Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
"LA
PROPAGANDA LA REPARTIÓ EL PRD". El partido del Sol Azteca capitalino
aseguró que en el reparto de propaganda de su campaña a favor de la
construcción de los segundos pisos en Periférico y Viaducto "se realizó
mediante los comités delegacionales, quienes a su vez los han asignado a
los mil 300 comités de base con los que se cuenta en las 16 delegaciones".
Este partido señala, además, que "la participación del Jefe de Gobierno
-en las campañas por el plebiscito-, debe ser imparcial y objetiva, lo que
lo obliga a abstenerse de pronunciarse a favor o en contra de cualquiera
de las dos opciones". |
[La Crónica 20-Cd ] [La Crónica 20-Cd ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
DESAPARECERÁ SERVIMET. El GDF, encabezado por ANDRÉS MANUEL LÓPEZ
OBRADOR, anunció que antes de que termine este año será liquidada la
empresa Servimet. Informaron también que en esta decisión tuvieron que ver
toda una serie de irregularidades que han marcado los 25 años de
existencia de la firma. |
[El Economista 12-Suple ] |
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
GALERÍAS, por Héctor Rivera Trujillo. Jorge Schiaffino, dirigente
del PRI-DF, exigió a ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR mantener una postura
responsable en cuanto al plebiscito, “pues no es con caprichos como se
debe gobernar la Ciudad”, y anunció que continuará con la campaña de
“volanteo” en mercados públicos, estaciones del Metro y avenidas de gran
afluencia, para generar conciencia de la capital.
|
[El Sol de México 3C ] [El Sol de México ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
DISTRIBUIDOR EN SAN ANTONIO CAUSARÁ RETIRO DE VEGETACIÓN. La
construcción del Distribuidor Vial San Antonio, para el que aún no hay
fecha de inicio, afectará 163 árboles que se encuentran en la zona donde
se instalarán las columnas y zapatas, los cuales serán trasladados al
bosque de Tláhuac. Asimismo, se utilizará parte del predio que ocupa el
parque José Clemente Orozco, en la colonia Ciudad de los Deportes, para
instalar la maquinaria pesada como plumas, trascabos y tractores. De
acuerdo con el expediente de la Dirección General de Regulación y Gestión
Ambiental del Agua, Suelo y Residuos, de la Secretaría del Medio Ambiente,
la empresa Servicios Metropolitanos aún no cuenta con el anteproyecto para
construir una ciclopista, que sería una obra de mitigación para el
Distribuidor Vial. |
[El Universal 5c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
RUPTURA EN EL PRD-DF; PERREDISTAS CONTRA 2º PISO. Diputados
locales, senadores, ex funcionarios del GDF y militantes del PRD
promoverán una campaña para votar en contra de la construcción de un
segundo piso en el Periférico y en el Viaducto, por considerar que "no es
una obra prioritaria para la ciudad, que traerá un impacto negativo al
medio ambiente y no beneficiará a los sectores más pobres que requieren de
transporte público". La diputada local del PRD Iris Santacruz y el senador
Demetrio Sodi, además del investigador nacional, doctor en Urbanismo por
la UNAM y militante perredista, Emilio Padrilla, suscribieron una carta de
cuatro puntos en la que expresan los motivos por el que harán un llamado a
los capitalinos para votar en contra de la megaobra. Junto con ellos, el
exsubsecretario del Trabajo, Saúl Escobar; la exdiputada perredista Gloria
Tello; el militante Francisco Pérez Arce y Julio Moguel también firmarían
la misiva que se dará a conocer en estos días, en tanto se integran más
nombres a la lista. |
[La Crónica 19c ] [La Crónica 19c ]
|
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
AMAS
DE CASA Y JÓVENES NO PARTICIPAN: IEDF. Amas de casa y jóvenes menores de
20 años son dos segmentos de la población de la ciudad de México que
presentan los "menores niveles de información, interés y, por tanto,
participación" en las diversas votaciones que organiza el Instituto
Electoral del Distrito Federal, lo que supone un obstáculo más para
conseguir los 2.2 millones de votos que requiere el plebiscito del 22 de
septiembre. Lo anterior fue dado a conocer por la directora ejecutiva de
Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEDF, Sandra García Álvarez,
de cara a este plebiscito en el que decidirá la ciudadanía si se construye
o no un segundo piso a Viaducto y Periférico. Las amas de casa
desinteresadas en participar activamente en las elecciones
constitucionales, explicó Sandra García, tienen un perfil de nivel
socioeconómico "bajo", con primaria completa o incompleta y mayores a los
25 años. |
[Milenio 3 ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
EL
IEDF INVESTIGARÍA SI EL PRD VIOLÓ LA LEY. El consejero Eduardo Huchim
aseguró que el IEDF investigará al PRD por emplear a trabajadoras del
gobierno capitalino en la repartición de propaganda a favor de la
construcción del segundo piso, si recibe una denuncia de algún partido o
agrupación política. Huchim explicó que cualquier partido viola el Código
Electoral del DF si se adjudica obras públicas o programas de gobierno. Si
embargo, indicó que el IEDF carece de facultades para iniciar una pesquisa
por oficio. Crónica informó ayer que educadoras del Gobierno del DF,
encargadas de entregar apoyos sociales, repartieron historietas del PRD a
favor del segundo piso al Viaducto y Periférico, en entradas del Metro,
por lo que el sol azteca infringió, presuntamente, el artículo 157 del
mismo Código. |
[La Crónica 20c ] [El Sol de México 3c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
INVESTIGA GDF TALA ILEGAL EN PARQUE DE DIVERSIONES. El gobierno
capitalino realiza una minuciosa revisión de las instalaciones del parque
recreativo Six Flags, ante la sospecha de que durante el presente año ha
realizado sin autorización podas y cortes de árboles, para instalar nuevos
juegos mecánicos. Guillermo Calderón, director general de Regulación y
Gestión Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del DF, reveló que a
principios de año la administración multó a esa empresa con 4 millones de
pesos, por haber removido diversos arbustos para la construcción de un
aparato semejante a la Montaña Rusa. "Hicieron una solicitud para la
instalación del nuevo juego, al verificar el terreno nos percatamos de que
ya habían removido algunos árboles, por lo que se impuso una sanción
monetaria de 100 mil salarios mínimos, que es la pena máxima y equivale a
unos 4 millones de pesos", informó. |
[El Universal 5c ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
INSTA SHEINBAUM AL TCA A CONFIRMAR MULTA A SIX FLAGS POR TALA
ILEGAL. La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, hizo un
llamado al Tribunal de lo Contencioso Administrativo para que actúe
conforme a la Ley Ambiental del DF y confirme la procedencia de la multa
por 4 millones de pesos que el GDF impuso a la empresa Six Flags por haber
talado de manera ilegal una parte del bosque que ocupa en concesión, con
el fin de instalar ahí una montaña rusa. Sheinbaum señaló que la empresa
impugnó ante ese tribunal la sanción, impuesta por las autoridades locales
hace cuatro meses. Cabe mencionar que la empresa había solicitado permiso
para construir ahí un juego más, pero no esperó el dictamen de impacto
ambiental para su autorización. |
[La Jornada 38c ] [El Heraldo 9a ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
RECHAZA AMLO FALLAS EN SISTEMA CUTZAMALA; SÓLO DISMINUYÓ EL
ABASTECIMIENTO. El gobernador del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, negó
que el sistema Cutzamala haya sufrido algún desperfecto y que el anuncio
hecho por el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado
de México, Benjamín Fournier Espinosa, pudiera ser que por la época
electoral anda buscando publicidad. En su conferencia de prensa matutina,
LÓPEZ OBRADOR reconoció que se habló de una fisura en el principal
abastecedor de agua del DF y gran parte del Valle de México, por lo que el
abastecimiento del líquido se vería afectado; no obstante, señaló que
personalmente se dirigió a la Comisión Nacional del Agua y no hay nada.
|
[El Sol de México 2-C ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
"ERRORES" EN LA CNA OCASIONAN ESCASEZ DE AGUA EN EL CAPITAL. De
acuerdo con especialistas hidráulicos y diputados de la ALDF, la escasez
del vital líquido en la capital del país se debe a que la Comisión
Nacional de Aguas no tiene programas integrales del subsuelo para perforar
pozos y sustraer el líquido de los mantos acuíferos. Así lo informó el
investigador del Instituto de Geología de la UNAM, Rafael Huizard.
|
|
Secretaría de Obras y Servicios |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
GARANTIZAN EL ABASTO DE AGUA EN LA METRÓPOLI. La Comisión Nacional
del Agua descartó que en la Zona Metropolitana y el Valle de México se
vaya a registrar escasez o suspensión del vital liquido debido a las obras
de mantenimiento preventivo que se llevan a cabo en el Sistema Cutzamala.
Así lo expuso el director general de la CNA, Cristóbal Jaime Jáquez.
|
[Ovaciones 2 ] |
Secretaría de Obras y Servicios |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
SE
HUNDEN, LA FRONTERA ENTRE IZTAPALAPA Y EL EDOMEX; GRIETAS POR EXPLOTACIÓN
DE AGUA. El delegado en Iztapalapa, René Arce, manifestó que la zona
colindante de esta demarcación con el estado de México, "presentan
numerosas grietas y hundimientos severos, producto de la explotación
Irracional de los mantos acuíferos fenómeno que afecta a diversos
inmuebles de Ermita-Zaragoza, La Valenciana, Juan Escutia, entre otros
puntos. |
[Excélsior 3m ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal | ||||
Miércoles
4/9/2002 Vespertina | ||||
XOCHIMILCO INVADIDO.PVEM.Xochimilco, la "venecia mexicana" ha
perdido 110 hectáreas como consecuencia de las invasiones promovidas por
la perredista Guadalupe Pantoja, bajo el amparo de Rene Bejarano,
secretario particular del jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador,
según denunció la fracción del partido Verde Ecologista de México (PVEM).
|
||||
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal | ||||
Miércoles
4/9/2002 Vespertina | ||||
ADVIERTE AMLO DE CASTIGOS A INVASORES DE XOCHIMILCO.El jefe de
gobierno Andrés Manuel López Obrador, advirtio a invasores de predios que
en su administración serán castigados quienes violen la ley y no se
valdrán influencias ni "agarraderas", aunque sean del PRD.
|
||||
|
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
HABITANTES DEL CENTRO HISTÓRICO PODRÁN REMODELAR SUS CASAS, siempre
y cuando respeten ciertos lineamientos que ordena la Dirección General de
Monumentos Históricos, señaló Alvaro Barrera Rivera, director del Programa
Arqueología Urbana del INAH. |
[Novedades 3-F ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
COPIA EL PROYECTO ALAMEDA EL PLAN DE MANUEL CAMACHO. El programa de
Rescate de la Alameda Central que impulsa el gobierno de ANDRÉS MANUEL
LÓPEZ OBRADOR es una copia del proyecto presentado por Manuel Camacho
Solís, cuando fue jefe del DDF, en 1992, cuyo principal detractor en ese
entonces fue el PRD. |
[El Economista 2-38 ] |
Jefe de Gobierno del Distrito Federal |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
EN
RIESGO DE DESAPARECER, LA ZONA CHINAMPERA DE XOCHIMILCO, aseveró, en
entrevista, la diputada perredista Yolanda Torres Tello, al referirse a la
guerra por el agua que se vive en el DF. La legisladora reconoció el
esfuerzo del mandatario local del DF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, por
revertir esta situación. |
[Excélsior 1-A ] [Excélsior ] [Excélsior ] [Excélsior ] |
Delegaciones |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
EXIGEN ATENDER SERVICIOS URBANOS. Los Jefes Delegacionales de
Azcapotzalco y Álvaro Obregón, Margarita Saldaña y Luis Eduardo Zuno,
consideraron este martes que no ha sido una prioridad del Gobierno
capitalino abatir el rezago en infraestructura urbana. Entrevistados en el
programa "Evalúa a Tu Delegado" de reforma en vivo, los funcionarios
señalaron que sus demarcaciones se han quedado fuera del presupuesto de
obras públicas. Saldaña señaló que para atender las banquetas, calles y
drenajes de la zona industrial de Azcapotzalco, donde hay un rezago de 60
años, se requieren 164 millones de pesos. De acuerdo con estudios
realizados por ese sector económico, la industria en Azcapotzalco aporta
cada mes unos cien millones de pesos por concepto de predial y del 2 por
ciento sobre nómina, por lo que hay un desequilibrio entre lo que se
aporta al erario y lo que el Gobierno les devuelve en obras.
|
[Reforma 6b ] |
Secretaría del Medio Ambiente |
Miércoles
4/9/2002 Matutina |
BUSCAN INHIBIR EMPLEO DE PLAGUICIDAS EN DF. Con el fin de proteger
la tierra cultivable que todavía queda en la ciudad de México, el gobierno
capitalino propuso prohibir la fabricación, transporte, almacenamiento,
manejo y uso de plaguicidas y herbicidas para controlar a los distintos
depredadores de las cosechas. Planteó como medidas alternativas la
rotación de cultivos, trampas y surcos de plantas repelentes para el
exterminio de las plagas. Además pretende prohibir el uso de fertilizantes
y la siembra de semillas transgénicas. A quienes cumplan con estas
sugerencias antes de que sean reglamentadas, les otorgará un sello de
agricultura que avalará sus productos. El gobierno instaló ayer un grupo
de trabajo que, de entrada, proyectará la norma voluntaria que establece
las condiciones para la obtención de este sello. Claudia Sheinbaum,
secretaria de Medio Ambiente del GDF, presidió ayer la instalación del
grupo de trabajo del Comité de Normalización Ambiental que establecerá el
proyecto de norma voluntaria relacionada con las condiciones para la
obtención y el uso del sello de agricultura. |
[El Universal 5c ] [Reforma 6b ] [El Sol de México 2c ] |
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
Promueven con video segundos pisos viales
© CNI en Línea.- Por medio de una videograbación informativa, este miércoles la fracción del PRD en la Asamblea Legislativa inició la promoción a favor de la construcción de los pisos superiores en Viaducto y Periférico. Los asambleístas coincidieron que a través de este medio, los hogares capitalinos podrán enterarse de los beneficios de la obra vial, cuya construcción se decidirá en el plebiscito del próximo 22 de septiembre. Alejandro Sánchez Camacho, coordinador del Partido de la Revolución Democrática, dijo que se hicieron mil copias de este video, que serán compartidas por todos las casas de la ciudad, aunque no precisó el método de distribución. Asimismo, recordó que esta campaña está apoyada en 500 mil carteles y al menos un millón de historietas. Para el diputado perredista Marcos Morales, la construcción de los segundos pisos permitiría circular a velocidades superiores a 40 kilómetros por hora mientras que en la actualidad, en horas pico, la velocidad de los vehículos no supera los 20 kilómetros por hora. Esa, dijo, es una de las ventajas que se exponen en la cinta. ACG-Redacción. 9/4/2002
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
Promueve PRD plebiscito
con vídeo
04/09/2002
Ciudad de México, 4 de Septiembre.- La fracción del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal presentó un video para promover la participación de la ciudadanía a favor del "Sí", en el plebiscito del segundo piso en Viaducto y Periférico que se realizará el próximo día 22. El coordinador de bancada, Alejandro Sánchez Camacho, informó que la elaboración del promocional tuvo un costo de 40 mil pesos, y se distribuirán mil copias que circularán "casa por casa" con el fin de que la población esté informada sobre la obra que impulsa el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador. Sánchez Camacho precisó que el video tiene una duración de 20 minutos y se integra a la estrategia iniciada por los legisladores del PRD, la cual incluye la distribución de un millón de historietas y cinco mil carteles. Presentó a los reporteros un fragmento del video que contiene consultas con ciudadanos a quienes una entrevistadora inquiere sobre si saben qué es un plebiscito. Subrayó que la estrategia de difusión de su partido busca que participen en la consulta un tercio del total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Distrito Federal, lo que permitirá que los resultados que arroje tengan el carácter vinculatorio. Recordó que, según la resolución del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), deben participar en el plebiscito dos millones 200 mil personas en ambos sentidos, es decir, a favor del "sí" o del "no". Lo anterior es para garantizar que la voluntad de la ciudadanía que acuda a emitir su opinión el 22 de septiembre próximo sea considerada para realizar la construcción o no de los segundos niveles en esas vías rápidas.
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
José Luis Flores
El Universal
Ciudad
de México
Miércoles 04 de septiembre de 2002
Dentro del parque de diversiones "Six Flags" se lleva a cabo la limpieza de una cañada ubicada al interior para cumplir un requerimiento específico de la Secretaría del Medio Ambiente, respondió hoy el vocero de esa empresa, Alfredo Cruz, a imputaciones hechas por Claudia Sheinbaum y Guillermo Calderón. Este martes, la secretaria y el subsecretario dieron a conocer que el Gobierno capitalino hace una revisión de las instalaciones de ese parque ante la sospecha de que durante este año ha realizado, sin autorización, podas y cortes de árboles para instalar nuevos juegos mecánicos. Cruz lo negó y sostuvo que esos trabajos están supervisados por el área ecológica del gobierno y de la delegación Tlalpan. Rechazó que se realice tala de árboles, porque la secretaría tiene inventariados todos los que existen en el parque y solamente ha autorizado que se tiren troncos muertos. También indicó que "Six Flags" revisa con la Secretaría del Medio Ambiente la sanción impuesta de 4 millones de pesos, que todavía no es un fallo de manera definitiva.
Miércoles 4 de Septiembre de
2002
La
Jornada
Insta Sheinbaum al TCA a confirmar multa a Six Flags por tala ilegal
BERTHA TERESA RAMIREZ
La secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado al Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA) para que actúe conforme a la Ley Ambiental del Distrito Federal y confirme la procedencia de la multa por 4 millones de pesos que el Gobierno del Distrito Federal impuso a la empresa Six Flags por haber talado de manera ilegal una parte del bosque que ocupa en concesión, con el fin de instalar ahí una montaña rusa. Sheinbaum señaló que la empresa impugnó ante ese tribunal la sanción, impuesta por las autoridades locales hace cuatro meses. Cabe mencionar que la empresa había solicitado permiso para construir ahí un juego más, pero no esperó el dictamen de impacto ambiental para su autorización. Agregó que luego de que las autoridades procedieron a verificar el estado de la zona, certificaron el derribo de árboles, por lo que, luego de clausurar el área, afirmaron que "no habrá permisos para construir nuevos juegos, además de que tendrán que pagar una multa y hacer una serie de acciones para mitigar el impacto ambiental que causaron". Por otra parte, anunció que para rescatar y proteger más de 28 mil hectáreas de reserva ecológica que quedan en el Distrito Federal, el gobierno capitalino incentivará la producción de cultivos ciento por ciento naturales y libres de agroquímicos sintéticos, perjudiciales para la salud. Mediante la imposición de un sello verde se buscará certificar la calidad de los alimentos que se cultiven en la ciudad. Al instalar ayer el grupo de trabajo que elaborará el proyecto de la norma voluntaria para la obtención y uso del sello de agricultura natural, la funcionaria dijo que se espera que en abril del próximo año la norma sea publicada en la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal y de esta forma se inicie la certificación de los productos del campo capitalino para que puedan entrar a la competencia en las tiendas de autoservicio. El sello verde promoverá la producción de cultivos con menos agroquímicos y pesticidas. Por su parte, Luis Meneses Murillo, jefe de oficina de la Comisión de Recursos Naturales de la dependencia, agregó que el propósito es fomentar métodos para la producción de alimentos libres de agroquímicos y sin ser genéticamente modificados.
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
Se aplicará la ley sin miramientos a quienes invadan zonas de reserva: López Obrador
Medio Ambiente podrá hacer valer el Reglamento de Construcción, anticipa Sheinbaum
ELIA BALTAZAR Y BERTHA TERESA RAMIREZ
Serán desalojados todos aquellos que pretendan ocupar zonas restringidas o de reserva ecológica ubicadas en las delegaciones en que está prohibida la construcción de complejos habitacionales, advirtió ayer el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador. Interrogado sobre la ocupación y posterior desalojo de un predio localizado en la zona chinampera de la delegación Xochimilco, donde se enfrentaron dos grupos identificados con el Partido de la Revolución Democrática, López Obrador aseveró que para su gobierno no valen partidos, influencias ni "agarraderas, y eso incluye al PRD". Incluso dijo que deberían ser expulsados del PRD quienes utilicen su nombre para invadir predios, aunque se trata de un tema interno, que debe resolver ese partido. Pero en lo que corresponde al gobierno capitalino, dijo, "tenemos que aplicar la ley de manera pareja, sin miramientos y sin preferencias hacia nadie". En su conferencia de prensa matutina, el jefe de Gobierno anunció que habrá un programa integral de rescate de la zona chinampera, que comenzará por poner orden. En este propósito, aseguró, "no habrá cacicazgos que valgan, ya sean pequeños, medianos o grandes". López Obrador señaló que de nada sirve el gobierno si son los caciques quienes mandan y ponen a la autoridad contra la pared, pues entonces sí hay ingobernabilidad, por lo que "el que esté fuera de la ley será castigado". Por su parte, la secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, señaló que independientemente de quién esté invadiendo el suelo de conservación, se actuará conforme a derecho. En relación a que René Bejarano, secretario particular de López Obrador, supuestamente está detrás de las invasiones en Xochimilco, la funcionaria dijo que no cuenta con ninguna prueba de ello. Apuntó que, en todo caso, los quejosos deben presentar una denuncia ante el Ministerio Público, ya que son los jueces los que tienen que actuar; "nosotros no somos el Ministerio Público".Al insistirle sobre los reportes de vecinos, tanto de esa delegación como de Magdalena Contreras, que se quejan de invasiones a predios, la funcionaria señaló que se trabaja en un acuerdo jurídico para que la Secretaría del Medio Ambiente, por medio de la Comisión de Recursos Naturales, cuente con atribuciones para ejercer autoridad en términos del Reglamento de Construcción. De esa forma no sólo las delegaciones podrán hacer cumplir la ley, sino también la Comisión de Recursos Naturales; "esto nos va a permitir atraer una serie de atribuciones a la Secretaría del Medio Ambiente" para proteger el suelo de conservación".
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
Amas de casa y jóvenes no
participan: IEDF
Amas de casa y jóvenes menores de 20 años son
dos segmentos de la población de la ciudad de México que presentan los
“menores niveles de información, interés y, por tanto, participación” en
las diversas votaciones que organiza el Instituto Electoral del Distrito
Federal, lo que supone un obstáculo más para conseguir los 2.2 millones de
votos que requiere el plebiscito del 22 de septiembre. Lo anterior fue
dado a conocer por la directora ejecutiva de Capacitación Electoral y
Educación Cívica del IEDF, Sandra García Álvarez, de cara a este
plebiscito en el que decidirá la ciudadanía si se construye o no un
segundo piso a Viaducto y Periférico. Las amas de casa desinteresadas en
participar activamente en las elecciones constitucionales, explicó Sandra
García, tienen un perfil de nivel socioeconómico “bajo”, con primaria
completa o incompleta y mayores a los 25 años. El segundo grupo, que
regularmente se abstiene de participar en esta clase de ejercicios de
elección, está conformado por hombres y mujeres de nivel socioeconómico
similar al de las amas de casa, con estudios de secundaria y entre 15 y 20
años. “En este segmento están comprendidos los próximos electores, así
como los ‘primeros electores’; es decir, aquellos que sólo han ejercido
una vez su derecho al voto y que han mostrado un menor grado de interés e
información”, explicó la funcionaria del Instituto Electoral capitalino.
Entre los proyectos que la dirección de Capacitación Electoral y Educación
Cívica lleva a cabo para fomentar la participación de la ciudadanía
general en las urnas, precisó Sandra García, se encuentra el
fortalecimiento de los procedimientos e instituciones democráticos, la
generación de iniciativas educativas y de divulgación propias. Respecto de
la meta fijada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación (TEPJF), de alcanzar los 2.2 millones de votos para que la
decisión de los capitalinos sea obligatoria para el jefe del Gobierno del
Distrito Federal, el consejero Eduardo Huchim indicó que pasó de
“imposible a muy difícil”. Lo anterior, porque antes el Tribunal Electoral
del Distrito Federal (TEDF) había sentenciado que se debían conseguir 2.2
millones de votos, pero a favor o en contra de cualquiera de las
respuestas que plantea el plebiscito. Armando
Calderón |
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
Excavaciones para sustraer el vital líquido ponen en riesgo a capitalinos
JOSE JUAN REYES.
De acuerdo con especialistas hidráulicos y diputados de la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal, la escasez de agua potable en la capital del
país se debe a que la Comisión Nacional de Aguas no tiene programas integrales
del subsuelo para perforar pozos y sustraer el líquido de los mantos acuíferos.
De esta forma, durante la realización del foro "Anarquía en el Uso del Subsuelo
de la Ciudad de México", el investigador del Instituto de Geología de la
Universidad Nacional Autónoma de México, Rafael Huizard, aseguró que la
problemática de la red hidráulica se debe a que se realizan excavaciones en
ciertos lugares de la capital, lo cual pone en riesgo la vida de los ciudadanos.
De esta forma, el investigador de la UNAM dijo que es necesario analizar los
lugares en donde se construyen pozos, ya que la Ciudad de México sufre
constantes siniestros telúricos, ocasionando fallas y hundimientos. En tanto,
Ramiro Rodríguez, especialista del Instituto de Geofísica de la UNAM opinó que
se le debe restringir el suministro al sector agrícola capitalino, esto debido a
que en tiempo de lluvias los agricultores no almacenan el agua pluvial generando
un desperdicio de más de 30 metros cúbicos por segundo. Dijo que en muchas de
las ocasiones el agua de los mantos acuíferos se contamina debido a que en la
superficie se encuentran panteones, basureros, estaciones de servicio y
autoconsumo, así como terrenos industriales inactivos que desechan elementos
tóxicos que van al subsuelo. Por su parte, el subdirector general técnico de la
Comisión Nacional del Agua, Felipe Arreguín, coincidió en que es necesario
limitar el abastecimiento de agua a la agricultura, sector que utiliza una
tercera parte del abastecimiento total para el Distrito Federal. Señaló que el
impacto ambiental que se genera cuando se contamina o se explotan los recursos
naturales indiscriminadamente se refleja en el deterioro de la calidad del agua,
además de que predomina una mala administración del presupuesto en este rubro
para construir mejores redes hidráulicas en la capital. Mientras que el
presidente de la Comisión Especial de Energéticos de la Asamblea Legislativa,
diputado Cuauhtémoc Velasco Oliva, expresó que en la Ciudad de México "se tienen
bastantes pozos que explotar, pero debido a la contaminación que sufren los
mantos acuíferos y el agua del subsuelo, la Comisión Nacional del Agua debe
construir infraestructura para que ésta pueda ser utilizada por la población".
De esta forma, los especialistas expresaron que siempre será indispensable
fomentar una cultura de moderación en el uso del agua, ya que es más importante
valorar los recursos naturales antes de llegar a una reforma fiscal que sancione
o castigue su desperdicio.
Miércoles 4 de Septiembre de
2002
El Sol de
México
Galerías
HECTOR RIVERA TRUJILLO
* Primero las prioridades:
PRI-DF Mientras que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación,
declaró valida la convocatoria para que se realice el Plebiscito sobre la
construcción de segundos pisos en el Viaducto y Periférico, aclarando que en la
consulta deberán participar un total de 2.2 millones de personas, número
equivalente al 30 por ciento del padrón electoral de la Ciudad de México, sin
importar la diferencia entre "el Si y el No", un numeroso grupo de priístas
encabezado por el líder del partido tricolor en la capital, realizó gran
movilización repartiendo volantes referentes a la consulta del próximo día 22
del presente mes, para orientar a los ciudadanos y que tomen conciencia de que
existen prioridades, antes de la obra vial. Los priístas repartieron un
documento en el que explican que las prioridades son: terminar el acuaférico en
Iztapalapa; garantizar la seguridad en la Ciudad; crear empleos bien
remunerados; construir una red confiable de agua potable; construir más líneas
del Metro, entre otras.
Jorge Schiaffino Isunza, dirigente del PRI-DF, exigió al Jefe de Gobierno,
Andrés Manuel López Obrador, mantener una postura responsable en cuanto al
Plebiscito, "pues no es con caprichos como se debe gobernar la Ciudad", y
anunció que continuará con la campaña de "volanteo", en mercados públicos,
estaciones del Metro, parques, museos, centros comerciales, plazas y avenidas de
gran afluencia para generar conciencia sobre las verdaderas necesidades de la
capital.
El motivo de esta campaña, expresó Schiaffino, es que la gente que vaya a
votar en el Plebiscito tome conciencia que antes de un segundo piso, hay muchas
necesidades que no han sido resueltas por el Jefe de Gobierno, "quien empecinado
en su populismo promueve la ingobernabilidad"; con esta campaña, afirmó, el PRI
demuestra su compromiso con los capitalinos y deja en claro que no está en
contra de la consulta, ni le apuesta al fracaso del gobierno de López Obrador,
"sin embargo, él debe entender que existen prioridades antes de obras faraónicas
que no tienen viabilidad".
Insistió en que el GDF, debe respetar la Ley y dejar en manos del IEDF la
realización de la consulta, pues su partido tiene todo el derecho de participar,
"pero el Jefe de Gobierno, no"; por ello pidió a López Obrador, no caer en la
tentación, ni ordenar a sus subalternos que metan mano a la campaña del
Plebiscito, como lo ordenó la autoridad electoral y anunció que este fin de
semana se repartirá un millón de volantes, para después iniciar una segunda
etapa en las 16 delegaciones políticas de la Ciudad.
Defendió a su partido, exigiendo a la dirigencia del PRD, no enrarecer con
declaraciones el ambiente político en torno a que el PRI tiene una estrategia
para golpear al Gobierno de la Ciudad, pues ello demuestra la falta de capacidad
política para dar respuesta a los principales problemas capitalinos y afirmó que
a cuatro años de administrar el DF, los gobiernos emanados del partido del sol
azteca, no han aprendido a asumir los costos de sus malas decisiones y su salida
es la descalificación y ataque sistemático contra el PRI; las descalificaciones,
" sólo pretenden ser una cortina de humo, ante la falta de resultados del Jefe
de Gobierno".
Schiaffino, tiene razón en muchas de las denuncias que hace, principalmente
en la falta de obras de parte del Gobierno Capitalino, así como los problemas
sin resolver, entre estos la seguridad, pavimentación y el transporte público,
por lo que es importante el resultado del Plebiscito del próximo 22 de
septiembre.
SE DESLINDA BEJARANO DE INVASIONES EN XOCHIMILCO
Ante las denuncias que hicieron vecinos de Xochimilco, señalando al
secretario particular del Jefe de Gobierno, René Bejarano Martínez, como
promotor de invasiones en la zona chinampera de esta demarcación, el funcionario
señalo que se trata de "golpeteo electoral", porque uno de los acusadores, Román
Sandoval Contreras, está identificado como líder priísta, pero como no obtuvo la
candidatura delegacional, se pasó al PRD donde también se le negó el apoyo y se
convirtió en golpeador de autoridades:
Como hemos publicado en Galerías, el problema de la invasión en la zona
chinampera de Xochimilco, crece y parece imparable, a pesar de que las
autoridades del gobierno capitalino intervinieron par frenar el rellenado de los
canales con cascajo y de esta manera "ganar terreno" para construir viviendas,
Un grupo de vecinos de Xochimilco, llego a la Asamblea Legislativa, donde
apoyados por diputados locales del Partido Verde Ecologista de México,
denunciaron que los principales responsables de la invasión y comercialización
de la zona chinampera, son el jefe delegacional, Juan González y René Bejarano.
El líder, Román Sandoval Contreras, afirmó que se han levantado denuncias
penales tanto en la Procuraduría General de Justicia del DF, como en la PGR,
relacionadas con invasiones de tierra y daños ecológicos, indicando que además
de los funcionarios mencionados, uno de los invasores de nombre Antonio Rosas ya
fue detenido y encarcelado, pero todavía continúan en libertad otros invasores
pertenecientes al grupo de "Los Pantoja".
Una situación preocupante, es la denuncia que hizo Román Sandoval, sobre la
superficie invadida, al señalar que de las 700 hectáreas de la zona chinampera,
110 fueron invadidas y se construyeron alrededor de 400 viviendas a las que el
jefe delegacional autorizo los servicios de agua y drenaje.
Las autoridades tanto delegacionales como del GDF, tienen que aclarar esta
situación, pues se observa que tanto la invasión como el relleno de la zona
chinampera para la construcción de viviendas, tiene tintes electorales,
naturalmente a favor del partido del sol azteca, al que pertenecen tanto el Jefe
de Gobierno del DF, como el jefe delegacional y René Bejarano.
POR LOS PATIOS DE LA CIUDAD
(...)
La Torre Mayor, "edificio rascacielos", que se construye en Paseo de la
Reforma frente a Chapultepec, tendrá 225 metros de altura con 55 pisos y se
considera que será el más alto de Latinoamérica; el otro edificio de gran altura
en el DF, es la Torre PEMEX, ubicado en la avenida Marina Nacional con 214
metros de altura y 52 pisos.
Miércoles 4 de Septiembre de
2002
* Se deslinda Bejarano de invasiones en Xochimilco
* Por los patios
de la ciudad.
El Heraldo de
México
López Obrador descarta solapar a perredistas invasores de predios | |
Irasema Pineda
El gobierno capitalino no admitirá invasiones en zonas
de conservación ni solapará a funcionarios que permitan la instalación de
asentamientos irregulares. Andrés Manuel López Obrador advirtió que no
habrá consideraciones para integrantes del PRD, luego que su secretario
particular, René Bejarano, fue denunciado penalmente por su presunta
autorización para invadir áreas ecológicas de Xochimilco. Cabe recordar que comités vecinales de esta delegación
levantaron una denuncia penal en la Procuraduría General de Justicia del
Distrito Federal contra Bejarano Martínez, a quien acusaron de cobrar por
el uso de predios de conservación para construcciones habitacionales. Al
determinarse posible delito de delincuencia organizada, el caso fue
atraído por la Procuraduría General de la República. Según los denunciantes, dos grupos armados, supuestamente
comandados por René Bejarano, se apoderaron de 76 hectáreas de suelo
ecológico. Por estos hechos, comenzaron nueve averiguaciones previas, tres
de ellas en la PGR. Aunque el jefe de Gobierno negó que su advertencia
lleve dedicatoria especial, dejó claro que su administración no tolerará
el enriquecimiento ilícito de sus subalternos. "Aquí no valen los partidos, no valen las agarraderas, no valen
las influencias, sean del partido que sean, incluido el PRD. Es más, el
que actúe de esta manera y saque la bandera del PRD debería hasta ser
expulsado de esa organización política", sentenció. Aseguró que su
gobierno no servirá a los intereses de caciques, porque equivaldría a caer
en la ingobernabilidad. "El que esté fuere de la
ley, va a ser castigado; tenemos que aplicar la ley de manera pareja, sin
miramiento y sin preferencias hacia a nadie", sentenció en su conferencia
matutina de ayer, en la que hizo notar que su administración no ha
ocultado los casos de funcionarios implicados en actos ilícitos y tampoco
ha tratado de encubrirlos. Según dijo, se ha enfrentado a caciques, a
líderes "charros" y a defraudadores. En el caso
concreto de Xochimilco, aseguró que en días pasados acudió una comisión
encabezada por Alejandro Encinas, subsecretario de Gobierno, y Claudia
Sheinbaum, secretaria de Medio Ambiente, a fin de conformar una evaluación
que aún está en proceso. Asimismo, adelantó que el
próximo sábado tendrá una gira de trabajo por ese perímetro, para
verificar esta situación y para poner en marcha el programa de rescate de
la zona chinampera. |
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
Mantendrán clausuradas las obras en Six Flags | |
Irasema Pineda
La Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal
no permitirá que el parque de diversiones Six Flags reanude sus obras de
construcción en la delegación Tlalpan sin la autorización correspondiente.
Aunque la empresa impugnó la demanda por 4 millones de pesos que interpuso
el gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, titular de la dependencia,
aseguró que las obras de ampliación permanecerán clausuradas. Cuando las autoridades capitalinas detectaron que el
establecimiento ubicado en la zona del Ajusco estaba talando árboles de
forma clandestina, para instalar más juegos mecánicos, determinó suspender
los trabajos y proceder penalmente contra los dueños del inmueble.
Ahora, Six Flags pretende continuar con sus planes
de ampliación, al parecer porque necesita más terreno libre en para
colocar maquinaria. No obstante, la funcionaria advirtió que no se dará la
licencia respectiva si dentro de este proyecto se contempla la invasión de
zonas de conservación o la tala ilegal en la zona boscosa. Entrevistada ayer, en la sede de la administración central,
Sheinbaum Pardo recordó que hace tres meses dicha compañía comenzó las
tareas para colocar un juego mecánico, sin esperar el dictamen de impacto
ambiental ni la autorización de la secretaría que encabeza. "Por eso nosotros entramos a verificar, certificamos que, en
efecto, habían estado talando. Hay una clausura en este sentido, no hay
permiso para construir nuevos juegos y además tienen que pagar una multa y
hacer una serie de acciones para mitigar el impacto ambiental negativo que
provocaron", reseñó. Una vez que el gobierno
entabló la denuncia por 4 millones de pesos, recordó, la empresa impugnó
ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, cuya resolución aún no
ha sido dada a conocer. A pregunta expresa, informó que hay al menos otros
siete casos de particulares que no solicitaron el estudio de impacto
ecológico antes de proceder con obras que pueden afectar seriamente el
entorno. Finalmente, la titular de la Secretaría
de Medio Ambiente advirtió que ni en éstos ni en otros casos se tolerará
la invasión de suelo de conservación, sin importar la filiación política o
la posición de los infractores, toda vez que más allá de simpatías
partidistas está el interés general de la ciudadanía.
|
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
Proponen restringir el suministro de agua para el sector agrícola del DF | |
Édgar González Santiago
Felipe Arreguín, subdirector general técnico de la
Comisión Nacional del Agua, pidió que se limite el suministro de agua a la
agricultura de la Ciudad de México, pues este sector utiliza la tercera
parte del total de líquido que llega a esta capital, pese a que la
producción no refleja el consumo de agua. Hizo notar la necesidad de que
los agricultores capitalinos hagan un esfuerzo para almacenar agua de
lluvia para utilizarla en el riego. Durante el
foro "Anarquía en el uso del subsuelo de la Ciudad de México", organizado
por la Asamblea Legislativa, Ramiro Rodríguez, catedrático del Instituto
de Geofísica de la UNAM, coincidió en la necesidad de que se evite el
desperdicio del líquido en el sistema de riego, toda vez que los
campesinos de esta ciudad no echan mano de alternativas para sus labores y
para utilizar agua tratada. Manifestó que la
Comisión Nacional del Agua carece de programas integrales para construir
pozos y garantizar la recarga de los mantos acuíferos, lo que permitiría
extraer agua del subsuelo sin que se tengan consecuencias como los
hundimientos. Consideró que hace falta una colaboración estrecha entre las
autoridades locales y federales para aplicar programas que permitan el uso
racional del agua, sin que se afecte la producción. Empero, dijo que mientras no haya programas integrales para
este propósito, es indispensable que se limite el suministro del líquido a
los agricultores de la Ciudad de México, y aconsejó que se apliquen
mecanismos alternos para el almacenamiento de agua de lluvia, que sea
utilizada en el sistema de riego. Agregó que los propios campesinos deben
contribuir a proteger el suelo de conservación ecológica para garantizar
la recarga de los mantos freáticos. Felipe
Arreguín recordó que en el Distrito Federal la sobreexplotación de los
acuíferos ha causado daños severos al subsuelo y las redes hidráulicas,
además de que para garantizar el abasto del elemento se debe recurrir a
fuentes externas y lejanas, lo que se traduce en inversiones millonarias.
Agregó que según cifras del propio gobierno capitalino, esta ciudad recibe
al día 35 metros cúbicos por segundo, de los cuales la tercera parte se
destina a las actividades agrícolas. Consideró que
esta cantidad del líquido es muy elevada y propuso que se limite, además
de que se deben utilizar mecanismos alternos, dijo, para reutilizar el
agua en los sistemas de riego. Agregó que es
severo el impacto ambiental que se genera cuando se contaminan o se
sobreexplotan los recursos naturales, y manifestó que esta situación se
refleja en el deterioro de la calidad del agua. Indicó que la reparación
de la red hidráulica también es indispensable para evitar el desperdicio
del líquido por medio de las fugas.
|
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
Andrés Manuel López Obrador se pronunció porque los perredistas que invadieron un predio de reserva en Xochimilco sean expulsados del PRD, pues nadie, advirtió, debe sacar bandera de grupos políticos para actuar fuera de la ley. Señaló que en caso de que integrantes del sol azteca o miembros de su gobierno -se habla de que su secretario particular René Bejarano se encuentra involucrado en el asunto- estén implicados en la toma de 76 hectáreas en esa demarcación, deben ser castigados, porque "en esto no hay cacicazgos, ni pequeños ni medianos ni grandes que valgan". En conferencia de prensa, el tabasqueño comentó que no es quien para intervenir en los asuntos internos de los partidos, pero aclaró que como jefe de gobierno debe actuar "parejo" y aplicar la ley sin miramientos ni preferencias hacia nadie. "Aquí no valen los partidos, no valen las influencias, no valen las agarraderas, sean del partido que sean, incluso del PRD. Es más, el que actúe de esa manera debe ser expulsado de esa organización política, porque no es un buen militante ni un buen demócrata el que actúa de esa forma", exigió. El jefe del Ejecutivo local adelantó que el próximo sábado visitará la delegación Xochimilco para investigar de qué se trata el problema de las invasiones y quiénes son los autores de estos actos. Respecto a la acusación de diputados locales en el sentido de que René Bejarano está involucrado en el problema, prefirió no señalar a nadie como el culpable de las invasiones de áreas de reserva ecológica y se limitó a insistir en que ningún partido debe imponerse por medio de la fuerza. Incluso, señaló que acudirá al lugar sin personal de seguridad ni portando chalecos antibalas, como hicieron funcionarios de su gabinete cuando hace dos semanas acudieron en la zona las chinampas. "El que nada debe, nada teme", sentenció. "No necesito chaleco ni guaruras. Nadie, ni pequeños grupos ni cacicazgos grandes ni bandas de delincuentes puede estar por encima de la autoridad legalmente constituida, si va a haber caciques que van a poner contra la pared a la autoridad, entonces no servimos para nada", afirmó.
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
Promueve el PRD en video plebiscito sobre segundos
pisos |
(
Crónica/NTX ) |
![]() |
La fracción del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) presentó un video para promover la participación de la ciudadanía a favor del "Sí", en el plebiscito del segundo piso en Viaducto y Periférico que se realizará el próximo día 22. El coordinador de la bancada, Alejandro Sánchez Camacho, informó que la elaboración del promocional tuvo un costo de 40 mil pesos, y se distribuirán mil copias que circularán "casa por casa" con el fin de que la población esté informada sobre la obra que impulsa el jefe de Gobierno (GDF), Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, Sánchez Camacho precisó que el documento tiene una duración de 20 minutos y se integra a la estrategia iniciada por los legisladores del PRD, la cual incluye la distribución de un millón de historietas y cinco mil carteles. Acompañado de su compañero de bancada, Marcos Morales Torres, exhibió a los reporteros un fragmento del video que contiene consultas con ciudadanos a quienes una entrevistadora inquiere sobre si saben qué es un plebiscito. Como es usual en este tipo de encuestas, algunos se muestran ignorantes sobre el tema, mientras otros incluso saben el fin que persigue la consulta impulsada por el titular del GDF. "A través de este video, nuestro instituto busca dar un impulso importante a la campaña de difusión del plebiscito", sostuvo Sánchez Camacho, quien expuso que el objetivo es que el promocional sea visto en sesiones compartidas por grupos de ciudadanos. Subrayó que la estrategia de difusión de su partido busca que participen en la consulta un tercio del total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral del Distrito Federal, lo que permitirá que los resultados que arroje tengan el carácter vinculatorio. Recordó que, según la resolución del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF), deben participar en el plebiscito dos millones 200 mil personas en ambos sentidos, es decir, a favor del "sí" o del "no". Lo anterior es para garantizar que la voluntad de la ciudadanía que acuda a emitir su opinión el 22 de septiembre próximo sea considerada para realizar la construcción o no de los segundos niveles en esas vías rápidas. |
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
Ruptura en el PRD-DF; perredistas contra 2º
piso |
( Elba
Mónica Bravo ) |
![]() |
Diputados locales, senadores, ex funcionarios del Gobierno del Distrito Federal (GDF) y militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) promoverán una campaña para votar en contra de la construcción de un segundo piso en el Periférico y en el Viaducto, por considerar que “no es una obra prioritaria para la ciudad, que traerá un impacto negativo al medio ambiente y no beneficiará a los sectores más pobres que requieren de transporte público”. La diputada local del PRD Iris Santacruz y el senador Demetrio Sodi, además del investigador nacional, doctor en Urbanismo por la UNAM y militante perredista, Emilio Padrilla, suscribieron una carta de cuatro puntos en la que expresan los motivos por el que harán un llamado a los capitalinos para votar en contra de la megaobra. Junto con ellos, el exsubsecretario del Trabajo, Saúl Escobar; la exdiputada perredista Gloria Tello; el militante Francisco Pérez Arce y Julio Moguel también firmarían la misiva que se dará a conocer en estos días, en tanto se integran más nombres a la lista. Los cuatro puntos que se mencionan en la carta, de la que Crónica posee una copia, son: primero, “en la situación de escasez presupuestal y de crecientes necesidades sociales y urbanas, este proyecto no es prioritario para un gobierno democrático y de izquierda y compite con otros programas de infraestructura y servicios públicos que sí lo son”. Segundo, “la megaobra, cuyo costro real se desconoce, promueve el uso del automóvil y reduce los recursos disponibles para el mantenimiento y ampliación del transporte público colectivo (Metro, transporte eléctrico de superficie o en camiones de gran capacidad), para el mejoramiento y ordenamiento de la vialidad existente, sobre todo en las colonias populares que sirven a la mayoría de la población capitalina de bajos ingresos y son por tanto prioritarios en términos urbanos, ambientales y sociales”. Tercero “la obra beneficia a una pequeña porción del territorio y a una parte de la reducida población propietaria y usuaria de automóviles, la de mayor ingreso, que habita en el poniente, dejando sin atender al oriente, donde vive la población de menores ingresos”. Cuarto, “la decisión se tomó en la cúpula del gobierno capitalino, sin participación ciudadana previa y sin contar con estudios y proyectos completos y suficientes. No se trata de un proyecto que sea resultado de un proceso de planeación democrática”. Por lo que en la parte final de la misiva se especifica que “el voto por el No a la construcción de los segundos pisos, que no es un proyecto programático del PRD, no significa un voto global en contra del gobierno del DF y su cabeza. Expresa el desacuerdo con una obra particular que, de realizarse, pensamos que tendrá un impacto negativo sobre la ciudad, el medio ambiente y los sectores más pobres que requieren esencialmente de transporte público colectivo”. NO HAY RUPTURA. Emilio Pradilla, académico de la UAM Xochimilco, dijo que el rechazo a la construcción del segundo piso no representa una ruptura en el PRD, por lo contrario “reivindica el derecho con la militancia del PRD y de izquierda a no estar de acuerdo con la obra”. Añade: “Para superara las viejas prácticas del pasado, a la práctica del partido de Estado, tenemos que mantener una independencia y mantener la capacidad de critica. Eso reivindica el carácter de democracia y el reclamo de democracia que se necesita”. En entrevista, vía telefónica, el especialista en urbanismo comentó que “afectaría más el que nosotros acríticamente aceptáramos cualquier política de un gobierno local. El PRD ha luchado por mucho tiempo por la democracia y la ley empieza por casa. Los segundos pisos no son parte de un programa ni forma parte de los principios del PRD”. Pradilla explicó que “la prioridad es el transporte público que atiende al 80 por ciento de la población y que tiene una limitación de eficiencia, calidad y cobertura”, además de que el segundo piso “es una obra fragmentada que no resuelve el tránsito en la ciudad”, por lo que no se debe privilegiar el uso del automóvil que responde al 20 por ciento de los capitalinos. El investigador nacional argumentó que en algunas ciudades estadunidenses ya se demuelen segundos pisos al comprobar que no resuelven los problemas viales y agregó que en Quebec, Canadá, “está prohibido por ley construir autopistas, porque se ha llegado a la conclusión de que la prioridad es el transporte público”. |
|
Miércoles 4 de Septiembre de 2002 |
Se reaviva el
conflicto de la coordinación del PRD en la
ALDF |
México, D. F.- El conflicto
por la coordinación de la fracción parlamentaria del Partido de la
Revolución Democrática (PRD) se reavivó luego de que cinco asambleístas de
este partido desconocieron a su actual coordinador Alejandro Sánchez
Camacho. Igual que el grupo
encabezado por Sánchez Camacho hizo diciembre del 2001, esta vez los
diputados locales Clara Brugada, Gilberto Ensástiga, Bernardo Ramos, Edgar
Torres y el excoordinador Armando Quintero enviaron una carta a la
Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal
(ALDF) para presentarle su caso. Sin
embargo, Sánchez Camacho rechazó que la actitud de sus correligionarios
afecte la unidad de la fracción parlamentaria en la ALDF. Por el contrario, los conminó a que si no están
conformes con la bancada acatan lo estipulado en la ley, y se declaren
independientes. En noviembre, asambleístas
del Partido de la Revolución Democrática destituyeron como coordinador de
la fracción a Armando Quintero y nombraron como sustituto a Alejandro
Sánchez Camacho, según informó éste diputado local. En conferencia de prensa detalló que integrantes de la
Corriente Izquierda Democrática del PRD se reunieron para votar la
destitución de Quintero, y se obtuvieron diez sufragios en favor, por lo
que se decidió hacerla efectiva. El motivo,
dijo en ese entonces, que este perredista no cumplía con las exigencias de
la bancada del PRD en la ALDF. 04/09/02
|