Actuaciones de oficio



Actuaciones de Oficio, 2005

Estatus al 31 de diciembre de 2005
Expediente No. PAOT-2005-AO-52-SOT-25
Ver Acuerdo de Inicio
Fecha de Inicio: 17 de noviembre de 2005
Clasificación: Suelo de Conservación



HECHOS:  relleno con residuos sólidos y de construcción. Miembros del Ejido San Lorenzo pretenden llevar a cabo obras a fin de obtener algú tipo de aprovechamiento económico. Las tareas se efectúan en un área que presuntamente forma parte del Suelo de Conservación del Distrito Federa., conocida como Mina la Escondida, en la delegación Iztapalapa.
Expediente No. PAOT-2005-AO-46-SOT-19
Ver Acuerdo de Inicio
Fecha de Inicio: 31 de octubre de 2005
Clasificación: Suelo de Conservación



HECHOS: 

Construcciones ocupadas para uso habiltacional en el paraje conocido como "Zorros", mismo que se encuentra dentro de suelo de conservación del Distrito Federal, es una zonificación PE (Preservación Ecológica).

Expediente No. PAOT-2005-AO-44-SOT-17
Ver Acuerdo de Inicio
Fecha de Inicio: 27 de octubre de 2005
Clasificación: Suelo de Conservación

x 2
HECHOS:  Existencia de 120 lotes con construcciones ocupadas para uso habitacional en un paraje que se encuentra al sur del polígono del Programa Parcial de Desarrollo Urbano Héroes de 1910; la zona se encuentra dentro del suelo de conservación del Distrito Federal.
Expediente No. PAOT-2005-AO-13-SPA-8
Ver Acuerdo de Inicio
Fecha de Inicio: 30 de mayo de 2005
Clasificación: Suelo de Conservación



HECHOS:  Presunto relleno con residuos sólidos de manejo especial en un terreno, y construcción de la calle Manuel Negrete desde la calle Ferrocarril San Rafael Atlixco a la calle Camino Real a Tlaltenco, cuya parte oriente se encuentra aparentemente ubicada en suelo de conservación.
Expediente No. PAOT-2005-AO-11-SOT-5
Ver Acuerdo de Inicio
Fecha de Inicio: 11 de mayo de 2005
Se emitió Recomendación el día 15 de diciembre de 2005
Clasificación: Suelo de Conservación


x 2
HECHOS:  Construcciones en la zona conocida como "Ampliación Tlacoyaque" ubicada en una ladera con pendiente aproximada de 40°, para su construcción tuvieron que hacerse cortes sobre la ladera modificando la pendiente de ésta; los terrenos circundantes a dichas viviendas son agrícolas; la mayoría está habitada y construída con tabique y concreto armado, con un nivel y en menor cantidad con lámina de cartón y madera.