señala, además, que “la participación del jefe de gobierno —en las campañas por el plebiscito—, debe ser imparcial y objetiva, lo que lo obliga a abstenerse de pronunciarse a favor o en contra de cualquiera de las dos opciones”. |
|
Lunes 2 de Septiembre de 2002 |
En el GDF “no valen las influencias”, sean del partido que sean: AMLO |
México, D.F.- Cuestionado por la
prensa en torno a las acusaciones contra su secretario particular, René
Bejarano, quien estaría detrás de invasiones de predios en Xochimilco, el
jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés López Obrador, simplemente
señaló: “Todo esto lo estamos atendiendo”. En su
conferencia de prensa matutina, el mandatario local sentenció que “el que
esté fuera de la ley va a ser castigado”, porque “aquí no valen los
partidos, no valen las influencias, no valen las agarraderas, sean del
partido que sean, incluido, desde luego, el PRD”. Contundente, apuntó: “El que actúe de esa manera y saque la
bandera del PRD, debería ser hasta expulsado de esa organización política.
Lo digo respetuosamente, porque no tengo por qué meterme en la vida
interna de los partidos, pero no es un buen militante ni es un buen
demócrata el que actúa de esa forma”. No obstante,
rechazó aclarar si su mensaje iba dirigido a Bejarano en particular. “No
se trata de señalar a nadie, lo único que quiero decir es que no debemos
nosotros, nadie, de ningún partido, estar por encima de la ley y quererse
imponerse por la fuerza”, expresó. En otro tema, y
a varios meses de que los miembros del Senado dieron marcha atrás al
proyecto de reforma política para el Distrito Federal, aprobado ya por la
Cámara de Diputados, el jefe de gobierno de la ciudad anunció que su
gobierno insistirá al respecto “para que se dé esta reforma”. “Ojalá y los senadores cambien de modo de parecer”, expresó, al
tiempo de señalar que la reforma tenía el objetivo de dotar de más
derechos a los habitantes de la ciudad. Por eso,
es lamentable que haya sido ignorada en el Senado y también porque “es el
esfuerzo conjunto de todos los partidos. Es difícil que en otros asuntos
haya esta unanimidad”, planteó el mandatario local. Y en cuanto a su próximo informe trimestral de gobierno, al
cual le dará respuesta un legislador de su partido, López Obrador comentó
que esa decisión se tomó en función de un acuerdo. En la Asamblea Legislativa los acuerdos se cumplen, y eso “no
pasó en la Cámara de Diputados”, se quejó, en clara referencia a la
actitud de PAN y PRI en el Congreso, donde correspondía a un perredista
contestar el informe del presidente Vicente Fox.03/09/02
|