Programa de Control y Ordenamiento de los

Asentamientos Humanos en Suelo de Conservación

Perspectivas

La información proveniente de este estudio propiciará y garantizará que las acciones, programas y proyectos se lleven a cabo con base en las necesidades comunes de la población, así como fomentará una mejor calidad de vida para los habitantes del Distrito Federal. Por otro lado, con base en los trabajos de los Comités Delegacionales de Desarrollo y Protección de las Areas Naturales y del Suelo de Conservación se han identificado a los presuntos fraccionadores de terrenos, mismos que han involucrado a miles de familias en la venta irregular de predios.

Con el objeto de fortalecer las acciones de protección hacia el Suelo de Conservación, se observa la necesidad de propiciar y promover la participación social en las actividades de vigilancia para frenar el uso ilegal de los recursos naturales. Estas estrategias de vigilancia se elaborarán con base en los requerimientos y necesidades de los ejidos y comunidades, incrementando el número de participantes en el Sistema Integral de Inspección y Vigilancia de los Recursos Naturales del Distrito Federal. Asimismo, se definirán e instrumentarán los mecanismos y las estrategias para la coordinación interinstitucional en esta materia.

Como parte de este Sistema la Concientización Ambiental y Difusión Social se consideran esenciales para poder cumplir con los objetivos de protección de los recursos naturales. Estas actividades estarán dirigidas a los diferentes sectores de la sociedad y tendrán como objetivo principal proteger los recursos naturales y las funciones ambientales del Suelo de Conservación, a través de la comunicación y difusión de los valores e importancia que representa esta área en términos de bienes y servicios ambientales para la Ciudad de México.

Por otro lado, al considerar la relevancia que revisten las barrancas en el sistema hidrológico que alimenta al acuífero del Distrito Federal, también se plantea coordinar algunas acciones planteadas en este programa con el de Conservación y Manejo Sustentable de las Barrancas.

Asimismo, es innegable que el fomento al desarrollo rural es una de las medidas indispensables para proteger y conservar el Suelo de Conservación. En los Comités Delegacionales de Desarrollo y Protección de las Areas Naturales y del Suelo de Conservación se planteó el objetivo de proponer alternativas de utilización del suelo y aprovechamiento de los recursos naturales que apoyen a la población de los ejidos y las comunidades. Lo anterior, además de controlar la degradación por el uso inmobiliario irregular en el Suelo de Conservación, generará opciones necesarias para el desarrollo social.

El análisis de las competencias y atribuciones de las instancias del Gobierno de la Ciudad de México y Federales, así como las diversas leyes y reglamentos con injerencia en el Suelo de Conservación, han reflejado la duplicidad de actuación entre algunas instancias, así como la fragilidad legal para llevar a cabo acciones en contra de quienes violan las regulaciones jurídicas y normativas del Suelo de Conservación. Por estos motivos, se plantea efectuar una revisión de la legislación ambiental con el fin de proponer las modificaciones y/o complementaciones en materia ambiental y urbana que requieran las leyes y reglamentos que regulan el territorio del Distrito Federal, así como las modificaciones y adecuaciones en las atribuciones conferidas a las instancias del Gobierno de la Ciudad de México para fortalecer su gestión y administración.

Finalmente, y atendiendo a la política de desconcentración y a los programas de modernización y simplificación administrativa, es indispensable hacer reformas y adiciones al Reglamento Interior de la Administración Pública del Distrito Federal que permitan atender de manera directa y expedita las atribuciones encomendadas a los órganos administrativos desconcentrados en materia de asentamientos humanos. Esto es, que los titulares de estas dependencias deben tener atribuciones genéricas y específicas, de forma que las facultades que tienen conferidas puedan ser implementadas, también, por servidores públicos subalternos, atendiendo a los lineamientos que al efecto emitan las unidades administrativas centrales y los ordenamientos legales que regulan su actuación. Una vez delegadas las atribuciones a que se refieren los preceptos anteriores, se podrá contar con las atribuciones suficientes para instrumentar los procedimientos administrativos correspondientes en materia de asentamientos humanos en Suelo de Conservación y, en general, en Areas Naturales Protegidas. Asimismo, se podrán presentar las denuncias y querellas ante la representación social por las invasiones al Suelo de Conservación y por otras contravenciones a las leyes de la materia.