Asentamientos Humanos en el Suelo de Conservación

Situación de los Asentamientos Humanos por Delegación

Alvaro Obregón

Crecimiento desordenado en el Suelo de Conservación

 

En esta delegación, adicionalmente a los poblados rurales de San Bartolo Ameyalco y de una pequeña porción de Santa Rosa Xochiac, se ubican en el Suelo de Conservación 13 asentamientos humanos. De ellos, 12 están regularizados en su uso del suelo, 10 como programa parcial y 2 mediante el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano versión 1997, el asentamiento restante es considerado como irregular. El total de estos asentamientos son producto del fraccionamiento ilegal de los predios (compra entre particulares denominada de buena fe), y ocupan una superficie aproximada de 74.3 hectáreas.

Cuajimalpa de Morelos

Además de los poblados rurales de San Pablo Chimalpa, San Mateo Tlaltenango, San Lorenzo Acopilco y Santa Rosa Xochiac, se tienen identificados 62 asentamientos que ocupan una superficie de 622 hectáreas aproximadamente. De ellos, ocho ya han sido regularizados en su uso del suelo, siete mediante programa parcial y uno que fue integrado a poblado rural, mediante el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano versión 1997. Los 54 asentamientos restantes son considerados irregulares. En este año, fue realizado un desalojo en el asentamiento denominado Lomas de Pachuquilla, donde se demolieron 25 construcciones provisionales.

Crecimiento desordenado en el Suelo de Conservación

Gustavo A. Madero

Esta delegación presenta 23 asentamientos de los cuales solo uno es regular y los 22 restantes son considerados como irregulares. Estos asentamientos presentan una antigüedad promedio de 8 años y ocupan una superficie de 58.5 hectáreas aproximadamente. Debido a su cercanía a zonas completamente urbanizadas estos asentamientos cuentan con todos los servicios.

Magdalena Contreras

Adicionalmente al poblado de San Nicolás Totolapan, se tienen identificados 19 asentamientos humanos. De ellos, cuatro se encuentran regularizados en su uso de suelo mediante Programa Parcial, y los 15 restantes son considerados como irregulares. El total de estos asentamientos cubren una superficie aproximada de 312.4 hectáreas con una antigüedad promedio de 10 años.

En la Magdalena Contreras han sido efectuadas hasta la fecha acciones de desalojo en los asentamientos Tierra Colorada, Huayatla y Tierra Colorada del Ocotal, dando como resultado la demolición de 158 construcciones, la disuasión de más de 50 personas y la eliminación de acondicionamiento de terrenos para ocupación urbana.

Milpa Alta

En esta delegación se localizan 12 poblados rurales y 44 asentamientos considerados como irregulares. El Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la delegación no incorporó ningún asentamiento a los límites de los poblados rurales ya que éstos fueron definidos por la comunidad. Estos asentamientos cubren una superficie aproximada de 30.8 hectáreas, presentando una antigüedad promedio de nueve años.

Iztapalapa

Crecimiento Sierra de Santa Catarina

En esta delegación se ubican 115 asentamientos, de los cuales 56 fueron regularizados mediante la elaboración de su respectivo Programa de Mejoramiento (ZEDEC), hoy Programa Parcial, mientras que los 59 restantes son considerados irregulares. Estos asentamientos cubren una superficie de 259.6 hectáreas aproximadamente, con una antigüedad promedio de nueve años. Es importante mencionar que el total de estos asentamientos afectan a las Areas Naturales Protegidas denominadas Parque Nacional Cerro de la Estrella y la Zona Sujeta a Conservación Ecológica de Sierra Santa Catarina. En septiembre de este año fue realizado el desalojo del asentamiento denominado Matlalotzi conformado por 22 viviendas y localizado dentro del Parque Nacional "Cerro de la Estrella".

Tláhuac

Esta delegación cuenta con 55 asentamientos humanos en total, que abarcan una superficie aproximada de 281.5 hectáreas. Del total de asentamientos humanos identificados, cuatro han sido regularizados en su uso del suelo, uno mediante Programa Parcial y tres mediante el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano 1997. Los 51 restantes son considerados como irregulares, cuya antigüedad es de 7 años. En esta delegación en 1998 se realizó la demolición de nueva construcciones respectivas a los asentamientos denominados Hueytenco y El Zapote.

Tlalpan

La delegación cuenta con seis poblados rurales y con 133 asentamientos humanos, de los cuales sólo 27 se encuentran regularizados en su uso del suelo a través de un Programa Parcial y los 106 asentamientos restantes son considerados irregulares. Dichos asentamientos cubren una superficie aproximada de 718 hectáreas, con una antigüedad promedio de 18 años.

Tlalpan es la delegación en donde se han efectuado el mayor número de acciones de desalojo. Estas acciones fueron en el predio denominado "Ecoguardas", en el cual se demolieron en una primera ocasión 600 construcciones provisionales y, en la segunda, cuatro campamentos y tres construcciones de tipo provisional; en La cuchilla se efectuó la demolición de 70 construcciones y, por último, en el predio denominado Rancho Viejo, se realizó la demolición de 400 edificaciones de tipo provisional, y se frenó el fraccionamiento de más de las 40 hectáreas que abarca dicho predio. Adicionalmente, se disuadió a 200 personas a que no ocuparan el predio denominado El Resumidero.

Xochimilco

Xochimilco cuenta con cinco poblados rurales y con 162 asentamientos humanos. De ellos 62 se encuentran regularizados en su uso del suelo a través del Macrozedec Zona Sur y los 100 restantes son considerados como irregulares. Estos asentamientos abarcan una superficie aproximada de 848.7 hectáreas y 27 de ellos según el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano están sujetos a la regularización de uso de suelo mediante la elaboración de su respectivo Programa Parcial.

En esta delegación fueron efectuadas acciones de disuasión de 50 personas que pretendían ocupar la zona conocida como Barrio 18 y de 30 aproximadamente en la Joya de Vargas.

La información correspondiente a la ubicación, número y superficie de los asentamientos está siendo actualizada continuamente dentro del Sistema de Información Geográfica de la CORENA. El contenido de esta sección representa el 90% de avance en los trabajos de actualización.