Con propuestas de castigos de
hasta 30 años de prisión en contra de los promotores
de invasiones de suelo de conservación, este jueves se define
el contenido de la contrarreforma ambiental al Código Penal.
"Buscamos que la iniciativa entre como prioridad en el siguiente
período ordinario de sesiones de la Asamblea Legislativa",
informó Arnold Ricalde, presidente de la Comisión
Ambiental que convocó al encuentro a realizarse este jueves
en el recinto de Donceles.
|
|

'Buscamos que la iniciativa entre como prioridad
en el siguiente período ordinario de sesiones de la Asamblea
Legislativa'.- Arnold Ricalde / Foto: archivo / Reforma |
Ricalde reconoció que el legislativo incurrió en un error
al eliminar en el Código Penal que entró en vigor el año
pasado, delitos ambientales como el ecocidio o la invasión de zonas
ecológicas, por lo que la comisión ambiental de la ALDF
realizará este jueves con las autoridades ambientales un segundo
foro para perfilar.
"Fuimos los primeros en reconocer las equivocaciones y ahora buscaremos
que el derecho penal sea un instrumento adecuado para proteger los recursos
ambientales de la ciudad", comentó Ricalde.
Mireya Imaz, directora general de Ecología en Tlalpan, presentará
una propuesta que plantea reintegrar al Código Penal el valor
ambiental que representa el suelo de conservación, pues en las
modificaciones se consideró que la ocupación ilegal constituye
únicamente el delito patrimonial de despojo de propiedad privada,
sin tomar el cuenta el valor ambiental del suelo de conservación.
La sugerencia pide que expresamente quede tipificado que se castigará
a los invasores de áreas naturales protegidas, suelo de conservación,
áreas de valor ambiental, humedales, zonas verdes en suelo urbano,
barrancas o cuerpos de agua, incluso con sanciones de hasta 30 años
de cárcel.
"La pena prevista se aumentará en una mitad a los incitadores
y dirigentes, cuando la ocupación se realice con violencia",
lo que implicaría una sanción de 20 años de cárcel,
anota la propuesta.
Ante legisladores y especialistas de la Procuraduría Ambiental
y la secretaría de Medio Ambiente, Mireya Imaz planteará
la necesidad de que con claridad quede consignado en el Código
Penal que delinquirá quien promueva el cambio de uso de suelo
en cualquiera de los tipos de áreas con valor ambiental.
|