Tercera sección
La Gestión Institucional en 2005. Cumplimiento de metas


I. Aspectos generales
II. Gestión del Consejo de Gobierno de la PAOT
III. Las investigaciones de la PAOT
IV. Emisión de recomendaciones
V.
 
Acciones de promoción del cumplimiento de la Ley y
coordinación interinstitucional

VI.
 
Promoción de la participación ciudadana y
difusión de la información institucional

VII. Fortalecimiento institucional
VII. Gestión administrativa




I. Aspectos generales

La Tercera Sección del Informe Anual 2005 de la PAOT corresponde a una actualización de la información que trimestralmente es entregada al Consejo de Gobierno de la Procuraduría para el seguimiento y valoración de la gestión institucional.

El objeto de esta sección es ofrecer un mayor detalle de la actuación institucional, para garantizar el acceso pleno a la información de los casos investigados y resueltos durante el periodo que se reporta.

A diferencia de los informes trimestrales, en este reporte se consolidan los datos anualizados correspondientes a los procedimientos de investigación, y las acciones de notificación de resolutivos o seguimiento de recomendaciones, resoluciones o acuerdos de conciliación.

Asimismo, la presentación de los resultado de las investigaciones por posibles ilícitos ambientales o territoriales, de la promoción del cumplimiento a la normatividad y del fortalecimiento institucional, se realiza a partir del reporte de cumplimiento de metas registradas en el Programa de Trabajo 2005 de la Procuraduría.

La información disponible en este apartado corresponde, en gran medida, a la valoración cuantitativa de la gestión y complementa los datos proporcionados en la Primer Sección de este Informe Anual.

El material es consistente con la información de la Procuraduría, disponible en su sitio web, http://www.paot.org.mx y en lo distintos reportes temáticos que se ofrecen a los órganos de Gobierno y de Control y Evaluación de la Entidad.


II. Gestión del Consejo de Gobierno de la PAOT

Durante el año 2005, el Consejo de Gobierno de la Procuraduría mantuvo actividades de manera regular, a través de reuniones ordinarias definidas en el calendario anual de sesiones autorizado por los integrantes del Consejo durante la primera sesión ordinaria del año; sin embargo, esas fechas fueron modificadas en al menos dos de los eventos programados, debido a ajustes de última hora en la agenda de los integrantes del Consejo.

Los cuatro consejeros ciudadanos designados por la Asamblea Legislativa en el año 2001 mantuvieron su participación en el órgano de Gobierno de la PAOT a lo largo del año que se reporta, debido a que no hubo una nueva designación por parte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

Las actividades realizadas por los consejeros ciudadanos no implicaron establecer una relación laboral con el Gobierno del Distrito Federal, situación que fue sancionada por la Consejería Jurídica y de Asuntos Legales del Gobierno y la Contraloría General del Distrito Federal. Sin embargo, se mantuvo la reserva de los consejeros ciudadanos para votar acuerdos vinculados a los temas de carácter presupuestal.

Los principales acuerdos tomados por el Consejo correspondieron a los temas de:

  • Aprobación de programas e informes trimestrales de gestión.
  • Opinión a las propuestas de reforma a la Ley Orgánica de la Procuraduría.
  • Opinión y, en su caso aprobación, respecto al uso de recursos fiscales en la contratación de honorarios, estudios e investigaciones y eventos.

Al cierre de este informe se atendió el 90 por ciento de los acuerdos que tomados por el Consejo, y quedó pendiente la complementación de información relativa a la integración de la Reserva para el pago de antigüedades, finiquitos e indemnizaciones del personal de la PAOT.


III. Las investigaciones de la PAOT

Tal como se reportó en los informes periódicos de la PAOT, las actuaciones de la institución para iniciar procesos de investigación dependen de la presentación de denuncias ciudadanas o del inicio de actuaciones de oficio por hechos constitutivos de violaciones o incumplimiento de la normatividad ambiental y territorial del Distrito Federal.

Durante el año 2005, el objetivo de la PAOT fue incrementar el número de investigaciones, tanto por denuncia como por actuaciones de oficio, con la finalidad de ampliar el ámbito de actuación de la Procuraduría.

En este sentido, las metas específicas definidas en el Programa de Trabajo de la PAOT fueron:

  • Elevar en, al menos, un 30 por ciento con respecto al año anterior, el desarrollo de investigaciones motivadas por denuncias.
  • Duplicar, con relación al año 2004, el número de investigaciones de oficio iniciadas por denuncias consignadas en medios de comunicación o de especial relevancia ambiental y territorial.

Investigaciones motivadas por denuncia:

En el primer rubro, durante el periodo enero-diciembre del año 2005, la PAOT recibió 820 denuncias ciudadanas que, con respecto al mismo lapso del año anterior representa un incremento del 39.93 por ciento.

Gráfica 1
Recepción de denuncias ambientales y
del ordenamiento territorial, 2002-2005

 

Comparativo 2004 vs. 2005


Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.

Investigaciones motivadas por actuaciones de oficio

Durante el año 2005, la PAOT inició 54 actuaciones de oficio, lo que da un acumulado de 96 investigaciones realizadas por este procedimiento. Con este comportamiento se cumplió la meta de duplicar el número de actuaciones de oficio iniciadas durante el año.

Gráfica 2
Actuaciones de oficio, 2005

 

Comparativo 2004 vs. 2005


Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.

Para el año 2005, la PAOT prestó especial atención a los procesos vinculados con violaciones asociadas a:

1. Cambios de uso de suelo de conservación, por ocupación para usos urbanos o por la conversión de suelos forestales en agrícolas. (incluyendo extracción indebida y manejo inadecuado de recursos en suelo de conservación o áreas protegidas y en consecuencia afectación de áreas que ofrecen servicios ambientales, en particular para la recarga del acuífero, entre otros efectos).
2. Usos de suelo urbano e impactos de la densificación en la calidad de vida y el ambiente, en patrimonio e infraestructura, en imagen y paisaje: usos de suelo, programas delegacionales, normas de ordenación…
3. Afectación de barrancas en suelo urbano o suelo de conservación, por rellenos, asentamientos humanos, descargas de aguas residuales, entre otros aspectos.
4. Afectación de áreas verdes por construcciones, cambios de uso de suelo, poda y derribos de árboles.
5. Afectación de la calidad del aire por emisiones, vapores u olores, y contaminación por vertimientos diversos, aguas residuales y sustancias peligrosas.
6. Manejo inadecuado de residuos sólidos, especiales y otros.
7. Irregularidades en la operación y funcionamiento de establecimientos y realización de actividades que representan un riesgo a la salud, la seguridad de las personas y el ambiente.
8. Contaminación por ruido, vibraciones y sus implicaciones en la salud y calidad de vida de la población…

Aproximadamente siete de cada diez actuaciones correspondieron a algunos de los siguiente temas: violaciones a las disposiciones de uso de suelo; contravención o incumplimiento de la normatividad ambiental y territorial en suelo de conservación, barrancas y áreas de valor ambiental; contaminación generada por mal manejo y disposición de residuos y, afectación a áreas verdes en suelo urbano.

Tabla 2
Materias investigadas en 2005

Materia Denuncias
ciudadanas
Actuaciones
de Oficio
Contaminación Visual 1 3
Animales 2  - 
Áreas Naturales Protegidas 4 2
Áreas de Valor Ambiental 8 1
Suelo de Conservación 11 5
Gases Olores y Vapores 20 -
Barrancas 27 2
Agua 34 1
Residuos 50 10
Aire 59 1
Áreas Verdes (en suelo urbano) 129 8
Ruido y Vibraciones 185 3
Uso de Suelo 290 18
Total 820 54

FUENTE: PAOT. Sistema de Atención y Seguimiento de Denuncias.

En el anexo de este informe, el lector encontrará los datos relativos a las investigaciones motivadas por denuncias ciudadanas y actuaciones de oficio atendidas durante el año 2005.

Cobertura Territorial

Uno de los principales retos de la Procuraduría fue ampliar su campo de actuación, generando una mayor presencia en el territorio que ofrece servicios ambientales en el Distrito Federal y que enfrentan serias presiones para su ocupación. En esta línea, el objetivo fue elevar el número de investigaciones realizadas por delegación, poniendo especial atención a la actuación en las demarcaciones que:

  • Presentan poca afluencia en la presentación de denuncias;
  • Cuentan con áreas vulnerables o esenciales para la sustentabilidad ambiental de la Ciudad, y
  • Enfrentan procesos de densificación urbana.
Las metas específicas en este rubro se diferenciaron por las características de las delegaciones, por ejemplo:
  • En las delegaciones con poca afluencia de denuncias, se buscó garantizar un mayor número de investigaciones, corrigiendo las distorsiones debidas a la alta concentración de denuncias en la Ciudad Central y Primer Contorno del Distrito Federal.
  • En las delegaciones con áreas vulnerables o esenciales para la sustentabilidad ambiental de la Ciudad, se buscó incrementar las acciones de la PAOT, a través de una revaloración de los temas ambientales críticos a atender y, en particular, aumentar las actuaciones de la PAOT en las delegaciones que enfrentan procesos de densificación urbana con altos impactos ambientales y en calidad de vida de la población.
  • En las delegaciones con afluencia regular de denuncias en la PAOT, mantener la actuación de la Procuraduría en los temas denunciados por la población.

Como resultado de la gestión anual, se identificó que las investigaciones motivadas por denuncias ciudadanas aumentaron de manera significativa en las delegaciones que habían mantenido baja afluencia; sin embargo, esta mayor presencia no revirtió la tendencia de concentración de actuaciones, sobre todo, en la Ciudad Central y el Primer Contorno del Distrito Federal.

Teniendo en cuenta las investigaciones motivadas por actuaciones de oficio durante el año 2005, se concluye que las metas establecidas se cumplieron en lo básico, aunque es necesario realizar un mayor esfuerzo por atender las zonas esenciales para la sustentabilidad ambiental y territorial de la Ciudad, sobre todo en las delegaciones con suelo de conservación y con zonas vulnerables ambientalmente.

Por la vía de las actuaciones de oficio, la PAOT aumentó el número de investigaciones en las delegaciones: Iztapalapa, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Benito Juárez, debido a afectaciones de barrancas, áreas verdes urbanas o uso indebido de suelo urbano.

Tabla 3
Recepción de denuncias por delegación en el Distrito Federal, 2005

Criterios de Agrupación Delegación Participación porcentual (2004) Meta 2005 Alcanzado a
Ciudad Central (con proceso de densificación) Benito Juárez 35.66 36.00 35.0
Cuauhtémoc
Miguel Hidalgo
Venustiano Carranza
Primer Contorno –Sin Cuajimalpa y Álvaro Obregón- (Con afluencia regular de denuncias) Azcapotzalco 33.33 22.00 33.4
Coyoacán
Iztapalapa
Iztacalco
Gustavo A. Madero
Segundo y Tercer Contorno –Más Cuajimalpa y Álvaro Obregón-  (Con zonas vulnerables ambientalmente y poca afluencia de denuncias) Álvaro Obregón 31.01 42.00 31.6
Cuajimalpa de Morelos
Tlalpan
Xochimilco
La Magdalena Contreras
Milpa Alta
Tláhuac

Fuente: PAOT.


La distribución de temas y denuncias por contorno de la Ciudad durante el año que se reporta reveló que el 33 por ciento de los casos investigados correspondió a asuntos vinculado con el uso de suelo, esencialmente en el Primer Contorno y Ciudad Central.

El mayor número de investigaciones atendidas durante el año, fueron resultado del mayor conocimiento de la población respecto a la existencia de la PAOT, sobre todo en los casos de contaminación por ruido, vibraciones, residuos sólidos, afectación de áreas verdes; en los casos de redensificación del espacio urbano, la mayor afluencia se asoció a la creciente presión sobre las cuatro delegaciones centrales por el crecimiento inmobiliario.

Gráfica 3
Ubicación de denuncias por delegaciones 2002-2005


Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.


Tabla 4
Gestión de investigaciones por tema y contorno, 2005

Tema Ciudad
Central
Primer
Contorno
Segundo
Contorno
Tercer
Contorno
Total
Agua 1.03 2.06 0.92 - 4.00
Aire 2.06 4.00 0.80 - 6.86
Animales - 0.23 - - 0.23
Áreas de Valor Ambiental 0.11 0.92 - - 1.03
Áreas Naturales Protegidas 0.11 0.11 0.46 - 0.69
Áreas Verdes (en suelo urbano) 7.21 6.52 1.95 - 15.68
Barrancas 0.34 2.75 0.23 - 3.32
Contaminación Visual 0.11 0.11 0.23 - 0.46
Gases Olores y Vapores 1.14 1.03 0.11 - 2.29
Residuos 1.49 3.78 1.49 0.11 6.86
Ruido y Vibraciones 8.01 12.36 1.14 - 21.51
Suelo de Conservación 0.11 0.80 0.80 0.11 1.83
Uso de Suelo 13.27 18.54 3.32 0.11 35.24
Total 35.01 53.20 11.44 0.34 100

Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.
* Las delegaciones que conforman la Ciudad Central son: Benito Juárez, Cuauhtémoc, Venustiano Carranza y Miguel Hidalgo;
Primer Contorno son: Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Iztapalapa, Coyoacán, Iztacalco y Cuajimalpa de Morelos;
Segundo Contorno son: Tlalpan, M. Contreras, Tláhuac y Xochimilco y
Tercer Contorno son: Milpa Alta.

El Programa de Trabajo 2005 de la PAOT definió, el objetivo anual, de abatir los tiempos de gestión en las investigaciones para los procedimientos internos de gestión. El planteamiento general consistía en:

Optimizar los tiempos de investigación - Reducir en al menos un 30 por ciento, los tiempos de gestión en la atención de denuncias ciudadanas, con respecto al promedio de 2004.
Concluir investigaciones pendientes del año anterior - Concluir durante el 1er. semestre de 2005, el 62 por ciento de los expedientes pendientes del año anterior.

- Alcanzar al mes de diciembre 2005 la conclusión total de los asuntos pendientes de 2004 y 2003.

Reducción de tiempos de gestión

Del total de casos presentados por los ciudadanos a la PAOT, la Procuraduría admitió, en los términos de la Ley Ambiental y la Ley Orgánica de la propia Entidad, un total de 717 casos; mantuvo al 31 de diciembre de 2005, 98 solicitudes en proceso de notificación de la admisión, y determinó que cuatro casos no eran de su competencia, por lo que se ofreció la asesoría al denunciante a fin de canalizarlo con la autoridad competente para su atención, dando seguimiento con las instituciones responsables.

Tabla 5
Recepción de denuncias, 2005

Denuncias recibidas 820
Denuncias admitidas 717
En proceso de admisión 98
Denuncias no admitidas por no ser competencia de la PAOT 4
Denuncias no presentadas * 1

Nota * Artículo 21.- ... Toda denuncia deberá ser ratificada en el término de tres días hábiles, y de no ser así se tendrá por no presentada.
Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.

En todos los casos, el Acuerdo de Admisión se realizó en los primeros diez días hábiles que establece la LOPAOT, aprovechando la notificación del Acuerdo para realizar los primeros reconocimientos de hechos y el acercamiento entre las partes involucradas en las investigaciones para promover el cumplimiento voluntario de la Ley.

La reducción de los tiempos para la atención de denuncias en un 30 por ciento, no pudo cumplirse de manera plena, ya que la disminución de días promedio de gestión para el desahogo de las investigaciones apenas pudo abatirse a la mitad de lo planeado.

Se destaca que los procedimientos internos fueron ajustados para evitar la duplicidad de tareas y propiciar la comunicación fluida y directa entre las partes involucradas en una investigación; sin embargo, una de las principales causas de demora se asoció a los tiempos de respuesta a las solicitudes de información y verificación que la Procuraduría formuló a otras instancias de Gobierno.

Solicitudes de información

Durante el periodo enero-diciembre de 2005, la PAOT formuló mil 568 solicitudes de información y 354 de verificación a otras autoridades ambientales del Distrito Federal y dependencias de la administración pública local y federal.

El índice de atención a las solicitudes de información fue del 63 por ciento, con un promedio de tiempo de gestión de 22 días hábiles; por otra parte, el índice de respuesta a las solicitudes de verificación fue del 43 por ciento, con un tiempo estimado de atención de 34 días.

Adicionalmente, de cada 10 solicitudes de verificación, al menos dos quedaron sin respuesta, ya que la Procuraduría debió resolver los asuntos investigados, a partir de las pruebas u otros documentos de valoración, con la finalidad de dar respuesta a los denunciantes.

Tabla 6
Solicitudes de información, 2005

Autoridad Pendientes Realizadas No Atendidas Total
Consejería Jurídica y de Servicios Legales 0 1 1 2
CORENADER 9 17 9 35
Dirección del Registro Público de la Propiedad y del Comercio 2 0 0 2
Dirección General de Regulación y Vigilancia Ambiental 51 184 37 272
Dirección General de Servicios Urbanos 1 0 0 1
Oficialía Mayor 3 6 1 10
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal 0 2 0 2
Secretaría de Cultura 1 0 0 1
Secretaría de Desarrollo Urbano Y Vivienda 69 229 57 355
Secretaría de Gobierno Del Distrito Federal 2 7 1 10
Secretaría de Obras Y Servicios 3 13 1 17
Secretaría de Salud 1 4 0 5
Secretaría de Seguridad Pública 4 2 2 8
Secretaría de Transportes Y Vialidad 1 7 2 10
Sistema de Aguas de la Ciudad de México 0 0 7 7
Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. 1 1 0 2
Instituto Nacional de Antropología e Historia 0 8 4 12
Instituto Nacional de las Bellas Artes 0 6 0 6
PEMEX - Refinación 0 5 0 5
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 3 3 1 7
Secretaría de Energía. 0 2 0 2
Secretaría de Gobernación. 0 1 0 1
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. 1 4 3 8
Secretaría de Salud. 0 1 0 1
Secretaría de Seguridad Pública. 1 0 0 1
Álvaro Obregón 19 41 22 82
Azcapotzalco 1 21 4 26
Benito Juárez 23 58 8 89
Coyoacán 19 26 7 52
Cuajimalpa de Morelos 10 19 8 37
Cuauhtémoc 22 54 18 94
Gustavo A. Madero 13 50 9 72
Iztacalco 9 14 5 28
Iztapalapa 11 43 12 66
Magdalena Contreras 3 3 2 8
Miguel Hidalgo 10 41 5 56
Milpa Alta 0 0 1 1
Tláhuac 0 15 2 17
Tlalpan 11 35 14 60
Venustiano Carranza 0 13 3 16
Xochimilco 3 28 8 39
Comisión Nacional del Agua 1 1 0 2
Luz y Fuerza del Centro 0 1 1 2
Unidad de Bosques Urbanos y Educación Ambiental 0 11 2 13
Dirección General del Patrimonio Inmobiliario 0 3 2 5
Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación Del Distrito Federal 1 7 0 8
H. Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal 0 1 0 1
Instituto de Vivienda del Distrito Federal 1 1 2 4
Instituto Politécnico Nacional 0 1 0 1
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal 0 1 0 1
Procuraduría Social Del Distrito Federal 0 2 1 3
Servicios de Salud Pública Del Distrito Federal 0 2 1 3
TOTAL 310 995 263 1,568

Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.


Tabla 7
Solicitudes de verificación realizadas por la PAOT, 2005

Autoridad Pendientes Realizadas Núm. Atendidas Total
CORENADER 5 4 7 16
Dirección General de Regulación y Vigilancia Ambiental 40 68 21 129
Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda 3 0 2 5
Secretaría de Salud 3 3 0 6
Sistema de Aguas de la Ciudad de México 1 0 1 2
Secretaría de Medio Ambiente Y Recursos Naturales 0 3 0 3
Álvaro Obregón 11 14 13 38
Azcapotzalco 0 0 3 3
Benito Juárez 6 14 5 25
Coyoacán 10 2 2 14
Cuajimalpa de Morelos 5 11 14 30
Cuauhtémoc 3 8 1 12
Gustavo A. Madero 7 4 3 14
Iztacalco 1 2 3 6
Iztapalapa 3 7 8 18
Magdalena Contreras 1 0 0 1
Miguel Hidalgo 1 4 5 10
Tláhuac 2 0 0 2
Tlalpan 2 3 8 13
Venustiano Carranza 0 5 0 5
Xochimilco 1 0 1 2
TOTAL 105 152 97 354

Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.


Conclusión de expedientes de investigación

Durante el año 2005 se concluyó un total de 787 expedientes, lo que implicó, con respecto al año anterior, un incremento del casi un 128 por ciento; resultado del avance en la aplicación de instrumentos de gestión, que se enfocaron a la atención expedita de las investigaciones.

Gráfica 4
Conclusión de Investigaciones, 2005


Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.

Para alcanzar esa meta, la PAOT mantuvo un ritmo constante de atención, lo que permitió un promedio mensual del orden de 65 expedientes.

Gráfica 5
Ritmo de conclusión de denuncias por mes, 2005


Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.

Una de las manifestaciones inmediatas de esta intensa actividad, se reflejó en la reducción del rezago de casos de 2004; aunque no fue suficiente para alcanzar la meta de cerrar el año con la totalidad de los expedientes del ese año concluidos, por lo que, al cierre del año, aún se mantenían 30 expedientes en proceso de investigación.

Motivos de conclusión

La emisión de resoluciones fue la principal forma de conclusión de expedientes, ya que alrededor de ocho de cada diez expedientes atendidos se cerró por ese acuerdo; al menos una de cada diez investigaciones se resolvió con la emisión de una recomendación, y de esta manera el mecanismo de conciliación fue aplicado en un menor número de casos.

Tabla 8
Motivo de Conclusión de Investigaciones, 2005

Motivo de conclusión Número de conclusión Porcentaje
Conciliación   3 0.38
Desistimiento  15  1.90
Recomendación  12  1.52
Resolución* 757 98.18
TOTAL 787 100

Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.
* Se considera la acumulación de 62 expedientes de denuncias

En función de las materias atendidas, se reporta que poco más del 50 por ciento de los expedientes correspondió a los temas de uso de suelo, ruido, vibraciones y áreas verdes urbanas.

Tabla 9
Resoluciones por Materia
Denuncias y Actuaciones de Oficio, 2005

Materia Número de resoluciones
Agua  24
Aire  39
Ruido y Vibraciones 163
Gases Olores y Vapores  24
Contaminación Visual   2
Residuos  62
Energía Lumínica y Térmica   2
Áreas Verdes (en suelo urbano) 139
Suelo de Conservación  19
Barrancas  34
Áreas Naturales Protegidas   1
Animales   1
Uso de Suelo 185
TOTAL 695

Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.


Elaboración de dictámenes técnicos elaborados
en el trámite y atención de denuncias

Los dictámenes que se emiten dentro de los procedimientos de atención de denuncias ciudadanas y de actuaciones de oficio de esta Procuraduría, incidieron positivamente en la atención integral de los asuntos, ya que ello permite la determinación por parte de personal especializado, de los impactos negativos en el medio ambiente y a los recursos naturales, así como de las acciones para su restauración o compensación.

Como una de las tareas para apoyo de las investigaciones, la PAOT elaboró dictámenes técnicos, entre los que destacan los siguientes:

  • Derribo de 3,235 árboles en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec. De acuerdo con los hechos manifestados en dos denuncias ciudadanas, desde el mes de octubre de 2004 hasta el mes de mayo de 2005, autoridades realizaron el derribo de una gran cantidad de árboles en la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, indicando que la madera de los árboles derribados es extraída del sitio en camiones por parte de personas no identificadas. El dictamen consistió en lo siguiente: (1) determinar el número de ejemplares y las especies de los árboles derribados, (2) identificar las afectaciones al medio ambiente ocasionadas por el derribo, (3) señalar si los árboles derribados pudiesen haberse considerado de alto riesgo, (4) indicar si los derribos se realizaron de acuerdo con la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-001-RNAT-2002, (5) establecer las condiciones de restitución por los árboles derribados de conformidad con dicha Norma y, (6) estimar el volumen de madera extraída por el derribo de los árboles.


  • Justificación del derribo de un árbol que provoca daños en la Unidad Habitacional Tolnahuac. En denuncia ciudadana se manifestó que un grupo de vecinos afirma que un árbol conocido comúnmente como "trueno", ubicado en el área de uso común (jardín) de la Unidad Habitacional Tolnahuac, está maltratando estructuras de concreto con sus raíces poniendo en peligro la salvaguarda de las personas y sus bienes, y que por tanto deseaban obtener un permiso de la autoridad competente para derribarlo. Mediante este dictamen se determinó si se justificaba el derribo del árbol, así como las razones técnicas que lo justificasen.


  • Árboles lesionados por maniobras de camiones de transporte de carga en la Colonia Anáhuac. En la calle Lago de Chapala, desde Carrillo Puerto hasta Lago de Tamiahua, en la misma colonia y delegación, cierta cantidad de árboles de diferentes especies han resultado lesionados por las maniobras de camiones de carga pertenecientes presumiblemente a un establecimiento industrial; asimismo, sobre la banqueta recién remodelada se produjo la caída o derribo de un árbol del que se desconoce la causa. El dictamen se orientó a lo siguiente: (1) evaluar el daño causado a los individuos arbóreos por los camiones de carga, (2) determinar la especie, fecha aproximada y causas que originaron la caída o derribo del árbol y, (3) determinar la restitución física y económica que corresponde por el derribo del árbol conforme a la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-001-RNAT-2002.


  • Depósito de residuos sólidos urbanos en suelo de conservación en el Paraje Buenavista, Delegación Iztapalapa. En lo que se conoce como Paraje Buenavista, ubicado entre los cerros Tetecón y Xaltepec, en la Delegación Iztapalapa, existe un depósito clandestino de residuos sólidos urbanos y residuos de manejo especial de la construcción (cascajo), presumiblemente en suelo de conservación. Mediante este dictamen se determinó: (1) el uso de suelo y las actividades permitidas y prohibidas en el sitio, de conformidad con el Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal y del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Iztapalapa, (2) el tipo y volumen de los residuos sólidos depositados y, (3) las afectaciones ocasionadas al área por el depósito de los residuos sólidos.


  • Eliminación de arbustos de las áreas verdes de la Unidad Habitacional Alianza Popular Revolucionaria. En denuncia ciudadana se señaló que en la Unidad Habitacional Alianza Popular Revolucionaria, Delegación Coyoacán, fueron eliminados de 40 a 45 individuos arbustivos de la especie comúnmente conocida como "piracanto", los cuales se localizan bordeando dos áreas verdes que forman parte de las áreas de uso común. El dictamen consistió en determinar el daño ambiental ocasionado al área verde, los servicios ambientales inhibidos como consecuencia de dicha acción, así como las alternativas de compensación del daño.


  • Desmoche de diversos árboles en el Anillo Periférico Sur para dar visibilidad a anuncios espectaculares. En el camellón lateral del Bulevar Adolfo Ruiz Cortines (Anillo Periférico Sur), en el sentido poniente-oriente, en un tramo intermedio entre las vialidades Camino a Santa Teresa y Bulevar Picacho-Ajusco, se realizó una poda desmedida en diversos árboles, presumiblemente para aumentar la visibilidad de anuncios espectaculares autosoportados ubicados en el sitio. Mediante este dictamen se determinó: (1) el daño provocado a los individuos arbóreos y los efectos fisiológicos en los mismos, (2) la especie a la que pertenece cada uno de los individuos arbóreos afectados y, (3) las causas probables por las que se produjo la afectación de los árboles y la restitución correspondiente conforme a la norma aplicable.


  • Contaminación por ruido generada por CINEMEX Insurgentes, colonia Insurgentes Mixcoac. El establecimiento mercantil denominado "CINEMEX" (antes Cine Manacar), ubicado en Avenida Insurgentes Sur número 1457, Colonia Insurgentes Mixcoac, en la Delegación Benito Juárez, produce ruido con la operación de una planta generadora de energía eléctrica que resulta molesto para los vecinos del entorno. A través de este dictamen, se revisó si el establecimiento mercantil funciona dentro de los límites máximos de nivel sonoro permitidos para las fuentes fijas en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994.


  • Informes técnicos y opiniones elaborados en el trámite y atención de denuncias:

  • Ruido generado por una fábrica de lácteos en Prolongación Tizoc, Delegación Xochimilco. Una fábrica de productos lácteos ubicada en Prolongación Tizoc, entre las avenidas 5 de Mayo y Año de Juárez, en la colonia San Juan Acuezcomátl, pueblo de San Luis Tlaxialtemalco, Delegación Xochimilco, genera ruido intenso y molesto para los vecinos del lugar. Se solicitó apoyo para emitir un informe técnico con el fin de realizar un estudio del nivel sonoro emitido por el establecimiento industrial.


  • Ruido producido por una Academia de Danza en la Colonia Romero de Terreros, Delegación Coyoacán. En el predio ubicado en la calle Melchor Ocampo 339, colonia Romero de Terreros, Delegación Coyoacán, funciona una escuela de baile y danza que genera emisiones de ruido que afectan a los vecinos, particularmente en un horario crítico a partir de las 8:00 P.M. Al respecto, se emitió un informe técnico sobre el nivel sonoro emitido por el establecimiento mercantil citado para determinar el cumplimiento de los límites máximos de emisión de ruido establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994.


  • Daños a la cubierta vegetal y a un árbol debido al vertido de sustancias en calle Corcobanes, Colonia S. José Insurgentes. En la calle Corcobanes, colonia San José Insurgentes frente al inmueble marcado con el número 49, se encuentra un área verde a la cual presumiblemente, se le vertió algún tipo de sustancia que probablemente provocó el inicio de un proceso senescente en los en los individuos vegetales, afectando a un árbol en tallo, hojas y raíces. Mediante este informe técnico se señaló si se produjo daño al área verde y el tipo de afectación ocasionada.


  • Presuntas violaciones en materias ambiental y del ordenamiento territorial del D. F. por el proyecto de una estación de servicio en Rómulo O'Farril, Delegación Álvaro Obregón. De conformidad con lo señalado en la solicitud de emisión de opinión técnica, se presumen hechos consistentes en violaciones en materias ambiental y del ordenamiento territorial del Distrito Federal, con relación a las autorizaciones otorgadas para la construcción y operación de la estación de servicio en el predio ubicado en Rómulo O'Farril 298, Colonia Olivar de los Padres en la Delegación Álvaro Obregón. El asunto que se dilucidó en la opinión técnica consistió en determinar las distancias que existen a centros de concentración masiva y a la Barranca La Malinche, y confrontarlas con lo establecido en el artículo 63 del Reglamento de Impacto Ambiental y Riesgo.


  • Acciones complementarias en la atención de denuncias

    La Procuraduría dio prioridad en la gestión de denuncias, a la ejecución de acciones tendientes a resolver en forma inmediata y directa los asuntos planteados a través de las denuncias ciudadanas; por ello, se efectuaron diligencias en días sábados y domingos, así como en horario nocturno, lo que permite corroborar la existencia o no de los hechos denunciados, además de realizar acciones que propician acuerdos entre denunciantes y denunciados, para la realización de diversas medidas y acciones que conllevan a la solución de la problemática que se plantea en las denuncias ciudadanas recibidas en la PAOT, como se refiere a continuación:

    Tabla 10
    Mediciones de ruido en 2005

    Expediente Establecimiento o empresa denunciada Resultado
    PAOT-2004-559-SOT-264 “Aluva, S.A. de C.V.” (fabricación de ollas de aluminio) 69.92 decibeles ponderados en (A), lo cual, de conformidad a la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994, rebasa el límite máximo permisible.
    PAOT-2004-567-SOT-270 Autroquemex, S.A. de C.V.
    (fabricación de partes automotrices)
    72.19 decibeles ponderados en (A), lo cual, de conformidad a la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994, rebasa el límite máximo permisible.
    PAOT-2004-364-SOT-174 Carrefour Universidad
    (supermercado)
    Se determinó que los niveles de ruido emitidos por una motobomba de la red contra incendios, rebasaban los límites máximos permisibles establecidos la norma.
    PAOT-2005-279-SOT-157 Restaurante y discoteca
    La Camelia
    Se determinó que los niveles de ruido emitidos por el equipo de sonido rebasaban los límites máximos permisibles establecidos en la norma.
    PAOT-2004--486-SOT-223 Ketermex
    (ruido ocasionado por una fábrica de ganchos)
    70.50 decibeles ponderados en (A), lo cual de conformidad a la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 rebasa el límite máximo permisible.
    PAOT-2005-65-SOT-39 Restaurante Vucciria y Continental Bristo 53.34 decibeles ponderados en (A), lo cual de conformidad a la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 no rebasa el límite máximo permisible.
    PAOT-2005-62-SOT-37 Circolo
    (restaurante)
    74.97 decibeles ponderados en (A), lo cual de conformidad a la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 rebasa el límite máximo permisible.
    PAOT-2005-14-SOT-9 Fábrica de Persianas No se rebasaron los niveles máximos permitidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994.
    PAOT-2005-15-SOT-10 Establecimiento mercantil con giro de herrería. No se rebasaron los niveles máximos permitidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994.
    PAOT-2005-127-SOT-67 Centro Libanes ubicado en la Calle Glaciar N° 500, Colonia Olivar de los Padres. (Planta de tratamiento de agua residual) A petición del denunciante la medición se realizó a las 23:00 horas, obteniendo el resultado de 49.86 decibeles como mínimo ponderados en (A), y 52.27 como máximo, que no rebasan los límites máximos permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994
    PAOT-2005-632-SOT-327 Industrias Citlalli, S.A. de C. V.   No se rebasaron los niveles máximos permitidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994, toda vez que la fuente fija no emite nivel sonoro,
    PAOT-2005-213-SOT-111 Promotora de Resistencia S.A. de C. V. No se rebasaron los niveles máximos permitidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994, toda vez que la fuente fija no emite nivel sonoro,

    Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.

       

    Tabla 11
    Levantamientos Arquitectónicos, 2005

    Expediente Establecimiento o empresa denunciada Resultado
    PAOT-2004-471-SOT-215 Experiencia Inmobiliaria Total, S.A. de C.V. Se corroboró que las obras de edificación realizadas, cumplen con lo autorizado en la licencia de construcción emitida por la Delegación.
    PAOT-2004-429-SOT-192 Casa habitación Se realizó medición de alturas y áreas de remetimiento, para constatar el cumplimiento del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano.
    PAOT-2004-546-SOT-251 Casa habitación Se realizó medición de alturas y áreas de remetimiento, para constatar el cumplimiento del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano.
    PAOT-2004-548-SOT-253 Casa habitación Se realizó medición de altura de una barda, colindancia y arremetimiento de la misma respecto del predio vecino, para constatar el cumplimiento del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano.
    AO-18-SOT-13 Casa habitación Se realizó medición de área libre para constatar el cumplimiento del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano.
    PAOT-2004-554-SOT-259 Casa habitación Se realizó medición de superficie total del predio, alturas máximas, distancias de arremetimiento y área libre para constatar el cumplimiento del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano.
    PAOT-2005-43-SOT-26 Casa habitación Se realizó medición de colindancias, superficie total del terreno para constatar el cumplimiento del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano.

    Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.



    IV. Emisión de recomendaciones

    La PAOT ha mantenido como un criterio básico de actuación, hacer uso del instrumento de la Recomendación a la autoridad, sólo en aquellos casos en los que se demuestre de manera plena la falta de aplicación de la normatividad ambiental y territorial, así como la gravedad, en términos de sustentabilidad ambiental y urbana de los casos investigados.

    En ese sentido, la Procuraduría emitió durante 2005, 12 recomendaciones que a continuación se detallan:

     

    Recomendación 01/2005


    Resolutivo emitido por la PAOT el 16 de marzo del presente año, como resultado del proceso de investigación de la denuncia ciudadana con número de expediente PAOT-2004/CAJRD-127/SPA-075, relacionada con la construcción de una gasolinera en el kilómetro 30 de la Carretera Federal México-Cuernavaca (número oficial 8629), Pueblo San Miguel Topilejo, Delegación Tlalpan.

    Aspectos generales de la recomendación:

    El 7 de abril de 2004, ingresó ante esta Procuraduría escrito mediante el cual se denuncia y ratifica, "el cambio de uso de suelo forestal en el paraje ubicado en el kilómetro 30 de la Carretera Federal a Cuernavaca (número oficial 8629), Pueblo San Miguel Topilejo en la Delegación TIalpan, en virtud de realizarse la construcción de una gasolinera sin autorización en materia de impacto ambiental".

    Como resultado de la investigación realizada por la PAOT, se comprobó la existencia de elementos para motivar una recomendación al Jefe Delegacional en Tlalpan; a las secretarias del Medio Ambiente y Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal. Los aspectos recomendados corresponden a:

    Al C. Jefe Delegacional del Distrito Federal en Tlalpan

    Revisar la Licencia de Uso de Suelo número TLN/96/003, a través de la Dirección General Jurídica y de Gobierno de ese H. Órgano Político-Administrativo, y revocar la Licencia de Construcción número 1/236/98/14 folio número 306/98 con sello de recepción de la Delegación Tlalpan, expedida el 16 de diciembre de 1998, debido a que se otorgó sin la autorización en materia de impacto urbano.

    A la C. Secretaria del Medio Ambiente del GDF

    Instruir a la Dirección General de Regulación y Vigilancia Ambiental de esa dependencia, se abstenga de emitir acuerdos donde se determine que las autorizaciones condicionadas en materia de impacto ambiental y riesgo continúan siendo vigentes, sin antes realizar un análisis puntual sobre el cumplimiento de las condicionantes.

    Continuar el proceso de revocación de la autorización de impacto ambiental y riesgo otorgada para la construcción de la estación de servicio de que se trata, a través de la Dirección General de Regulación y Vigilancia Ambiental de esa dependencia.

    A la C. Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda

    Revisar la Constancia de Acreditación de Uso del Suelo por Derechos Adquiridos número C.A.D.- 01748-97, con folio número 34320 expedida el 31 de octubre de 1997, y supervisar a las autoridades competentes en materia de desarrollo urbano de la Delegación Tlalpan, en los actos administrativos previstos en la Ley de DesarrolIo Urbano del Distrito Federal; en particular el relativo al dictamen de impacto urbano para la Licencia de Construcción de la estación de servicio.

     

    Recomendación 02/2005

    Esta recomendación fue emitida por la PAOT el 29 de marzo, como resultado del proceso de investigación de la denuncia ciudadana asociada al expediente número PAOT-2003/CAJRD-292/SOT-140, en el que se denuncia la invasión de un área verde ubicada en la calle de Colipa s/n, Delegación A. Obregón.

    Aspectos generales de la recomendación:

    El 26 de agosto de 2003, la Procuraduría recibió la denuncia ciudadana por la invasión de un área verde ubicada en Colipa s/n que comenzó con diez familias y en la actualidad ha crecido sin tener la posibilidad de cuantificar, de manera precisa, el número de invasores, ni los daños al área verde de la barranca denominada "Jalalpa". Dicha área está ubicada dentro del Programa Parcial de Santa Fe y considerada como área de preservación ecológica.

    La Recomendación fue emitida a la Jefa Delegacional en Álvaro Obregón por la omisión de ejercer de manera eficaz las acciones de verificación que le competen, respecto al uso de suelo, construcciones y asentamientos humanos, pese a contar con la facultad para imponer medidas de seguridad y sanciones que pudieran haber detenido la continuación de construcciones. Se le recomienda a propiciar el respeto al uso de suelo previsto en los Programas de Desarrollo Urbano y la protección de las áreas verdes.

     

    Recomendación 03/2005

    Recomendación emitida por la PAOT el 29 de marzo, como resultado de la actuación de oficio con número de expediente PAOT-2003-AO-07-/SOT-06, iniciada el 9 de junio de 2003, relacionada con el relleno de la ladera norte de la barranca denominada "Atzoyapan", Delegación Cuajimalpa de Morelos.

    Aspectos generales de la recomendación:

    Como resultado de la Actuación de Oficio iniciada, se encontraron tres áreas dentro de la ladera norte de la barranca "Atzoyapan", que se encontraban en proceso de relleno con escombro producto de diversas construcciones y residuos sólidos, ocasionando daños a la vegetación natural existente en la zona y obstruyen el cauce natural de la corriente de agua, así como la construcción de una vivienda en obra negra.

    La Recomendación fue emitida al Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos debido a que dicho órgano no había determinado y ejecutado medidas de seguridad y sanciones eficaces para que se detuviera el relleno con escombro producto de construcciones y diversos residuos sólidos en tres áreas en la ladera norte de la barranca "Atzoyapan", además de no evitar los daños que se han generado en la citada barranca considerada como Zona de Preservación Ecológica. En consecuencia, se recomienda realizar un programa de recolección de residuos, de restauración ecológica, vigilancia y remoción de viviendas.

     

    Recomendación 04/2005


    Resolutivo emitido el 29 de marzo, como resultado del proceso de investigación de las denuncias ciudadanas presentadas en el mes de abril de 2003 con número de expediente PAOT-2003/CAJRD-009/SOT-005 y PAOT-2003/CAJRD-104/SOT-050, relacionada con "los daños ecológicos y ambientales que se están produciendo con la invasión y construcción dentro de las áreas verdes de la barranca "El Ocote", Delegación Cuajimalpa de Morelos.

    Aspectos generales de la recomendación:

    Con motivo de las denuncias ciudadanas señaladas y a fin de evitar duplicidad de actuaciones, fue procedente la acumulación de expedientes ya que los hechos señalados corresponde a la misma barranca conocida como "El Ocote", considerada como Área Verde de Valor Ambiental, la cual ha sido seriamente afectada a raíz de la invasión y construcción de viviendas a través de las actividades de derribo de árboles, remoción de la cubierta vegetal, contaminación con descargas de aguas negras y basura.

    La Recomendación fue dirigida al Jefe Delegacional en Cuajimalpa de Morelos debido a que la Delegación a su cargo no había ejercido las facultades que por ley le corresponde para hacer cumplir el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano en Cuajimalpa de Morelos, además de no intervenir de manera oportuna, debiendo ordenar alguna clausura, desocupación o desalojo, y en consecuencia permitiendo así la construcción y proliferación de viviendas, consintiendo por tanto, la violación sistemática a los ordenamientos legales.

    En ese sentido se recomendó:

    - Aplicar las acciones necesarias e imposición de medidas de seguridad y sanciones dentro de los procedimientos correspondientes en materia de construcciones y de desarrollo urbano.

    - Ordenar acciones de restauración por afectaciones a la barranca, acreditadas por la PAOT.

    Recomendación 05/2005


    Resolutivo emitido por la PAOT el 1° de julio del presente año, como resultado del proceso de investigación de la denuncia ciudadana con número de expediente PAOT-2004/CAJRD-386/SPA-205 acumulando el expediente con número PAOT-2004-536-SOT-246, relacionada con el derribo de 40 árboles e invasión de una barranca ubicada frente a la Cerrada de Loma Encantada en la Colonia Ampliación el Santuario, de la Delegación Iztapalapa.

    Aspectos generales de la recomendación:

    El 31 de agosto de 2004 ingresó a esta Procuraduría escrito mediante el cual se denuncia y ratifica "el derribo de 40 árboles y la invasión de la barranca ubicada frente a la Cerrada de Loma Encantada en la Colonia Ampliación el Santuario, de la Delegación Iztapalapa".

    Como resultado de la investigación realizada por la PAOT se comprobó la existencia de elementos para motivar una recomendación a las siguientes autoridades: Jefe Delegacional del Distrito Federal en Iztapalapa y a la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal.

    En ese sentido se recomendó:

    Al C. Jefe Delegacional del Distrito Federal en Iztapalapa

    - Continuar el procedimiento administrativo que concluya con el retiro del asentamiento humano irregular de la zona relacionada con los hechos denunciados, imponiendo las medidas de seguridad correspondientes, así como las sanciones que correspondan conforme a la Ley, en coordinación con la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la SMA; apartar los residuos sólidos generados por el retiro del asentamiento humano irregular, así como dar el mismo tratamiento al cascajo y restos de residuos utilizados para conformar el terreno del asentamiento en referencia y se recomienda reforestar la zona, una vez que el desalojo y limpieza de las áreas ocupadas irregularmente esté concluido.

    A la C. Secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

    - Expedir el Programa de Manejo del Área Natural Protegida "Cerro de la Estrella", en tanto esto no se lleve a cabo, expedir las normas y criterios que se deben observar para la realización de cualquier actividad en el área, con ello ejercer a cabalidad las acciones de administración, inspección y vigilancia y con ello favorecer su protección y conservación.

     

    Recomendación 06/2005


    Resolutivo emitido por la PAOT el 28 de julio del presente año, como resultado del proceso de investigación de la denuncia ciudadana con número de expediente PAOT-2004/CAJRD-126/SPA-74, relacionada con el derribo de un número indeterminado de árboles de diversas especies, localizados en la Barranca denominada "Bezares", ubicada entre las calles de Sierra Itambe y Rivera de Cupia, colonia Real de las Lomas, Delegación Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

    Aspectos generales de la recomendación:

    Se presentó ante esta Procuraduría la denuncia ciudadana respecto al derribo de un número indeterminado de árboles de diversas especies, localizados en la barranca denominada "Bezares", ubicada entre las calles de Sierra Itambe y Rivera de Cupia, colonia Real de las Lomas, en la Delegación Miguel Hidalgo de esta Ciudad.

    Como resultado de la investigación realizada por la PAOT se comprobó la existencia de elementos para motivar una recomendación a las siguientes autoridades:

    Los aspectos recomendados corresponden a:

    Al C. Jefe Delegacional del Distrito Federal en Miguel Hidalgo.

    - Iniciar el procedimiento administrativo con la finalidad de determinar si la expedición de la Licencia de Construcción para Obra Nueva número 11/VUONI87/11/95 de fecha 8 de diciembre de 1995 y sus prórrogas, 11/VUPON212/11/98,11/VUPON272/2001 y 11/VUPON/080/11/2004, de fechas 16 de noviembre de 1998, 16 de noviembre de 2001 y 3 de noviembre de 2004, respectivamente, fueron otorgadas de conformidad con la normatividad jurídica vigente al tiempo de su expedición, y así resolver lo que conforme a derecho corresponda a través de la unidad administrativa competente de ese órgano desconcentrado.

    - Requerir al particular titular de los derechos contenidos en la Licencia de Construcción antes referida, que exhiba el documento que determine la superficie total del área susceptible a ser desarrollada en el predio objeto de la presente indagatoria, así como, aclarar cuáles son las características del proyecto que pretende construir en dicho sitio, con la finalidad de determinar si el mismo cumple con la normatividad en materia de ordenamiento territorial vigente, al tiempo de su expedición a través de la unidad administrativa competente de ese órgano desconcentrado.

    - Solicitar al Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la evaluación, de acuerdo a la normatividad vigente en la materia, del proyecto objeto de esta indagatoria a efecto de determinar si en la actualidad existen las condiciones hidráulicas necesarias para su construcción, a través de la unidad administrativa competente de ese órgano desconcentrado.

    - Instruir a la unidad administrativa competente en materia de autorización de poda, derribo y restitución del arbolado urbano de ese órgano desconcentrado, a que en los casos en los que sea procedente, por tratarse de predios colindantes con áreas verdes, solicitar la delimitación correspondiente, previa a emitir cualquier autorización.

     

    Recomendación 07/2005


    Resolutivo emitido por la PAOT el 29 de agosto del presente año, como resultado del proceso de investigación de las denuncias ciudadanas con número de expediente PAOT-2003/CAJRD-243/SOT-114, PAOT-2004-093-SOT-035 y acumulado PAOT-2005-255-SOT-141, PAOT-2004-191-SOT-083, PAOT-2004-207-SOT-097, PAOT-2004-232-SOT-106, PAOT-2004-233-SOT-107, PAOT-2004-236-SOT-110, PAOT-2004-270-SOT-124, PAOT-2005-197-SOT-102, PAOT-2005-199-SOT-104, PAOT-2005-229-SOT-122, PAOT-2005-263-SOT-147 PAOT-2004/CAJRD-126/SPA-74, relacionada con la construcción de inmuebles en diversas colonias de la Delegación Miguel Hidalgo y Benito Juárez.

    Resumen Ejecutivo de la Recomendación

    I. Hechos denunciados. Se atendieron 13 denuncias respecto a 200 inmuebles en nueve colonias de las Delegaciones Benito Juárez y Miguel Hidalgo, distribuidos de la siguiente forma:

    Delegación Colonia Inmuebles
    Benito Juárez Álamos 74
    Acacias 29
    Moderna 29
    Del Valle  2
    Independencia  1
    Portales  1
    Total Benito Juárez 136
    Miguel Hidalgo Escandón 61
    Nextitla  2
    Polanco  1
    Total Miguel Hidalgo 64

    Las denuncias coincidían en lo siguiente:

    • Incumplimiento a normas de construcción, respecto a niveles construidos, norma de ordenación general N° 26, áreas libres de construcción, colindancias entre inmuebles y estacionamientos, entre otros;
    • Saturación de Infraestructura vial;
    • Ausencia de factibilidad de servicios;
    • Derribo de árboles y pérdida de áreas verdes;
    • Falta de información y mecanismos de participación;
    • Afectación a la imagen y patrimonio urbanos
    II. Investigación. De las 200 construcciones investigadas, en 131 conjuntos habitacionales se obtuvo información respecto de las viviendas, totalizando 3,485 departamentos, para un promedio de 26.6 viviendas por desarrollo. De este total, en 95 construcciones, equivalente al 72 por ciento, se aplicó la Norma de Ordenación General N° 26 para 2,729 viviendas y un promedio de 28.7 departamentos por desarrollo.

    En este sentido, desde 2000 hasta mediados de 2004, la PAOT ha recibido la información de las Delegaciones respectivas, en Benito Juárez se han autorizado 14,539 viviendas y en Miguel Hidalgo 4,764, sumando 19,303 en las dos delegaciones. Por lo anterior, las viviendas investigadas por esta Procuraduría a través de los 11 expedientes, corresponden al 18.1 por ciento de las viviendas autorizadas o registradas por las delegaciones en ese lapso.

    III. Incumplimientos y omisiones acreditados. En la mayor parte de las obras de construcción investigadas, se presentaron múltiples irregularidades respecto a su cumplimiento, sin que las autoridades de las Delegaciones Benito Juárez y Miguel Hidalgo, facultadas para la verificación y sanción en materia de uso del suelo, construcciones y árboles en suelo urbano, llevaran a cabo de manera adecuada y oportuna sus responsabilidades.

    • La verificación y sanción de infracciones a la normatividad en materia de construcciones, no se realizó adecuada ni oportunamente, lo cual derivó en una afectación sistemática a la calidad de vida de los vecinos, toda vez que de las 86 solicitudes de verificación, solo en dos se remitieron los resultados (en 46 solamente se informó el número de procedimiento asignado y en 39 no se envió ninguna información). Asimismo, en dos casos existió una falta de cumplimiento de demoliciones impuestas y sin sancionar adecuadamente al Director Responsable de Obra.

    • Se constataron violaciones a los Programas de Desarrollo Urbano, respecto de lo siguiente:

    • En 10 casos los niveles construidos rebasaron lo establecido en el Programa de Desarrollo Urbano respectivo, a pesar de lo cual, las Delegaciones Benito Juárez y Miguel Hidalgo, no han llevado a cabo a la fecha, las acciones de verificación requeridas e impuesto las sanciones correspondientes.
    • En por lo menos 8 casos se constató la pavimentación de la totalidad del área bajo el nivel de banqueta para estacionamientos, sin que la Delegación Benito Juárez haya verificado que dio cumplimiento a las condicionantes impuestas por Sistema de Aguas de la Ciudad de México.
    • No se vigiló adecuadamente el cumplimiento de las obligaciones del Director Responsable de Obra respecto al entorno, durante la ejecución de la misma:
    • En 13 inmuebles no se colocó el letrero con los datos de la obra y el Director Responsable de la misma.

    • En nueve predios, se constató la obstaculización del paso peatonal, y se utilizó la vía pública para almacenar materiales y residuos.

    • Falta de tapiales de protección en colindancia y de medidas de seguridad.
  • Falta de información. En 46 inmuebles, no se remitió la información solicitada por esta Procuraduría, respecto a licencias o manifestaciones de construcción, a pesar de que se constató que se llevaban a cabo obras. Derivado de lo anterior, se ha generado incertidumbre entre los vecinos y la propia PAOT, de que los procedimientos administrativos responsabilidad de las delegaciones se lleven a cabo adecuadamente.
  • En 48 inmuebles ocupados que optaron por la utilización de la Norma de Ordenación General N° 26, obteniendo los beneficios de más niveles de construcción, menos cajones de estacionamiento y áreas libres, el promotor inmobiliario no acreditó que los precios de las viviendas no exceden el importe señalado por la citada Norma.
  • Fueron modificados o demolidos diversos inmuebles con valor patrimonial, en contravención de la normatividad en materia patrimonial, sin que la delegación citada, en uso de sus facultades, hubiese sancionado dichas infracciones.
    • Modificación o destrucción de seis inmuebles catalogados por el INBA y SEDUVI
    • Obras en tres inmuebles dentro de un área de conservación patrimonial sin dictamen de SEDUVI.

  • Se autorizó el uso y ocupación sin constatar que las obras cumplan con el proyecto autorizado, pues en cinco casos fue incorrectamente otorgada, ni tampoco se verifica que los inmuebles ocupados obtengan dicha autorización, ya que 23 estaban ocupados sin dicha autorización.
  • En siete inmuebles se autorizó el derribo de 34 árboles en contravención con lo previsto en la Ley Ambiental del Distrito Federal y la Norma Ambiental NADF-001-RNAT-2002, toda vez que la citada normatividad establece que el derribo de árboles sólo será procedente cuando no exista otra alternativa viable.
  • Se acreditaron, asimismo otros incumplimientos, como el registro de manifestación de construcción sin cumplir con la ley en un caso, la invasión de la vía pública con obras privadas en dos casos, y la falta de áreas de ascenso y descenso en el interior del predio en 19 inmuebles.
  • En ocho inmuebles se constató que no se respetó la separación mínima entre inmuebles dispuesto en las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.
  • En dos inmuebles se incumplió con los requerimientos de protección a inmuebles colindantes establecidos en el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y sus Normas Técnicas Complementarias. En uno de ellos, a pesar de que se reconoció la anulabilidad del registro de manifestación de construcción, no se ha subsanado la deficiencia, ni se ha dejado sin efectos el registro.

  • IV. Recomendación a las delegaciones Benito Juárez y Miguel Hidalgo:

    1. En el caso de las construcciones incluidas en la presente Recomendación, así como en las que se realicen a partir de este momento, se lleven a cabo las acciones necesarias para garantizar la observancia efectiva de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, el Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal y los Programas Delegacionales y Parciales de Desarrollo Urbano aplicables.

    2. En las autorizaciones de derribo de árboles en el interior de los predios y en vía pública, observe lo dispuesto en la Ley Ambiental del Distrito Federal y la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-001-RNAT-2002, por lo cual antes de tomar la decisión de autorizar el derribo de un árbol, se deberá constatar que no exista otra alternativa, considerando las siguientes opciones: el trasplante, la programación y calendarización de podas, la poda de raíces y la adecuación de diseños constructivos. Por lo anterior, para toda solicitud de derribo de árboles, deberá llevar a cabo previamente a la autorización, un dictamen técnico emitido por la propia delegación, que avale en su caso, la factibilidad del derribo, poda o trasplante de árboles.

     

    Recomendación 08/2005


    Resolutivo emitido por la PAOT el 13 de diciembre de 2005, como resultado del proceso de investigación de la actuación de oficio con número de expediente PAOT-2005-AO-21-SOT-08, relacionada con el depósito de cascajo en una barranca, así como de las obras que se llevan a cabo para la introducción de drenaje y fresado en el límite de la calle "Moxelotle" s/n a 200 mts., de distancia aproximadamente del entronque con las calles Meyatl, Real de Guadalupe y camino la Brecha, Pueblo de Santa Rosa Xochiac, delegación Álvaro Obregón.

    Aspectos generales de la recomendación:

    El día 13 de junio de 2005, personal adscrito a la PAOT realizó un recorrido en la Calle "Moxelotle" s/n a 200 mts., de distancia aproximadamente del entronque con las calles Meyatl, Real de Guadalupe y camino la Brecha, Pueblo de Santa Rosa Xochiac, Delegación Álvaro Obregón, se comprobó la existencia de relleno con cascajo de una barranca, la acumulación de piedras, fresado e introducción de drenaje en el mismo domicilio, por lo que se dio inicio a la actuación de oficio con número de expediente anteriormente referido. Como resultado de la investigación realizada por la PAOT, se comprobó la existencia de elementos para motivar una recomendación a las siguientes autoridades:

    Los aspectos recomendados corresponden a:

    A la C. Jefa Delegacional del Distrito Federal en Álvaro Obregón.

    - Se le recomienda llevar a cabo trabajos tendientes a la restauración de la barranca que se ubica en el límite de la calle "Moxelotle, así como de la superficie de la calle "Moxelotle" s/n a 200m de distancia aproximadamente del entronque con las calles Meyatl, Real de Guadalupe y camino la Brecha, Pueblo de Santa Rosa Xochiac, Delegación Álvaro Obregón, zona en la que se realizaron trabajos de fresado y de introducción de drenaje. Someter a consideración de la Comisión de Crecimiento Cero del Consejo para el Desarrollo Sustentable del Suelo de Conservación, Zonas Rurales y Áreas Naturales Protegidas en el Distrito Federal, los asentamientos irregulares que se ubiquen en la zona aledaña al domicilio referido, para que en el seno de la misma se defina por las instancias correspondientes, y de acuerdo con sus respectivas competencias el tratamiento que se les dará a los mismos.

    - Que en coordinación con la SMA del GDF, refuerce la vigilancia y control de los asentamientos humanos que se encuentran alrededor de donde se ubica el límite de ese domicilio, dentro de suelo de conservación, a fin de evitar que se introduzcan servicios urbanos básicos que contravengan la legislación ambiental y urbana del Distrito Federal.

     

    Recomendación 09/2005


    Resolutivo emitido por la PAOT el 13 de diciembre del presente año, como resultado de la investigación de la actuación de oficio con número de expediente PAOT-2005-AO-11-SOT-05, relacionada con viviendas irregulares ubicadas en la zona conocida como "Ampliación Tlacoyaque", delegación Álvaro Obregón.

    Aspectos generales de la recomendación:

    El día 20 de abril del presente año, personal adscrito a esta Procuraduría realizó un recorrido en la zona conocida como "Ampliación Tlacoyaque" ubicado en terrenos que al parecer forman parte del poblado rural de San Bartolo Ameyalco, Delegación Álvaro Obregón, levantando el acta correspondiente, en la que se asentó la existencia de construcciones ubicadas sobre una ladera con una pendiente aproximada de 40° por lo que para su construcción se tuvieron que hacer cortes que modificaron la pendiente. Las viviendas se encuentran habitadas y en su mayoría están construidas de tabique y concreto armado, con un nivel y en menor cantidad con lámina de cartón y madera.

    Se observó la realización de trabajos de cimentación en dos predios, presumiblemente para la construcción de dos viviendas, y al respecto se obtuvieron las coordenadas geográficas, así como número de manzana y de lote que tenían marcadas. Como resultado de la investigación realizada por la PAOT, se comprobó la existencia de elementos para motivar una recomendación a las siguientes autoridades: Secretaría de Medio Ambiente del GDF, a la Delegación Álvaro Obregón.

    Los aspectos recomendados corresponden a:

    La C. Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal

    - Determinar y ejecutar a la brevedad las medidas cautelares y sanciones procedentes, así como las demás acciones que se requieran, a fin de evitar el establecimiento de asentamientos humanos en la zona conocida como "Ampliación Tlacoyaque", en terrenos que al parecer forman parte del poblado rural de San Bartolo Ameyalco, Delegación Álvaro Obregón, y se restablezcan las condiciones naturales del suelo de conservación del Distrito Federal; y así propiciar el respeto al uso del suelo previsto en el Programa General de Ordenamiento Ecológico.

    La C. Jefa Delegacional en Álvaro Obregón

    - Determinar y ejecutar a la brevedad las medidas cautelares y sanciones procedentes, así como las demás acciones que se requieran, respecto de las construcciones ubicadas en la zona referida, a fin de restablecer las condiciones naturales del suelo de conservación en dicha zona, y con ello propiciar el respeto al uso de suelo previsto en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de esa demarcación.

     

    Recomendación 10/2005


    Resolutivo emitido por la PAOT el 13 de diciembre del presente año, como resultado de la investigación de la actuación de oficio con número de expediente Nº PAOT-2003-AO-13/SOT-011, relacionada con diversos asentamientos en los parajes denominados Mixica, Tlalitenco, Colexco y Tecalipac y construcciones en los predios conocidos como Techechale, Ayectitla, Tlaquiahuac, Tlacochicalipac, Tepememilco y Tepeyecac, así como la construcción de puentes en los predios denominados Ahuehuetitla y Mixica, todos ellos en suelo de conservación correspondiente presumiblemente a áreas de propiedad comunal del pueblo de San Mateo Xalpa, Delegación Xochimilco.

    Aspectos generales de la recomendación:

    El día 7 de agosto del presente año, personal adscrito a esta Procuraduría realizó un recorrido en la zona aledaña al pueblo de San Mateo Xalpa, en la Delegación Xochimilco, y se observó la existencia de diversas construcciones en los predios referidos, que aparentemente se ubican en suelo de conservación del Distrito Federal. Como resultado de la investigación realizada por la PAOT, se comprobó la existencia de elementos para motivar una recomendación a las siguientes autoridades: Secretaría de Medio Ambiente del GDF, a la Delegación del Distrito Federal en Xochimilco.

    Los aspectos recomendados corresponden a:

    La C. Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal

    Determinar, imponer y ejecutar a la brevedad las medidas cautelares y sanciones procedentes, a fin de evitar que se establezcan asentamientos humanos en los parajes conocidos como Mixica, Tecalipac, Tlalitenco y Colexco, adyacentes al poblado rural de San Mateo Xalpa, en la Delegación Xochimilco, así como en los casos que corresponda, restablecer las condiciones naturales del suelo de conservación del Distrito Federal y con ello propiciar el respeto al uso del suelo previsto en el Programa General de Ordenamiento Ecológico.

    Al C. Jefe Delegacional en Xochimilco

    - En el caso de los asentamientos conocidos como Mixica y Tecalipac, adyacentes al poblado rural de San Mateo Xalpa, en la Delegación Xochimilco, determinar, imponer y ejecutar a la brevedad las medidas cautelares y sanciones procedentes respecto a las construcciones realizadas posteriormente a la publicación en la Gaceta Oficial del Distrito Federal del Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Xochimilco vigente, en virtud de que se encuentran sujetos a Estudio Específico por el referido Programa de Desarrollo Urbano.

    - Realizar en el marco de sus facultades como presidente de la Comisión de Regulación Especial de la Delegación Xochimilco, lo necesario para que se dictaminen a la brevedad los estudios específicos respectivos, los cuales deberán considerar la importancia ambiental de la zona, el riesgo de crecimiento y consolidación, y en su caso, integrarse al mismo las medidas de prevención, mitigación o compensación elementos que aseguren la ordenación ecológica y urbana adecuados y al control efectivo de su crecimiento.

    - En el caso de los asentamientos conocidos como Tlalitenco y Colexco, adyacentes al poblado rural de San Mateo Xalpa, en la Delegación Xochimilco, llevar a cabo las acciones necesarias para que ejecutar las sanciones impuestas por dicha delegación; asimismo, toda vez que estos asentamientos no están sujetos a estudio específico, determinar, imponer y ejecutar a la brevedad las medidas cautelares y sanciones, así como las demás acciones que se requieran para propiciar el respeto al uso de suelo previsto en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Xochimilco a fin de evitar el establecimiento de asentamientos humanos en dichos parajes, restableciendo en los casos que corresponda, las condiciones naturales del suelo de conservación del Distrito Federal.

     

    Recomendación 11/2005


    Resolutivo emitido por la PAOT el 13 de diciembre de 2005, como resultado de la investigación de denuncias ciudadanas con expediente PAOT-2003/CAJRD-091/SOT-042 y PAOT-2005-174-SOT-91, relacionadas con obras de construcción en Suelo de Conservación de la Delegación Magdalena Contreras.

    Aspectos generales de la recomendación:

    Venta y entrega física de predios de terreno denominados Sayula pese a que es una zona de reserva natural, expedición de constancias de derechos; y en las que se efectuaron obras de construcción en suelo de conservación del Distrito Federal en la delegación Magdalena Contreras. Como resultado de la investigación realizada por la PAOT se comprobó la existencia de elementos para motivar una recomendación a las siguientes autoridades: Secretaría de Medio Ambiente del GDF, a la delegación en Magdalena Contreras.

    Los aspectos recomendados corresponden a:

    La C. Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal

    - Determinar y ejecutar las medidas cautelares y sanciones procedentes, así como las demás acciones que sean necesarias, a fin de evitar que se establezcan asentamientos humanos y construcciones en los parajes conocidos como "Sayula" y "La Cañada", ubicados en la Comunidad Magdalena Contreras, así como en terrenos de la comunidad de San Bernabé Ocotepec, dentro del suelo de conservación de la delegación Magdalena Contreras; restablecer las condiciones naturales del suelo de conservación en dichas zonas, y con ello propiciar el respeto al uso del suelo previsto en el Programa General de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal y el cumplimiento de la resolución administrativa No. SMA/DGRGAASR/DIR/3651/2004 emitida por la entonces Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental del Agua, Suelo y Residuos de la misma dependencia.

    Al C. Jefe Delegacional en el Distrito Federal en Magdalena Contreras

    - Llevar a cabo las acciones necesarias para ejecutar las sanciones impuestas en las 23 Resoluciones Administrativas emitidas por esa delegación respecto a construcciones en el paraje conocido como "Sayula", ubicado dentro de Suelo de Conservación de la demarcación territorial; determinar y ejecutar a la brevedad las medidas cautelares y sanciones, así como, las demás acciones que se requieran, a fin de evitar que se establezcan asentamientos humanos en dicho paraje y en los terrenos de la comunidad de San Bernabé Ocotepec, dentro de la Delegación Magdalena Contreras, y restablecer las condiciones naturales del suelo de conservación en tales zonas, para propiciar el respeto al uso del suelo previsto en el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de Magdalena Contreras.

     

    Recomendación 12/2005


    Resolutivo emitido por la PAOT el 16 de diciembre de 2005, como resultado de la investigación de la denuncia ciudadana con número de expediente PAOT-2004/CAJRD-308/SPA-160, relacionada con la afectación de arbolado y áreas verdes en el Eje Uno Norte Héroe de Granaditas, entre las calles Florida y González Ortega, Colonia Morelos en la Delegación Cuauhtémoc.

    Aspectos generales de la recomendación:

    En el Eje Uno Norte entre las calles de Florida y González Ortega en la Colonia Morelos de la Delegación Cuauhtémoc se encuentra un camellón cubierto de aproximadamente 112 árboles; se comenzó a destruir el área referida desde el mes de febrero del año en curso, con la finalidad de construir planchas de cemento e instalar puestos comerciales ambulantes. Como resultado de la investigación realizada por la PAOT se comprobó la existencia de elementos para motivar una recomendación a la Delegación Cuauhtémoc.

    Los aspectos recomendados corresponden a:

    La C. Jefa Delegacional en Cuauhtémoc

    Llevar a cabo las acciones necesarias para iniciar el procedimiento administrativo que conduzca al desmantelamiento del pabellón comercial construido en la acera norte del Eje 1 Norte Héroe de Granaditas, entre las Calles Florida y González Ortega, Colonia Morelos, Delegación Cuauhtémoc, en virtud de que dicha construcción fue realizada en contravención a la legislación ambiental y del ordenamiento territorial del Distrito Federal, afectando con ello el arbolado y el área verde, así como la naturaleza y objeto de la vía pública.

    Los documentos completos de las recomendaciones emitidas,
    pueden ser consultados en la dirección electrónica:
    http://www.paot.org.mx/gestionPAOT/recomendaciones.php

     

    V. Acciones de promoción del cumplimiento de la Ley
    y coordinación interinstitucional

    Con respecto a las acciones para promover la mejor aplicación de la legislación y contribuir a la mejor coordinación interinstitucional, la PAOT se comprometió a:
    • Mejorar y elevar las acciones de asesoría a la población.
    • Celebrar, al menos, dos reuniones semanales de orientación y asesoría a organismos públicos.
    • Participar en reuniones de orientación para la mejor aplicación del marco normativo.
    • Instrumentar el Sistema de Seguimiento de las Recomendaciones y Resoluciones de la PAOT.

    Estos compromisos fueron ampliamente cumplidos, ya que, en el periodo enero-diciembre 2005, la PAOT reforzó sus tareas de asesoría, información y difusión de los servicios de la institución; intensificó la elaboración de dictámenes técnicos y periciales, y participó activamente en reuniones de trabajo y recorridos con otras autoridades ambientales del Distrito Federal.

    Asesorías

    En materia de asesorías, a lo largo del año 2005 se proporcionaron 1,610 asesorías personalizadas, en las instalaciones de la PAOT a través de la Coordinación de Asuntos Jurídicos y Recepción de Denuncias, que con respecto al año anterior representó casi 19 por ciento de incremento; vía Internet se atendieron 339 solicitudes, y se efectuaron alrededor de cuatro mil acciones de orientación directa en eventos públicos.

    Tabla 12
    Asesorias, 2005

    Año Asesorías
      2004 1,356
      2005 1,610
    Total 2,966

    Materia %
    Agua 6.22
    Aire 9.51
    Animales 6.22
    Áreas de Valor Ambiental 0.47
    Áreas Naturales Protegidas 0.25
    Áreas Verdes (en suelo urbano) 24.69
    Barrancas 1.36
    Contaminación Visual 0.21
    Gases Olores y Vapores 4.45
    Energía lumínica y térmica 0.25
    Residuos 13.36
    Ruido y Vibraciones 20.71
    Suelo de Conservación 1.85
    Uso de Suelo 10.12
    TOTAL 100

    Fuente: Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio

    Las principales solicitudes de asesoría correspondieron a aspectos relativos a las disposiciones en materia de contaminación visual, ruido, olores, vibraciones y residuos (31.4 por ciento); construcciones y desarrollo urbano e impacto ambiental (9.4 por ciento) y regulación en materia de áreas verdes (20.8 por ciento), y regulación en materia de animales (5.6 por ciento). Además de la asesoría especializada en temas ambientales y urbanos, la PAOT ofreció un número importante de orientaciones vinculadas a distintos aspectos jurídicos que fueron de interés para la población.

    Tabla 13
    Materias de asesoría, 2005

    Materia Asesoría %
    Aspectos jurídicos diversos. 235 14.59
    Agua 93 5.77
    Aire 142 8.81
    Animales 90 5.59
    Áreas de Valor Ambiental 6 0.37
    Áreas Naturales Protegidas 2 0.12
    Áreas Verdes (en suelo urbano) 335 20.80
    Barrancas 20 1.24
    Contaminación Visual 4 0.24
    Gases Olores y Vapores 42 2.60
    Residuos 163 10.12
    Ruido y Vibraciones 301 18.69
    Suelo de Conservación 25 1.55
    Uso de Suelo 152 9.44
    TOTAL 1,610 100

    Un porcentaje importante de las asesorías se brindaron vía telefónica o con la asistencia directa de los interesados a las instalaciones de la PAOT.

    Gráfica 6
    Medios de recepción de solicitudes de asesoría, 2005


    Fuente: PAOT. Sistema de Atención de Denuncias y Actuaciones de Oficio.

    Adicionalmente, y a través de las Subprocuradurías, se ofreció asesoría y orientación permanente a la población, como resultado del contacto directo que los integrantes de estas áreas tienen con los denunciantes o denunciados durante los procedimientos de investigación.

    Participación en Comités y Grupos de Trabajo

    La PAOT mantuvo una participación activa en grupos interinstitucionales, con la intención de brindar elementos de análisis para mejorar la atención de los problemas ambientales y territoriales existentes en la Ciudad de México.

    Los grupos de trabajo y su temática fueron muy diversos; sin embargo, se pueden agrupar en grupos para:

    • Analizar y proponer mejoras a la normatividad ambiental y territorial. (en la Sección Segunda de este Informe se hizo un recuento de las principales acciones en esta materia.)
    • Optimizar la coordinación interinstitucional para la atención de la problemática ambiental y urbana.
    • Recorridos y visitas conjuntas y apoyo a otras instancias de gobierno para reconocimiento de hechos

    De manera adicional a lo ya reportado en la Segunda Sección del Informe, en materia de revisión de normatividad ambiental y territorial se incluye:

    • La participación en seis reuniones del grupo de trabajo del Comité de Normalización Ambiental del Distrito Federal para responder a los comentarios del anteproyecto de Norma Ambiental para el Distrito Federal que regula el fomento, mantenimiento, conservación y cuidado de áreas verdes públicas del Distrito Federal.
    • Participación en el grupo de trabajo del Comité de Normalización Ambiental para responder a los comentarios del anteproyecto de Norma que establece los requisitos, especificaciones, procedimiento de medición y los límites máximos permisibles de emisión de vibraciones mecánicas que deberán cumplir los responsables de fuentes emisoras en el Distrito Federal.
    • Asistencia al grupo de trabajo encargado de desarrollar el proyecto de Norma Ambiental del Distrito Federal PROY-NADF-005-AMBT-2002, que establece las condiciones de medición y los límites máximos permisibles de emisiones sonoras, que deberán cumplir los responsables de fuentes emisoras en el Distrito Federal.
    • Participación en el grupo de trabajo del Comité de Normalización Ambiental del Distrito Federal para la elaboración del Anteproyecto de Norma Ambiental para el Distrito Federal que establece la clasificación y especificaciones de manejo para residuos de la construcción en el Distrito Federal.

    Para mejorar la coordinación interinstitucional en la atención de problemas ambientales y urbanos, la PAOT participó de acciones entre las que destacan:

    • Asistencia y participación permanente en las reuniones de la Comisión de Crecimiento Cero del Consejo para el Desarrollo Sustentable del Suelo de Conservación, Zonas Rurales y Áreas Naturales Protegidas del Distrito Federal, así como, en el seguimiento de los acuerdos tomados durante las mismas que se refieren a la asistencia y participación en reuniones y recorridos con las delegaciones para definir estrategias de atención a los asentamientos irregulares en suelo de conservación.
    • Asistencia y participación permanente a las reuniones del Consejo Consultivo Regional para la Defensa del Suelo de Conservación y del Desarrollo Rural Sustentable de los Ejidos y Comunidades del Poniente del Distrito Federal.
    • Participación en la instalación de la Comisión Interdependencial para la Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, y participación en la reunión de la “Subcomisión de Manejo del Agua” de dicha Comisión Interdependencial.
    • Participación en la Segunda Reunión del Comité Técnico de Sanidad Forestal para el Distrito Federal, llevada a cabo en abril en las instalaciones de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural.
    • Participación en la Sesión de instalación de la “Subcomisión de Ordenamiento Urbano” de la Comisión Interdependencial para la Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, llevada a cabo en abril en las instalaciones de la Delegación Xochimilco, con la participación de la Secretaría del Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la DGCORENADER, la Asamblea Legislativa del D.F. y la UNESCO.
    • Participación en el Primer Taller para el Establecimiento de las Líneas Estratégicas Xochimilco 2030, como parte de los trabajos de la “Comisión Interdependencial para la Conservación del Patrimonio Natural y Cultural de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco”.
    • Participación en la primera sesión del Consejo Asesor de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal, para la modificación de leyes, reglamentos y programas delegacionales; Política de Vivienda; Infraestructura, Equipamiento y Servicios Urbanos; Planeación y Ordenamiento Territorial, así como Mecanismos de Participación Ciudadana.
    • Participación en la Subcomisión de Planeación para el Manejo de las Barrancas Perturbadas por el Desarrollo Urbano, a la que asistió personal de: Direcciones Generales de Regulación y Vigilancia Ambiental, Bosques Urbanos y Educación Ambiental; Sistema de Aguas de la Ciudad de México de la Secretaria del Medio Ambiente del Distrito Federal, de las delegaciones Álvaro Obregón, Cuajimalpa de Morelos y Magdalena Contreras, con el fin elaborar un formato de dictamen para evaluar las afectaciones causadas por obras y actividades ilegales en barrancas.
    • Participación en la reunión celebrada en la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, para solucionar la problemática de la construcción de una escuela y de un estacionamiento público, en la colonia Tizapán de la Delegación Álvaro Obregón, sin contar con las autorizaciones requeridas.
    • Coordinación con las Secretarías del Medio Ambiente, de Salud, de Gobierno del Distrito Federal, Delegación Azcapotzalco y Sistema de Aguas de la Ciudad de México, para solucionar los problemas generados por las descargas de agua de la empresa denominada “Cobre de México”.
    • Participación en la reunión celebrada en la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, para solucionar la problemática sobre el alineamiento de la escuela denominada Winpenny´s en la colonia Jesús del Monte de la Delegación Cuajimalpa.
    • Asistencia a reuniones con la Delegación en Álvaro Obregón para definir la estrategia de atención a la problemática en materia de uso de suelo que presentan las colonias Las Águilas, San Ángel y Jardines del Pedregal.
    • Asistencia a la Fiscalía de Delitos Ambientales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal para dar seguimiento a la denuncia penal por la invasión de la barranca la Diferencia, delegación Cuajimalpa.
    • Participación en las reuniones convocadas por la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, para analizar problemáticas que se presentan respecto a: construcciones desarrolladas en la barranca conocida como “La Diferencia”, Delegación Cuajimalpa de Morelos; la construcción del conjunto habitacional denominado “La Giralta”, en la misma delegación; la invasión del área verde ubicada a un costado de la Avenida Río San Borja, desde el andador 07 al andador 10, en la colonia Las Golondrinas 2ª Ampliación, Delegación Álvaro Obregón; relleno de la barranca conocida como “La Zanja”, ubicada en Prolongación La Zanja sin número, paraje ejidal denominado Quizazotle, en el poblado de San Mateo Tlaltenango, Delegación Cuajimalpa de Morelos.
    • Coordinación de la Mesa de Trabajo, realizada con el objeto de acordar con la Dirección de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Benito Juárez, Dirección de Sitios Patrimoniales y Monumentos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal y la Dirección de Arquitectura y Conservación y Patrimonio Artístico Inmueble del INBA, sobre las acciones conducentes respecto al cumplimiento de las restricciones a las que se encuentra sujeto, el predio ubicado en la Calle de Campana No. 43, Colonia Insurgentes Mixcoac, Delegación Benito Juárez, por estar incluido en la relación del INBA de inmuebles con valor artístico.
    • Participación en las mesas de trabajo instauradas con motivo de la violación de usos de suelo en las delegaciones Coyoacán y Álvaro Obregón, a las que asisten vecinos, así como representantes de la Secretaría de Gobierno, Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda y de la Delegación Coyoacán.
    • Coordinación con personal de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la delegación Álvaro Obregón para la atención de varias denuncias interpuestas por vecinos de la Colonia San Ángel de esa delegación.
    • Coordinación con personal de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la delegación Álvaro Obregón para la atención de denuncias interpuestas por vecinos de la colonia Jardines del Pedregal de esa delegación.
    • Reunión con personal de la Policía Federal Preventiva a fin de atender una denuncia ciudadana relacionada con un predio que está en la delegación Álvaro Obregón bajo resguardo de dicha entidad.
    • Reunión con personal adscrito a las Direcciones Generales de Desarrollo Urbano, Jurídica y de Gobierno y de Desarrollo delegacional en Miguel Hidalgo, así como, con vecinos, para atender la denuncia presentada respecto a la construcción de un edificio ubicado en calle Sierra Mojada No. 355, colonia Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo.
    • Reunión con personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; de la Coordinación de Asesores de la delegación Álvaro Obregón; de las Direcciones Generales de Regulación y Vigilancia Ambiental, así como de Bosques Urbanos y Educación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente; y del Instituto de Vivienda, todos del Distrito Federal, e integrantes de la Central Unitaria de Trabajadores, para tratar la problemática que se presenta respecto a la construcción que se realiza en el lote 23 de la Avenida Prolongación 5 de Mayo No. 521, colonia Lomas de Tarango, Delegación Álvaro Obregón.
    • Reunión con personal adscrito a la Dirección General de Servicios Urbanos de las delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, de la delegación en la Zona Metropolitana del Valle de México de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de FERROVALLE, S. A. de C. V. y de Ferrocarriles Nacionales de México en Liquidación, con el objetivo de definir e implementar las acciones a desarrollar por cada una de las instancias referidas, para el retiro y disposición adecuada de los residuos existentes en el “Patio de Ferrocarril de Tlatilco”.
    • Reunión de trabajo con el Gerente Regional en Azcapotzalco de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, respecto a la aplicación de la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-001-RNAT-2002, que establece los requisitos y especificaciones técnicas que deberán cumplir las autoridades, empresas privadas y particulares que realicen poda, derribo y restitución de árboles en el Distrito Federal.
    • Apoyo en la mesa preparatoria del evento Foro Universitario para el Manejo de Residuos Sólidos, en coordinación con la Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria, de la Universidad Nacional Autónoma de México, llevada a cabo en Ciudad Universitaria el día 10 de febrero.
    • Reunión sostenida con el Director de Gobierno de la Delegación Tlalpan, para determinar el Procedimiento Administrativo que corresponda para el retiro de personas que se dedican a la venta de animales en Vía Pública en el puente Zacatépetl y en el centro comercial Pericoapa dentro de esa demarcación territorial.
    • Apoyo de la PAOT a la Dirección de Educación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente en eventos de capacitación sobre la aplicación de la Ley de Residuos Sólidos y el manejo de los mismos, al personal de limpia del Gobierno del Distrito Federal.
    • Participación en la Mesa de Trabajo Interinstitucional de fecha 19 de mayo de 2005, convocada por la Procuraduría Social del Distrito Federal, con la asistencia de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, la Dirección General de Obras Públicas de la Secretaría de Obras y Servicios, Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobierno, así como la Comisión Reguladora de Energía del Gobierno Federal, para desahogar el trámite de la queja ciudadana radicada en la PROSOC bajo el expediente PSDF/001272/2005, sobre probables riesgos originados por las obras de introducción de la red de distribución de gas natural, realizadas por la empresa “Comercializadora Metrogas, S.A. de C.V.
    • Participación en la reunión celebrada en la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, para solucionar la problemática sobre construcciones en suelo de conservación en Santa Rosa Xochiac, en la Delegación Álvaro Obregón.
    • Asistencia a reuniones con la Delegación Álvaro Obregón para definir la estrategia de atención a la problemática que presenta “Ampliación Tlacoyaque”, paraje “Texcaltitla” con los comuneros y vecinos del poblado rural de Santa Rosa Xochiac.
    • Coordinación con el Instituto de Vivienda del Distrito Federal, a efecto de solucionar la problemática derivada de la realización de obras de construcción incluidas dentro del Programa de Mejoramiento de Vivienda bajo la modalidad de auto producción.
    • Personal adscrito a la Procuraduría se reunió con el Director de Servicios Urbanos y Subdirector Técnico y de Proyectos de la Delegación Coyoacán, con el fin de que se presentara e informara el Proyecto de Remodelación del Parque Frida Kahlo.
    • Integrantes de la PAOT en coordinación con personal de las Direcciones Generales de Regulación y Vigilancia Ambiental, Bosques Urbanos y Educación Ambiental, de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal; de la Delegación Álvaro Obregón, efectuaron visitas de campo en las barrancas “Los Helechos”, “Atzoyapan”, “Puerta Grande”, así como en el parque Tarango, para constatar el cumplimiento de la resolución administrativa No. SMA/DGRGAASR/DIR/4099/2003, de fecha 4 de abril de 2003, signada por la Dirección General de Regulación y Gestión Ambiental del Agua, Suelo y Residuos de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal.
    • La PAOT participó con la Dirección General de Concertación Política y Atención Social Ciudadana de la Secretaría de Gobierno del Distrito Federal, en la mesa de trabajo por la oposición de los vecinos de la colonia Escandón, Delegación Miguel Hidalgo, a la construcción de un “Faro del Saber” porque dañaría el área verde del Parque Morelos.

    La Procuraduría participó con otras instancias del Gobierno del Distrito Federal en la realización de operativos, recorridos y reconocimiento de hechos, ofreciendo apoyo técnico para mejorar la atención de problemas ambientales y territoriales:

    Participación en operativos

    • Apoyo en el operativo instrumentado por la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, la Dirección General Jurídica y de Gobierno y la Coordinación de Asesores de la Delegación Política en Álvaro Obregón, para la clausura de una construcción irregular ubicada en Av. Tamaulipas No. 1190, Colonia Arboledas Politoco, Delegación Álvaro Obregón.
    • Apoyo en el operativo instrumentado por la Dirección de Impacto Ambiental y Riesgo de la SMA, para la clausura del estacionamiento ubicado en la sección “D” de la Unidad Habitacional John F. Kennedy, en la Delegación Venustiano Carranza.
    • Apoyo en los operativos instrumentados por la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano, la Dirección General Jurídica y de Gobierno y la Coordinación de Asesores de la Delegación Álvaro Obregón, para realizar la notificación y ejecución de clausura de una construcción irregular ubicada en Av. Tamaulipas No. 1190, Colonia Arboledas Politoco, Delegación Álvaro Obregón.
    • Apoyo en el operativo instrumentado por la Delegación Álvaro Obregón en el paraje “Tizimaloya” para el retiro de asentamientos irregulares que se encontraban en la zona.

    Recorridos conjuntos

    • Visita de trabajo a la Planta de Transformación de Residuos Sólidos Orgánicos (Planta de Composta) ubicada en la Colonia San Lorenzo Tlaltenango, Delegación Miguel Hidalgo, llevada a cabo con la participación de personal de la Secretaría del Medio Ambiente y la Secretaría de Salud, ambas dependencias del Gobierno del Distrito Federal, de la Dirección General de Servicios Urbanos de la Delegación Miguel Hidalgo, así como de vecinos del lugar, con el objeto de conocer las condiciones de operación de la planta e identificar posibles impactos al ambiente.
    • Apoyo a la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la Delegación Álvaro Obregón, para la verificación por emisiones de ruido del establecimiento mercantil denominado “Solid Gold”, ubicado en la calle de Loreto s/n esquina con calle del Relox, entre Insurgentes y Paseo del Río, colonia Chimalistac, Delegación Álvaro Obregón.
    • Apoyo a la Dirección General de Desarrollo Delegacional en Álvaro Obregón, para el geoposicionamiento del predio marcado con el No. 3572 del camino viejo a Mixcoac, pueblo de San Bartolo Ameyalco en la misma delegación.
    • En compañía de personal adscrito a las Direcciones Generales de Regulación y Vigilancia Ambiental, Bosques Urbanos y Educación Ambiental, Sistema de Aguas de la Ciudad de México de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal; de la Delegación Miguel Hidalgo, se efectuó la visita de campo por el relleno de la barranca “Bezares”, en el predio ubicado en Avenida Prolongación Paseo de la Reforma Número 2742, Colonia Lomas de Bezares, Delegación Miguel Hidalgo, a fin de elaborar un dictamen técnico ambiental.
    • Con relación al expediente PAOT-2005-93-SOT-51, se realizaron, de manera coordinada con personal de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural y de la Dirección General del Medio Ambiente y Desarrollo Rural de la Delegación Xochimilco, guardias a efecto de evitar la descarga de cascajo y tierra, y en su caso consignar ante el Ministerio Público a los responsables del depósito.
    • Visita, en coordinación con la Dirección General del Medio Ambiente de la Delegación Xochimilco, a diversos depósitos ilegales de residuos sólidos de construcción (cascajo), ubicados en sitios cercanos a Tlaxopa, San Mateo Xalpa, y cerca del Reclusorio Sur, específicamente en el Camino Antiguo a San Miguel Xicalco.
    • Participación en recorridos de campo, llevados a cabo en coordinación con personal de la Dirección General de Regulación y Vigilancia Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente, del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, y de la Dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobierno, con el fin de conocer el sitio y problema de contaminación del suelo y la presencia de altos índices de explosividad en registros de instalaciones de Telmex y de la red de agua potable, así como en conductos de la red de alcantarillado, atribuible a una empresa de la industria química ubicada en Avenida Tláhuac, colonia Santiago Zapotitlán, Delegación Tláhuac.
    • Apoyo de personal de la PAOT en las jornadas de limpieza y restauración ecológica del Paraje Amalacachico, ubicado en Ciénega Chica dentro del Área Natural Protegida Xochimilco, llevadas a cabo los días 11 y 20 de mayo y 1° de junio, como parte de las acciones de seguimiento de la Recomendación Siete del año 2003.
    • Apoyo técnico para la delimitación del polígono de la zona afectada del Paraje Amalacachico, ubicado en Ciénega Chica dentro del Área Natural Protegida Xochimilco, realizado el 10 de junio como parte de las acciones de seguimiento de la Recomendación Siete del año 2003.
    • Realización de un recorrido conjuntamente con personal adscrito a la Subdirección de Verificación Delegacional del Sistema de Aguas de la Ciudad de México,  representantes del Conjunto Habitacional DEMET y la persona denunciante, en el tramo de la presa  Tarango ubicado en Av. 5 de Mayo colonia Lomas de Tarango, Delegación Álvaro Obregón, para revisar el estado actual del colector marginal que se localiza en este tramo.
    • Realización de un recorrido conjunto con personal adscrito a la Dirección de Ecología y Desarrollo Sustentable, y la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la Delegación Tlalpan, y a la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, en el Rancho Las Raíces Km. 34.9 en la carretera federal México-Cuernavaca, para identificar el lugar de los hechos denunciados.
    • Realización de un recorrido conjunto con personal adscrito a la Dirección General de Recursos Naturales y Áreas Protegidas, y a la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la Delegación Política en Tlalpan, así como de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, en Loma de Pachuquilla en el Ejido de San Mateo Tlaltenango,  Delegación Cuajimalpa de Morelos.
    • Realización de un recorrido conjunto con personal adscrito a la Subdirección Regional Poniente de la Comisión de Asuntos Agrarios del Distrito Federal, la Dirección General de Recursos Naturales y Áreas Protegidas, la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la Delegación Cuajimalpa; la Dirección de Preservación y Conservación del Medio Ambiente de la Delegación Álvaro Obregón, y la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, en Loma de Tepoxcuatla en el Ejido de San Mateo Tlaltenango,  Delegación Cuajimalpa de Morelos, para identificar posibles afectaciones al suelo de conservación.
    • Realización de un recorrido conjunto con personal de la Dirección General de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Álvaro Obregón en Avenida Centenario No. 1203 y 1209, Colonia Canutillo, para identificar posibles afectaciones en el área verde ocasionadas por las aguas residuales del conjunto habitacional “Fortín Centenario”.
    • Realización de recorridos conjuntos con personal adscrito a la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural del Gobierno del Distrito Federal y de la Delegación Álvaro Obregón en el poblado de Santa Rosa Xochiac y paraje Tlacoyaque, para la definición de la estrategia de atención a los asentamientos irregulares y construcciones que se localizan en la zona.
    • Realización de un recorrido conjuntamente con personal adscrito a la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural del Gobierno del Distrito Federal y de la Delegación Magdalena Contreras con los comuneros de San Bernabé Ocotepec en el paraje “El Caballito”, para identificar la ubicación de asentamientos irregulares y construcciones que se localizan en la zona.
    • Realización de un recorrido conjunto con personal adscrito a la Delegación Magdalena Contreras en el paraje Tejutlalpa, respecto a la construcción y relleno del cauce de la barranca que se ubica en calle Tecotlapan, colonia Subestación, Delegación Magdalena Contreras.
    • Recorrido con personal de la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la Delegación Cuajimalpa de Morelos, para ubicar los hechos denunciados en la barranca denominada “De la Horquilla” entre las calles de Bosques de Naranjos a Paseo de los Tamarindos en la colonia Vista Hermosa-Bosques de las Lomas; la barranca denominada el “Yaqui” ubicada sobre División del Norte y Prolongación Vasco de Quiroga en la Colonia el Yaqui Santa Fe, y el área verde ubicada en la calle Fábrica de Cartuchos Lote 10, Manzana 2 de la Tercera Sección de la Colonia Popular Lomas del Chamizal (entre las calles de Taller de Balas y Taller de Cápsulas).
    • Recorrido conjunto con personal de la Delegación Gustavo A. Madero y de la Dirección General de la CORENADER, con la finalidad de llevar a cabo un levantamiento de las construcciones que se encuentran en el asentamiento conocido como “Narcisa Ramos”.
    • Recorrido en Barrio de Guadalupe/Unidad Habitacional Hombres de Reforma, Delegación Tláhuac, con participación de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, así como, de las Direcciones Generales de Jurídica y de Gobierno, y de Obras y Desarrollo Urbano de la Delegación Tláhuac, para determinar las acciones conducentes respecto de la presunta construcción de viviendas en suelo de conservación de dicha demarcación.
    • Recorrido conjunto con personal adscrito a la Dirección General Jurídica y de Gobierno de la Delegación Tlalpan, respecto a la construcción que se pretende llevar a cabo en el predio ubicado en calle Campanario s/n colonia Paraje Tetenco.
    • Recorrido conjunto con personal adscrito a la Dirección General de Regulación y Vigilancia Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, en las instalaciones de la Procuraduría General de la República, ubicadas en Paseo de la Reforma No. 211-213, colonia Cuauhtémoc.
    • Recorrido conjunto con personal adscrito a la Secretaría de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal, en el domicilio ubicado en calle Lago Ilopango No. 123, colonia Torre Blanca, Delegación Miguel Hidalgo, para determinar la afectación a las colindancias, por la construcción de un castillo circular en el número 119 de la misma calle.
    • Recorrido conjunto con personal de la Dirección General de Bosques Urbanos y Educación Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, a fin de verificar el cumplimiento de condicionantes impuestas mediante la Resolución Administrativa No. SMA/DGRGAASR/DIR/4099/2003 de fecha 4 de abril de 2003, emitida por la Dirección General de Regulación y Vigilancia Ambiental, de la referida Secretaría, a la empresa Río Santa Fe S.A. de C.V., para la realización del proyecto denominado “Vialidad de liga entre las avenidas Tamaulipas y Centenario”, integrada con el número de expediente 0629/2001 (5 de julio).
    • Recorrido conjunto con personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México en Miguel Laurent No. 859, esquina Anaxágoras, Colonia Santa Cruz Atoyac, Delegación Benito Juárez, para determinar si las actividades realizadas en cuanto a la extracción de las aguas del nivel freático que pudieran afectar la estabilidad del lugar.
    • Recorridos en conjunto con personal de la Dirección de Regulación Territorial de la Delegación Tláhuac y de la Dirección del Centro Regional de Conservación de Recursos Naturales número 3, perteneciente a la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, para observar las características de los lotes y construcciones en el área que forman las calles San Rafael Atlixco, Maclovio Herrera, Pino Suárez y Antiguo Camino Tlaltenco, en el pueblo de Santiago Zapotitlán, Delegación Tláhuac.

    Elaboración de Dictámenes y Peritajes

    La PAOT elaboró dictámenes técnicos o periciales, en materia ambiental, para atender las solicitudes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), de las delegaciones del Gobierno del Distrito Federal, y para fortalecer el procedimiento de atención a denuncias ciudadanas o de actuaciones de oficio que se substancian en la Procuraduría.

    En la solicitud de los dictámenes, el interés de la PGJDF, fue primordialmente la valoración o cuantificación de los daños que se generan o pueden producirse en los recursos naturales o en el medio ambiente, así como propuestas para su restauración o compensación, mediante el establecimiento de medidas y acciones específicas para cada caso, lo cual constituye un elemento básico en las determinaciones que la citada Institución desarrolla en los procedimientos penales que tramita con motivo de la probable comisión de delitos ambientales.

    Por otra parte, los dictámenes que se emiten dentro de los procedimientos de atención de denuncias ciudadanas y de actuaciones de oficio de esta Procuraduría, inciden positivamente en la atención integral de los asuntos, ya que ello permite la determinación, por parte de personal especializado, de los impactos negativos en el medio ambiente y a los recursos naturales, así como de las acciones para su restauración o compensación.

    En este sentido se han elaborado los siguientes dictámenes:

    Tabla 14
    Emisión de dictámenes técnicos, 2005

    Fecha Lugar Delegación Solicitud Motivo Asunto
    26/01/05 Barranca “El Yaqui”, Car. Méx.-Tol. No. 5476, Col. El Yaqui. Cuajimalpa de Morelos PAOT Denuncia ciudadana Construcción y excavación en la parte alta de la barranca.
    27/01/05 San Miguel, Xalpa, Parque Nacional Desierto de los Leones Cuajimalpa de Morelos PAOT Denuncia ciudadana Asentamientos humanos dentro del Parque Nacional Desierto de los Leones.
    18/02/05 Col. Unidad Modelo Iztapalapa Delegación Averiguación previa con detenido Derribo de árboles
    04/03/05 Camino a Santiago s/n, entre Cerrada Pino y Camino Cordillera, en el asentamiento denominado “Tlaxopa II” Pueblo de Santiago Tepalcatlalpan Xochimilco Delegación Denuncia penal Relleno y nivelación de predio en Suelo de Conservación.
    07/03/05 Av. Tamaulipas No. 1190, parte posterior del predio con No. interior 10 Álvaro Obregón Delegación Procedimiento Relleno y construcción en barranca
    18/03/05 Primer Dínamo, Paraje conocido como Sayula Magdalena Contreras PGJDF Denuncia Penal Asentamientos humanos irregulares en suelo de conservación
    18/03/05 Primer Dínamo, zonas conocidas como La Cañada-Zayula Magdalena Contreras PGJ Denuncia Penal Asentamientos humanos irregulares en suelo de conservación.
    26/03/05 Paraje conocido como “Hutlale”, San Mateo Tlaltenango. Cuajimalpa de Morelos PGJ Averiguación previa con detenido Asentamientos humanos irregulares en suelo de conservación.
    20-abril-2005 Sección “D” de la Unidad Habitacional J.F. Kennedy, Venustiano Carranza PGJDF Peritaje para averiguación previa Derribo de árboles y cambio de suelo en espacio abierto
    17-mayo-2005 Cañada 240, Colonia Jardines del Pedregal Álvaro Obregón PAOT Evaluación del daño a 4 árboles Derribo de árboles
    07-junio-2005 Paraje:Tlaxioligia en el pueblo de Santa María Nativitas Xochimilco Delegación Xochimilco Evaluación del daño ambiental Asentamiento
    15-junio-2005 Av. Morelos s/n  San Salvador Cuauhtenco Xochimilco Delegación Xochimilco Evaluación del daño ambiental Relleno con cascajo
    15-junio-2005 Camino Frida Kahlo, pueblo Santa María Nativitas Xochimilco Delegación Xochimilco Evaluación del daño ambiental Asentamiento
    15-junio-2005 Baltimore y Alberto Balderas s/n, colindante con el No. 59 de Baltimore Benito Juárez PAOT Características físicas del predio Derribo de árboles e incendios inducidos
    19/05/05 Barranca ubicada en la calle La Zanja en el poblado de San Mateo Tlaltenango. Cuajimalpa de Morelos Ejidatarios de San Mateo Tlaltenango Denuncia penal Depósito de residuos sólidos en barranca.
    07/06/05 Asentamiento “Tiziclipa” en el paraje conocido como “Tlaxioligia” (barranca), en el pueblo de Santa María Nativitas Xochimilco Delegación Procedimiento por parte de la delegación Construcciones en el paraje
    conocido como“Tlaxioligia”
    13/05/05 Paraje conocido como “Hutlale”, San Mateo Tlaltenango. Cuajimalpa de Morelos Ratificación y ampliación de dictamen en el Juzgado Sexagésimo, Reclusorio Oriente Procedimiento penal Asentamientos humanos irregulares en suelo de conservación.
    10 de mayo del 2005 Barranca Bezares colindante con Avenida Prol. Paseo de la Reforma 2742 Miguel Hidalgo SMADF Impacto ambiental Relleno de barranca
    05 de agosto de 2005 Zona Chinanpera en la colonia Barrio de Guadalupe Del. Tláhuac Tláhuac Denunciante Atención e investigación de denuncia Presunta construcción de viviendas en suelo de conservación.
    12 de septiembre de 2005 Patio de ferrocarriles de Tlatilco Delegación Miguel Hidalgo Miguel Hidalgo PAOT Atención e investigación de denuncia Depósito de residuos sólidos urbanos dentro de los vagones del ferrocarril, ya sean góndolas, furgones o plataformas.

    Fuente: PAOT.

    Dictámenes solicitados por la Unidad Investigadora Especializada en Delitos Ambientales de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

    • Derribo de 200 árboles frutales en el Ejido Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta en suelo de conservación. En una parcela en posesión legal perteneciente al Ejido Santa Ana Tlacotenco, Delegación Milpa Alta, en el paraje conocido como El Ocotal, una persona ajena a la parcela y empleando un tractor agrícola, derribó 200 árboles frutales jóvenes de dos años de edad con frutos en desarrollo. El dictamen consistió en: (1) identificar el uso del suelo correspondiente al lugar donde se produjo la conducta denunciada, (2) identificar los daños ocasionados por dicha conducta, (3) determinar el impacto ambiental y, (4)  valorar económicamente el daño ambiental.
    • Eliminación de área verde en un Conjunto Habitacional de la Colonia Morelos. Se solicitó dictamen por la eliminación de un área verde en el interior de un conjunto habitacional ubicado en la calle Jesús Carranza 139, colonia Morelos, Delegación Cuauhtémoc. El dictamen consistió en determinar: i) si el área afectada está clasificada como Área Verde y, ii) el costo por la afectación ocasionada.
    • Asentamiento humano irregular en el Parque Ecológico La Cuesta. Se solicitó dictamen por la ocupación ilegal en una ladera del Parque Ecológico la Cuesta en la Delegación Álvaro Obregón, por un asentamiento humano. El dictamen consistió en determinar: i) el tipo de zonificación de uso de suelo que le corresponde al predio ocupado y, ii) el impacto ambiental ocasionado al lugar por esta conducta.
    • Derribo de dos encinos en suelo de conservación en Santa Ana Tlacotenco, Milpa Alta. Se solicitó dictamen por el derribo de dos árboles conocidos comúnmente como encinos de aproximadamente 15 metros de altura, ubicados en el paraje Zihuaca o Rancho Viejo, en el poblado de Santa Ana Tlacotenco, en la Delegación Milpa Alta. El dictamen consistió en i) identificar el daño ambiental provocado, ii) determinar el uso de suelo del sitio donde se produjo la conducta denunciada, iii) así como cuantificar el monto del daño ocasionado. 

    Opinión técnica solicitada por la Dirección de Promoción del Desarrollo Sustentable de la Dirección General de Desarrollo Delegacional de Iztapalapa.

    • Afectación de una casa-habitación por el crecimiento de una Jacaranda. Se solicitó opinión técnica por la afectación de la banqueta y la barda de una vivienda ubicada en la calle Cascada de la colonia Banjidal, en la Delegación Iztapalapa. La opinión técnica consistió en proponer una solución a este problema.

    Dictámenes técnicos solicitados en el trámite y atención de denuncias radicadas en la Subprocuraduría de Protección Ambiental

    • Generación de emisiones a la atmósfera y ruido excesivo por una empresa de litografía. Se solicitó dictamen por la emisión de contaminantes atmosféricos y generación de ruido debido a las actividades de la empresa “Centro Gráfico Industrial, S.A. de C.V.” ubicada en la colonia Parque San Andrés de la Delegación Coyoacán. El dictamen consistió en determinar: i) la existencia de violaciones o incumplimiento de las disposiciones legales y normativas en materia de ruido y emisiones a la atmósfera vigentes en el Distrito Federal y, ii) los daños o perjuicios generados por dichos incumplimientos.
    • Generación de ruido, vibraciones y emisiones a la atmósfera por una tintorería. Se solicitó un informe técnico por la emisión de ruido, vibraciones, energía térmica, vapores y partículas a la atmósfera, generados por el establecimiento mercantil denominado "Tintorería Euro Clean", localizado en la calle Georgia número 73, casi esquina con Nueva York, colonia Nápoles, Delegación Benito Juárez. El informe técnico consistió en: i) detectar la emisión de vibraciones, energía térmica, vapores y partículas contaminantes de la atmósfera y, ii) determinar si el establecimiento mercantil cumple con los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994.
    • Generación de ruido por un centro de diversiones. Se solicitó dictamen por la emisión de ruido generado durante el funcionamiento del juego mecánico denominado "Superman", instalado dentro del parque de diversiones conocido como “Six Flags México”, ubicado en el km. 1.5 de la carretera Picacho-Ajusco, número 224, colonia Héroes de Padierna en la Delegación Tlalpan. El dictamen consistió en determinar el posible incumplimiento de los límites máximos permisibles de emisión de ruido de las fuentes fijas establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994.
    • Vertido de aceite en el tronco de un árbol en el cajete. Se solicitó dictamen por el vertimiento de sustancias aceitosas en el tronco y la base de un árbol de la especie Fraxinus uhdei, así como la colocación de material cementante en el cajete del mismo, conducta por la cual se provocó la muerte del individuo arbóreo, ubicado en calle Lisboa número 48, colonia Juárez en la Delegación Cuauhtémoc. El dictamen consistió en: i) determinar la especie de árbol afectado y las condiciones físicas y fitosanitarias en las que se encontraba al momento del dictamen y, ii) valorar el daño producido por la conducta señalada.
    • Asentamiento humano irregular en el Área Natural Protegida Cerro de la Estrella. De acuerdo con el escrito de la denuncia ciudadana, en la calle Cerrada Loma Encantada, colonia Ampliación El Santuario, Delegación Iztapalapa, se derribaron aproximadamente 40 árboles, con el fin de construir viviendas. Asimismo, de acuerdo con la denuncia, aparentemente se trata de un asentamiento humano irregular en el cual se realizan otras conductas como la quema de basura a cielo abierto y la crianza de animales que provocan la emisión de malos olores. El dictamen realizado consistió en determinar: i) la clasificación del uso de suelo correspondiente al predio ocupado, ii) si las viviendas y actividades están permitidas para la zonificación identificada de conformidad con el Programa de Ordenamiento Ecológico del Distrito Federal y, iii) el daño ambiental ocasionado por el posible derribo de árboles y las actividades que se realizan en el predio.
    • Trasplante de una palmera fénix de un predio particular a la vía pública. Se solicitó dictamen por el trasplante inapropiado de una palmera de la especie Phoenix canariensis, y por el riesgo que representa la falta de verticalidad del individuo trasplantado. El dictamen consistió en determinar: i) si el trasplante se realizó conforme a la Norma Ambiental del Distrito Federal NADF-001-RNAT-2002, ii) las posibilidades de supervivencia del individuo y iii) el riesgo que representa la inclinación de dicha palmera para las personas y/o sus bienes.
    • Justificación del derribo de una casuarina erguida a mitad de una calle. A solicitud del Director General de Desarrollo Delegacional en Iztapalapa, se emitió la opinión técnica para determinar si se justifica el derribo de un árbol de la especie Casuarina equisetifolia, ubicada en el arroyo de la calle Salvador Díaz Mirón, colonia La Era, Delegación Iztapalapa, debido a que obstruye el acceso a uno de los inmuebles.
    • Poda de árboles en diversas vialidades de la colonia Lomas de Chapultepec. Se solicitó dictamen por la poda de los árboles ubicados en diversas calles de la colonia Lomas de Chapultepec, delegación Miguel Hidalgo. El dictamen consistió en determinar si esta actividad presumiblemente realizada por personal de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, observó las disposiciones contenidas en la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-001-RNTA-2002.
    • Poda de árboles en el Paseo de la Reforma. Se solicitó dictamen por la poda de árboles localizados en el camellón del Paseo de la Reforma, en el tramo que va del Circuito Interior al Anillo Periférico. El dictamen consistió en determinar si las podas realizadas se apegaron a los lineamientos y técnicas establecidas en la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-001-RNTA-2002.
    • Poda de árboles en la colonia Lomas de Chapultepec. Se solicitó dictamen por la poda de diversas especies de árboles ubicados en diversas calles de la colonia Lomas de Chapultepec, Delegación Miguel Hidalgo, realizadas presumiblemente por las "cuadrillas verdes" de dicha Delegación. El dictamen consistió en determinar si las podas realizadas cumplieron con los lineamientos y técnicas establecidas en la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-001-RNTA-2002.
    • Poda de diversos árboles en las colonias Condesa y Roma. Se solicitó dictamen por la poda de diversos árboles ubicados en algunas calles de las colonias Condesa y Roma, de la Delegación Cuauhtémoc, que presumiblemente fueron realizadas por personal de la citada demarcación territorial, sin observar las disposiciones contenidas en las normas ambientales aplicables. El dictamen consistió en determinar si las podas realizadas observaron los lineamientos y técnicas establecidas en la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-001-RNAT-2002.
    • Ruido producido por un salón de fiestas en la colonia Narvarte. Se solicitó dictamen por el ruido excesivo emitido por el salón de fiestas denominado "Kary", como resultado de la reproducción de música grabada o en vivo, los días viernes, sábado y domingo, ubicado en la colonia Narvarte de la Delegación Benito Juárez. El dictamen consistió en determinar si el nivel sonoro producido por el salón de fiestas cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 en materia de niveles máximos de ruido emitido por las fuentes fijas.
    • Ruido producido por un taller mecánico en la colonia Letrán Valle. Se solicitó dictamen por el ruido producido por una compresora para el lavado de motores, equipo utilizado dentro del establecimiento denominado "Lubricación y Mecánica Automotriz MCM". El dictamen consistió en determinar el ruido producido por el establecimiento y determinar si el nivel sonoro producido por el taller cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994.
    • Ruido producido por un restaurante en la colonia Roma Norte. Se solicitó dictamen por el ruido que emite el restaurante denominado "Embajada Jarocha", ubicado en la colonia Roma Norte de la Delegación Cuauhtémoc. El dictamen consistió en determinar si el ruido generado por el establecimiento rebasa los límites máximos permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994.
    • Ruido producido por una bomba de agua dentro de la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Se solicitó dictamen por el ruido excesivo y constante que genera una bomba de agua ubicada en la Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Xochimilco. El dictamen consistió en determinar si el ruido producido por este equipo rebasa los límites máximos permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994.
    • Ruido producido por un restaurante-bar en la colonia Hacienda de Coyoacán. Se solicitó dictamen por el ruido generado por el establecimiento mercantil denominado "Country Rodeo", con giro de restaurante-bar, ubicado en la colonia Hacienda de Coyoacán en la Delegación Coyoacán. El dictamen consistió en precisar si el establecimiento mercantil cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 en materia de niveles máximos de ruido emitido por las fuentes fijas.
    • Ruido producido por un restaurante-bar en la colonia Hacienda de Coyoacán. Se solicitó dictamen por la emisión de ruido y vibraciones producidos por el establecimiento mercantil denominado "Ícaro", con giro de restaurante-bar, ubicado en la colonia Hacienda de Coyoacán en la Delegación Coyoacán. El dictamen consistió en precisar si el ruido producido por el establecimiento mercantil cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994 en materia de niveles máximos de ruido emitido por las fuentes fijas.
    • Eliminación de áreas verdes en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Se solicitó dictamen por la eliminación de árboles y áreas verdes en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixihuca, Delegación Iztacalco. El dictamen consistió en determinar: la superficie del área verde afectada, los impactos al medio ambiente provocados por la conducta denunciada, el número de árboles retirados y trasplantados, así como valorar el daño ambiental provocado.
    • Emisión de partículas y ruido provocados por un establecimiento de venta de materiales de construcción. Se solicitó dictamen por la emisión de partículas y ruido provenientes del manejo de materiales para la construcción, y eventualmente, por el manejo de cascajo por parte de un establecimiento con giro de compra-venta de materiales de construcción, ubicado en la colonia Dr. Alfonso Ortiz Tirado de la Delegación Iztapalapa. El dictamen consistió en identificar la emisión de partículas a la atmósfera, así como determinar el nivel sonoro generado por la maquinaria potencialmente ruidosa.
    • Emisión de ruido y gases por una planta eléctrica en la colonia Juárez. Se solicitó informe por la generación de ruido y emisiones contaminantes de la atmósfera por el funcionamiento de una planta generadora de electricidad instalada en un inmueble con uso de oficinas, ubicado en la colonia Juárez, Delegación Cuauhtémoc. El dictamen consistió en identificar las emisiones contaminantes generadas, así como evaluar el nivel sonoro emitido por la planta generadora.
    • Poda de árboles en un edificio habitacional en la colonia Insurgentes Mixcoac. Se solicitó opinión técnica por la poda de tres árboles ubicados en un área común (estacionamiento) en un edificio de uso habitacional de la colonia Insurgentes Mixcoac, Delegación Benito Juárez. Dichas podas fueron realizadas supuestamente sin la autorización correspondiente. La opinión consistió en definir las características físicas y fitosanitarias de los individuos arbóreos y determinar si la poda se realizó conforme a la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-001-RNTA-2002.
    • Ruido producido por una discoteca en la colonia San Ángel. Se solicitó dictamen por la emisión de ruido y vibraciones presuntamente generados por el establecimiento mercantil denominado "Scinerie", con giro de discoteca, en la colonia San Ángel, Delegación Álvaro Obregón. El dictamen consistió en determinar si el ruido producido por el establecimiento rebasa los límites máximos permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-081-SEMARNAT-1994.
    • Emisión de ruido, vibraciones y emisiones por un laboratorio en la colonia Toriello Guerra. Se solicitó dictamen por la emisión de ruido, vibraciones y emisiones contaminantes de la atmósfera generados por los Laboratorios Silanes, S.A. de C.V. ubicados en la colonia Toriello Guerra, Delegación Tlalpan. El dictamen consistió en precisar si el ruido, vibraciones y emisiones a la atmósfera producidos por los laboratorios cumplen con la normatividad ambiental aplicable.

    Denuncias presentadas a los órganos de control interno:

    • Denuncia presentada en la Contraloría Interna en la Delegación Xochimilco, por la autorización para la ampliación de una avenida de más de un kilómetro de longitud sin contar con la autorización de impacto ambiental.
    • Denuncia presentada en la Contraloría Interna en Gustavo A. Madero, por el incumplimiento de la NADF-001-RNAT-2002 y Ley Ambiental, por la autorización para derribo sin contar con facultades.
    • Denuncia presentada en la Contraloría Interna en Luz y Fuerza del Centro por incumplimiento a la NADF-001-RNAT-2002, al realizar poda de árboles en contravención a la misma y sin autorización de la autoridad competente.
    • Denuncia presentada en la Contraloría Interna en Miguel Hidalgo, por la emisión de licencia de construcción, sin contar con la factibilidad de servicios, actualizando incumplimiento a la Ley de Aguas del Distrito Federal.
    • Denuncia presentada en la Contraloría Interna en Coyoacán, por un predio que se utiliza como bodega, en contravención del Programa de Desarrollo Urbano.
    • Denuncias presentadas en la Contraloría Interna en Cuauhtémoc, por omisiones a los requerimientos de información de la PAOT, por parte de la Dirección General de Servicios Urbanos y Dirección Territorial Roma Condesa, ambas del citado órgano político-administrativo.
    • Asistencia a 90 reuniones con Contralores Internos y Titulares de Quejas y Denuncias, con motivo del seguimiento de las denuncias administrativas presentadas por la PAOT.
    • La Contraloría Interna en Benito Juárez acordó el inicio de procedimiento administrativo disciplinario, con motivo de omisiones a los requerimientos de información de la PAOT, por parte de la Dirección General Jurídica y de Gobierno del citado órgano político administrativo.
    • La Contraloría Interna en Cuajimalpa resolvió sancionar al servidor público que en su momento ocupó la Dirección General Jurídica y de Gobierno en Cuajimalpa, por ser omiso a los requerimientos de información de la PAOT, incumpliendo el artículo 20 de la Ley Orgánica de la PAOT y el artículo 26 de su Reglamento y por ende las fracciones I, XXII y XXIV del artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
    • La Contraloría Interna en Coyoacán acordó el inicio de procedimiento administrativo disciplinario, con motivo de omisiones a los requerimientos de información de la PAOT y por ende incumplimiento a las fracciones I, XXII y XXIV del artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, por parte de la Dirección General Jurídica y de Gobierno del citado órgano político administrativo.
    • La Contraloría Interna en Cuauhtémoc acordó el inicio de procedimiento administrativo disciplinario, con motivo de omisiones a los requerimientos de información de la PAOT y por ende incumplimiento a las fracciones I, XXII y XXIV del artículo 47 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, por parte de la Dirección General Jurídica y de Gobierno del citado órgano político administrativo.

    Denuncias penales

    Se presentó ante la Procuraduría General de la República, denuncia por la descarga de aguas residuales, en la Delegación Álvaro Obregón.

    Se presentó ante la Fiscalía Desconcentrada en Iztapalapa de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, denuncia por derribo de árboles.

    Se presentó ante la Fiscalía Desconcentrada en Tláhuac de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, denuncia por asentamientos humanos irregulares.

    Se presentó ante la Fiscalía Desconcentrada en Miguel Hidalgo de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, denuncia por alteración de un documento oficial.

    Se da seguimiento a las denuncias penales presentadas por la PAOT, ante la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y Procuraduría General de la República, para lo cual se tuvieron 20 reuniones tanto con el Ministerio Público adscrito a la Fiscalía Especial para Delitos Ambientales de la PGJDF, como con el Ministerio Público de la Federación encargado de la averiguación correspondiente.

     


    VI. Promoción de la participación ciudadana y
    difusión de la información institucional

    Durante el año 2005, la PAOT realizó una serie de actividades de promoción de la participación ciudadana, así como para la difusión de sus servicios de asesoría y recepción de denuncias, y la divulgación de la legislación ambiental y urbana vigente en el Distrito Federal.

    Lo anterior, ha sido posible a través de diversas campañas y actividades programadas al inicio del año, así como de otras actividades derivadas de la vinculación cotidiana con autoridades de las delegaciones políticas, con los órganos de la Administración Pública del Distrito Federal, con las organizaciones de la sociedad civil, con las instituciones de educación superior y con los medios de comunicación.

    Foros, ferias, jornadas ciudadanas y eventos

    En el periodo reportado, la PAOT participó en alrededor de 26 ferias, 38 foros, 87 jornadas ciudadanas y 18 reuniones de trabajo con organizaciones sociales e instituciones públicas y académicas. En estos eventos se atendió a una población aproximada de 54, 830 personas de las diferentes demarcaciones del Distrito Federal, a través de la entrega de 13, 985 carteles y 59, 695 folletos con información institucional. En promedio, se brindó orientación directa a un total de 4,167 personas en estos eventos.

    Por su parte, la Secretaría del Medio Ambiente del D. F. (SMA), a través de la Dirección de Educación Ambiental, realizó diversas actividades en donde promovió las funciones y atribuciones de la PAOT. Para este año la SMA atendió a un total de 154,319 Nota personas.

    Nota: De acuerdo a la Dirección de Educación Ambiental, de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, algunas de las actividades de promoción de la participación ciudadana y, desde luego, de difusión realizadas por la PAOT, alcanzaron en este año a una población total estimada de 154, 319 personas. Fuente: Dirección de Educación Ambiental/subdirección de Centros de Educación Ambiental de la SMA.

    Tabla 15
    Foros, ferias, jornadas ciudadanas y eventos, 2005

    Nombre del evento

    Fecha y lugar

    Tipo de evento

    Población atendida / Distribución de Materiales

    Reunión del grupo impulsor con promotores comunitarios para la presentación del Foro Intersectorial sobre el Derecho al Agua en la Ciudad de México

    14 de enero de 2005.
    Universidad de la Ciudad de México.
    Delegación Iztapalapa.

    Reunión con promotores comunitarios de la delegación Iztapalapa con el objetivo de presentar  la iniciativa del Foro Intersectorial sobre el Derecho al Agua en la Ciudad de México.

    100 carteles

    100 folletos institucionales

    100 personas

    Reunión con la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales A. C. (FEMISCA)

    18 de enero de 2005.
    Casa Club del Académico, UNAM.
    Delegación Coyoacán

    Reunión de trabajo con los agremiados de FEMISCA,  A. C. con el objetivo de vincular a la institución y   promover los derechos ambientales y urbanos en el D. F.

    100 folletos institucionales

    1er. Encuentro Interdisciplinario de Bioética, Escuela
    Nacional Preparatoria, UNAM.

    20 y 21 de enero de 2005.
    Escuela Nacional Preparatoria, San Ildefonso.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Participación en el encuentro interdisciplinario con el objetivo de propiciar la participación de la población académica de los distintos planteles en la promoción de las acciones y servicios que presta la PAOT. Se impartió conferencia institucional

    150 folletos institucionales 

    100 carteles

    Diálogo e Identificación  de oportunidades para la acción colaborativa.
    Red de Museos, Centros y Organizaciones de Educación Ambiental de la Zona Metropolitana del Valle de México, A. C. (REMUCEAC. A. C.)

    28 de enero de 2005.
    Instituto de Desarrollo Social, Sedesol.  Delegación Coyoacán.

    Foro organizado por REMUCEAC. A. C. con el objetivo de promover acciones colaborativas en materia ambiental y abrir espacios de diálogo e intercambio de experiencias para mejorar la calidad de vida y construir condiciones de sustentabilidad en el desarrollo en la Cuenca de México.

    50 carteles

    100 folletos institucionales

    80 personas

    Presentación del Foro Intersectorial sobre el Derecho al Agua en la Ciudad de México

    1º de febrero de 2005. Sala de Juntas, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial D.F.
    Delegación Cuauhtémoc

    Reunión del grupo impulsor sobre el derecho al agua y funcionarios de la PAOT, para presentar la iniciativa y los avances del Foro Intersectorial.

    12 personas

    Presentación de la Agenda XXI para la Ciudad de México

    9 de febrero 2005. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel del Valle
    Delegación Benito Juárez.

    Presentación del Programa o Agenda XXI de la Ciudad de México, por la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal.

    500 folletos institucionales

    Reunión, Presentación institucional del IV Foro Mundial del Agua 2006.
    Comisión Nacional del Agua

    10 de febrero de 2005.
    Sala de Juntas, Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial D.F.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Reunión con funcionarios de la Comisión Nacional del Agua y funcionarios de la PAOT, con el objetivo de presentar la iniciativa del IV Foro Mundial del Agua 2006. 

    30 personas

    Foro Manejo de Residuos Sólidos en la Ciudad de México. delegación Tlalpan

    17 de febrero de 2005.
    explanada de la Delegación Tlalpan.

    Participación en el foro con el objetivo de difundir entre la comunidad el estado y condiciones que guarda el manejo y tratamiento de los residuos sólidos en la Ciudad de México.

    150 folletos institucionales

    100 carteles

     

    Participación en la firma del convenio entre la organización Hombre Naturaleza. A. C y Cía.  Mexicana de Aviación.

    17 de febrero de 2005.
    Auditorio del edificio Xola de la compañía Mexicana de  Aviación.
    Delegación Benito Juárez

    Participación en la firma del convenio celebrado entre la  organización Hombre Naturaleza y la compañía Mexicana de Aviación con el objetivo de vincularse con las organizaciones e instituciones participantes, así como para promover las acciones y servicios que presta la PAOT.

    50 folletos institucionales

    Presentación del Foro Intersectorial sobre el Derecho al Agua en la Cd. de México. Grupo Impulsor

    17 de febrero de 2005.
    Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM.
    Delegación Coyoacán.

    Reunión con investigadores de Instituto de Ecología y el Instituto de Investigaciones Jurídicas para la presentación  de la iniciativa del Foro Intersectorial sobre el Derechos al Agua en la Ciudad de México.

    10 personas

    Feria: La Flor de Lis más Grande del Mundo. Asociación de Scouts de México

    19 de febrero de 2005.
    Zócalo capitalino, Delegación Cuauhtémoc.

    Participación con la  Asociación de Scouts de México, A. C. y el Instituto de la Juventud  con el objetivo de fomentar el reciclaje entre la población juvenil.

    800 folletos institucionales

    120 carteles

    Taller “Líderes temáticos y transversales” - IV Foro Mundial del Agua 2006. Comisión Nacional del Agua

    24 y 25 de febrero de 2005.
    Hotel Sheraton, Centro Histórico.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Participación con líderes temáticos y transversales con la finalidad de presentar los documentos temáticos y discutirlos con representantes regionales rumbo al IV Foro Mundial del Agua 2006.

    100 folletos institucionales

    Jornada “Semana del Medio Ambiente”,
    Universidad ICEL

    24 de febrero de 2005.
    Universidad ICEL, Campus Zona Rosa. Delegación Cuauhtémoc.

    Participación en la semana del medio ambiente impartiendo pláticas sobre la ley de residuos sólidos, la competencia de la PAOT y el manejo de los residuos en el D.F.

    150 personas

    100 carteles

    100 folletos institucionales

    Jornada “Los viernes y los jóvenes en el Centro de Orientación Estudiantil”,
    Dirección General de Atención a la Comunidad Universitaria  de la UNAM

    25 de febrero de 2005.
    explanada “Las Islas”, UNAM.
    Delegación Coyoacán.

    Participación con la comunidad universitaria  de la UNAM, con el objetivo de sensibilizar a la población estudiantil sobre el tema de residuos sólidos.

    300 folletos institucionales

    200 carteles

    80 personas

    Reunión con el Centro Mexicano para la Filantropía

    25 de febrero 2005, CEMEFI.
    Delegación Miguel Hidalgo.

     

    Reunión de trabajo con el Centro Mexicano para la Filantropía con el objetivo   de vincularse y promover las acciones y servicios que presta la institución con las organizaciones y fundaciones del  tercer sector.

    4 personas

    100 folletos institucionales

    Jornada ciudadana con la Asociación Juarenses Unidos A. C.

    26 de febrero de 2005.
    Parque Morelos. Delegación Miguel Hidalgo.

    Participación con la Asociación Juarenses Unidos con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre las acciones y servicios que presta la PAOT.

    30 personas

    50 carteles

    50 folletos institucionales

    Reunión preparatoria al Foro Intersectorial sobre el Derecho al Agua en la Ciudad de México. Grupo Impulsor

    4 de marzo de 2005.
    Comisión  Nacional del Agua.
    Delegación Coyoacán.

    Reunión de la Comisión Nacional del Agua con el Grupo Impulsor del Foro, con el objetivo de dar a conocer la iniciativa y fijar los mecanismos de participación.

    6 personas

    Feria por el Día Internacional de la Mujer

    5 de marzo de 2005.
    Zócalo capitalino.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Participación con el Instituto de las Mujeres del D.F., con el objetivo de divulgar los servicios de la PAOT.

    40 personas

    200 carteles

    300 folletos institucionales

    Feria ambiental 
    “ A que le tiras cuando quemas mexicano”, Semarnat, Ciceana, Conafor

    6 de marzo de 2005.
    Viveros de Coyoacán,
    Delegación Coyoacán.

    Participación en la feria ambiental con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre los incendios forestales

    300 personas

    300 folletos institucionales

    100 carteles

    Reunión Comisión de Derechos Humanos del D.F. de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal

    9 de marzo de 2005.
    Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Delegación Cuauhtémoc.

    Reunión del grupo impulsor del foro del agua con los integrantes de la comisión de Derechos Humanos del D.F. de la ALDF, con el objetivo de presentarles la iniciativa.

    20 personas

    Foro Intersectorial sobre el Derecho al Agua en la Ciudad de México

    9 y 10 de marzo de 2005.
    Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal,
    Delegación Cuauhtémoc.

    Apoyo en la realización del Foro Intersectorial sobre el Derecho al Agua en la Ciudad de México, con trabajos de diseño gráfico, logístico, relatoría y de moderación en mesas.

    250 carteles

    200 folletos institucionales

    Toma de Protesta con la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria  y Ciencias Ambientales, A.C.

    15 de marzo de 2005. Club de Banqueros. Delegación Cuauhtémoc.

    Participación en la toma de protesta del V Comité Ejecutivo Nacional 2005- 2006, con  el objetivo de vincularse con las instituciones y organizaciones participantes.

    100 folletos institucionales

    Feria “Contigo y por ti, cuidamos y racionalizamos el uso del agua”, Delegación Venustiano Carranza

    17 de marzo de 2005.
    Explanada Delegacional en Venustiano Carranza.

    Feria ambiental organizada con el objetivo de sensibilizar a la población infantil, a través de pláticas sobre  el cuidado del agua.

    300 folletos institucionales

    300 carteles

    Feria”Anticipando el  21 de marzo, Día de la  Primavera”.
    Delegación Miguel Hidalgo

    17 de marzo de 2005. Explanada Delegacional en Miguel Hidalgo.

    Feria ambiental organizada con el objetivo de sensibilizar a la  población infantil sobre el cuidado del medio ambiente.

    100 carteles

    200 folletos institucionales

    Instalación del Consejo Asesor del Agua, Delegación Venustiano Carranza

    17 de marzo de 2005. Delegación Venustiano Carranza.

    Participación en la ceremonia de instalación del Consejo Asesor del Agua.

    100 personas

    100 folletos institucionales

    Exposición “Identidades Metropolitanas”.
    Red de Museos, Centros y Organizaciones de Educación Ambiental de la Zona Metropolitana del Valle de México
    REMUCEAC. A. C.

    19 de marzo de 2005. Museo de Historia Natural de la Ciudad de México.
    Delegación Miguel Hidalgo.

    Participación en la exposición con el objetivo de apoyar la divulgación de los temas ambientales y urbanos en el .D.F.

    100 folletos institucionales

    Foro Eco-eficiencia: premisa para un México moderno.
    Conclusión de los trabajos de 8 años de cooperación
    CANACINTRA-GTZ

    31 de marzo 2005. Auditorio Canacintra, Delegación Benito Juárez.

    Presentación y evaluación de la experiencia de cooperación Canacintra-GTZ Alemania, para la capacitación y asesoría de grupos de gestión ambiental rentable.

    300 folletos institucionales

    Serie internacional de “Diálogos Globales”,  Instituto Politécnico Nacional

    31 de marzo de 2005. Delegación Gustavo A. Madero.

    Participación en la serie Diálogos Globales No.3 “La tierra proveedora del bienestar”.

    100 folletos institucionales

    Reunión de trabajo con la Organización de Educación Ambiental Roma- Condesa

    14 de abril de 2005. Universidad La Salle. Delegación Miguel Hidalgo.

    Reunión preparatoria realizada con alumnos de diversas universidades para coordinar las actividades del Día de la Tierra 2005.

     

    V Jornada Universitaria de Medio Ambiente,
    Universidad Iberoamericana

    18 y 19 de abril de 2005.
    Universidad Iberoamericana.
    Delegación Cuajimalpa.

    Jornada realizada con el objetivo de ofrecer una perspectiva multidisciplinaria sobre el desafío energético y las alternativas para lograr la sustentabilidad en México.

    50 carteles
    400 folletos

    Día de la Tierra en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México

    19 de abril de 2005.
    Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.
    Delegación Coyoacán.

    Foro con académicos y estudiantes con motivo del Día de la Tierra, informando sobre las acciones y servicios que presta la PAOT.

    75 carteles
    500 folletos

    Seminario Internacional:
    “Hábitat, desarrollo e inclusión social”. Centro Operacional, de Vivienda y Poblamiento (COPEVI)

    20 y 21 de abril de 2005.
    Centro Cultural San Ángel.
    Delegación Álvaro Obregón.

    Seminario realizado  con el objetivo de generar estrategias viables para incluir a la población más pobre y excluida en procesos de autogestión vinculados al hábitat popular, al desarrollo y poder local.

    75 folletos

    1ª Jornada Universitaria de Imagen Urbana,
    Organización de Educación Ambiental Roma- Condesa

     22 de abril de 2005.
    Unidad Territorial Roma- Condesa.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Participación en el monitoreo de acciones realizadas durante la primera jornada universitaria de imagen urbana, cuyo objetivo es informar, sensibilizar y concientizar a la población sobre la necesidad de un cambio de actitud hacia el medio ambiente.

     

    1ª Feria Jurídica en la Delegación Tláhuac

    24 de abril de 2005.
    Bosque de Tláhuac. Delegación Tláhuac.

    Participación con el objetivo de orientar y asesorar a la comunidad sobre los programas y servicios que presta la institución.

    50 carteles
    250 folletos

    Foro Dimensiones éticas de la política ciudadana, Cámara de Diputados

    27 y 28 de abril de 2005.
    Salón Legisladores del Palacio Legislativo. Cámara de Diputados.
    Delegación Venustiano Carranza.

    Foro organizado por la Comisión de Participación Ciudadana con el objetivo de analizar la parte ética de la política  y el papel que juega la participación ciudadana y vincular a la institución con diversas organizaciones.

    100 folletos

    Foro sobre Calidad del Aire en el D.F y Cambio Climático, Secretaría de Medio Ambiente y Asamblea Legislativa del D.F.

    2 y 3 de mayo de 2005.
    Edificio Torre Mayor-
    Delegación Cuauhtémoc.

    Participación en el Foro sobre la Calidad del Aire en el Distrito Federal y Cambio Climático con la ponencia “Acciones de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial en materia de calidad del Aire”.

    400 folletos
    50 carteles

    Jornada por una cultura del Agua en el Distrito Federal, Parque Ecológico Loreto Peña Pobre y Fundación Social Nueva Democracia, A.C.

    7  de mayo de 2005.
    Parque Ecológico Loreto y Peña Pobre-
    Delegación Tlalpan.

    Participación en la jornada por una cultura del agua en el Distrito Federal, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el uso adecuado del agua en el Distrito Federal y para dar a conocer las acciones que realiza la institución.

    50 carteles
    250 folletos

    Reunión PAOT - Coordinaciones de Participación Ciudadana y Centros de Servicio y Atención Ciudadana

    19 de mayo de 2005.
    Sala de usos múltiples, PAOT.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Reunión con autoridades delegacionales con el objetivo de construir un enlace para la promoción y defensa de los derechos ambientales y urbanos en el D.F.

    40 personas
    320 cuadrípticos
    640 carteles

     

    Expo-foro ambiental,
    PNUMA y Ollín-ahuehuetl, A.C.

    29 de mayo de 2005.
    Universidad Autónoma Metropolitana, Campus Iztapalapa
    Delegación Iztapalapa.

    Expo-Foro ambiental realizado con el objetivo de generar procesos educativos a través de la educación vivencial y educación popular, orientadas a un cambio de conciencia, actitud y acciones para lograr una mejor calidad de vida

    400 folletos
    80 carteles

    Conferencia “Panorama de la Bioclimática”

    31 de mayo de 2005. Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Plantel del Valle.
    Delegación Benito Juárez.

    Conferencia sobre el panorama de la bioclimática en el D. F.

    100 folletos

    Foro “Situación del Agua en Álvaro Obregón”

    3 de junio de 2005. Centro Cultural San Ángel.
    Delegación Álvaro Obregón.

    Foro realizado con el objetivo de analizar aspectos normativos del manejo del agua en cauces y barrancas, así como la problemática del agua y su relación con la cuenca de México.

    500 folletos

    7ª Expo Aventura y Ecoturismo 2005

    3, 4 y 5 de junio de 2005.
    World Trade Center de la Ciudad de México.
    Delegación Benito Juárez.

    Participación en la exposición con el objetivo de dar a conocer las acciones y servicios que presta la institución.

    1000 carteles
    800 folletos
    75 orientaciones

    1era. Feria Delegacional Ambiental en Iztapalapa

    4 de junio de 2005.
    Pueblo de San Andrés Tetepilco.
    Delegación Iztapalapa.
     

    Feria realizada con el objetivo de sensibilizar a los promotores ciudadanos del Programa del medio Ambiente Comunitario sobre las acciones y servicios que presta la institución.

    350 folletos
    100 carteles

    Feria ambiental “Para convivir mejor, súbete a la bici”, Secretaría del Medio Ambiente del D.F.

    5 de junio de 2005. Fuente de Xochipilli, 2da. Sección del Bosque de Chapultepec.
    Delegación Miguel Hidalgo.

    Feria ambiental realizada en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente.

    200 carteles
    600 folletos

    Feria Día Mundial del Medio Ambiente, Delegación Magdalena Contreras

    5 de junio de 2005. Foro cultural.
    Delegación Magdalena Contreras.

    Feria delegacional realizada con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, en donde se realizaron  acciones de reforestación, así como difusión institucional.

    100 carteles
    400 folletos

    Tercera Feria Ambiental y Foro por una Ciudad Sustentable, Delegación Miguel Hidalgo

    6 y 7 de junio de 2005.
    explanada delegacional en Miguel Hidalgo.

    Feria y foro delegacional realizado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, y dirigido a la población infantil.

    150 carteles
    400 folletos

    Semana del Medio Ambiente, Delegación Cuajimalpa

    7 y 8 de Junio 2005. Explanada delegacional en Cuajimalpa.

    Participación en el marco de la Semana del Medio Ambiente con el objetivo incentivar una cultura de preservación ambiental en la comunidad a través de jornadas de limpieza, reforestación del bosque y barrancas.

    180 carteles
    820 folletos

    Reunión de trabajo con la Dirección de Reforestación Urbana de la Secretaría de Medio Ambiente del D. F.

    5 de julio de 2005.
    Instalaciones de la PAOT.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Reunión con funcionarios de la Dirección de Reforestación Urbana para conocer y difundir  el programa Mi calle un jardín siempre verde.

     

    Hacia la Corresponsabilidad-Encuentro Sociedad Civil Gobierno Federal.

    18 al 20 de julio de 2005.
    Unidad de Congresos y Convenciones del Centro Médico Nacional Siglo XXI.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Participación en  el seminario con el propósito de conocer la información  sobre los programas y acciones que realizan las diversas dependencias de la Administración Pública Federal, en el marco de la Ley Federal de Fomento a las actividades realizadas por las organizaciones de la sociedad civil.

    100 folletos institucionales

    Inauguración del Centro de Educación Ambiental Acuexcómatl

    20 de julio de 2005.
    San Gregorio Atlapulco, Xochimilco.
    Delegación Xochimilco.

    Participación en la ceremonia inaugural del  Centro Acuexcómatl, como centro regional para promover la comunicación, educación, y concienciación del público.

    200 Folletos
    80 Carteles

     Foro de análisis: Conservación y rescate de las barrancas

    18 Agosto de 2005.
    Centro Cultural San Ángel.
    Delegación Álvaro Obregón.

    Foro realizado con el objetivo de reiterar la problemática que afrontan las barrancas en la delegación Álvaro Obregón, en virtud de su importancia para el futuro ambiental de la ciudad.

    100 Folletos

    Foro: calentamiento del agua en la Ciudad de México.

    25 Agosto de 2005.
    Asamblea Legislativa del Distrito Federal.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Participación en el foro realizado con el objetivo de conocer energías alternativas para el calentamiento del agua, así como las perspectivas económica, social y ambiental.

    50 folletos

    Reunión de trabajo con los representantes del Programa de medio ambiente comunitario de la Dirección General de Participación Ciudadana  del Gobierno del Distrito Federal.

    5 de septiembre de 2005.
    Instalaciones de la PAOT.
    Delegación Iztapalapa.

    Reunión de trabajo con los promotores de Iztapalapa con el objeto de realizar pláticas informativas sobre las leyes competencia de la PAOT y los servicios que presta entre los vecinos.

    200 folletos institucionales
    150 carteles

    Reunión de trabajo con el Grupo Impulso del Foro Intersectorial sobre el Derecho al Agua.

    9 de septiembre de 2005.
    Asamblea  Legislativa del Distrito Federal.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Reunión de trabajo para integrar los documentos que comprenderá la memoria del Foro Intersectorial sobre el Derecho al Agua.

     

    Seminario internacional sobre administración y construcción de senderos de usos múltiples, vías verdes y ciclovías

    19 de septiembre de 2005.
    Centro de Educación Ambiental, Ecoguardas.
    Delegación Tlalpan.

    Seminario realizado por la asociación BALAM, A. C. con el objetivo de promover una cultura de recreación en áreas naturales y movilidad no motorizada, a través de la instalación y construcción de infraestructura verde.

    500 Folletos
    30 Carteles

    Día Mundial sin Automóvil

    25 de septiembre de 2005.
    Plancha del Zócalo capitalino.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Evento realizado con el objetivo de  informar a la población sobre los riesgos a la salud y el deterioro en la calidad de vida asociados a la contaminación atmosférica.

    1000 folletos

    Foro de análisis: situación y manejo de los residuos sólidos.

    28 de septiembre de 2005.
    Centro Cultural San Ángel.
    Delegación Álvaro Obregón.

    Foro realizado con el objetivo de conocer el manejo de los residuos en algunas delegaciones.

    400 folletos
    50 carteles

    Presentación del libro
     “ El Acceso a la Justicia Ambiental en el Distrito Federal”

    3 de octubre de 2005.
    Hotel Calinda Geneve, Zona Rosa
    Delegación Cuauhtémoc.

    Presentación del libro El Acceso a la Justicia Ambiental en el Distrito Federal y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, del Doctor Raúl Brañes B.

    130 libros 
    250 folletos
    50 carteles

    Plática con alumnos de escuela de educación especial “Tihuitl”

    5 de octubre de 2005.
    Centro de atención múltiple número cinco.
    Delegación Gustavo A. Madero.

    Plática sobre los quehaceres institucionales, encaminados a salvaguardar la normatividad ambiental y urbana del Distrito Federal.

    300 folletos
    150 carteles

    Tianguis de Bienestar Social en la colonia las Águilas, Delegación Álvaro Obregón.

    6 y 7 de octubre de 2005.
    Delegación Álvaro Obregón.

    Fomento a la participación vecinal mediante acciones de beneficio colectivo, buscando la vinculación con instancias que puedan solucionar su problemática, sean públicas, sociales o privadas.

    200 folletos
    100 carteles

    Plática con comisionados del programa de Medio Ambiente en Iztapalapa

    7 de octubre de 2005.
    Oficina de la Dirección de Participación Ciudadana.
    Delegación Iztapalapa.

    Plática dirigida a los comisionados del programa de Medio Ambiente de la dirección General de Participación Ciudadana, con el objeto de divulgar la legislación ambiental y del ordenamiento territorial vigente en el D.F., así como informar sobre los servicios de la PAOT

    800 folletos
    300 carteles

    Plática con representantes de agrupaciones sociales en la fundación El Manantial, IAP.

    5 y 12 de octubre de 2005.
    Fundación El Manantial, IAP.
    Delegación Tlalpan.

    Pláticas dirigidas a líderes de los pueblos del suelo de conservación, maestras de educación primaria y público en general. El objetivo, fue la divulgación de la legislación ambiental y del ordenamiento territorial vigente en el Distrito Federal, así como de los servicios que presta la PAOT en el D.F.

    600 folletos
    300 carteles

    Enviro – Pro 2005.

    12 al 14 de octubre de 2005.
    World Trade Center, Ciudad de México.
    Delegación Benito Juárez.

    Ciclo de conferencias y exposición, organizada por el Consejo Nacional de Industriales Ecologistas de México, conjuntamente con E.J. Krause de México, reuniendo a expertos nacionales e internacionales, quienes trataron temas de importancia ambiental

    1000 folletos
      250 carteles

    Concurso Nacional de Fotografía Ecológica de Cuartoscuro 2005.

    14 de octubre de 2005.
    Museo de la Ciudad de México, Centro Histórico.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Evento de clausura del Concurso Nacional de Fotografía Cuartoscuro 2005, iniciados en el mes de mayo pasado y cuyo tema fue la ecología

    200 folletos

    Foro: agua, realidades, retos y participación social en el D.F. y el Valle de México.

    19 de octubre de 2005.
    Auditorio "E" de la H. Cámara de Diputados.
    Delegación Venustiano Carranza.

    Foro realizado con el objeto de promover y discutir las distintas soluciones al problema del agua en el Distrito Federal

    200 folletos

    Conferencia Ambiental 2005, en Benito Juárez

    21 de octubre de 2005.
    Gimnasio Juan de la Barrera, Alberca Olímpica.
    Delegación Benito Juárez.

    Conferencia con autoridades delegacionales con la Semarnat y la PAOT, para dar a conocer logros y avances en materia ambiental en el DF.

    400 folletos
    100 carteles

    IV Encuentro Empresarial y del Empleo Expo – Tláhuac 2005

    21 al 23 de octubre de 2005.
    Explanada Delegacional Tláhuac.

    Evento realizado con el objeto de promover y fortalecer el trabajo de los pequeños y medianos empresarios de la localidad, la delegación Tláhuac

    300 folletos
    100 carteles

    4a. Feria Ambiental de la Compañía de Luz y Fuerza 2005

    26 de octubre de 2005
    Sector de Líneas Aéreas de Pantitlán.
    Delegación  Venustiano Carranza.

    Feria ambiental organizada para los trabajadores del sector Líneas Aéreas Pantitlán.

    400 folletos 
    100 carteles

    Foro de análisis: “Conservación de Bosques y Suelos en la Delegación Álvaro Obregón

    27 de octubre de2005.
    Centro Cultural San Ángel.
    Delegación Álvaro Obregón.

    Foro en el que se abordaron los temas de bosques y sustentabilidad ambiental en el Distrito Federal, situación actual de los bosques y suelo en la delegación, alternativas para la conservación y la política delegacional para la conservación de los mismos.

    100 folletos

    Encuentro Estudiantil por el Medio Ambiente

    31 de Octubre de 2005.
    Colegio St. John’s.
    Delegación Tlalpan.

    Encuentro estudiantil por el medio ambiente en donde participaron diversas secundarias de la zona sur del Distrito Federal.

    300 folletos
    100 carteles

    Expo – Recicla 2005

    10 al 12 de noviembre de 2005.
    Parque Naucalli, Estado de México.

    Evento realizado con el objeto de fomentar la cultura del reciclaje, concertar acciones para mejorar la situación ambiental de la ciudad y sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de actuar con responsabilidad y de manera sustentable

    200 folletos

    Entrega oficial del certificado de calidad a la PAOT, bajo la norma internacional ISO 9001:2000.

    11 de noviembre de 2005.
    Sala de usos múltiples – PAOT.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Entrega oficial del certificado de calidad bajo la norma ISO 9001:2000, en sus procesos de atención de denuncias y actuaciones de oficio a la PAOT.

     

    Encuentro Nacional de la Alianza Mexicana por una Nueva Cultura del Agua

    14 y 15 de noviembre de 2005.
    Hotel Holiday Inn - Zona Rosa.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Encuentro realizado con el objeto de fomentar una cultura del agua en la Ciudad de México.

    100 folletos

    XI CECA - Ciclo de Exposiciones y Conferencias sobre Acústica

    14 al 18 de noviembre de 2005.
    ESIME–Instituto Politécnico Nacional.
    Campus Culhuacán. Delegación Xochimilco.

    Evento académico con el propósito de acercar a los estudiantes con el campo laboral, a través de propuestas concretas para el estudio de acústica y sonido en nuestro país. La PAOT participó con la ponencia del ingeniero Jaime Hurtado, subdirector de dictámenes y peritajes ambientales.

    400 folletos
    150 carteles

    XIII Congreso Internacional de la Industria Mexicana del Reciclaje y Expo 2005.

    17 y 18 de noviembre de 2005.
    Hotel Radisson Flamingos.
    Delegación Benito Juárez.

    Congreso realizado con el objetivo de obtener diversas expectativas sobre el reciclaje, contando con experiencias exitosas en México y en China.

    250 folletos
    150 carteles

    VII Foro: hacia una educación ambiental.

    30 de noviembre de 2005.
    Centro Cultural San Ángel.
    Delegación Álvaro Obregón.

    Evento realizado con el objetivo de promover una conciencia ambiental a los habitantes de la ciudad de México.

    100 folletos

    Mesa redonda sobre Procuración de Justicia Ambiental

    1° de diciembre de 2005.
    Ilustre y Nacional Colegio de Abogados de México.
    Delegación

    Mesa redonda con autoridades ambientales federales, del Estado de México y del Distrito Federal, para discutir la problemática del acceso a la justicia ambiental en México.

    10 libros del Dr. Raúl Brañes

    16 tomos del libro de Recomendaciones PAOT

    4ta. Feria de los Derechos Humanos

    4 de diciembre de 2005.
    Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
    Zócalo Capitalino.
    Delegación Cuauhtémoc.

    Evento realizado para la promoción de los derechos humanos, la PAOT participó promoviendo los derechos ambientales y urbanos de los habitantes del Distrito Federal.

    800 folletos
    150 carteles

    Feria ambiental 2005

    15 de diciembre de 2005
    Explanada delegacional Iztapalapa.

    Evento realizado por la delegación Iztapalapa en donde se destacaron importantes avances en materia de protección ambiental y del reciclaje en esa demarcación.

    300 folletos institucionales
    100 carteles

    Jornadas ciudadanas delegacionales

    Enero-diciembre de 2005.delegaciones Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Álvaro Obregón e Iztacalco.

    Participación en 72 jornadas ciudadanas con las delegaciones Álvaro Obregón, Benito Juárez, Iztacalco  y Miguel Hidalgo con el objetivo de vincularse y promover las acciones y servicios que presta la institución entre la ciudadanía.

    Población atendida 13, 800 personas

    13, 800 folletos institucionales y

    6, 140 carteles


    a) Acciones de promoción

    Durante el año 2005, se mantuvo vinculación con diversas instituciones para promover el quehacer institucional, entre los que destacaron: la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; la compañía Mexicana de Aviación; el Instituto de Investigaciones Jurídicas y el Instituto de Ecología, de la UNAM; la Universidad Internacional Alliant, el IRRI; las unidades de Protección Ambiental y Ecología del Proyecto Ecoeficiencia Canacintra, GTZ Oficinas Centrales; el Instituto Mexicano de Investigación en Derecho Ambiental, la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa; el Instituto de Desarrollo Social del de la Secretaría de Desarrollo Social, la Comisión de Participación  Ciudadana y Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados; la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Relaciones Exteriores, el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Comisión Nacional del Agua,  entre otras.

  • Distribución selectiva de 3 mil 950 folletos institucionales en: la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, CICEANA, Instituto Mexicano de la Radio, Info-Red (Grupo Monitor), CANACINTRA, Universidad  Autónoma de la Ciudad de México, librería Gandhi, el Juglar, Radio UNAM, Instituto Mexicano de la Radio, Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), Instituto Mora, delegaciones políticas e instituciones públicas y privadas, entre otras.
  • Promoción de la participación ciudadana y difusión de la institución a través del envío de comunicados directos a públicos segmentados.-
  • Con el objeto delograr una mayor participación y enlace con diversas organizaciones e instituciones a fin de generar sinergias y formas de colaboración y participación en la promoción y defensa de los derechos ambientales y territoriales en el D. F., durante el período reportado se enviaron 148 cartas-invitación dirigidas a diversas organizaciones sociales, fundaciones, instituciones de asistencia privada. Lo anterior, invitándoles a participar en una serie de actividades institucionales, tales como: ferias, foros, jornadas ciudadanas, conferencias, programas de radio y cursos de inducción a temas ambientales y territoriales.

    De estas organizaciones, destacan las siguientes:

    Academia Mexicana de Derechos Humanos, A. C.; Agrupación Sierra Madre, S. C.; Alianza por un Planeta Verde, A. C.; Asociación de Técnicos y Profesionistas en Aplicación Energéticas, A. C.; Asociación Ecológica del Tepeyac, A. C.; Asociación Internacional para la Protección y Reubicación Pacífica de las Palomas Urbanas, I. A .P.; Asociación Mexicana de Arte y Cultura Popular, A. C.; Asociación Nuevos Horizontes, A. C.; Autoanálisis, Descentralismo y Gestión, A. C.; Campestre Churubusco, A. C.; Colonos de Chimalistac, A. C.; Comité para la vida Silvestre en Riesgo de Extinción, A. C.; Consejo Popular Juvenil Santa Fe; Cooperativa de Asesores para el Avance Social, S. C.;  Corredores del Bosque de Tlalpan;  Ecociudadanía del Futuro, A. C., Ecodesarrollo Humano, A. C.; Ecología, Desarrollo y Medio Ambiente, A. C.; Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas; Federación Mexicana de Jardinería y Árboles Florales, A. C.; Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A. C.;Fondo Mundial para la Naturaleza; Fuerza Ecológica Femenina; Fundación Agua y Medio Ambiente, A. C.; Fundación de Desarrollo e Integración Regional, A. C.; Fundación Miguel Alemán, A. C.; Fundación para la Conservación de Recursos Bióticos, A. C.; Fundación para la Equidad, A. C.; Fundación Televisa, A. C.; Fuprode, A. C.; Grupo Des; Grupo Ecologista Arpi, A. C.; Guías de México, A. C.; Los Talleres de Solares, S. C.; Promoción y Desarrollo Popular, A. C.; Red para el Desarrollo Rural Sustentable, A. C.; Reforestemos México, A. C.; Superación Humana y Social, I. A. P.; Unión Nacional de Floricultores, Viveristas y Arquitectos del Paisaje, A. C. Abriendo Camino,  un Centro para el Desarrollo Familiar y Personal, A. C. CEDEFAP, Academia Mexicana de Ciencias, A. C., Acción Popular de Integración Social, A. C., Acción Salud y Cultura, A. C., Adulam, A. C., Afluentes, S. C., Agenda Ciudadana Fundación para el Desarrollo, A. C., Asesores en Desarrollo Turístico Sustentable, S. C., Asociación Ecologista del Distrito Federal, A. C., Asociación Manos que Ayudan, I. A. P., Asociación Mexicana de Mujeres Organizadas en Red, A. C., Asociación Mexicana de Medallistas Olímpicos, A. C., Asociación Mexicana de Voluntarios, A. C., Asociación Nacional Cívica Femenina, A. C., Asociación Teodoro Gildred, I. A. P., Autogestión Comunitaria para la Equidad Social, A. C., Cadenas Humanas, A. C., Calidad de Vida, Conoceme, A. C.,  Cáritas Superación Humana y Social, I. A. P., Centro de Alternativas Comunitarias y Género "María Luisa Herrasti Aguirre La China", A. C., Centro de Apoyo a la Mujer Margarita Magón, A. C.,  Centro de Capacitación Asesoría y Estudios Especializados, A. C., Centro de Capacitación Integral para Promotores Comunitarios, A. C., Centro de Estudios para el Desarrollo Itzam Na, A. C., Centro de Estudios para el Desarrollo y Equidad CEPADYE, S. C., Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A. C., Centro de Estudios Sociales, Económicos, Ambientales y de Participación Ciudadana, A. C., Centro de Estudios y Promoción Social, A. C., Centro de Formación Familiar María Dolores Leal, I. A. P., Centro de Información Orientación y Apoyo Social, A. C., Centro de Investigaciones Sociales Interdisciplinarias, A. C., Centro de Orientación para Adolescentes PROA, A. C., Centro de Respuestas Educativas y Comunitarias, A. C., Centro Educativo Domus, A. C., Centro Flaymar, A. C., Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Social, I. A. P., Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente, A. C., Centro Nacional de Promoción Social, A. C. , Centro Operacional para el Fortalecimiento de Iniciativas Sociales, A. C., Chekacua, A. C., Ciudad Vicentina, A. C., Ciudadanas en Movimiento por la Democracia y Ciudadanía, A. C., Colectivo de Hombres por Relaciones Igualitarias, A. C., Colegio Federico Salvador, A. C., Colmena Anáhuac, A. C., Compañía Bajo Luz, A. C., Compañía Los Endebles, A. C., Comunicación e Información de la Mujer, A. C., Confederación Deportiva Mexicana, A. C.,  Consejo Cívico Condominal, A. C., Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A. C., Convivencia y Espacio Público A. C., Cultura Feminista de Vanguardia, A. C., Culturas en Movimiento El Valor de Ser Joven, A. C., Desarrollo Ambiental y Comunitario A. C., Desarrollo de la Comunidad, A. C., Desarrollo Integral Comunitario de Iztacalco, A. C., Epikeia, A. C., Equipo Cultural Urbano, A. C., Federación Mexicana de Arte y Cultura Deportiva, A. C., Fundación Ama la Vida I. A. P., Fundación Amigos del Mundo México, I. A. P., Fundación Casa Alianza México. A. C., Fundación Cedic, A. C., Fundación Déjame Ayudarte I. A. P., Fundación Estancia Sagrado Corazón de Jesús, A. C., Fundación Lilly, A. C., Fundación Mexicana Bartolomé de las Casas, A. C., Fundación Mexicana de Integración Social, A. C., Fundación Mexicana de Reintegración Social, Reintegra, A. C., Fundación para la Promoción Humana, A. C., Fundación Patria para la Asistencia Social, A. C., Fundación Unidas para Ayudar, A. C., Grupo de Estudios Ambientales A. C., Hacia una Cultura Democrática A. C. (acude), Inicia, Comunicación y Servicios, A. C., Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social, Incide Social,  A. C., Instituto en Tecnología Social, A. C., Instituto Latinoamericano de Estudios de la Familia, A. C., Investigación y Desarrollo Educativo para la Acción Social, A. C., Jóvenes Emprendedores Horizonte 2000, A. C., Juventud Luz y Esperanza, I. A. P., La Cumbre de la Montaña, I. A. P., Libertad, Sociedad y Democracia, A. C., Mi Pequeña Gran Familia, A. C., Mujer y Medio Ambiente, A. C., Mujeres Independientes en Acción, A. C., Mujeres y Punto, A. C., Organización Fuerza Ciudadana, A. C., Participación por Partes Iguales, A. C., Picas y Pláticas, A. C., Por el Gusto de Saber, A. C., Porque Tu lo Necesitas, A. C., Programa de Apoyo a la Mujer, A. C., Red Bioplaneta, A. C., Saber para la Vida, A. C., Servicios Integrales a Mujeres Emprendedoras, A. C., Vive Tarango, A. C., entre otras.

     

  • Promoción y difusión, a través de la Alianza intersectorial con el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
  • Durante el  segundo semestre del año 2005, la PAOT pactó una “alianza intersectorial de participación social con el Sistema de Transporte Colectivo Metro” con el objetivo de promover la participación ciudadana en la defensa de los derechos ambientales y territoriales en el D. F. y difundir el quehacer de la institución. Como resultado de esta alianza se instalaron módulos de información y atención ciudadana, durante dos días a la semana y en un periodo de tres meses, en las estaciones de trasbordo, además de la colocación de 80 carteles con información institucional  en la principales estaciones de tres líneas del STC Metro (líneas 1,2 ,3, 6, 7 y 9).

    Las estaciones en las que se colocaron módulos fueron: Tacubaya, Balderas, Centro Médico, Chabacano, Pino Suárez, Morelos, San Lázaro, Santa Anita, Auditorio, La Raza, Ciudad Deportiva, Hidalgo, Instituto del Petróleo, Taxqueña, Iztapalapa, Consulado, Universidad y Polanco, El Rosario, Constitución de 1917,Centro Médico, Taxqueña, Pantitlán y Chabacano.

    Durante estas jornadas, se tuvo la oportunidad de recoger la percepción de los usuarios a través de una encuesta, sobre el conocimiento de la población en materia de temas ambientales y territoriales en el D. F.; el conocimiento sobre las instituciones dedicadas a su regulación; su percepción en cuanto a la eficacia de estos instrumentos institucionales, así como para conocer aquellas acciones concretas realizadas por la población para la protección del medio ambiente.

     

    Tabla 16
    Alianza con el Sistema de Transporte Colectivo Metro

    Nombre del Evento Fecha y lugar Tipo de evento Población atendida / Distribución de materiales

    Alianza intersectorial Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D.F. - Sistema de Transporte Colectivo Metro

    Julio de 2005
    - 12 y 14 de julio de 2005. Tacubaya

    - 19 y 21 de julio de 2005. Santa Anita/ Auditorio.

    - 26 y 28 de julio de 2005. La Raza /Ciudad Deportiva.

     

    Agosto de 2005

    - 2 y 4 de agosto de 2005. Hidalgo /Instituto del Petróleo

    - 9 y 11 de agosto de 2005. Taxqueña / Iztapalapa.

    - 16 y 18 de agosto de 2005. Consulado

    - 23 y 25 de agosto de 2005. Universidad/ Polanco.

     
    21 Jornadas ciudadanas realizadas en el metro con el objetivo de orientar e informar a la ciudadanía sobre sus derechos ambientales y urbanos en el D.F. y difundir las acciones y servicios que presta
    la institución.

     

     

    60 orientaciones
    2400 folletos

    60 orientaciones
    1100 folletos institucionales.

    60 orientaciones
    1200 folletos institucionales

     

    60 orientaciones
    1200 folletos institucionales

    60 orientaciones
    1400 folletos institucionales.

    60 orientaciones
    1300 folletos institucionales.

    60 orientaciones.
    1400 folletos institucionales.

    Noviembre de 2005
    - 8 de noviembre de 2005, Estación Centro Médico

    - 15 de noviembre de 2005, Estación Pino Suárez

    - 22 de noviembre de 2005, Estación Taxqueña

    -24 de noviembre de 2005, Estación Chabacano

    -29 de noviembre de 2005

     

    500 folletos
    26 orientaciones

    600 folletos
    28 orientaciones

    600 folletos
    150 carteles
    27 orientaciones

    600 folletos
    150 carteles
    26 orientaciones

    600 folletos
    150 carteles
    23 orientaciones

    Diciembre de 2005
    - 6 de diciembre de 2005, Estación Pantitlán

    - 8 de diciembre de 2005, Estación Constitución de 1917 y Estación El Rosario

     

    600 folletos
    150 carteles
    27 orientaciones

    600 folletos
    150 carteles
    23 orientaciones


    Durante las jornadas realizadas en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, la institución piloteó una encuesta para conocer la percepción de los usuarios sobre temas ambientales y territoriales; sobre el conocimiento de las instituciones dedicadas a la defensa del medio ambiente, y las formas en que participan en sus diversas demarcaciones.

    De esta encuesta, se puede inferir que existe interés por participar; preocupación por la situación ambiental que vive el D. F.; desconocimiento de las instituciones dedicadas a la salvaguarda de estos derechos; así como la necesidad de seguir fortaleciendo alianzas que promuevan una mayor participación ciudadana en la materia.

  • Promoción de la participación ciudadana en la WEB.
  • Con el objetivo de fortalecer las iniciativas y acciones ciudadanas de las organizaciones e instituciones que trabajan en beneficio del medio ambiente y desarrollo urbano en el D. F., la PAOT puso a disposición del público, desde el mes de octubre, en su sitio web (http:// www.paot.org.mx) en el apartado TU ESPACIO, una sección nueva denominada Compártenos.

    En este espacio se busca que las organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, puedan anunciar y promover entre la población del Distrito Federal sus foros, ferias, seminarios, exposiciones, conferencias y demás eventos organizados para abordar temas de interés en materia ambiental y de desarrollo urbano.

    Durante este último trimestre ingresaron 25 eventos de diversos sectores de la sociedad civil, con el objeto de ser compartidos  con el público en general.

  • Directorio de asociaciones civiles en la WEB.-
  • Por otra parte, y con la finalidad de fortalecer las acciones de las asociaciones civiles dedicadas al medio ambiente y desarrollo urbano en el Distrito Federal, durante el período reportado se actualizó el Directorio de Organizaciones Sociales que está disponible para todo el público en la sección Tu Espacio del sitio web de la PAOT, mismo que agrupa ya a alrededor de 144 asociaciones que están trabajando en la actualidad.

     

    b) Atención a medios de comunicación

    Durante el año de 2005, la atención a la prensa escrita y a los medios de comunicación electrónica fue intensa y procuró continuar con el posicionamiento de la PAOT en la percepción de la población del Distrito Federal.

    Por tal motivo, se siguió brindando atención regular y sosteniendo un diálogo permanente con los medios de comunicación masiva, tanto nacionales como locales, estableciendo especial contacto con las publicaciones zonales y vecinales que se producen y circulan en algunas zonas de la Ciudad de México, gracias a las cuales fue posible la inserción de cintillos promocionales o reportajes sobre los servicios que ofrece la Procuraduría.

    En el periodo reportado, se emitieron 13 Comunicados para Medios, en los que se destacó la participación de la PAOT en el Foro Intersectorial sobre el Derecho al Agua en la Ciudad de México; su integración al Programa de Red de Consulta del INEGI; la firma de un convenio de colaboración, en materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública, con el Archivo General de la Nación; la obtención del Certificado de Calidad ISO 9001-2000 para los procedimientos de atención a denuncias e investigaciones de oficio; y las recomendaciones que dirigió a los Jefes Delegacionales en Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Xochimilco, así como al Instituto de Vivienda del DF y a las Secretarías de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano y Vivienda capitalinas, por incumplimiento en la normatividad en materia ambiental y urbana.

    Este año se organizaron tres conferencias de prensa; se atendieron alrededor de 270 entrevistas de diversos medios de comunicación con el Procurador, los Subprocuradores, los coordinadores, directores, el vocero y otros servidores públicos de la institución. De igual manera, se continuó con el registro puntual de los diferentes programas de radio y televisión, así como de los impactos en la prensa escrita en los que se involucró a la PAOT.

    En este aspecto es de precisar que se incrementó la presencia de noticias en los medios electrónicos sobre las actividades de la PAOT, debido sobre todo a la obtención de espacios radiofónicos en los tiempos oficiales administrados por la Dirección General de Comunicación Social del GDF (particularmente en Radio Bienestar 1320 de AM y Luces de la Ciudad; así como en el sistema Audiómetro del STC-Metro y la Llamada en Espera de Locatel), en donde fue posible dar a conocer el catálogo de servicios y quehacer institucional de la PAOT a través de entrevistas y la difusión de seis diferentes cápsulas.

    En cuanto a espacios radiofónicos, tampoco se puede dejar de mencionar el enorme apoyo que recibió la PAOT en el transcurso del año en estaciones como Radio Monitor, Radio Centro, Programa Ciudadano 2006, Horizonte 108 FM, Radio Canela, 88.9 Panorama Informativo y Radio Capital; así como a través de Radio Ciudadana (660 AM IMER), para la que se grabó una cápsula de tres minutos con un pautado de cuatro impactos diarios.

    Por otro lado, también es digno de reconocer el apoyo brindado a la PAOT por parte del Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), que transmite su programa televisivo Nuestra Hora y Un Poco Más por el Canal 9 de Galavisión, gracias a los cuales la institución participó durante todo el año con temas de utilidad para la población.

    Como se puede observar, debido a todo este apoyo, la frecuencia de mensajes PAOT en los medios de comunicación, tanto impresos como electrónicos, fue considerablemente mayor que el año pasado (registrando alrededor de un 64 por ciento de impactos más durante el año 2005).

    Tabla 17
    Presencia de la PAOT en medios impresos y electrónicos *
    (Impactos detectados durante 2005)

     

    Prensa

    Radio

    Televisión


    296


    127


    25


    * Monitoreo realizado a través de la Síntesis Informativa de la PAOT, COPADI. www.paot.org.mx



    c) Publicaciones PAOT

    Este año le fue posible a la PAOT realizar algunas publicaciones, con la finalidad de hacer una mayor divulgación de los derechos ambientales y urbanos entre la población del Distrito Federal. Así, se trabajó en el diseño, corrección de estilo y edición final del libro El Acceso a la Justicia Ambiental en el Distrito Federal y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, del Dr. Raúl Brañes Ballesteros; también, se publicó el Informe 2004 de actividades de la PAOT y, para finales del año, se integraron dos tomos que contienen las recomendaciones emitidas por la Procuraduría durante los años 2002-2003 y 2004.

    Cuadro 1
    Publicaciones de la PAOT

    d) Página Web de la PAOT

    Durante 2005 se continuó con la elaboración y distribución diaria de la Síntesis Informativa de Prensa de la PAOT, que además de hacer acopio diario de notas especializadas y publicadas en los diversos medios de comunicación impresa y electrónica, sirve de memoria institucional al incorporar también resúmenes e ilustraciones de manufactura propia sobre la participación de funcionarios de la PAOT en programas de radio, televisión o eventos especiales. Esto permitió que, con este acopio diario de notas, los usuarios de este servicio pudieran disponer de un acervo considerable de gran parte de las noticias ambientales y de desarrollo urbano del Distrito Federal, publicadas en medios impresos y electrónicos durante el año.

    Por otra parte, se continuó con la administración del portal principal del sitio Web de la PAOT y, al igual que en otros años, continuó la actualización del Directorio Institucional, la sección Medios y la base de datos de organizaciones civiles y públicas incluidas en Tu Espacio.

    Asimismo, se incorporaron cápsulas informativas y actualizaciones en las secciones: Calendario de Eventos, Organizaciones de la Sociedad Civil, PAOT en los Medios, Comunicados para Medios, Promoción de la Participación Social, Fichas Temáticas y Presencia Temática en Medios. Durante el año que se reporta, la Gaceta Territorio Ambiental tuvo dos actualizaciones, una de las cuales incluyo la modificación completa de su estructura y formato originales.

    e) Convenios y patrocinios

    En 2005 continuó la alianza intersectorial de participación social en materia ambiental con el Sistema de Transporte Colectivo Metro, gracias a la cual se dio autorización para instalar un módulo de información y atención ciudadana, dos días a la semana y durante el segundo semestre del año.

    Continúo el intercambio de cintillos publicitarios en los sitios Web de la PAOT y en los periódicos especializados y zonales: Mi Ambiente, Libre en el Sur, El Ahuejote y Movimiento Pro Vecino. Asimismo, este año se mantuvo el intercambio de ligas con las páginas de Internet de: GIRESOL, Libre en el Sur, Organización de Educación Ambiental Roma- Condesa y Mejor Ambiente. De igual modo, en los sitios Web de Presencia Ciudadana y Cruz Abrego Consorcio Jurídico, existe un enlace al sitio de la PAOT.

    En apoyo y junto con la organización Cuartoscuro, Agencia de Fotografía y Editora, se lanzó la convocatoria y se participó en la entrega del Premio Nacional de Fotografía Ecológica 2005.

     

    VII. Fortalecimiento institucional

    Servicios de información

    En materia de servicios de información, la PAOT continúo, con las tareas de integración, depuración y mejora de sus bases de datos y sistemas de información para apoyar la gestión institucional y la adecuada rendición de cuentas.

    Diagrama 1
    Solución de información



    Solución de Información

    Durante el año 2005, la PAOT ofreció servicios en línea para la mejora en su gestión, entre ellos se encuentran las asesorías, el prerregistro de denuncias, seguimiento de solicitudes de información y verificación a otras autoridades o dependencias de la Administración Pública, la consulta de publicaciones y material temático a través del Centro de Información y Documentación, los servicios de compilación y análisis hemerográfico, los reportes de gestión institucional así como la información disponible en cumplimiento a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información.

    Cuadro 2
    Servicios de comunicación al público
    Vía Web (www.paot.org.mx), la PAOT ofrece los siguientes servicios:

  • A organismo de gobierno

  • - Solicitudes de información
  • A la ciudadania

  • - Solicitudes de información con fundamento en lo establecido en los artículos 12 y 13 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del D.F.
    - Solicitudes de asesorías
    - Síntesis informativa de la PAOT
    - Centro de información de la PAOT
  • A los CESACs

  • -Pre-registro de denuncias PAOT
  • A las organizaciones sociales

  • -Compártenos tu evento
    -Calendario de eventos

    La integración de los sistemas de información de la Procuraduría se mantuvo con la finalidad de ofrecer información oportuna, suficiente y verídica para la adecuada toma de decisiones. La información disponible y las herramientas para su uso, facilitan el intercambio de datos y conocimiento al interior de la Procuraduría, y permiten optimizar los tiempos de análisis y gestión de la institución. De igual forma la disponibilidad de información se garantiza para ofrecer una adecuada rendición de cuentas a los distintos órganos fiscalizadores de la PAOT, además de brindar elementos de análisis para reconocer la problemática ambiental y territorial de la Ciudad, así como el marco normativo aplicable a las materias de atención de la Procuraduría.

    Cuadro 3
    Servicio de Hemeroteca, Mapoteca y Centro Documental

    Disponible

    - Notas de prensa de temas ambientales y urbanos desde 2002
    - Síntesis informativa diaria
    - 6 Gb. de información disponible en línea en el Centro de Información
    - 3 Gb. de información en mapas.


    Diagrama 2
    Flujos de información-Principales interlocutores

    El diseño y operación de los sistemas de información de la Procuraduría se realiza a partir del uso de tecnología que facilite el acceso de la información vía internet; al tiempo de garantizar su flexibilidad y adaptabilidad para responder a las particularidades de la gestión PAOT.

    En este sentido, los sistemas de la PAOT se formularon teniendo en cuenta la existencia de distintos interlocutores, cuyas demandas específicas debía atender la institución en cumplimiento a lo dispuesto en el marco normativo de transparencia y acceso a la información pública. En consecuencia, se reconocieron interlocutores internos y los definidos por el entorno de la Institución, buscando satisfacer sus demandas y requerimientos de manera puntual y eficiente.

    El sitio Web de la PAOT, se ha convertido en el nodo en el que confluyen los servicios de información de la PAOT, con la finalidad de mantener a disposición de la población los datos relativos a la gestión institucional. La clasificación de los servicios de información de la PAOT en el sitio web de la PAOT busca responder a las siguientes necesidades:

    PAOT –  a todos

    • Difusión de la cultura ambiental y del ordenamiento territorial
    • Difusión de los servicios y actividades de la PAOT
    • Difusión de documentos del Centro de Información
    • Difusión de la síntesis informativa sobre medio ambiente y ordenamiento territorial
    • Rendición de cuentas y brindar acceso a la información.

    Para las siguientes relaciones de la PAOT con sus diversos interlocutores se distinguen respectivamente los siguientes tipos de intercambios de información

    PAOT – Ciudadanía del DF

    • Información general sobre la estructura orgánica y marco normativo de la Procuraduría.
    • Pre-registro de denuncias por incumplimientos de la normatividad ambiental y territorial.
    • Seguimiento de los expedientes de investigación motivados por denuncias
    • Atención a solicitudes de asesoría y orientación
    • Acceso a la información sobre eventos, foros y reuniones públicas
    • Disponibilidad de información especializada en materia ambiental y urbana (Centro de Información)
    • Acceso a Servicios Hemerográficos y análisis de prensa

    PAOT – GDF y Delegaciones

    • Información general sobre la estructura orgánica y marco normativo de la Procuraduría.
    • Registro de denuncias ambientales y/o territoriales en los módulos de CESAC’s.
    • Seguimiento de expedientes de investigación.
    • Gestión de solicitudes de información y verificación.
    • Acceso a información sobre eventos, foros y reuniones públicas.
    • Disponibilidad de información especializada en materia ambiental y urbana (Centro de Información)
    • Acceso a Servicios Hemerográficos y análisis de prensa

    PAOT – Órganos jurisdiccionales

    • Información general sobre la estructura orgánica y marco normativo de la Procuraduría.
    • Seguimiento de expedientes de investigación.
    • Información relativa a dictámenes y peritajes.
    • Acceso a información sobre eventos, foros y reuniones públicas.
    • Disponibilidad de información especializada en materia ambiental y urbana (Centro de Información)
    • Acceso a Servicios Hemerográficos y análisis de prensa

    PAOT –  Asamblea Legislativa y órganos de fiscalización

    • Información general sobre la estructura orgánica y marco normativo de la Procuraduría.
    • Seguimiento de expedientes de investigación.
    • Información disponible en los términos de la normatividad aplicable a la transparencia y acceso a la información.
    • Informes Programático-Presupuestales periódicos.
    • Informes a Comités y órganos de control y evaluación.
    • Acceso a información sobre eventos, foros y reuniones públicas.
    • Disponibilidad de información especializada en materia ambiental y urbana (Centro de Información)
    • Acceso a Servicios Hemerográficos y análisis de prensa.

    PAOT – Gobierno Federal

    • Información y seguimiento de casos de investigación que requieran coadyuvancia en la gestión.

    PAOT – Organizaciones Sociales

    • Información general sobre la estructura orgánica y marco normativo de la Procuraduría.
    • Atención a solicitudes de asesoría y orientación
    • Acceso a la información sobre eventos, foros y reuniones públicas
    • Disponibilidad de información especializada en materia ambiental y urbana (Centro de Información)
    • Acceso a Servicios Hemerográficos y análisis de prensa

    PAOT – Instituciones de Educación Superior

    • Información general sobre la estructura orgánica y marco normativo de la Procuraduría.
    • Disponibilidad de información especializada en materia ambiental y urbana (Centro de Información)
    • Acceso a Servicios Hemerográficos y análisis de prensa
    • Información relativa a colaboraciones, estudios, investigaciones y publicaciones.

    En este esquema, se confirma que la PAOT se esfuerza por ofrecer servicios especializados en función del tipo de usuario, procurando la integración y mantenimiento de una Solución integral para ofrecer al público y a los propios servidores públicos de la Entidad, la información de que cuenta y que genera como resultado de su gestión.

    Por otra parte, en sus tres años y medio de actividad la Procuraduría ha logrado acumular una cantidad relevante de información del Distrito Federal, en materia ambiental y de su ordenamiento territorial.  Esta información existe en la base documental de la institución, y muchos análisis parciales han sido realizados por personal de la PAOT, por lo que el conocimiento de los casos concretos está distribuido entre sus miembros.

    Sistema de Gestión de Calidad

    En el marco del proceso de modernización administrativa, la Procuraduría alcanzó la certificación de su sistema de gestión. Durante el tercer trimestre del año, se realizó la Auditoría de Tercera Parte con el fin de identificar la conformidad del Sistema de Gestión de Calidad de la PAOT con los requisitos de la norma ISO 9001-2000 NMX-CC-9001:2000; se acopiaron las evidencias para valorar el grado de implantación del sistema como un mecanismo para mejorar la gestión Institucional; y procurar el fortalecimiento de capacidades internas de la PAOT para ofrecer un mejor servicio a la población.

    Diagrama 3
    Sistema de Gestión de la Calidad

    Los resultados de ese proceso fueron satisfactorios para la Institución, reflejando un esfuerzo de todos los integrantes por fortalecer a la Procuraduría y generar credibilidad entre la población. A finales de año 2005, la Procuraduría recibió los certificados No. 7981014 y 7981013, que avalan que los procesos sustantivos de la PAOT, cumplen con los requisitos establecidos en la norma en referencia.

    De esta manera y con los resultados de las acciones implementadas en ese marco, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, puede ser reconocida como una institución de confiable, capaz de brindar servicios de calidad a sus usuarios. La información del sistema y los procesos llevados a cabo, pueden consultarse en la dirección electrónica: www.paot.org.mx/sgc_paot/index.html
    En el mismo sentido, la Procuraduría continuó a lo largo del año, con el desarrollo de las actividades de su “Modelo de Atención al Denunciante” a fin de garantizar que el servicio de la PAOT se realiza en estricto apego a los principios de actuación y la normatividad que regula la actuación de los integrantes de la Administración Pública federal y local.


    Diagrama 4
    Atención al denunciante

    En el Modelo de Atención al Denunciante, los usuarios evalúan los servicios recibidos por los servidores de la Entidad; la opinión recabada contempla desde la recepción de la denuncia hasta la conclusión de la investigación. En el año que se reporta, el área de Recepción de Denuncias captó casi el treinta por ciento de los cuestionarios en los que los denunciantes manifiestan su opinión respecto a la calidad de los servicios otorgados bajo los principios de honestidad, profesionalismo y eficacia.

    En el año 2005, se reconoció la opinión de los ciudadanos mediante la aplicación de 645 cuestionarios, instrumento se aplicó en dos etapas: a) al momento en que el ciudadano solicita los servicios de la entidad y b) cuando se le notifica al denunciante el resultado de la investigación; en ambos casos la aplicación de los cuestionarios son de manera voluntaria.

    Gráfica 7
    Evaluaciones realizadas vs.
    denuncias recibidas, 2005

    Fuente: PAOT

    La opinión del denunciante respecto a la calidad en la información y del servicio brindado, así como de las instalaciones ha sido satisfactoria; lo que requiere trabajo permanente para su sostenimiento. De las denuncias que han ingresado a la Entidad, se ha identificado que la mayor parte ha sido porque la población tuvo conocimiento a través de los siguientes medios:

    Gráfica 8
    Medio por el cual se entero de la PAOT

    Fuente: PAOT
    */ PROFEPA, SMA-DF,  Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Juez Cívico, Partido Verde, Amigos Ecologistas, Comités Vecinales, Folletos, Locatel, Volante y Metro.

    A fin de dar seguimiento a la atención de la denuncia durante el proceso de investigación, se aplican cédulas de evaluación al final del proceso. En esta etapa, los resultados de las evaluaciones han sido satisfactorios, en cuanto a la actitud, disponibilidad y comunicación permanente para dar seguimiento a las denuncias presentadas.

    En el siguiente cuadro se observa que en más de la mitad de los casos resueltos se realizó una evaluación de la gestión, mismas que fueron satisfactorias en términos generales.

    Las sugerencias emitidas por los denunciantes para mejorar la gestión institucional se enfocaron básicamente a:

    • Mantener el nivel en el servicio;
    • Reforzar las tareas de información y difusión;
    • Realizar con más prontitud la notificación del resolutivo;
    • Reducir los tiempos de gestión de la denuncia, y
    • Promover que la PAOT cuente con mayores facultades de ejecución para que se cumpla la Ley, para optimizar su gestión.

    En términos generales, el Modelo de Atención al Denunciante facilitó que la Entidad implantara los principios de actuación de sus servidores públicos, mismos que corresponden a: Legalidad, Justicia, Imparcialidad, Respeto, Honradez, Profesionalismo, Pluralidad, Simplificación, Agilidad y Economía, Transparencia y Sustentabilidad.
    La aplicación de los principios permitió a su vez cumplir con una política de atención que garantizará la confianza y credibilidad de la sociedad hacia la institución, mediante:

    • Acercamiento, entendimiento y empatía con los ciudadanos que solicitan los servicios de la PAOT;
    • Fortalecimiento del ambiente de trabajo a través de la profesionalización, el reconocimiento y compromiso de los servidores de la PAOT con la encomienda de la Entidad;
    • Monitoreo permanente del cumplimiento de los objetivos, y
    • Aplicación de acciones de evaluación y ajuste para la mejora del servicio.

    La aplicación de las líneas de política establecidas en el Modelo de Atención al Denunciante se vincularon de manera directa al desarrollo del Proyecto de Certificación de los Procesos Sustantivos de la Entidad, mismos que se ajustaron a lo largo de la implantación del Sistema de Gestión de Calidad, quedando de la siguiente manera:
    “La PAOT está comprometida a ofrecer servicios y productos que satisfagan los requisitos de sus usuarios; a generar confianza en su gestión, mediante el esfuerzo conjunto de su personal y la mejora continua de sus procesos; a procurar el cumplimiento pleno de la normatividad ambiental y territorial del Distrito Federal; y a garantizar que su Sistema de Gestión de Calidad cumpla con los requisitos de la norma ISO 9001:2000”

    Acciones de Servicio Social

    Sobre los Programas de Servicio Social implementados en la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, se reforzó el propósito de acercar al los estudiantes universitarios y técnicos a la realidad laboral, asegurándoles actividades relacionadas con su carrera y el contacto directo con los problemas ambientales y territoriales en el Distrito Federal.

    Con la experiencia de años anteriores, la Procuraduría se enfocó a fortalecer la relación entre el prestador y el asesor o especialista designado, brindándoles apoyo en el desarrollo de su tema de tesis, siempre relacionado a los temas sustantivos de la institución y a los programas de servicio social registrados, involucrándolos, también, en los procesos sustantivos de la atención de la denuncia.

    A principios de año 2005, personal del área de Servicio Social en la UNAM realizó entrevistas con prestadores de servicio social asignados a la Procuraduría con la finalidad de corroborar que, efectivamente, los estudiantes participaban en las actividades establecidas en el programa correspondiente; lo que arrojó resultados favorables. De hecho, dentro del programa denominado “Elaboración y diseño de recomendaciones y criterios para acciones de mediación y conciliación” permitió la elaboración de una investigación desarrollada por dos prestadores de servicio social que fue objeto del premio Gustavo Baz Prada que otorga la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

    Durante el año 2005, la Procuraduría renovó los programas de servicio social que mantenía con instituciones de educación superior, entre las que destacan la Universidad Nacional Autónoma de México a través de la Facultad de Filosofía y Letras, la Escuela Nacional de Artes Plásticas, la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza y la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana con sus tres planteles.

    En el transcurso del año, se incorporaron otras instituciones académicas como el Centro Universitario Oriente de México, el Centro de Estudios Universitarios Londres y más tarde la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM.

    Durante el primer trimestre del año, se mantuvo relación con seis jóvenes prestadores de servicio social que ingresaron en el último trimestre del 2004; a lo largo del año, se registraron doce ingresos en los distintos programas con que cuenta la Procuraduría.

    Los perfiles profesionales de los prestadores fueron: biólogos; filósofos; planeadores territoriales; licenciados en Informática administrativa y ciencias de la informática; diseñadores en comunicación visual; mercadólogos; licenciados en ciencias políticas y administración pública; licenciados en contaduría, y técnicos en diagnóstico y mejoramiento ambiental.

    En total, en el año 2005 se contó con 18 prestadores de servicio social distribuidos en las diferentes áreas de la Procuraduría, registrándose el mayor número de ingresos en las Subprocuradurías. El programa de mayor demanda en el año que se reporta fue el de Elaboración y diseño de recomendaciones y criterios para acciones de mediación y conciliación.

    Al cierre de este informe se mantenía relación con seis prestadores, puesto que a lo largo del año se liberaron 14 constancias de servicio social y se registraron siete deserciones.

    Tabla 18
    Acciones de Servicio Social, 2005

    Unidad Administrativa

    Núm. Prestadores

    Institución de Origen

    Concluidos

    Prestadores Vigentes

    Subprocuraduría de Ordenamiento Territorial

    5

    CECyT No. 10 del IPN y la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM

    2

    3

    Subprocuraduría de Protección Ambiental

    5

    Facultad de Filosofía y Letras y Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM y la UAM Xochimilco

    3

    2

    Coordinación Administrativa

    4

    Facultad de Estudios Superiores Acatlán y Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM y Centro Universitario Oriente de México

    3

    1

    Coordinación Técnica y de Sistemas

    2

    UPIICSA del IPN y Centro de Estudios Universitarios Londres

    2

     

    Coordinación de Participación Ciudadana y Difusión

    2

    Escuela Nacional de Artes Plásticas y Centro Universitario Oriente de México

    2

     

    TOTAL

    18

     

    12

    6

    Fuente: PAOT.

    Durante el año 2005 se incorporó un prestador de prácticas profesionales, egresado de la Facultad de Estudios Superiores Aragón de la UNAM, estudiante de la Ingeniería Mecánica en Electrónica.


    Centro de Información y Documentación

    El Centro de Información y Documentación de la PAOT cuenta con dos vertientes, una parte digital, disponible en internet y el espacio físico que concentra el material adquirido por la Procuraduría para consulta en sala.

    El Centro de Información disponible en internet es un espacio virtual que, al cierre del año 2005 contaba con 6 Gb de información disponible en línea y 3 Gb de información relativa a mapas. La consulta de todo el material disponible puede hacerse a la dirección http://www.paot.org.mx/centro/index.html

    El espacio físico del Centro comenzó formalmente sus actividades a partir del 16 de febrero de 2005, con un acervo inicial de 900 ejemplares aproximadamente, tres computadoras, así como un espacio de consulta para que al menos ocho personas.

    El acervo documental con que se cuenta, es de carácter especializado, principalmente en materia de legislación ambiental y territorial, así como cartografía digital del Distrito Federal; el área destinada para el Centro de Información y Documentación de la PAOT, brinda la posibilidad de realizar consultas, además de ofrecer asesoría y orientación a los usuarios de otras bibliotecas y centros documentales, con la finalidad de apoyar las acciones informativas hacia la población en general.

    Como resultado de una de las actividades principales que se realizaron en el Centro, se compilaron libros, folletos, estudios especializados y cartas urbanas, relacionados principalmente con los temas ambientales y de desarrollo urbano, de esta manera el acervo bibliográfico del centro se incrementó a un total de 1082 obras, mismas que están a disposición de los usuarios internos y externos del centro.

    Durante 2005, se estableció el compromiso con Instituciones como el Instituto Nacional de Ecología, El Colegio de México, El Tribunal Agrario, entre otros, para recibir donaciones de las investigaciones que producen o bien, del material que reciben, de otras Instituciones, con la finalidad de enriquecer el acervo documental de la PAOT.

    La donación de material bibliográfico editado por diversas entidades, también repercutió en el incremento del acervo del Centro de Información de la Institución, entre las que se encuentran:

    • El Senado de la República;
    • La Asamblea Legislativa del Distrito Federal;
    • El Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable, de la SEMARNAT;
    • La Procuraduría Agraria, y
    • El Instituto Nacional de Ecología.

    En este mismo sentido, se adquirieron libros que eran necesarios para las actividades de los usuarios internos, como parte de estas tareas se localizaron 25 publicaciones de investigación, en distintas librerías.

    Durante el primer semestre del año, se establecieron 29 Convenios Inter.-bibliotecarios, con Instituciones Gubernamentales, Académicas y Privadas, como el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal; otras adscritas a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a la Secretaría de Gobernación, a los Poderes Judicial y Legislativo, a la Secretaría de Desarrollo Social, con la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma Metropolitana, con el Colegio de México, el Instituto Nacional de Administración Publica, el Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norteamérica A. C., con la Biblioteca Iberoamericana, entre otras; instituciones que son de gran interés de la PAOT por la información especializada con que cuentan.

    Estos intercambios bibliotecarios permitieron satisfacer las solicitudes de los usuarios del centro, respecto a la búsqueda especializada en materia ambiental, urbana y legislativa; además de proporcionar a los servidores públicos de la Procuraduría la oportunidad de acceder a la bibliografía de esas Instituciones y que en la mayoría de los casos, son publicaciones que ya no se encuentran disponibles.

    Como primer acercamiento de la PAOT con instituciones de carácter bibliográfico, se inició contacto con 62 bibliotecas comunitarias en las dieciséis delegaciones del Distrito Federal, a las cuales se les ofreció la asesoría y el acervo con que cuenta la Procuraduría y se les hizo llegar la versión impresa y digital del Informe anual 2004 de la PAOT “Promoción de los Derechos Ambientales y Territoriales de los Habitantes del Distrito Federal” de manera de que pudieran conocernos mejor.

    En el periodo que se reporta se registraron 537 consultas en sala, divididas en la siguiente forma:

    Gráfica 9
    Consultas del CEIDOC PAOT

    Fuente: PAOT.

     

    De las consultas externas se reconocen usuarios de instituciones de la UNAM, la UAM, y el IPN, de las áreas de Derecho, Biología, Arquitectura, Ingeniería Ambiental y Química, así como de padres de familia para el apoyo de alguna tarea de investigación escolar o de trabajo.

    Se llevaron a cabo 73 investigaciones especializadas en las cuales se requirió el apoyo de Centros de Documentación como el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Colegio de México, la Cámara de Diputados, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, la PROFEPA, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y el Instituto Nacional de Ecología, entre otros.

    Como resultado de estas actividades, se integraron cinco investigaciones sobre la Ley de Desarrollo Urbano, la Ley Ambiental, el Reglamento de Construcciones, todas sobre el Distrito Federal; la Ley Forestal y la Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales; estos materiales contienen los antecedentes, la exposición de motivos, las reformas, así como la ultima versión del ordenamiento jurídico.

    Otra de las actividades desarrolladas por el Centro de Información de la Procuraduría, fue la actualización de Información Legislativa local y federal, a través de consultar el Diario Oficial de la Federación y la Gaceta del Distrito Federal, lo que dio como resultado la integración de 7 carpetas que contienen información sobre: Leyes, Decretos, Acuerdos, Reglamentos, Normas, Convenios y Disposiciones diversas, en el ámbito local y federal.

    Finalmente, durante este 2005 se continuó con los trámites con el instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) para que el Centro de Información y Documentación de la PAOT, sea incorporado y registrado en la Red de Consulta y contar con el material que del Distrito Federal ha producido el INEGI.

    Acciones de Capacitación:

    Entre las atribuciones encomendadas a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, se encuentra la formación, fortalecimiento de capacidades y adiestramiento de los servidores públicos de la propia Institución, para mejorar las habilidades y conocimientos para el buen desempeño de sus actividades.

    Durante 2005 se ejecutó el Programa Anual de Capacitación y con ello los servidores públicos de las distintas áreas de la Procuraduría se capacitaron en los cursos solicitados, principalmente los adscritos a las Subprocuradurías que son las áreas sustantivas de la entidad, con el 55 por ciento.

     

    Gráfica 10
    Capacitación 2005 por unidad administrativa

    Fuente: PAOT

    En lo referente al total de las horas-hombre invertidas en las distintas actividades a lo largo del año, del total de horas con 4,828 hrs. que correspondieron a 26 eventos en el año, son nuevamente las Subprocuradurías las áreas en las que se tienen más horas invertidas en capacitación.

    Tabla 19
    Horas de capacitación, 2005


    Área

    En porcentaje

    Oficina del C. Procurador

    0.2

    Contraloría Interna

    0.4

    Administración

    5.0

    Asuntos Jurídicos

    6.2

    Participación Ciudadana

    7.8

    Técnica y de Sistemas

    12.0

    Protección Ambiental

    27.9

    Ordenamiento Territorial

    40.5

    Total

    100

    Fuente: PAOT

    Entre los principales temas de capacitación, el ambiental y urbano ocupa el 30.8 por ciento de la capacitación, mientras el 19.2 por ciento fue sobre la Promoción de los Sistemas de Gestión de Calidad; con igual porcentaje a las aplicaciones y desarrollo informático y al desarrollo de habilidades administrativas y el 7.7 por ciento a las actividades de actualización de disposiciones jurídicas vigentes.

    Gráfica 11
    Temas de capacitación, 2005

    Fuente: PAOT

    Los cursos que se identificaron con un mayor número de asistentes fueron: Promoción de los Sistemas de Gestión de Calidad, temas ambientales y urbanos y aplicaciones y desarrollo informático.


    Gráfica 12
    Asistencia a cursos de capacitación, 2005

    Fuente: PAOT

    Del total de los cursos realizados durante el periodo que se reporta, el 23 por ciento se impartió por personal de las distintas áreas de la Entidad, en tanto que el resto se llevó a cabo mediante la contratación de servicios a otras instituciones.

    Finalmente, en cumplimiento de un Punto de Acuerdo de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, presentado por la Diputada María Araceli Vázquez, se elaboró y organizó en coordinación con  la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Federal, un curso taller para brindar capacitación adecuada a los agentes del ministerio público sobre la materia de delitos ambientales.

    Al respecto, servidores públicos de ambas procuradurías trabajaron para impartir el Curso Taller “Tipicidad de los delitos contra el ambiente y gestión ambiental del Distrito Federal”, del 28 de noviembre al 2 de diciembre, en las instalaciones del Instituto de Formación Profesional de la PGJDF y al que asistieron 27 ministerios públicos y 4 servidores públicos de la PAOT.

    De la participación de la PAOT destaca la conducción de las materias de Elaboración de Dictámenes Ambientales y Territoriales; Justicia Penal en responsabilidad ambiental y Aspectos Fundamentales del Derecho Ambiental.

    VI. Gestión administrativa