Ir a la página principal
 

 

Enrique Provencio: Semblanza Curricular

Enrique Provencio ha trabajado la mayor parte de su vida profesional en cuestiones de medio ambiente y sustentabilidad, tanto en el sector público y en la investigación, como en organizaciones ciudadanas y en la consultoría privada. Desde distintos sectores y frentes es un activo promotor de la integración de políticas para el mejoramiento de la calidad ambiental y urbana, y participa directamente en la formulación y aplicación de nuevos enfoques de gestión del desarrollo.

Como parte de sus responsabilidades de servidor público ha formado parte de la Comisión Ambiental Metropolitana, donde ha dado seguimiento a la problemática ambiental y del ordenamiento territorial del Distrito Federal y la Zona Metropolitana. Del mismo modo, ha participado en otros organismos y proyectos vinculados a la política energética, del agua y en general del desarrollo urbano, así como en programas de largo plazo para el control de la contaminación atmosférica y la prevención del deterioro ambiental de la Zona Metropolitana. Ha participado en el Consejo de Estudios para la Restauración y Valoración Ambiental.

Entre los principales cargos públicos que ha tenido bajo su responsabilidad están los siguientes: Presidente del Instituto Nacional de Ecología; Subsecretario de Planeación de Semarnap y Director General de Investigación y Desarrollo del INE.

Como Presidente del INE (1997-2000) tuvo a su cargo la dirección de los principales instrumentos regulatorios de política ambiental nacional, entre los que destacan el ordenamiento, las normas ecológicas, la evaluación de impacto, la conservación de la biodiversidad, la protección y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, el control de emisiones y la política ambiental industrial y de otros sectores productivos.

Al frente de la Subsecretaría de Planeación de la Semarnap (1995-1997) fue secretario técnico del Consejo Consultivo Nacional para el Desarrollo Sustentable, desde donde impulsó la participación pública en las políticas ambiental y de recursos naturales. Como subsecretario promovió el desarrollo institucional e impulsó programas nacionales en educación y capacitación ambiental, descentralización, desarrollo regional sustentable, sistemas de información ambiental e integración de políticas sectoriales para promover la calidad ambiental y la sustentabilidad. En estos y otros cargos participó directamente en la promoción y elaboración de iniciativas de ley o de reformas a leyes sobre protección ambiental y vida silvestre.

Enrique Provencio ha participado en programas de investigación y docencia, en las áreas de política económica y social, gestión de recursos naturales y desarrollo sustentable. En la investigación, fue co-director del Programa de Aprovechamiento Integral de Recursos Naturales, de la Facultad de Ciencias de la UNAM (1989-1993), dedicado a la generación de conocimientos y propuestas para el uso sustentable de recursos en varias regiones rurales. También participó en el Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable en El Colegio de México (1993), y como Director General de Investigación y Desarrollo del INE (1994) tuvo a su cargo proyectos de cambio climático, economía ambiental, educación, desarrollo institucional e información ambiental, entre otros.

En sus actividades docentes, ha dictado cursos en ocho universidades. En la UNAM impartió ininterrumpidamente cursos semestrales de economía ambiental, política económica y política social de 1982 a 1995, y en otras universidades ha tenido a su cargo clases de desarrollo regional y otros temas. Entre 1997 y 2000 fue coordinador académico del Diplomado Gestión y Análisis de Políticas Ambientales del INAP. Ha participado como instructor en diplomados y programas de especialización de diversas instituciones de educación superior.

Otras actividades vinculadas con la investigación y la educación superior que ha desempeñado son: integrante de la Junta de Gobierno de El Colegio de Sonora y del Patronato de la Universidad de Sonora. También fue vicepresidente del Comité Nacional del Programa LEAD-México de El Colegio de México y la Fundación Rockefeller.

Como resultado de sus trabajos de investigación y de docencia, así como de la sistematización de su experiencia en la gestión pública y en la consultoría, Enrique Provencio cuenta con más de 60 publicaciones, entre coautorías de libros, autoría de ensayos incluidos en libros, ensayos en revistas académicas, artículos y ponencias en memorias de congresos y otras.

Entre los libros de los que es co-autor destacan: "Manejo de Recursos Naturales y Pobreza Rural", editado por el Fondo de Cultura Económica en 1994 y con varias reimpresiones; "Pobreza y Medio Ambiente", publicado por El Nacional en 1993; "Desarrollo Sustentable: hacia una Política Ambiental", aparecido en 1993 en la UNAM; "Partidos Políticos y Medio Ambiente", de El Colegio de México; "Sistemas de Bienestar Social en Norteamérica: un análisis comparado", de la UNAM-Sedesol en 1994; y "Un acuerdo en lo Fundamental", de Porrúa editores en el año 2000.

Los temas de sus ensayos y artículos en revistas académicas y especializadas son principalmente los de teoría del desarrollo, pobreza, políticas social y regional, reforma del Estado e integración de políticas. Ha publicado mas de 300 artículos periodísticos en diferentes medios y ha dado más de 120 conferencias en universidades, congresos, seminarios o foros.

Ha formado parte del consejo editorial de varias revistas, entre otras Investigación Económica, de la Facultad de Economía de la UNAM, y Economía Informa, de la misma institución. Fue director de esta última revista entre 1991 y 1993.

Como parte de sus actividades Enrique Provencio ha tenido a su cargo diversas comisiones internacionales. Fue vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable de la ONU en 1996, co-presidió el XII Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe en el 2000, fue integrante de la delegación mexicana a diversas reuniones de convenciones y conferencias internacionales, y de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte.

En la promoción de proyectos y alternativas de desarrollo, Enrique Provencio ha sido fundador y activo participante de organizaciones sociales, gremiales y civiles. De esta manera co-fundó el Instituto de Estudios de la Transición Democrática (IETD, A.C.) y fue parte de su primera junta de gobierno. Ha sido socio fundador del Centro de Estudios del Proyecto Nacional Alternativo (CEPNA, S.C.), y del Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente (CEIBA, A.C.), Instituto para la Sustentabilidad del Desarrollo, del cual es vicepresidente.

También ha participado en otras organizaciones civiles para la promoción de estudios municipalistas, de desarrollo rural y de participación ciudadana. Ha sido miembro del Colegio Nacional de Economistas y dirigió su comisión de economía ambiental entre 1997 y 1998.

En sus actividades profesionales de consultoría, destacan la realización de proyectos sobre la descentralización rural, para el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en 1989; sobre pobreza rural para la Comisión Económica de América Latina y el Caribe en 1990; sobre reforma del estado con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en 1988-1989. También ha participado en proyectos ambientales y de desarrollo con otros organismos e instituciones regionales e internacionales.

De febrero a septiembre de 2001 participó en un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, evaluando la situación ambiental latinoamericana y sus perspectivas para la presente década, como parte de las actividades preparatorias de la Cumbre sobre Desarrollo Sustentable que organizó la ONU para septiembre del 2002.

Entre sus actividades de participación política, fue fundador del Partido Socialista Unificado de México y del Partido Socialista Mexicano, y formó parte del Consejo Nacional de ambos partidos. También fue asesor parlamentario del PSUM de 1982 a 1987, y coordinador del Grupo de Asesoría Parlamentaria del mismo partido entre 1983 y 1987. Fue responsable de política municipal y de política legislativa local del PMS entre 1987 y 1989, e integrante del Centro de Estudios de la Economía Nacional de este mismo partido.

Fue integrante del Consejo Consultivo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente entre 1992 y 1994, y formó parte de la Comisión Nacional de Estudios contra la Discriminación.

Enrique Provencio nació en 1956 en Ciudad Obregón, Sonora, y reside en el Distrito Federal a partir de 1982. Realizó los estudios de licenciatura en economía en la Universidad de Sonora, en Hermosillo. En la División de Estudios de Postgrado de la Facultad de Economía de la UNAM realizó los estudios de maestría en economía, y es egresado del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable de El Colegio de México y la Fundación Rockefeller (LEAD-México).

Regresar a directorio de la PAOT-DF