S
Sanción
Pena.
Seguridad
Jurídica
Garantía que representa la organización estatal en orden
al mantenimiento del derecho y a la consiguiente protección del
individuo, nacional o extranjero.
Semovientes
Bienes consistentes en animales o ganado de cualquier género.
Sentencia
Resolución judicial que pone fin a un proceso o juicio en una instancia
o en un recurso extraordinario.
Sentencia
Absolutoria
Sentencia que, al rechazar la demanda, libera al demandado de la pretensión
aducida por el actor
Separación
de Poderes
División de poderes.
Sesión
Tiempo dedicado por un cuerpo colegiado, previa convocatoria de sus miembros,
al exámen, discusión y resolución de las cuestiones
propias de su competencia, en forma preestablecida en sus estatutos.
Signatario
Firmante.
Signatura
Firma.
Sinalagmático
Contrato bilateral.
Síndico
de la Quiebra
Auxiliar de la administración de justicia encargado de la administración
de los bienes del quebrado, con la obligación de asegurarlos y
administrarlos, en tanto que no se distribuya el importe de los mismos
entre quienes hayan sido reconocidos como acreedores en el juicio de quiebra
.
Sistema
Conjunto ordenado de reglas o principios relacionados entre sí.
Sistema
Jurídico
Sistema de normas jurídicas conectadas lógicamente entre
sí en tal forma que las normas especiales deban pensarse como derivadas
de normas generales.
Situación
Jurídica
Concreción del derecho objetivo.
Sobrecarta
Cubierta o sobre de una carta.
Sobreescrito
Aquello que se escribe en la cubierta de un sobre para indicar una dirección
postal o para asentar cualquier anotación de otra índole
relativa al contenido del mismo.
Sobregiro
Letra de cambio, cheque o libranza que contiene un giro superior a la
provisión o al crédito del girado.
Sobreprima
Prima suplementaria que ha de pagarse en caso de agravación de
un riesgo asegurado o en garantía de un nuevo riesgo que deba entenderse
cubierto en la misma póliza
Sociedad
Anónima
Sociedad mercantil que existe bajo la denominación social y se
compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago
de sus acciones.
Sociedad
Civil
Contrato mediante el cual los socios se obligan mutuamente a combinar
sus recursos o sus esfuerzos para la realización de un fin común,
de carácter preponderantemente económico, pero que no constituya
una especulación comercial.
Sociedad
Conyugal
Régimen de comunidad de bienes establecido en las capitulaciones
matrimoniales.
Sociedad
de Capital Variable
Sociedad en la que el capital social es susceptible de aumento por aportaciones
posteriores de los socios, así como de disminución de dicho
capital, por retiro total o parcial de las aportaciones, con sujeción
a las formalidades establecidas al efecto en el contrato.
Sociedad
de Inversión
Sociedad que tiene por objeto la adquisición de valores y documentos
seleccionados de acuerdo al criterio de diversificación de riesgos,
con recursos provenientes de la colocación de las acciones representativas
de su capital social entre el público inversionista.
Sociedad
de Inversión de Renta Fija
Sociedades que operarán exclusivamente con valores y documentos
de renta fija y la utilidad o pérdida neta se asignará diariamente
entre los.
Sociedad
de Responsabilidad Limitada
Sociedad mercantil que se constituye entre socios que solamente están
obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan
ser representadas por títulos negociables a la orden ni al portador,
siendo sólo cedibles en los casos y con los requisitos legalmente
preestablecidos.
Sociedad
en Comandita por Acciones
Sociedad mercantil compuesta de uno o varios socios comanditados que responden
de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones
sociales, y de uno o varios comanditarios que únicamente están
obligados al pago de sus acciones.
Sociedad
en Comandita Simple
Sociedad mercantil que existe bajo una razón social y se compone
de uno o varios socios comanditarios, que responden de manera subsidiaria,
ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales, y de uno o varios
socios comanditarios, que únicamente están obligados al
pago de sus aportaciones.
Sociedad
en Nombre Colectivo
Sociedad mercantil que existe bajo una razón social y en la que
todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente
de las obligaciones.
Sociedad
Mercantil
Es la constituida de acuerdo con la legislación mercantil, utilizando
alguno de los tipos reconocidos por ella, independientemente de que tenga
o no una finalidad comercial.
Sociedades
Nacionales de Crédito
Instituciones de derecho púlico, con personalidad jurídica
y patrimonio propios, que tienen por finalidad la prestación del
servicio de banca y crédito
Socio
Persona que forma parte de una asociación o sociedad.
Socio
Industrial
Individuo cuya calidad de socio no esta fundada en la aportación
de capital para los fines de la sociedad, sino en la aportación
de su trabajo personal.
Socios
Capitalistas
Socios que figuran en una sociedad mercantil en su calidad de aportadores
del capital social de la misma.
Socios
Comanditados
Socios que en las sociedades en comandita responden de manera subsidiaria,
ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales.
Socios
Comanditarios
Denominación aplicada a los que en la sociedad en comandita únicamente
responden de las obligaciones sociales en la cuantía de sus aportaciones.
Solvencia
Calidad de solvente.
Solventar
Arreglar cuentas, pagando lo debido.
Solvente
Capaz de cumplir debidamente aquello a que esta obligado.
Sponsio
Promesa.
Statu
Quo
En el estado actual
Subarrendamiento
Contrato en virtud del cual el arrendatario arrienda a otra persona la
totalidad o parte de la cosa arrendada.
Subarriendo
Subarrendamiento.
Subasta
Transmisión de la propiedad de bienes determinados, realizada judicial
o extrajudicialmente a favor del mejor postor con publicidad y previa
licitación de quienes concurran al acto.
Subfiador
Fiador del fiador.
Subfianza
Fianza que se constituye para garantizar otra anterior.
Sublocación
Subarrendatario.
Subrepticio
Que se hace o toma a escondidas.
Subrogación
Forma de transmisión de las obligaciones que se verifica por ministerio
de la ley, y sin necesidad de declaración alguna de los interesados
cuando el que es acreedor paga a otro acreedor preferentemente; cuando
el que paga tiene interés jurídico en el cumplimiento de
la obligación; cuando un heredero paga con sus bienes propios alguna
deuda de la herencia, y cuando el que adquiere un inmueble paga a un acreedor
que tiene sobre él un crédito hipotecario anterior a la
adquisición.
Subsidiario
Se aplica a la acción o responsabilidad que suple y robustece a
otra principal
Sucesión
Sustitución de una persona en los derechos transmisibles de otra.
Sucesión
Legítima
Sucesión que se defiere por ministerio de la ley, cuando concurren
los presupuestos establecidos al efecto.
Sucesión
por Cabeza
Sucesión en que cada uno de los sucesores mortis causa hereda por
su propio derecho, no por el de representación.
Sucesión
por Estirpe
Sucesión que existe en aquellos casos en que la sucesión
hereditaria se obtiene por representación de un ascendiente, no
por derecho propio.
Sucesión
Testamentaria
Sucesión que se basa en la existencia de un testamento válido,
otorgado en cualquiera de las formas admitidas por el legislador.
Sucesor
Persona que, por cualquier modo legal, adquiere la titularidad de una
cosa o derecho que anteriormente pertenecía a otra.
Sucesor
Testamentario Singular
Legatario.
Sucesor
Universal
Sucesor a título de heredero.
Suplantación
Ocupar el lugar de otro valiéndose de medios ilícitos.
Suplantar
Substituir fraudulentamente.
Suspensión
de Pagos
Beneficio que se reconoce al comerciante que se encuentra en la imposibilidad
de cumplir de manera inmediata y satisfactoria sus obligaciones mercantiles
- previos los trámites de un proceso legal-, que evita la declaración
de la quiebra, permitiéndole obtener espera, quita o ambas cosas,
a la vez, de sus acreedores, los que tienen la facultad de acordar o no
a la intervención de las operaciones del síndico y del suspenso.
Sustitución
de Heredero
Facultad atribuida legalmente al testador de sustituir uno o más
personas al heredero o herederos instituidos, para el caso de que mueran
antes, que el, o de que no puedan o no quieran aceptar la herencia.
|