SINTESIS INFORMATIVA  5 - 6 / SEPTIEMBRE / 2002
 
Notas relacionadas con medio ambiente y ordenamiento territorial

-------------------------------------------------------------------------------------
PLEBISCITO, SEGUNDOS PISOS Y DISTRIBUIDOR VIAL
-------------------------------------------------------------------------------------
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 5/9/2002 Vespertina

DEBATIRAN LIDERES PARTIDISTAS EN TORNO AL SEGUNDO PISO VIAL. La polémica entorno a la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico llegó a grados tales que los presidentes del PRI, PAN Y PRD en el DF, Jorge S. Chiaffino, José Luis Luege y Victor Hugo Círigo acordaron hoy debatir en público sobre los beneficios y conveniencias de este proyecto. Que anuncio el jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR.

[Ovaciones 2a Edición 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 5/9/2002 Matutina

PRD: PROMOVER EL SÍ AL SEGUNDO PISO ES OBLIGACIÓN DE LOS MILITANTES. Todos los perredistas capitalinos deben estar a favor de la construcción de los segundos pisos en el Periférico y Viaducto, que promueve el Jefe del GDF, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, porque es "una decisión del Comité Ejecutivo Estatal" y "un acuerdo del Tercer Congreso Estatal del Partido, que, como el Estatuto lo marca, es el órgano supremo del Partido en la Ciudad". Así lo informó el secretario general del PRD capitalino, Agustín Guerrero.

[La Crónica 19-cd ] [La Crónica ] [La Crónica ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 5/9/2002 Matutina

CON LOS SEGUNDOS, PISOS, NO HABRÁ AGILIDAD EN LA VIALIDAD: GONZÁLEZ REZA. Los segundos pisos en el Periférico y Viaducto cuya construcción propuso la administración que encabeza ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, no servirán de nada para agilizar la vialidad en la Ciudad de México. La megaobra desquiciaría aún más al DF, por las condiciones que actualmente registra, advirtió Héctor González Reza, diputado federal del PAN.

[Excélsior 2-M ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 5/9/2002 Matutina

TERMÓMETRO PARA LÓPEZ OBRADOR, EL PLEBISCITO: PT. La Comisión Ejecutiva Estatal del Partido del Trabajo en la capital del país consideró que el plebiscito del próximo 22 de septiembre, mediante el cual los capitalinos decidirán si se construyen, o no, los segundos pisos en Viaducto y Periférico, será como un termómetro para que ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR mida si está gobernando bien. En conferencia de prensa, Arturo López Cándido y Ricardo García, miembros de la directiva del PT-DF, expresaron lo anterior.

[Excélsior 2-M ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 5/9/2002 Matutina

A VUELAPLUMA, por Renato Consuegra. Al presentar su presupuesto para el 2002, los consejeros del IEDF solicitaron más de 331 millones de pesos para realizar la elección vecinal, proceso de participación ciudadana que se realizaría este año, pero fue pospuesto “indefinidamente” por los diputados de la ALDF los últimos días de diciembre pasado. La cantidad solicitada no se les autorizó; luego calcularon un presupuesto de 122 millones de pesos para la organización del plebiscito del segundo piso, pero ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR se negó a entregárselos y tuvieron que recolectar de las arcas del IEDF 48 millones de pesos para realizar un austero, pero digno plebiscito.

[La Crónica 10 ]
 
Secretaría del Medio Ambiente
Jueves 5/9/2002 Matutina

REPARTE DIPUTADA FOLLETO DE PLEBISCITO. La legisladora perredista Iris Santacruz empezó a repartir volantes para promover el plebiscito del 22 de septiembre, sobre la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico. La propaganda incluye las razones del gobierno para votar por el "sí", pero sobre todo las opiniones se pronuncian por decidir en contra. La distribución será en toda la delegación Magdalena Contreras, por ser donde fue electa y tiene mayor presencia política.

[El Universal 4c ]
 
 
----------
AGUA
----------
Secretaría de Gobierno
Jueves 5/9/2002 Matutina

DEMANDA LEGISLADOR ACUERDOS DF-EDOMEX. El presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado de México, Valentín González Bautista, consideró indispensable impulsar reformas constitucionales para obligar a los gobiernos del DF y Estado de México a lograr una coordinación en áreas sustantivas como el transporte y abasto de agua

[Reforma 5b ]
 
Delegaciones
Jueves 5/9/2002 Matutina

DAÑOS EN PREDIOS DE IZTAPALAPA CERCANOS AL ESTADO DE MÉXICO. Como resultado de la explotación irracional de los mantos acuíferos en Iztapalapa, zona que colinda con el Edomex, y en las que se encuentran colonias Ermita Iztapalapa y la Valenciana entre otras, presentan severas grietas y hundimientos, fenómeno que afecta a los inmuebles así como al futuro crecimiento de inmobiliario del área. Ante esto, el jefe delegacional, René Arce, urgió a elaborar una política de desarrollo urbano, para restablecer el nivel de dichos mantos.

[El Sol de México 5C ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Jueves 5/9/2002 Matutina

POSITIVO, IMPEDIR LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS, SOSTIENE UN EXPERTO. Fernando Torroella Labrada, integrante del Colegio de Arquitectos, calificó de muy positiva la aplicación del Bando 2 del Gobierno capitalino, que prohíbe el crecimiento de la mancha urbana en las delegaciones del Sur y Oriente del DF, donde se recargan los mantos acuíferos. Asimismo, consideró que el incumplimiento de esta disposición al menos detendrá, en parte, el hundimiento de esta capital.

[El Heraldo 2/11 ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 5/9/2002 Matutina

OFRECE EN CUATRO DÍAS RESTAURAR FUGA DE AGUA. Con un presupuesto de 8 mil pesos y en cuatro días, la empresa Miller Pipeline de México, dedicada a la construcción y mantenimiento de ductos de agua, asegura que se podría reparar la fuga que desde hace más de 8 meses padece el Acueducto Lerma Sur, en Huixquilucan. Así lo afirmó Alejandro Gutiérrez, director de la empresa.

[Reforma 3e ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 5/9/2002 Matutina

CONTINUARÁ HUNDIMIENTO DEL DF POR LA EXTRACCIÓN DE AGUA, especialmente en la zona oriente, con lo que la delegación de Iztapalapa es la más afectada. Fue el investigador del Instituto de Ingenieros de la UNAM, Gabriel Auvinet, quien señaló que en los últimos 200 años la zona lacustre del Valle de México ha bajado 9 metros en su nivel, lo cual ha provocado que las tuberías de agua potable y drenaje se rompan continuamente.

[El Sol de México 5c ]
 
 
-----------------------------------------------------------------------------
USO DE SUELO Y OTROS TEMAS AMBIENTALES
-----------------------------------------------------------------------------
Secretaría de Seguridad Pública
Jueves 5/9/2002 Matutina

NIEGA SIX FLAGS TALAR ÁRBOLES ILEGALMENTE. Dentro del parque de diversiones se lleva a cabo la limpieza de una cañada interior para cumplir un requerimiento específico de la Secretaría del Medio Ambiente, explicó el vocera de esa empresa, Alfredo Cruz, en respuesta a imputaciones hechas por Claudia Sheinbaum, titular de Medio Ambiente del DF, y Guillermo Calderón, director General de Regulación y Gestión Ambiental de Agua, Suelo y Residuo.

[El Universal 4c ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 5/9/2002 Matutina

POSITIVA LA POSICIÓN DE LOPEZ OBRADOR ANTE INVASIONES: PANISTAS. En torno a las invasiones de predios en Xochimilco y otras delegaciones, atribuidas a grupos del PRD, el dirigente del PAN-DF, José Luis Luege Tamargo, y Jorge Lara Rivera, presidente de la Comisión del DF en la Cámara de Diputados, consideraron un avance para resolver esa situación que el jefe de Gobierno capitalino, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, "haya reconocido que en el PRD hay invasores y que haya declarado que no se tolerarán estas prácticas".

 
Secretaría de Seguridad Pública
Jueves 5/9/2002 Matutina

EXTRANJEROS INVADEN CHINAMPAS. Detectan grupos de extranjeros, que al igual que algunos capitalinos se encuentran invadiendo la zona chinampera de Xochimilco, por ello la diputada local del PRD, Yolanda Torres Tello, solicitó a la Secretaría de Gobernación que intervenga en este asunto y así evitar que esta zona desaparezca.

[La Prensa 37 ]
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 5/9/2002 Matutina

INCOMODA EXCAVACIÓN A VECINOS. Las obras de excavación que se realizan en el predio de Insurgentes Sur 881 ocasionan, desde hace tres meses, ruido, tolvaneras, tierra sobre las aceras y comercios y lodo en el arroyo vehicular, según se comprobó en una visita al lugar. El sitio donde se construirá un edificio que albergará oficinas en la colonia Nápoles, fue señalado por vecinos y restauranteros de la zona como un generador de problemas tanto a empleados como a transeúntes. "Esta situación, que ya lleva tres meses, genera problemas al negocio, pues la tierra que sale de esa obra nos llega al restaurante y deja impregnadas cortinas, ventanas y aceras de polvo que después se convierte en lodo", explicó Luis Vela, gerente operativo del restaurante Barraca Orraca, ubicado a unos metros del terreno en cuestión. De acuerdo con una lámina ubicada en la fachada del predio, los encargados de la obra cuentan con la licencia de excavación LE/14/002/2002 que tiene una vigencia de seis meses.

[Reforma 6B ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 5/9/2002 Matutina

ENTREGÓ AMLO MÁS DE 41 MIL MILLONES DE PESOS A HABITANTES DE POBLACIONES RURALES DEL DF. El titular de la administración capitalina, entregó recursos por 41 millones 440 mil 970 pesos a 4 mil 670 personas organizadas en 255 grupos de 43 unidades territoriales de siete delegaciones con población rural, inscritos en el Fondo Comunitario para el Desarrollo Equitativo y Sustentable. El evento se llevó a cabo en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde LÓPEZ OBRADOR dijo que con esta medida se busca dar sustentabilidad a la ciudad, donde por cierto no hay conflictos agrarios.

[El Sol de México 3-C ] [El Economista 37-cd ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 5/9/2002 Vespertina

REVISARAN GASERAS EN EL DF. Por instrucciones del jefe del GDF, ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR la Dirección de Protección Civil iniciará una revisión de los tanques estacionarios y gaseras en la capital, por el riesgo que representan para la población.

[Cuestión 5 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 5/9/2002 Matutina

SUPERVISARÁN A LAS GASERAS Y LOS TANQUES. Por instrucciones del Jefe de Gobierno, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, la Dirección de Protección Civil iniciará una revisión de todos los tanques estacionarios y las gaseras que hay en la ciudad, debido al riesgo que representan para la población. En su conferencia matutina, advirtió que las empresas que no cumplan con las normas "las vamos a poner en orden". Señaló que el Bando Informativo número ocho señala que no podrán instalarse nuevas gasolinerías en las delegaciones Azcapotzalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Venustiano Carranza, pero las demás deberá sujetarse a lo establecido en el reglamento. Las gasolineras y estaciones de gas no deberán ser instaladas más de una por cada dos kilómetros cuadrados; no podrán asentarse en suelo de conservación, terrenos de recarga de acuíferos o que hayan sido minas de materiales de construcción, ni en una zona perimetral de 300 metros.

[El Universal 1-C ] [El Heraldo 2-11 ]
 
Jefe de Gobierno del Distrito Federal
Jueves 5/9/2002 Matutina

EL INAH PIDE MODIFICAR EL PROYECTO DE LA PLAZA JUÁREZ. El coordinador de Monumentos Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Raúl Delgado, pide que se convoque una reunión para conocer en detalle el proyecto arquitectónico diseñado por Ricardo Legorreta, porque, dice, los tiempos actuales deben ser de transparencia. Asimismo, indicó que la construcción de esta Plaza atenta contra la traza urbana del Centro Histórico de la Ciudad y contra la lotificación interna del predio en el que habrá de edificarse.

[Milenio 42 ] [Milenio ]
 
Columnas Sobre el Jefe de Gobierno
Jueves 5/9/2002 Matutina

LOS CAPITALES, por Edgar González Martínez. Gran interés tienen las empresas distribuidoras de gas LP por participar en la Expotransporte 2002, que se inaugurará el próximo viernes con la presencia de ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR. El evento tiene la finalidad de coordinar esfuerzos entre los distribuidores del energético y el GDF, para mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana del Valle de México, a través del uso de unidades de transporte eficientes, cómodas, seguras y menos contaminantes.

[El Sol de México 2F ] [El Sol de México ]
Delegaciones
Jueves 5/9/2002 Matutina

LÍDERES SIN ESCRÚPULOS EN LA VENTA DE PREDIOS EN XOCHIMILCO. Los ejidatarios expropiados para crear una zona ecológica en Xochimilco, no recibieron la indemnización prometida, y bajo la acción sin miramientos de líderes han accedido a vender su predios, lo que ha dado como consecuencia una serie de invasiones de tierra en las chinampas, declaró Daniel Torres, director General Jurídico y de gobierno de la demarcación.

 
Delegaciones
Jueves 5/9/2002 Matutina

REPORTAN AUTORIDADES DE ÁLVARO OBREGÓN AVANCES DE DELITOS AMBIENTALES después de dos años de trabajar de manera conjunta con la SSP. A estas alturas ya hay un cambio palpable de actitudes por parte de las distintas instancias para atender ilícitos de este tipo, señaló Gabriela González, directora de Preservación y Conservación del Medio Ambiente local.

[El Sol de México 4C ]
 
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
Jueves 5/9/2002 Matutina

DEFINE RASCACIELOS VOLUNTAD DE DESARROLLO. La construcción sobre Paseo de la Reforma de la Torre Mayor, el edificio más alto de Latinoamérica, con 225 metros de altura, refleja la "megailusión" de que México, a pesar de su crisis económica, política y social, se convierta en el país más importante del subcontinente, a la vez que busca "marcar territorio" como centro de desarrollo de la región. Así lo destaca Dora Luz Haw, en un reportaje. También recuerda que hace una semana, casi cuatro años después de que Cuauhtémoc Cárdenas pusiera la primera piedra de esa torre, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR colocó la última viga del edificio.

[Reforma 1-C ]
 
Secretaría de Obras y Servicios
Jueves 5/9/2002 Matutina

ARRANCA EN MÉXICO AMBICIOSO PROGRAMA PARA RECICLAR PET. Con el respaldo inicial de 10 millones de dólares, el organismo privado Ecología y Compromiso Social plantea lograr en cinco años que el valor del mercado del reciclado del tereftalato de polietileno alcance un valor de 250 millones de dólares.

[El Financiero 18 ]
 
Secretaría de Turismo
Jueves 5/9/2002 Matutina

RECONOCE CAMPOS RETRASO EN CORREDOR. La secretaría de Turismo del DF, Julieta Campos, reconoció que existe un retraso en el proyecto del Corredor Turístico Reforma-Centro Histórico en donde el gobierno destinó 200 millones de pesos y el cual culminará en marzo del 2003.

[El Economista 6-Sup ]
 
 
 
---------------------------------------
EXTRACTOS POR MEDIO 
----------------------------------------

    CNI en Línea

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
Promueven brigadas del PRD-DF segundos pisos

© CNI en Línea.- Grupos de brigadistas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal, salieron este miércoles a las calles para continuar con la distribución de volantes en favor de la propuesta del gobierno capitalino de construir los segundos pisos en Viaducto y Periférico. El secretario de Imagen del PRD, Agustín González, en Periférico y Barranca del Muerto, se dio a la tarea de repartir papeletas para promover el sí en el plebiscito que se realizará el próximo 22 de septiembre, para que la ciudadanía decida sobre si se construyen esas vialidades. Durante casi tres horas, incluso en el carril de alta velocidad, los brigadistas entregaron volantes y si había tiempo explicaban no sólo la razón del plebiscito, sino la conveniencia de votar por el sí el próximo 22 de septiembre. A fin de no violentar el reglamento de anuncios de la ciudad, durante su estancia en este lugar, los brigadistas colocaron mantas alusivas a su campaña. Con gorras, playeras, pancartas y globos, los promotores de las obras viales también instalaron una enorme bocina en el semáforo de la lateral de esa vialidad, para informar a los automovilistas y transeúntes sobre la realización de este ejercicio democrático. En entrevista, Agustín González señaló categórico que existe una división serie entre diputados locales perredistas en torno a la propuesta de construir los segundos pisos en Viaducto y Periférico.  El dirigente perredista informó que el viernes se realizará una reunión de la dirigencia local de ese partido con legisladores locales y federales, en la que se expondrán los diversos puntos de vista sobre dicho proyecto. MPG-Con información de Notimex. 9/5/2002

    Noticieros Televisa

Jueves 5 de Septiembre de 2002

Secretarías trabajan para modificar la norma contra tiburones
Podría entrar en vigor en noviembre próximo

CIUDAD DE MÉXICO, México, sep. 5, 2002.- La Secretaría de Turismo trabaja conjuntamente con la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Agricultura para estudiar las modificaciones a la Norma 029. Leticia Navarro, secretaria de Turismo, señaló que se están instalando las mesas de trabajo técnicas de las tres secretarías donde se están analizando precisamente las propuestas de modificación a la norma número 29. La Norma 029 se refiere a la regulación de pesca del tiburón en costas mexicanas, esta problemática involucra a diversos sectores de la población. La secretaria de Turismo añadió que hace dos o tres semanas mantuvo una reunión con el secretario de agricultura, Javier Usabiaga, y con el secretario del Medio Ambiente, Víctor Lichtinger en donde ambas secretarías manifestaron su inquietud por la forma en que estaba originalmente planteada la norma. El sector turístico nacional podría verse afectado con la Norma 029, de ahí que la Secretaria de Turismo analiza en conjunto con otras secretarías su probable modificación. Leticia Navarro, indicó que el turismo náutico es importante y que está en crecimiento, pero no es una parte significativa todavía, por eso el interés de que este tipo de normas tengan una respuesta a las inquietudes de la gente que se dedica a la pesca deportiva. La norma 029 podría entrar en vigor en noviembre próximo.
 

    MVS Noticias

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
Accede PRD-DF debatir sobre segundos pisos
05/09/2002
Ciudad de México, 5 de Septiembre.- Decenas de brigadistas del PRD en el Distrito Federal, salieron a las calles para continuar con la distribución de volantes en favor de la propuesta del gobierno capitalino de construir los segundos pisos en Viaducto y Periférico. En Periférico y Barranca del Muerto, el secretario de Imagen de ese partido, Agustín González, repartió papeletas para promover el sí en el plebiscito que se realizará el próximo 22 de septiembre, para que la ciudadanía decida sobre si se construyen esas vialidades. Por casi tres horas, los brigadistas entregaron volantes y si había tiempo explicaban no solo la razón del plebiscito, sino la conveniencia de votar por el sí el próximo 22 de septiembre. Con gorras, playeras, pancartas y globos, los promotores también instalaron una enorme bocina en el semáforo de la lateral de esa vialidad, para informar a los automovilistas y transeúntes sobre la realización de este ejercicio democrático. El dirigente perredista informó que este viernes se realizará una reunión de la dirigencia local de ese partido con legisladores locales y federales, en la que se expondrán los diversos puntos de vista sobre dicho proyecto.
 

    Reforma

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
Va plebiscito sin obstáculos legales
Se resolvieron impugnaciones sobre la consulta con lo cual se terminan las quejas relativas al proceso de participación ciudadana
Por CAROLINA PAVÓN
 
Ciudad de México (5 septiembre 2002).- Magistrados del Tribunal Electoral del Distrito Federal aseguraron este jueves que ya no existen impedimentos legales ni obstáculos para la celebración del plebiscito sobre la construcción de segundos pisos en Viaducto y Periférico el próximo 22 de septiembre. Entrevistados luego de la sesión pública en la que se resolvieron impugnaciones sobre la consulta, los integrantes del TEDF coincidieron en señalar que con estos fallos se terminan las quejas relativas al proceso de participación ciudadana. En la sesión de hoy, el pleno del tribunal desechó las impugnaciones promovidas por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y ciudadanos contra la convocatoria modificada por el Instituto Electoral capitalino, en la cual se fijan las reglas del ejercicio. Los partidos antes citados alegaron que la convocatoria era ilegal en distintos puntos, en particular en lo referente a la pregunta que se incluirá en las boletas para el plebiscito del 22 de septiembre. Los magistrados, que aprobaron por unanimidad el rechazo a las quejas, consideraron que éste y otros agravios argumentados por los partidos habían sido subsanados con la corrección de la pregunta que elaboró el Gobierno del Distrito Federal y la adecuación a las boletas que se utilizarán el día de la jornada. El Tribunal Electoral del Distrito Federal tiene por resolver aún dos impugnaciones referentes a las reglas de campaña impuestas a los partidos políticos, así como una más sobre un Consejo Distrital. Al término de la sesión, los Magistrados Raciel Garrido, Juan Martínez Veloz, Hermilo Herrejón, Pedro Rivas y Rodolfo Terrazas expresaron que el plebiscito es un asunto trascendente para la vida democrática de la Ciudad de México y de sus habitantes. Cuestionados sobre la posibilidad de impugnar los resultados del plebiscito, los Magistrados Terrazas y Herrejón coincidieron en que habrá que esperar las quejas para determinar su procedencia respecto a posibles anomalías ocurridas el día de la aplicación del plebiscito.  GSM/DM  Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo  Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

    Reforma

Jueves 5 de Septiembre de 2002


Avanza volanteo del PRD por plebiscito
 
La campaña de promoción emprendida por el PRD con la repartición de volantes y videos culminará hasta el próximo 19 de septiembre
Por CAROLINA PAVÓN
 
Ciudad de México (5 septiembre 2002).-Dirigentes del Partido de la Revolución Democrática capitalino continuaron este jueves con la distribución de volantes a favor de la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, y de la participación ciudadana en el plebiscito del próximo 22 de septiembre. En el puente de Periférico y Barranca del Muerto, el secretario de imagen del PRD-DF, Agustín González, acompañado de otros dirigentes partidistas locales, distribuyó papeletas en las que se promueve la participación al ejercicio ciudadano. Con pancartas y mantas, en las que se leía el "sí" a los segundos pisos, González anunció que posiblemente la próxima semana se lleve a cabo un debate entre dirigentes del PRI, PAN y PRD, principalmente, en torno al proyecto vial. En entrevista, dijo que el lugar, la fecha y la hora para el encuentro de dirigentes partidistas se definirá posiblemente entre hoy y mañana, ya que hay contacto permanente con los presidentes del PAN, José Luis Luege, y del PRI, Jorge Schiaffino. González rechazó que exista división entre diputados locales perredistas sobre la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico, y por ello se realizará un foro con legisladores federales. Este encuentro, precisó, se llevará a cabo mañana viernes, donde diputados y dirigentes partidistas expondrán sus puntos de vista sobre la propuesta vial. Por último comentó que hasta el momento se han distribuido 500 mil historietas que explican los beneficios de los segundos pisos y la importancia de que los capitalinos participen en el plebiscito del 22 de septiembre. Esta segunda etapa de la campaña a favor de la propuesta culminará, dijo, el próximo 19 de septiembre. Precisó que el costo de la campaña será menor al millón de pesos, y que junto con otras consultas como la del presupuesto federal, en octubre próximo, y la de la permanencia del Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, en diciembre, tendrán un costo de 2 millones de pesos aproximadamente. Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Comentarios agencia@reforma.com.mx
 

    Reforma

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
Quieren regular explotación de subsuelo
 
Especialista consideran que la única manera de ordenar y controlar el abuso de la explotación es legislar en materia jurídica y poner límites dentro del suelo de reserva ecológica
Por BLANCA ESTELA BOTELLO
 
Ciudad de México (5 septiembre 2002).- Diputados locales de la Asamblea Legislativa y especialistas coincidieron en que es necesario elaborar una ley que regule y organice la utilización del subsuelo en el Distrito Federal, ya que más de 30 empresas nacionales y extranjeras lo explotan indiscriminadamente.  Durante el foro "Anarquía en el uso del subsuelo de la Ciudad de México", que organizó la Comisión Especial de Energéticos, Armando Levy, especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México, mencionó que la única manera de ordenar y controlar el abuso de la explotación es legislar en materia jurídica y poner límites dentro del suelo de reserva ecológica. En tanto, el jurista Ignacio Burgoa, aseveró que el uso del subsuelo no debe ser de competencia comercial, ya que las empresas se adueñan de cierta parte del terreno creando una infraestructura subterránea que, con el tiempo, perjudicará a terceras personas. Óscar Arturo Reyes, especialista en derecho agrario, manifestó que en materia de agua el Gobierno debe elaborar programas que optimicen la calidad y el suministro de servicios dentro del Distrito Federal. "El problema del suministro de agua se debe, además, al crecimiento demográfico que en las últimas décadas ha prevalecido en la capital, es por ello que se debe elaborar una ley de carácter federal que incluya ordenamientos jurídicos, porque se tiene un gran vacío en la materia", expresó.
 

    Reforma

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
Molesta obra a vecinos de la Nápoles
Frente al edificio de la Secretaría de Energía se construirá un edificio de oficinas, el lugar es señalado por los vecinos y restauranteros de la zona como generador de problemas
Por FRANCISCO VELÁZQUEZ
 
Ciudad de México (5 septiembre 2002).- Las obras de excavación que se realizan en el predio de Insurgentes Sur 881 ocasionan, desde hace tres meses, ruido, tolvaneras, tierra sobre las aceras y comercios y lodo en el arroyo vehicular, según se comprobó en una visita al lugar.  El sitio donde se construirá un edificio que albergará oficinas en la colonia Nápoles, fue señalado por vecinos y restauranteros de la zona como un generador de problemas tanto a empleados como a transeúntes. "Esta situación, que ya lleva tres meses, genera problemas al negocio, pues la tierra que sale de esa obra nos llega al restaurante y deja impregnadas cortinas, ventanas y aceras de polvo que después se convierte en lodo", explicó Luis Vela, gerente operativo del restaurante Barraca Orraca, ubicado a unos metros del terreno en cuestión. De acuerdo con una lámina ubicada en la fachada del predio, los encargados de la obra cuentan con la licencia de excavación LE/14/002/2002 que tiene una vigencia de seis meses. El anuncio señala a Moisés Farca como propietario del lugar y a Sergio A. Martínez como director responsable de la obra. Durante una visita al lugar, de aproximadamente 5 mil metros cuadrados, se buscó la versión de los responsables de los trabajos, sin embargo no se encontró a nadie. Dentro del predio marcado con el 881 de Insurgentes Sur se encontraban cinco vehículos de gran tonelaje realizando labores de excavación del subsuelo, así como camionetas de redilas, unidades que cuando entran y salen arrastran el lodo hasta la vía pública, además de congestionar la vía. Al paso de los camiones y microbuses por esa vialidad, en dirección a San Ángel, se levanta una cortina de humo que molesta tanto a transeúntes como a trabajadores de los comercios y restaurantes cercanos. Incluso, por lo menos cuatro casos de empleados de la Barraca Orraca han presentado conjuntivitis, ojos irritados y molestias en la garganta, según el gerente operativo del lugar. Gerardo Cantú, Director General de Obras y Desarrollo Urbano de la delegación Benito Juárez, informó que a petición de los afectados y del Movimiento Pro- Vecino, el martes pasado enviaron un aviso a los responsables de la obra indicándoles que tenían que evitar problemas a sus vecinos. "Enviamos una carta al director responsable de la obra para que pongan remedio inmediato a los problemas de polvo que están generando, ya sea humedeciendo o mojando previamente su terreno. También que tapen sus camiones con lonas a fin de que no tiren el producto de la excavación al salir a la calle y que tampoco adopten velocidades muy altas", indicó. El funcionario delegacional señaló en entrevista que en caso de no atender la petición de las autoridades, vía el escrito enviado hace dos días, podrían sancionar a los responsables de esas obras. "Al tener la queja en nuestras manos, vamos a tomar cartas en el asunto para solucionar este problema. En caso de continuar con esta situación, se analizaría la posibilidad de sancionarlos, incluso podríamos hasta detener los trabajos", comentó Cantú.
 

    El Universal

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
Acceden partidos a debatir los segundos pisos
 
El vocero del PRD capitalino, Agustín González, precisa que el intercambio de ideas se efectuará entre el 12 y 14 de septiembre próximos en un lugar aún por definir

Rafael González
El Universal
Ciudad de México
Jueves 05 de septiembre de 2002

Las dirigencias del PRI, PAN y PRD en el Distrito Federal acordaron realizar un debate sobre la posible construcción del segundo piso en Periférico y Viaducto. Así lo informó Agustín González, vocero del PRD capitalino, quién precisó que el intercambio de ideas se efectuará entre el 12 y 14 de septiembre próximos en un lugar aún por definir. En el debate participarán Jorge Schiaffino Izunza, dirigente del tricolor local, José Luis Luege Tamargo, presidente del PAN en el DF, y Víctor Hugo Círigo, líder del PRD capitalino. Entrevistado durante la iniciación de la campaña por el "Sí", que promueve el PRD en 16 puntos de la ciudad de México, Agustín González informó que las dirigencias de los tres partidos aún afinan detalles, "pero es un hecho que el debate se efectuará, ya que es necesario que la ciudadanía cuente con más elementos para que el próximo 22 de septiembre acuda a votar por el sí o por el no a la construcción del segundo nivel en Periférico y Viaducto". Por otra parte, dio a conocer que el PRD gastará cerca de un millón de pesos en la promoción del plebiscito para la construcción del segundo piso así como para promover las acciones y obras que lleva a cabo el jefe de gobierno de la ciudad, Andrés Manuel López Obrador. Durante el volanteo, efectuado en el cruce de Barranca del Muerto y Periférico, la mayoría de los automovilistas se manifestó en contra de la construcción del segundo piso, pues existen otras prioridades que es urgente resolver como el alto índice delictivo.

    El Universal

Jueves 5 de Septiembre de 2002

Avala Tribunal Electoral convocatoria de plebiscito

Desechan los recursos de impugnación interpuestos por el PAN, PRI y PVEM, así como de un grupo de ciudadanos en contra de la segunda convocatoria que emitió el Instituto Electoral del DF

Alejandra Martínez
El Universal
Ciudad de México
Jueves 05 de septiembre de 2002

A 16 días del plebiscito sobre los segundos pisos en Periférico y Viaducto, el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) avaló la convocatoria y aseguró que de esta forma desaparecen los impedimentos legales para realizar dicha consulta. En sesión pública y por unanimidad desecharon los recursos de impugnación interpuestos por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), así como de un grupo de ciudadanos en contra de la segunda convocatoria que emitió el Instituto Electoral del DF (IEDF). Lo anterior debido a que las fallas de la convocatoria original fueron subsanadas con el cambio de la pregunta. Rodolfo Terrazas Salgado, expuso ante el pleno que para avalar la segunda pregunta se tomaron en cuenta los lineamientos y sugerencias realizadas por el Comité Técnico asesor que estudió la primera interrogante. De esta manera se determinó la validez de la convocatoria, pregunta, los modelos de boletas y demás formatos de documentación electoral que se utilizarán el próximo 22 de septiembre.

    El Universal

Jueves 5 de Septiembre de 2002

Exige González Romero al PRD deslindarse de grupos invasores

Acusa jefe delegacional en Xochimilco que una agrupación de estas tiene controlada una amplia zona en esa demarcación

José Luis Flores
El Universal
Ciudad de México
Jueves 05 de septiembre de 2002

El jefe delegacional en Xochimilco, Juan González Romero, exigió al PRD capitalino se deslinde de los grupos de invasores que tienen controlada una amplia zona en esa demarcación. Precisó que uno de esos grupos lo conforma la familia Rodríguez Pantoja, que en su momento estuvo vinculada con el priísta Antonio Rosas Santana, actualmente preso por imputaciones relacionadas con la invasión de terrenos. Sin embargo, los miembros de esta familia se afiliaron al PRD cuando Rosas Santana cayó preso y ahora están apoyados por el perredista Jorge Luis Rivera, alias "El Vaquero", quien encabeza una representación denominada "Fuerza Xochimilquense 2000". "El Vaquero" se alió a su vez con Martha García Rocha, perredista de Iztacalco a raíz del apoyo que le brindó para realizar un operativo en aquella zona. En opinión del delegado Juan González Romero el asunto está politizado, por lo que demandó a su partido y diversas instancias gubernamentales que lo simplifiquen para actuar con apego a la ley.

    La Jornada

Jueves 5 de Septiembre de 2002

"A lo mejor se queda sin secretario particular"

Positiva, la posición de López Obrador ante invasiones: panistas

BERTHA TERESA RAMIREZ

En torno a las invasiones de predios en Xochimilco y otras delegaciones, atribuidas a grupos del PRD, el dirigente del PAN-DF, José Luis Luege Tamargo, y Jorge Lara Rivera, presidente de la Comisión del Distrito Federal en la Cámara de Diputados, consideraron un avance para resolver esa situación que el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, "haya reconocido que en el PRD hay invasores y que haya declarado que no se tolerarán estas prácticas". Luege Tamargo indicó que las invasiones destruyen áreas vitales para la ciudad, mientras las autoridades del medio ambiente no actúan; todo parece indicar -aseveró- que no se quiere corregir el problema porque hay intereses electorales del PRD en estas prácticas. Sobre las investigaciones que autoridades locales se han comprometido a llevar a cabo para aclarar quiénes son los invasores, el diputado Lara Rivera agregó que de llevarse a efecto, "a la mejor (el jefe de Gobierno) se queda sin secretario particular". Por su parte la diputada del PRD Yolanda Torres dijo que sería incongruente que gente del gobierno local estuviera detrás de las invasiones. Indicó que el grupo político que invade zonas de Xochimilco pertenece a René Arce, "pero tampoco puedo acusar al compañero Arce; nosotros obviamente vamos a revisar y deslindar responsabilidades. Se tendrá que hacer justicia", dijo en conferencia de prensa.

    Milenio Diario

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
Califica Greenpeace México a Cumbre de Johannesburgo como “una reunión fracasada”
La negativa del gobierno de George Bush para disminuir su contribución al calentamiento global constituye un acto de terrorismo contra la humanidad, señalaron.

La Cumbre Mundial de Desarrollo Sustentable en Johannesburgo, Sudáfrica, pasará a la historia como “una reunión fracasada” en sus objetivos para recuperar el clima del planeta, gracias a la actitud depredadora del gobierno estadounidense, aseguró el director de Greenpeace México, Raúl Benet. En conferencia de prensa, el ecologista lamentó que el gobierno de los Estados Unidos se haya “tragado literalmente” las expectativas que “la ciudadanía de todo el planeta” había depositado en la reunión de Johannesburgo, para “revertir el cambio climático y sus devastadores efectos”. Asimismo, consideró que la negativa del gobierno que encabeza George Bush, para disminuir su contribución al calentamiento global “constituye un acto de terrorismo contra la humanidad y el futuro del planeta”, contradiciendo sus exigencias para enfrentar “lo que él denomina terrorismo, mientras se niega a sumarse a la búsqueda mundial de la sustentabilidad”. La representación de ese país en Johannesburgo, sostuvo, logró eliminar el plan de acción y de la declaración política de la cumbre, toda referencia a metas específicas, calendarios, metas cuantitativas para el uso de energía renovable, fuentes de financiamiento para la sustentabilidad e instrumentos legales que obliguen a os países a respetar los acuerdos. Por el contrario, apuntó, defendieron los intereses de las corporaciones petroleras, químicas y farmacéuticas, en medio de una larga serie de “piezas de oratoria que inundaron de buenas intenciones por la defensa del ambiente y el alivio de la pobreza”. Para Greenpeace, indicó, la posición del gobierno estadounidense al negarse a ratificar el Protocolo de Kyoto, constituye un crimen climático y es responsable del fracaso de la Cumbre por boicotear los acuerdos significativos. “Las organizaciones ambientalistas lo consideramos un terrorista ambiental, y podemos decir que el gobierno de esa nación es responsable directo de los impactos y daños en la seguridad, la salud, el ambiente, la cultura, el territorio e incluso el futuro de amplísimos sectores de las sociedades del mundo”.
 

    El Sol de México

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
Continuará hundimiento del DF por la extracción de agua

La zona oriente la más afectada, advierten especialistas

JOSE JUAN REYES.

Debido a la constante extracción de agua potable que se realiza a 50 y cien metros de profundidad, la Ciudad de México continuará hundiéndose, especialmente en la zona oriente, con lo que la delegación Iztapalapa es la más afectada. Fue el investigador del Instituto de Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gabriel Auvinet, quien señaló que en los últimos 200 años la zona lacustre del Valle de México ha bajado nueve metros de su nivel, esto debido a la constante extracción de los mantos acuíferos, lo cual ha provocado que las tuberías de agua potable y drenaje se rompan continuamente. De esta forma, expertos y diputados alertaron que continuará el hundimiento de la Ciudad de México ante la constante extracción de agua potable que se realiza. Por el lado de los investigadores, Fernando Torroella Labrada, integrante del Colegio de Arquitectos, pidió al Gobierno de la Ciudad limite el crecimiento de la mancha urbana hacia el sur de la ciudad, ya que es la principal área de recarga de mantos acuíferos de la capital. Al referirse al subsuelo del Distrito Federal, dijo que es necesario implementar un sistema de información que proporcione datos a colegios, gobierno y sector privado sobre el tipo de tuberías que atraviesan por el DF, y de esta forma evitar que se susciten accidentes. Consideró que no existen datos precisos que indiquen a las autoridades locales la ubicación de instalaciones en las que circulan hidrocarburos. Mientras que el investigador del Instituto de Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México, Gabriel Auvinet Guichard, destacó que al perderse la presión de agua en la estructura del subsuelo formada por partículas, provoca asentamientos o hundimientos en la superficie de la tierra, especialmente al Oriente de la capital. Además recordó que en los últimos 200 años la zona lacustre del Valle de México ha bajado nueve metros de su nivel, debido a la constante extracción de los mantos acuíferos, provocando que las tuberías de agua potable y drenaje se rompan constantemente. Y dijo que las zonas críticas donde se han localizado mayores hundimientos y fracturas son el Cerro de la Estrella, el Peñón de los Baños y la Sierra de Santa Catarina, expuso. Por su parte, el también Investigador del Instituto de Ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México destacó la necesidad de separar por varios metros de distancias las tuberías de gasolina, gas, drenaje y agua potable, para evitar que la fuga de un líquido provoque la contaminación de otras tuberías. En tanto que por los diputados locales, el panista Víctor Hugo Gutiérrez Yáñez consideró que el hundimiento que sufre la capital afecta y limita la instalación de infraestructura, en especial la de gas natural. Señaló que esta situación ha provocado que en los 66 Módulos de Atención Ciudadana de los Diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal la población exija su intervención para poner un alto a las obras, hasta que no cumplan con las normas de seguridad.

    El Heraldo de México

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
Luz verde para el plebiscito de los segundos pisos viales

 Patricia Ramírez Martínez

El camino del plebiscito que definirá la construcción de los segundos pisos en Viaducto y Periférico se despejó de obstáculos, luego de que el Tribunal Electoral del Distrito federal rechazó las impugnaciones presentadas por el PRI, el PAN y el PVEM contra los acuerdos del Instituto Electoral del DF, con lo que ese ejercicio ciudadano tiene ya vía libre. En su sesión de ayer, el TEDF determinó declarar infundados los alegatos de estos tres partidos, que impugnaron la aprobación de la convocatoria, de la segunda pregunta del plebiscito y de los modelos de las boletas y demás papelería electoral, en virtud de que no hubo argumentaciones sustentadas. El magistrado Rodolfo Terrazas explicó que para la elaboración de la segunda pregunta de este ejercicio ciudadano, el IEDF tomó en cuenta las recomendaciones del comité técnico asesor que revisó la pregunta original, además de que la validez de los acuerdos del instituto depende sólo de que las sesiones sean convocadas con la anticipación debida y que sus resoluciones sean tomadas por la mayoría de los consejeros. Por lo que se refiere a la queja que señalaba que en la convocatoria no se establecía la ciudad donde se realizaría el plebiscito, los magistrados la rechazaron ante la evidente falta de sustento de esa aseveración, en tanto que al reverso de las boletas se incluyó un croquis que señala la ubicación de los tramos de vías rápidas sobre las que se pretende construir el segundo piso. Finalmente, el tribunal determinó dar por interpuestos dos recursos presentados por el PAN, pese a que ya ese partido desistió después de la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que validó la convocatoria, debido a que el representante de ese partido político no acudió a ratificar dicho desistimiento, por lo que ese procedimiento seguirá. A poco más de dos semanas de que se realice este plebiscito, las impugnaciones han dejado de llegar a los organismos electorales y sólo resta esperar el resultado de la votación de los capitalinos.

 

    El Heraldo de México

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
Proponen normar la utilización del subsuelo y evitar perforaciones ilegales

 Édgar González Santiago

El diputado local Marcos Morales Torres propuso que se elabore y se apruebe una iniciativa de ley para regular la utilización del subsuelo en el Distrito Federal, pues indicó que la falta de normatividad ha permitido que empresas nacionales y extranjeras lo perforen para la colocación de infraestructura que pone en riesgo a la población, porque no se cumplen las medidas de Protección Civil. Durante el foro "Anarquía en el uso del subsuelo de la Ciudad de México", manifestó que hay al menos 30 empresas de electricidad, de telefonía y de gas, que han colocar su infraestructura, pese a que no cumplen con las medidas de seguridad y de protección civil que se requieren para evitar riesgos a la ciudadanía. Manifestó que una legislación obligará a las autoridades a la elaboración de un mapa que precise las zonas de riesgo y las redes para el abasto de servicios, con el propósito de evitar que las obras que se hacen actualmente y las que se harán más adelante, ocasionen incidentes y siniestros. Ignacio Burgoa Orihuela, doctor en Derecho, coincidió con el diputado perredista en la necesidad de crear una ley que evite que el subsuelo sea utilizado para una competencia comercial, pues indicó que actualmente las empresas se adueñan de cierta parte de terreno para colocar la infraestructura que posteriormente les dejará ganancias. Señaló que no se trata de que las empresas soliciten un permiso para la explotación del subsuelo y que hagan y deshagan como mejor les parece, sino que una normatividad imponga los requisitos que se deben cubrir para obtener una licencia para la explotación del subsuelo. Agregó que la legislación debe garantizar el cuidado del terreno y la protección de la población. Morales Torres, quien también es presidente de la Comisión de Uso y Aprovechamiento de Bienes y Servicios Públicos, manifestó que propondrá a esta junta legislativa que se elabore una iniciativa para regularizar la explotación del subsuelo, y confió en que todas las fracciones políticas representadas en el órgano colegiado aprobarán la iniciativa, porque se pretende -dijo- salvaguardar la integridad física de los ciudadanos y evitar que se dañe el terreno de esta capital.

 

    Novedades

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
Piden al gobierno limitar crecimiento de la "mancha" urbana

Ante la extracción de agua, el hundimiento de la ciudad seguirá

Por Marisela Ramírez Ortiz
Reportera

Especialistas participantes en el Foro "Anarquía en el Uso del subsuelo en la Ciudad de México", organizado por la ALDF, alertaron que continuará el hundimiento de la capital ante la constante extracción de agua potable que se realiza a 50 y 100 metros de profundidad, especialmente en la zona oriente de la ciudad de México, afectando en particular a las colonias de la delegación Iztapalapa. Fernando Torroella Labrada, integrante del Colegio de Arquitectos, consideró que es urgente que el Gobierno de la Ciudad de México limite el crecimiento de la mancha urbana hacia el sur de la ciudad de México, ya que es la principal área de recarga de mantos acuíferos de la capital. En tanto, el investigador del Instituto de Ingenieros de la UNAM, Gabriel Auvinet, destacó que al perderse la presión de agua en la estructura del subsuelo formada por partículas, provoca asentamientos o hundimientos en la superficie de la tierra, especialmente al oriente de la capital. Recordó que en los últimos 200 años la zona lacustre del Valle de México ha bajado nueve metros de su nivel, debido a la constante extracción de los mantos acuíferos, provocando que las tuberías de agua potable y drenaje se rompan constantemente. Señaló que las zonas críticas donde se han localizado mayores hundimientos y fracturas son el Cerro de la Estrella, el Peñón de los Baños y la Sierra de Santa Catarina. El investigador destacó la necesidad de separar por varios metros de distancia las tuberías de gasolina, gas, drenaje y agua potable, para evitar que la fuga de un líquido provoque la contaminación de otras tuberías. Por otra parte, la diputada del PRD, Yolanda Torres Tello, insistió en la necesidad de tener que atender los hundimientos de las zonas chinamperas de Xochimilco, ya que éstas se presentan de manera gradual debido a que se excavan pozos de hasta 120 metros de profundidad para extraer el vital líquido.

    Uno Más Uno

Jueves 5 de Septiembre de 2002

Urge concretar un proyecto Edomex-DF sobre servicios

Es necesario modificar la Constitución para solucionar los problemas metropolitanos, afirma el diputado Valentín González

Julio C. de la Peña

Para poder dar solución a los grandes problemas metropolitanos del Distrito Federal y el Estado de México como son el transporte, el agua, la seguridad pública y la basura, hace falta que se modifique la Constitución Mexicana a fin de obligar a sus respectivos gobiernos a realizar acciones concretas más allá de sus diferencias ya que sólo así se logrará la coordinación y la asignación de recursos, afirmó Valentín González Bautista, presidente de la Gran Comisión de la LIV Legislatura mexiquense. El diputado de extracción perredista consideró que la gran lección del PAN en el Estado de México, es que ese partido perdió en la mesa el voto que le dieron los ciudadanos en las urnas, porque no supo conducirse con cuidado. Al presentar los resultados del segundo año de gestión de dicho órgano legislativo, González Bautista informó que fueron aprobadas siete leyes y se modificaron los códigos Civil, de Procedimientos Civiles y Administrativo, quedando sólo pendientes por resolver la iniciativa panista para que se regule el sueldo de los funcionarios públicos y la de violencia intrafamiliar. En conferencia de prensa donde presentó las acciones del legislativo local, González Bautista explicó que hasta el momento no se ha logrado consensar el punto relativo al tope salarial de presidentes municipales, síndicos y regidores, lo que, explicó, tiene que analizar cuidadosamente las posiciones encontradas ya que el artículo 115 constitucional, garantiza la autonomía de cada municipio. Sin embargo, opinó que es una necesidad debido a que ante la pobreza que viven muchos de los mexiquenses, es una ofensa los altos salarios de algunos funcionarios. En ese sentido, explicó que el crecimiento cero en la economía a nivel nacional, ha provocado un gran rezago en la población urbana y rural de la entidad, por lo que el presupuesto para el próximo año en el Estado de México deberá ser orientado al sector social. Dio a conocer, que el 40 por ciento de los municipios se encuentran en estado de alta marginalidad, por lo que el presupuesto debe tener una distribución mas justa de acuerdo con las necesidades particulares de cada zona. En cuanto a educación, el legislador comentó que si bien la mayoría del presupuesto gubernamental que se ejerce en este año –59 mil millones de pesos– se orientan a la educación, hay un grave déficit en la materia, por lo que se deberán planear acciones concretas para lograr elevar el número actual de educandos de cuatro millones a por lo menos 500 mil más. Dijo que a pesar de que los 14 millones de habitantes del Estado de México producen el 11 por ciento del Producto Interno Bruto a nivel nacional, no se cuenta con infraestructura hospitalaria del tercer nivel, y el único nosocomio de esa categoría es sólo para trabajadores al servicio del Estado, por lo que la población se debe atender en clínicas, centros de salud y hospitales sin la tecnología requerida. En otro tema, se manifestó a favor de que los candidatos a puestos en la administración pública reciban una preparación previa ya que al asumir sus cargos muchos de ellos no cumplen con los requisitos mínimos. Otro problema, abundó, es que no hay continuidad en los servidores públicos que son reemplazados justo cuando ya conocen el área en que laboran.

FALTA DE VOLUNTAD EN COORDINACION METROPOLITANA

Valentín González aseveró que los gobiernos del Estado de México, del Distrito Federal y del presidente Vicente Fox, les hace falta voluntad para concretar el proyecto Metropolitano para el Valle de México, ya que ante la falta de acciones concretas, todo se queda en el discurso y en la actualización de las cifras y los proyectos. Por eso, se manifestó a favor de legislar para implantar la obligatoriedad de la coordinación y de esa forma no dejar al criterio de los gobernantes el resolver en forma conjunta los problemas metropolitanos. En cuanto a la cancelación de la segunda reunión interparlamentaria entre la ALDF y el Congreso mexiquense, el diputado perredista responsabilizó a los asambleístas capitalinos de negarse a participar en solidaridad con el movimiento de ejidatarios de San Salvador Atenco.

 

    La Crónica

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
“El voto por el Sí, no fue un acuerdo de partido”
( Elba Mónica Bravo )

Militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) rechazaron que haya sido un acuerdo del Tercer Congreso Estatal del Partido promover la participación a favor de la construcción de los segundos pisos en el Periférico y en el Viaducto. El doctor en Urbanismo por la UNAM, Emilio Pradilla, explicó que el PRD “no puede imponer disciplina de voto sobre un programa que no es de política fundamental”, por lo que “nos consideramos fuera de la línea del partido”. Pradilla mencionó que la construcción de los segundos pisos “no es una política de principios”, además de que la propuesta de trabajar por el Sí no fue votada en el Tercer Congreso. El académico de la UAM Xochimilco reiteró que mantiene su postura de rechazo a la megaobra impulsada por el ejecutivo local, porque “por los riesgos que tiene para la ciudad los segundos pisos”, lo cual no significa un conflicto o rompimiento con el Gobierno del Distrito Federal y el PRD. “El partido corre mucho riesgo si sigue la línea del instrumento, por años planteamos una fuerte crítica al PRI y como partido de Estado el PRD no puede seguir el mismo camino”. El investigador nacional comentó, en entrevista, que la vialidad elevada es “un programa equivocado del jefe de gobierno”, por lo que “vamos a llamar a la reflexión, porque el PRD debe manterner su posición de crítica”. Para el militante Telésforo Nava el Comité Ejecutivo Estatal del PRD “viola los principios de legalidad” al adoptar una posición a favor de los segundos pisos, porque sólo a través de una discusión amplia con la militancia se pueden modificar los principios del partido. Sodi y Círigo debatirán hoy sobre la obra
El líder del PRD capitalino, Víctor Hugo Círigo; el senador perredista, Demetrio Sodi y el representante del partido del Sol Azteca ante el IFE, Pablo Gómez, debatirán hoy sobre la construcción de los segundos pisos en el Viaducto y en el Periférico. El senador perredista reiteró su postura de rechazo a la construcción de la megaobra, tras considerar que “no es un tema ideológico que pueda definir el Congreso Estatal ni el Comité Ejecutivo Estatal”. Sodi dijo que “en sentido estricto el que promovería el segundo piso sería la derecha y la izquierda debería defender el Metro, el transporte público”. “No estoy de acuerdo en que se construya el segundo piso por muchas razones, conozco la ciudad aquí nací, la he vivido 57 años y a la ciudad no le conviene concentrar todo el tránsito en una sola arteria”, por lo que propuso que antes deben concluirse las obras del circuito interior, anillo periférico y puentes que le hacen falta a los capitalinos. “En temas de que si se construye o no un puente, o si se construye el drenaje pues no puede haber una decisión del Comité Ejecutivo ni del Congreso Estatal, debe marginarse sobre este tema y dejar a aquellos que no están de acuerdo a que se manifiesten libremente, como creo que lo hace al invitarme a debatir”.

 

    La Crónica

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
“En las invasiones sí hay líderes perredistas”
( Silvia Arellano )

El jefe delegacional de Xochimilco, Juan González Romero, denunció que en su demarcación existen 260 asentamientos irregulares que son habitados por 19 mil familias. Rechazó que haya grupos guerrilleros detrás de las invasiones a las zonas lacustres, de transición y de la montaña. No obstante, reconoció que hay dirigentes del PRD y ex priistas que manejan grupos de invasores o paracaidistas. El funcionario dijo desconocer si en su demarcación René Bejarano, secretario particular del jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, continúe apoyando organizaciones sociales para invadir zonas de reserva ecológica.
En conferencia de prensa, González Romero denunció que quienes promueven las invasiones en Xochimilco primero fueron militantes del PRI, pero dijo que después se cambiaron al PRD por “defender sus intereses”. Recordó que, junto con la Corena, se han realizado tres operativos de desalojo por un intento de invasión en la zonas conocidas como Toltenco la Noria, parte del Ranchito, Distrito de Riesgo y Canal el Bordo. Las invasiones anteriores, aseguró, fueron encabezadas por parte de la familia Rodríguez Pantoja y por Antonio Rosas Santana, quien se encuentra preso por este delito en el Reclusorio Sur. Informó que se han presentado alrededor de seis denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR), Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) y la Procuraduría ambiental contra esta misma persona.

 

    La Crónica

Jueves 5 de Septiembre de 2002

 
El TEDF rechaza impugnaciones de PRI y PAN a la pregunta
( Karyna Soriano )

El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) avaló la segunda pregunta del plebiscito sobre el segundo piso vial en Viaducto y Periférico que emitió el jefe de Gobierno del DF, Andrés Manuel López Obrador. Así, la pregunta a aplicarse el 22 de septiembre próximo será: ¿Usted quiere que sí se construyan o que no se construyan segundos pisos en Viaducto y Periférico? Los magistrados desecharon ayer, por unanimidad, los recursos de impugnación del PRI, PAN, PVEM y de las organizaciones no gubernamentales que recabaron las más de 92 mil firmas para el ejercicio ciudadano en contra de la segunda pregunta. El magistrado Juan Martínez Veloz explicó que las impugnaciones eran improcedentes porque el Instituto Electoral del DF aprobó la segunda interrogación tras apoyarse en las observaciones de los especialistas en estudios de opinión que revisaron ambos planteamientos. De esta forma, fracasaron las sugerencias del PRI, PAN y de los ciudadanos de que la pregunta incluyera distintas opciones en obras y transporte, como ampliar la red del Metro y construir más ejes viales.
Con la revisión de esos recursos, el plebiscito ya no cuenta con obstáculos legales para su realización, indicaron magistrados del TEDF al término de la sesión. Bardas y debate. A 16 días de que se realice el plebiscito, el PRD-DF amplió su campaña a favor de la obra con la colocación de mantas y pintas de bardas en las delegaciones Xochimilco y Benito Juárez. Los beneficios y perjuicios de la obra, que impulsó el jefe de gobierno, serán esgrimidos durante el debate que tendrán los dirigentes del PRI, PAN y PRD antes del 19 de septiembre. Además, los perredistas realizaran hoy otro, pues al interior del partido hay grupos a favor y en contra del segundo piso.