Secretaría del Medio Ambiente
Programa de Protección Ambiental 2002 - 2006
Ver Archivo (formato PDF - 605 KB)
Índice
1 MARCO JURÍDICO Y NORMATIVO
1.1 Fundamentos Jurídicos
1.1 Directrices del Programa General de Desarrollo del D.F. 2002-2006
2 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
2.1 Contexto General
2.2 Degradación y pérdida de superficie en el suelo de conservación
2.3 Áreas verdes urbanas
2.4 Bosques Urbanos
2.5 Calidad del aire
2.6 Emisiones de gases de efecto invernadero
2.7 Contaminación auditiva y visual
2.8 Industria
2.9 Afectación del suelo
2.1 Generación de residuos
2.11 Dinámica hidrológica y gestión del agua
2.12 Percepción y Participación Social en Relación con el Ambiente y los Recursos Naturales
2.13 Problemática legal y normativa
3 OBJETIVOS
3.1 Conservar y aprovechar de manera sustentable el suelo de conservación
3.1.1 Conservar y mejorar los servicios ambientales que prestan el suelo de conservación y las áreas verdes urbanas a la vida de la Ciudad
3.1.2 Fortalecer la economía rural como una estrategia para la preservación del suelo de conservación, haciéndola más rentable y ambientalmente amigable
3.1.3 Conservar la biodiversidad y usar de manera sustentable los recursos naturales
3.2 Mejorar el Paisaje Urbano y Promover el Crecimiento de las Áreas Verdes
3.3 Control de la Contaminación y Mejoramiento de la Calidad del Entorno
3.3.1 Disminuir la contaminación del aire:
3.3.2 Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero:
3.3.3 Disminuir la contaminación del suelo:
3.3.4 Aminorar la contaminación del agua:
3.3.5 Iniciar acciones enfocadas a conocer y regular la contaminación por ruido:
3.4 Manejo Sustentable del Acuífero
3.5 Fomentar la Educación Ambiental y la Corresponsabilidad Social entre los Habitantes y los Funcionarios de Gobierno del D.F.
3.5.1 Promover la educación, la difusión y la comunicación ambiental como dimensiones transversales de los programas y las acciones de la Secretaría
3.5.2 Promoción de un uso ambientalmente más eficiente de los recursos
3.6 Mejorar el Marco Legal e Institucional para la Gestión de los Problemas Ambientales
3.6.1 Actualización de la normatividad
3.6.2 Instalación y Operación del Comité de Normalización Ambiental del D.F.
4 POLITICAS DE TRABAJO
4.1 Política de Manejo Sustentable de los Recursos Naturales y la Biodiversidad
4.2 Política de Retribución por Mantenimiento de los Servicios Ambientales
4.3 Programa de Protección Contra Incendios y Crecimiento de la Mancha Urbana
4.4 Política de Desarrollo Rural Equitativo y Sustentable
4.5 Política de Ampliación y Manejo Sustentable de Áreas Verdes Urbanas
4.6 Política Ambiental para la Industria
4.7 Política para Mejorar la Calidad del Aire: Promoción y Patrones de Movilidad Amigables con el Ambiente y Consumo Sustentables y Otras Acciones Contenidas en el Proaire 2002 – 2010
4.8 Política de Residuos Sólidos
4.9 Política de Integración de las Acciones Locales a la Escala Global
4.1 Política de Protección Integral del Acuífero
4.11 Política de Promoción de una Cultura Ambiental
4.12 Política de Corresponsabilidad Social en la Resolución de los Problemas Ambientales
4.13 Política de Administración y Responsabilidad Pública
4.14 Política de Coordinación Intersectorial
5 INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA LA PROTECCIÓN AMBIENTAL
5.1 Planeación y Apoyo Científico para la Gestión Ambiental
5.1.1 Planeación ambiental
5.1.2 El Consejo de Estudios para la Restauración y Valoración Ambiental (CONSERVA)
5.1.3 El Consejo Científico Asesor de la Secretaría del Medio Ambiente (COCIASMA)
5.2 Marco Legal e Institucional para la Gestión Ambiental
5.2.1 Reformas y adecuación de la normatividad ambiental
5.2.2 Actualización de las normas
5.2.3 Comité de Normalización Ambiental del D.F.
5.2.4 Revisión integral de las Normas Oficiales del D.F.
5.3 Servicios Ambientales, Conservación, y Economía Rural Sustentable
5.3.1 Planeación estratégica del ordenamiento ecológico y territorial del D.F.
5.3.2 Sistema de Áreas Naturales Protegidas (SANP)
5.3.3 Fondos Comunitarios para el Desarrollo Rural Equitativo y Sustentable (FOCOMDES)
5.3.4 Programa Integral de Empleo Productivo Sustentable (PIEPS)
5.3.5 Áreas de Valor Ambiental
5.4 Disminución de la Contaminación y Promoción de un Uso Más Eficiente de los Recursos
5.4.1 Licencia Ambiental Única del D.F. (LAU-DF)
5.4.2 Impacto Ambiental y Riesgo
5.4.3 Auditoría Ambiental
5.4.4 Autorregulación ambiental
5.4.5 Certificación Ambiental
5.4.6 Verificación Ambiental
5.4.7 Acuerdos para Programas y Acciones Metropolitanas
5.4.8 Vigilancia
5.4.9 Certificación
5.4.10 Plan de Acción Climática
5.5 Educación Ambiental
5.5.1 Comunicación Educativa
5.5.2 Campañas de Difusión
5.5.3 Foros y eventos
5.5.4 Capacitación
5.5.5 Centros de Educación Ambiental
5.6 Promoción de la Corresponsabilidad en la Resolución de los Problemas Ambientales
5.6.1 Promotores Ambientales Voluntarios
5.7 Instrumentos para la Promoción y el Financiamiento
5.7.1 Instrumentos económicos
5.7.2 Incentivos Fiscales
5.7.3 Financiamiento Interno y Externo
5.8 Administración
5.8.1 Sistema de Administración Ambiental
5.8.2 Gabinete de Desarrollo Sustentable
5.8.3 Coordinación institucional y Comisión Ambiental Metropolitana
5.8.4 Consejo de la Región Centro
5.8.5 Sistema de Información Ambiental
6 PROYECTOS PRIORITARIOS
6.1 Recursos Naturales y Desarrollo Rural
6.1.1 Plantaciones y conservación integral de las zonas arboladas del suelo de conservación
6.1.2 Vigilancia efectiva en el suelo de conservación
6.1.3 Museo vivo en el Parque Ecológico de la Ciudad de México
6.1.4 Corredores ecoturísticos (turismo alternativo)
6.1.5 Certificación verde y socialmente justa
6.1.6 Proyectos exitosos del  FOCOMDES
6.2 Bosques Urbanos y Educación Ambiental
6.2.1 Restauración integral del Bosque de Chapultepec
6.2.2 Restauración integral del Bosque de San Juan de Aragón
6.2.3 Programa de comunicación y educación ambiental
6.2.4 Restauración y Creación de Áreas Verdes Urbanas (AVU)
6.2.5 Creación de áreas de valor ambiental
6.2.6 Proyecto de renovación integral del Museo de Historia Natural
6.3 Zoológicos
6.3.1 Establecimiento de los mecanismos para la captación de recursos necesarios para la modernización y desarrollo de los zoológicos de la Ciudad de México
6.3.2 Remodelación del Zoológico de San Juan de Aragón
6.3.3 Establecimiento y desarrollo de un plan estratégico de colección a largo plazo
6.3.4 Establecimiento de acuerdos y convenios de colaboración interinstitucional
6.3.5 Seguimiento y desarrollo de programas de investigación en fauna silvestre
6.3.6 Actualización y desarrollo del programa educativo de la Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México
6.4 Gestión Ambiental del Aire
6.4.1 Programa Integral de Reducción de Emisiones Contaminantes (PIREC)
6.4.2 Tecnologías y combustibles alternos
6.4.3 Actualización, fortalecimiento y difusión del programa de autorregulación ambiental para automotores a diesel
6.4.4 Sistema de Control de Verificación Vehicular
6.4.5 Actualización del Programa Hoy No Circula
6.4.6 Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas
6.4.7 Diseño, adquisición e instalación de una Red de Monitoreo de partículas finas en suspensión en la ZMVM
6.4.8 Regulación del transporte de carga
6.5 Regulación y Gestión Ambiental del Agua, Suelo y Residuos
6.5.1 Programa de uso eficiente y ahorro de agua en el D.F.
6.5.2 Plantas y sistemas de tratamiento de agua residual
6.5.3 Proyecto de manejo ambiental del PET
6.5.4 Recuperación de sitios contaminados en estaciones de servicio del D.F.
6.5.5 Comité de Normalización y Elaboración de Normas Ambientales del D.F.
6.5.6 Licencia Ambiental Única del D.F. (LAUDF)
6.6 Coordinación Institucional e Integración de Políticas
6.6.1 Estrategia de acción climática
6.6.2 Sistema de administración ambiental
6.6.3 Acciones de vivienda limpia
6.6.4 Programa de sustitución de taxis
6.6.5 Creación del centro de transporte sustentable
6.6.6 Agenda 21
7 PROYECTOS ESPECIALES
7.1 Proyectos Especiales de Servicios Ambientales, Conservación, Uso Eficiente,  Economía, e Industria
7.1.1 Manejo Integral de las Microcuencas del D.F.
7.1.2 Manejo sustentable del área de conservación ecológica de la Delegación Xochimilco
7.1.3 Rescate, conservación y manejo sustentable de los humedales de Tláhuac
7.1.4 Bardas ecológicas
7.1.5 Programas de manejo para las áreas naturales protegidas
7.1.6 Bases para la reestructuración del Sistema de Areas Naturales Protegidas del D.F.
7.1.7 Programa de señalización en el Parque Nacional Desierto de los Leones
7.1.8 Calentamiento solar en vivienda y albercas delegacionales
7.1.9 Programa de minimización y manejo de residuos de la industria de la construcción
7.2 Calidad del Aire con Acciones Integrales
7.2.1 Coordinación metropolitana para el mejoramiento de la calidad del aire
7.2.2 Operación del programa obligatorio de verificación vehicular
7.2.3 Aseguramiento de calidad del programa de verificación vehicular
7.2.4 Homologación metropolitana del programa de verificación vehicular
7.2.5 Verificación de unidades con placa federal
7.2.6 Verificación de vehículos a diesel
7.2.7 Renovación y mejoramiento ambiental de la flota de la RTP
7.2.8 Regulación del uso de GLP vehicular
7.2.9 Reglamentos de la Ley Ambiental del D.F. (LADF) para las fuentes móviles y las fuentes fijas
7.2.10 Reforzamiento de las redes de monitoreo
7.2.11 Difusión de la información de la calidad del aire
7.2.12 Medición de especies de hidrocarburos reactivos
7.2.13 Consejo Asesor de la RAMA
7.2.14 Inventarios de emisiones de la ZMVM
7.2.15 Modelos de calidad del aire de la ZMVM
7.2.16 Investigación científica sobre la calidad del aire
7.3 Promoción de Patrones de Movilidad y Consumo Sustentables
7.3.1 Regulación ambiental de la circulación de  transporte de pasajeros en carriles dedicados   
7.3.2 Regulación ambiental del transporte de carga
7.4 Protección al Acuífero
7.4.1 Proyecto para recargar el acuífero artificialmente con escurrimientos superficiales
7.4.2 Programa para la prevención y manejo integral de residuos peligrosos
7.4.3 Integración de un inventario de descargas de aguas residuales de giros industriales y de servicios en el D.F.
7.4.4 Programa de manejo integral del suelo – sitios contaminados
7.4.5 Proyecto Piloto Módulo 28 de RTP
7.4.6 Programa de manejo integral de Aceites Lubricantes Automotrices Usados (ALAU)
7.4.7 Proyecto de manejo ambiental de lodos en el D.F.
7.4.8 Monitoreo automatizado de aguas residuales
7.4.9 Laboratorio de  Análisis Ambiental
7.5 Cultura, Corresponsabilidad y Difusión
7.5.1 La otra cara de tu Ciudad
7.5.2 Festival del Bosque de Chapultepec
7.5.3 Red de museos
7.5.4 Educación ambiental para adultos
7.5.5 Campaña “Échanos la Mano por un Ambiente Sano”
7.5.6 Educación ambiental en el Bosque de Chapultepec
7.5.7 Materiales impresos para la educación básica y media
7.5.8 Creación de centro educativo en el Zoológico de Chapultepec
7.5.9 Escuela limpia - composta
7.6 Administración
7.6.1 Edificios ahorradores
7.6.2 Fondo Ambiental Público
8 CONSOLIDACIÓN DE LA ESTRUCTURA INSTITUCIONAL
8.1 Proceso de Consolidación
8.2 Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural
8.2.1 Dirección Ejecutiva de Conservación y Restauración de Recursos Naturales
8.2.2 Dirección Ejecutiva de Desarrollo Rural y Organización
8.2.3 Dirección Ejecutiva de Coordinación de Regionales
8.2.4 Dirección de Obras, Programación y Planeación
8.2.5 Subdirección de Enlace Administrativo
8.3 Unidad de Bosques Urbanos y Educación Ambiental
8.3.1 Dirección de Educación Ambiental
8.3.2 Dirección del Bosque de Chapultepec
8.3.3 Dirección del Bosque de Aragón
8.3.4 Dirección de Reforestación Urbana
8.3.5 Dirección del Museo de Historia Natural
8.4 Dirección General de Zoológicos de la Ciudad de México
8.4.1 Dirección Técnico-Académica
8.4.2 Dirección de Modernización y Desarrollo de Zoológicos
8.4.3 Dirección de Bioética, Investigación y Conservación
8.4.4 Direcciones de los Zoológicos de Chapultepec, San Juan de Aragón y Los Coyotes
8.5 Dirección General de Gestión Ambiental del Aire
8.5.1 Dirección de la Red Automática de Monitoreo Atmosférico
8.5.2 Dirección de Inventario y Modelación de Emisiones
8.5.3 Dirección de Instrumentación de Políticas
8.6 Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental del Agua, Suelo y Residuos
8.6.1 Dirección de Regulación Ambiental
8.6.2 Dirección de Proyectos de Agua, Suelo y Residuos
8.6.3 Dirección de Verificación Ambiental
8.6.4 Dirección de Impacto y Riesgo
8.7 Dirección Ejecutiva de Coordinación Institucional e Integración de Políticas
8.7.1 Subdirección de Gestión Ambiental y Cambio Climático
8.7.2 Subdirección de Planeación y Evaluación de Proyectos y Estudios
8.7.3 Subdirección de Enlace Sectorial
8.7.4 Subdirección de Economía Ambiental
8.8 Dirección Ejecutiva de Administración