SINTESIS INFORMATIVA  30 DE SEPTIEMBRE / 1° DE OCTUBRE 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-------------------------------------------------------------------
PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL OTDF
-------------------------------------------------------------------

     La Crónica

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
18 de 23 dependencias del GDF no reportaron sus estados financieros
( Elba Mónica Bravo )

La Contaduría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa recomendó al jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, que “adopte medidas y acciones de apercibimiento en contra de los servidores responsables” que no entreguen la información suficiente al órgano fiscalizador para formular la Cuenta Pública, porque, en el ejercicio de 2001, 18 de las 23 dependencias del GDF no reportaron su estado financiero. En el Informe Previo sobre la Cuenta Pública de 2001, la CMH informa que el INVI, FICAPRO, FIVIDESU, FIDERE III, CAPTRALIR, COMISA, SERVIMET, SSP, DIF, ICCM, IEMSDF, FAE, FONDECO, STE, RTP, PROSOC, PAOT y HCBDF son las dependencias que incumplen lo dispuesto por el artículo 487 del Código Financiero del Distrito Federal. El órgano fiscalizador indica que “esta deficiencia se ha presentado en forma recurrente, dado que, para el ejercicio de 2000 fueron 19 las entidades que no observaron la disposición”, es decir, entregar los dictámenes de los estados financieros. En el documento de 433 páginas, la CMH también recomendó a la Contraloría General, por conducto de los órganos internos de control, que verifique el cumplimiento del Artículo 448 del Código Financiero y designe oportunamente los despachos encargados de dictaminar los estados financieros de los organismos y empresas del gobierno capitalino.
“Es conveniente que la Contraloría General del Distrito Federal, por conducto de las contralorías internas, coadyuve a que las entidades proporcionen en tiempo y forma la información y documentación requerida por la CMHALDF, en cumplimiento de los artículos 34 de la Ley Orgánica de la CMH y 463 del Código Financiero”. La CMH hace extensiva la recomendación a la Secretaría de Finanzas además de que solicita al jefe de gobierno que adopte medidas para cerciorarse de que los datos de los dictámenes de estados financieros no tengan errores como sucede. Irregularidades de Servimet. En el informe previo sobre la Cuenta Pública de 2001, la CMH exhorta a la Secretaría de Finanzas para que Servimet, la inmobiliaria del gobierno capitalino de la que hace unas semanas López Obrador informó su desaparición, “atienda las tres salvedades que el auditor externo emitió para el ejercicio de 2001”. Las recomendaciones se refieren “a las demandas presentadas por diversas empresas en contra de la entidad, debido principalmente a: incumplimiento en la terminación de obras de infraestructura y servicios urbanos; invasiones de terrenos y estimaciones no cubiertas por la remodelación del Zoológico de Chapultepec; y la inversión aproximada que requiere la entidad para terminar las obras del proyecto Desarrollo Urbano Santa Fe, por mil millones de pesos”. Subejercicio en delegaciones. Las 16 delegaciones del Distrito Federal registraron un gasto inferior en 19.4 por ciento al presupuestado, variación en la que el gasto corriente representó el 87.8 por ciento, en este rubro destacó el capítulo de servicios personales. Mientras que el gasto de capital participó en la disminución de las erogaciones con el 12.2 por ciento restante, originado en el capítulo de obras públicas, ya que en bienes muebles e inmuebles se registró un incremento. Destacan las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Tlalpan, que en conjunto contribuyeron con el 64.2 por ciento de la recaudación total. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal le autorizó al gobierno capitalino una inversión física de 14 mil 520 millones de pesos, por lo que al cierre del 2001 el monto ejercido fue del 8.4 por ciento inferior al aprobado y documentó que la variación se registró básicamente en el Sector Central, en el capítulo de obras públicas.

 
-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 30/9/2002 Matutina

INVESTIGAN DESVÍO DE FONDOS PARA PLEBISCITO; los primeros resultados indican que se desviaron 20 millones de pesos para la promoción del voto en Gustavo A. Madero y Venustiano Carranza. Por lo tanto, el PRI presentará esta semana una queja ante el Senado de la República en contra de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por no atender sus atribuciones legales y utilizar la Ley de Participación Ciudadana para evadirlas.

[El Economista 54 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 30/9/2002 Matutina

EXIGE PRI NO HACER DOBLES PISOS. El PRI capitalino, enfatizó ayer que el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, debe respetar la voluntad de la mayoría de la ciudadanía y no construir los segundos pisos en Viaducto y Periférico, ya que sólo una minoría votó por el sí al proyecto. El dirigente del tricolor capitalino, Jorge Schiaffino, destacó que el Jefe del Ejecutivo local ahora pretende imponer su voluntad construyendo los segundos pisos.

[Reforma 5b ] [Novedades 3f ]
 
-----------------------------------------------
VIALIDADES Y TRANSPORTE
-----------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Lunes 30/9/2002 Matutina

HARÁN DIPUTADOS RECONOCIMIENTO AL GDF POR OBRA VIAL EN ALVARO OBREGÓN. Haciendo a un lado confrontaciones políticas, diputados de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos de la ALDF promueven un "reconocimiento" al Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por la decisión de construir tres puentes viales en la delegación Alvaro Obregón. El diputado del PVEM, Arnold Ricalde de Jager, quien planteó el asunto en esa comisión, destacó que desde hace 10 años se proyectó construir los puentes Villa Verdún-Santa Fe; Villa Verdún-avenida Desierto de los Leones, y avenida Toluca-Luis Cabrera; sin embargo, por diversos factores nunca se logró concretar la obra

 
----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
----------------------------------------------------------------------------
Delegaciones
Lunes 30/9/2002 Vespertina

ACUSAN A DOLORES PADIERNA DE APROPIARSE TERRENOS EN FORMA ILEGAL. La jefa dlegacional en Cuauhtémoc, dolores Padiena, será demandada ante la Contraloría Capitalina y penalmente por abuso de autoridad, nepotismo y peculado, ya que se apoderó de varios terrenos para construir plazas comerciales particulares y vender espacios a comerciantes del Centro Histórico y de la dleegación Miguel Hidalgo.

[Ovaciones 2a Edición 5 ]
 
 
-------------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO
-------------------------------------------

     CNI en Línea

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Los granaderos, presentes en el distribuidor vial

© CNI en Línea.- Desde las cuatro de la mañana, elementos del Agrupamiento de Granaderos se apostaron en la zona donde este lunes inició la construcción del distribuidor vial de San Antonio. Este operativo ocupó desde las inmediaciones de Periférico, eje 6 San Antonio, Patriotismo y Revolución y al amanecer provocó la molestia de los vecinos, quienes lo consideraron una intimidación y de inmediato se replegaron. Las acciones de protesta, advertidas en caso de que los policías no se retiraran de la zona, serán apoyadas por el PAN capitalino: "la instrucción que tienen los diputados de Acción Nacional es estar presentes con los vecinos, en todo momento y tengan que llegar hasta donde tengan que llegar". Y, tal como lo dijo Luege, los legisladores locales estuvieron presentes en las inmediaciones de las colonias Nápoles, Ampliación Nápoles y San Pedro de Los Pinos. Tal fue el caso del panista Manuel Minjares. Por su parte, los habitantes de colonias populares asumieron que no pueden hacer nada y se atendrán a las consecuencias del proyecto vial: "nosotros somos los jodidos, por eso siempre pasan por encima de nosotros". Los granaderos permanecerán ahí porque es parte de un operativo permanente de protección instrumentado por el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard. Andrés Manuel López Obrador, jefe de gobierno capitalino, reconoció que "son obras que generan alguna molestia, sería mentir decir que no pasa nada. Sí va a haber molestias, pero son obras también necesarias, no va a llevar mucho tiempo: en abril terminamos". Además, puntualizó que no se afecta ninguna propiedad privada, por lo que descartó que procedan los amparos preparados a defender a la gente por afectación a las viviendas. ACG-Redacción. 9/30/2002

     CNI en Línea

Lunes 30 de Septiembre de 2002

Los propios perredistas desaprueban distribuidor: Luege

© CNI en Línea.- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito Federal, José Luis Luege Tamargo, reveló que existen funcionarios del gobierno capitalino que están en desacuerdo con este tipo de construcciones, e incluso destacados perredistas como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Rosario Robles, así como el senador Demetrio Sodi se encuentran en la misma posición. Denunció este lunes que la construcción del distribuidor vial de San Antonio está causando ya molestias a los vecinos de esa área. En rueda de prensa, el dirigente panista acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de no entregar información a la población sobre dicho distribuidor, e indicó que los recursos del gobierno capitalino deben ser administrados en una infraestructura más inteligente. Luege Tamargo destacó que su partido no está en contra de beneficiar a la población, pero hay prioridades como la renovación de la infraestructura vial en la ciudad en donde se deben aplicar los recursos de forma inteligente. Opinó que la falta de información de vialidades alternativas que desahoguen el tránsito que se concentrará en el área de San Antonio originará caos vial, por lo que exigió al gobierno local que proporcione lo necesario para evitar molestias a la población. Alertó que habitantes de las colonias aledañas a la zona donde se construirá el distribuidor, ya comenzaron a ampararse por lo que la recomendación de Acción Nacional a sus legisladores que representan esos distritos es de apoyar a la ciudadanía. ACG-Con información de Notimex. 9/30/2002

     CNI en Línea

Lunes 30 de Septiembre de 2002

Inicia construcción de distribuidor vial

© CNI en Línea.- Pese a las medidas adoptadas, el tránsito vehícular se vio trastornado al iniciar formalmente la construcción del distribuidor vial San Antonio, que unirá a Periférico Sur, Viaducto Río Becerra y Eje Cinco, para solucionar los conflictos viales que se generan en los cruces con Revolución y Patriotismo. Mario Endo, director de Obras Inducidas del Gobierno capitalino, explicó que por las mañanas se cerrará un carril de la lateral del Periférico, en las cercanías del entronque con San Antonio, y dos carriles de esta última vialidad. Asimismo señaló que por las noches quedarán completamente cerradas San Antonio y Tintoreto, para realizar los trabajos de montaje de las estructuras. Añadió que el gobierno capitalino colocará señalamientos en distintas arterias para avisar de esos desvíos y que se distribuirán 125 mil trípticos a los vecinos y automovilistas que crucen por esa zona. El costo total del distribuidor será 700 millones de pesos por 3.5 kilómetros por cada sentido del puente. Por la tarde, el secretario de Seguridad Pública, Marcelo Ebrard, instrumentó un dispositivo de seguridad permanente en las obras del distribuidor. Ebrard señaló que en el lugar estarán 500 efectivos policiacos divididos en dos turnos, además de 24 patrullas e igual número de grúas y se contará con elementos de la Policía a Auxiliar Pie a Tierra para vigilar y resguardar el orden en la zona. SAC/ACG-Con información de Notimex. 9/30/2002

     MVS Noticias

Lunes 30 de Septiembre de 2002

Critica PAN-DF inicio de construcción de segundos pisos
30/09/2002
 
Ciudad de México, 30 de Septiembre.- El Partido Acción Nacional en el Distrito Federal nuevamente criticó la actuación del gobierno del Distrito Federal por el inicio de las obras del distribuidor vial San Antonio. El dirigente del blanquiazul, José Luis Luege, aseguró que con los 700 millones que se invertirán en la obra se podrían construir diez distribuidores en otro sitio que darían mayores beneficios a la ciudadanía. Asimismo dijo que en la administración de López Obrador, ya no son "primero los pobres" porque únicamente se está beneficiando algunas empresas con estas obras, a las que se les deja toda la responsabilidad, cuando debería ser el gobierno quien estuviera al frente a través de la secretaría de obras o la de transporte y vialidad...  Agregó que "Esta ya no es la ciudad de primero los pobres, es la ciudad de primero dos o tres empresarios interesados en las obras de la ciudad. Es muy grave que las obras ya no estén sujetas a un programa integral. Señaló que existen diez distribuidores viales que por el mismo precio se podrían construir, pero dijo ”está dando la impresión de que aquí lo que se quiere es tener una obra muy importante, muy grande, muy vistosa y va ser nuevamente en beneficio de una imagen y no en beneficio de la sociedad”  Luege Tamayo consideró necesario que el gobierno se base en plan integral de transporte y vialidad para realizar las obras que tanto hacen falta a la ciudadanía.
 

     MVS Noticias

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Acepta CDHDF a medias el programa Mochila
30/09/2002
 
Ciudad de México, 30 de Septiembre.- El problema de consumo de drogas entre estudiantes de secundaria no se va a solucionar revisando las mochilas a los jóvenes. De acuerdo con Emilio Alvarez Icaza, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, la autoridad se debería preocuparse más por saber de dónde están saliendo productos como la cocaína y la marihuana, y no por revisarlos útiles de los menores. Aunque no se pronunció en contra del operativo "Mochila Segura", dejó en claro que las adicciones se van a combatir detectando el origen del problema. El Ombudsman capitalino hizo un llamado a la autoridad para no confundir los asuntos de seguridad con los de salud pública. Advirtió que de haber alguna queja por parte de algún alumno, ésta se atenderá y se hará el conocimiento a la autoridad correspondiente.
 

     MVS Noticias

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Caos en la ciudad por obras de distribuidor vial
30/09/2002
 
Ciudad de México, 30 de Septiembre.- Este lunes, iniciaron las obras del distribuidor vial de San Antonio que busca solucionar el congestionamiento del crucero que forma esa calle con Revolución, Patriotismo y Viaducto Río Becerra. Pero mientras eso ocurre, hoy desde temprana hora, se registró un caos vial, debido a que la gente desconocía el principio de los trabajos. Las licitaciones para el distribuidor permiten a las empresas constructoras laborar día y noche. La obra implicará el cierre parcial de carriles en Periférico Sur y San Antonio durante el día y la clausura total de esta última y el eje vial Tintoreto durante toda la noche. También los trolebuses recortarán su recorrido normal que va de la Central de Abastos al Metro San Antonio. El tiempo que dure la obra, las unidades llegarán únicamente hasta avenida Insurgentes, donde regresarán a su punto de origen. La construcción del distribuidor vial, que tendrá un costo de 700 millones de pesos, deberá estar concluido a mediados del próximo año, aunque el Gobierno capitalino no ha fijado la fecha de terminación de la obra.

Las calles que serán cerradas son las siguientes:
Del sur hacia el norte:
-Por la lateral Periférico a Santiago Rebull, Avenida Patriotismo, Calle 9 y Periférico Norte o Benjamín Franklin.
-Por Avenida Revolución o Periférico Sur a Barranca del Muerto y Avenida Patriotismo.

Del sur hacia el oriente:
-Por la lateral Periférico a Avenida Barranca del Muerto, Plateros, Avenida Insurgentes, Eje 6 o Eje 2 Poniente y Viaducto.
-Por José Maria Rico hasta el eje 2 poniente y Viaducto.
-Por Avenida Patriotismo a la calle Millet, Augusto Rodin, Holbein, Av. Insurgentes, Eje 6 Sur hasta Eje 2 Poniente.
-Por Avenida Patriotismo a Calle 9, Alabama, Dakota y Eje 4 Sur Xola.

Del Oriente hacia el Sur:
-Por Avenida San Antonio a Carolina hasta Holbein, cruzando Augusto Rodin y Patriotismo a Revolución.
-Por Avenida San Antonio, Insurgentes y Río Mixcoac o Barranca del Muerto.

Del Poniente hacia el norte.
-Por Avenida 5 de mayo a Calzada de los Leones, Avenida Barranca del muerto, revolución y Patriotismo.
-Por Avenida El Rosal a Rosa Perla, Rosa Tártara, Molinos y Patriotismo.
-Por Avenida Central, Calle 10 y Periférico.

Del Norte hacia el Oriente.
-Por Periférico norte a calle 10, Calle 17, cruzando Viaducto Río Becerra, Alabama, Dakota y Xola o Viaducto.

Le recomendamos extreme sus precauciones.

     Noticieros TV Azteca

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Inicia obra del distribuidor vial San Antonio

+Garantiza AMLO que no se dañará propiedad privada de habitantes

México, DF, 30 de septiembre de 2002 (FIA).- El jefe del gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que la construcción del distribuidor vial San Antonio, cuyos trabajos iniciaron esta mañana, generará molestia entre la población, pero garantizó que no afectará la propiedad privada de ningún habitante de la zona. El distribuidor vial conectará al poniente con el oriente de la ciudad y resolverá los problemas de tránsito vehicular en arterias como Periférico, Patriotismo y Revolución, explicó el jefe de gobierno. La obra concluirá en abril del año próximo. Para disminuir los conflictos que ocasionará la construcción del distribuidor en la zona, se ha preparado un operativo de información a los automovilistas para que utilicen vías alternas, anunció López Obrador. Por otra parte, precisó que durante este año se invertirán dos mil 500 millones de pesos en obras viales entre las que destacó la construcción del distribuidor vial Zaragoza, que tendrá una extensión de 1.5 kilómetros y tres niveles, y que concluirá en 2004. López Obrador indicó que esa obra está en marcha, a pesar de que una de las dos empresas que ganaron la licitación tuvo problemas, por lo que será necesaria la contratación de otra constructora. "He licitado dos veces la obra en 15 días", señaló. En otro tema, reiteró su intención de "negociar en corto" y hablar con todos los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para convencerlos de que apoyen presupuestalmente la construcción de los segundos pisos en Viaducto y en Periférico.

     Reforma

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
No habrá presupuesto sólo para obra vial
María de los Ángeles Moreno consideró que en la aprobación del presupuesto para la ciudad se tomarán en cuenta las prioridades de la capital del país
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (30 septiembre 2002).-La coordinadora de la fracción parlamentaria del PRI en la ALDF, María de los Ángeles Moreno, consideró difícil que se dé un presupuesto exclusivo para la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En conferencia de prensa, Moreno consideró que en la aprobación del presupuesto para la ciudad se tomarán en cuenta las prioridades de la capital del país, como son vialidades secundarias, puentes que vinculan diferentes puntos en la ciudad, semaforización, obra hidráulica, drenaje y seguridad pública. "Podemos aprobar que vaya adelante la obra pública en la ciudad, que se ha rezagado enormemente, y que habrá que definir prioridades que no necesariamente coincidirán con las que plantea el Jefe de Gobierno, al menos en las de segundos pisos. "Considero muy difícil una aprobación específica para un proyecto del que desconocemos sus detalles y del que los diputados hemos dicho que no compartimos, que no es prioritaria, que les vemos muchas desventajas de todo tipo, sobre todo en cuanto a medio ambiente, en cuanto a seguir facilitando el tránsito de vehículos automotores", dijo Moreno. Añadió que López Obrador se empecina en llevar a delante una obra que, de diferentes maneras los diputados han rechazado. Por su parte, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo este lunes que establecerá contacto directo con los Diputados de la ALDF para llegar a un acuerdo sobre el impulso de la construcción de segundos piso en Viaducto y Periférico. "Se va hacer una labor en corto, voy a hablar con todos (los Diputados), tengo tiempo, faltan tres meses (para iniciar las obras); estoy seguro que si se pone por delante y por arriba el interés general, se puede llegar a un acuerdo", enfatizó el mandatario capitalino en conferencia de prensa. Destacó que tanto la construcción del distribuido vial en San Antonio, cuyas obras iniciaron este día, como el proyecto de segundos pisos son obras que generan cierta molestia a los ciudadanos pero son necesarias, además de que se procurará que los trabajos no duren mucho tiempo. Tras señalar que en este año se ha tenido un gasto en obras aproximado en obras viales de 2 mil 500 millones de pesos, López Obrador señaló que aunado a los distribuidores viales de Zaragoza, San Antonio y puentes vehiculares, se continuará haciendo otras obras, ya que hay todo un programa vial en marcha.
 

     Reforma

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Aumentan vigilancia contra invasiones
Con 15 verificadores para vigilar las zonas verdes, las autoridades de Xochimilco esperan inhibir la invasión ilegal en la zona
Por MIRTHA HERNÁNDEZ
 
Ciudad de México (29 septiembre 2002).- A fin de combatir los asentamientos irregulares en la zona de conservación de Xochimilco, la jurisdicción aumentó de 9 a 30 el número de verificadores administrativos, y 15 de ellos trabajan exclusivamente en las zonas verdes, informó el jefe delegacional, Juan González Romero. Con esta acción se busca eficientar la vigilancia en la zona de conservación, que ocupa el 80 por ciento de la superficie de la delegación y en la que actualmente hay cerca de 20 mil viviendas construidas de manera irregular. "Antes teníamos sólo nueve verificadores que además de combatir los asentamientos, también tenían que revisar los establecimientos mercantiles y la zona urbana. Para que acudieran a revisar y clausurar los asentamientos pasaba tanto tiempo que incluso, cuando llegábamos, ya las viviendas estaban construidas y hasta con loza. Con los 15 verificadores estamos actuando y clausurando de manera inmediata" señaló el funcionario. Explicó que el trabajo de los nuevos verificadores se suma al de la policía ribereña y la creación de talleres para modificar los programas parciales de desarrollo en la demarcación que en conjunto, buscan detener el crecimiento de la mancha urbana  en la jurisdicción. De acuerdo con las autoridades de Xochimilco, en promedio, en la jurisdicción diariamente se presentan tres intentos de invasión. El año pasado se impidió el asentamiento de mil familias y cerca de 500 viviendas irregulares, y en lo que va de este año se ha impedido la instalación de otras 300 más. Los últimos 300 intentos de invasión se encuentran con clausuras temporales y se espera que sean calificadas y ratificadas como tales. Indicó que el deterioro en la zona de conservación se da también por personas engañadas por lotificadores quienes les aseguran que pueden construir sin permiso de la delegación, pero ésto sólo aplica en zonas que cuentan con uso de suelo habitacional. El delegado en Xochimilco añadió que el Bando dos del Gobierno del Distrito Federal ha ayudado a disminuir las peticiones para construir conjuntos habitacionales, pues generaban fuertes presiones sociales y conflictos con vecinos de las zonas aledañas a los proyectos, principalmente, por la demanda de los servicios. Sin embargo, aclaró, en cuestión de invasiones la demarcación ha tenido que realizar desalojos, demoliciones y el próximo año podría aumentar a 25 el número de verificadores administrativos, por lo que requerirían de aproximadamente tres millones de pesos del presupuesto para su contratación.
 

     Reforma

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Acelera GAM expropiación de vecindades
Para acelerar el desalojo de las viviendas en riesgo, las autoridades delegacionales prometen ayudar a los inquilinos a conseguir otros sitios para vivir y ofrecerá financiamientos
Por LUZ ROMANO
 
Ciudad de México (30 septiembre 2002).-El Jefe Delegacional en Gustavo A. Madero, Joel Ortega, afirmó este lunes que en los últimos 12 meses de su gestión acelerará los trámites para expropiar las vecindades de alto riesgo que existen en esa zona. La finalidad del programa, dijo, es proteger las vidas de los habitantes que de esas zonas y permitirles que tengan acceso a un financiamiento para obtener vivienda sin riesgos. Explicó que autoridades de la Delegación a su cargo les ayudarán a encontrar un sitio para vivir sin necesidad de perderse en "la tramitología gubernamental y la indiferencia de los arrendadores". Al enumerar las líneas de Gobierno que serán prioritarias hasta setiembre del 2002, Ortega afirmó que se mantendrá un presupuesto significativo que permita reducir las carencias y rezagos que las unidades habitacionales han experimentado por años. Enfatizó que se requiere recuperar la confianza de los condóminos que luchan para que su nivel de vida no se deteriore, por ello todas las unidades habitacionales serán atendidas sin diferencias. Recordó que durante los últimos 12 meses, por medio del programa "Alianza para el Bienestar", se dio mantenimiento a 86 unidades habitacionales, en las que se invirtieron 19.8 millones de pesos y se beneficiaron a 96 mil condóminos. En tanto, en lo que resta del año se tiene contemplado atender 130 conjuntos, lo cual elevará el uso de recursos a 30 millones de pesos.
 

     El Universal

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Inicia construcción de distribuidor San Antonio
 
Conectará poniente y oriente del DF; descartan expropiaciones

Redacción Online
El Universal
Ciudad de México
Lunes 30 de septiembre de 2002

El jefe de gobierno Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, reconoció hoy que la construcción del distribuidor vial San Antonio, cuyos trabajos iniciaron esta mañana, generará molestia entre la población. Sin embargo, garantizó que no afectará la propiedad privada de ningún habitante de la zona. El jefe de gobierno subrayó la importancia de la obra que conectará al poniente con el oriente de la ciudad y que resolverá los problemas de tránsito vehicular en arterias como Periférico, Patriotismo y Revolución. Mencionó que las principales molestias que ocasionará la construcción del distribuidor tendrán que ver con el tránsito vehicular en la zona. Y señaló, a través de un boletín de prensa que aparece en la página en internet del Gobierno capitalino, que para disminuir los conflictos se ha preparado un operativo de información a los automovilistas para que utilicen vías alternas. Durante su tradicional conferencia matutina, el político tabasqueño aseguró que no se dañará ningún inmueble que pertenezca a particulares durante la construcción del distribuidor que concluirá en abril del año próximo.

     El Universal

Lunes 30 de Septiembre de 2002

Insiste PRI que rechazará presupuesto para segundos pisos

Indica coordinadora de la bancada priísta en la ALDF que el jefe de gobierno se ha empecinado en llevar a cabo una obra que para los partidos políticos no es prioritaria

Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad de México
Lunes 30 de septiembre de 2002

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Asamblea Legislativa difícilmente aprobará el presupuesto para los segundos pisos en Periférico y Viaducto, y mucho menos tomará una decisión a favor mientras no reciba la información técnica sobre la obra. María de los Angeles Moreno, coordinadora de la bancada priísta, señaló que el jefe de gobierno se ha empecinado en llevar a cabo una obra que para los partidos políticos del DF no es prioritaria. Explicó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador todavía tiene tiempo para detallar que consistirá la obra, el monto total de inversión y los plazos para su construcción pero insistió en que "nada esta descartado". Moreno Uriegas comento que por acuerdo de su fracción, primero esperan tener los documentos necesarios sobre los segundos pisos y posteriormente tomar una decisión. Asimismo, recordó que la ALDF es la única que puede autorizar el presupuesto al gobierno capitalino. Aunque la administración local tenga ahorros, no puede auto aprobarse el presupuesto para el año próximo; de ahí la importancia de negociar con los disputados locales. La coordinadora de los priístas señaló que existen obras secundarias que ayudaran a dar fluidez a la ciudad, inversiones para el metro en materia de seguridad y reparación de fugas que son prioritarias y a las que debe apoyar el GDF. También dijo que en caso de que se apruebe algún dinero para los segundos pisos se etiquetara para evitar malos manejos.

     El Universal

Lunes 30 de Septiembre de 2002

Acusa PAN a AMLO de no entregar información del distribuidor

Destaca el líder del blanquiazul en la capital, José Luis Luege Tamargo, que Acción Nacional no está en contra de beneficiar a la población

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Lunes 30 de septiembre de 2002

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito Federal, José Luis Luege Tamargo, indicó que la construcción del distribuidor vial de San Antonio está causando ya molestias a los vecinos de esa área. En rueda de prensa, el dirigente panista acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de no entregar información a la población sobre dicho distribuidor, e indicó que los recursos del gobierno capitalino deben ser administrados en una infraestructura más inteligente. Luege Tamargo destacó que Acción Nacional no está en contra de beneficiar a la población, pero hay prioridades como la renovación de la infraestructura vial en la ciudad en donde se deben aplicar los recursos de forma inteligente. Opinó que la falta de información de vialidades alternativas que desahoguen el tránsito que se concentrará en el área de San Antonio originará caos vial, por lo que exigió al gobierno local que proporcione lo necesario para evitar molestias a la población. Alertó que habitantes de las colonias aledañas a la zona donde se construirá el distribuidor, ya comenzaron a ampararse por lo que la recomendación de Acción Nacional a sus legisladores que representan esos distritos es de apoyar a la ciudadanía. En este contexto, estimó que el costo del citado distribuidor asciende a 700 millones de pesos (mdp) y con éste se pretende iniciar de lleno la construcción de los segundos pisos. Por lo anterior, se pronunció a favor construir otros distribuidores viales que son prioritarios y evitar gastar los 700 (mdp) en solo uno, cuya construcción estará a cargo de empresarios, sin la participación de las dependencias del gobierno local relacionadas con el transporte y la vialidad. Luege Tamargo reveló que existen funcionarios del gobierno capitalino que están en desacuerdo con este tipo de construcciones, e incluso destacados perredistas como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Rosario Robles, se encuentran en la misma posición. También, los urbanistas Eduardo Pradilla y Roberto Eibenchutz, además de Pablo Gómez y Demetrio Sodi de la Tijera. Respecto al programa de sustitución de autobuses, indicó que lo que hace actualmente el gobierno capitalino es muy lento y tardaría "hasta 500 años" por su falta de visión en esta problemática.

     El Universal

Lunes 30 de Septiembre de 2002

Rompe CDHDF récord de quejas ciudadanas en un sólo día

Las corporaciones de seguridad pública, la Procuraduría capitalina y ministerios públicos, las más señalados por los capitalinos

Gerardo Reséndiz
El Universal
Ciudad de México
Lunes 30 de septiembre de 2002

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), rompió récord de quejas por parte de la ciudadanía en un solo día, siendo las corporaciones de seguridad pública, la Procuraduría capitalina y ministerios públicos los más señalados. En entrevista, el ombusman Emilo Álvarez Icaza, comentó que al inicio de esta semana se contabilizaron casi un centenar de quejas y orientaciones, lo que significa un aumento en el número de personas que atiende el organismo a su cargo. Resaltó que la CDHDF es el organismo público en la materia que más quejas atiende en todo el territorio nacional, incluso es el doble de lo que atiende la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Se manejan alrededor de 42 mil expedientes, de los cuales, 35 son de orientaciones y 7 mil de quejas en concreto. Precisó que lo cuerpos policiacos, agentes judiciales, custodios de reclusorios y ministerios públicos, son los principales señalados como violadores de los derechos humanos.

     El Universal

Lunes 30 de Septiembre de 2002

Ocasiona fuga de agua inundaciones en colonia Tepeyac

El fluido empezó a brotar desde las seis de la mañana y logró ser normalizado a las 9:30 horas de este lunes

Claudia Bolaños
El Universal
Ciudad de México
Lunes 30 de septiembre de 2002

Una fuerte fuga en el sistema de agua potable de la colonia Guadalupe Tepeyac ocasionó la inundación de varias casas de la calle Amalia. El fluido empezó a brotar desde las seis de la mañana y logró ser normalizado a las 9:30 horas de este lunes, tiempo suficiente para que más de 30 casas, sufrieran afectaciones, toda vez que la inundación alcanzó los 30 centímetros de altura. Salas y recámaras quedaron mojadas, hasta que seis bomberos lograron arreglar el desperfecto, en tanto que tripulantes de la patrulla GAM60334 realizaron cortes en arterias aledañas, para impedir el casos vial en la zona.

     La Jornada

Lunes 30 de Septiembre de 2002

Ineficaz, el bando dos

En Xochimilco continúa invasión hormiga: delegado

RICARDO OLAYO GUADARRAMA

El bando número dos emitido por el Gobierno del Distrito Federal -que prohíbe nuevas construcciones en demarcaciones periféricas- no ha funcionado para detener las invasiones, principalmente hormiga, en la zona denominada área natural protegida de Xochimilco, manifestó el jefe delegacional, Juan González Romero. La expansión hacia esa zona de la ciudad ha provocado que cada día haya tres intentos de construcciones clandestinas en diversas zonas, incluso en la montaña y la zona lacustre, aseguró. Con el objetivo de dar una atención especial el delegado presentó ayer a 15 verificadores administrativos, encargados de esas regiones, cuya responsabilidad será evitar o notificar de la situación. Ahora hay 240 asentamientos irregulares, equivalentes a 20 mil viviendas, explicó González. La meta este año es impedir la edificación de mil asentamientos, los cuales se instalan los fines de semana, durante los días festivos o en diciembre. Si la demarcación no tuviera vigilancia permanente, el número de invasiones podría crecer hasta 30 o 70 por día, cifra que subraya la urgencia de que los gobiernos federal y local dediquen recursos y atención a la preservación de la zona, que es parte del patrimonio de la humanidad, según decreto de la Unesco. Los 15 nuevos verificadores solamente trabajarán en el área natural protegida, y además de revisar podrán ordenar las demoliciones en los casos necesarios. Este personal contratado por honorarios se suma a los nueve empleados que ya había y que atienden todo tipo de asuntos. Si bien se ha destinado casi un millón y medio de pesos, se requiere duplicar el número de funcionarios, abundó. El delegado señaló que el bando número dos se enfoca a la prohibición de construir vivienda que no rebase más de 12, pero aún así no ha sido efectivo para impedir la construcción de unidades habitacionales mayores.

     La Jornada

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Planteamiento del pevemista Arnold Ricalde

Harán diputados reconocimiento al GDF por obra vial en Alvaro Obregón

RAUL LLANOS SAMANIEGO

Haciendo a un lado confrontaciones políticas, diputados de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos de la Asamblea Legislativa del distrito Federal (ALDF) promueven un "reconocimiento" al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, por la decisión de construir tres puentes viales en la delegación Alvaro Obregón. El diputado del PVEM, Arnold Ricalde de Jager, quien planteó el asunto en esa comisión, destacó que desde hace 10 años se proyectó construir los puentes Villa Verdún-Santa Fe; Villa Verdún-avenida Desierto de los Leones, y avenida Toluca-Luis Cabrera; sin embargo, por diversos factores nunca se logró concretar la obra. De hecho, dijo que César Buenrostro, secretario de Obras, se negó en años anteriores a que se llevaran a cabo esas vialidades al negar la factibilidad de agua, requisito que exige la ley para llevar a cabo cualquier proyecto, pero ahora fue diferente. Comentó que el mandatario local ya dio luz verde para que se inicien esos puentes. "Y qué bueno, porque en todo lo que es Desierto de los Leones realmente se hacen unas enormes filas de autos y en recorrer un pequeño tramo se lleva uno hasta una hora." Al decidir la construcción de los tres puentes disminuirán los tiempos de una hora a cinco minutos, "y esto sí es una obra prioritaria para el Distrito Federal, y esperamos que hagamos más de estas obras en lugar del segundo piso vial". Sobre la construcción del segundo piso vial en Viaducto Piedad y Anillo Periférico, el diputado pevemista precisó: "No es que estemos en contra, pero si antes de eso se construyen más puentes, pasos a desnivel y más Metro, pues ya podría verse luego la conveniencia de concretar ese proyecto".

     El Economista

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
AMLO no puede autoasignarse recursos
La diputada local priista María de los Angeles Moreno, afirmó que el jefe de gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador, no puede autoasignarse recursos para la construcción de los segundos pisos, por lo que aún cuando ofrezca realizar la obra con "ahorros" deberá pedir autorización a la ALDF, cuyos integrantes consideran que el proyecto no es prioritario. La líder de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) resaltó que hay obras más importantes por realizar y a las cuales deberán dedicarse los recursos que para inversión pública apruebe el órgano legislativo en 2003. Expresó que López Obrador está empecinado en llevar adelante una obra que ni siquiera contó con el respaldo de la población, cuya opinión en el plebiscito del pasado día 22 estuvo muy lejos de llegar al 30 por ciento del total del padrón electoral que se estableció para que la obra fuera obligatoria. "Considero muy difícil una aprobación presupuestal específica para un proyecto que, por lo pronto, como lo desconocemos en sus detalles, los diputados de los diferentes grupos parlamentarios hemos dicho que no es prioritario", señaló la legisladora en rueda de prensa. Moreno Uriegas indicó que los recursos públicos deben destinarse a infraestructura que realmente sea útil para la ciudad como es, en el caso del transporte, el mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, y las vialidades secundarias, y en otro caso el abasto del agua. Se le inquirió si el jefe de gobierno puede destinar sus ahorros a la realización del proyecto, que según él comenzará en enero próximo, y la legisladora priista dejó claro que en ninguna administración debería haber ahorros. "Porque el presupuesto siempre debe ejercerse completo. Tiene que reportarlo a la Asamblea Legislativa y en su caso ésta aprobará su aplicación en las diversas obras que se estuvieran solicitando", explicó. Señaló que para evitar que López Obrador utilice los recursos que le serán asignados para el año próximo, la ALDF podría etiquetarlos a fin de que se destinen a obras prioritarias. Por otro lado, habló de la solución al conflicto laboral en Petróleos Mexicanos (Pemex) y manifestó su confianza en que todos los asuntos nacionales se lleven por el rumbo de la política, el acuerdo, la argumentación y la razón. "Espero que esto sirva para contribuir a una mayor estabilidad y gobernabilidad en el país", concluyó. (Notimex) .
 

     El Economista

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Molesta construcción de distribuidor vial
El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito Federal, José Luis Luege Tamargo, indicó que la construcción del distribuidor vial de San Antonio está causando ya molestias a los vecinos de esa área. En rueda de prensa el dirigente panista acusó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de no entregar información a la población sobre dicho distribuidor, e indicó que los recursos del gobierno capitalino deben ser administrados en una infraestructura más inteligente. Luege Tamargo destacó que Acción Nacional no está en contra de beneficiar a la población, pero hay prioridades como la renovación de la infraestructura vial en la ciudad en donde se deben aplicar los recursos de forma inteligente. Opinó que la falta de información de vialidades alternativas que desahoguen el tránsito que se concentrará en el área de San Antonio originará caos vial, por lo que exigió al gobierno local que proporcione lo necesario para evitar molestias a la población. Alertó que habitantes de las colonias aledañas a la zona donde se construirá el distribuidor, ya comenzaron a ampararse por lo que la recomendación de Acción Nacional a sus legisladores que representan esos distritos es de apoyar a la ciudadanía. En este contexto, estimó que el costo del citado distribuidor asciende a 700 millones de pesos (mdp) y con éste se pretende iniciar de lleno la construcción de los segundos pisos. Por lo anterior, se pronunció a favor construir otros distribuidores viales que son prioritarios y evitar gastar los 700 (mdp) en solo uno, cuya construcción estará a cargo de empresarios, sin la participación de las dependencias del gobierno local relacionadas con el transporte y la vialidad. Luege Tamargo reveló que existen funcionarios del gobierno capitalino que están en desacuerdo con este tipo de construcciones, e incluso destacados perredistas como Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Rosario Robles, se encuentran en la misma posición. También, los urbanistas Eduardo Pradilla y Roberto Eibenchutz, además de Pablo Gómez y Demetrio Sodi de la Tijera. Respecto al programa de sustitución de autobuses, indicó que lo que hace actualmente el gobierno capitalino es muy lento y tardaría "hasta 500 años" por su falta de visión en esta problemática. Por otra parte, Luege Tamargo indicó que se suspendió el reparto de hojas-volante, previsto para hoy, con el fin de exhortar a la cordura en el caso del conflicto laboral en Pemex, pero debido a que ya quedó resuelto el problema se decidió suspender esa actividad. (Notimex)
 

     Milenio Diario

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
El distribuidor vial San Antonio “es una obra necesaria”: López Obrador 
La nueva obra tendrá 3.5 kilómetros y requerirá una inversión de 700 millones de pesos, según se anunció.

Frente a la molestia ciudadana por el inicio de la construcción del distribuidor vial San Antonio, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador afirmó esta mañana “es una obra necesaria”. Sin embargo, el abogado constitucionalista Ignacio Burgoa Orihuela consideró que la construcción del distribuidor vial de San Antonio es inconstitucional, ya que viola la fracción Quinta del artículo 122 de la ley orgánica del Distrito Federal. El distribuidor vial en la zona de San Antonio, Periférico y Viaducto Río Becerra se construye a partir de este lunes lo que ya generó desde temprana hora molestia de la ciudadanía por lo cual el gobierno capitalino envió a un grupo de granaderos a hacer acto de presencia en la zona y evitar desmanes en caso de que se registrara cualquier tipo de enfrentamientos, informó esta mañana el noticiario radiofónico Formato 21 que transmite el Grupo Radio Centro. López Obrador dijo que se tomarán todas las previsiones para dar las menores molestias a los automovilistas y destacó que esta obra ayudará a desahogar el tráfico que padece esta área. La nueva obra tendrá 3.5 kilómetros y requerirá una inversión de 700 millones de pesos. La primera fase constaba de cinco etapas y sumaría 13 kilómetros de longitud en dos cuerpos, el primero de los cuales correría desde la lateral del Periférico a la altura de Benvenuto Cellini hasta San Antonio y de ahí a Viaducto Becerra. Del otro lado, el segundo piso correría desde Parque Lira a Viaducto Miguel Alemán. En total, el proyecto consistía en 30 kilómetros de segundo nivel que irían sobre Periférico desde San Jerónimo al Toreo de Cuatro Caminos, y sobre el Viaducto desde Observatorio a la Calzada Ignacio Zaragoza. Los desvíos regionales comprenden como rutas alternas: para Periférico Sur, a la altura de San Jerónimo, la Avenida Revolución; Periférico Sur a la altura de la Sala Ollin Yoliztli, la avenida Insurgentes; Periférico Norte, antes de San Esteban, utilizar Río San Joaquín y Circuito Interior; Periférico en su entronque con Viaducto, usar Viaducto e Insurgentes, entrada de Toluca a la Ciudad de México, utilizar Constituyentes, Reforma u Observatorio; y Eje 5 y Churubusco, usar La Viga y Eje 3 Sur.  Desde la mañana viernes 27 y el sábado 28 se colocó la señalización para los desvíos correspondientes con el propósito de que los trabajos inicien de manera formal el lunes 30 de septiembre.  Además, señalaron, para garantizar la seguridad en la obra y en zonas aledañas, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, pondrá en práctica un operativo de vigilancia las 24 horas del día en el que se contará con 500 elementos, 24 patrullas y 24 grúas para auxiliar a los automovilistas que así lo soliciten. Agustín Martínez Xelhuantzi /
 

     Milenio Diario

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Transporte y vialidad, las últimas prioridades de los capitalinos
 
A los habitantes del Distrito Federal casi no les importan los problemas viales y le dan más atención a la falta de empleo o la seguridad pública destaca en su informe escrito Andrés Manuel López Obrador.

Los problemas de vialidad y transporte son la última preocupación que tienen los capitalinos. Esto se basa en el 0.15 por ciento que, en el último año, acudió al Gobierno del Distrito Federal (GDF) a solicitar su mejora, por el 16.34 por ciento que tuvo como prioridad conseguir empleo. Lo anterior se desprende del segundo informe de gobierno que el jefe capitalino, Andrés Manuel López Obrador, entregó por escrito a la Asamblea Legislativa, con lo cual se explica la escasa participación (6.6 por ciento del padrón electoral) que hubo el pasado 22 de septiembre en el plebiscito sobre el segundo piso a Viaducto y Periférico. En el apartado de “democracia participativa y comunicación social” se establece que López Obrador recibe diariamente a quienes tengan solicitudes, desde las 6. 00 horas en su despacho del zócalo, alcanzando un récord de nueve mil 193 atenciones personales de septiembre de 2001 a septiembre de 2002. “La gente sabe que ésta es otra forma de participar en el gobierno. De allí que hayamos registrado un aumento en el número de peticiones dirigidas al jefe de Gobierno: de 25 mil 241 ciudadanos en el primer año a 39 mil 663 personas en el segundo, lo que implica un incremento de 14 mil 222”, expone el informe lopezobradorista. Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, son las delegaciones con mayores peticiones para López Obrador. Las mujeres superan a los hombres en número y los adultos son la gran mayoría de quienes requieren alguna solución a sus conflictos. Sin embargo, también han sido atendidas personas del Estado de México y de 26 entidades del país, inclusive quienes radican en Estados Unidos. La seguridad pública ocupa el quinto lugar entre las demandas de los capitalinos, superada por quienes requieren empleo, asesoría jurídica, procuración de justicia y pensiones. En sexto lugar se encuentra la vivienda, seguida de las becas por discapacidad y/o vulnerabilidad, servicios de salud, apoyos económicos y, finalmente, la vialidad y el transporte. “También es conveniente anotar que se han atendido cinco mil 543 solicitudes para ingresar a los programas prioritarios que forman parte de la política social del gobierno de la ciudad. Adicionalmente, mil 287 ciudadanos en situación vulnerable, recibieron atención especializada”, sostiene López Obrador en su informe. El jefe de Gobierno indica que su intención es que la democracia participativa “se convierta en una forma de vida”, de ahí que la esté “estimulando” mediante las consultas públicas a través del teléfono. Recordó que hubo un aumento de 50 centavos en el servicio del transporte público que depende de su gobierno y que los recursos adicionales por este concepto se están destinando “al mejoramiento del servicio”. Asimismo, López Obrador explica que empleó el mismo criterio para consultar a la ciudadanía si quería o no un segundo piso vial en Viaducto y Periférico “para resolver en definitiva su aprobación o no”, lo que fue aclarado con alrededor de 250 mil votos a favor del “sí”.

Proceso perverso

Pese a todo, el vicecoordinador del PRI en la Asamblea Legislativa, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, indicó que el proceso de la megaobra ha sido “perverso” y denunciado constantemente por diputados de todos los grupos parlamentarios porque, según dijo, “el proyecto estaba viciado desde el origen”. Recordó que ya comenzó el retiro de árboles y de banquetas en la zona por donde empezaría el segundo piso, es decir, en San Antonio, donde se construirá un puente vehicular de tres kilómetros. “Hay una necedad y un capricho por parte del jefe de Gobierno por construir el segundo piso, pero habrá que recordarle que la ley es muy clara y que tras el fracaso del plebiscito, nosotros no le vamos a otorgar ni un solo peso”, reiteró el priista. Indicó que aunque López Obrador asegure que “hasta las piedras (los diputados locales) cambian de opinión”, para el PRI “fue muy clara la intención del voto y hasta la abstención que hubo significa un rotundo ‘no’ a los segundos pisos”, consideró Gutiérrez de la Torre. 

Armando Calderón
 

     El Herlado de México

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Nueve meses de obras
 
AYER COMENZARON las obras en el Distribuidor Vial de San Antonio. A la izquierda, la salida poniente de F. Miranda; al centro, el Periférico, de norte a sur y continúa a la derecha hacia el Eje 5 Sur y Viaducto M. Alemán.
 

     El Herlado de México

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
López Obrador intenta privatizar las obras públicas, acusa el PAN

 Patricia Ramírez Martínez

El PAN capitalino demandó la desaparición de la secretaría de Obras Públicas del Gobierno del Distrito Federal, en tanto que la adjudicación de las obras más importantes de la ciudad se otorgan a un pequeño grupo de empresarios perece indicar que, en los hechos, el gobierno capitalino intenta privatizar la obra pública. José Luis Luege Tamargo, presidente del PAN en la capital, aseguró que pese a las explicaciones técnicas que demuestran que los segundos pisos en el Viaducto y el Periférico son inviables e incluso pese a la oposición de algunos perredistas, el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, se ha empeñado en cumplir el capricho del grupo de empresarios cercanos a la actual administración. En conferencia de prensa, advirtió que su partido en la Asamblea Legislativa no aprobará ni un solo peso de presupuesto para esta obra y recordó que el plebiscito que organizó el Instituto Electoral del Distrito Federal para avalar el proyecto de López Obrador, no contó con el apoyo de la ciudadanía, en tanto que apenas participó 6 por ciento del padrón electoral de la capital. Agregó que si bien es obligación del gobierno de la Ciudad de México realizar las obras necesarias para mejorar la infraestructura vial de la capital, éstas tienen que adecuarse al Plan Integral de Transporte, en el cual no se incluye la construcción de los segundos pisos y menos si un proyecto de esta naturaleza está en manos de una empresa privada como Riobóo. Luege Tamargo puntualizó que la construcción del distribuidor vial San Antonio, que inició ayer, es la primera etapa de los segundos pisos en el Viaducto y el Periférico, por lo que el jefe de Gobierno pretende engañar a la ciudadanía, cuando su programa ya está en marcha. Finalmente, sentenció que el PAN no recurre al chantaje ni a la presión, pero asesorará a los vecinos que lo soliciten, puesto que las obras que ya están en marcha afectarán la tranquilidad de muchas familias, pese a lo que diga en contrario el gobierno capitalino.

 

     El Herlado de México

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Innecesarios, los proyectos viales del Gobierno del DF

Lorenzo Martínez Vargas

María de los Ángeles Moreno Uriegas, diputada local priista, aseguró que el gasto del plebiscito fue inútil y advirtió que el gobierno capitalino se empecina en llevar a cabo obras que no son prioritarias en la ciudad, como el distribuidor vial San Antonio. Advirtió que no se trata de pedir permiso a los legisladores locales para construir los segundos pisos porque López Obrador dice que tiene el dinero para ello, porque el dinero siempre lo aprueba la Asamblea Legislativa, el dinero no lo puede autoaprobar el jefe de Gobierno.  "Creo que el gasto del plebiscito es un tanto cuanto inútil, de cualquier punto de vista que se le vea, y evidentemente nos va a llevar a un debate en la Asamblea Legislativa, sobre todo con vistas hacía la inmediatez del presupuesto", agregó la diputada local priista, Moreno Uriegas.  Advirtió que el gobierno local puede tomar las decisiones que guste, siempre y cuando estén sustentadas en la ley y sobre el análisis de las iniciativas por venir "tendremos en primer lugar que conocerlas y en segundo, analizarlas con la información de referencia que tengamos y ver si efectivamente procede una aprobación o no, del presupuesto para los segundos pisos.  Señaló que se puede aprobar presupuesto para la obra pública de la ciudad que se ha rezagado enormemente, y que habrá que definir prioridades que no necesariamente coincidirán con las que plantea el jefe de Gobierno, al menos en la del segundo piso.  La construcción de los segundos pisos, es difícil, las vialidades secundarias, los puentes que vinculan en los diferentes puntos de la ciudad, hay que hacer una revisión de toda la señalización, semáforos, todo lo que puede dar a la ciudad mucho mayor vialidad, mejores vialidades, junto con una atención preferente al Sistema de Transporte Colectivo, con énfasis en el Metro de la ciudad, cuya inversión también se muestra rezagada, agregó María de los Ángeles Moreno.  Sobre la reunión de los dirigentes del PRI, Roberto Madrazo y Elba Esther Gordillo, con el presidente Vicente Fox, María de los Ángeles Moreno dijo que ojalá signifique que las cuestiones, todas, se están llevando a cabo por el rumbo de la política, del acuerdo, de la negociación, de la argumentación y la razón y espero que sirva para contribuir a una mayor estabilidad y gobernabilidad en el país. 

 

     Novedades

Lunes 30 de Septiembre de 2002

 
Denuncian invasiones a zonas ecologicas de Xochimilco

El delegado dice que se registran diariamente tres asentamientos irregulares

Por ROCIO LEYVA MARTINEZ
Reportera

En la Delegación Xochimilco diariamente se detectan en promedio tres invasiones en el área ecológica, lo que pone en riesgo uno de los "pulmones" más importantes de la ciudad de México, por lo que el Bando Dos resulta insuficiente para detener este fenómeno, aseguró el titular de esta demarcación, Juan González Romero. En conferencia de prensa en el gobierno capitalino, el funcionario anunció que para detener la invasión "hormiga" en el área de conservación se dispone de 15 verificadores administrativos para investigar los asentamientos irregulares de reciente creación.  Mencionó que Xochimilco tiene 10 mil hectáreas de las 80 mil que integran su Zona de Reserva Ecológica. El político perredista destacó la importancia de detener el crecimiento de asentamientos irregulares en zonas ecológicas, porque el Bando Dos concerniente a la planeación del desarrollo urbano ha sido rebasado en esta parte del Distrito Federal. Dijo que a pesar de los operativos coordinados que mantiene la delegación con la Secretaría de Seguridad Pública no han podido detener el crecimiento "hormiga" en algunos puntos de las 10 mil hectáreas de reserva ecológica que tiene, número que significa la octava parte del total de la ciudad de México. Esto incide en que se tengan 240 asentamientos irregulares que habitan 20 mil familias; es decir, cien mil personas, lo que significa la cuarta parte del total de la población de Xochimilco. En la sede del gobierno capitalino, González Romero aseguró que no utilizará la "política del garrote o de la fuerza pública" para evitar los intentos de ocupación en la zona ecológica de la jurisdicción a su cargo, pero no claudicará en su trabajo por detener su invasión. Adelantó que especial atención tiene la zona de la Montaña, una de los puntos más afectados por las invasiones irregulares, por lo que se dispone de 15 verificadores administrativos para detener la invasión "hormiga" irregular en la zona. Por último, González Romero comentó que enviará a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) una propuesta de presupuesto de tres millones de pesos para el ejercicio administrativo 2003, toda vez que el ejercido este año ascendió a 1.5 millones de pesos.