Agua subterránea
El número de acuíferos reportados
en el país para el año 2000 fue de 653, distribuidos
en todo el territorio nacional. El volumen estimado de agua
que se extrae de los acuíferos es de 28.5 km3/año,
cantidad que no varió de manera importante en los últimos
diez años. Este volumen corresponde al 38% del estimado
de recarga anual para el país, lo que indicaría
un balance positivo y, en teoría, todavía una
reserva aprovechable importante. Sin embargo, a nivel regional
la situación es muy diferente, las regiones de la Península
de Baja California, las Cuencas Centrales y el Valle de México
tienen déficits estimados de 17, 38 y 32%, respectivamente,
y la región noroeste está prácticamente
con un balance de cero (0.8% de sobreexplotación) (Tabla
4.5).
El problema de la sobreexplotación de los acuíferos
es grave. En 1975 existían 35 acuíferos sobreexplotados,
cifra que se elevó a 36 en 1981, 80 en 1985 y a 96
en el año 2000 (CNA, 2002), lo cual representa ya el
14% del total de acuíferos registrados en el país.
Estos acuíferos sobreexplotados se concentran en las
regiones de Baja California, Noroeste, Cuencas Centrales,
Bravo y Lerma-Santiago-Pacífico (Mapa_4.3).
Además de la sobreexplotación, 17 acuíferos
tienen problemas de intrusión salina (13 de ellos están
sobreexplotados), sobre todo aquellos que se localizan en
las costas de Baja California, Baja California Sur, Sonora,
Veracruz y Colima. En amplias zonas de riego la sobreexplotación
de los acuíferos ha acarreado que los niveles de agua
subterránea se hayan abatido decenas de metros, como
es el caso de los acuíferos de Maneadero y Camalú
en Baja California, que tienen registradas disminuciones del
nivel estático de más de 12 metros en la zona
cercana a la costa, lo que además ha favorecido la
intrusión salina.
El uso racional del agua subterránea es indispensable,
ya que cada vez un número mayor de regiones dependerá
de sus reservas almacenadas en el subsuelo como la principal
–y quizá única– fuente de líquido.
Sin duda, los acuíferos se convertirán en un
recurso patrimonial estratégico (CNA, 2001). De hecho,
en la actualidad el 70% del agua que se suministra a las ciudades
proviene de acuíferos y con ésta se abastece
a 75 millones de personas (55 millones en ciudades y 20 millones
en comunidades rurales). |